La Inteligencia Artificial (IA) es una revolución.
¡Sí! mal que les pese a muchos y otros tantos la celebren, TODOS tendremos que comenzar a aprender a convivir con ella y a entenderla.
La tecnología llega para optimizar procesos, automatizar trabajos y también poder jugar con otras cuestiones como por ejemplo en la creación de contenidos y hasta la animación de imágenes.
Luego de un largo tiempo de estudio y pruebas y errores, lanzamos una nueva sección llamada «Historia en Movimiento» con el propósito de publicar fotos antiguas del transporte pero dándoles vida, es decir, animándolas.
Este proceso lo realizamos aplicando inteligencia artificial y muchos parámetros para lograr un resultado lo más real posible.
Lógicamente, no es fácil. El algoritmo, es decir, la programación y la maquinaria detrás de la IA se encuentra en un estado inicial donde comienza a aprender lo que un humano le pide. Con el paso de los pedidos, la IA va aprendiendo y mejorando sus procesos y resultados. Paralelamente, hay contenidos (fotos antiguas) que por su calidad y complejidad son más difíciles de animar y que quede un resultado impecable.
En este amor y odio de la IA, muchos lectores quedaron asombrados por algunos resultados, que incluso advirtiendo en cada publicación que el video fue animado con IA a partir de una foto, piensan que es real.
Otros eligen criticar a la IA y al resultado publicado, pero cuando les pedimos que nos envíen una versión mejorada la respuesta es «no manejo IA«. Lamentamos este tipo de comentarios no constructivos, pero el contenido es publicado para todos.
¿Dobla o no dobla? La Inteligencia Artificial resolvió un enigma de una famosa foto histórica
Tomando un ejemplo del video generado del Leyland de la Línea 99 doblando una esquina de Microcentro. ¿Cuántas veces viste esta foto? ¿Cuántas te lo imaginaste doblando?
Ahora, esa parte de la historia, la publicamos en video.
Lógicamente es una recreación, y el título es un juego con el lector (el ómnibus ya dobló hace 70 años). Esto es lo más cercano a lo que sucedió, con muchas certezas y errores (Leyland sin puerta trasera por ejemplo), pero como dijimos, son detalles que se irán corrigiendo con el pasar del tiempo, los videos realizados y la evolución de la tecnología disponible.
Si estamos todo el tiempo mirando donde esta el error o el truco, no disfrutamos de la «magia» que hace el mago… ¡Disfrutemos del show!
Para aquellos ansiosos, les contamos que continuaremos publicando diariamente este tipo de contenidos y que adicionalmente, estamos preparando versiones mejoradas de los ya publicados.
¡Claro!, como les contábamos en los primeros párrafos, la IA comenzó a aprender de nuestro contenido, y fue mejorando video tras video.
También recordamos que lo que generamos hoy es utilizando la mayor tecnología disponible (año 2025). Seguramente en 2030 existan versiones superadoras. Y no hace falta irnos al año 2100, ya que la tecnología en estos últimos 10 años ha evolucionado a pasos agigantados.. y cada vez lo hará más rápido.
Abróchense los cinturones porque este viaje recién comienza…
Artículos relacionados
Historia en Movimiento: Los colectivos del pasado vuelven a rodar con la Inteligencia Artificial
Compilado de todos los videos generados (Primera parte)
Historia en Movimiento: Las fotos antiguas de Buenos Aires y su Transporte animadas con IA (Parte 1)
¿Dobla o no dobla? La Inteligencia Artificial resolvió un enigma de una famosa foto histórica