Inicio Blog Página 4

Aumenta el boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires y aumenta la brecha con las Líneas Nacionales

0
  • Las subas se implementarán desde el martes.
  • Sigue creciendo la brecha entre los colectivos porteños y los nacionales.

Los colectivos y el subte porteños volverán a aumentar desde el martes. También los peajes de las autopistas de la Ciudad. Así lo dispuso el Gobierno el mes pasado, por lo que se aplicará un incremento total del 4,4% en cada caso (surge del 2% de actualización mensual, más el 2,4% de la inflación de febrero).

Nuevos valores de los boletos

A partir del 1° de abril, los valores de los boletos variarán según la distancia del viaje. A continuación, se detallan los nuevos precios para las líneas numeradas del 200 en adelante:

  • Boleto mínimo (de 0 a 3 kilómetros) con tarjeta SUBE registrada: de $ 408,24 a $ 425,57.
  • De 3 a 6 km: $ 474,09
  • De 6 a 12 km: $ 510,61
  • De 12 a 27 km: $ 547,17
  • Tarjeta SUBE sin nominalizar: de $ 676,66 hasta $ 927,72

Además, la tarifa social, que beneficia a jubilados, pensionados y otros grupos que perciben ayuda de ANSeS, mantendrá su descuento del 55%. De este modo, el boleto mínimo para estos beneficiarios será de $ 191,51.

Según el Gobierno provincial, el incremento de las tarifas busca garantizar la “continuidad y regularidad de los servicios provinciales” y mejorar la “calidad y las condiciones en la prestación de los mismos”. Estas medidas se toman en un contexto de alta inflación y crecimiento de los costos operativos del transporte público.

Nuevos métodos de pago para colectivos

A partir del jueves 27 de marzo, también se habilitaron nuevas formas de pago para los viajes en colectivo. Además de la tradicional tarjeta SUBE, los pasajeros podrán abonar sus pasajes con tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless de Visa y Mastercard de todos los bancos. También se podrán utilizar billeteras virtuales y relojes inteligentes, facilitando aún más el acceso al transporte público.

Estas nuevas formas de pago ya se encuentran disponibles en varias ciudades. En Buenos Aires, se habilitaron las líneas 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68, así como la línea 1 que recorre el AMBA. Además, el sistema de pago fue implementado en ciudades como Mendoza (colectivos y metrotranvías), Rafaela (Santa Fe) y Río Cuarto (Córdoba), como parte de un plan de modernización del transporte público.

Las líneas 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151, que tienen recorridos que comienzan y terminan dentro de la Ciudad, tendrán un boleto mínimo de $ 426,21, mientras que en los de jurisdicción nacional, que son aquellos con trayectos entre Capital y el GBA, el mínimo sigue en $ 371,13.

Desde la Ciudad insisten en que se busca recomponer el atraso de la tarifa teniendo en cuenta que «actualmente cubre el 70% de los subsidios».

Aunque se esperaban subas en la misma sintonía de parte de Nación, y pese a que hay una resolución del año pasado que estipula que el boleto de colectivo debe actualizarse en forma bimestral según el IPC, el último ajuste se hizo en agosto del año pasado, cuando se llevó el boleto mínimo al valor actual. Pero no hubo más aumentos, en parte debido a que el costo del transporte tiene impacto directo sobre el índice de inflación, uno de los factores que el Gobierno muestra como logros de gestión.

La brecha, entonces, crecerá ahora una vez más. Por ahora, Nación no dio señales ni mostró intenciones de aplicar aumentos. Y habrá que esperar qué puede pasar en un año electoral, en el que claramente subir las tarifas de los servicios públicos no es una buena medida para cosechar votos. Y menos en suelo porteño, donde La Libertad Avanza no esconde su intención de sumar poder y espacios actualmente en manos del PRO.

En la Ciudad utilizan como argumento para sostener el aumento de los colectivos en que llega acompañado de una serie de medidas destinadas a mejorar el servicio de las 31 líneas locales, cuyo control asumió el año pasado y que tienen un costo operativo, en materia de subsidios, de unos 7.500 millones de pesos mensuales.

Uno de los cambios estará en los recorridos, que están en estudio y podrían sufrir modificaciones temporales o permanentes. Además, según las fuentes porteñas, también están bajo análisis las combinaciones con otras opciones de movilidad que también controla el Ejecutivo porteño, como el subterráneo y el sistema de bicicletas públicas. Y ya hay 8 líneas en las que se puede pagar con tarjeta de crédito y débito, desde la semana pasada.

Además, desde el 1° de enero, las unidades que estan en la calle no pueden superar los 10 años de antigüedad. La antigüedad promedio de la flota actual es de 6,5 años. Y el objetivo es bajarla a 4,5. Entre las 31 líneas hay 1.691 colectivos.

Subte

El subte también aumenta este martes: pasará de $ 832 a $ 869. Aquí, la brecha con el colectivo se agranda más del 100%. Pero en parte se viene atenuando desde que funciona el sistema multipago, ya que las tarjetas de crédito ofrecen descuentos del 65% y, en el caso de quienes paguen con débito de los bancos Nación, los reintegros llegan hasta el 100%. Pero son promociones por tiempo limitado, aunque se vienen prorrogando.

Según información oficial, la Ciudad destina anualmente USD 390 millones para el funcionamiento del sistema de transporte público (USD 170 millones en colectivos y USD 220 millones para el subte).

De acuerdo con las mismas fuentes, «la cobertura a través de ingresos tarifarios representó, a diciembre 2024, el 23,7% de los costos. Es decir que se subsidia el 76,3%, mientras que históricamente osciló entre el 35 y el 40%».

Como argumento para sostener el aumento, también agregaron que «los costos aumentaron un 84,85% desde el último cálculo en diciembre 2023 hasta septiembre 2024″.

 

Fuente:

Clarín

GCBA

La Línea 6 desaparece pero vuelve a su color azul

0

La línea 6 desaparece como tal y pasará a ser un ramal de la línea 50 de colectivos.

El cambio se oficializó hoy 1º de abril y no afectará solo en su recorrido, sino también la frecuencia.

El nuevo ramal de la Línea 50 (la ex línea 6) no llegará más a Retiro, sino que irá hasta el Correo Central. Por otro lado, saldrá desde la Terminal Dellepiane alargando el recorrido desde Villa Soldati.

Adicionalmente, la Línea 50, al pertenecer al Grupo DOTA, sus unidades serán repintadas con el nuevo tono celeste, ubicando la banda azul del GCBA en la «pollera».

De esta manera, la Línea 6 (ahora ramalizada) volverá a tener su celeste que la caracterizó tantos años…

Un cambio que dura poco: Así adelanta el GCBA el nuevo esquema de la 6 (ahora ramal de la 50)

En el listado de líneas de CABA, ya se ven los nuevos íconos celestes de las Líneas del Grupo Dota y la línea 4 que aún no cambió su color por el de la 34 en la iconografía.

Así son las unidades del Grupo DOTA que pertenecen a las Líneas de Ciudad, es decir, solamente circulan dentro. Cambian sus colores y esquemas y unifican con el celeste.

Así era la Línea 6 con sus colores originales. La unidad justamente terminó su restauración hace unos días…

 

¿Cambiarán los colores identificatorios de cada parada?

 

Artículos relacionados

La Línea 6 desaparece como tal y pasa a ser un ramal de la Línea 50

Una nueva reliquia finaliza su proceso de restauración: Bienvenido Mercedes Benz 1114 de la Línea 6

 

¡Adiós Línea 6! Pasará a ser un ramal de la Línea 50

0

La línea 6 desaparece como tal y pasará a ser un ramal de la línea 50 de colectivos.

El cambio se oficializó hoy 1º de abril y no afectará solo en su recorrido, sino también la frecuencia.

El nuevo ramal de la Línea 50 (la ex línea 6) no llegará más a Retiro, sino que irá hasta el Correo Central. Por otro lado, saldrá desde la Terminal Dellepiane alargando el recorrido desde Villa Soldati.

La Línea 50 fue la primera en tener el 100% de su flota equipada con colectivos con piso superbajo. Eran todos El Detalle OA105
También tuvo a prueba una unidad propulsada a GNC

De esta forma, con un cartel rojo de ida y vuelta, «El 50 – Ramal 6″ empezará su recorrido en la Terminal Dellepiane por calle Mariano Acosta, seguirá por José Barros Pazos, Martínez Castro, Av. Cruz, su ruta, y terminará en el Correo Central.

 

Artículo relacionado

La Línea 6 desaparece pero vuelve a su color azul

Una nueva reliquia finaliza su proceso de restauración: Bienvenido Mercedes Benz 1114 de la Línea 6

Los Bondis Argentinos con estilo de Animé Japonés Studio Ghibli

0

OpenAI suspendió temporalmente la función de generación de imágenes por inteligencia artificial (IA) en la versión gratuita de ChatGPT debido a un aumento significativo en la demanda de esta herramienta. Esta decisión se tomó luego de que se hiciera viral un estilo inspirado en las películas del reconocido estudio de animación japonés Studio Ghibli.

La herramienta de generación de imágenes se hizo viral tras una demostración realizada por Sam Altman, CEO de OpenAI. En esta presentación, Altman mostró cómo la IA podía transformar fotografías en ilustraciones con una estética similar a la de los icónicos films de Studio Ghibli, como Mi vecino Totoro o El viaje de Chihiro. Esta capacidad de darle un toque mágico a las fotos rápidamente cautivó a los usuarios, desatando un auge en su uso.

Entre los momentos televisivos más importantes se encuentra el Inspector de Colectivos (también conocido como «El Atendedor de Boludos»), ahora convertido por la IA en formato animé Estudio Ghibli

A continuación, algunas líneas convertidas a animé japonés y unos antiguos de yapa…

La 59 con sus últimos Nuovobus.. y una mujer chofer al volante…

La 65 con su esquema antiguo…

La 60 actual…

Y la 60 cuando era amarilla…

El TodoBus Retiro de la 28…

Y la versión eléctrica pero en versión Pompeya III…

No faltaron las unidades con el ploteo impuesto por el GCBA en las Líneas de la Ciudad de Buenos Aires. En el caso de la Línea 65, lleva el calco en la «pollera»…

En el caso de la 44, cambió todo el esquema de pintura y nos deja este resultado…

El famoso colectivo Yutong eléctrico que tuvo la Línea 59, el cual generamos dos veces sobre la misma imagen inicial y salieron dos imágenes con muchos detalles diferentes.

Aquí confirmamos que la IA nunca genera algo igual…

Y no podía faltar el minibus eléctrico que, a la fecha de publicación de este artículo, todavia no se encuentran circulando en el Casco Histórico de Buenos Aires…

Los restaurados también participaron de esta «aventura digital»

El Chevrolet de la 45…

Los queridos 1114 de la 59

Y de la 39…

El Bedford de DOTA…la 28 / 208

Y cerramos con el MERcedes Benz carrozado por Eivar de la Línea 68…

Habrá segunda parte de este artículo…¡No sean ansiosos!

Artículo relacionado

Toyota hizo real el Catbus, el autobús de la película ‘Mi vecino Totoro’

Historia en Movimiento: Las fotos antiguas de Buenos Aires y su Transporte animadas con IA (Parte 1)

Fuente:

Todas las imágenes fueron transformadas con IA para obtener el estilo de animé mencionado.

Rosario: El colectivo a diésel que fue reconvertido a trolebús eléctrico

0
Es una iniciativa impulsada por la Universidad Nacional de Rosario, el grupo INVENTU y la empresa Movi Rosario. Renovarán la flota de una línea de colectivos con lotes de cuatro unidades.

 

Sus beneficios

Económico: requiere de una baja inversión y un bajo costo de mantenimiento en relación a la flota actual. Utiliza componentes de fácil acceso en el mercado (a diferencia de lo que sucede con los coches actuales). Cuenta con mayor vida útil que los vehículos convencionales prolongando su utilización.

Ecológico: no emite emisiones por lo que no produce impactos en el ambiente. Al tratarse de motores eléctricos, genera menos ruido que los de combustión.

El colectivo Metalpar Iguazú reconvertido a Trolebus

Social: porque genera trabajo local y resulta estratégico fomentar una industria innovadora que comienza a ser una tendencia en el mundo.

Un beneficio adicional de esta renovación es la capacidad de desarrollar este tipo de vehículos con mano de obra local y calificada.

Brasil: Detuvieron un bus turístico argentino que tenía más de 50 multas sin pagar por exceso de velocidad

0

La empresa de transporte tuvo que pagar más de 7 mil reales para liberar el vehículo y regresar a la Argentina.

Un bus turístico argentino fue detenido el pasado jueves por la Policía Rodoviaria Federal (PRF) en la localidad de Osorio, Brasil, donde las autoridades constataron que acumulaba más de 54 multas pendientes. El vehículo permaneció retenido hasta que la empresa de transporte realizó el pago de las sanciones.

Según pudo averiguar Infobae, el hecho ocurrió el pasado jueves 9 de enero en la ruta BR-101, donde oficiales de la PRF detuvieron un vehículo que realizaba el recorrido entre Balneario Camboriú y Posadas, Misiones.

Durante el procedimiento se constató que el autobús acumulaba un total de 54 multas impagas, la mayoría por infracciones de exceso de velocidad. Casi todas las sanciones habían sido registradas en el último año, según informó la policía local.

El autobús, que se encontraba saliendo de Brasil, fue retenido hasta que se regularizara el pago de las infracciones. Para liberar el vehículo y permitir su regreso a la Argentina, la empresa propietaria tuvo que abonar más de 7.000 reales.

 

Fuente:

Infobae

Historia en Movimiento: Las fotos antiguas de Buenos Aires y su Transporte animadas con IA (Parte 1)

0

En Revista Colectibondi, la historia del transporte público siempre ha sido parte de nuestra esencia.

Ahora, damos un paso más con Historia en Movimiento, una nueva sección en la que rescatamos fotografías antiguas y, mediante inteligencia artificial, les devolvemos el movimiento manteniendo sus colores originales. (Para los ansiosos, habrá una selección con algunas coloreadas digitalmente)

Venimos hace tiempo generando contenido de lugares de Buenos Aires y lógicamente de los colectivos legendarios que han circulado por la ciudad, los cuales retoman su recorrido (en video) para transportarnos a una época donde el rugido de los motores y la ciudad en movimiento eran el pulso de Buenos Aires.

Luego de completar nuestras primeras 25 animaciones, realizamos un video compilando todas las fotos animadas para que puedas poner play y disfrutar de la película viajando en el tiempo…

 

COMENTARIOS SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Como aclaración, hemos recibido a lo largo de todos los videos cientos de comentarios, positivos y negativos. A todos les decimos que esta nueva sección viene a complementar a las fotos y sumar un nuevo contenido con la tecnología que existe hoy en Marzo de 2025.

¿Hay errores? ¡Sí! El algoritmo tiene mucho que aprender? ¡También! Lo importante es continuar sumando contenidos y descubrir que detalles quedan bien resueltos y cuales otros no.

Lógicamente hay fotos que son mucho más fáciles de animar y otras muy difíciles por su complejidad en cantidad de elementos dentro que la IA aún no reconoce…

 

¡Bienvenidos a un viaje en el tiempo como nunca antes lo viste! ¡Subite a Colectibondi!

La foto original:

 

La magia de la IA que nos transporta al pasado pero en movimiento…

Los videos de «Historia en Movimiento» los publicaremos diariamente y semanalmente en nuestras redes sociales

¡SEGUINOS!

Facebook

Twitter / X

Instagram

TikTok

 

Artículo relacionado

Historia en Movimiento: Los colectivos del pasado vuelven a rodar con la Inteligencia Artificial

Una nueva reliquia finaliza su proceso de restauración: Bienvenido Mercedes Benz 1114 de la Línea 6

0

Los restaurados se siguen sumando. En este caso, el Mercedes Benz 1114 carrozado por Fram que lleva los colores originales de la Línea 6 de Buenos Aires.

La unidad finalizó su restauración sumando fileteados de época y pronto se la podrá disfrutar en alguna exposición.

Las fotos fueron publicadas por el Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebus

Artículo relacionado

Avanza la restauración de un Mercedes Benz 1114 con los colores de la Línea 6 original

Se levantó el paro de colectivos: La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria

0

Luego de que la Unión Tranviarios Automotor ratificara el paro de colectivos para el viernes 28 de marzo, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria y desactivó la medida de fuerza.

La disposición de la Secretaría de Trabajo se dio a conocer a través de un comunicado de Ministerio de Capital Humano. Obedece, según ese pronunciamiento, al pedido de las cámaras empresarias del transporte automotor: Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).

«El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, estableció un plazo de 15 días de conciliación obligatoria, durante el cual tanto las cámaras como el gremio están inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza», señala el comunicado del Gobierno.

«La conciliación, dispuesta conforme a la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre las partes. De esta manera, se insta a los representantes gremiales y empresariales a retomar las negociaciones en un marco de legalidad y respeto».

 

Artículo relacionado

Paro de colectivos: No habrá servicios este viernes en el AMBA por 24 horas

Rosario: Presentan los primeros 44 colectivos 0 km (de un total de 130) que saldrán a la calle

0

El intendente Pablo Javkin presentará este miércoles a las 8.30 las flamantes unidades frente al Monumento a la Bandera. Se incorporarán al transporte urbano de pasajeros y abastecerán las líneas 107 y 112.

Después de la pandemia y de dificultades económicas, el sistema de transporte urbano de pasajeros va camino a la renovación de su flota. Los primeros 44 comenzarán a funcionar a partir de este miércoles en las líneas 107 y 112, además de los nuevos reconvertidos para la línea K.

El colectivos Metalpar Iguazú reconvertido a Trolebus

Hoy a las 8.30 frente al Monumento a la Bandera, el intendente Pablo Javkin brindará detalles sobre el proceso de modernización de los coches en las calles rosarinas.

De esta forma, se presentarán los primeros 40 nuevos colectivos cero kilómetro y un nuevo trolebús reconvertido de diésel a motor eléctrico como parte de los 130 unidades a incorporar en el sistema. Las flamantes unidades estarán en servicio en las líneas 107, 112, y de trolebuses K; en tanto que las próximas incorporaciones serán para la renovación en la 110, 131/132, 134/135 y 142.

Estas nuevas unidades son parte de un proceso de compra realizado en el año 2024 donde se adquirieron un total de 130. De los presentados en esta oportunidad, 20 unidades corresponden a la empresa Rosario Bus, 20 unidades para la empresa Movi, entre los que se destacan un trolebús reconvertido como parte de la renovación del servicio de la línea K.

Sobre fines del pasado año, el intendente anunció esta renovación que se irán distribuyendo de la siguiente manera: 60 colectivos de la empresa Movi, 60 colectivos para la única concesionaria privada Rosario Bus y 10 coches reconvertidos en trolebuses para renovar la totalidad de la línea K.

En lo que va del año, la empresa Rosario Bus adquirió 20 coches, los cuales ya prestan servicio en la línea 107 sumando unidades nuevas con características que establecen un mayor confort para los pasajeros: unidades accesibles, con piso bajo, aire acondicionado, y con Euro V, lo que reduce el impacto ambiental, entre otras características.

Mientras que en los primeros días de marzo, ya comenzó a circular el sexto coche reconvertido en trolebús como resultado de un trabajo en equipo de la empresa estatal Movi Rosario, la Universidad Nacional de Rosario y la empresa Inventu Ingeniería. Coches que eran diésel con más de 10 años de antigüedad, que se les renueva el chasis y el interior y se les colocan motores eléctricos.

El hecho de incorporar nuevas unidades permite reducir la antigüedad de la flota, hacer un servicio más eficiente, ya que suceden menos inconvenientes técnicos que permite respetar los cuadros horarios trazados, y generar una mejor experiencia de viaje.

 

Fuente:

La Capital

¡No fue la SUBE! Se cumplen 16 años del lanzamiento de la primera tarjeta electrónica de pago en colectivos

0

El 27 de marzo de 2009 debutaba la tarjeta electrónica de pago en los colectivos porteños. No, no fue la SUBE, sino Tarjeta Ya!, implementada de manera privada por la empresa Transportes Sesenta y Ocho (Linea 68) a la par de la expendedora de monedas.

El lanzamiento se dio en un contexto donde la escasez de monedas era alta y se complicaba al viajar.

Tarjeta ya!, fue un sistema de boleto electrónico mixto instalado por una PYME nacional, Coin Control, en donde los usuarios podían decidir pagar con tarjeta, monedas o combinar ambas opciones a la vez.

El objetivo era implementar la tarjeta, que podía ser recargada en las estaciones de Saavedra y Once de la Línea 68 y se podía abonar la carga con billetes o monedas.

Según había detallado en ese momento Javier Tomadoni, director de Coin Control, el sistema funcionaría con regularidad dentro de los siguientes 15 días. En ese momento, circulaban en tres unidades. Lo tenían instalado en las 62 unidades de la línea pero lo estaban ajustando y capacitando a los pasajeros habituales de este medio de transporte.

La Tarjeta se apoyaba en la expendedora de monedas (Klussendorf), la cual había sido adaptada y modernizada para este fin.

Duraron muy poco, ya que con el lanzamiento oficial por parte del Estado de la Tarjeta SUBE, fue desplazada, al igual que Monebus y otras empresas del rubro.

La Tarjeta Sube se lanzó el 19 de Junio de 2009 pero convivió con el pago en monedas un tiempo más.

La primera tarjeta SUBE era de color violeta

El boleto electrónico había sido instalado en principio en todas las líneas de subtes, del ferrocarril Urquiza y de las líneas de colectivos 5, 8, 50, 101, 61 y 62. Las tarjetas SUBE se sumaron así a las Monedero, ya existentes para el pago de viajes en el subte y peajes.

Las repercusiones en los medios del Lanzamiento de Tarjetas Ya!

En los medios

 

EL ADIÓS A LAS MONEDAS (Y LOS BOLETOS CAPICÚAS) EN EL TRANSPORTE

Hasta 1994 se podía pagar con billetes o monedas, y el chofer era quien cortaba el boleto.

Se cumplen 25 años de la muerte del boleto (De colores)

Desde ese año, únicamente con monedas, en las máquinas expendedoras que imprimen el ticket blanco rectangular.

Nostalgia: ¿Cuál fue tu expendedora de boletos favorita?

En 2001, el Gobierno Nacional de Argentina estableció como fecha de vencimiento de la implementación el 30 de noviembre de 2011. De esta manera estableció que a partir del 1 de diciembre de 2011 todas las unidades de transporte de pasajeros urbano y suburbano debían tener disponible y funcionando los validadores para ser utilizados con la tarjeta SUBE. También dispuso que a partir de esa fecha se aplicaría la resolución 811 de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que dictamina que «en las que se encuentre o debiera encontrarse operativo el SUBE, en un vehículo donde la máquina validadora de dicho sistema no se encuentre en funcionamiento, deberán prestar el servicio sin costo alguno».

 

Artículos relacionados

Los inspectores de colectivos ya no son los mismos de antes…ahora usan lectores de tarjetas

 

Fuente:

Coin Control

SUBE

Diversas Investigaciones y Archivos de Revista Colectibondi

Paro de colectivos: No habrá servicios este viernes en el AMBA por 24 horas

0

La medida, afectará usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, responde a la creciente preocupación de los trabajadores por la «destrucción del salario», informó la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

El conflicto salarial se intensificó cuando la Secretaría de Transporte decidió no otorgar aumentos al sector hasta junio.

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio que lidera Roberto Fernández, con motivo de un conflicto salarial que se intensificó luego de que la Secretaría de Transporte ordenara no otorgar aumentos al sector hasta junio.

“Informamos que en atención a la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el día viernes 28 de marzo del corriente, a partir de las 0.00 Hs”, explicaron en un documento enviado minutos después de finalizada la reunión.

En la UTA acusan al Gobierno de trabar la negociación, luego de readecuar en febrero los subsidios a las empresas sin contemplar una mejora salarial para los choferes. El salario básico de un colectivero es de aproximadamente $1.200.000.

Desde el gremio sostienen que la falta de respuestas oficiales los obligó a considerar una nueva medida de fuerza. “Los funcionarios de Transporte se esconden y nos llevan a un conflicto, sin resolver la estructura de costos y, con ella, el incremento salarial”, denunciaron mediante un comunicado.

Este miércoles se llevó a cabo una reunión virtual entre los dirigentes gremiales y representantes de cámaras empresariales, que no fue exitosa. Ahora, el Gobierno puede dictar la conciliación obligatoria, que dejaría sin efecto la medida de fuerza.

El caso es que de tomar esa decisión la Secretaría de Trabajo, suspendería cualquier medida de fuerza por 15 días hábiles, es decir, tres semanas. En tanto, la UTA ya confirmó su adhesión al paro convocado por la CGT para el próximo 10 de abril.

Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor ya pidieron la conciliación obligatoria, ya que aseguran que no tienen los recursos para otorgar los aumentos que exige la UTA.

“Los subsidios se están cobrando, el problema es que están mal calculados. Son valores de diciembre, hay un atraso importante”, indicó el titular de la AAETA Luciano Fusaro, en diálogo con Radio República.

“La solución a esto es que se actualicen los costos del sistema”, afirmó y sugirió que debería aumentar la tarifa nuevamente. “Si no, no podemos ajustar paritarias ni renovar vehículos”, aclaró.

Y advirtió: “De lo contrario, hay que discutir qué sistema de transporte podemos tener o pagar. Quizás tengamos que tener uno con menos frecuencia, sin aire acondicionado, etc”.

Las Líneas 80 y 47 incorporan más opciones de pago

0

Si viajás en colectivo, tenemos una excelente noticia para vos. Ahora, en las líneas 80 y 47, podés pagar tu boleto de una manera más rápida y sencilla gracias a la incorporación de nuevas máquinas que aceptan múltiples medios de pago.

¿Cuáles son las nuevas opciones de pago?

Hasta ahora, la tarjeta SUBE era la única opción disponible para abonar el pasaje en el transporte público. Sin embargo, con la nueva tecnología implementada en estas líneas, ahora también podés pagar con:

  • Tarjeta SUBE: El método tradicional sigue vigente y funcionando como siempre.
  • Tarjeta de crédito: Pagá tu viaje sin necesidad de cargar saldo previamente.
  • Tarjeta de débito: Una opción práctica para quienes prefieren abonar directamente desde su cuenta bancaria.
  • NFC (Near Field Communication): Si tu celular o tarjeta cuenta con esta tecnología, simplemente acercalo a la máquina y viajá sin complicaciones.

Más accesibilidad y rapidez

Esta actualización busca mejorar la experiencia de los pasajeros, ofreciendo más alternativas de pago para evitar inconvenientes con la carga de saldo y reducir el tiempo de espera al subir al colectivo.

Si sos usuario de las líneas 80 o 47, ya podés disfrutar de esta innovación y hacer que tus viajes sean más ágiles y cómodos.

Alemania: Entregaron 52 autobuses de pila de combustible a la empresa Rostock

0

Rebus Regionalbus Rostock GmbH recibió recientemente 52 autobuses de pila de combustible de hidrógeno. El operador es responsable del transporte público local en todo el distrito de Rostock, al norte de Berlín. La nueva entrega incluye 47 autobuses individuales y 5 articulados, adjudicados a Solaris en 2023 .

Aproximadamente 30 de ellos están actualmente en servicio y han recorrido más de 150.000 km hasta la fecha. El tiempo de inactividad de los vehículos es relativamente corto y se debe principalmente a pequeños fallos de software, según afirma el operador.

Autobuses de pila de combustible Rebus: 52 a finales de año

El objetivo a corto plazo de Rebus es operar las estaciones de servicio de forma regular y estable e integrar los 52 autobuses de pila de combustible en el servicio regular. No se prevén nuevas adquisiciones de vehículos hasta 2026.

Los autobuses de pila de combustible se repostan en la gasolinera de Güstrow . La estación de repostaje de hidrógeno está en funcionamiento regular. Está prevista la apertura de otra estación en Bad Doberan en marzo, que, además de la de Güstrow, servirá como fuente adicional de hidrógeno para los vehículos. El diseño y la adquisición de las estaciones de repostaje de hidrógeno contaron con el apoyo de la empresa de ingeniería EMCEL , con sede en Colonia , incluyendo las negociaciones de la licitación, la evaluación posterior de las ofertas y el desarrollo del concepto de seguridad.

Según Thomas Nienkerk , director general de rebus, los vehículos se entregaron en su totalidad en la semana 51, tal como prometió el fabricante: «Los vehículos funcionan a la perfección. En ocasiones, se realizan pequeñas reparaciones directamente con el apoyo del fabricante. Incluso a bajas temperaturas, los autobuses han funcionado con regularidad y fiabilidad hasta el momento », afirma.

Como parte de la transición a la movilidad, Rebus ha decidido adoptar vehículos propulsados ​​por hidrógeno. Esta transición requiere años de preparación y una planificación minuciosa. «Vale la pena colaborar con socios competentes como parte del proyecto global», afirma Rebus.

Países Bajos: Keolis recurre a CarMedialab como proveedor de sistemas de gestión de carga inteligente

0

Keolis Países Bajos recurre al sistema inteligente de gestión de carga MOBILEcharge de  CarMedialab . En un proyecto a gran escala, se integrarán hasta 267 puntos de carga en el sistema para garantizar el funcionamiento fluido y eficiente de los autobuses eléctricos Yutong, según CarMedialab.

La primera fase del proyecto comenzó en noviembre de 2024 y se prevé la introducción de 86 nuevos autobuses eléctricos para complementar los siete que ya están en servicio. El objetivo principal es cumplir los objetivos establecidos en la nueva concesión con la PTA mediante la sustitución de la flota diésel por autobuses eléctricos en varias fases fiables. Este enfoque no solo contribuye al objetivo nacional de reducción de emisiones, sino que también aborda desafíos actuales, como las limitaciones de capacidad de la red eléctrica (este último tema ha sido objeto de un reciente reportaje del periódico nacional De Telegraaf ).

CarMedialab proporciona gestión de cargos para Keolis Países Bajos

Un elemento clave de la infraestructura de carga es la integración fluida de interfaces como VDV 463 y VDV 261, que permiten un control eficiente del proceso de carga. Además, el sistema ITCS del Grupo INIT está integrado en el proyecto general para garantizar una interconexión óptima entre la gestión de la carga y el control de las cocheras, afirma CarMedialab.

Elvia Fortanelli , directora de proyectos de CarMedialab: «Con MOBILEcharge, garantizamos que Keolis pueda operar su flota de autobuses eléctricos en Utrecht de forma eficiente y sostenible. La gestión inteligente de la carga es clave para una movilidad eléctrica económica y fiable en el transporte público».

Thijs Struijlaart-Beusen , Gerente de Transición de Cero Emisiones de Keolis Países Bajos, enfatiza: «Nuestro objetivo con este proyecto es lograr una transición fiable hacia cero emisiones, dentro de los objetivos de la PTA (provincia de Utrecht). La fase final está prevista para 2028. Con CML e INIT como socios, nos aseguraremos de que nuestros operadores de autobuses y el centro de control regional cuenten con sistemas fiables y conocidos para cada cargador y autobús en los Países Bajos».

error: Contenido Protegido