Inicio Blog Página 3

BYD entra en el mercado europeo de autobuses eléctricos interurbanos de piso alto

0

BYD ha presentado hoy en Busworld Europe 2025 el BYD eBus B12.b HF y el BYD eBus B18.b , además de mostrar también el eBus B12.b LE.

Los nuevos modelos se basan en la plataforma eBus 3.0, propiedad de BYD, e incorporan tecnología de batería Blade en chasis , motores de horquilla en los cubos de las ruedas y sistemas avanzados de asistencia al conductor. BYD también anunció la expansión de su planta de fabricación y servicio en Europa , incluyendo la apertura de un centro de servicio de baterías gestionado por fabricantes de equipos originales (OEM) en el Reino Unido.

BYD eBus B12.b HF: el autobús eléctrico interurbano de piso alto
El B12.b HF es la contribución de BYD al crecimiento del segmento europeo de autobuses eléctricos interurbanos , que cada vez está más poblado de actores, con Mercedes e Iveco Bus lanzando sus productos el año pasado, Yutong entregando el IC12E a principios de este año e Irizar presentando un nuevo vehículo (el i3 Electric) estos días en Busworld.

Ofrece tres capacidades de batería: 311 kWh, 429 kWh y 495 kWh , con una autonomía máxima declarada de 650 km (SORT III). Admite carga de CA, CC y pantógrafo, con carga rápida de doble cañón de hasta 520 kW. El diseño de piso alto permite un maletero de 5,7 m³ .

El B12.b HF está equipado con motores de doble cubo en las ruedas , un controlador 6 en 1 basado en carburo de silicio, y el Control Continuo de Amortiguación de BYD y sistemas de dirección electrohidráulica. El autobús incorpora de serie Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor, que incluyen alerta de salida de carril, monitoreo de ángulo muerto, alerta de colisión frontal, alertas de somnolencia y frenado de emergencia. La cabina del conductor integra el Sistema de Red Inteligente DiLink de BYD con una pantalla de 12.8 pulgadas que proporciona acceso al estado del vehículo, funciones multimedia, aire acondicionado, ajustes de asientos y carga inalámbrica de teléfonos.

BYD incorpora la tecnología inalámbrica Fleetlink para permitir actualizaciones de software y monitorización remota del sistema. El B12.b HF utiliza baterías de fosfato de hierro y litio.

El BYD eBus B18.b es un autobús articulado de 18 metros con capacidad para hasta 146 pasajeros, una capacidad máxima de batería de 746 kWh y una autonomía eléctrica de hasta 630 km. El B18.b ofrece un sistema opcional de tracción a las cuatro ruedas e incorpora frenos de disco articulados mejorados, amortiguación hidráulica optimizada y frenado regenerativo para mantener la estabilidad y el rendimiento de los frenos en pendientes pronunciadas y en condiciones adversas, según indica BYD en la nota de prensa.

BYD declaró que ya hay más de 5.000 autobuses eléctricos en funcionamiento en toda Europa, cubriendo más de 160 ciudades en 26 países. Se fabricaron más de 1.000 unidades en sus instalaciones de Komárom (Hungría). La compañía opera más de 100 centros de servicio en 15 países europeos. El nuevo centro de servicio de baterías, con sede en el Reino Unido, es el primero de este tipo gestionado por un fabricante de equipos originales (OEM), y se planea abrir más.

Stella Li , vicepresidenta ejecutiva de BYD, comentó: «Nos enorgullece y entusiasma presentar nuestros últimos productos y tecnologías en Busworld Europe. Las innovaciones de nuestros últimos modelos de autobuses eléctricos, junto con la expansión de la producción y el servicio técnico en Europa, demuestran nuestro compromiso con la aceleración de las soluciones de transporte público sostenible en esta región».

Salta: La Municipalidad ya lleva instalados 100 paradores nuevos de colectivos

0

La instalación más reciente se concretó en San Luis y Cnel. Moldes donde ahora los pasajeros tendrán mayor comodidad y resguardo. El objetivo es mejorar la infraestructura urbana en beneficio de los usuarios del transporte público.

La Municipalidad de Salta avanza con la instalación de nuevos paradores en distintos puntos estratégicos de la ciudad, como parte de un plan integral para mejorar la infraestructura urbana en beneficio de los usuarios del transporte público.

La instalación más reciente se concretó en San Luis y Cnel. Moldes, una de las paradas estratégicas y de mayor utilización en la ciudad. Hasta la fecha ya se llevan instalados 100 estructuras nuevas.

Los nuevos paradores cuentan con un banco extenso y techo para que los pasajeros puedan resguardarse de la lluvia como del sol, principalmente en épocas de altas temperaturas.

Estas características también le brindarán más seguridad y comodidad para los ciudadanos que diariamente esperan el colectivo.

Se solicita a la comunidad en general, hacer un buen uso de los mismos, evitar las pegatinas y los grafitis como así también denunciar hechos vandálicos.

Suiza: Desplegarán 11 tranvías ligeros Hess en Basilea

0

Basler Verkehrs-Betriebe ( BVB ), gestora del transporte público de la ciudad suiza de Basilea, incorporará once autobuses eléctricos articulados Hess lighTram 25 OPP en la línea 30 a partir del inicio del horario 2027/2028. La ruta, que conecta la estación de Basilea SBB con la estación de tren de Baden, es una de las más transitadas de la red. Hess ha publicado la noticia en un comunicado de prensa.

En 2023, la empresa de transporte público finalizó la construcción de una estación de carga para autobuses eléctricos en la parada Kleinhüningen, cerca de Hochbergerplatz .

Actualmente, los autobuses de la línea 30 circulan cada 3,75 minutos durante las horas punta. Dado que no es posible aumentar la frecuencia, BVB utilizará los vehículos articulados de 24 metros para aumentar la capacidad. El tranvía ligero 25 OPP ofrece mayor espacio para pasajeros, equipaje y sillas de ruedas, lo que facilita la accesibilidad y el flujo de pasajeros en servicios de alta demanda.

Este tipo de vehículo ya está en funcionamiento en Basilea con ocho unidades. Desde principios de 2023, estos mismos autobuses circulan por la línea 50 del aeropuerto , donde se ha probado su capacidad y el concepto de «carga de oportunidad» en servicio diario. BVB también opera una amplia flota de eCitaro de Daimler Buses .

Santa Fe: Los colectivos no podrán exhibir publicidad de juegos ilegales

0

Se trata de la incorporación de un artículo a la ordenanza Nº 11580 que habilita la publicidad en el transporte público. La iniciativa es del concejal Saúl Perman tuvo el ok del Concejo en la sesión de este jueves.

Este jueves, en la sesión del Concejo Municipal, se aprobó un proyecto que incorpora a la ordenanza Nº 11580 un artículo que establece la prohibición de colocación de todo tipo de publicidad de sitios de apuestas y/o juegos de azar ilegales en las unidades de transporte público de pasajeros. Es para quienes no cuenten con dominio legal-bet.ar- y licencia otorgada por la Caja de Asistencia Social de la Lotería de Santa Fe para operar en el territorio provincial.

Asimismo, el artículo incorporado insta al Departamento Ejecutivo Municipal a determinar por vía reglamentaria las sanciones para las empresas prestatarias que incumplan con esta disposición y los mecanismos para el retiro inmediato de las publicidades.

“La idea es que esta práctica de la publicidad en el transporte deje de realizarse con el fin de no incentivar la ludopatía, un tema que nos preocupa y que causa deterioro en las personas, generando adicción”, expresó el edil.

 

Fuente:

AgenciaFe

Daimler Buses se convierte en el primer OEM europeo en construir cargadores de autobuses públicos de marca neutral en destinos turísticos

0

A partir de 2026, Daimler Buses instalará sus propias estaciones de carga públicas para autobuses y autocares eléctricos. La iniciativa se centra en destinos turísticos de alta afluencia, como aparcamientos de autobuses urbanos y parques de atracciones, con el objetivo de que los vehículos eléctricos sean viables en rutas que van más allá del transporte público urbano.

Con este paso, Daimler Buses se convierte en el primer fabricante europeo de autobuses en invertir directamente en infraestructura de carga pública , según el grupo. Su filial, Daimler Buses Solutions GmbH, gestionará la planificación, la construcción, la operación y el mantenimiento. La financiación y la operación estarán a cargo de la empresa, cuyos ingresos se generarán mediante la venta de electricidad. Los propietarios, a su vez, recibirán una solución de carga llave en mano sin tener que realizar su propia inversión.

El punto de partida es Colonia : en colaboración con la agencia regional NRW.Energy4Climate y el Ayuntamiento de Colonia, Daimler Buses instalará cuatro puntos de carga rápida para autobuses y autocares cerca del centro de la ciudad. Cada estación suministrará hasta 400 kW de potencia de carga y estará disponible las 24 horas. El emplazamiento, «Buspark Cologne», en Kuhweg, es el punto de llegada central de los autobuses turísticos y está conectado con el transporte público local.

Daimler Buses instalará sus propios cargadores

Esta decisión se produce justo cuando Daimler Buses se prepara para el lanzamiento de su primer autobús interurbano eléctrico de batería. El 3 de octubre, el Mercedes eIntouro se presentará mundialmente en Busworld 2025 en Bruselas . El vehículo, presentado por primera vez a finales de 2024 , estará disponible con uno o dos paquetes de baterías LFP, con una autonomía de hasta 500 kilómetros.

El eIntouro complementa la gama de vehículos cero emisiones de Daimler Buses: el autobús urbano eCitaro se fabrica en serie desde 2018 y, desde 2023, también está disponible con un extensor de autonomía de pila de combustible de hidrógeno. Para finales de la década, la empresa prevé incorporar autocares totalmente eléctricos, a los que seguirán variantes de pila de combustible.

Colonia, un caso de prueba para el turismo electrificado

Volviendo al proyecto piloto de Colonia, el aparcamiento «Buspark Cologne» en Kuhweg, al oeste del Rin, está bien conectado con el transporte público local a través de la parada del tranvía Slabystraße. El aparcamiento sirve como punto central para todos los autobuses y autocares interurbanos que llevan turistas a Colonia . Los operadores de autobús podrán cargar rápidamente sus autobuses y autocares eléctricos, independientemente de la marca , con electricidad ecológica, según Daimler Buses.

Las cuatro nuevas estaciones de carga rápida ofrecerán una potencia nominal de 400 kW cada una. Estarán disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Ascan Egerer , Teniente de Alcalde de Movilidad de la Ciudad de Colonia: «Colonia es un destino popular para grupos de viajeros de Alemania y del extranjero. Queremos apoyar la transición hacia la movilidad sostenible para que los visitantes pronto puedan llegar cómodamente en autobuses de cero emisiones. Las estaciones de carga rápida planificadas como proyecto piloto en el aparcamiento de autobuses de Kuhweg son, por lo tanto, un paso importante hacia el turismo sostenible en Colonia. Nos complace ser ciudad piloto de este proyecto, por iniciativa de la agencia regional de energía y protección climática NRW.Energy4Climate, y de impulsar juntos la transición hacia la movilidad».

Till Oberwörder , CEO de Daimler Buses, declaró: « El futuro del autobús es eléctrico . Sin embargo, la construcción de la infraestructura de carga pública necesaria está tardando demasiado. Queremos dar un impulso importante con nuestras estaciones de carga. Nuestro nuevo autobús interurbano eléctrico de batería, el eIntouro, ya conecta ciudades y zonas rurales. También es adecuado para viajes cortos. Estas son actualmente las aplicaciones más prácticas para autobuses y autocares eléctricos fuera del transporte público urbano. El vehículo ya se beneficiará de la expansión de la infraestructura de carga pública. Sin embargo, para viajes de larga distancia a destinos remotos o remotos, se necesita una red integral para que los operadores de autobuses puedan utilizar autocares eléctricos de forma económica y sin comprometer la comodidad de los pasajeros».

Autoclásica 2025 sumó un día más de exposición

0

El mayor festival de autos y motos clásicas de Sudamérica vuelve al Hipódromo de San Isidro.
Del Jueves 9 al Domingo 12 de octubre, vas a recorrer la historia automovilística de todo el mundo: autos y motos que marcaron época, reliquias que vuelven a brillar y esa magia que solo los verdaderos clásicos tienen.

INFORMACION GENERAL

AutoClásica 2025, del 10 al 12 de Octubre en el Hipódromo de San Isidro.

La exposición de vehículos clásicos más importante de Sudamérica, reconocida en 2016 por FIVA como uno de los 8 eventos más importantes del mundo

• Horario: 10:00 a 18.00 horas
• Ingreso Peatonal: Avenida Santa Fe esq. Avenida Márquez
• Ingreso Estacionamiento: Rotonda de Acassuso – Avenida Santa Fe esq. Avenida de la Unidad Nacional 

• Menores de 12 años (inclusive) acompañados por un adulto sin cargo.
• No hay descuento para jubilados.
• No se suspende por lluvia.
• No se puede ingresar con animales.
• No se puede circular en bicicleta dentro del predio.
• No se puede circular en monopatín dentro del predio.

Menores de 12 años inclusive acompañados por un adulto sin cargo.
No hay descuento para jubilados.

No se suspende por lluvia.
No se puede ingresar con animales.
No se puede circular en bicicleta dentro del predio.

No se puede circular en monopatín dentro del predio.

 

Artículo relacionado

¡Agendala! Autoclásica 2025 ya tiene fecha

Mendoza: Histórico convenio para sumar conductoras profesionales a colectivos y camiones

0

Con 30 mujeres comenzaron las capacitaciones para acceder a la licencia de conducir profesional. Podrán sumarse a las flotas de transporte y camiones.

Treinta mujeres, todas vecinas de Guaymallén, serán parte de la primera camada de conductoras profesionales que participarán de una innovadora capacitación.

Se trata de las primeras inscriptas en un programa articulado entre la Fundación Andesmar, Andesmar Industrial, la Secretaría de Empleo y Capacitación del Ministerio de Producción de Mendoza y la Municipalidad de Guaymallén.

“El objetivo es capacitar a mujeres en el manejo profesional, no sólo en lo que hace a la práctica, sino también de una manera interdisciplinaria y vinculando lo psicológico con el tema actitudinal al momento de encarar una entrevista laboral o de armar un CV”, resumió la supervisora de City Bus y de Ecotransfer, Florencia Biondo.

Las clases de capacitación comenzarán el jueves 2 de octubre y serán, en total, 16 de cuatro horas cada una. El objetivo es que el final de la capacitación sea el 25 de noviembre, momento en que las participantes se presentarán para rendir con miras a obtener la licencia de conducir profesional.

“Queremos agradecer a todas las mujeres que se han inscripto en este programa. Hemos hecho un upgrade con ustedes y hemos aprendido a dónde queremos llegarNo hay que hablar de género, hay que actuar, y generar este tipo de enlaces es lograr acciones concretas que permiten actuar en este camino”, acotó el director de la Fundación Andesmar, Mauricio Badaloni.

“Estoy contenta, hace tiempo quería sacar el carnet profesional, y esta oportunidad me va a permitir hacerlo”, dijo, entusiasmada y sonriente, Micaela, una de las primeras 30 inscriptas y que comenzará con las capacitaciones.

No es cosa de hombres

De las 30 inscriptas para participar de esta capacitación profesional (que no tendrá ningún costo para quienes la realicen), cinco son parte de la flota de Andesmar, mientras que otras cinco son parte del plantel de la Municipalidad de Guaymallén.

Las otras 20 participantes, en tanto, son vecinas guaymallinas que se encuentran actualmente desempleadas. Además de tener domicilio en esa comuna, el requisito que se les exige a las participantes es que cuenten con la licencia de conducir básica.

Para ellas, por medio del Ministerio de Producción, se ha previsto un estímulo económico como parte del programa Pre EnLace Plus.

Como parte del programa, Andesmar Industrial aportará personal especializado para dictar las clases, así como también unidades móviles, seguros y boletos indispensables para poder acceder a la licencia profesional. Fue la Municipalidad de Guaymallén la encargada de seleccionar a las participantes, y será la comuna quien brinde los espacios físicos, materiales didácticos, elementos de seguridad vial. Además, se hará cargo de los estudios psicofísicos.

«Queremos romper todas las barreras con que se encuentran las mujeres. Se van a abordar temáticas vinculadas a Género, y también a primeros auxilios e higiene«, sostuvo la directora de Recursos Humanos de la Municipalidad de Guaymallén, Virginia Cobos.

En ese sentido, Cobos indicó que es casi un hecho que este programa tendrá continuidad en el tiempo. Y es que, si bien por una cuestión de cupos se cerró con 30 participantes, fueron 230 las mujeres que mostraron interés e intenciones de participar.

«Queremos generar oportunidades laborales y formar profesionales, y esto es transformar las realidades. Les quiero hablar a ustedes, chicas, y que quede en claro que en los ámbitos masculinizados también podemos estar las mujeres«, destacó, enérgica y con tono de arenga, la subsecretaria de Capacitación y Empleo del Ministerio de Producción, Emilce Vega.

Quien también celebró la iniciativa fue el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. En ese sentido, el jefe comunal ponderó el encuentro entre lo público y lo privado.

“Más de 150 mujeres del departamento, la mayoría desempleadas, pretendieron ser parte de esta iniciativa. Es un programa que va a traer muchos beneficios al mejorar la empleabilidad y generando recurso humano con alta capacitación en un sector como el industrial, que está llamado a ser protagonista del crecimiento de la provincia y del departamento”, destacó Calvente.

“Estoy seguro de que ustedes son las protagonistas de esta primera camada de un programa que va a tener mucho para ofrecer” concluyó el intendente, quien -además- resaltó que se trata de una propuesta para solucionar el problema que genera la brecha entre hombres y mujeres que se genera en el sector de la conducción profesional.

Así nació el programa «Mujeres en la Conducción»

Marina Rivarola vive en Guaymallén y es empleada de Andesmar Industrial. Y fue de ella de donde nació la chispa que encendió el programa «Mujeres en la Conducción».

«Me contacté con el intendente porque no había visto personal femenino en la conducción profesional de la Municipalidad. El intendente me convocó, se comunicaron con Andesmar y se pusieron de acuerdo para iniciar este programa. Estoy muy agradecida por ser parte», desatacó, con entusiasmo y simpatía.

 

Fuente:

Los Andes

Neuquén: Rincón de los Sauces presentó su nuevo servicio público de colectivos urbanos

0

El sistema comenzará a operar a mediados de octubre y contará con 90 paradas, 20 garitas con QR, una app exclusiva y pago con tarjeta recargable. Todas las escuelas de la localidad estarán incluidas en los recorridos.

Rincón de los Sauces.- La Municipalidad de Rincón de los Sauces lanzó oficialmente su nuevo servicio público de colectivos urbanos, en un acto que contó con la presencia del gobernador Rolando Figueroa y su equipo de trabajo. El sistema comenzará a funcionar a mediados de octubre y tiene como objetivo mejorar la movilidad dentro de la localidad.

El servicio contará con 90 paradas oficiales y 20 garitas equipadas con códigos QR para facilitar la información a los usuarios. Además, se implementará una aplicación exclusiva que permitirá seguir los recorridos en tiempo real, y el pago se podrá realizar mediante tarjeta recargable, tanto en puntos físicos como de manera digital.

Todas las escuelas de Rincón de los Sauces estarán incluidas en los recorridos, y en días de lluvia se permitirá a los pasajeros descender fuera de las paradas por razones de seguridad. Con esta iniciativa, la Municipalidad busca garantizar un transporte más seguro, eficiente y accesible para los vecinos.

Llegaron los aires acondicionados inteligentes de bajo consumo para autobuses eléctricos

0

SONGZ se ha especializado en el desarrollo y fabricación de sistemas de aire acondicionado para autobuses eléctricos desde 2005. A finales de 2024, ha completado más de 276.000 solicitudes en más de 30 países de todo el mundo, convirtiéndose en el proveedor de gestión térmica preferido para casi todos los fabricantes de autobuses chinos, incluido BYD, así como fabricantes internacionales como Karsan, BMC (Turquía), CAIO, Eletra (Brasil), VINFAST (Vietnam).

Con más de 1.300 patentes, SONGZ posee las soluciones de aire acondicionado para autobuses eléctricos más completas del mundo.

La nueva serie ESD de SONGZ trae al mercado una nueva generación de sistemas de aire acondicionado para autobuses eléctricos.

El rendimiento estable, la fuerte adaptabilidad y  el cumplimiento de la certificación EMC de la UE  hacen de esta solución una opción confiable para los operadores que buscan equilibrar la eficiencia y la comodidad.

La Serie ESD refleja la constante apuesta de SONGZ por el diseño ligero, las dimensiones compactas y la facilidad de montaje, a la vez que incorpora tecnologías avanzadas como la conversión de frecuencia para el ahorro energético. Las características opcionales incluyen bomba de calor de temperatura ultrabaja, gestión térmica integrada de baterías, purificación de aire y calefacción eléctrica PTC, lo que ofrece a los operadores flexibilidad según sus necesidades operativas.

SONGZ lleva años prestando servicios al mercado de transporte público de China, incluyendo ciudades clave como Pekín, Shanghái, Cantón y Shenzhen, con una cuota de mercado superior al 70 % , y seguirá comprometido con este sector en el futuro. Actualmente presta servicios en Londres (Reino Unido), Estocolmo (Suecia), Ámsterdam (Países Bajos), Copenhague (Dinamarca), Madrid (España) y otras ciudades, con más de 4000 unidades de aire acondicionado para autobuses eléctricos en funcionamiento en toda Europa.

SONGZ ha establecido una oficina en Budapest y gestiona 23 socios de servicio en el extranjero del Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Portugal, España, Italia y Serbia que pueden cubrir la garantía en toda Europa.

SONGZ estará presente en  Busworld Europe 2025 (Pabellón 8, Stand 843a). Descubra las soluciones de SONGZ  AQUÍ  y contacte con la empresa en redes sociales como  LinkedIn  y  Facebook .

Aumentan 3,9% las tarifas de colectivos de CABA y PBA

0

Las tarifas de los colectivos aumentarán 3,9% en CABA y la provincia de Buenos Aires. Así, desde el 1° de octubre el boleto mínimo de las líneas que circulan en el conurbano bonaerense pasará de $529,45 a $550,30. Mientras que para las unidades que brindan servicio en el territorio porteño, el boleto será de $546,54.

Los nuevos valores surgieron del mecanismo de actualización que sigue la inflación más 2 puntos porcentuales adicionales. En septiembre, las tarifas habían subido 3,9% en ambas jurisdicciones.

En lo que va del año, los cuadros tarifarios del transporte automotor acumulan un alza de 48,19% en PBA y 47,31% en CABA.

Colectivos más caros: cuánto costará el boleto mínimo en PBA desde octubre
Desde el 1° de octubre viajar en colectivo en el territorio bonaerense será más caro. El boleto se incrementará otro 3,9%.

A continuación, las nuevas tarifas de los colectivos que pertenecen a las líneas numeradas del 200 en adelante:

El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): pasa de $529,45 a $550,30;
Tramo de 3 a 6 km: $613,03;
Tramo de 6 a 12 kilómetros: $660,25;
Viajes de 12 a 27 km: $707,53;
Tarjeta SUBE sin nominalizar: de $874,97 hasta $1199,60.
Leé también: Colegios privados, alquileres, transporte y prepagas: todos los aumentos que llegan en octubre

Boleto de colectivos de CABA: las nuevas tarifas desde el 1° de octubre
Las líneas de colectivos que circulan en la Ciudad de Buenos Aires tendrán un nuevo ajuste este miércoles 1° de octubre. Al igual que las unidades de la provincia de Buenos Aires, las tarifas subirán 3,9%.

El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): de $526,15 a $546,54;
Tramo de 3 a 6 km: $608,85;
Tramo de 6 a 12 kilómetros: $655,76;
Viajes de 12 a 27 km: $702,70;

Estos valores aplica a las 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente dentro de CABA: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

En CABA, también subirán las tarifas del subte. El pasaje pasará de $1071 a $1112 desde el 1 de octubre. Mientras, el premetro pasará de $374,85 a $389,46.

India: JBM obtiene 100 millones de dólares de la IFC (Grupo del Banco Mundial) para acelerar la implantación de autobuses eléctricos

0

JBM Ecolife Mobility ha conseguido una inversión de 100 millones de dólares de la Corporación Financiera Internacional (IFC) , miembro del Grupo del Banco Mundial , para acelerar el despliegue de autobuses eléctricos en el mercado indio.

Según Business Standard , la financiación apoyará la introducción de autobuses eléctricos modernos con aire acondicionado en dos estados del oeste de la India —Gujarat y Maharashtra—, así como en el estado nororiental de Assam . Los proyectos en Maharashtra y Assam se ejecutarán mediante contratos adjudicados a través del programa PM-eBus Sewa.

Nishant Arya , vicepresidente y director general de JBM Auto Ltd. , comentó: « Nos enorgullece asociarnos con IFC y contribuir significativamente a su mayor proyecto de implementación de autobuses eléctricos. Durante la última década, hemos implementado con éxito nuestras soluciones de movilidad pública de cero emisiones en más de 20 ciudades de la India y a nivel internacional en Europa, Oriente Medio y la región APAC. Con más de 11 000 autobuses entregados y en desarrollo, nos enorgullece haber recorrido más de 200 millones de kilómetros eléctricos y haber atendido a más de mil millones de pasajeros hasta la fecha. Con socios de confianza como IFC, esta iniciativa marca un punto de partida estratégico para futuras colaboraciones destinadas a ampliar la implementación de autobuses eléctricos con mayor agilidad y a mayor escala ».

Isuzu y Toyota desarrollarán conjuntamente un modelo de autobús a partir de 2026

0

Isuzu y Toyota desarrollarán conjuntamente un autobús de pila de combustible , cuya producción está prevista para el año fiscal 2026 en la planta de J-Bus en Utsunomiya. Toyota compartió esta información en un comunicado de prensa reciente. El modelo se basará en la plataforma de autobús eléctrico de batería de piso plano diseñada por Isuzu y fabricada por J-Bus, combinada con el sistema de pila de combustible de Toyota.

Esta noticia sigue a la colaboración anunciada en 2022 entre Isuzu, Hino y Toyota , con el objetivo de «fortalecer sus esfuerzos para electrificar los autobuses hacia el logro de la neutralidad de carbono para 2050» en Japón.

Isuzu – Toyota: autobuses de pila de combustible con Hino
La iniciativa busca ampliar la gama de opciones neutras en carbono disponibles para los operadores de transporte público, junto con los autobuses eléctricos de batería. Se espera que la estandarización de componentes entre las plataformas BEV y FCEV reduzca costos y acelere la implementación.

J-Bus es una empresa japonesa de fabricación de autobuses fundada en 2001 como una empresa conjunta a partes iguales entre Isuzu Motors y Hino Motors . Con sede en Utsunomiya, prefectura de Tochigi, J-Bus diseña y produce una amplia gama de autobuses, incluyendo autobuses de ruta, autocares de carretera y vehículos medianos. Isuzu e Hino lanzaron la plataforma del vehículo en el año fiscal 2024.

Las dos compañías dicen que planean colaborar con gobiernos locales y empresas en regiones priorizadas para vehículos comerciales de hidrógeno, apoyando la reducción progresiva de las emisiones de CO₂ en el sector del transporte público.

Los viajes en colectivo bajaron 22% por tarifas e inseguridad

0

El aumento del boleto y la inseguridad en el Conurbano redujeron drásticamente la cantidad de pasajeros. Cada vez más optan por bicicleta, a pie o por autos de app.

El transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires ( AMBA) atraviesa una caída pronunciada en la cantidad de usuarios, que descendió un 22% en los últimos meses. El fenómeno responde al doble impacto del aumento de tarifas y la creciente inseguridad, especialmente en el Conurbano.

Así lo señaló Marcelo Pasciuto, director del Grupo DOTA Transporte, quien advirtió que los hábitos de movilidad cambiaron de manera notable. “Bajó la cantidad de usuarios, también hay que tener en cuenta la inseguridad. El transporte colectivo, sobre todo en el Conurbano, después de las 21 horas casi es nulo”, afirmó en declaraciones a Radio Rivadavia.

El empresario explicó que el costo del boleto obligó a muchos pasajeros a optar por alternativas como la bicicleta o el desplazamiento a pie. En paralelo, la inseguridad se convirtió en un factor decisivo, ya que las personas prefieren evitar esperas en la vía pública por temor a robos.

Pasciuto remarcó que la situación se replica con los jóvenes, quienes reemplazan el colectivo por aplicaciones de movilidad. “Cualquier adolescente junta un par de amiguitos y contrata un Uber en lugar de usar el colectivo”, ejemplificó.

El director de DOTA subrayó que la percepción del riesgo se transformó en una barrera central para el uso del transporte público. “La inseguridad es uno de los más grandes problemas en el Conurbano. Vos te parás en una ruta a esperar un colectivo con miedo”, advirtió.

El panorama confirma que la crisis del transporte no solo está vinculada al aspecto económico, sino también a la falta de seguridad en las calles, dos factores que impactan de lleno en la movilidad diaria de los usuarios del AMBA.

Beneficios sociales para viajar: Ya podés activarlos en colectivos de más ciudades

0

La nueva funcionalidad de SUBE te permite aplicarlos directamente en el validador, sin acercarte a una Terminal Automática.

Si viajás con SUBE, ahora podés activar o actualizar tus beneficios sociales y finalizar el registro de tu tarjeta física directamente en el validador del colectivo gracias a la funcionalidad Atributo a Bordo, que ya está disponible en localidades de 11 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

¿Dónde funciona Atributo a Bordo?

Ya es posible usar Atributo a Bordo en más de 11.000 colectivos de estas ciudades:

• Ciudad de Buenos Aires.
• Buenos Aires: Azul, General Pueyrredón, Tandil, Bahía Blanca y Olavarría.
• Mendoza: Ciudad de Mendoza y San Rafael
• Neuquén: Ciudad de Neuquén y San Martín de los Andes.
• Río Negro: San Carlos de Bariloche.
• San Luis: San Luis.
• San Juan: San Juan
• Santa Fe: Rosario, Rafaela, Venado Tuerto, Reconquista, Puerto General San Martín, y ciudad de Santa Fe.
• Tucumán: San Miguel de Tucumán.
• Córdoba: Ciudad de Córdoba, Villa María, Río Cuarto y Villa Allende
• Catamarca: San Fernando del Valle de Catamarca y los departamentos de Capayán, Santa María, Tinogasta, Andalgalá y Belén.
• Jujuy: Palpalá y San Salvador de Jujuy.

La herramienta, desarrollada por SUBE, simplifica el acceso a descuentos y hace más ágil tu experiencia de viaje.

Cómo funciona Atributo a Bordo

  1. Al subir, avisale al chofer que querés activar o actualizar un beneficio, o finalizar el registro de tu tarjeta SUBE.
  2. Apoyá tu tarjeta en el validador, en el mismo lugar donde pagás el viaje.
  3. Esperá unos segundos hasta que el sistema confirme la operación.

Una vez aplicado, el descuento queda activo automáticamente y ya podés viajar en colectivos con la tarifa que te corresponda.
Tené en cuenta que el validador debe contar con conexión a internet para procesar la transacción. Por eso, la operación puede hacerse en cualquier tramo del recorrido donde haya conectividad.

Otras formas de activar tus beneficios:

• Terminales Automáticas SUBE (TAS)
• App SUBE, disponible para celulares Android 6 o superior con tecnología NFC.

Para más información sobre Atributo a Bordo visitá las Preguntas Frecuentes de nuestra web o seguinos en X, Facebook e Instagram.

error: Contenido Protegido