Inicio Blog

Nación, CABA y Provincia: El valor del Boleto según cada jurisdicción

0

El boleto de colectivo aumentará en mayo 5,7% para las 31 líneas que prestan servicio dentro de los límites de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 5,9% en el caso de las que circulan en la Provincia de Buenos Aires, según las fórmulas de actualización que dispusieron esas jurisdicciones.

El boleto en cada jurisdicción

Nacional (sin cambios):

  • Sección 1: Plena: $371,13 | T.S.F.: $167,00 | SUBE Sin Nominalizar: $590,10
  • Sección 2: Plena: $413,44 | T.S.F.: $186,04 | SUBE Sin Nominalizar: $657,37
  • Sección 3: Plena: $445,29 | T.S.F.: $200,38 | SUBE Sin Nominalizar: $708,01
  • Sección 4: Plena: $477,17 | T.S.F.: $214,72 | SUBE Sin Nominalizar: $758,70
  • Sección 5: Plena: $508,83 | T.S.F.: $228,97 | SUBE Sin Nominalizar: $809,04

Provincia de Buenos Aires (con aumento):

  • Sección 1: Plena: $450,68 | T.S.F.: $202,46 | SUBE Sin Nominalizar: $715,39
  • Sección 2: Plena: $501,49 | T.S.F.: $226,69 | SUBE Sin Nominalizar: $798,71
  • Sección 3: Plena: $539,63 | T.S.F.: $243,69 | SUBE Sin Nominalizar: $860,71
  • Sección 4: Plena: $580,62 | T.S.F.: $259,12 | SUBE Sin Nominalizar: $916,29
  • Sección 5: Plena: $617,74 | T.S.F.: $268,80 | SUBE Sin Nominalizar: $982,32

CABA (con aumento):

  • Sección 1: Plena: $451,98 | T.S.F.: $202,67 | SUBE Sin Nominalizar: $715,39
  • Sección 2: Plena: $501,62 | T.S.F.: $225,70 | SUBE Sin Nominalizar: $798,21
  • Sección 3: Plena: $539,81 | T.S.F.: $243,43 | SUBE Sin Nominalizar: $860,71
  • Sección 4: Plena: $581,64 | T.S.F.: $259,91 | SUBE Sin Nominalizar: $916,39

 

Fuente:

Secretaría de Transporte

Aumenta en mayo casi 6% el colectivo en CABA y Buenos Aires y se amplía la brecha con las Líneas Nacionales

0

En el Gobierno de Milei apuntan a la gestión de Kicillof y la de Macri por el impacto en los bolsillos de los usuarios de cara a las elecciones. Cómo queda el valor de cada pasaje.

El boleto de colectivo aumentará en mayo 5,7% para las 31 líneas que prestan servicio dentro de los límites de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 5,9% en el caso de las que circulan en la Provincia de Buenos Aires, según las fórmulas de actualización que dispusieron esas jurisdicciones.

Las 103 líneas sobre las que tiene jurisdicción el Gobierno nacional no incrementan sus pasajes desde agosto de 2024 y se mantendrán sin cambios para el mes próximo, según fuentes oficiales.

Los funcionarios del presidente Javier Milei salieron recientemente a despegarse de las subas aplicadas por el alcalde porteño, Jorge Macri, y del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. En despachos del Gobierno nacional aseguran que hay cierta malicia por parte de ambas gestiones de cara a las próximas elecciones: “Ajustan tarifas para aliviar su situación fiscal, pero pega directo a la gente, tiene efecto en la inflación y encima parece que la culpa la tenemos nosotros”.

A principios de abril había sido el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, quien salió a aclarar a través de su cuenta de Xque “ningún aumento se dispuso desde el Gobierno Nacional”.

No es el primer cruce entre las gestiones de Milei, Macri y Kicillof en torno al transporte público. A fines de 2023, el conflicto giró en torno a los subsidios al sistema. En paralelo, persiste la tensión entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que reclama mejoras salariales, y las cámaras empresarias, que señalan que la estructura tarifaria actual las ahoga financieramente. El servicio, especialmente en el conurbano, opera en condiciones muy precarias.

En esta oportunidad, la diferencia comenzó con el aumento del 10% que CABA y PBA aplicaron en marzo sobre las líneas que circulan exclusivamente en sus territorios. A eso se sumó un sistema de indexación mensual basado en la evolución de la inflación del mes anterior informada por Indec más un 2% adicional, que en el caso bonaerense toma la evolución del IPC para el Gran Buenos Aires. CABA toma ese índice para los incrementos del peaje y el subte.

El boleto en cada jurisdicción

Nacional (sin cambios):

  • Sección 1: Plena: $371,13 | T.S.F.: $167,00 | SUBE Sin Nominalizar: $590,10
  • Sección 2: Plena: $413,44 | T.S.F.: $186,04 | SUBE Sin Nominalizar: $657,37
  • Sección 3: Plena: $445,29 | T.S.F.: $200,38 | SUBE Sin Nominalizar: $708,01
  • Sección 4: Plena: $477,17 | T.S.F.: $214,72 | SUBE Sin Nominalizar: $758,70
  • Sección 5: Plena: $508,83 | T.S.F.: $228,97 | SUBE Sin Nominalizar: $809,04

Provincia de Buenos Aires (con aumento):

  • Sección 1: Plena: $450,68 | T.S.F.: $202,46 | SUBE Sin Nominalizar: $715,39
  • Sección 2: Plena: $501,49 | T.S.F.: $226,69 | SUBE Sin Nominalizar: $798,71
  • Sección 3: Plena: $539,63 | T.S.F.: $243,69 | SUBE Sin Nominalizar: $860,71
  • Sección 4: Plena: $580,62 | T.S.F.: $259,12 | SUBE Sin Nominalizar: $916,29
  • Sección 5: Plena: $617,74 | T.S.F.: $268,80 | SUBE Sin Nominalizar: $982,32

CABA (con aumento):

  • Sección 1: Plena: $451,98 | T.S.F.: $202,67 | SUBE Sin Nominalizar: $715,39
  • Sección 2: Plena: $501,62 | T.S.F.: $225,70 | SUBE Sin Nominalizar: $798,21
  • Sección 3: Plena: $539,81 | T.S.F.: $243,43 | SUBE Sin Nominalizar: $860,71
  • Sección 4: Plena: $581,64 | T.S.F.: $259,91 | SUBE Sin Nominalizar: $916,39

 

Actualmente, el sistema cuenta con 103 líneas bajo jurisdicción nacional, 250 líneas provinciales o municipales en la provincia de Buenos Aires y 31 líneas porteñas en CABA.

El Gobierno nacional, además, mantendrá el subsidio a los 5,3 millones de beneficiarios de la Tarifa Social Federal, con más de $25.000 millones mensuales. Esta política implica un descuento del 55% en el precio del boleto para jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales, en las 60 localidades donde está implementado el sistema SUBE.

Efecto sobre el IPC

Desde el inicio de la presidencia de Javier Milei, el transporte público aumentó 659%, casi cinco veces por encima de la inflación acumulada en ese período. Fue el servicio público que más subió en el AMBA, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP UBA-Conicet.

En abril, el costo de los servicios públicos en el AMBA para un hogar tipo sin subsidios alcanzó los $142.584 mensuales, incluyendo electricidad, gas, agua potable y transporte, según el relevamiento del IIEP.

Después de lo que fue un ajuste inicial de shock, el Gobierno busca ahora moderar la suba de las tarifas para no presionar sobre la inflación antes de las elecciones legislativas.

Es por eso que los aumentos en las tarifas de energía que llegaron en mayo para los usuarios finales quedarán por debajo del 2% mensual promedio.

Fuente:

Infobae

GCBA

Transporte

¿Chau CNRT? El Gobierno nacional avanza en la disolución y fusión de áreas del Estado

0

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que el Gobierno lanzará en las próximas semanas una serie de decretos para profundizar el achicamiento del Estado, que incluirán una “importante refuncionalización” de organismos públicos y una limpieza de normas vigentes.

Durante una entrevista en LN+ con el periodista Luis Majul, el funcionario detalló que el proyecto contempla la elaboración de un digesto de decretos para ordenar la normativa acumulada.

En las próximas semanas se oficializará un decreto que determinará la eliminación o fusión de distintas áreas públicas. Entre ellas, la CNRT, cuya desaparición transferirá sus funciones a la Secretaría de Transporte que conduce Franco Mogetta, bajo la órbita del ministro de Economía Luis «Toto» Caputo.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de LA NACION (@lanacioncom)

El GCBA exige renovación de colectivos antes de fin de octubre: ¿Cuáles son los modelos afectados?

0

En Noviembre de 2024, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, había anunciado que a partir del 1º de Enero de 2025 los colectivos de más de 10 años de antigüedad no iban a poder continuar prestando servicios.

En ese entonces había cerca de 240 unidades de más de 10 años de antigüedad circulando (dentro de las 31 líneas de la ciudad de Buenos Aires donde circulan cerca de 1800 unidades en total).

El tiempo y los recursos no ayudaba, por ende había empresas, como por ejemplo la Línea 4, que iba a quedar con solamente 6 de las 50 unidades de la flota prestando servicios.

El tema de la Línea 4 tomó un nuevo rumbo cuando la Línea 34 anunció que pasaría a administrarla. Ya se la puede ver en la calle con unidades usadas pero modernas. El plan es largo, pero ya se ven cambios…

En resumidas cuentas, los colectivos 2012 tienen tiempo de ser renovados hasta el 30 de Junio, los 2013 hasta el 30 de Agosto y los 2014 hasta el 30 de Octubre.

Podemos deducir que desaparecerán las patentes N y algunas O ya que comparten con modelos 2015.

En 2026 desaparecerán las que comienzan con la letra P y en teoría, en 2027, todos los colectivos de la ciudad de Buenos Aires (31 líneas) tendrán la patente Mercosur.

El Informe completo:

ck_PE-RES-MIGC-SECT-70-25-7105

En el Anexo se pueden ver las fechas límite para cada modelo

PE-RES-MIGC-SECT-70-25-ANX

El Listado de Líneas CABA que deben renovar unidades (Datos a Diciembre de 2024 – es probable que haya actualizaciones):

La Línea 4 tiene que renovar 46 unidades. (Flota total de 52 unidades). En 2025 tendrá solamente 6 unidades habilitadas para circular.

La Línea 6 tiene que renovar 10 unidades. (Flota total de 44 unidades)

La Línea 26 tiene que renovar 10 unidades. (Flota total de 60 unidades)

La Línea 34 tiene que renovar 5 unidades. (Flota total de 68 unidades)

La Línea 39 tiene que renovar 7 unidades. (Flota total de 92 unidades)

La Línea 42 tiene que renovar 6 unidades. (Flota total de 50 unidades)

La Línea 47 tiene que renovar 40 unidades. (Flota total de 66 unidades). En 2025 tendrá solamente 26 unidades habilitadas para circular.

La Línea 50 tiene que renovar 7 unidades. (Flota total de 56 unidades)

La Línea 61 tiene que renovar 13 unidades. (Flota total de 22 unidades). En 2025 tendrá solamente 9 unidades habilitadas para circular.

La Línea 62 tiene que renovar 6 unidades. (Flota total de 21 unidades)

La Línea 64 tiene que renovar 8 unidades. (Flota total de 58 unidades)

La Línea 65 tiene que renovar 7 unidades. (Flota total de 56 unidades)

La Línea 84 tiene que renovar 1 unidades. (Flota total de 48 unidades)

La Línea 90 tiene que renovar 27 unidades. (Flota total de 39 unidades). En 2025 tendrá solamente 12 unidades habilitadas para circular.

La Línea 99 tiene que renovar 9 unidades. (Flota total de 42 unidades)

La Línea 102 tiene que renovar 21 unidades. (Flota total de 50 unidades)

La Línea 106 tiene que renovar 9 unidades. (Flota total de 69 unidades)

La Línea 109 tiene que renovar 29 unidades. (Flota total de 60 unidades). En 2025 tendrá solamente 31 unidades habilitadas para circular.

La Línea 118 tiene que renovar 19 unidades. (Flota total de 59 unidades)

La Línea 132 tiene que renovar 2 unidades. (Flota total de 96 unidades)

La Línea 151 tiene que renovar 1 unidades. (Flota total de 54 unidades)

 

Las Líneas 7, 12, 23, 25, 44, 68, 76, 107, 108 y la 115 son las únicas que no deben renovar ningún colectivo para 2025, pero si (algunas) que deberán renovar para 2026, ya que tienen varias poseen unidades 2015.

Como dato adicional, La Línea 62, la cual fue la elegida para plotear, debe renovar 6 unidades y su hermana, la 61, debe renovar 13 de sus 22 unidades, es decir, más del 50% de su flota.

 

Artículo relacionado

Jorge Macri: «A partir del 1° de Enero de 2025 solo podrán circular unidades de hasta 10 años de antigüedad» (La Línea 4 complicadísima)

https://revistacolectibondi.com.ar/2025/04/25/ahora-nadie-quiere-bajarse-la-nueva-linea-4-suma-nuevos-colectivos-al-recorrido/

Editorial: Los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires pierden sus colores en manos de políticos de turno

De la Vecindad a La Boca: El día que Don Ramón visitó Buenos Aires (¡Hay colectivos!)

0

«¡Con permisito, dijo Don Ramón… y se fue a La Boca!»

Ramón Esteban Gómez Valdés y Castillo nació en Ciudad de México el 2 de septiembre de 1924 y falleció el 9 de agosto de 1988.

Conocido como Ramón Valdés (el eterno enamorado de «La bruja del 71»), fue un actor y comediante famoso principalmente por haber interpretado al personaje de Don Ramón, en la serie El Chavo del 8 (1973). Sus habilidades para la comedia, reflejadas en algunos de sus trabajos, lo respaldaron hasta el punto de ser valorado como uno de los mejores comediantes de México.

Como dato random, Ramón Valdés es el tío del cantante Cristian Castro ya que el padre de Cristian, Manuel «El Loco» Valdés, era hermano de Ramón Valdés. 

VISITA A BUENOS AIRES

Ramón Valdés tuvo 9 hermanos. Con el menor, Antonio (Fallecido en 2021 a los 91 años), vino a Buenos Aires en la década de los 80s y recorrió la Ciudad.

Una de las pocas fotos que se conocieron de ese viaje en 1981 es cuando visitaron el Barrio de la Boca y posaron en la Plaza de los Suspiros, a metros de Caminito.

De fondo, se pueden apreciar los colectivos Mercedes Benz 1114 de la Línea 29 y 64 estacionados de culata contra el Riachuelo (todavía no existía la vereda).

¡Mirá la foto!

Para quienes no se ubican, les dejamos un mapa de Google que pueden recorrer…

¿La visita a Buenos Aires habrá sido para escapar del Señor Barriga y no pagarle la renta?

¡AH! La falta de patentes de aluminio llegó a los colectivos

0

Hace meses que las patentes de aluminio están en falta. Cada vez son más los autos que circulan por las calles sin ellas y con una matrícula de papel en los vidrios.

Según confirmó el gobierno, “se realizó una licitación que terminó con el monopolio de la Casa de la Moneda. Para fin de mes comenzarán a llegar las chapas patentes correspondientes y de ese modo empezar a normalizar el suministro”.

Se sabe que la nueva empresa que tendrá a cargo la producción de las matrículas metálicas de identificación del automotor y de motovehículos es Tonnjes Sudamericana S.A.

La decisión de dar por concluido el contrato de la Casa de la Moneda, proveedor histórico de matrículas metálicas es parte de la transformación todo el sistema registral automotor que se lleva adelante desde el Ministerio de Justicia de la Nación, y que se extiende también a la digitalización del sistema para registrar automotores y motovehículos que permita, en un tiempo determinado, eliminar las dependencias del Registro Automotor de todo el país.

Las Líneas de colectivos que renovaron unidades salieron a las calles con la provisoria, algo muy raro que suceda ya que los tiempos de patentamiento y homologaciones hacen que las unidades siempre salgan con su patente colocada.

La provisión de chapas debería normalizarse en el mes de mayo, una vez que se cumpla con el primer pedido que se entregará en los últimos días de abril. Si bien no hay datos oficiales, algunas fuentes aseguran que llegó a un acumulado de más de 200.000 dominios. 

Mientras tanto, los vehículos, incluídos los colectivos, llevarán en su parabrisas y luneta las patentes en formato papel hasta que se normalice su fabricación… Se viene un catarata de patentes AH…

 

Artículo relacionado

¡Llegaron las patentes AG a los colectivos!

¡Ahora nadie quiere bajarse! La nueva Línea 4 suma nuevos colectivos al recorrido

0

El transporte público de la ciudad sumó un nuevo capítulo en su historia. La Línea 34 comenzó a administrar a la Línea 4, Sol de Mayo, en una movida que busca optimizar el servicio y mejorar la experiencia de los pasajeros.

Ya reemplazó antiguas unidades por otras más modernas, que llegan usadas por ejemplo de la Línea 152.

En la foto vemos a un Mercedes Benz carrozado por La Favorita con el plotter del GCBA y el esquema de la Línea 34 haciendo la espera en Plaza Roma, a metros del mítico Luna Park.

Incluye la cartelera y la ramalera LED con los destinos pasantes…

El 4 haciendo la espera en Plaza Roma. Foto: Willy

El esquema lo comenzarán a implementar en todas las unidades que se vayan sumando con la nueva administración, devolviéndole las originales que estaban (las rojas y blancas) a la ex dueña.

El desafío más grande para la Línea 4 será la renovación de su flota, que, en gran parte, supera la antigüedad permitida. Para cumplir con la ley vigente, que exige unidades más modernas y seguras de hasta 10 años de antigüedad (Límite para las 31 líneas traspasadas a la Ciudad).

El esquema azul, camufla el ploteado obligatorio del GCBA. El logo de «colectivos de la Ciudad» sobre la pollera ploteada y mantener la razón social de la empresa arriba fueron dos decisiones impecables. Foto: Willy

La Línea 4 debe renovar 46 unidades. (Flota total de 52 unidades). Actualmente, y en base a la nueva reglamentación, arrancó este 2025 con solamente 6 unidades habilitadas para circular.

Esta renovación es clave para mejorar el servicio y garantizar la seguridad y comodidad de los pasajeros, marcando un antes y un después en la historia de Sol de Mayo.

Febo asoma, y con él, una nueva era para la Línea 4 y sus pasajeros…

Artículos relacionados

¿Nace una nueva línea «famosa»? El Sol de Mayo empieza a iluminar a la Línea 4

Arrancó la «Nueva Línea 4» y la recordamos con este sketch de Videomatch de otros tiempos

Nuevo Amanecer para la Línea 4 (Sol de Mayo): La Línea 34 asume su administración

 

¡Chau vanguardia! La Línea 68 regresa a su esquema retro para camuflar el ploteo del GCBA

0

La Línea 68 retrocedió en el tiempo por exceso de vinilo teniendo que resignar su diseño de autor… La empresa tradicional de la Ciudad de Buenos Aires siempre mantuvo su esquema clásico con tonos, azules, negros y blancos, con este último como predominante.

La disposición del GCBA que obliga a plotear las unidades de Líneas que pertenecen a la nueva órbita de la Ciudad de Buenos Aires perjudicó a la mayoría de las empresas a nivel económico y patrimonial y que además no suma ningún beneficio a los pasajeros.

Con la llegada de las unidades con motor trasero, el esquema tuvo algunas adaptaciones pero se mantuvo casi al 100%

En 2006, Transportes 68 contrató a un Estudio de diseño para que se encargaran de modernizar la imagen de sus unidades.

El resultado fue excelente. Al tal punto que no se notó la pérdida de identidad porque mantuvo la proporción de colores pero con otra morfología.

Las unidades llamaban mucho la atención en la calle…

Pasados unos años, la empresa actualizó el esquema llevando los «cuadraditos» a «diagonales»

En 2025, con la llegada de la disposición del Gobierno de la Ciudad, la 68 fue una de las tantas empresas que fueron obligadas a implementar el ploteo inútil que promociona el BA en la «pollera» de las unidades, sumados otros calcos y stickers que simulan el fileteado.

Los primeros en salir a la calle llevaron la «pollera» ploteada y mantuvieron el esquema que tenían las unidades de «diagonales» pero perdieron el número de línea lateral que era identificatorio, el caul estaba reforzado por el contorno de un círculo.

Ahora, con la llegada de nuevos 0 km, la empresa optó por probar un nuevo esquema, más minimalista, que lleva a las unidades a esa esencia anterior al rediseño en el año 2006.

Incluso, ya no están ploteados, sino directamente pintados (hasta sus paragolpes) como para darles una continuidad…

El espacio tradicional donde colocaban la razón social fue ocupado por «Colectivos de la Ciudad» y detrás de la puerta central se colocó el numero de línea acompañado por la marca de la empresa.

La cartelera también perdió el estilo de sus número «redonditos» que acompañaban la misma tipografía de su número grande sobre los laterales. Ahora tienen formas cuadradas.

Podemos decir que el ploteo obligatorio del GCBA en las Líneas de la Ciudad obligó a la empresa a repensar un nuevo esquema y la decisión fue volver al esquema tradicional.

De esta manera se camufla el ploteo, más allá que el tono azul sea más oscuro, pero las unidades, a pesar de ser 0 km, aparentan ser antiguas.

El golpe es fuerte… De ver unidades con un esquema supermoderno que perdura hace años y ya es reconocido por pasajeros y transeúntes a pasar a un plano de color blanco con algunos detalles.

Genera tristeza para los más jóvenes, pero también nostalgia, para quienes vieron a la 68 previa al rediseño. Sentimientos encontrados.

Las opiniones en esta decisión están divididas y si sucede esto, quiere decir que es una de las empresas que resolvió bien «camuflar» el ploteo obligatorio lo máximo posible para lograr armonía en la visual de sus unidades.

¿Qué te parece el nuevo esquema de la 68? ¡Te leemos en comentarios!

 

Artículos relacionados

Pérdida de estilo: La Línea 68 fue la primera empresa en plotear una de sus unidades con esquema GCBA

La Línea 68 cumplió 65 años de servicio y te contamos su historia

Perfección visual: El curioso detalle que pasó desapercibido en el diseño de la librea de la Línea 68

El ploteo azul en las Líneas de la Ciudad: Las más perjudicadas y las que «esquivan» los caprichos de los políticos de turno

DOTA sumará un colectivo propulsado a GNC en una de sus líneas porteñas

0

Hace algunos años DOTA implementó un TodoBus Pompeya III en la Línea 50. Hoy continúa circulando en la Línea 60. Es la misma unidad que circuló en ExpoAgro 2025 transportando pasajeros dentro del predio en San Nicolás.

Ahora, luego de la publicación de la Stories en la cuenta oficial de Instagram de la Carrocería TodoBus, se deduce por el esquema de colores, que será una Línea de la Ciudad de Buenos Aires del Grupo DOTA que tendrá otra unidad propulsada a GNC. En este caso será el modelo Retiro de TodoBus.


El exterior, salvo por su techo elevado donde se encuentran instalados los 4 tubos de GNC, es igual a sus versiones Diesel del modelo Retiro. El interior posee los asientos plásticos de color violeta.

Entre todas las Líneas DOTA dentro de la Ciudad de Buenos Aires, solo algunas de ellas poseen (hasta ahora) colectivos con el esquema celeste y azul como la 23, 44, 76 o 107… pero podría estar en otras líneas del grupo como la 6, 7, 25, 50, 84, 106 o 108.

El tiempo nos dirá que recorrido tendrá propulsión a GNC dentro de la Ciudad…

 

 

Artículos relacionados

Expoagro 2025: Agrale llevó de paseo a los visitantes en sus colectivos TodoBus propulsados a diésel, GNC y energía eléctrica

El GNC más rápido: La Línea 60 sumará un TodoBus Agrale propulsado a gas en su Servicio Rápido (Plaza Italia – Escobar)

El colectivo a GNC de Agrale ya circula por Buenos Aires

Habilitan a circular a los colectivos de las Líneas 50 y 132 propulsados a GNC

Scania presenta una nueva variante de chasis para autobuses eléctricos de tres ejes

0

Un nuevo chasis diseñado específicamente para autobuses eléctricos de tres ejes: esa es la noticia de Scania. Griffin, de hecho, ha anunciado la ampliación de su gama de autobuses eléctricos, presentando la versión del chasis ad hoc también para vehículos a batería, diseñada para perfiles de misión que no son puramente urbanos , como suelen ser los autobuses de tres ejes.

El chasis de autobús eléctrico de tres ejes de Scania

Se trata de una variante, denominada 6×2*4, de la plataforma 4×2 LE Bev para autobuses eléctricos de batería, introducida en 2023. Esta nueva versión, que ahorra espacio, está diseñada para satisfacer las necesidades de operaciones de carga media y pesada y, con mayor capacidad de pasajeros que la actual, es idónea para rutas urbanas, suburbanas e interurbanas más cortas. El nuevo chasis eléctrico está diseñado para ofrecer el máximo rendimiento en condiciones difíciles durante toda su vida útil, y su flexibilidad permite una mayor adaptación a las necesidades de proveedores y clientes.

Equipada con un nuevo eje trasero, motor eléctrico e interfaz de carga, todos también disponibles para el actual chasis de dos ejes, la variante de tres ejes ofrece una solución competitiva, eficiente y confiable.

Los clientes que utilicen la nueva variante 6×2*4 LE BEV en sus actividades diarias de transporte eléctrico podrán disfrutar de numerosas ventajas . El robusto diseño del chasis contribuye a aumentar la durabilidad del vehículo y, por lo tanto, su vida útil , mientras que la flexibilidad para adaptarse a aplicaciones específicas mejora considerablemente la eficiencia general. El subchasis mejorado del autobús minimiza los niveles de ruido y mejora la conducción, haciendo que el viaje sea más cómodo para los pasajeros y el conductor. Por último, la ubicación de los componentes del vehículo simplifica el mantenimiento, reduciendo costes y aumentando la disponibilidad operativa del autobús.

Los engranajes del eje están diseñados para lograr la máxima eficiencia energética y una larga vida útil. Dos nuevos engranajes del eje ofrecen relaciones de transmisión más rápidas y reducen las pérdidas internas, mejorando así la eficiencia. Además, el nuevo eje de dirección se ubica detrás del semieje y está diseñado para adaptarse al nuevo eje trasero. La dirección del último eje ayuda a distribuir mejor el peso y reduce el desgaste de los neumáticos.

« Con una máquina eléctrica completamente nueva, esta variante eléctrica de tres ejes es fiable, energéticamente eficiente y potente, ofreciendo así un excelente tiempo de actividad, autonomía, aceleración y arranque, especialmente en pendientes pronunciadas. Además, con su nueva opción de carga trasera de alta velocidad y la variedad de nodos de alimentación, ofrece una flexibilidad que resulta en autobuses adaptados a las necesidades locales », afirmó Carl-Johan Lööf, gerente de gestión de productos de soluciones de transporte de pasajeros de Scania . Añadió: « A medida que aumenta el impulso hacia la electrificación, los autobuses construidos sobre esta plataforma serán competitivos a nivel mundial y podrán utilizarse para ampliar las operaciones eléctricas a nuevos tipos de aplicaciones ».

Jujuy: Presentaron nuevas unidades para el transporte urbano de pasajeros

0

Durante el desfile cívico militar y gaucho celebrado en ocasión del 432° Aniversario de San Salvador de Jujuy, la Municipalidad de la Ciudad realizó la presentación de nuevas unidades que se incorporarán al transporte público de pasajeros para un mejor servicio a la comunidad.

El secretario de Servicios Públicos de San Salvador de Jujuy, Guillermo Marenco, celebró este sábado en Ciudad Cultural la presentación de diez nuevas unidades para el transporte urbano de pasajeros las mismas forman parte de las 30 que se incorporan a la flota de la empresa Santa Ana.

“Fue importante el hecho de que hayamos tenido la oportunidad de presentar diez nuevas unidades del transporte urbano de pasajeros, son treinta unidades que se van a incorporar en los próximos días, calculamos que entre fines de abril y fines de mayo”, anunció y consideró, “son unidades que van a venir a solucionar uno de los problemas que estamos teniendo, el sistema de transporte público de pasajeros viene sufriendo una crisis desde hace unos años a esta parte”.

En referencia a la crisis de transporte, Marenco resaltó que “se acentuó desde el año pasado por la suspensión de los subsidios al transporte, lo que se tradujo en una serie de inconvenientes a los que hubo que buscarle la vuelta y, de a poquito, los fuimos solucionando de común acuerdo en conversaciones muy intensas con las autoridades provinciales, con los empresarios y apelando a la buena predisposición de los usuarios”, y subrayó, “las soluciones aparecen, muchas veces no en los tiempos que se pueden llegar a necesitar, pero lo importante es ocuparse”.

En este sentido, consideró, “preocuparse puede ser importante pero ocuparse es totalmente distintivo, y es lo que diferencia a esta gestión que se ocupa y que hace diecisiete años que viene haciendo todo lo que debe hacer para que cada 19 de abril, tengamos el orgullo de presentar cosas y obras nuevas; de poder decir que hace diecisiete años solo habían 20 esquinas semaforizadas y en los próximos días, con la inauguración de 10 nuevas esquinas que estamos instalando, vamos a estar en 242, que tenemos más de 2000 cuadras de pavimento, el Parque Xibi Xibi, una multiplicidad de centros culturales, y ahora atacamos la problemática del transporte que nos golpeó, que fue una situación que tuvimos que enfrentar por causas exógenas, que no teníamos el poder de decisión sobre lo que estaba pasando pero que, a pesar de ello, le pusimos el pecho y empezamos a brindar soluciones”, y concluyó, “estamos sumamente contentos, agradecidos a toda la gente que viene apoyando y que entiende que una gestión se caracteriza por los hechos y por las propuestas”.

Finalmente haciendo alusión al desfile, Guillermo Marenco, destacó el trabajo logístico realizado para garantizar el desarrollo seguro del evento y agradeció profundamente a las instituciones escolares que participaron del desfile a pesar de la llovizna. “432 años de nuestra querida Ciudad de San Salvador de Jujuy merecen una celebración a la altura, y como cada año, realizamos un gran despliegue para brindar la cobertura necesaria, cuidando a quienes desfilan y a quienes asisten”, expresó. También valoró el compromiso de los estudiantes y docentes, asegurando que “hicieron un desfile hermoso, demostrando el amor por la ciudad y la vocación de nuestros chicos, incluso frente a las inclemencias del tiempo”.

Salta: El Tala recibió el primer servicio de colectivos proveniente del Tucumán

0

Permitirá el intercambio directo y constante de los vecinos de ese municipio del sur provincial con la ciudad tucumana de Trancas.

El ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos Ricardo Villada participó hoy del acto en el que el pueblo de El Tala recibió con entusiasmo la primera unidad de transporte interurbano de pasajeros proveniente de Tucumán con destino directo a la Terminal de El Tala, en el departamento La Candelaria.

Esta es la primera vez que un coche interurbano llega hasta la estación Terminal, lo que permite el intercambio constante y directo de los vecinos de El Tala con  los de Trancas, en la vecina provincia de Tucumán.

El ministro Villada junto al intendente local Daniel Ponce, el presidente de AMT Marcelo Ferraris, el titular de SAETA Claudio Mohr y el intendente de Trancas Antonio Co Moreno recibieron la unidad en inmediaciones del puente carretero que limita Salta con Tucumán, realizando el corte de cintas y celebrando este logro tan ansiado por toda la población de esa región.

Desde allí se trasladaron hasta la estación Terminal donde celebraron con vecinos y personal del transporte, recibiendo el agradecimiento por las gestiones realizadas para que pueda ingresar este servicio proveniente desde Trancas.

 

Fuente:

Gobierno de Salta

Japón: Un chofer fue obligado a pagar 73.000 euros de su pensión tras quedarse con 6 euros de unos pasajeros

0

Fue captado por las cámaras de seguridad del autobús aceptando un billete de 1.000 yenes.

Defraudar de alguna manera al sistema público japonés puede salir muy caro, y si no que se lo digan a un conductor de autobús de la ciudad de Kioto, que con casi tres décadas de servicio a sus espaldas, ha visto como la Justicia le ha impuesto una indemnización de jubilación equivalente a 73.000 euros tras apropiarse de forma indebida de apenas 6 euros.

El Tribunal Supremo de Japón ha dictado una sentencia que ha generado sorpresa y debate en el país: la Justicia confirma la decisión del ayuntamiento de Kioto de despedir al trabajador y rechazar cualquier tipo de compensación por su despido.

El caso se remonta a 2022, cuando el conductor —cuya identidad no ha sido revelada— fue captado por las cámaras de seguridad del autobús aceptando un billete de 1.000 yenes (unos 6 euros al cambio) de parte de un grupo de pasajeros, sin declararlo en la caja de recaudación. El grupo debía abonar 1.150 yenes por el trayecto; el conductor pidió que se depositaran 150 yenes en monedas y él mismo recogió el billete, que no fue registrado oficialmente.

Pese a haber sido advertido en varias ocasiones por comportamientos anteriores, según la sentencia, el hombre negó los hechos durante una entrevista con sus superiores. La Oficina de Transporte Público de Kioto tomó la decisión de despedirlo, y el caso terminó en los tribunales cuando el conductor exigió la compensación que le correspondía por jubilación tras 29 años de trabajo.

El trabajador fue condenado en primera instancia, pero más tarde la corte de apelación consideró desproporcionada la sanción y revocó la pérdida del bono de jubilación. No obstante, el Tribunal Supremo ha restaurado la medida disciplinaria, respaldando la actuación del gobierno local. El alto tribunal consideró que el comportamiento del conductor, aunque aparentemente menor, pone en riesgo la confianza pública en los servicios públicos y en la correcta gestión del dinero de los contribuyentes.

“Nos tomamos muy en serio este hecho”, declaró Shinichi Hirai, portavoz de la Oficina de Transporte de Kioto, en alusión al manejo indebido de fondos públicos por parte de un empleado que trabajaba en solitario y tenía acceso directo al dinero recaudado a diario.

Un sistema laboral inflexible

El caso ha vuelto a poner de relieve el estricto código disciplinario que rige en buena parte del sector público japonés. En Japón, la integridad personal y profesional es una piedra angular del empleo público, y las infracciones éticas, incluso si son de baja cuantía económica, pueden acarrear sanciones severas, incluidas la pérdida de empleo y de los derechos adquiridos.

La opinión pública se ha dividido entre quienes creen que la sanción es ejemplar y necesaria para preservar la ética en la función pública, y quienes opinan que la pérdida de toda la pensión tras casi 30 años de servicio por un error de 6 euros es una medida desproporcionada.

El frágil equilibrio de las pensiones en Japón

Las pensiones en Japón, un país con una de las poblaciones más envejecidas del mundo están en una situación delicada: el sistema público se basa en un modelo de reparto y es administrado por el gobierno a través del Japan Pension Service. Todos los residentes mayores de 20 años están obligados a contribuir, y las pensiones se financian principalmente con las aportaciones actuales de los trabajadores activos.

Según datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, la pensión mensual media en Japón en 2023 fue de aproximadamente 145.665 yenes (unos 880 euros), una cantidad modesta considerando el coste de vida en el país. Las prestaciones son particularmente bajas para quienes no han cotizado de forma continua o han estado en empleos irregulares, lo que genera preocupación entre los trabajadores con carreras fragmentadas.

A pesar de las reformas en curso, el sistema sigue enfrentando problemas estructurales: la caída en el número de trabajadores cotizantes frente al aumento constante de jubilados pone en riesgo la sostenibilidad del modelo. Japón ha ampliado la edad de jubilación de manera gradual y ha promovido políticas para incentivar el empleo entre los mayores de 65 años, así como medidas para fomentar el ahorro privado.

Japón se enfrenta a un serio desafío demográfico con el sistema público de pensiones. El caso del conductor despedido refleja también esta fragilidad: la pérdida de una pensión acumulada durante casi tres décadas puede representar un colapso económico total, especialmente en un país donde el ingreso postlaboral depende en gran parte del sistema público.

Murió Francisco, el Papa que amaba viajar en transporte público

0

Fue el primer Papa Argentino.

Jorge Mario Bergoglio tenía 88 años y había reaparecido el domingo para dar la bendición por la Pascua. Sufrió un paro cardíaco mientras dormía. El 23 de marzo había sido dado de alta después de estar 38 días internado.

El anuncio oficial del Vaticano

El Vaticano anunció esta madrugada la muerte de Francisco, a través de un comunicado: “Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril de 2025″.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor, debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. Fue el mayor de cinco hermanos en una familia de origen piamontesa. Su padre, Mario José Bergoglio, y su madre, Regina María Sívori, se asentaron en el barrio porteño de Flores, donde Jorge pasó su infancia y los primeros años de su vida adulta.

 

El Papa que amaba viajar en transporte público

Antes de ser Papa, viaja en la Línea A de subte en Buenos Aires y en la imagen se lo ve arriba de los vagones Le Brugeoise, más conocidos como «Las Brujas» , los cuales circularon por 100 años en la Línea.

Pablo Piserchia. Empleado de Metrovías y miembro de la Asociación Amigos del Tranvía de Buenos Aires, realizó una tarea digna de un detective, al recorrer los 99 vagones que estaban guardados en los talleres, luego de que en 2013 las formaciones de La Brugeoise fueran reemplazadas por coches chinos. Y lo encontró.

El Vagón Nº 33 fue donde le sacaron la foto a Francisco fue preservado en el Museo de la Asociación Amigos del Tranvía.

Se propuso descubrirlo, para que fuera incluido en la flota a preservar, como un homenaje a la humildad de Francisco y también a la flota misma, que forma parte de la historia de todos los porteños y de los argentinos.

En 2017, viajó a Italia para obsequiarle una maqueta a escala del vagón donde había sido fotografiado. Lo esperó en la Plaza San Pedro un largo rato, hasta que el Papa llegó donde estaba. No entendía mucho cuando vio la maqueta, se sorprendió. Le dimos la caja con el vagón y un folleto que llevamos, donde explicamos todo. Le dije: ‘En este tren usted viajaba al centro’.

Les pidió a los de la Guardia Suiza que lo llevaran a su oficina. Y nos dimos la mano con un apretón fuerte, prolongado. Yo no lo podía creer, quedé flotando, con una sensación increíble. Transmite mucha energía, mucha paz”, finaliza, emocionado.

 

En Italia, ya como Papa Francisco, no perdía oportunidad de viajar en colectivo…

Y era del «Team Ventanilla»…

El humor con Francisco era de este estilo…

 

Difundiendo el Bus de la Misericordia

 

También en tranvías modernos europeos…

Y cerramos con algo bien porteño… el fileteado

¡Adiós Francisco!

 

Artículo relacionado

Un tour por la vida porteña de Francisco: cómo es el «circuito papal» de Buenos Aires

 

Fuente:

Revista Colectibondi

Vatican News

Clarín

error: Contenido Protegido