Inicio Blog Página 805

Avanzan las obras del Metrobus La Matanza

0

Guillermo Dietrich supervisó hoy las obras del Centro de Trasbordo del Metrobus de La Matanza que impactarán en el viaje diario de 240.000 personas.

Las obras del Metrobus La Matanza ya se encuentran avanzadas en un 60%. Una vez finalizadas, se espera reducir el tiempo de viaje de los colectivos en un 27%, pasando de 45 a 33 minutos.El Centro de Trasbordo del Metrobus de La Matanza forma parte del corredor que le dará prioridad al transporte público a lo largo de 16 kms sobre la Ruta Nacional 3, lo que impactará en el viaje diario de 240.000 personas.

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich , junto al ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Joaquín de la Torre, recorrieron las obras del Centro de Trasbordo del Metrobus de La Matanza que conectará a 21 líneas de colectivo con el servicio de combis y con el tren Belgrano Sur.

El gobierno nacional está avanzando en la pavimentación del carril central; los trabajos incluyen también el ensanchamiento de calzada, obras hidráulicas y la colocación de 40 paradores para una espera más cómoda y segura. En el Centro de Trasbordo ya se colocaron las estructuras de los futuros refugios y está avanzada la pavimentación del predio.

El gobierno nacional licitó además la construcción de un centro de trasbordo en Sáenz para la conexión del tren con el Metrobus del Sur y la futura llegada del subte H; y tiene proyectado extender la traza del ferrocarril, que hoy llega a Barracas, hasta Constitución, en forma elevada y eliminando varios pasos a nivel entre ellos la barrera de Pompeya.

La inversión total en todo el proyecto es del orden de los $1500 millones y se prevé que la obra esté terminada en 2019. Ambas obras cuentan con financiamiento internacional a través de dos créditos uno del Banco Mundial y otro del CAF.

 

Fuente:

La Nación

Salta: En 120 días llegarían los colectivos articulados

0

Se trata de 10 unidades articuladas o fuelles que serán adquiridas por Saeta en los próximos meses, tras la apertura de sobres de la licitación realizada en diciembre de 2016. Los colectivos tendrían una capacidad de 150 pasajeros y realizarían recorridos transversales a la ciudad.

El Secretario del Área Metropolitana, Matías Assennato, señaló que las unidades serán adquiridas con fondos del Plan Bicentenario de la Independencia.

El funcionario explicó a InformateSalta que la acción se “enmarca dentro del Plan Integral de Movilidad y acompañaría a una series de acciones que se van a tomar a partir del informe de movilidad”.

Assennato sostuvo que posiblemente dentro de 120 días estarían los colectivos a disposición. “Lo importante de esta compra es que tiene que ver con la visión de implementar una nueva modalidad de recorrido dentro del área metropolitana, recorridos más eficientes”.

Según adelantó el funcionario, se podrían diagramar circuitos exclusivos de sur a norte, sin ingresar al centro, para hacer viajes más rápido y transportando mayor cantidad de pasajeros.

“De acuerdo a los datos que tenemos, casi el 50% que hace viajes por el área metropolitana lo hace en colectivo”, señaló. La inversión para la compra de las unidades rondaría en los 52 millones de pesos.

 

Fuente:

InformateSalta

Rosario: Línea Q: colectivos caros pero con “más beneficios”

1

La incorporación de una docena de nuevos trolebuses en la inminente Línea Q que recorrerá la ciudad a partir de marzo requirió una inversión costosa para la Municipalidad de Rosario en relación a otras unidades de colectivos pero que se justifica en la durabilidad y en el bajo impacto ambiental.

Las doce unidades, que enlazarán el macrocentro con diferentes barrios del sudoeste rosarino y la Ciudad Universitaria, fueron compradas por la empresa municipal Semtur mediante licitación internacional a la empresa rusa Trolza e implicaron una inversión de 4.104.000 dólares, (342.000 dólares por unidad), según el Ente de Movilidad de Rosario (EMR).

«Los coches son más caros pero tienen más vida útil que un colectivo común. Además, los costos no son medidos solamente en inversión sino en beneficios sociales y ambientales», afirmó la secretaria de Transporte y Movilidad de Rosario, Mónica Alvarado respecto a la amortización del bien.

La intendenta Mónica Fein y la secretaria de Transporte Alvarado

A su vez agregó que, «por un lado tiene un costo mayor, pero es una tecnología más sostenible al no utilizar gasoil y tiene menor contaminación local con mayor confort a la hora de viajar».

Hace un año se invirtieron 8,4 millones de dólares para 38 colectivos (221.000 dólares por unidad) 0 kilómetro de las empresas públicas La Mixta y Semtur, pero se trató de colectivos comunes a gas oil.

«La inversión sigue el principio de apuntar a la sustentabilidad cambiando el gasoil por la electricidad con criterios ambientales que nos lleven a un sistema de transporte menos contaminante pensando en el futuro», dijo Alvarado.

 

Fuente:

Rosario Plus

Se abrió la licitación del servicio de colectivos Chaco-Corrientes

0

El Ministerio de Transporte de la Nación publicó en el Boletín Oficial el llamado a concurso. Es una prestación actualmente deficiente.

El Ministerio de Transporte de la Nación publicó en el Boletín Oficial el llamado a concurso público para la línea de colectivos Chaco-Corrientes, con el fin de regularizar así el servicio interprovincial con tres recorridos distintos que funcionen con mayor frecuencia y nuevas unidades que cumplan los parámetros de seguridad y calidad establecidos por la normativa.

La licitación asegura la continuidad laboral –con todas sus condiciones– de los empleados que actualmente trabajan en la prestación del servicio, informó el ministerio que conduce Guillermo Dietrich.

La licitación es producto del trabajo realizado por la recientemente creada Comisión de Coordinación de Transporte Urbano y Suburbano, de la que participan representantes de las tres jurisdicciones: la Nación, Provincias y Municipios.

El concurso, que es para la contratación de dos operadores que presten “servicios de transporte por automotor de pasajeros de carácter urbano y suburbano”, tiene como fecha de la apertura del sobre A el 3 de marzo, cuando se conocerán las ofertas.

La fecha de la apertura del sobre B será establecida luego por el Comité de Evaluación de Ofertas. Se espera que todo el proceso licitatorio dure unos tres meses.
Los pliegos licitatorios son gratuitos y de público acceso y pueden descargarse desde la web del Ministerio de Transporte de la Nación.

“Venimos a saldar una deuda histórica con los chaqueños y correntinos, dando fin al servicio precario de colectivos y contratando un nuevo servicio de transporte interjurisdiccional. Lo logramos gracias al trabajo en equipo con las autoridades locales que por primera vez participaron en la toma de decisiones de un servicio que los afecta e impacta diariamente”, dijo Guillermo Krantzer, secretario de Gestión de Transporte.

El servicio Chaco-Corrientes es el primero de carácter interprovincial que se licita a partir del trabajo de la Comisión de Coordinación de Transporte Urbano y Suburbano.
Este nuevo marco jurídico fue creado en agosto de 2016 por el Ministerio de Transporte de la Nación y se replica en todos los casos del país donde existen servicios de transporte de pasajeros automotor que atraviesan dos jurisdicciones provinciales distintas.

El nuevo marco regulatorio asegura la participación de las Provincias y los Municipios, que son los que mejor conocen la realidad sobre la cual se toman las decisiones, y a quienes más impacta el servicio.

 

Fuente:

La República

Multarán a colectivos que tienen aire acondicionado y no lo encienden

0

La Secretaría de Transporte de Rosario multará a aquellos colectivos que cuenten con equipo de aire acondicionado y no lo lleven encendido mientras estén prestando servicio. Mónica Alvarado, la titular de la repartición, detalló que el 46 por ciento de la flota cuenta con este aparato.

Y si bien con la vigencia del pliego actual de transporte no se les puede exigir a las empresas concesionarias que incorporen equipos a las unidades, una resolución emitida por la secretaría en diciembre pasado habilita a exigir su utilización a las unidades que los tengan instalados.
«Sacamos una resolución que nos permite inspeccionar si los coches habilitados que cuentan con aire acondicionado y pueden prestar este adicional de confort al usuario, lo hacen», explicó la secretaria de Transporte local, Mónica Alvarado.

De este modo, las unidades que cuenten con equipos de refrigeración y los lleven apagados, serán multados por un valor similar a 100 unidades de VTB (Valor Tarifario Básico), es decir, 100 pasajes de colectivo. Con la tarifa actual, la multa ascendería a unos magros 850 pesos y serviría a modo de advertencia. En caso de reincidencia la sanción económica va de las 100 a las 2.000 unidades, o sea, entre 850 y 17 mil pesos.

Los usuarios del transporte público lo sienten. Cuando toca viajar en un colectivo con aire acondicionado la situación es una, y otra muy distinta cuando llega a la parada una unidad con todas las ventanillas abiertas, el indicio de que adentro de ese colectivo sólo hay calor.

Alvarado detalló que de la flota total de colectivos, que asciende a 798 unidades, el 46 por ciento cuenta con equipo de refrigeración. De ese total, en verano circulan un 15 por ciento menos porque en el período estival la demanda del servicio disminuye. De este modo, hay en circulación cerca de 670 unidades de las cuales unas 360 tienen aire acondicionado. Es decir, casi un 55 por ciento de los coches en circulación.

Hace un año, los porcentajes eran similares. Según los datos que en ese momento brindaron desde el Ente de la Movilidad (EMR), de las 558 unidades que estaban en servicio durante el verano, 332 tenían aire acondicionado. Es decir, cerca del 57 por ciento. La cifra fue criticada por el amplio espectro político de la oposición, y desde el organismo sostuvieron esa demanda no era algo exigible a las empresas, porque no estaba contemplado dentro del pliego de transporte en vigencia.

Hoy el argumento sigue siendo el mismo. A la fecha sigue sin ser obligatorio porque se prorrogó el pliego anterior y la situación no cambiará hasta tanto se licite el pliego elaborado por el Concejo a fines de 2015, que prevé que todos los coches que se incorporen a la flota deberá contar con aire acondicionado, servicio de wi-fi y accesibilidad para personas discapacitadas.

«La resolución que permite inspeccionar estos coches es de diciembre de 2016. Desde esa fecha se realizan inspecciones coordinadas en distintos puntos de la ciudad chequeando que los aires estén encendidos, además de la limpieza y el funcionamiento de los colectivos.», sostuvo Alvarado.

Fuente:

La Capital

«No quiero que me maten arriba de un colectivo»

0

Lo dice Alan (24) el chofer de la Línea 1 que esta madrugada fue víctima, junto a sus pasajeros, de un violento atraco.

“Por ahora voy a continuar…, pero si las cosas no cambian, me bajo y no sigo más. Tengo 24 años y soy padre de un hijo. Ser chofer me gusta y me atrae todo lo que es manejar. Pero no quiero morir por un asalto arriba de un coche. Prefiero laburar haciendo otra cosa”, sentencia Alan con asombrosa tranquilidad.

La reflexión de Alan no es caprichosa. Hace dos años que se gana la vida como colectivero y durante ese tiempo ya sufrió cuatro robos. El último (y el más grave) ocurrió esta madrugada cuando cinco delincuentes armados con pistolas y cuchillos tomaron por asalto un micro de la Línea 1, que él manejaba.

En cuestión de segundos, los rufianes desataron un infierno. Alan soportó el cañón de un arma apuntando a su cabeza. Y los pasajeros fueron despojados de dinero, teléfonos celulares y otras pertenencias.

“¡Empiecen!”

* “Hoy salí como siempre a las 5.10 con la vuelta. Y alrededor de las 5.20 en barrio Acería, en Cafferata y Larrea, me hacen señas unos chicos. En ese momento uno está concentrado en el trabajo y no pensé que me iban a robar”, narró Alan en diálogo con El Litoral.

“Paro, y el primero que subió al micro me agarra del cuello y me apunta a la cabeza con un arma. Me dice ‘quedate quieto porque sino te mato’. Después les dice a sus compinches (cuatro en total) “¡Empiecen!”.

“Ahí subieron los otros y comenzaron a asaltar a todo el pasaje. Yo venía con todos los asientos ocupados y un par de personas paradas. Es decir, cerca de 25 personas. Imaginate que a esa hora (5.20) hay mucho pasaje, gente que va a trabajar y se encuentra con estos malditos que salen a hacer daño”, reveló.

“Los tipos arrebataron a todos los que tenían bolsos o carteras. Yo vi que se llevaron teléfonos celulares, billeteras y otras cosas. Había gente escuchando música con sus celulares y bueno…, a esos también los robaron”, precisó.

Ya en tren de conjeturas el trabajador indicó que “nosotros tenemos una custodia que es de la línea, pero me dio la impresión de que estos malandras ya sabían eso. Ahora pienso que quizás unas cuadras antes alguien les avisó que en ese momento venía sin custodia”.

Portación de “cara”

Pero aparte del robo, Alan debió soportar algo insólito.

Es que una vez que los delincuentes se dieron a la fuga algunos pasajeros lo acusaron de ser “culpable” de lo ocurrido.

* “Durante el robo todos se quedaron callados. Pero cuando estos tipos se bajaron comenzó el ‘quilombo’. Algunos pasajeros me quisieron echar la culpa. Me acusaban porque yo había parado para que suban estos tipos.

Yo soy un chofer, y el chofer debe parar en todas las esquinas. Lo único que no hacemos es parar a mitad de cuadra. Yo no puedo evaluar a las personas por sus rostros o su aspecto, ése no es mi trabajo. Si vamos a hacer ‘portación de cara’ entonces no puedo levantar a nadie. Te pueden roban acá, en la Costanera o en cualquier barrio”, sentenció.

De los delincuentes se supo que tendrían entre 17 a 24 años. “El que me encañonó estoy seguro de que era menor. Todos actuaron a cara descubierta. Y la policía llegó muy rápido”, dijo.

“Si esto no cambia, me bajo”

Por último Alan sostuvo que “esta no es la primera vez que me roban. La primera y la segunda vez fue en otra línea. Se subieron y pagaron el boleto. Se fueron para atrás y cuando estaban por descender arrebataron a algunos pasajeros. “Hace dos años que soy colectivero. Ser chofer me gusta…., me atrae todo lo que es manejar. Por ahora voy a seguir, pero si las cosas no cambian, me bajo y no sigo más. Tengo 24 años y un hijo. Y no quiero morir por un asalto arriba de un coche”, cerró.

Fuente:

El Litoral

Ushuaia: Recibió los primeros colectivos 0Km que concluyeron los trámites aduaneros

1

Se encuentran finalizadas las primeras 12 unidades 0km de colectivos, del total de 20 que adquirió la Municipalidad de Ushuaia y con las que capitalizará a la Sociedad del Estado, que tendrá a cargo el servicio público de transporte de pasajeros a partir del mes de febrero.

Este martes estarán llegando las primeras 5 unidades de 12 metros de largo que ya realizaron el trámite de aduana y fueron recibidas por el intendente Walter Vuoto de parte de la empresa Alenco S.A. que es quien ganó la licitación para la adquisición de las nuevas unidades.

Tierra del Fuego: El Municipio sigue de cerca la producción de las 20 nuevas unidades

“Recibimos  ya las primeras cinco unidades cero kilómetro que estarán llegando a la ciudad este martes y están finalizadas en su totalidad otras siete sobre las que estamos realizando los trámites aduaneros para el traslado hasta  Ushuaia en cuanto finalice ese procedimiento administrativo y legal”, dijo el intendente Walter Vuoto. “Vamos cumpliendo los objetivos que nos trazamos para resolver, de fondo, los problemas reales de la ciudad, con decisión, con convicción y con resultados”, afirmó.

“Vamos así recibiendo las unidades y completando la flota prevista para la renovación total de los colectivoS, comenzar a dar un servicio de calidad para nuestros vecinos y también llevar tranquilidad y dignidad a los trabajadores que realizarán sus tareas en condiciones óptimas. Porque también tomamos la decisión de sostener las fuentes de trabajo como explicamos en más de una oportunidad y los empleados de la actual empresa prestataria pasarán a depender de la Sociedad del Estado”, indicó.

El intendente celebró la recepción de los primeros colectivos y manifestó su entusiasmo. “Los colectivos reúnen las condiciones que establecimos, con chasis reforzado y doble calefacción, son unidades de alta calidad, nuevas, impecables”. Agregó, además, que  “estamos trabajando en la ciudad con la instalación de las nuevas garitas, haciendo trabajos de bacheo en el circuito  prioritario desde Planificación e Inversión Pública; y además quiero destacar el trabajo impecable de los equipos de las Secretarías de Gobierno, Economía y Finanzas, Legal y Técnica para alcanzar este objetivo que ahora se concreta”, señaló y valoró Vuoto.

El intendente destacó, una vez más, el objetivo que se fijó la administración municipal con la creación de la Sociedad del Estado que asumirá el servicio de líneas urbanas colectivos y el acompañamiento del Concejo Deliberante para la resolución de uno de los problemas centrales e históricos de la ciudad, como es el transporte público de pasajeros.

Se completará la flota con un total de 17 unidades de 12 metros de largo y con 3 de 8 metros  que irán llegando a Ushuaia a medida que se completen su construcción, acondicionamiento y trámites legales y administrativos.

Fuente:

LaLicuadoraTDF

Rosario: “Hay mujeres que quieren manejar colectivos pero no las toman”

0

Una ex conductora de colectivos aseguró que hay mujeres disponibles para esos puestos pero acusó a las empresas La Mixta y Semtur de no tener decidido su incorporación. En ese sentido, apuntó a los límites de la edad como requisito.

La Empresa Mixta de Transporte (EMTR) puso en marcha una búsqueda laboral orientada a las mujeres y en ese marco advirtió que, si bien la firma realiza una búsqueda permanente de mujeres que quieran ocupar este cargo, emergen muchas dificultades al momento de incorporarlas a sus filas, “ya que prácticamente no se presentan postulantes que puedan incluir en el proceso de selección”, según señalaron en un comunicado oficial. Sin embargo, una ex conductora que pasó por la empresa con un contrato, consideró que hay postulantes pero no existe una decisión firme de sumar mujeres a los volantes. Apuntó a los límites de edad.

Las mujeres choferes tienen menos accidentes que los hombres

En diálogo con Radiópolis (Radio 2), Verónica Cañete, ex chofer de la empresa RosarioBus, Tirsa y La Mixta, planteó una situación diferente a la que expusieron desde la EMTR. “Estoy en una lista de espera desde hace un año cuando escuché que dijeron que no hay chicas que se presenten. No es verdad, hay muchas ex compañeras que presentamos el curriculum y nos somos llamadas porque no se toma la decisión real de que neceisten incorporar mujeres. Esto pasa ya sea en La Mixta como en Semtur porque yo me propuse para ambas”, señaló.

En Vicente López funciona una línea de colectivos que sólo conducen mujeres

Verónica cree que no es incorporada por su edad. Tiene 46 años y la convocatoria tiene como requisito que las postulantes tengan entre 21 y 36 años. “¿Esto quiere decir que a los 37 años sos vieja para la conducción?”, planteó y destacó que a los 21 años una persona difícilmente tenga experiencia en traslado de pasajeros: “Es sobreexigente. O pedís edad o pedís experiencia. Un carné en mano no te la da. Es tener que llevar 150 personas por vuelta, gente mayor, niños, discapacitados”, observó.

La mujer insistió en que hay muchas, como ella, que tienen como vocación estar al volante de un servicio público pero remarcó que no son llamadas. “En realidad, no se concreta el pedido de postulantes”, insistió.

 

Fuente:

Rosario3

Rosario: Ya circulan 150 los colectivos con botón de pánico y videovigilancia

0

Unos 150 colectivos del Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros ya cuentan con botón antipánico y cámaras de seguridad, al sumarse 100 unidades más a las 50 que fueron equipadas el año pasado. En la presentación estuvo el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, quien destacó los alcances de la iniciativa en materia de seguridad.

Instalarán cámaras en 10 mil colectivos de Capital y Provincia contra el delito

En diálogo con el programa A Diario (Radio 2), Pullaro confirmó que a un total de 150 colectivos que realizan circuitos nocturnos se les instalaron botones antipánicos y cámaras de seguridad. “Completamos la totalidad de las líneas nocturnas, somos la única ciudad del país con este tipo de servicio, que ante cualquier incidencia en las unidades se puede activar el botón con comunicación directa al 911 y además, se existe un almacenamiento de imágenes disponibles para el Ministerio Público de la Acusación”, sostuvo.

El sistema permite que cada unidad pueda registrar imágenes durante las 24 horas, y cuando el chofer acciona el botón de pánico -ante una eventualidad- ello permite que en las terminales ubicadas en el Centro de Movilidad, en el 911 y en las propias empresas, los operadores reciban las imágenes en directo y podrán dar aviso al móvil policial más cercano ante episodios que demanden una rápida intervención.

La propuesta surgió de un trabajo en común desde el Ministerio de Seguridad y el Municipio y se dispuso, en principio, en 50 colectivos en agosto pasado, entre las empresas Semtur, La Mixta y Rosario Bus, con una inversión de 20 millones de pesos.

 

Fuente:

Rosario3

Prensa MR

Francia: En París ya arrancaron las pruebas de los autobuses autónomos y eléctricos

0

Francia no se quiere quedar atrás con los autobuses autónomos y eléctricos, es por eso que RATP (La Régie Autonome des Transports Parisiens) puso a prueba dos minibuses autónomos y eléctricos en París que transportarán pasajeros entre las estaciones de Lyon y Austerlitz durante unos dos meses de forma gratuita en un carril dedicado.

Algunas fotos:

La CEO de la Autoridad de Transporte de París RATP, Elisabeth Borne y un mecánico de la empresa antes de su lanzamiento.

Fuente:

AFP

Marcopolo realiza la primera exportación a Camerún con el modelo Paradiso 1800 DD G7

0

Marcopolo firmó un contrato para la exportación de los primeros buses de dos pisos modelo Paradiso 1800 DD G7 para Camerún. Los vehículos se incorporarán a la flota Finexs Voyages, empresa líder en el transporte interurbano del país africano, las unidades se utilizaran para conectar las ciudades de Douala y Yaoundé. realizando un trayecto de aproximadamente cinco horas.

Según Ricardo Portolan, gerente de exportación de Marcopolo, estos serán los primeros buses de dos pisos que circularan en Camerún. «El objetivo de Finexs es seguir elevando la calidad de los servicios con el uso de vehículos sofisticados. El objetivo será proporcionar más beneficios a los pasajeros «, destaca el ejecutivo.

Con chasis Volvo B430R 6X2, los Paradiso 1800 DD G7 de Finexs Voyages seran de 14 metros de largo tienen un diseño atrevido con parabrisas panorámico grande y curvo que favorecen la visibilidad para el conductor y los pasajeros. Esto hace que los viajeros de la parte frontal superior tienen la percepción de «vista» de la ruta y el paisaje. los buses también cuentan con suspensión neumática y retrovisores exteriores eléctricos.

Con capacidad para transportar 68 pasajeros, los Paradiso DD 1800 de la empresa camerunense se equiparan con asientos de cuero-Flex con neopreno y visco elástico,semi cama incluyendo conexiones individuales para auriculares,conexión inalámbrica a Internet (inalámbrica). a todo lo anterior se suma una nevera, sistema de vigilancia, aire acondicionado, tomas de corriente con puerto USB para cargar dispositivos electrónicos en todos los asientos, radio AM / FM con CD y entrada MP3, reproductor de DVD y seis monitores LCD.

En el plano interno, la iluminación de los buses es LED, con luces indirectas, que crean un ambiente de confort y sofisticación. Los LEDs también están presentes en las luces de lectura, con accionamiento a través del tacto, junto a ellas se encuentran las salidas individuales de aire acondicionado, enchufe para auriculares y control de volumen del sonido.

También disponen de un baño comodo y espacioso. El interior fue diseñado para que sea más agradable, con colores e iluminación diferente y aire acondicionado. El grifo (dispensador de agua) y la unidad de descarga en el inodoro son sensibles al tacto, con el lavabo situado en dirección longitudinal, lo que aumenta la comodidad de uso durante el viaje.

 

Fuente:

Marcopolo

Instalarán cámaras en 10 mil colectivos de Capital y Provincia contra el delito

0

Lo confirmaron desde el Ministerio de Seguridad. Serán cuatro por unidad.

El proyecto tiene su tiempo, pero recién ahora comenzará a concretarse. La Ciudad comenzará a colocar cámaras de seguridad en los 10 mil colectivos que atraviesan la Capital Federal. Se trata de unas 7000 unidades que tienen parte de su recorrido en la Provincia y otros 3.000 que lo hacen solo en el ámbito del territorio porteño.

El trabajo había comenzado tiempo atrás, en una tarea conjunta entre los ministerios de Seguridad de la Ciudad, a cargo de Martín Ocampo; y de la Provincia, que maneja Cristian Ritondo. Meses atrás hubo un encuentro entre los funcionarios, empresarios del sector del transporte y sindicalistas donde abordaron el tema.

BigBang supo que el objetivo es colocar cámaras de seguridad en las 10.000 unidades que día a día circulan por la Ciudad, de las cuales hay unas 7.000 que cruzan la General Paz y tienen parte de su recorrido en tierras bonaerenses. De todos modos, no transmitirán en vivo, sino que serán utilizadas por la Justicia como un elemento para investigar delitos.

Cada unidad contará con cuatro cámaras, ubicadas estratégicamente para poder tener visión de lo que ocurre dentro del colectivo y hacia afuera.Enfocarán al fondo, las puertas, desde el fondo hacia el interior y desde el parabrisas delantero hacia la calle. Desde el Ministerio de Seguridad porteño explicaron que servirán como un “elemento de prevención para desalentar los delitos”.

Será en 10.000 unidades, de las cuales siete mil cruzan a Provincia todos los días.

Meses atrás las autoridades porteñas y bonaerenses habían dado el puntapié inicial para avanzar en la iniciativa. En aquel encuentro, además de Ritondo y Ocampo estuvieron presentes sindicalistas de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que agrupa a los colectiveros. Creen que el costo de instalación no es tan alto, entre otras cosas, porque no habrá un centro de monitoreo las 24 horas.

Desde la Ciudad explicaron a BigBang que las estadísticas de delitos cometidos en el interior de colectivos no son tan altas, aunque admitieron que sí se denuncian acciones de abusadores y arrebatos. Pero diferencian las acciones en materia de seguridad con lo que debió hacerse en el subterráneo, donde desembarcaron con políticas de seguridad más concretas en materia de prevención de delitos.

Las cámaras ubicadas en las 10.000 unidades no transmitirán en vivo pero grabarán y luego podrán ser utilizadas por la Justicia, no solo para esclarecer hechos cometidos arriba de los colectivos, sino también para conocer, por ejemplo, cuál fue el recorrido que hizo un delincuente tras cometer un delito o en qué radio actuó. También servirán en casos de extravíos de personas.

Las cámaras no transmitirán en vivo; servirán como prueba ante la Justicia.

Se trata de un proyecto que forma parte del programa Ciudad Inteligente.En otras ciudades del mundo los colectivos tienen un sistema similar. En Londres, por ejemplo, cada unidad cuenta con al menos ocho cámaras de seguridad.

Fuente:

BigBangNews

Mar del Plata: Aumentó el boleto de colectivo a $7,97

0

Después de la autorización de la CNRT y el Ministerio de Interior y Transporte de la Nación, ya rige el nuevo costo del transporte público en General Pueyrredon.

El boleto de colectivo ya tiene un valor de $7,97 en el Partido de General Pueyrredon, tras la autorización de la CNRT y el Ministerio de Interior y Transporte de la Nación.

El valor se estipuló a partir del estudio de costos realizado por la Dirección General de Transporte, aprobado por el Concejo Deliberante y autorizado por elMinisterio del Interior.

Esta tarifa se aplica también para los trayectos Estación Chapadmalal -Batán, Luro al 10000 -Playa Serena, Playa Serena – Chapadmalal, Parque Hermoso -Centro, Juan B Justo y 1810 – Aeropuerto y Paraje Aquasol – Aeropuerto.

Así, la línea 717 cuesta $10,41 para el trayecto entre la Ferroautomotora y el kilómetro 13 de la ruta 226 y el pasaje a Sierra de los Padres tiene un valor de $12,64.

El arancel de la línea interurbana 721 es de $10,13 para el pasaje desde la Ferroautomora a Batán, incrementándose a $11,15 si el viaje se extiende hasta Estación Chapadmalal.

La línea 511, Ramal a Colonia Chapadmalal, tiene un pasaje de $ 10, 41 para el trayecto de Luro al 10000 y el Hotel 5 de Chapadmalal.

El viaje sube a $ 11,40 si el destino es San Eduardo del Mar y a $ 12,64 si el viaje se extiende hasta el límite del partido de Arroyo las Brusquitas.

Por último, las líneas 542 y 543 establecen un pasaje de $8,55 para el trayecto hasta Estación Camet y de $10,41 para ir hasta el barrio Aquasol.

 

Fuente:

La Capital MDP

Japón: Instalan puertos USB en autobuses para cargar smartphones

0

Imagínese que usted salió tarde del trabajo, tiene que coger un “¡” para volver a casa y tiene un largo viaje por delante. En medio del camino, la batería de tu smartphone se acaba. Pero entonces, para su alegría, se encuentra una puerta USB disponible justo allí, en el interior del autobús, para conectar el teléfono y continuar pasando el tiempo y asombra el aburrimiento en las redes sociales. Sería maravilloso, ¿no? Pues en Japón, eso ya existe.

Parece que la prefectura de Tokio ya comenzó a instalar puertos USB en un autobús de la ciudad para que los pasajeros puedan una carguinha extra de batería mientras hacen el viaje. La información proviene del sitio local de IT Media, muy a pesar de que la secretaría de transporte de la ciudad aún no ha confirmado nada al respecto.

Los nuevos autobuses de New York vendrán equipados con WiFi, cargadores USB y pantallas informativas

No se paga ni un centavo para utilizar el terminal USB. Varios pasajeros ya han utilizado la novedad, aún en periodo de pruebas, y aprobaron la iniciativa en las redes sociales. Según algunos informes, el servicio por el momento se ha instalado en un vehículo único público, y no se sabe por cuánto tiempo estará allí ni se va a llegar a otros autobuses municipales en el corto plazo.

La idea es excelente, pero no es de Japón, el pionero: en Londres y en algunas ciudades de Singapur, por ejemplo, algunos autobuses ya han sido equipados con los terminales USB y están circulando libremente. Esperemos que la novedad se convierta en común en varios países.

Nota de redacción: En Argentina, La Línea 39 (Transportes Santa Fe) de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, implementó durante 2015 puertos USB y WIFI a algunas de sus unidades urbanas.

 

 

Fuente:

PYSN Noticias

Subastaron el autobús anti-Trump entre quienes fueron «amenazados» por el presidente electo

0

El vehículo fue usado por el equipo de campaña de Trump en 2015 hasta que lo vendieron y sus nuevos dueños lo convirtieron en una herramienta para protestar contra el magnate.

El autobús anti-Trump que recorrió Estados Unidos para hacer campaña contra el ahora presidente electo fue puesto a la venta en la página web de subastas eBay valorado en 150,000 dólares y con la expectativa de que alguien que haya sido víctima de la dialéctica del magnate adquiera el vehículo.

“La oferta está limitada y es solo para musulmanes, negros, mexicanos, individuos discapacitados, Jorge Ramos, Megyn Kelly, Rosie O’Donnell o cualquiera que haya sido amenazado o abusado por Donald Trump”, se lee en notificación de venta.

Mary Mihelic, una de las artistas detrás del proyecto anti-Trump llamado ‘t.Rutt Artist’, aseguró a Univision Noticias que el autobús encontró “santuario” en un patio situado en la intersección de las calles 24 y North Miami en esa ciudad de Florida, junto con otros elementos que usaron para protestar durante la campaña electoral.

Los que quieran ver el autobús pueden hacerlo de jueves a domingo entre el mediodía y las 6 de la tarde, explicó Mihelic.

 

El vehículo fue utilizado inicialmente para transportar gente a los casinos de Atlantic City, así como para fiestas de despedidas de soltero -cuenta con una barra central para bailes eróticos-, para después ser adquirido por la campaña de Trump en Iowa después de que el empresario anunciara en 2015 que se postulaba para ser presidente de EEUU.

Mihelic y su socio David Gleeson compraron el autobús cuando el equipo de Trump lo puso a la venta en el portal Craigslist.

Los artistas usaron el vehículo para seguir la campaña de Trump y llamar la atención de los electores, en especial los partidarios del magnate, con el fin de establecer un diálogo con ellos en el que confrontar sus ideas.

En su recorrido por el país, los responsables del proyecto dijeron a Univision Noticias que sufrieron insultos, les tiraron huevos y bolsas de kétchup. Usaban chalecos antibalas cuando iban a los mítines de Trump, aunque los contrarios al republicano –confundidos por el diseño del bus- también atacaron el vehículo con símbolos fascistas.

La unidad cuenta con los colores de la bandera de EEUU y unas enormes letras blancas en las que se lee TRUMP, o mejor dicho T.RUMP, un matiz que forma parte del juego visual empleado por los dos activistas.

El autobús, un MCI MC-9 fabricado en 1981, contiene los carteles de camuflaje –usados para protegerlo de actos vandálicos durante la noche-, piezas artísticas anti-Trump diseñadas para la campaña, un baño que está empapelado con diplomas de la Universidad de Trump y dos banderas de Estados Unidos escritas con frases dichas por el presidente electo.

Como parte de sus acciones anti-Trump, Mihelic y Gleeson también crearon una pared simbólica en California, junto al límite con México, para criticar la idea del muro fronterizo que fue pieza clave de la campaña electoral del magnate. La pared fue derribada y los artistas regresaron al mismo lugar para levantar una nueva estructura.

 

Fuente:

Univision

error: Contenido Protegido