Conferencia de Movilidad de la Ciudad: La galería de fotos de los vehículos presentados

Con siete paneles, más de 30 expositores, actividades complementarias y stands, el evento permitió explorar soluciones innovadoras para repensar la movilidad en la Ciudad.

Los días jueves 8 y viernes 9 de mayo se realizó en Buenos Aires la primera Conferencia de Movilidad de la Ciudad.

Un evento que, a través de paneles, exposiciones, stands y actividades complementarias, tuvo como objetivo reflexionar sobre las tendencias mundiales en relación a la movilidad y construir nuevos desafíos para que moverse no sea un problema sino una experiencia que mejore la calidad de vida de los vecinos y todas aquellas personas que circulan diariamente por la Ciudad.

En la Conferencia se abordaron temas clave como la eficiencia energética, la movilidad inclusiva, la logística urbana y la aplicación de nuevas tecnologías en el transporte, entre muchas otras. Además, se realizó en el marco del Mayo Amarillo, mes asociado mundialmente con la seguridad vial.

A continuación, la galería con las fotos de todos los vehículos presentados en el evento:

El PIMU (Navya)

El MUBE (Agrale – Asiastar)

El queridísimo 34 con su imponente chasis O500 XL con chasis Italbus Tropea IV

Con el «ploteo» del GCBA que fue reemplazado por pintura de fábrica…

Sumó fileteado pintado a mano…

 

Scania presentó su chasis propulsado a GNC

Y un camión configurado para recolección de residuos también propulsado a GNC

IVECO por su parte, de la mano de Metropol, llevó dos unidades urbanas con motor delantero que circulan en la Línea 510 y en la empresa de turismo NEO.

 

Transporte sustentable y camuflado…

Toyota sumó vehículos híbridos y propulsados a hidrógeno…

La Toyota Rav4 híbrida

El lujoso Toyota Crown

Toyota Mirai propulsado con Hidrógeno FCEV

Adicionalmente se instalaron stands sobre seguridad vial y tránsito

Estuvo presente el cuerpo de tránsito que nos realizó un test de alcoholemia y luego nos explicaron como funcionan las cámaras de fotomultas de los puestos móviles.

Actualmente existen dos equipos que se complementan: El alómetro (foto izquierda), que detecta alcohol en el aliento desde una distancia prudente, arrojando con la prueba si es positivo o negativo. cuando el equipo muestra un tilde, quiere decir que no hay rastro y ya no se realiza el test con la famosa pipeta.

En el caso que de cruz, se pasa al alcoholímetro(foto derecha) , el cual mide con precisión el grado de alcohol.

El equipo móvil de fotomultas es de origen español y se calibra previamente con la velocidad máxima del lugar donde se tomarán las fotos.

Posee lentes de alta definición que evitan que los infractores eludan las velocidades máximas.

Agradecemos al cuerpo de tránsito presente por las explicaciones ¡Muchas gracias!

 

Seguridad Vial presentada por MINU, Asociación Civil

En este stand, participamos de un juego donde mientras debíamos usar el celular para buscar una dirección, teníamos que prestar atención a los botones que se iluminaban y apretarlos. Este ejercicio marca que las distracciones durante la conducción hacen perder segundos clave en los cuales pueden generarse accidentes por falta de atención.

 

No faltaron los FoodTrucks…

 

 

Fuente:

Fotos: Revista Colectibondi

Artículos Relacionados

Redes Sociales

246,500FansMe gusta
36,150SeguidoresSeguir
10,030SeguidoresSeguir
spot_img

Últimas Noticias

spot_img
error: Contenido Protegido