Inicio Blog Página 3

Amor y odio: La Inteligencia Artificial llegó para quedarse y continuará aprendiendo…

0

La Inteligencia Artificial (IA) es una revolución.

¡Sí! mal que les pese a muchos y otros tantos la celebren, TODOS tendremos que comenzar a aprender a convivir con ella y a entenderla.

La tecnología llega para optimizar procesos, automatizar trabajos y también poder jugar con otras cuestiones como por ejemplo en la creación de contenidos y hasta la animación de imágenes.

Luego de un largo tiempo de estudio y pruebas y errores, lanzamos una nueva sección llamada «Historia en Movimiento» con el propósito de publicar fotos antiguas del transporte pero dándoles vida, es decir, animándolas.

Este proceso lo realizamos aplicando inteligencia artificial y muchos parámetros para lograr un resultado lo más real posible.

Lógicamente, no es fácil. El algoritmo, es decir, la programación y la maquinaria detrás de la IA se encuentra en un estado inicial donde comienza a aprender lo que un humano le pide. Con el paso de los pedidos, la IA va aprendiendo y mejorando sus procesos y resultados. Paralelamente, hay contenidos (fotos antiguas) que por su calidad y complejidad son más difíciles de animar y que quede un resultado impecable.

En este amor y odio de la IA, muchos lectores quedaron asombrados por algunos resultados, que incluso advirtiendo en cada publicación que el video fue animado con IA a partir de una foto, piensan que es real.

Otros eligen criticar a la IA y al resultado publicado, pero cuando les pedimos que nos envíen una versión mejorada la respuesta es «no manejo IA«. Lamentamos este tipo de comentarios no constructivos, pero el contenido es publicado para todos.

¿Dobla o no dobla? La Inteligencia Artificial resolvió un enigma de una famosa foto histórica

Tomando un ejemplo del video generado del Leyland de la Línea 99 doblando una esquina de Microcentro. ¿Cuántas veces viste esta foto? ¿Cuántas te lo imaginaste doblando?

Ahora, esa parte de la historia, la publicamos en video.

Lógicamente es una recreación, y el título es un juego con el lector (el ómnibus ya dobló hace 70 años). Esto es lo más cercano a lo que sucedió, con muchas certezas y errores (Leyland sin puerta trasera por ejemplo), pero como dijimos, son detalles que se irán corrigiendo con el pasar del tiempo, los videos realizados y la evolución de la tecnología disponible.

Si estamos todo el tiempo mirando donde esta el error o el truco, no disfrutamos de la «magia» que hace el mago… ¡Disfrutemos del show!

Para aquellos ansiosos, les contamos que continuaremos publicando diariamente este tipo de contenidos y que adicionalmente, estamos preparando versiones mejoradas de los ya publicados.

¡Claro!, como les contábamos en los primeros párrafos, la IA comenzó a aprender de nuestro contenido, y fue mejorando video tras video.

También recordamos que lo que generamos hoy es utilizando la mayor tecnología disponible (año 2025). Seguramente en 2030 existan versiones superadoras. Y no hace falta irnos al año 2100, ya que la tecnología en estos últimos 10 años ha evolucionado a pasos agigantados.. y cada vez lo hará más rápido.

Abróchense los cinturones porque este viaje recién comienza…

 

Artículos relacionados

Historia en Movimiento: Los colectivos del pasado vuelven a rodar con la Inteligencia Artificial

 

Compilado de todos los videos generados (Primera parte)

Historia en Movimiento: Las fotos antiguas de Buenos Aires y su Transporte animadas con IA (Parte 1)

¿Dobla o no dobla? La Inteligencia Artificial resolvió un enigma de una famosa foto histórica

La UTA no se sumará al paro de la CGT y habrá servicio de colectivos el próximo 10 de abril

0

El gremio de colectiveros, liderado por Roberto Fernández, decidió bajarse de la medida de fuerza convocada por la central sindical para la próxima semana, debido a que está dentro del período de conciliación obligatoria.

A menos de una semana de la medida de fuerza nacional convocada por la CGT para el 10 de abril, la Unión Tranviarios Automor (UTA) informó que finalmente no se plegará y garantizó así el funcionamiento del servicio de colectivos. Desde el gremio aducen que deben respetar la conciliación obligatoria dispuesta por el gobierno, luego de las fallidas negocaciones la semana pasada.

A pesar de que la UTA le comunicó a la central obrera su intención de sumarse a la huelga, de la que también formará parte La Fraternidad, el sindicato que reúne a los maquinistas de trenes, afirmaron que no pueden interrumpir el servicio porque no estarían cumpliendo con la medida dispuesta por el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo.

El viernes pasado, el gremio que conduce Roberto Fernández había dispuesto un paro por 24 horas, en rechazo a la Resolución 8/2025 de la Secretaría de Transporte, que conduce Franco Mogetta, la cual proyectó que los trabajadores representados no perciban incrementos salariales hasta el mes de junio de 2025. A pesar de las reuniones en las horas previas, la UTA había ratificado el paro, pero rápidamente el gobierno dictó la conciliación obligatoria por 15 días.

Teniendo en cuenta que el paro de la CGT está dentro de ese plazo, desde el sindicato entienden que no pueden sumarse al paro por una obligación legal. En ese sentido, remarcan que la conciliación obligatoria se aplica al gremio, no al tipo de paro, lo que significa que no hay margen de interpretación para justificar una adhesión.

A su vez, aseguran que la medida no responde a una cuestión política, sino meramente legal. De esta forma, el gobierno logró una importante baja de cara al tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo.

La medida de fuerza comenzará el miércoles 9 de abril al mediodía. Esa tarde, la central sindical se unirá a la habitual marcha de los jubilados de los miércoles y al día siguiente encabezará la medida de fuerza a nivel nacional por 24 horas.

El regreso al esquema clásico: La Línea 118 suma el ploteo del GCBA bien camuflado

0

La Línea 118 es una de las empresas clásicas de la Ciudad de Buenos Aires por dos razones: Siempre mantuvo su mismo recorrido (con algunas pocas modificaciones) y mantiene sus colores originales (en algunas unidades se implementaron nuevos esquemas).

Esquema original
Esquema modernizado

Con la nueva disposición del GCBA, las unidades tienen que llevar el ploteado azul de Buenos Aires en la parte inferior, también conocida como «pollera».

Para ello, la 118 tomo la decisión de volver a su esquema anterior, el clásico, donde camufla de manera excelente ese ploteo y mantiene su razón social fileteada en sus laterales, un detalle que varias líneas dejaron de colocar reemplazándolas por el ploteo de «Colectivos de la Ciudad»

Además, comenzó a implementar en algunas unidades carteleras fileteadas con el número en el centro y sus destinos en los laterales.

¡Mirá las fotos!

 

Artículos relacionados

La Línea 118 suma nuevos estilos de diseño pero no pierde su identidad

Editorial: Los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires pierden sus colores en manos de políticos de turno

¡Maravillosa jugada!: Las 7 líneas de colectivos que «esquivan» el plotteo

 

Fuente:

Carrocerías CIS

Instagram Linea 118

Córdoba: La empresa SíBus incorpora servicios de transporte de pasajeros

0

La Municipalidad de Córdoba dispuso que desde este lunes 7 de abril comenzará a operar la firma Sí Bus, que tendrá una flota operativa de 170 colectivos para cubrir las líneas 80 al 85, 31,32, 33, 35 y 36.

Los recorridos centran el traslado a los vecinos de sectores del sudeste, sudoeste, centro y norte de la ciudad, aunque las líneas 30 y 34 de ese corredor, seguirán a cargo de la empresa Coniferal.

SiBus aportará 20 unidades propias Mercedes Benz modelo 2021 y utilizará además 150 colectivos alquilados a la empresa municipal TAMSAU. El nuevo prestador está conformado por las firmas Intercordoba y Sarmiento.

Cómo quedará distribuido el sistema

CONIFERAL (1, 30, 34, 4 y 6)
FAM (2, 5, 7 y las líneas 600 y 601)
TAMSAU (A, B, C Y Aerobus)
Sí Bus (80 al 85, 31,32,33, 35 y 36).

Desde el gobierno municipal confirmaron que los recorridos de la firma SiBus se encontrarán disponible en la plataforma “Tu Bondi”.

La nueva firma será controlada desde el Observatorio de la Movilidad. En ese sentido, recientemente la empresa FAM recibió 196 actas de infracción, debido a deficiencias en la prestación del servicio y en la cantidad de unidades efectivamente incorporadas.

En tanto, la Municipalidad realizó múltiples gestiones para la instalación de la tarjeta SUBE, que facilitará la llegada de subsidios directos al usuario desde el gobierno nacional, tras la colocación de las validadoras en las unidades.

El nuevo marco proyecta crear un sistema acorde al crecimiento urbano, poblacional y de las demandas surgidas por el movimiento de 400 mil personas que a diario ingresan a la capital.

La Línea 25 suma la franja azul del GCBA manteniendo su esquema celeste de diagonales

0

La Línea 25 es una de las 31 empresas que poseen sus recorridos dentro de la Ciudad de buenos Aires. Es por eso que por una regulación del GCBA, deben plotear sus colectivos de azul en sus partes inferiores, también conocidas como «polleras».

Las fotos fueron publicadas por Carrocerías CIS, quienes realizaron el trabajo.

 

Artículo relacionado

Editorial: Los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires pierden sus colores en manos de políticos de turno

¡Maravillosa jugada!: Las 7 líneas de colectivos que «esquivan» el plotteo

Suecia: Solaris entregará 89 autobuses eléctricos en Estocolmo

0

Solaris anuncia la obtención de otro importante contrato para el suministro de autobuses eléctricos a Suecia:  Nobina operará 89 autobuses eléctricos para Estocolmo . Este pedido incluye los modelos eléctricos Solaris Urbino 15 LE y se suma a los pedidos recientes del mismo transportista.

En 2024, Solaris entregó 55 autobuses eléctricos a Nobina para Estocolmo y 28 autobuses a Nobina Skåne. Solaris, como se anunció durante la presentación de los resultados de 2024 , es el  mayor vendedor de autobuses de cero emisiones en Europa , con 3.074 entregas y una cuota de mercado del 13,9 % entre 2012 y 2024. Actualmente, 5.500 autobuses de cero emisiones de Solaris (incluidos 200 trolebuses) circulan por toda Europa.

Autobuses eléctricos Solaris de 15 metros para Estocolmo

Los autobuses eléctricos Solaris Urbino 15 LE, equipados con baterías Solaris High Energy , se entregarán en el primer semestre de 2026 y prestarán servicio tanto en rutas urbanas como suburbanas en el área de Estocolmo.

Solaris está presente en el mercado sueco desde 2003, entregando cerca de 800 autobuses, incluidos vehículos de batería e hidrógeno de cero emisiones en los últimos años.

La entrega de otro lote sustancial de nuestros autobuses totalmente eléctricos de 15 metros demuestra la confianza continua de Nobina en nuestra organización y la calidad de nuestros productos. Esta colaboración refuerza nuestro compromiso de ofrecer soluciones de transporte sostenibles y fiables, y esperamos seguir fortaleciendo nuestra relación con el operador y contribuyendo a una movilidad urbana más ecológica. — declaró Sverre Skaar , director ejecutivo de Solaris Sverige AB.

Una nueva línea de colectivos unirá dos provincias Argentinas

0

El transporte público en Argentina se expande con la incorporación de una nueva línea de colectivos que conectará las provincias de Catamarca y La Rioja, atendiendo un reclamo histórico de los habitantes de la región.

Este nuevo servicio, que comenzará a operar en el mes de abril, mejorará la conectividad entre las ciudades de Tinogasta Chilecito, facilitando el traslado de trabajadores, estudiantes y turistas.

La empresa El Costeño será la encargada de brindar este servicio, que responderá a la creciente demanda de transporte entre ambas localidades. Hasta ahora, los residentes de la zona debían recurrir a opciones de movilidad limitadas, lo que complicaba su rutina diaria.

El anuncio fue recibido con entusiasmo por los habitantes de la región, quienes desde hace años solicitaban una conexión directa entre Tinogasta y Chilecito. Este recorrido beneficiará especialmente a aquellos que deben trasladarse por motivos laborales o educativos.

«Apostar al transporte y la conectividad para el desarrollo regional es parte de una visión estratégica de las comunidades y su crecimiento. En La Rioja reafirmamos nuestro compromiso y consolidamos las potencialidades para nuestra gente», declaró el Ministro de Transporte y Comunicación de La Rioja, Ismael Bordagaray.

Los detalles del nuevo servicio

La nueva línea comenzará a funcionar con dos frecuencias semanales, permitiendo un flujo de pasajeros constante entre las dos provincias. Además, para mejorar la accesibilidad al servicio, el próximo 15 de abril se inaugurará una boletería en la terminal de ómnibus de Tinogasta, facilitando la compra de pasajes y el acceso a información sobre los horarios de salida.

Mientras que en el norte del país se amplía la oferta de transporte interprovincial, en San Miguel de Tucumán se está implementando una reestructuración que modificará el funcionamiento del transporte público en la capital provincial.

El gobierno tucumano anunció un plan para reducir la congestión vehicular en el microcentro de la ciudad, lo que implicará la restricción del ingreso de colectivos rurales a esta área. Según la propuesta, las 34 líneas rurales operarán en las avenidas perimetrales, mientras que solo las 14 líneas urbanas mantendrán su acceso al centro.

El Secretario de Transporte y Movilidad Urbana de Tucumán, Benjamín Nieva, justificó la decisión afirmando que «el colapso del microcentro nos exige actuar». Para minimizar el impacto en los usuarios, se está evaluando la implementación de un sistema de integración tarifaria que permitirá a los pasajeros pagar un solo boleto a pesar de realizar trasbordos.

Esta medida busca descongestionar el casco histórico de San Miguel de Tucumán y mejorar la circulación en la ciudad. Sin embargo, la propuesta generó preocupación entre los pasajeros, quienes podrían ver afectado su tiempo de viaje y sus costos de transporte.

Dos empresas se disputan la licitación por el manejo del «Trambús»

0

Dos empresas competirán por la provisión de colectivos eléctricos para las dos líneas de «Trambús» recientemente anunciadas por el Gobierno de la Ciudad, una de ellas vinculadas al poderoso grupo DOTA. Se prevé incorporar durante este año las primeras 20 unidades de un total de 74 contempladas en la licitación, cuyos primeros coches circularán en la primera línea denominada «T1».

Las empresas preseleccionadas para la preadjudicación son la española Irizar E-Mobility y la argentina Megacar. Las ofertas de Colgas, Corven y Red Flag International fueron desestimadas por no ajustarse a los requisitos del pliego.

Megacar, cabe destacar, es el representante oficial de la brasileña Agrale en la Argentina y está vinculada al poderoso grupo DOTA, el mayor operador de autotransporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a través de sus múltiples subsidiarias, lo que la convierte en firme candidata a quedarse con el contrato.

Las dos líneas de Trambuses son básicamente dos nuevos recorridos de colectivos pero con unidades eléctricas y articuladas. La T1 compartirá parte de su recorrido con la Línea 34 y 166 (Metrobus) ya que utilizará la Avenida Juan B. Justo desde Honorio Pueyrredón hasta Avenida Del Libertador.

Los recorridos proyectados del TramBUS (T1 y T2)

En Europa existen hace años en Líneas urbanas y se utilizan entre otras opciones los Irizar IE Tram, una versión futurista de colectivo articulado.

Irizar, es uno de los oferentes en la licitación de Buenos Aires, pero también hay otras empresas interesadas como Megacar, que a través de la carrocera TodoBus ofrecerá un modelo de Irizar «Argentinizado»… el TodoBus Lugano:

Las dos versiones de los Trambus fabricados por TodoBus (si Megacar ganara la licitación) serían eMT17 y eMT27 (Colectivo común y articulado respectivamente), pero 100% eléctricos.

La particularidad es que suma «taparruedas» tanto delanteros como traseros para ganar aerodinámica y reducir la resistencia del viento, lo que mejoraría la autonomía en kilómetros con una carga de batería.

Los interiores con pisos vinílicos símil madera y ventanas selladas con el agregado de «ventanas bajas», que se combinarán con parte de la estructura lateral de la carrocería, ampliando la superficie vidriada y la luz natural del exterior.

Sumaría asientos flotantes, conocidos como Cantilever…

La licitación, que había sido lanzada en octubre pasado, contempla la adquisición de 59 unidades rígidas con una capacidad de entre 70 y 85 pasajeros y 15 unidades articuladas, con capacidad mayor a 120 pasajeros. Todas deberán poseer alimentación eléctrica, piso bajo y equipos de aire acondicionado. Además, los pliegos contemplan la adquisición de 60 cargadores para las baterías de ambos tipos de vehículos.

Si bien el trámite de la licitación corre por cuenta de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), la empresa no tiene mayor injerencia en el proyecto, que es llevado adelante por el Ministerio de Infraestructura porteño.

 

Por otro lado, uno de los recorridos viene a suplantar uno de los recorridos de subtes proyectados pero no construidos.

El Trambus 1 (T1) reemplaza la futura Línea I de subte (Ley 670 del año 2001), la cual está claro que nunca se realizará.

Las líneas F, G e I, con la máxima extensión posible según la ley 670.

 

¿Qué es un TramBUS?

Es una palabra inventada para asociar tranvía con autobús.

Si hablamos de un recorrido de buses eléctricos, deberíamos mencionar al BRT (Bus Rapid Transit, o Metrobus)

EL BRT posee estaciones y colectivos especiales (con puertas elevadas). El ejemplo màs claro es el Transmilenio en Bogotá, Colombia.

El BRT fue adaptado en Buenos Aires y se lo bautizó Metrobus para poder usar los mismos colectivos en un carril preferencial con estaciones. Es la evolución de los «Carriles Exclusivos» (Sin taxis y con paradas convertidas en estaciones).

En el caso del tranvía, hay ejemplos en muchas ciudades del mundo con los VLT (VLT Cariota en Río de Janeiro, Brasil)

¿Quién ganará? ¿Irizar o Megacar?

 

Artículos relacionados

«El Trambus» reemplazará a una línea de subte (y se vende con mucho marketing)

El GCBA anunció una nueva línea de subte y los dos recorridos del Trambus

Trambus: TodoBus estaría fabricando su versión articulada 100% eléctrica llamada «Lugano»

Trambus en Buenos Aires: 5 empresas compiten para ganar la licitación

Buenos Aires sumará el «Trambus» en 2025

 

Fuente:

GCBA

EnElSubte

Puerto Madero: Explotó el motor de un colectivo y hubo 26 asistidos

0

Efectivos del SAME acudieron a asistir a 26 personas que resultaron afectadas. Se dio en la intersección de Avenida Eduardo Madero y Teniente General Juan Domingo Perón.

El motor de un colectivo explotó y se incendió esta mañana en la zona de Puerto Madero. Efectivos del SAME acudieron para servir a personas afectadas. Hubo 26 asistidos entre los pasajeros. Uno fue trasladado.

Se trata de un coche de la línea 159, incendiado en una playa de estacionamiento subterránea, en la intersección de Avenida Eduardo Madero y Teniente General Juan Domingo Perón. En un video circulado por redes sociales se puede ver a los efectivos de emergencia trabajando en el lugar a la par de la llegada de más ambulancias.

Alemania: Una empresa de transporte adquirió 46 trolebuses de Skoda

0

Skoda entregará un total de 46 trolebuses a Esslingen, Alemania. La empresa de transporte local, Städtischer Verkehrsbetrieb Esslingen am Neckar, ha seleccionado a la empresa checa como ganadora de una licitación para el suministro de trolebuses de 12 y 18 metros de longitud para el desarrollo de su servicio de trolebuses. El pedido también incluye una opción para suministrar otros quince trolebuses . Los vehículos se fabricarán sobre una plataforma con la designación de tipo Škoda 32Tr y 33Tr.

Esslingen amplía su red de trolebuses de 29 kilómetros con cinco kilómetros más de vías.

Skoda entregará trolebuses en Esslingen

Los 46 trolebuses se entregarán a finales de 2026 , con un volumen total de pedidos de 41.424.600 EUR (sin incluir la opción de 15 trolebuses), según el fabricante. Todos los trolebuses estarán equipados con baterías que permiten el funcionamiento autónomo sin catenaria en distancias de hasta 25 km. También incorporan tecnología de recuperación, que permite recargar las baterías con la energía de frenado, por ejemplo, al descender. Los trolebuses también cuentan con el servicio completo de Škoda.

Al igual que otros clientes, los trolebuses para Esslingen se configurarán según las necesidades del operador de transporte de Esslingen. Skoda explica que los trolebuses Škoda 32Tr, más cortos, tendrán dos puertas y los Škoda 33Tr articulados, tres. Todos los vehículos contarán con asientos más cómodos para los pasajeros, con un diseño más habitual en el transporte interurbano . Además, los trolebuses estarán equipados con una rampa eléctrica para el acceso de pasajeros con cochecitos o sillas de ruedas y contarán con modernos sistemas de información y conexión a internet mediante una red wifi integrada.

Los trolebuses estarán propulsados ​​por motores asíncronos Škoda, mientras que los articulados contarán con un diseño de doble motor y dos ejes motrices (central y trasero). Los vehículos también contarán con diagnósticos avanzados, incluyendo acceso remoto al servicio para el equipo técnico y de mantenimiento.

«Nos complace enormemente que el Grupo Škoda haya sido seleccionado para este importante contrato. Esperamos colaborar estrechamente con la ciudad de Esslingen y creemos que nuestros nuevos trolebuses contribuirán a alcanzar el objetivo de un transporte urbano 100 % libre de emisiones. Juntos, seguiremos innovando y desarrollando una movilidad respetuosa con el medio ambiente», declaró Karel Majer , presidente del Consejo de Administración de Škoda Electric del Grupo Škoda, sobre la entrega de los trolebuses a Esslingen.

El alcalde de Esslingen, Matthias Klopfer , añade: «Una vez entregados los nuevos trolebuses del Grupo Škoda, Esslingen se convertirá en una de las primeras ciudades de Alemania con transporte local libre de emisiones. En términos de movilidad respetuosa con el medio ambiente, esto nos convierte en pioneros absolutos en toda Alemania. Al mismo tiempo, nuestra empresa municipal de transporte contribuye significativamente a garantizar que, como ciudad, alcancemos la neutralidad climática para 2040».

¿Funka o no Funka?: ¿Te imaginás una colección de bondis así?

0

La serie que realizamos con Inteligencia Artificial de Bondis con el estilo de Animé Japonés de Studio Ghibli fue un éxito.

Ahora doblamos la apuesta y nos imaginamos una colección de los famosos muñecos Funko pero de bondis…

El 28 lleva la abejita en su lateral…

Y la versión eléctrica… ¿Vendrá con pilas incluidas?

El 65 versión «BA Colectivos de la Ciudad»…

Y el 44 con su nuevo color…pero que según la IA llega a La Boca.

El eléctrico de la 59 llega a San Isidro según la IA.

¡Este Sí! Este podría ser perfectamente un Funko. tiene todas las características para que los chicos puedan jugarlo. ¡Atención GCBA!

Pero todos quisieran tener al Chevrolet de la 45…

El 208 de Dota también sería un lindo coleccionable…

El clásico de Carlitos Balá…

Y el 59 bien colorido…

El Retro de la Línea 68 con su conductor adentro es ¡hermoso!

Aclaramos que todos estos modelos los generamos con inteligencia artificial por lo que no existen físicamente en la realidad.

Las Líneas que faltan irán saliendo en próximas notas. Son muchas pero a no desesperar…

Hoy están disponibles físicamente para comprar los modelos de La Scaloneta (realizado en 3D) y después entre los oficiales se encuentra el motorhome de Breaking Bad y la Kombi de Scooby Doo entre otros, si buscamos similares a «colectivos».

¿Con cuál te quedarías? ¿Los coleccionarías?

Artículo relacionado

Los Bondis Argentinos con estilo de Animé Japonés Studio Ghibli

Se cumplen 43 años de Malvinas: Los colectivos que trasladaron a los soldados Argentinos

0

Este 2 de abril es el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, un feriado inamovible del calendario nacional para conmemorar este conflicto que involucró a la Argentina y Gran Bretaña por la soberanía del archipiélago, así como también el de las Islas Georgias y Sándwich del Sur.

La conmemoración del conflicto, del cual se cumplen 43 años, fue establecida por la ley 25.370, sancionada por el Congreso nacional en noviembre del año 2000, durante la presidencia de Fernando de la Rúa. La jornada proclamada con el fin de recordar y rendir homenaje a todas las personas que participaron de este conflicto bélico, que ocurrió en 1982 y duró 74 días.

Como es costumbre en nuestro medio, te mostraremos fotos de colectivos que participaron trasladando soldados Argentinos:

¡Mirá las imágenes históricas!

 

Colectivos que llevaban al Regimiento 7 de La Plata. Gentileza Leonardo Javier Garcia

 

Además de utilizar colectivos urbanos, Chevallier fue una de las empresas que prestó unidades para trasladar a los soldados Argentinos.

Fotografías antes de emprender el viaje a las Islas con un colectivo detrás…

Los famosos camiones Mercedes Benz 1114 utilizados para transportar equipamiento y solados…

Si tenés alguna imagen relacionada a colectivos que participaron en la Guerra de Malvinas podés enviarla a contacto@revistacolectibondi.com.ar y la sumaremos a esta publicación homenaje ¡Muchas gracias!

 

Artículos relacionados

Todos los colectivos deberán llevar el cartel «Las Islas Malvinas son argentinas»

Tamse homenajea a héroes de Malvinas con mensajes en los colectivos

Tierra del Fuego: Piden logo de Malvinas en los nuevos colectivos

 

Fuente:

Recopilación en Internet de imágenes históricas

¿Nace una nueva línea «famosa»? El Sol de Mayo empieza a iluminar a la Línea 4

0

La Línea 4 – Sol de Mayo, comenzará en breve a ser administrada por la Línea 34, quien renovará toda su flota con unidades, en principio usadas, provenientes de otras empresas como la misma 34, 152 y similares para cumplir con la edad de antigüedad de las mismas (Máximo 10 años).

El Fileteador Dany Rodriguez es el encargado de aportar el Patrimonio Nacional y el arte a las unidades fileteándolas con banderas, ornamentos y otros símbolos tradicionales.

Antes de que salgan a prestar servicio, publicó fotos en Instagram sobre las unidades y su hermoso trabajo.

 

Y si hay foto, hay video…

 

De la ruina a la fama…¿Nace una nueva línea famosa?

 

Artículo relacionado

Nuevo Amanecer para la Línea 4 (Sol de Mayo): La Línea 34 asume su administración

 

Fuente:

Instagram Dany Rodriguez Filete Porteño

¿Dobla o no dobla? La Inteligencia Artificial resolvió un enigma de una famosa foto histórica

0

La realidad es que nunca sabremos si el ómnibus Leyland de la línea 99 dobló de la calle San Martín a Tucumán sin subirse al cordón…

Solamente el fotógrafo podría recordar ese momento…

Pero la foto muestra que el giro de un ómnibus tan largo en las angostas calles del Microcentro era milimétrico. La foto fue tomada en el año 1962 y pertenece al Archivo General de la Nación.

Como dato, el modelo de la foto era un o km ya que en 1961, ante el anuncio del cierre del sistema tranviario, el gobierno adquirió a Inglaterra 500 ómnibus para que cumplan el mismo recorrido de los tranvías.

El ómnibus de la foto corresponde a la línea 99, que nació como línea de tranvías en 1907; luego en 1962 se convirtió en línea de ómnibus y en 1968 pasó a ser línea de colectivos.

 

Pero…¿Dobló o no dobló?

Con la IA, «revelamos» el giro del ómnibus…

 

Artículos relacionados

Historia en Movimiento: Las fotos antiguas de Buenos Aires y su Transporte animadas con IA (Parte 1)

Historia en Movimiento: Los colectivos del pasado vuelven a rodar con la Inteligencia Artificial

Las Líneas de colectivos que circulan por el AMBA tienen 3 cuadros tarifarios diferentes según jurisdicción

0
  • Las subas se implementarán desde el martes 1º de Abril de 2025
  • Sigue creciendo la brecha entre los colectivos porteños y los nacionales.
  • Hay 3 tarifas diferentes según la jurisdicción de cada Línea (CABA, Provincia o Nacional)

 

Tarifas para colectivos de la Ciudad de Buenos Aires

(Líneas de colectivos que poseen recorrido íntegramente dentro del territorio
de la Ciudad: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151)

 

Tarifas para colectivos de la Provincia de Buenos Aires

 

Tarifas para colectivos nacionales

 

El cuadro que realizó la Secretaría de Transporte

 

Las Líneas de colectivo según jurisdicción en detalle para conocer cuanto sale el boleto en cada una:

error: Contenido Protegido