Con siete paneles, más de 30 expositores, actividades complementarias y stands, el evento permitió explorar soluciones innovadoras para repensar la movilidad en la Ciudad.
Los días jueves 8 y viernes 9 de mayo se realizó en Buenos Aires la primera Conferencia de Movilidad de la Ciudad.
Un evento que, a través de paneles, exposiciones, stands y actividades complementarias, tuvo como objetivo reflexionar sobre las tendencias mundiales en relación a la movilidad y construir nuevos desafíos para que moverse no sea un problema sino una experiencia que mejore la calidad de vida de los vecinos y todas aquellas personas que circulan diariamente por la Ciudad.
En la Conferencia se abordaron temas clave como la eficiencia energética, la movilidad inclusiva, la logística urbana y la aplicación de nuevas tecnologías en el transporte, entre muchas otras. Además, se realizó en el marco del Mayo Amarillo, mes asociado mundialmente con la seguridad vial.
Durante el evento, el Ministro de Infraestructura Pablo Bereciartua detalló los proyectos de movilidad y transporte que se encuentran realizando en la Ciudad de Buenos Aires y reveló un dato clave sobre las marcas y fabricantes que circularán por los recorridos de los Trambuses T1 y T2, los cuales comenzarán a rodar en 2026 en carriles segregados y con conexión a los semáforos de manera digital, los cuales darán prioridad en su circulación.
Con un auditorio completo, el acto de apertura estuvo encabezado por funcionarios del Ministerio de Movilidad de la Ciudad de Buenos Aires y contó con la presencia del Jefe de Gobierno. Durante su discurso inaugural, el ministro destacó que “la Ciudad está llevando adelante una política pública definida, con una visión estratégica que apuesta a la transformación del sistema de transporte urbano”.
“La movilidad es un eje central para las ciudades. Hoy, el 80% del PBI mundial se genera en áreas urbanas, y la forma en que nos movemos promueve la inversión, genera empleo y dinamiza la vida urbana”, explicó. En ese sentido, señaló que Buenos Aires se alinea con modelos como la «ciudad de 15 minutos», que promueven un desarrollo urbano equilibrado y accesible para todos los habitantes.
El evento, que se extenderá durante dos jornadas, incluirá paneles con expertos internacionales y representantes de ciudades como Madrid, Nueva York, Londres y París, con el objetivo de intercambiar experiencias y conocer las mejores prácticas globales en movilidad urbana.
El nuevo Plan Integral de Movilidad
En el marco de la presentación, el funcionario detalló los ejes del Plan Integral de Movilidad, que busca configurar una «malla eficiente, sustentable y veloz» de transporte público. “Buenos Aires tiene un sistema de subtes con un diseño radial al Obelisco y la Plaza de Mayo.
La famosa avenida que pasará a ser mano única por donde circulará el Trambus
El nuevo esquema complementa esa lógica con corredores transversales que crean nuevas centralidades y mejoran la conectividad”.
Entre los proyectos más destacados, se presentaron cinco iniciativas clave:
Primera línea de colectivos eléctricos: ya en funcionamiento, conecta Retiro con La Boca a través de un corredor norte-sur. “La lanzamos ayer junto a Jorge. Es la primera línea completamente eléctrica y representa el futuro del transporte urbano”, destacó.
Línea F de subte: una nueva línea que unirá Constitución con Plaza Italia y Pacífico, los dos principales centros de transbordo del norte y sur de la ciudad. Ya se lanzó la manifestación de interés para una licitación internacional que permitirá iniciar su construcción.
Línea T1 de trambuses eléctricos: un corredor transversal desde Pompeya hasta Aeroparque, atravesando el centro geográfico de la ciudad por barrios como Caballito. La licitación ya fue adjudicada y contempla unidades de origen argentino y español. Se prevé su inauguración en 2026, con pruebas durante 2025.
Línea T2: otro eje transversal que recorrerá de oeste a este, desde la General Paz hasta el centro, pasando por Flores. También será operado con trambuses eléctricos.
Sistema integrado con el subte: los nuevos servicios compartirán el mismo ticket que el subterráneo, facilitando una verdadera integración multimodal.
Estas nuevas líneas contarán con carriles exclusivos —como los ya implementados en el Metrobús— y, por primera vez en la Ciudad, con semáforos inteligentes, que permitirán dar prioridad al paso de los vehículos mediante conexión digital.
Esto permitirá reducir el tiempo de viaje en hasta un 40%. Por ejemplo, el trayecto entre Pompeya y Aeroparque pasaría de 1 hora 40 minutos a aproximadamente 1 hora 10.
Movilidad activa basada en datos
Finalmente, se subrayó el compromiso del Gobierno con la movilidad activa, especialmente a través de las ciclovías. “Hicimos un análisis de datos sobre el uso real de las ciclovías actuales y así definimos las nuevas prioridades. Así nacen las Ciclovías 2.0, pensadas en base a evidencia concreta y necesidades reales”.
En palabras del funcionario, estas políticas integrales buscan “potenciar a los barrios, conectar talentos con oportunidades y construir una ciudad que esté más cerca de todos”.
Trambuses
La Línea T1 de Trambuses estará compuesta por los modelos de la empresa española Irizar, la cual importará los buses modelo ieTram
Por su parte, la T2 de Trambuses fue adjudicada a Megacar que implementará chasis Agrale carrozados por TodoBus en su modelo «Lugano» en versiones 100% eléctricas simples y articuladas.
De esta manera, la Ciudad de Buenos Aires suma dos recorridos nuevos con buses 100% eléctricos. Una de esas Líneas, la T1 tendrá la novedad de sumar colectivos 100% importados con estándares europeos.