Inicio Blog Página 54

BYD e Ikarus exponen por primera vez en InnoTrans 2024 en Berlín

0

Bus Display en InnoTrans 2024 contará por primera vez con vehículos de BYD e Ikarus , que estarán entre los platos fuertes de la feria cuando se trata de profesionales del sector del autobús. Mientras tanto, se canceló la zona exclusiva para autobuses en IAA Transportation .

InnoTrans afirma que BYD expondrá tres autobuses en Berlín. Ikarus trae dos autobuses: la última versión V4 de su autobús urbano de 12 m, el Ikarus 120e, y el midi bus Ikarus, un autobús eléctrico de 8 m . Ikarus es socio de Siemens y muestra en su stand los últimos e innovadores captadores de corriente e-Line de esta empresa.

InnoTrans 2024, la primera vez para BYD e Ikarus

Del 24 al 27 de septiembre se celebrará en Berlín InnoTrans, la feria líder mundial en tecnología de transporte.

El Bus Display es un área de exposición especial donde se realizarán demostraciones, se podrán realizar pruebas de conducción y donde los fabricantes de vehículos pueden reunirse con proveedores y empresas de autobuses. InnoTrans 2024 muestra una amplia gama de innovaciones, desde nuevos sistemas de propulsión y motores, interiores, aire acondicionado y limpieza hasta gestión de horarios para flotas de autobuses.

Además de BYD e Ikarus, también participan otros fabricantes líderes. Arthur Bus, Ebusco , Ferrovie dello Stato Italiane , Neso Bus y K-Bus se encuentran entre las empresas que presentarán sus últimos vehículos de transporte público.

En Bus Display, Ventura Systems exhibe sistemas de acceso ultramodernos para el transporte público.

En el recorrido de demostración de 500 m de longitud del recinto ferial se realizarán presentaciones de autobuses y los visitantes profesionales podrán realizar pruebas de conducción. La exposición al aire libre amplía la oferta del pabellón, donde Daimler Buses se encuentra entre los representados en el pabellón 4.2. En el recinto también se encuentra el ShowBus de DB Regio AG . El autobús eléctrico de 12 m cuenta con una zona de estar, espacios de trabajo, un alto nivel de confort y destaca el acceso sin barreras. Tecnología de carga innovadora e interiores de vehículos La atención se centra en la energía eléctrica y de hidrógeno, ya que actualmente son los sistemas de propulsión sin emisiones preferidos por los fabricantes y demandados por los clientes.

En consecuencia, empresas como Mont-Ele y SBRS están mostrando soluciones de carga para el transporte público en el recinto para garantizar una energía más eficiente y sostenible para los autobuses eléctricos. Además de China Railway, Etihad Rail, Infrabel, Korail, ÖBB, PKP, Deutsche Bahn, RTA Dubai y Saudi Railway, en su propio stand estarán representadas otras diez empresas y operadores de transporte regionales, nacionales e internacionales, señala InnoTrans.

“Estamos encantados de que Ikarus haga su primera aparición en InnoTrans. El evento es una gran oportunidad para que presentemos nuestro progreso técnico y discutamos posibles asociaciones para impulsar el futuro del transporte sostenible y desarrollar nuevas oportunidades comerciales. Esperamos reuniones cara a cara”, afirmó Roland Fehér, director general de Ikarus.

Arranca el debate por la licitación de los micros en La Plata y reclaman detalles de la licitación

0

La concesión de las líneas de micros está vencida y en el Concejo Deliberante pidieron información para saber cuál es la situación de los contratos actuales.

La concesión del transporte público de pasajeros en La Plata está vencida desde 2022 y sigue acumulando quejas de los usuarios por la falta de recorridos, las pocas frecuencias y la escasez de coches. La situación se agravó en los últimos meses y ahora se espera por el ingreso al Concejo Deliberante de los pliegos para una licitación.
En un marco de tensión creciente, la oposición le reclamó al intendente Julio Alak que apure el envío de esos documentos al cuerpo deliberativo y exigió además precisiones sobre la situación actual de las empresas que operan en la ciudad.El bloque Buenos Aires Libre presentó el último jueves un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo indique en qué condición se encuentra el pliego de licitación pública N° 26/2010 de la concesión de servicio público de transporte de pasajeros en La Plata, la norma anterior que todavía rige a dicho sistema. Los concejales buscan conocer si las condiciones se renovaron al momento de su vencimiento, e incluso si se anuló alguna de las concesiones a las líneas de colectivos.

El pedido de informes en el Concejo Deliberante

En el texto, elaborado por los concejales Florencia Defeo y Guillermo Bardón, se solicita que informe la cantidad de líneas de transporte colectivo de pasajeros que funcionan en el partido de La Plata, como así también la razón social, domicilio real y legal de las adjudicatarias del pliego, e información de los costos e ingresos de las empresas, de los recorridos y frecuencias de la cantidad de pasajeros transportados por zona.

Además piden información sobre el parque móvil de cada empresa, datos sobre la póliza de seguros contratada por cada una y detalles sobre la planta de choferes de cada una, entre otros datos.
«Desde su licitación inicial, el contrato ha sido objeto de prórrogas. Sin embargo, actualmente se encuentra vencido hace ya más de un año, ello genera un evidente limbo», señalaron los ediles y agregaron: «Tenemos hoy, frente al tratamiento del nuevo Pliego de Licitación, la obligación de legislar correctamente para darles a los vecinos platenses un servicio de transporte público moderno, planificado, accesible y sobre todo de calidad».

Una concesión de los micros vencida

El 3 de marzo de 2022, al abrir las sesiones ordinarias del Concejo, el ex intendente Julio Garro anunció que su gestión iba a trabajar en un nuevo sistema de transporte y que no prorrogaría la concesión vigente que data de 2002 (en tiempos del propio Julio Alak) y fue prorrogada en 2012 por 10 años. «Vamos a trabajar en un nuevo proyecto de transporte público, vamos a convocar a los vecinos para construir juntos un nuevo sistema de transporte, más fluido y con mejores recorridos», dijo el entonces mandatario local y aseguró que el objetivo era mejorar el servicio y, especialmente, la conectividad de los barrios de la ciudad.

El trabajo fue encomendado a la Secretaría de Planeamiento, por entonces a cargo de María Botta, que comenzó a elaborar el nuevo pliego en base a estudios previos realizados sobre el congestionamiento en determinadas zonas y la desconexión en otras. Hubo un trabajo con las empresas prestadoras del servicio, una encuesta virtual y otra en los barrios para conocer la opinión de los usuarios sobre cómo funcionaba el sistema de colectivos. También hubo infinidad de pedidos de informes de la oposición, pero pasó el 2022 y el nuevo sistema no se presentó.

Llegó el 2023, año electoral, y aunque Garro anunció que giraría el proyecto al Concejo Deliberante para su estudio en varias oportunidades, nunca llegó a la mesa de entradas y menos al recinto. El debate, entonces, quedó como asignatura pendiente para Alak, quien volvió a mencionarlo al asumir.

 

Fuente:

0221

Robos piraña en AMBA: ya hubo más de 350 en colectivos en lo que va del año

0

Estos datos reflejan un incremento del 50% con respecto al año pasado. Hubo 240 robos en la Ciudad, mientras que se produjeron 120 en Provincia.

En los primeros cinco meses de 2024 ya hubo un total de 360 robos piraña en los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En la jornada del jueves, se viralizó un video donde ocho personas asaltan en patota a un pasajero que iba dentro de una formación de la línea 68, en Recoleta.

El informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, elaborado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, indicó que se registraron 240 casos en Capital Federal 120 en la provincia de Buenos Aires.En cuanto al año pasado, hubo 180 casos, es decir, un 50% menos a lo reflejado en este año. El análisis toma como puntos de referencia a las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción, con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los juzgados de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Martín, San Isidro, Morón y Moreno.

Impactante robo en un colectivo de la línea 68

El más reciente robo piraña ocurrió en el barrio porteño de Recoleta cuando un grupo de ocho personas abordó a un pasajero que viajaba en un colectivo de la línea 68 para quitarle el celular. La secuencia tuvo lugar en la parada ubicada en la Avenida Santa Fe y Larrea.

Facundo, la víctima del brutal asalto, se subió al colectivo y miró en el celular la ubicación, debido a que era una zona que no conocía muy bien.https://revistacolectibondi.com.ar/2024/05/30/bondichorros-la-nueva-modalidad-de-ataques-pirana-en-los-colectivos-de-la-ciudad-de-buenos-aires/

En ese momento, los delincuentes tocaron el timbre para bajarse del interno, oportunidad que aprovechó uno de los ladrones para arrebatarle el teléfono: el resto de los sujetos trató de impedir que se defendiera del robo y hasta algunos lo golpearon salvajemente.

El episodio quedó registrado por las cámaras de seguridad del colectivo y las imágenes se viralizaron rápidamente en la plataforma X (antes Twitter), donde los usuarios respondieron y compartieron la publicación indignados por la situación.

 

Fuente:

Ámbito

Detuvieron a siete “pirañas” que le habían robado el celular a una pasajera de un colectivo en Palermo

0

La víctima fue atacada en Luis María Campos y Olleros cuando viajaba en un interno de la línea 59.

Poco después de que se viralizara una filmación de un robo piraña en Recoleta, ataque protagonizado por ocho delincuentes arriba de un colectivo -un robo que incluyó patadas y golpes a la víctimas-, se conoció que la semana pasada había ocurrido un hecho similar en Palermo, pero en ese caso el personal de la Policía de la Ciudad logró detener a siete sospechosos del violento asalto.

Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. El robo en Recoleta había ocurrido arriba de un colectivo de la línea 68, en inmediaciones de las avenidas Pueyrredón y Santa Fe, el hecho ocurrido en Palermo sucedió en un interno de la línea 59, cuando la víctima estaba por bajar en la parada de Luis María Campos y Olleros.

“Un oficial de la Comisaría Vecinal 14B fue alertado por un hombre de que una joven había sido víctima de la modalidad robo piraña cuando estaba por bajar del colectivo. De inmediato, el oficial se dirigió al lugar de los hechos. En ese momento, los sospechosos comenzaron a correr en distintas direcciones”, dijeron los voceros consultados.

Pero, a partir del relato de los pasajeros y el apoyo de los operadores de las cámaras del Centro de Monitoreo Urbano (CMU), los delincuentes fueron localizados y detenidos y se pudo recuperar el teléfono celular robado.

Personal de la Policía de la Ciudad detuvo a dos muchachas y a cinco jóvenes, uno de ellos de 17 años. Los sospechosos fueron trasladados a la alcaidía de la jurisdicción y al Instituto Inchausti y puestos a disposición del Juzgado de Menores porteño N°2, a cargo de la jueza Julia Marano Sanchis”, explicaron fuentes del Ministerio de Seguridad porteño.

Los robos pirañas arriba de colectivos se repiten en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires, donde los delincuentes aprovechan el efecto sorpresa para atacar a sus víctimas.

Para intentar prevenir más ataques pirañas, personal de la Policía de la Ciudad comenzó a hacer controles aleatorios arriba de colectivos que circulan por avenidas como Santa Fe y Luis Marías Campos.

“Los policías se suben a los colectivos en distintos lugares y en distintos y hacen un control. Hablan con los choferes y observan que todo esté en orden”, sostuvieron las fuentes consultadas.

 

Artículo relacionado

Bondichorros: La nueva modalidad de ataques piraña en los colectivos de la ciudad de Buenos Aires

 

Fuente:

La Nación

Policía de la Ciudad

Una investigación cifró en dólares el ahorro climático de los autobuses escolares eléctricos

0

La reducción de dióxido de carbono es de 181 toneladas métricas por autobús reemplazado, además de la disminución de nuevos casos de asma infantil y muertes atribuidas a la contaminación por diésel.

El cambio a autobuses escolares eléctricos podría reportar importantes beneficios para la salud y el clima, según sugieren los investigadores en un nuevo análisis que trata de cuantificar esas ganancias en dólares.

El estudio, publicado en la revista PNAS, calcula los beneficios por kilómetro de la sustitución de autobuses diésel por eléctricos en 3.108 condados de Estados Unidos. Los investigadores combinaron datos sobre la contaminación media de los autobuses diésel con estimaciones estadísticas del coste de mantenimiento y reparación, el impacto ambiental de las emisiones diésel y el valor en dólares de los nuevos casos de asma infantil y las muertes que podrían atribuirse a dicha contaminación.

Una parte sustancial del medio millón de autobuses escolares que hay en Estados Unidos son “vehículos diésel antiguos muy contaminantes”, escriben los investigadores. Aunque las emisiones han disminuido con el tiempo gracias a una mayor regulación, añaden, los modelos diésel más antiguos y contaminantes siguen siendo habituales. En junio de 2023, escriben, sólo 2.277 autobuses escolares eléctricos habían sido encargados o entregados, o estaban en funcionamiento en todo el país.

Sustituir un autobús diésel medio generaría un beneficio de 84.200 dólares por autobús, dividido casi a partes iguales entre efectos sobre la salud y sobre el clima. Los investigadores concluyen que esta sustitución reduciría las emisiones de dióxido de carbono en 181 toneladas métricas por autobús, así como las muertes infantiles y los casos de asma provocados por las emisiones de gasóleo.

Los beneficios variarían en función de la ubicación, generando los autobuses hasta 247.600 dólares en beneficios en las áreas metropolitanas densas. Los efectos serían menores en las zonas rurales, ya que las emisiones de diésel afectan a poblaciones más reducidas.

Los beneficios tendrían un coste, reconocen los investigadores; estiman que un autobús escolar eléctrico no subvencionado cuesta una media de 156.000 dólares más que un autobús escolar diésel nuevo a lo largo de la vida útil del vehículo. Pero en las grandes áreas metropolitanas, escriben, “sustituir un número relativamente pequeño de kilómetros recorridos por autobuses diésel podría suponer importantes beneficios para la salud pública”.

“En un entorno urbano denso, en el que la mayoría de las flotas de autobuses escolares siguen estando formadas por viejos autobuses diésel, el ahorro que supone la electrificación de estos autobuses supera los costes de su sustitución”, afirma en un comunicado de prensa Kari Nadeau, profesora de Estudios del Clima y la Población y de Salud Medioambiental en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard y autora principal del estudio.

“Por no hablar de cómo los beneficios tangibles de los autobuses escolares eléctricos pueden mejorar la vida – especialmente para las minorías raciales y los que viven en comunidades de bajos ingresos que están desproporcionadamente afectados por los riesgos cotidianos para la salud de la contaminación del aire”.

Según los investigadores, los negros, los hispanos y los estadounidenses con rentas bajas serían probablemente los más beneficiados si las grandes áreas metropolitanas electrificaran su flota de autobuses escolares. Reclaman más estudios sobre la exposición de los niños que viajan en los autobuses a la contaminación por partículas, porque los datos sobre la contaminación en cabina generada por los autobuses más nuevos aún no están claros.

Fuente:

Washington Post

Volvo valida un nuevo modelo de autobús eléctrico biarticulado de 28 metros basado en plataforma Volvo BZR para América Latina

0

Los primeros autobuses biarticulados eléctricos derivados de la nueva plataforma Volvo BZR ( lanzada en marzo de 2024 ) serán validados mediante pruebas en América Latina . Los autobuses operarán en Curitiba, Brasil; Bogota Colombia; y Ciudad de México, señala Volvo Buses en nota de prensa.

El chasis biarticulado está construido sobre la plataforma de electromovilidad BZR. Con carrocerías de 28 metros , la capacidad de transporte es de hasta 250 pasajeros.

En el momento de su lanzamiento comercial, el autobús biarticulado eléctrico será producido en el complejo industrial de Volvo en Curitiba y podrá exportarse a varios países donde hay ciudades con sistemas BRT.

Autobús eléctrico biarticulado Volvo para BRT latinoamericanos

En 2021, Volvo Buses  fue el primer fabricante europeo de autobuses en convertirse en socio de ZEBRA , una gran colaboración que tiene como objetivo acelerar el despliegue de autobuses con cero emisiones en las principales ciudades de América Latina. En ese momento se especificó que la demanda se cubriría con el  chasis de autobús eléctrico BZL , teniendo como mercado objetivo a América Latina. Un  7900 Eléctrico ya había estado pilotando en la Ciudad de México . A finales de 2023, Volvo Buses  inició el  .

El autobús eléctrico biarticulado está equipado con dos motores eléctricos de 200 kW, con una potencia total de 400 kW . También cuenta con una caja de cambios automatizada de dos velocidades , basada en la probada transmisión Volvo I-Shift.

El tiempo total de carga varía entre 2 y 4 horas, aunque no se especifica la capacidad de la batería. Además, existe la opción de instalar un cargador en el techo de la carrocería para una carga rápida en las terminales BRT, durante los trayectos diarios.

El autobús biarticulado eléctrico “conserva las características tradicionales de su antecesor diésel. El mismo chasis, ejes y suspensión extremadamente robustos y de alta capacidad, pero ahora con el sistema de propulsión eléctrico de Volvo”, afirma el fabricante.

“Un BRT con estos autobuses podrá transportar la misma cantidad de pasajeros que un sistema de metro , pero con costos de implementación y operación infinitamente menores, además de cero emisiones”, afirma André Marques , presidente de Volvo Buses Latinoamérica.

“Estamos combinando la tradicional base mecánica de nuestros autobuses biarticulados diésel con la última tecnología de autobuses eléctricos Volvo”, afirma Alexandre Selski , Director de Electromovilidad de Volvo Buses Latinoamérica. Y añade: “Desde el principio, el autobús biarticulado Volvo siempre ha aportado una alta eficiencia, transportando más pasajeros con menos emisiones. Ahora, con vehículos 100% eléctricos, vamos a llegar a cero emisiones de gases de efecto invernadero”.

La Línea 67 continúa su plan de renovación y sumó su primer «AMG»

0

La Línea 67 repuntó durante los últimos años cuando Transportes Automotores Callao (Linea 12) se hizo cargo de su administración.

Todas las unidades usadas seminuevas y modernas que la 12 y 39 van renovando, van a parar a la 67, la cual se benefició con esta «estrategia» y logró tener hoy, una flota moderna y muy vistosa.

El esquema de pintura también se modernizó y su servicio y frecuencia fue mejorando.

En esta ocasión, el Taller Lezama, publicó fotos de la «nueva» unidad que recibirá Transportes Del Tejar – Linea 67, proveniente de la Línea 12 (Interno 58).

Se trata de un Mercedes Benz O500 carrozado por La Favorita en su modelo AMG del año 2021 con ventanas selladas y aire acondicionado, el cual se sumara como el interno 27.

El trabajo del Taller Lezama fue recibir la unidad de la Línea 12 y repintarla con el esquema de la Línea 67, el cual sigue los patrones de la 12 pero mantiene sus colores rojos, amarillos, blancos y dorados.

¡Mirá las fotos!

  

 

Artículo relacionado

La «segunda vida» de los colectivos que pasan a otras empresas

 

Fuente:

Taller Lezama

Formosa: Tendrá un sistema de transporte con 10 recorridos que arrancaría en Junio

0

La Municipalidad dio detalles de cómo será el nuevo sistema de transporte público de
pasajeros, el cual comenzará a operar próximamente en la ciudad, con 10 líneas que conectarán las cabeceras con el casco céntrico.

El documento difundido por la Comuna informa que en esta primera instancia se ha planificado disponer de al menos 25 unidades de transporte público que operen bajo el nuevo esquema de líneas. Sin embargo, el subsecretario de Gobierno, Fabián Cáceres, dijo que serán 40 los colectivos que prestarán el servicio.

El plan contempla un total de 10 recorridos que conectarán las cabeceras previamente atendidas con el área central de la ciudad. Las rutas tienden a confluir en la plaza San Martín, que en el mediano plazo funcionará como un área de interconexión para facilitar el desplazamiento entre los diferentes puntos de la ciudad.

La Línea A conectará el barrio Nueva Pompeya con el Hospital Central; la Línea B hará lo propio desde el Hospital Evita, pasando por el centro y llegando al barrio Bernardino Rivadavia. La Línea C hará el tramo desde Namqom hasta el Centro, mientras que la Línea D partirá desde La Nueva Formosa. La Línea E inicia su recorrido en el barrio San Antonio y lo culmina en el centro; la Línea F, por su parte, arranca en el B° 20 de Julio, pasa por el Centro y llega hasta el B° San Jorge. Por su parte, la Línea G irá desde el Lote 110 hasta el Centro por la Av. Gutnisky.

Además de la F, otras dos líneas tienen su cabecera en el B° 20 de Julio, en el Circuito Cinco. La H llega al Centro por avenida Av. Ribereña e ingresando al San Agustín, mientras que la Línea J circulará por Av. L. Maradona. Finalmente, la Línea K irá desde el Lote 110 hasta el Centro por avenida Kirchner/González Lelong.

Se espera que el próximo mes estas nuevas unidades entren en funcionamiento, y que en el corto plazo se añadan más para restablecer una frecuencia de servicio similar al anterior.

Desde la Comuna explicaron que la crisis del transporte público está relacionada con la eliminación de subsidios estatales, que en Formosa ha precipitado la salida de la empresa Crucero del Sur, dejando un vacío en el servicio de transporte público que se ha debido abordar con urgencia.

«Ante un escenario donde pocas empresas están dispuestas a operar sin subsidios, y con un poder adquisitivo declinante que no asegura la rentabilidad del servicio, el Gobierno municipal se ha visto obligado a buscar soluciones para garantizar la movilidad de sus ciudadanos», precisaron.

Sin embargo, mencionaron que, en este contexto, los problemas en el servicio del transporte también estaban relacionados con la necesidad de mejorar la eficiencia, requiriendo una revisión de la red a partir de que en las últimas décadas Formosa experimentó un crecimiento urbano significativo, impulsado por políticas de vivienda y el surgimiento de nuevos corredores comerciales y equipamientos públicos que han transformado áreas en centros
neurálgicos de la vida cotidiana.

«Sin prever la gravedad de la crisis que se presentaría este año, desde principios de 2023 veníamos avanzando sobre una planificación que garantizara conexiones eficientes entre los ciudadanos y los puntos estratégicos de la ciudad.

Hoy, ante la emergencia, contar con una planificación supone un punto a favor de cara a un restablecimiento del servicio con mejores criterios de economía y eficiencia», remarcaron.
Al mismo tiempo señalaron que, en virtud de los desafíos identificados en la red de transporte anterior, se evidenció la necesidad de mejorar diversos aspectos operativos para asegurar la sostenibilidad del sistema con un menor número de unidades sin sacrificar la conectividad de la población: para lograrlo, se realizó un estudio meticuloso basándose en los datos de las transacciones de la tarjeta SUBE, datos provenientes del centro de monitoreo, así como en datos de encuestas de satisfacción realizadas en cada una de las líneas.

Esto permitió identificar los patrones de movimiento desde cada barrio hacia los principales polos atractores de la ciudad en diferentes horarios y épocas del año. «Con casi un tercio menos de kilómetros diarios, podemos prestar prácticamente el mismo servicio, circulando por vías principales, mejorando además los tiempos de viaje de cada pasajero», explicaron en el comunicado.

 

Fuente:

Diario Opinión

Bondichorros: La nueva modalidad de ataques piraña en los colectivos de la ciudad de Buenos Aires

0

Sucedio esta semana en el Barrio de Recoleta, en un colectivo de la Línea 68, donde un grupo de al menos 8 personas (hombres y mujeres) suben como si fueran pasajeros, sin conocerse, y llegada a una parada puntual, arrebatan con violencia a algún pasajero previamente «marcado» y bajan rápidamente.

Uno de estos episodios quedó filmado por una cámara de seguridad instalada adentro del colectivo de la Línea 68 donde además se pueden ver las caras de los delincuentes con mucha claridad.

Facundo, la víctima evitó el robo de su mochila pero no de su celular.

¡Mirá el video!

 

Artículos relacionados

Robo en manada: una modalidad que crece en colectivos de CABA

¡Atención pasajeros de Barrio Norte! Apareció una nueva modalidad de robo en algunas líneas de la ciudad

El Mercado mundial de autobuses eléctricos llegará a las 190.000 unidades en el año 2045

0

En 2023 se vendieron alrededor de 60.000 autobuses eléctricos y que en 2045 esta cifra alcanzará los 190.000 anuales.

De 60.000 en 2023 a 190.000 unidades en 2045. El mercado mundial de autobuses eléctricos en todas las transmisiones se expandirá de forma considerable durante los siguientes años, de acuerdo con el informe de IDTechEx. 

El informe explica que “las ventas mundiales de autobuses eléctricos comenzaron a gran escala a principios de la década de 2010, pero hasta hace poco el mercado ha estado completamente dominado por China”.

No obstante, recientemente el resto del mundo está incursionando en la electrificación de autobuses, con el mercado europeo a la cabeza.

Mercado cada vez más competitivo y diverso

El informe además indica que en las nuevas empresas de autobuses europeas, que son exclusivamente eléctricos, «están compitiendo con la entrada tardía de los OEM de autobuses heredados (aquellos que tienen un historial de fabricación de autobuses diésel) y las importaciones chinas».

“En 2023, el principal poseedor de cuota de mercado fue MAN, que poseía el 16% de la cuota de mercado disponible. Los operadores tienen una gran variedad de opciones en términos de proveedores y modelos, y para muchos el desafío sigue siendo los costos iniciales más altos, ya que un autobús eléctrico cuesta el doble que un autobús diésel equivalente”, indicaron.

¿Batería eléctrica o pila de combustible?

Por otro lado, IDTechEx estudió los despliegues y méritos comparativos de los principales candidatos a la electrificación:

  • BEB (Autobuses eléctricos de batería): De acuerdo con el estudio, es la forma más exitosa de electrificación con alta eficiencia de transmisión.
  • IDTechEx predice un fuerte crecimiento continuo para los BEB a medida que se conviertan en el reemplazo dominante de los autobuses diésel, especialmente en el sector de los autobuses urbanos.
  • FCEB (Autobuses eléctricos de pila de combustible), batería a bordo combinada con una pila de pila de combustible y almacenamiento de hidrógeno a bordo: En comparación con los BEB, prometen una mayor autonomía y un reabastecimiento de combustible más rápido.
  • No obstante, uno de los desafíos es que tiene un alto costo de los componentes y además de complicaciones para obtener hidrógeno verde barato. IDTechEx espera que la mayor gama de FCEB proporcione a la tecnología cierta participación en el mercado de autocares de larga distancia, donde la carga de oportunidad es limitada. Ciertas regiones (como Japón y Corea del Sur) que tienen políticas ambiciosas sobre el hidrógeno también verán un crecimiento más fuerte de los FCEB.

 

Fuente:

IDTechex

Se cumplen 3 años de la histórica «Última Vuelta» de Canario, el famoso chofer de la Línea 109

0

Muchos choferes aman su profesión y cuando decimos que la aman es que la llevan dentro, que la disfrutan y es su VIDA.

Es el caso de Canario, un chofer de la Línea 109 que tiene 57 años y desde muy chico siempre le gustó el colectivo.

Cuenta que se sentaba en los primeros asientos para ver todos los movimientos que hacía el chofer ya que era su sueño de grande poder estar en ese lugar.

¡Y lo logró!

Pasó por muchas empresas, algunas de ellas desaparecidas en la actualidad y hoy se encuentra trabajando en la Línea 109 de la ciudad de Buenos Aires, una de las empresas que saben lo que es amar la profesión, con unidades relucientes y mucha «fama».

Luces, cromados, perfume y limpieza es por lo que se destaca la empresa. Muchos de sus choferes forman parte de la famosa «vieja escuela» del bondi, como es el caso de Canario, que mira un video en un celular donde se ve el colectivo que maneja circulando por la calle recién lustrado y dice «mirá como brilla»…

Hoy se cumplen 3 años desde que manejó su última vuelta previo a jubilarse. No fue un día común ni para el, ni sus compañeros ni tampoco para Internet, ya que sus su historia, videos y fanatismo se viralizó en las redes y se convirtió en el chofer más famoso del país.

Sus compañeros de empresa, amigos y choferes de otras empresas lo estaban esperando en Liniers para cuando terminara ovacionarlo y llenarlo de aplausos.

Seguramente ese día quedará en la memoria de muchos y más de Canario, que «llegó adelantado -entre risas-«, según el Presidente de la empresa, y también muy emocionado.

Claudio estalló en llanto y le dijo: «¡¡¡Muchas gracias Adrián!!! Yo estoy acá gracias a vos, no me lo olvido. Gracias por cumplir mi sueño…GRACIAS!!! y continuó su viaje hasta la terminal de Liniers donde no esperaba un recibimiento tan grande…

 

Reviví los artículos relacionados

Canario, el chofer de la Línea 109 que mañana se jubila: «Voy a salir impecable a mis últimas tres vueltas»

El chofer jubilado al Presidente de la Línea 109: «Yo estoy acá por vos, gracias por cumplir mi sueño»

Entre lágrimas y mucha emoción, se jubiló Canario, el chofer de la Línea 109

La emocionante historia del chofer que es fanático de los colectivos y está cerca de jubilarse

El chofer jubilado de la Línea 109 se dio el gusto de revivir sus viejas épocas manejando el 1114 de la Línea 64

Claudio Canario en su homenaje pre-jubilación: «Trabajar en la Línea 109 era mi sueño y lo cumplí»

Las perlitas del último día como chofer antes de jubilarse de Claudio Canario: Planilla firmada y mensaje del GPS

Desde Revista Colectibondi nos emocionó mucho su historia y compromiso con su trabajo. El recibimiento de sus compañeros y colegas fue inmenso. Es un ejemplo de dedicación y pasión por lo que uno hace. Desde aquí le deseamos muchos éxitos en su nueva etapa. ¡FELICITACIONES!

Agradecemos a Ulises Schiavo y a Silvio por las imágenes y videos y le deseamos una feliz jubilación a Canario!!!

La Línea 39 sumó su primer Favorita «Transformer» con detalles en «Celeste Miramar»

0

Transportes Santa Fe – Línea 39 continúa renovando su flota con unidades 0 km.
En esta oportunidad adquirió su primer Favorita con nueva trompa «Transformer» sobre chasis Mercedes Benz O 500. El modelo cambia su frente (parrilla y forma de cartelera) y parte trasera (ranuras en tapa de motor y ubicación y diseño de paneles de luces.

Además volvió con detalles de uno de los colores que utilizaba en la década del 90s, el conocido en la jerga como «Celeste Marfil» el cual lleva el nombre de «Celeste Miramar», en su trompa (máscaras de luces y parrilla nueva).

Suma aire acondicionado, asientos con respaldo alto y ventanas selladas donde continúa colocando su recorrido en formato pictográfico.

¡Mirá la foto que publicó la cuenta oficial de la empresa!

 

Artículos relacionados

Después del AMG, carrocerías La Favorita saca a las calles el modelo «Transformers BondiBot»

La Favorita reveló el nuevo diseño de la tapa de motor de sus unidades

 

Fuente:
Línea 39 – Transportes Santa Fe

Grecia: Sumarán 250 autobuses eléctricos Yutong (Los primeros 46 vehículos se entregaron en Atenas y Salónica)

0

250 autobuses eléctricos Yutong llegarán a Grecia y estarán operativos en Atenas y Salónica. Se acaba de entregar un primer lote de 46 vehículos. Se espera que las 250 unidades estén en circulación a finales de junio, según el medio local Greek City Times . El pedido se realizó en junio de 2023 .

Los autobuses Yutong llegan a Grecia

El Ministro de Transporte de Grecia, Christos Staikouras, anunció que se había iniciado una nueva licitación para 400 autobuses adicionales, con planes para una segunda fase para adquirir otros 650 autobuses. En total, se adquirirán 1.300 nuevos autobuses, en su mayoría eléctricos, para Atenas y Salónica.

El Ministro de Infraestructuras y Transportes, Christos Staikouras, dijo : “Los autobuses eléctricos circulan por las calles de Atenas, como prometieron la administración OSY y la dirección política del ministerio. Los 140 autobuses eléctricos se han integrado en el proyecto de transporte de la capital. De ellos, 46 autobuses están hoy – por primera vez – al servicio de los ciudadanos. Y se espera que en las próximas semanas la cifra se duplique. Se trata de autobuses modernos, con una menor huella en términos de impacto energético y consecuencias medioambientales. Además, son vehículos que atienden a ciudadanos con problemas de movilidad. El transporte urbano se está modernizando. Están entrando en otra era. Sin embargo, todos debemos hacer aún más para mejorar la vida diaria de los ciudadanos, respetando siempre al pasajero”.

Alemania: Inauguraron una estación para recarga de autobuses a hidrógeno en Frankfurt

0

Everfuel A/S ha abierto su estación de repostaje de hidrógeno en la estación de autobuses de la empresa municipal de autobuses de Frankfurt In-der-City-Bus (ICB) en Alemania.

La estación de depósito es propiedad del operador de autobuses ICB y dará servicio a 23 autobuses de pila de combustible de cero emisiones utilizados para el transporte público urbano y municipal diario. Los autobuses han sido suministrados por Solaris . Everfuel dice que desarrolló y construyó la estación de servicio y suministrará hidrógeno a ICB con un contrato mínimo de tres años. El hidrógeno será entregado mediante los remolques de hidrógeno de Everfuel

Depósito de autobuses de hidrógeno de Everfuel en Frankfurt

El suministro de hidrógeno a aplicaciones de movilidad pesada forma parte de la estrategia de Everfuel para desarrollar la producción a gran escala de hidrógeno verde en Dinamarca y abastecer a clientes de toda Europa , empezando por Alemania. Es la segunda estación de autobuses exclusiva construida por Everfuel y una parte clave de la estrategia de proporcionar soluciones de energía limpia para el transporte público, apoyando la transición de Frankfurt hacia autobuses de cero emisiones. La estación de depósito de hidrógeno de ICB tiene potencial para ampliar su capacidad a medida que crece la demanda ( otros 9 autobuses de pila de combustible llegarán a la ciudad ).

“Nos complace celebrar la inauguración de la estación de servicio del ICB. La apertura es un paso importante en la ambición de Everfuel de hacer que el hidrógeno esté disponible para flotas de movilidad pesada a partir de Alemania”, afirma Lars Jakobsen , director de ventas de Everfuel. “ICB está a la vanguardia, siendo pionero en la transición. Me gustaría extender mi gratitud a ICB, que ha sido un valioso socio en el desarrollo de la estación de servicio, y espero que continúe la cooperación”.

Córdoba: El transporte interurbano tiene «vía verde» a los colectivos “exprés premium” y “mini buses” entre localidades

0

La “Mesa del Transporte” organizada por el ministerio de Transporte de la provincia comienza a tomar resoluciones para mejorar un servicio “golpeado” por la caída de los subsidios y pasajeros. Se vienen cambios en la búsqueda de recuperar usuarios y no eliminar rutas.

El ministro de Transporte de la provincia, Marcelo Rodio, con la intención fundamental de mejorar el transporte urbano emitirá resoluciones con carácter resolutivo para la puesta en marcha de un nuevo servicio de colectivos interurbanos. Las dos que trascendieron hasta el momento será la posibilidad que tendrán los interurbanos de tomar pasajeros en la ciudad y los “mini buses” que unirán localidades pequeñas en el interior.

Todas las actualizaciones emanadas desde el ente provincial fueron coordinadas con todas las partes que componen la “Mesa del Transporte” provincial. En las dos convocatorias ya efectuadas en la sede de la Terminal de Colectivos, se reunieron empresarios agrupados en Fetap, representantes de los trabajadores y directivos del Ersep en representación de los vecinos con las autoridades provinciales.

La misma “mesa” se ampliará a todos los sectores técnicos que tengan injerencia en materia de movilidad y transporte como son las universidades públicas y privadas como así también redes de ciudadanos y organizaciones sin fines de lucro.

Esta manera de trabajar de manera conjunta y coordinada, es una novedad que inexplicablemente no se había implementado con anterioridad. Una forma de sentar a los “responsables” todos juntos, cara a cara y con diferentes puntos de vista para encarar la problemática para mantener el servicio y buscar soluciones a fin de enfrentar la falta de recursos al ser eliminados los subsidios nacionales.

Los cambios que comienzan

El plan, considerado como evolutivo tendrá el objetivo de lograr la rentabilidad de las empresas y mejorar el servicio a los usuarios. Por un lado, las líneas interurbanas que tengan el origen las localidades “dormitorio” de las grandes urbes podrán “levantar” pasajeros dentro de las ciudades. Y, por otro, para mantener la conectividad entre localidades pequeñas en donde peligra la continuidad de las empresas al carecer de pasajeros suficientes, se podrá implementar el servicio de “combis” o “trafics”.

Para que todos estos cambios se puedan llevar adelante, el ministerio de Transporte homologará convenios y otorgará permisos. Tanto las actuaciones provinciales como las emanadas por los nuevos de “entes” metropolitanos. Al creado con las localidades que rodean la ciudad de Córdoba (“Ente Metropolitano”) se sumen otros en Villa María, Río Cuarto y Río Tercero. Para esto requerirá de la autorización del intendente Daniel Passerini y la veina del secretario de movilidad urbana Rodrigo Fernández. Con el «ok» de las autoridades de la ciudad se avanzará.

“Hay que comprender que ahora los subsidios dejarán de ir a la oferta y pasarán a la demanda, allí jugará un rol clave la provincia y la articulación con los municipios”, explicó el ministro Marcelo Rodio.

Interurbanos exprés y premium

Los colectivos interurbanos, a diferencia de los urbanos son otro tipo de unidades con mejores prestaciones y confort para los pasajeros, en su mayoría. Esta ventaja en la prestación del servicio impulsará ser una opción para vecinos que hoy tienen la posibilidad de acceder a una tarifa más elevada y no movilizarse en su auto o motocicleta, sumando gastos de cochera y mantenimiento. Será un nuevo servicio “exprés y premium” para los usuarios, algo similar a las viejas unidades de “Konfort” que circulaban durante el gobierno capitalino de Rubén Martí.

El “expreso diferencial” fue un planteo del empresario Esteban Cruz Rivero, de Fetap atendido por los presentes y que fue autorizado por el ministerio para comenzar una etapa de testeo. Por ejemplo, la unidad de la empresa “La Calera” que une la localidad con la terminal de Colectivos de Córdoba, circulando por avenida Colón, ahora podrá levantar pasajeros que quieran pagar un poco más el trayecto y llegar en “menos paradas” al centro o su destino sentados en butacas acolchonadas y hasta con aire acondicionado. Esto también les permitirá a los empresarios ampliar la cantidad de “clientes” a transportar en sus colectivos.

Para atender a las rutas en zonas “desfavorables” en donde son pocos los usuarios que la eligen, la “mesa del Transporte” definió que los intendentes y empresarios locales puedan ingresar al negocio.

“Se subsidia a la persona que usa el transporte público, todo lo que tiene que ver con los recorridos rentables van a continuar andando bien, el tema es atender a los sectores del norte o pequeñas localidades de Traslasierra, por ejemplo”, aclaró Rodio. Por su ministerio pasará todos los trámites necesarios para que los entes o gobiernos habiliten nuevos recorridos o rutas.

Para lograr poner en marcha esta iniciativa, los gobiernos locales tienen una línea de crédito directo del Banco de Córdoba para la compra maquinaria que se puede adaptar para adquirir de unidades que se puedan adaptar a las normativas necesarias y prestar el servicio de transporte en pequeños tramos uniendo pueblos o comunas. También se aprobará la “compra anticipada” de boletos para impulsar a los empresarios o gobiernos.

La intención es lograr que nuevos empresarios o los actuales impulsen servicios de trafic o mini buses y puedan acceder a prestar servicios que también serán subsidiados por la provincia, con boletos educativos o sociales. De esta manera se aminora el riesgo de eliminar kilómetros y dejar pasajeros sin colectivos.

 

Fuente:

Perfil

error: Contenido Protegido