El nuevo ferry eléctrico China Zorrilla es un concepto totalmente disruptivo. Su foco es la sustentabilidad y un nivel de experiencia superior para los pasajeros.
Se está construyendo en Australia y el objetivo es empezar a navegar en 2025, generando “Cero Emisiones” contaminantes.
El “China Zorrilla” es la nueva incorporación de Buquebus y tiene propulsión 100% eléctrica. Se presentó en Enero de 2025 en feria de turismo FITUR, que se realiza anualmente en Madrid, España.
El buque llevará el nombre «China Zorrilla» (Hull 096), en homenaje a la recordada actriz que triunfó tanto en Argentina y en Uruguay, quien se consideraba a sí misma «rioplatense».
China, participó en la mítica película Esperando la carroza, de Alejandro Doria, que recientemente cumplió 40 años desde su lanzamiento.
Sin embargo, la construcción se está realizando muy lejos «Del Plata», casi en el otro rincón del mundo: en las Islas de Tasmania, al Sur de Australia. La fabricación corre por cuenta de Incat Tasmania, un astillero que aceptó el desafío de crear el primer ferry eléctrico del mundo.
Cuando entre en servicio a finales del 2025 operará íntegramente con energía eléctrica de batería, transportando hasta 2.100 pasajeros y 225 vehículos. Además, tendrá un freeshop con más de 2000 metros cuadrados.
El buque está equipado con más de 250 toneladas de baterías y un Sistema de Almacenamiento de Energía (ESS) con una capacidad instalada de 43 megavatios-hora. El sistema ESS más de tres veces más grande que cualquier instalación marítima anterior en el mundo, está conectado a ocho hidrojets eléctricos y lo suministra Wärtsilä.
Con 130 metros de eslora, la construcción 096 no solo es el catamarán eléctrico más grande del mundo, sino también el más grande de su tipo jamás construido, y uno de los artículos de exportación más importantes en la historia de la industria manufacturera australiana.
Algunas fotos desde el Astillero hasta su salida rumbo a Buenos Aires…
Y si hay fotos… hay videos…
INFRAESTRUCTURA
La gran inversión en obras de expansión de la Terminal que planea Buquebús incluyen la construcción de 850 parkings subterráneos, un hotel con 155 habitaciones con vistas al río y espacios verdes, una torre de 18 pisos y un paseo gastronómico.
“Será la terminal de ferrys en la más importante de la región”, indicó la Secretaría de Turismo en un comunicado.
Artículos relacionados
Uruguay: Buquebus incorporó un micro de última generación para unir Montevideo con Punta del Este