Inicio Blog Página 2

La Municipalidad de La Costa lanza una aplicación para ver el recorrido de los colectivos en tiempo real

0

La Municipalidad del Partido de La Costa lanzó Mi Cole, la nueva aplicación gratuita que te muestra en tiempo real dónde está el colectivo que querés tomar. Así, desde tu celular podés planificar mejor tu día, saber a qué hora llega el colectivo a la parada y acercarte en el momento justo.

Esto significa algo más que un servicio moderno: es tiempo que recuperás. Tiempo para estar con tu familia, para descansar un rato más, para evitar esperas innecesarias en el frío o con calor. Porque en la vida lo más valioso es el tiempo, y con Mi Cole cuidamos eso que ningún reloj devuelve.

La app funciona con GPS en cada colectivo, es fácil de usar y está disponible para Android, iOS y en lacosta.gob.ar. Con un mapa interactivo podés: ver en qué lugar exacto está el colectivo, conocer las paradas y recorridos, guardar tus trayectos favoritos para acceder rápido y saber cuántos minutos faltan para que llegue a tu parada.

Mi Cole abarca los recorridos de los colectivos locales (501 amarillo, 502 naranja y el 503, azul, el interurbano), administrados por la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos (COS) de San Clemente, Cosyc de Las Toninas, y la Cooperativa de Electricidad, Servicios y Obras Públicas (Cesop), con sede en San Bernardo.

Mi Cole es una herramienta hecha para vos, para que manejes tus tiempos y viajes mejor.

MIRÁ DÓNDE ESTÁ TU COLECTIVO EN TIEMPO REAL
Ya podés saber dónde está tu colectivo en tiempo real y calcular en qué momento acercarte a la parada para tomarlo, sabiendo a qué hora llega, cuánto de espera tendrás y cómo viene el servicio en su recorrido.

* Buscá en el mapa tu parada (cada círculo celeste es una parada).
* En la línea de colectivo que utilizás visualizá horario de llegada, estado y minutos que falta para el arribo del colectivo. Debajo también podrás ver el horario de próximos servicios.
* Apretá los 3 puntitos de la derecha para ver opciones de la línea.
* Con “Mostrar servicio sobre el mapa” visualizá de forma digital y en tiempo real el recorrido y donde está el colectivo que esperás (alejá el mapa hasta ver la ubicación del colectivo).
* Dato: si usás algún recorrido a diario clickeá la estrella para guardarlo en “Favoritos” dentro del menú.

CONOCÉ LOS RECORRIDOS Y LAS PARADAS
Ingresando en el menú podrás ver todas las líneas de colectivos y sus respectivos recorridos y paradas.

* Ingresá a “Menú”.
* Entrá en “Líneas”.
* Clickeá la que te interese.
1. Con “Mostrar lista de paradas” accedé a todas las del recorrido.
2. Con “Mostrar sobre el mapa” visualizá el recorrido en su traza digital (alejá el mapa para verlo completo).

SERVICIOS CERCANOS DE COLECTIVOS
Habilitando tu ubicación al descargar la aplicación o al clickear en el mapa sobre la brújula, accederás a todas las paradas cercanas, con sus respectivos recorridos, horarios de arribos y estado en tiempo real del servicio y ubicación del colectivo de tu interés.

* Ingresá al Mapa.
* Habilitá tu ubicación si no lo hiciste previamente (clickeá la brújula).
* Visualizá tu georeferencia y las paradas cercanas.
* Clickeá el círculo celeste que quieras (cada círculo celeste es una parada).
* Identificá la línea de tu interés (en caso que pase más de una).
* Apretá los 3 puntitos de la derecha para ver opciones de la línea.
* Con “Mostrar servicio sobre el mapa” visualizá de forma digital y en tiempo real el recorrido y donde está el colectivo que esperás (alejá el mapa hasta ver la ubicación del colectivo).

Dato: si usás algún recorrido a diario clickeá la estrella para guardarlo en “Favoritos” dentro del menú.

 

 

Fuente:

La Costa

Después del ploteo, el Gobierno porteño obliga a empresas de colectivos a instalar los sensores ADAS con Inteligencia Artificial

0

Tras asumir como jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, negoció con las autoridades nacionales el traspaso de las negociaciones por tarifas y servicios de 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente por el territorio porteño.

En ese marco, se lanzó un plan para modernizar y dar mayor seguridad a los pasajeros de ese medio de transporte en el marco de un proceso de revisión del funcionamiento de esas líneas de colectivo como parte del llamado Plan de Modernización y Seguridad.

El objetivo de las autoridades porteñas es que el transporte porteño sea más seguro, tecnológico y eficiente, ya que a diario se mueven más de 3,6 millones de viajes dentro de la Capital, de los cuales 1,7 millón lo hacen en transporte público y de estos, un millón viaja en las líneas de colectivos porteñas.

La estrategia incluye cambios en las unidades, sus recorridos, las trazas por las que circulan y hasta los medios de pago con los que el pasajero puede abonarlos.

En ese marco y mediante una resolución publicada el pasado 4 de junio en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, las empresas de colectivos deberán sumar una serie de instrumentos tecnológicos a sus vehículos como cámaras en su interior conectadas al Centro de Monitoreo, además de los sistemas multipago, como en los subtes y un mecanismo de conducción inteligente para frenar la cantidad de muertes por incidentes que involucren a unidades de este tipo.

Detectar riesgos en los viajes de colectivos a través de Inteligencia Artificial

En este sentido, la norma publicada la semana pasada obliga a las empresas de transporte a adoptar el sistema ADAS (Advanced Driver Assistance Systems, por sus siglas en inglés), que utiliza sensores e Inteligencia Artificial para informar diferentes riesgos que pueden surgir durante el recorrido.

El sistema se suma a la incorporación de una nueva línea de Buses eléctricos que va desde Retiro a Parque Lezama, el casco histórico y el microcentro porteño en un medio de transporte sustentable y cómodo.

Al respecto, la Resolución N.º 89/SECT/25 recuerda que le corresponde a la Ciudad «ejercer en forma exclusiva la competencia y fiscalización de los servicios públicos de transporte de pasajeros, a nivel subterráneos y premetro; de transporte automotor y de tranvía cuya prestación corresponda al territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires».

También menciona que los colectivos con recorrido exclusivo dentro de CABA pertenecen a las líneas 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132, 151.

«Corresponde a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la fijación de las tarifas, compensaciones y/o subsidios, la planificación, implementación y ejecución de los servicios, el otorgamiento o renovación de los permisos de explotación, la determinación de los recorridos, frecuencias, horarios, modalidades, parque móvil y cualquier otro parámetro operativo que implique una modificación en la oferta del servicio», determina la resolución.

El GCBA toma el control total de las líneas de colectivos porteñas, las plotea con su imagen y empieza a cambiar recorridos

Estas líneas deben contar con dispositivos de monitoreo, cuya instalación queda a cargo de las empresas operadoras del aludido servicio público, que les permita instalar el sistema «ADAS», de acuerdo a las disposiciones establecidas por la Dirección General Control de la Movilidad, dependiente de la Secretaría de Transporte.

Sensores de seguridad en los colectivos porteños

A partir de estas premisas, en la resolución oficial se establece que «las unidades del parque automotor afectado al servicio público de transporte automotor de pasajeros, deberán contar con un sistema de ADAS, el que a todos sus efectos forma parte integrante de la presente resolución».

El sistema elegido por el gobierno porteño para que las empresas de colectivo adopten se basa en mecanismos de seguridad que utilizan sensores, cámaras y software para ayudar al conductor a mantener una conducción segura.

Pueden alertar al conductor sobre peligros, intervenir en el vehículo para prevenir accidentes o incluso tomar el control en ciertas situaciones.

También permiten prevenir accidentes o reducir su gravedad, ayudar a mantener una conducción más segura, reducir la fatiga del conductor, facilitar la conducción en ciertas situaciones a partir del uso de esos sensores y software para alertar sobre peligros y tomar medidas para prevenir o minimizar accidentes.

En el caso de los colectivos porteños, dentro de la funcionalidad requerida, se encuentran las de emitir advertencias de colisión frontal, con posibilidad de configurar el tiempo o distancia; generar alertas por distancia de seguimiento insegura; registrar automáticamente videos o fotografías en caso de evento detectado.

Detectar puntos ciegos

Además, las cámaras a instalarse deben contar con resistencia a vibraciones y visión nocturna; contar con un equipo que pueda integrarse con la plataforma de monitoreo para transmisión de alertas en tiempo real y visualización de eventos históricos. Deberá tener la capacidad de personalizar parámetros de sensibilidad y distancia de alerta, detectar fatiga o somnolencia del chofer; el uso de teléfono móvil; fumar; ausencia del cinturón de seguridad; cámara bloqueada; reconocimiento facial del chofer y emitir alertas visuales y/o sonoras dentro de la cabina del conductor.

También debe operar de forma automática y continua, sin necesidad de intervención del conductor; garantizar una detección precisa incluso en condiciones de baja visibilidad, mediante el uso de iluminación IR; permitir la grabación y transmisión de eventos hacia la plataforma central y tener la capacidad de ajustar su sensibilidad de detección y personalizar los parámetros de activación de alertas.

A esto se le suma la necesidad de detectar puntos ciegos, basado en algoritmos de inteligencia artificial capaces de identificar amenazas laterales y emitir alertas visuales y/o sonoras de forma autónoma; detectar y alertar sobre objetos (vehículos, peatones, ciclistas) en zonas laterales de riesgo; generar alertas de giro peligroso al detectar un objeto en movimiento durante la activación de la luz de giro correspondiente y la presencia de personas en la zona de descenso durante apertura de puertas traseras.

El Chevrolet de la 32 compartirá el equipo de mecánicos que mantiene al Bedford de DOTA

0

El Chevrolet de la Línea 32 – El Puente (Ahora propiedad del Grupo DOTA), será puesto en valor nuevamente reparando su parte mecánica para que pueda volver a las exposiciones.

El Equipo de mecánicos y restauradores será el mismo que mantiene al Bedford de DOTA (El 208).

Las dos reliquias vuelven a juntarse nuevamente y pronto se las verá en exposiciones y eventos.

Así está el Bedford actualmente…

Pasado y presente. A la izquierda se ve el interno 202 de la Línea 44, uno de los pocos que fueron repintados en su totalidad en tonos azules y celestes.

La clásica boletera y el monedero de época…

 

La Bandera Argentina remata la culata de esta unidad restaurada que siempre se la ve reluciente…

Y si hay foto… hay video…

 

Agradecemos a Sergio por las fotos y video que nos envió del Bedford ¡Una joya!

 

Artículo relacionado

La reliquia de El Puente será puesta en valor por DOTA

La abeja cruza El Puente: DOTA compra la histórica empresa de colectivos

La Línea 95 cambió su lugar de espera de Palermo a Colegiales

0

Por quejas de los vecinos por ruidos molestos, ya que las unidades quedaban estacionadas frente a las casas y departamentos ubicados en la calle Arévalo y Av. Santa Fe, el GCBA modificó el lugar de espera de las unidades.

Recordemos que la Línea 95 no posee terminal, es por eso que las unidades terminaban el recorrido y lo comenzaban en esa parada.

En google Maps aparecen aún colectivos con el color crema. Debajo vemos una foto de un moderno Ugarte ya con los colores de la nueva administración en la primera parada del recorrido (la ex parada de espera).

Ahora, las unidades continuarán vacías, ya que no se trata de una extensión, hasta Zapiola y Matienzo, en el barrio de Colegiales, donde estacionarán para realizar la espera entre la subestación de Edenor y la UCA. Al ser un espacio alejado de viviendas, ya no habrá quejas de vecinos.

Ya se encuentra instalada la señalización, la cabina de control y un baño para los choferes. Las unidades salen desde ahí vacías y su primer parada será Arévalo y Av. Santa Fe.

Adicionalmente, el GCBA habilitó paradas nuevas en el recorrido desde Colegiales hacia Avellaneda y de esa manera optimizar el viaje.

En el recorrido hacia Colegiales, el pasajero puede optar por bajar donde lo solicite.

 

¡Mirá las fotos!

El GCBA llama a estos espacios «Regulación de colectivos», donde solamente hay espacio para 3 unidades en la dársena.

La unidad 233 haciendo su descanso en la nueva «terminal» en el Barrio de Colegiales.

La misma no se encuentra pintada desde la esquina por lo que hay espacio para estacionamiento de autos, lo que dificulta que las unidades puedan arrimar paralelas al cordón. Quizás hubiera sido más práctico hacer demarcar una dársena para 4 unidades hasta la esquina y evitar este problema.

A la demarcación en el asfalto y cordón en amarillo se le suma cartelería relacionada.

 

Fuente:

GCBA

Fotos: Revista Colectibondi

La Línea 15 sumará una nueva reliquia «bien noventosa»

0

La Línea 15 va por su segunda reliquia. Ya conocemos al Mercedes Benz 1114.

Ahora comenzarán a restaurar un Mercedes Benz con motor trasero carrozado por Eivar en 1997. La unidad llevará el esquema de la época.

¿Se vienen las reliquias de los 90s?

 

Fuente:

Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebus

Se estrena la serie de Menem y aparece el famoso CX40

0

“Soy Carlos Menem. Encantado. Su próximo presidente”. Así comienza el trailer difundido hoy, por Prime Video de la miniserie Menem, que según el adelanto se estrenará el próximo 9 de julio en la plataforma.

La serie biográfica es protagonizada por Leonardo Sbaraglia y además de la famosa Ferrari roja, aparece el colectivo de campaña, el Cametal CX40 más conocido como «El Menemóvil» que utilizó el ex mandatario argentino.

 

Por lo que se puede apreciar en elas imágenes del Trailer, no sería la misma unidad que la original por detalles estéticos como la pintura exterior, las máscaras en las opticas delanteras sumado a que la unidad del film es tipo motorhome en su parte trasera (no conserva sus ventanillas originales).

 

¡Mirá el trailer!

 

Artículo relacionado

Se vende el Menemóvil

#BigDataBus El futurista CX40 diseñado por Bustillo y fabricado por Cametal

¡Atención coleccionistas! Apareció a la venta un Cametal CX40 sobre chasis Scania ¡Funcionando!

Rescataron la reliquia que fue del Grupo Plaza (y sería restaurada con colores de otra empresa)

0
Línea 59 - Mercedes Benz 1114 - Carrocería La Favorita - Interno 47 - (1988)

Hace 5 años, nos habíamos preguntado cuál sería el futuro del Chevrolet carrozado por La Favorita en 1947 que tenía restaurado el Grupo Plaza con el número de Línea 62.

La unidad había quedado en el último predio que tenía la empresa Grupo Plaza, donde también se habían guardado las viejas unidades de la extinta Línea 141 y 36.

La reliquia permaneció a la intemperie hasta Junio de 2025, momento en el cual fue rescatada y ahora se encuentra bajo techo en un predio de otra empresa a la espera de una futura restauración, seguramente con otros colores y número de línea…

 

Artículos relacionados

¿Vuelve Grupo Plaza?

Última Parada: Así está la ex Terminal del Grupo Plaza (ex Línea 141) en Puente La Noria

¡Atención coleccionistas! Apareció a la venta ¿el último? minibus Metalpar que perteneció al Grupo Plaza

Miami: Los colectivos de la empresa Red Coach siguen luciendo la frase «Miembro de Grupo Plaza»

Se cumplen 14 años del fallido lanzamiento del Grupo PLAZA de su propio boleto electrónico

La reliquia de El Puente será puesta en valor por DOTA

0

Con la compra de la empresa El Puente (Líneas 32, 75, 128 y 158) por parte de DOTA, dentro del paquete, se incluyó el Chevrolet histórico que tiene la Línea 32.

El mismo se encuentra actualmente con el motor sin funcionar y algunos detalles fuera de época.

El Grupo DOTA, comenzará su puesta en valor devolviéndole el funcionamiento y corrigiendo detalles de carrocería.

La unidad histórica volverá a exposiciones cuando sean terminados los trabajos de restauración y puesta a punto.

 

Artículo relacionado

La abeja cruza El Puente: DOTA compra la histórica empresa de colectivos

La abeja cruza El Puente: DOTA compra la histórica empresa de colectivos

0

El mes de Junio (y lo que va de 2025) para DOTA fue «salir de compras».

Arrancó con la licitación para ambas líneas de Trambuses, luego que hayan desestimado la preadjudicación de los buses eléctricos Irizar en una de las Líneas.

Luego, llegó la compra de la carrocera La Favorita, donde si bien terminarán todos los pedidos ya comercializados, montarán la línea de producción de todos los chasis Agrale con motor delantero (MA).

Para cerrar, adquirieron la empresa El Puente, la cual maneja las líneas  32, 75, 128 y 158, y ya comenzaron a renumerar sus unidades con la centenas de 8500 (Línea 32) y 8600 (Línea 75) y continuarán con las 8700 y 8800 para la 128 y 158.

Los itnernos renumerados llevan un stciker provisorio. Foto: Instagram Cultura Colectivos
El nuevo movil de «Asistencia a Flota» del Grupo DOTA estuvo en la empresa El Puente. Foto: Instagram CulturaColectivos

El esquema de pintura es muy probable que se mantenga, aunque a futuro, con renovaciones de unidades, lleguen con esquema estilo Línea 60 (Blanco con diagonales rojas).

 

Artículos relacionados

TodoTRAMBus: Desestimaron la preadjudicación de los buses eléctricos Irizar

Zumbó, Zumbó… ¡y Compró!: DOTA se queda con la histórica carrocería La Favorita

 

Diésel, GNC o eléctricos: qué tipo de colectivos tendrá Argentina en los próximos años

0

Mientras los fabricantes empiezan a aportar por buses eléctricos, los transportistas creen que el futuro está en el GNC. El Gobierno podría abrir un cupo para importar unidades sin arancel como el de los autos particulares.

Del mismo modo que ocurre con el mercado automotor de vehículos para uso particular, el transporte público de pasajeros enfrenta también un período de transición en el que deberá decidir qué rumbo tomar para mejorar los estándares de contaminación ambiental.

A nivel mundial, la incorporación de los buses eléctricos avanza consistentemente en los países más desarrollados, pero en regiones como Sudamérica, especialmente donde existen grandes extensiones de territorio, ese camino no parece ser sencillo en el corto y mediano plazo.

La realidad indica que en Argentina existe un parque automotor obsoleto a nivel tecnológico, incluso en comparación con Brasil, ya que mientras localmente se circula con vehículos adecuados a la norma de emisiones Euro 5, en el vecino país se usan colectivos Euro 6.

“No tener la misma norma de emisiones con Brasil no es bueno en ningún aspecto. A nivel ecológico por el retraso que representa, pero tampoco es bueno como negocio, porque seguir produciendo distintas tecnologías te quita flexibilidad. Si el día de mañana, a Brasil o Argentina le sobra un producto por un cambio en la demanda, no lo puede colocar en el otro país. Lo lógico en un mercado común como el Mercosur es que todos tengamos la misma norma, en este caso Euro 6, pero no se logró nunca, ni en Euro 3 ni en Euro 5”, dijo Raúl Barcesat, CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses.

Raúl Barcesat, CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses, cree que el camino para los colectivos urbanos es la electricidad, pero se debe hacer una incorporación progresiva de la tecnología por sus altos costos

Frente a esta situación, hablar de colectivos eléctricos podría parecer algo muy cercano al extremo opuesto, sin embargo, del mismo modo que ocurre con los autos de calle, la llegada de la electromovilidad, parece inevitable, aunque con los recaudos que esta tecnología implica para países con una infraestructura todavía muy limitada.

“Saltar de un parque de casi 25 años de antigüedad en camiones y de 10 años en buses, a una tecnología de hidrógeno y eléctricos es casi una utopía. Hay que hacer un plan progresivo con créditos blandos para que el sector pueda ir adoptando la tecnología porque estamos hablando de inversiones millonarias” explicó Barcesat.

Sin embargo, el ejecutivo señaló también que no todo el esfuerzo lo tienen que hacer las empresas de transporte. “El sector privado tiene que invertir en las unidades, los cargadores y el transformador de energía, pero hay otra pata que es la inversión pública, por medio de la cual se tiene que garantizar el suministro de electricidad adecuado para esa demanda”, explicó.

De todos modos, Mercedes-Benz Camiones y Buses mantiene el plan de mutar progresivamente al transporte urbano de pasajeros a través de vehículos eléctricos.

“Trajimos un bus eléctrico, estamos trabajando con un carrocero local y tenemos la idea de empezar a comercializarlo este mismo año. Creemos que la primera ventana a la electricidad se va a dar en el transporte urbano de corta distancia, tanto para cargas como para pasajeros, con recorridos de no más de 150 km”, explicó Barcesat.

Sin embargo, del lado de las empresas de transporte de pasajeros, hay una mirada distinta a la de un fabricante. Marcelo Pasciuto, Director del Grupo DOTA, uno de los empresarios referentes del transporte de pasajeros en Argentina, cree que la electricidad no es el camino, sino sólo una alternativa limitada para determinado uso.

“Los colectivos eléctricos pueden servir para un número reducido de unidades destinadas a transporte únicamente urbano, en un recorrido acotado dentro de las ciudades, pero difícilmente pueda adoptarse para distancias más largas. En el AMBA circulan unos 18.000 colectivos, pero algunas líneas hacen hasta 500 km por día. Un colectivo eléctrico está en el orden de los 200 km de autonomía, entonces no sería adecuado. Además, cargarlo demanda cuatro horas y el costo es aproximadamente el 50% más alto que uno colectivo propulsado por GNC”, explicó.

El TodoBus Eléctrico «se enchufó» y sumó una abeja animada en su cartelera LED

“Para recorridos de media y larga distancia como los del AMBA, el GNC va a ser el combustible del futuro en el transporte, porque abunda y reduce el costo operativo en un 40% respecto al de un colectivo con motor diésel, pero porque, además, se carga en 8 minutos”, dijo el empresario.

El Grupo DOTA forma parte del programa de transporte de pasajeros recientemente lanzado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que consta de 12 unidades 100% eléctricas para 30 pasajeros que ya circulan por un recorrido aproximado de 12 kilómetros en la zona céntrica de la ciudad. Adicionalmente, participan de la licitación del TranBus, que consta de 55 colectivos, 40 unidades convencionales y 15 articuladas, cuyos componentes eléctricos se importarán de China para ser ensamblados en Argentina.

Pasciuto explicó que la gran diferencia está en el costo de adquirir los distintos tipos de colectivos, que es muy grande y difícil de amortizar en diez años, plazo máximo que establece la ley para la antigüedad de los vehículos para transporte público de pasajeros.

¡Se vienen los bondis a GNC!: Enargas otorgó a Agrale Argentina S.A. la matrícula que lo habilita como Fabricante de Vehículos Propulsados a Gas Natural

“Un colectivo diésel cuesta unos 200 millones de pesos, uno a GNC sube a 250 millones, pero un colectivo eléctrico cuesta $350.000.000. Para bajar los costos de modo de poder reducir las subvenciones que el Estado otorga al transporte de pasajeros, el camino más lógico es el GNC”, aseguró.

Llegaron a Buenos Aires los primeros minibuses eléctricos

Mientras se da este debate entre los distintos actores del sector, en el gobierno existe la inquietud, y se estaría evaluando como una acción posible para avanzar, de abrir un programa similar al del cupo para permitir la importación de autos particulares híbridos y eléctricos de extrazona sin pagar el arancel común exterior del Mercosur que alcanza el 35%.

La intención de quienes impulsan la idea es que al permitir la importación de colectivos con tecnología híbrida o eléctrica bajo un esquema con ese mismo beneficio impositivo, se puedan bajar los costos del transporte y como consecuencia indirecta, además del beneficio ambiental, poder reducir parte de las subvenciones al transporte público de pasajeros por parte del Estado.

Si bien no hubo respuesta oficial ante la consulta de este medio, pero varias fuentes cercanas al sector confirmaron que existe el proyecto, aunque por el momento está en una fase de estudio de factibilidades.

Barcesat aseguró que no se trata solo de permitir que se importen los vehículos, sino de generar líneas especiales y créditos blandos que permitan a las empresas particulares, hacer las inversiones de infraestructura adecuadas, y garantizar que la sobredemanda de energía eléctrica también sea la adecuada para que el ecosistema funcione correctamente.

 

 

Fuente:

Infobae

“Ruedas de Domingo”: Resumen del 16 al 21 de Junio

0

En Revista Colectibondi no frenamos ni en domingo. Como cada semana, te traemos el resumen más completo de las noticias, curiosidades y novedades del transporte público. Si te lo perdiste entre semana, acá te lo dejamos todo en una sola parada.

Rosario: Baja la antigüedad promedio de su flota de colectivos en casi tres años

Una de las conductoras de los minibuses eléctricos cuenta su experiencia de manejo por Buenos Aires

Se cumplen 10 años de la inauguración del Metrobus Norte

Zumbó, Zumbó… ¡y Compró!: DOTA se queda con la histórica carrocería La Favorita

TodoTRAMBus: Desestimaron la preadjudicación de los buses eléctricos Irizar

 

Subite al resumen de la semana y arrancá el domingo con motor de noticias.
Ruedas de Domingo, el bondi informativo que siempre llega.

Artículo relacionado

“Ruedas de Domingo”, la nueva sección que llega a Revista Colectibondi

 

 

Daimler mostrará el eCitaro de nueva generación en la UITP 2025

0

Hamburgo se convertirá en el epicentro de la innovación en transporte urbano con la celebración del UITP Global Public Transport Summit 2025, donde Daimler Buses presentará sus avances más punteros en sostenibilidad, digitalización y eficiencia aplicados a la movilidad eléctrica. El evento, considerado uno de los principales encuentros internacionales del calendario del transporte público, reunirá a operadores, autoridades y expertos del sector de todo el mundo.

Uno de los principales atractivos de esta edición será la presentación mundial del Mercedes-Benz eCitaro equipado con la nueva batería de cuarta generación NMC4, que combina una alta densidad energética con una vida útil significativamente más larga. Esta innovación permitirá ampliar los recorridos de los autobuses eléctricos urbanos y mejorar su rendimiento operativo, marcando un nuevo estándar en la electrificación del transporte colectivo.

El modelo expuesto, una unidad de dos puertas del eCitaro, encarna no solo el confort y la seguridad característicos de la marca, sino también el futuro de la movilidad urbana sostenible. A partir de 2026, esta tecnología se integrará en toda la familia eCitaro, incluyendo las versiones articuladas y compactas.

Además de presentar su nuevo vehículo, Daimler Buses destacará su enfoque integral hacia la movilidad eléctrica, a través de Daimler Buses Solutions GmbH, ofreciendo a las empresas de transporte soluciones llave en mano: desde estudios de viabilidad y diseño de infraestructura de recarga hasta sistemas de gestión energética, almacenamiento en baterías y servicios digitales asociados.

Omniplus Digital Services

En este ámbito digital, la empresa introduce también el paquete Omniplus Digital Services, que permitirá a las flotas acceder a funcionalidades avanzadas como geofencing vinculado a la velocidad, monitorización del estado de las baterías y gestión de garantías. Estas herramientas optimizan el uso del vehículo eléctrico y refuerzan la seguridad operativa.

La participación de Daimler Buses en el UITP Summit 2025 no solo representa una apuesta por la innovación, sino que refuerza el valor del evento como plataforma internacional para el desarrollo del ecosistema de la movilidad sostenible, consolidando a Hamburgo como un nodo estratégico en la transformación global del transporte público.

Iveco Bus destaca soluciones integrales de movilidad eléctrica en la Cumbre UITP 2025

0

Iveco Bus presenta en la Cumbre UITP 2025 en Hamburgo su enfoque integral para apoyar todos los proyectos de electrificación . La compañía también participó en una sesión del FORO el 17 de junio a las 14:30 h sobre el tema: «Tecnologías de autobuses de nueva generación: Optimización de los sistemas de baterías e hidrógeno para la seguridad y la sostenibilidad».

Iveco Bus expone en la Cumbre de la UITP con un stand de 400 m² (Pabellón A4) que refleja el enfoque integral del fabricante para apoyar la transición eléctrica de los operadores de transporte. El stand exhibe un E-Way, un autobús eléctrico de batería de 12 metros, junto con áreas dedicadas a tecnología y servicios especializados.

Iveco Bus en la Cumbre de la UITP 2025

Como segundo actor europeo en movilidad urbana eléctrica, con un 14,2 % de las matriculaciones en 2024 (TIV EU 27), Iveco Bus ofrece un ecosistema integral que va desde el suministro de vehículos hasta la infraestructura, los servicios y la formación.

En Hamburgo, el grupo introdujo un modelo E-Way en versión BRT, con una capacidad de 416 kWh . Tiene capacidad para 95 pasajeros, incluyendo 24 sentados. Un sistema de visión trasera con cámara reemplaza los retrovisores exteriores tradicionales. La gama de autobuses ofrece cuatro longitudes (9,5 m, 10,7 m, 12 m y 18 m) y versiones BRT denominadas LINIUM para los modelos de 12 y 18 metros.

Los vehículos E-Way están equipados con entre 5 y 9 paquetes de baterías NMC, cada uno con una capacidad de 69,3 kWh. Esta tecnología «proporciona mayor energía a bordo y una excelente densidad energética (180 Wh/kg) para satisfacer las necesidades más exigentes de los operadores en cuanto a autonomía diaria y capacidad de pasajeros», afirma el grupo. El motor eléctrico Siemens (ahora Cummins) Elfa III proporciona una potencia máxima de 310 kW para los modelos de 9 a 12 metros y de 375 kW para la versión articulada.

Más allá del suministro de vehículos, el fabricante ofrece soluciones llave en mano que incluyen una gama completa de servicios, desde consultoría de implementación de flotas (Energy Mobility Solutions) hasta herramientas de gestión digital (IVECO ON).

Con más de 30 proyectos entregados con éxito en Francia, Italia, España y Alemania, la división “Energy Mobility Solutions mantiene un fuerte enfoque en la optimización energética, lo que permite identificar las soluciones de Coste Total de Propiedad (TCO) más competitivas y garantizar flotas rentables y fiables que respalden la sostenibilidad a largo plazo”, se lee en la nota de prensa de Iveco Bus.

TodoTRAMBus: Desestimaron la preadjudicación de los buses eléctricos Irizar

0

En Febrero de 2025, el GCBA anunció una nueva línea de subte, la F, y los dos recorridos del Trambus

  1. Línea T1 de trambuses eléctricos: un corredor transversal desde Pompeya hasta Aeroparque, atravesando el centro geográfico de la ciudad por barrios como Caballito. La licitación ya fue adjudicada y contempla unidades de origen argentino y español. Se prevé su inauguración en 2026, con pruebas durante 2025.

  2. Línea T2: otro eje transversal que recorrerá de oeste a este, desde la General Paz hasta el centro, pasando por Flores. También será operado con trambuses eléctricos.

Según una preadjudicación, la empresa Española Irizar tendría la T1 y Agrale, a través de Megacar, la T2.

Ahora, un dictamen rectificatorio indicó que desestimaron la oferta de Irizar por 15 unidades, las cuales serán adjudicadas a Megacar por lo cual, todas las unidades que circulen en los Trambuses T1 y T2 serán TodoBus sobre chasis Agrale. Las versiones eléctricas articuladas llevan el nombre del modelo «Lugano»

LP 244.24 Dictamen de preadjudicacion Rectificatorio – IF-2025-25249268-GCABA-SBASE (1)

 

Artículo relacionados

Los trambuses de Buenos Aires se dividen en dos fabricantes de colectivos: Irizar para la T1 y Agrale para la T2

Trambus: TodoBus estaría fabricando su versión articulada 100% eléctrica llamada «Lugano»

Trambus en Buenos Aires: 5 empresas compiten para ganar la licitación

 

 

Mar del Plata: Ya rige la nueva modalidad de pago en colectivos

0

Desde esta semana, los pasajeros de la ciudad podrán abonar su boleto en las líneas municipales con celulares, tarjetas, código QR y la tradicional tarjeta SUBE.

Desde el Gobierno Nacional informaron que en Mar del Plata ya se puede elegir cómo pagar el colectivo. En todas las líneas municipales, el boleto podrá abonarse con tarjetas de débito, crédito, prepagas, celulares o relojes con NFC, código QR o SUBE.

De esta forma, la ciudad se suma a la apertura SUBE e incorpora más alternativas de pago para que el usuario elija cómo abonar su viaje en colectivos de líneas municipales.

Hasta el momento, el precio de la tarifa plana en Mar del Plata es de 1360 pesos.

Medios de pago disponibles

  • Tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard.
  • Celulares y relojes con NFC que tengan esas tarjetas asociadas.
  • Código QR a través de la billetera electrónica BNA+ y la app SUBE.
  • Tarjeta SUBE física y digital.

«La implementación de la apertura del sistema SUBE es resultado de la modernización en el sistema de transporte público promovida por el Gobierno Nacional y es realizada mediante la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, el Banco Central de la República Argentina, el Banco Nación y Nación Servicios, la empresa tecnológica del BNA», explicaron desde el Poder Ejecutivo.

 

Fuente:

Infobrisas

error: Contenido Protegido