Inicio Blog Página 709

Mendoza: Diecinueve líneas de colectivos cambian sus recorridos por obras viales

0

Por reparaciones en Ciudad de Mendoza, diecinueve líneas de colectivos cambian sus recorridos a partir de mañana.

Los cambios se extenderán hasta el 3 de agosto y afecta a seis grupos.

En el marco del Plan de Renovación Urbana, comenzaron las obras en la esquina de Pedro Molina y España, motivo por el cual el tránsito se cerrarán las calles mencionadas, en los tramos marcados anteriormente.

En consecuencia, los micros que circulan por la zona verán afectados sus recorridos habituales y quedan de la siguiente manera:

  • Grupo 5. Líneas 52,  53, 54 y 72.
  • Grupo 6. Línea 65.

Peltier, Morón, San Juan, Vicente Zapata, Colón, retomando su recorrido.

  • Grupo 8. Línea 104 (Casa de Gobierno).

Peltier, rotonda Av. España, Peltier (este), Pampa, Virgen del Carmen de Cuyo, Perú, P. Molina, Belgrano, retomando su recorrido.

  • Grupo 9. Línea 166.
  • Grupo 12.-SMT

Colón, Av. España, a su recorrido habitual.

  • Grupo 6. Líneas 61, 62, 63, 64, 66, 67 y 68.

Peltier, Morón, San Juan, a su recorrido.

  • Grupo 4. Líneas 84, 85, 86 y 87.

Patricias Mendocinas, San Lorenzo, 9 de Julio, P. Molina, y retoman su recorrido.

Finalmente, las autoridades recordaron que los pasajeros no podrán ascender o descender de las unidades en la parada de calle Peltier, entre 9 de Julio y San Martín.

Más información en www.transportes.mendoza.gov.ar

Terminan de incorporar colectivos y normalizan las líneas 112, 165 y 243 tras más de un año con problemas

0

Llegaron 96 unidades y en los próximos días sumarán 19. Así, ya se achicó el tiempo de espera para unos 50.000 usuarios de la Zona Sur del GBA.

A poco más de dos meses del final de una huelga que paralizó todos los colectivos de Expreso Lomas por 35 días, la empresa está terminando la incorporación de nuevos colectivos para que, por fin, se normalice el servicio de las líneas 112, 165 y 243.

Lentamente los usuarios de los distritos de Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Lanús comenzaron a ver las mejoras, especialmente en lo que refiere a la frecuencia, un gran problema que ya venía generando infinidad de reclamos desde inicios de 2017, mucho tiempo antes del paro de abril pasado.

Ya sumaron 85 colectivos, la semana pasada otros 11 y en los próximos días esperan los últimos 19 coches necesarios para alcanzar el objetivo firmado al momento de levantar el paro: tener 115 vehículos más que los 60 existentes al momento de la huelga para poder cubrir los recorridos sin demoras.

La primera tanda de colectivos se habían dirigido a la línea 165 ramales 1 y 3, y a la 112. De los que llegaron en los últimos días, diez van al ramal 8 de la 165, que une Burzaco con Pompeya y tiene un recorrido especial a la estación de Lomas de Zamora. El colectivo restante irá al ramal “Loma Verde”, que conecta Pompeya y Malvinas Argentinas, en Brown. No son unidades 0 kilómetro, pero según los choferes “cuentan con aire acondicionado y están en perfecto estado”.

“Son usados pero mucho mejores que los que teníamos. Estamos mejor, mejoramos la frecuencia y tenemos unidades en condiciones, que andan bien”, puntualizó Patricio Alomo, chofer y uno de los portavoces de la medida de fuerza de este año.

El estado de los coches era otro de los puntos críticos para la empresa. No sólo los choferes se quejaban de eso. “Los colectivos estaban destruidos, la verdad que había algunos que no sabías cómo seguían andando. Ahora están mejor, no se rompen tan seguido hasta donde vengo viendo”, sostiene Luisa Gambeti, usuaria habitual de la línea 165.

Antes del conflicto, los choferes advertían que todos los días se rompían alrededor de diez colectivos. “Eso generaba demoras en zonas donde deberíamos pasar cada 10 minutos y lo estábamos haciendo cada 40, era insostenible. Se llegó al punto de que mandábamos 25 coches a arreglar y nunca regresaban”, afirma Alomo.

El paro de 35 días generó enormes contratiempos para los 50.000 usuarios de esos tres colectivos. Los choferes denunciaban vaciamiento y falta de pago en los salarios. En ese momento, la empresa Expreso Lomas se comprometió ante la Justicia a sumar unidades para volver a salir a la calle. Al momento de destrabar el conflicto la empresa recibió los primeros colectivos hasta completar 85. Esas unidades fueron entregadas por las compañías Mega Cars y El Puente.

Ahora se nota una buena aceptación de los vecinos al funcionamiento actual de las tres líneas. “Creo que la protesta dio sus frutos porque hoy espero el colectivo diez minutos como mucho, cuando antes estaba media hora o directamente me iba porque nunca venía”, destaca Julián, vecino de Esteban Echeverría.

“La mejora se nota porque realmente la situación anterior era un desastre. Los colectivos eran viejos y estaban muy deteriorados. La frecuencia también mejoró”, indica María Luisa, también vecina y usuaria frecuente del 165. En promedio, hoy los colectivos pasan cada 10 y 15 minutos contra los 40 que podían llegar a demorar antes del conflicto, cuando Expreso Lomas llegó a sacar a la calles sólo 60 colectivos.

No obstante, los choferes advierten que la situación de fondo no está solucionada: “Estamos funcionando, pero desde el grupo societario de la empresa siguen con denuncias y recusaciones a los jueces, una situación que también se dio durante el paro. En estos días supuestamente se iba a firmar un gerenciamiento pero denunciaron a la jueza y quedó todo trabado”, señaló Alomo en referencia a la denuncia “por vaciamiento” que varios choferes de la empresa presentaron al momento del paro . Y agregó: “Mientras nos paguen y tengamos los coches en condiciones, seguimos. Por ahora vienen habilitándolos y pagando los sueldos”.

 

Fuente:

Clarín

Las fotos de la Exposición de Vehículos Históricos en Luján

0

El 9 de Julio el Club Colectivos del Ayer participó en la Segunda Exposición de Vehículos Históricos organizada por los amigos del Museo Udaondo de la Ciudad de Luján para festejar el Día de la Independencia.

https://revistacolectibondi.com.ar/events/agendala-exposicion-de-vehiculos-historicos-en-lujan/

Algunas de las imágenes del evento

Fuente:

Colectivos Del Ayer

En Florencio Varela arrancaron las obras del Metrobus de Avenida San Martín

0

Trabajan en el primer tramo, que va desde 9 de Julio hasta la Curva de Berraymundo. Allí la calzada está reducida.

Comenzó la construcción del Metrobus de Florencio Varela. Están trabajando en la Avenida General José de San Martín, haciendo el fresado de los carriles centrales, que serán exclusivos para colectivos. Estiman que estará terminado para fin de año y que beneficiará a 113 mil vecinos. Por la obra, reducen la calzada, pero autos y colectivos pueden circular.

La obra se está llevando a cabo sobre la parte central de la avenida, que se convertirá en carriles exclusivos para colectivos. “Ahora está cortada desde 9 de Julio hasta la Curva de Berraymundo (en la intersección con la avenida Hipólito Yrigoyen). La idea es trabajar en la parte central y ocasionalmente el avance de la obra hará que se tengan que cortar temporalmente los carriles laterales”, explicó el subsecretario de Seguridad Vial de Florencio Varela, Alejandro Mascioli.

En ese tramo de 1,5 kilómetro, la circulación para vehículos particulares y transporte público no está cortada. Tampoco desviado el tránsito pesado. Según informaron en el Ministerio de Transporte de Nación, a cargo de la obra, los trabajos consisten en retirar las capas de asfalto existentes para colocar hormigón(que es más resistente al paso de los colectivos). Es el mismo mecanismo que se implementó en los otros corredores de Metrobus en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

Este irá desde 9 de Julio al cruce de San Martín con la avenida Monteverde (Ruta N° 4). En total, tendrá 3,2 kilómetros y se dividirá en dos tramos. El que están haciendo ahora tendrá una calzada central con un carril por sentido de circulación para colectivos y una colectora de dos carriles por mano. Los carriles centrales (para colectivos) estarán separados por un parque lineal donde ubicarán las estaciones, que también tendrá bancos y árboles.

El segundo tramo irá desde Hipólito Yrigoyen hasta Monteverde y tendrá 1,7 kilómetro. La avenida quedará con tres carriles por mano de circulación, de los cuales uno será exclusivo para el transporte público, con un carril de sobrepaso en las estaciones. Los otros dos quedarán para el tránsito particular.

El de la Avenida San Martín costará cerca de $ 500 millones y será el sexto Metrobus del Conurbano. Ya inauguraron el de La Matanza en la Ruta 3, el de la Ruta 8 que atraviesa Tres de Febrero; el de Vicente López, que fue el primero en cruzar la General Paz. Actualmente están trabajando en uno en Haedo (Partido de Morón) y en otro en Quilmes, sobre Calchaquí, que irá desde Bernal hasta la zona del Hospital El Cruce en Florencio Varela.

“Con esta obra continuamos las mejoras que venimos haciendo para que la gente viaje mejor. No sólo viajan mejor los pasajeros de colectivo y los conductores, sino que también mejoramos todo el tránsito para los vecinos; con más iluminación y más seguridad”, afirmó el ministro de Transporte de Nación, Guillermo Dietrich, en el inicio de las obras.

Por el de Varela pasarán las líneas 79, 129, 148, 178, 324, 383, 500, 502, 505, 506, 507 y 508, que tienen unos 77 servicios por hora. En el recorrido habrá nueve estaciones.

“Creo que servirá para mejorar cómo viajamos, porque será más rápido, pero también mejorará el aspecto de la avenida y la seguridad. Conozco los de Capital y me parece que a la zona le van a venir bien”, asegura la vecina Daniela López.

“Las paradas del nuevo Metrobus estarán iluminadas y señalizadas, mejorando la accesibilidad peatonal. También se pondrá en valor el sendero peatonal que hoy existe y se incorporará una bicisenda, además de nuevo arbolado y áreas recreativas para los vecinos. Se mejorarán las veredas, para la movilidad de los peatones”, informaron en el Ministerio.

 

Fuente:

Clarín

Misiones: Crucero del Norte habilitó un salón de espera VIP para sus pasajeros en la terminal de ómnibus de Posadas

0

Se ubica en el segundo piso de la Terminal de Ómnibus de Posadas. Está abierto de 8:30 a 23:30 horas para los que embarcan hacia cualquier destino y también para quienes aguardan la llegada de pasajeros.

En la continuidad de su filosofía por mejorar constantemente los servicios que presta, la empresa Crucero del Norte habilitó la semana pasada en la Terminal de Ómnibus de Posadas un espacio VIP para todos sus pasajeros. “Se trata de un lugar para los que utilizan cualquiera de los servicios que ofrecemos y está abierto desde las 8:30 hasta las 23:30 horas”, comentó Nicolás González, encargado de los puestos de la empresa en la Terminal.

En este salón VIP quienes esperan embarcar, como también aquellos que esperan la llegada de sus familiares y amigos lo pueden hacer en un ambiente con aire acondicionado, TV, e incluso servirse un café acompañado con unas masas o facturas. “El objetivo es brindar mayor comodidad y fidelizar a nuestros clientes”, remarcó González.

 

Fuente:

Misiones Online

Estreno mundial del eCitaro de Mercedes-Benz

0

Combina la plataforma probada miles de veces del autobús urbano más vendido del mundo con nuevas soluciones tecnológicas. El Mercedes-Benz eCitaro completamente eléctrico lleva la movilidad eléctrica usando autobuses urbanos a un nuevo nivel.

El nuevo eCitaro ofrece un estándar impresionante y sin precedentes en eficiencia energética, cortesía de su innovador sistema de gestión térmica que utiliza componentes innovadores disponibles por primera vez con el lanzamiento de eCitaro. Su desempeño permite que eCitaro cubra una gran parte de los requisitos de los operadores de transporte desde el principio. Además, está listo para la tecnología de baterías del futuro cercano: las capacidades de rendimiento aumentarán rápidamente. Al mismo tiempo, debido al alto esfuerzo de desarrollo y las extensas pruebas, llega a la línea de partida ya completamente madurada.

 

Además, el concepto modular inteligente de batería y tecnología de carga es convincente. Su diseño fusiona la forma básica del Citaro con elementos del Future Bus de Mercedes-Benz en una apariencia distintiva.

También es más que solo un autobús urbano: Mercedes-Benz adopta una visión holística de la movilidad eléctrica, incorporando firmemente el eCitaro en su sistema general de eMobility. Además, el eCitaro es la señal de partida en el camino hacia un futuro eléctrico.

 

El eCitaro obtiene un exterior exclusivo hecho a medida

El nuevo eCitaro es también un verdadero Citaro, pero muy especial. Esto se debe a que las características excepcionales del nuevo Mercedes Benz eCitaro corresponden a su diseño igualmente excepcional. Se basa en el aspecto familiar del Citaro, pero toma elementos de la expresión de diseño del revolucionario vehículo conceptual Mercedes-Benz Future Bus y transporta el diseño inconfundible del Citaro al futuro.

El paragolpes con soporte de matrícula integrado y los pilares A0 de la marca tridimensional del modelo enmarcan la cara del eCitaro. Están pintados en color del vehículo. Otra característica del autobús urbano es su parabrisas curvado. Visualmente estirado por el panel frontal negro brillante, barre elegantemente hasta el techo e integra la pantalla de destino. Visualmente, el parabrisas transita suavemente hacia el techo con barras oscuras a la izquierda y a la derecha. En el medio, el techo tiene una «isla» en el color del vehículo que casi parece flotar, al igual que uno de los elementos de diseño del Future Bus. No es solo un elemento visual, sino que también forma el extremo de la membrana del techo.

 

El interior: nuevo techo artesonado con iluminación de alta tecnología

En el compartimiento de pasajeros, el eCitaro suena en una actualización general del interior de toda la familia de modelos Citaro. Una característica destacada en el interior es el techo con diseño de artesonado sobre el pasillo central y las amplias aletas del borde del techo. Ocultan un nuevo sistema de circulación de aire con conductos textiles en lugar de los conductos de aire de plástico actuales. Son aún más fáciles y simples de instalar.

Particularmente dignos de mención son los módulos de tecnología como conectores entre los elementos individuales del techo artesonado. Combinan las luces interiores y los altavoces en un solo elemento. Con este paso, las luces interiores se cambian a LED como estándar. La iluminación es ingeniosa: la luz de las lámparas LED se refracta para que los módulos tecnológicos se muestren al observador como un panel de luz homogéneo.

Además de la apariencia cerrada y las nuevas luces interiores, la ventaja del nuevo techo es la cantidad significativamente reducida de piezas individuales. Junto con el nuevo sistema de circulación de aire, esto reduce aún más el ruido interior ya bajo en el compartimiento de pasajeros, lo que significa más comodidad. También es nuevo el borde negro en los marcos y los postes de las ventanas.

 

Eje eléctrico comprobado, nuevo concepto de batería modular

El tren motriz del nuevo eCitaro se basa en el probado y optimizado portal eléctrico del eje ZF AVE 130 con motores eléctricos en los cubos de las ruedas. La salida máxima de los motores es 2 x 125 kW, mientras que el par es 2 x 485 Nm. Es una característica inherente de tales motores que esté completamente disponible desde el principio, garantizando un rendimiento dinámico apropiado incluso con un complemento completo de pasajeros.

Las baterías de iones de litio con una capacidad total de hasta 243 kWh proporcionan la potencia. Tienen un diseño modular: las baterías se dividen en hasta diez módulos, cada uno de los cuales suministra alrededor de 25 kWh. Además de dos módulos de batería en el techo del vehículo, el equipo estándar incluye cuatro módulos en la parte trasera del autobús. En el eCitaro, estos están tomando el lugar de la combinación actual del motor de combustión y la transmisión. Dependiendo de los requisitos del cliente, se montan otros dos o cuatro módulos de batería en el techo del eCitaro.

Cada módulo de batería está compuesto por 15 módulos de celda y una unidad de control para monitorear y como un medio para equilibrar la carga de las celdas de la batería. Cada módulo de celda independiente alberga doce celdas de batería. Mercedes-Benz utiliza celdas prismáticas fácilmente manejables con una capacidad de 37 Ah cada una. Con un mínimo de seis y hasta un máximo de diez posibles módulos de batería, los operadores de transporte pueden adaptar su uso y su estrategia de carga de forma muy precisa a las necesidades individuales. Optar por el número más grande maximiza el alcance de los autobuses, mientras que un número más pequeño reduce el peso y el costo de compra y permite más espacio para los pasajeros, pero potencialmente hace que sea necesaria una carga de oportunidad que consuma mucho tiempo.

Con el complemento máximo de diez módulos de batería, el eCitaro en la especificación estándar pesa alrededor de 13,44 toneladas. En conjunto con una clasificación de peso bruto vehicular de 19.5 toneladas, esto corresponde a una carga útil de más de seis toneladas o alrededor de 88 pasajeros, en línea con lo que se necesita en la práctica incluso durante la hora pico.

 

Tecnología de carga flexible: carga en el depósito como estándar, pantógrafo opcional

La tecnología de carga del eCitaro también le permite ajustarse a los deseos y requisitos individuales de los operadores de transporte. Para el inicio de la producción en serie, se pretende la carga del complemento. Con este fin, el autobús de la ciudad cuenta con un enchufe para un Combo-2-enchufe por encima del arco de la rueda delantera en el lado derecho del vehículo en la dirección de viaje según las disposiciones de la Asociación Alemana de Operadores de Transporte Público (VDV) ) Esto garantiza la variante de fuente de alimentación más simple, rápida y al mismo tiempo más barata.

Si se requiere una carga de oportunidad para extender el rango, también habrá una opción para cargar el eCitaro a través de un pantógrafo en el futuro. Esta opción se irá incorporando gradualmente una vez que haya comenzado la producción en serie. Habrá dos variantes posibles: en la fase 1, un pantógrafo integral en el techo; en la fase 2, carriles de carga en el techo que permitirán la carga a través de un pantógrafo estacionario de una estación de carga. En ambos casos, el espacio de instalación estará nivelado con el eje delantero.

Este concepto modular inteligente de batería y tecnología de carga significa que Mercedes-Benz puede ofrecer a los operadores de transporte la oportunidad de configurar el eCitaro de forma precisa según los requisitos individuales de la empresa o incluso de las rutas individuales.

Además, eCitaro también puede generar energía eléctrica a través de un proceso de recuperación de energía. En este caso, los dos motores eléctricos en los cubos de las ruedas del eje motriz actúan como alternadores durante el frenado, transformando la energía cinética del vehículo en electricidad.

 

Gestión térmica: nuevos enfoques para la calefacción y el control del clima

Sin embargo, la capacidad de la batería por sí sola proporciona poca indicación de la capacidad de rendimiento real y, sobre todo, el alcance de un autobús urbano totalmente eléctrico: la verdadera medida es el consumo de energía. En el caso de un autobús urbano, esto se ve significativamente afectado por las condiciones climáticas y, en consecuencia, por la necesidad de refrigerar y, sobre todo, de calentar el interior.

A una temperatura exterior de menos diez grados Celsius, el consumo de energía de un autobús urbano se duplica en comparación con los viajes en los que no se requiere calefacción, lo que reduce el alcance a la mitad. La causa: la eficiencia extrema de un motor eléctrico significa que, en comparación con un motor de combustión, la cantidad de calor residual utilizable es insignificante. Por lo tanto, el sistema de calefacción debe alimentarse desde el propio suministro de energía del vehículo. Además, existe un gran interior y la frecuente apertura de hasta tres puertas de doble ancho en las paradas de autobús que dejan entrar el aire exterior.

Por lo tanto, los ingenieros han dedicado una considerable cantidad de reflexión al tema de la gestión térmica. Es una de las características sobresalientes del eCitaro y ha sido perfeccionada y refinada en cada detalle: en comparación con el Citaro actual con motor de combustión, el requerimiento de energía para calefacción, ventilación y control del clima ha disminuido en un 40 por ciento. Esta excepcional eficiencia energética proporciona la base para el rango de operación práctica de eCitaro incluso en condiciones desfavorables. Esto se logra con el uso de componentes innovadores que solo alcanzaron la preparación del mercado en concierto con eCitaro.

 

Confort climático adaptado a las necesidades de los pasajeros

Otra ventaja: el interior puede estar acondicionado e incluso más allá de la temperatura deseada mientras las baterías todavía se están cargando en el depósito. Por lo tanto, el autobús se habrá calentado o enfriado para reflejar la temporada antes de que comience.

 

Los sistemas de calefacción y climatización se configuran de acuerdo con los requisitos de la Asociación de operadores de transporte alemanes (Verband Deutscher Verkehrsbetriebe (VDV)). Si la temperatura exterior es extrema, los niveles de comodidad en ambos extremos de la escala se reducen un poco a favor del consumo de energía y por lo tanto rango. En lugar de ajustar la temperatura interior a un nivel constante durante todo el año, se ajusta según la situación para garantizar la comodidad de los pasajeros. Como los pasajeros generalmente pasan poco tiempo en el vehículo y normalmente se visten de acuerdo con la época del año, la temperatura interior es más alta en los calurosos días de verano y más baja en los días fríos de invierno, sin comprometer en ningún momento la sensación de comodidad de los pasajeros.

Cuando se trata del lugar de trabajo del conductor, Mercedes-Benz sigue una estrategia algo diferente: dado que el conductor pasa todas sus horas de trabajo en el autobús urbano, los requisitos aquí son mayores. La seguridad de la condición física del conductor también debe garantizarse en todo momento. Es por eso que el sistema de control de clima para el lugar de trabajo del conductor se controla por separado, con una temperatura objetivo de 24 grados, incluso en temperaturas exteriores extremas.

 

Alta eficiencia: rango práctico también en condiciones difíciles

Las cifras del rango operativo para los autobuses urbanos con motor eléctrico a menudo son difíciles de comparar y se recomienda precaución, ya que los valores de referencia pueden faltar y las cifras a menudo se han calculado en condiciones ideales. Las cosas son diferentes con el eCitaro: en beneficio de datos confiables, Mercedes-Benz prefiere considerar el «peor de los casos» y, por lo tanto, toma su dirección del desafiante ciclo de conducción urbano estandarizado conocido como SORT2. Para complicar aún más las cosas, Mercedes-Benz también agrega los requisitos de energía de los consumidores auxiliares a la ecuación.

Según SORT2, el Citaro con un complemento completo de baterías alcanza un rango de operación de alrededor de 150 kilómetros en el verano. En otras palabras, ya es posible atender algunas subredes dentro de la carga de trabajo diaria de un autobús urbano sin cargos de oportunidad. Sin cobro de oportunidad, el eCitaro ya cubre alrededor de un tercio de todos los requisitos de los operadores de transporte. En otras palabras, puede reemplazar a la perfección uno de cada tres autobuses urbanos propulsados ​​por un motor de combustión. En condiciones ideales, el eCitaro incluso conduce alrededor de 250 kilómetros sin que se cargue la oportunidad.

 

Comienzo de la producción en serie aún antes de finales de 2018

La cuenta regresiva para el nuevo autobús urbano que lleva la estrella de tres puntas está funcionando a todo vapor: el eCitaro celebrará su estreno mundial para el público en IAA Commercial Vehicles en Hanover en septiembre de 2018. Las primeras entregas de los clientes también comenzarán antes del año. Está fuera.

 

Fuente:

Daimler Press

Estados Unidos: Los autobuses eléctricos de dos pisos están llegando a Los Ángeles

0

El primer autobús de tránsito eléctrico de dos pisos de Norteamérica llegará al sur de California en 2019. Estos autobuses de dos niveles cruzarán el valle de San Gabriel y la ciudad de Los Ángeles, con la intención de aliviar el tráfico infame de la región duplicando la capacidad de pasajeros. con una huella ambiental más ligera.

La empresa de fabricación de autobuses Alexander Dennis emparejará su imponente modelo Enviro500 con la batería E2 de Proterra: en septiembre pasado, la compañía estableció el récord mundial de conducir la distancia más larga, más de 1.100 millas, con una sola carga de un vehículo eléctrico. Para el uso diario, el autobús de dos pisos podrá conducir entre 160 y 200 millas por carga. Los autobuses eléctricos de una sola plataforma generalmente pueden conducir entre 200 y 350 millas por carga .

«La electrificación de autobuses urbanos y autobuses escolares, así como otras aplicaciones diesel es una de las mejores recompensas que podemos obtener de una inversión ambiental», dijo Ryan Popple, CEO de Proterra. «El operador probablemente ahorrará 80 centavos por milla en combustible si van de diesel a eléctrico».

Foothill Transit compró dos autobuses, con un costo de $ 1.6 millones cada uno. Están parcialmente financiados por una subvención de capital de $ 1,4 millones Metro Express Lanes que recibió a principios de este año. La agencia planea desplegarlos a lo largo de una ruta de 35 millas entre el centro de Los Angeles y Claremont, California. Anteriormente, los autobuses articulados de 60 pies atendían a 50 clientes a lo largo de esta ruta, pero la longitud adicional dificultaba encontrar paradas de autobús más largas en el centro. Comparativamente, los de dos pisos tienen una mejor maniobrabilidad y sirven a 80 clientes.

«El verdadero punto de venta para nosotros, francamente, fue la calidad del viaje», dijo Felicia Friesema, directora de marketing y comunicaciones de Foothill Transit. «Los autobuses articulados, porque tienen esa sección flexible en el medio, a veces pueden ser un La capacidad de servir a tantas personas en un solo viaje al centro de Los Ángeles en un autobús que fue claramente diseñado teniendo en cuenta la seguridad y la comodidad del cliente es un verdadero cambio transformador para nuestra agencia y para nuestros clientes. «

Foothill Transit probó los autobuses a lo largo de las posibles rutas y no tuvo problemas de despeje, aunque tendrá que modificar su estación de lavado de autobuses para acomodar la altura adicional. Dado que la agencia posee actualmente autobuses eléctricos de una sola plataforma, ya tiene estaciones de carga, aunque planea agregar estaciones adicionales en el centro de Los Ángeles.

Proterra, el mayor fabricante de EE. UU. , Promete más asientos, menos ruido e incluso WiFi a bordo. La parte posterior de un autobús diesel puede ser tan fuerte como 90 decibelios, dijo Popple; Mientras tanto, los buses de la batería eléctrica son increíblemente silenciosos.

Estados Unidos: Un Autobús eléctrico batió el récord de distancia recorrida con una carga

«Ese es un cambio importante. Los pilotos, los pilotos y los mecánicos aprecian el hecho de que no tienen que estar cerca de estos rugientes motores diesel «, dijo Popple. «Son una experiencia mucho mejor para los pasajeros en tránsito».

Inglaterra: El servicio Vantage Busway de Manchester tuvo éxito en la reducción de autos en la carretera

0

La contaminación del aire y los niveles de congestión continuarán mejorando en la ciudad ya que First Manchester reduce el número de pasajeros que conducen hasta el autobús.

Una encuesta anual de clientes de autobuses de First Manchester ha encontrado que ahora solo el 20 por ciento de los pasajeros conducen hasta la parada de autobús, y más del 50 por ciento opta por caminar hacia y desde su servicio local Vantage.

Luego de una encuesta entre más de 3,000 clientes, el número de pasajeros que conducen a la parada de autobús disminuye año tras año; ayudando a reducir la cantidad de autos en la carretera.

Más del 70 por ciento de los usuarios confirmaron que les llevó menos de 10 minutos llegar a su destino una vez que salieron del autobús.

El consejero Mark Aldred, presidente del Comité de Transporte del Gran Manchester, dijo: «Los autobuses siempre han sido, y seguirán siendo, la columna vertebral de nuestra red de transporte público, y representan tres de cada cuatro viajes realizados. Un autobús de dos pisos es capaz de sacar docenas de autos de la carretera y los servicios de autobús nunca han sido tan importantes ya que buscamos abordar dos de los problemas más apremiantes que enfrentamos hoy en día: la congestión y la calidad del aire.

«El éxito absoluto del servicio de autobús de Vantage refuerza el valor de nuestra inversión en el paquete de prioridad de autobús y estoy encantado de ver resultados tan positivos. Si se alienta a más personas a dejar sus automóviles en casa y usar nuestras redes de transporte, y tener una buena experiencia al hacerlo, entonces realmente podemos ayudar a mejorar la calidad del aire y, a su vez, la salud de las personas «. 

La satisfacción general con el servicio Vantage Busway sigue siendo alta en un 92 por ciento, que es significativamente más alta que otros servicios locales. First Manchester continúa apoyando el servicio al crear un video que demuestra la accesibilidad del autobús para pasajeros con movilidad reducida. Los clientes pueden experimentar un recorrido virtual interactivo de las paradas de autobús y autobús a lo largo de la ruta, así como presenciar los procedimientos de embarque y viaje. Esto tiene como objetivo facilitar los viajes y reducir la ansiedad de los nuevos clientes.

Ian Humphreys, director administrativo de First Manchester, dijo: «Es agradable ver que el servicio Vantage sigue creciendo en popularidad y que más clientes están optando por dejar sus automóviles en casa y viajar por medios ecológicos.

«Las autoridades locales y los operadores de autobuses que trabajan en conjunto pueden tener un impacto positivo en la congestión y la calidad del aire, proporcionar más servicios, generar crecimiento de clientela y apoyar mejor a las economías locales. Con esta semana como ‘Catch the Bus Week’ esperamos que los clientes continúen apoyando el servicio Vantage y que podamos alentar a más usuarios de automóviles a considerar dejar el auto en casa y cambiar al menos un viaje a la semana a un viaje en autobús «.

 

Fuente:

Intelligent Transport

Inglaterra: Información en tiempo real para mejorar los viajes en autobús

0

Los pasajeros de los autobuses en toda Inglaterra se beneficiarán de los planes de información actualizada sobre el viaje.

El Ministro de Autobuses, Nusrat Ghani, visitará Reading Buses el 5 de julio de 2018 para iniciar una consulta sobre operadores de autobuses que requieren legalmente compartir sus datos para que los pasajeros puedan obtener información en tiempo real sobre rutas de autobuses, horarios y tarifas al alcance de la mano.

También buscará que las empresas brinden información sonora y visual en los autobuses, lo que garantiza que los pasajeros con movilidad reducida y las personas mayores puedan viajar con confianza.

Juntas, las dos iniciativas asegurarán que los pasajeros tengan la información que necesitan, cuando la necesiten, independientemente de su ubicación y la compañía que administra el servicio.

«Al requerir que los operadores de autobuses compartan sus datos, podemos asegurarnos de que los pasajeros tengan la información que necesitan para tomar el autobús con facilidad, equipados con la información correcta sobre el tiempo y el costo», comentó Ghani.

Requerir que las compañías de autobuses compartan sus datos allanaría el camino para una mejor información en todos los modos de transporte, lo que significa viajes más rápidos y fáciles para los pasajeros que viajan en más de un medio de transporte.

Reading Buses ya está usando datos abiertos para mejorar los viajes en autobús para las personas en el área. Durante su visita, el ministro viajará en un autobús que incluye características de accesibilidad tales como pantallas de la próxima parada, anuncios de voz y dos espacios para sillas de ruedas.

John Bickerton, Jefe de Ingeniería e Innovación de Reading Buses, dijo: «Desde hace mucho tiempo nos hemos comprometido con los anuncios de próxima parada de audio y visuales y hemos puesto la información literalmente en las manos de nuestros clientes con la aplicación Reading Buses, que no solo muestra cuándo vencen los autobuses, pero también puede mostrar los autobuses moviéndose en tiempo real en un mapa de la ruta «.

Los datos de transporte ya están ampliamente compartidos en la industria ferroviaria y en todos los modos en las ciudades más grandes, con aplicaciones como Trainline y City Mapper que ayudan a los pasajeros a tomar decisiones informadas sobre su método de viaje.

 

Fuente:

Intelligent Transport

Ya se conocen los oferentes para el nuevo sistema de transporte público en Mendoza

0

Hoy se realizó la apertura de sobres para la concesión por diez años de los nuevos recorridos.

Ocho oferentes se presentaron para la concesión de la nueva licitación del transporte público en Mendoza, luego de abrirse los sobres este mediodía. Las propuestas serán evaluadas por el equipo responsable para constatar el cumplimiento de todos los requisitos exigidos por la Secretaría de Servicios Públicos.

El análisis se centrará en los sobres 1 y 2, y mediante un acto administrativo se determinará qué empresas continúan hacia la siguiente etapa, que consiste en el estudio de la oferta económica. Luego se procederá a la adjudicación o no, siempre teniendo en cuenta la conveniencia de la Provincia, indicaron desde el Gobierno.

“Desde el comienzo de este proceso publicamos todos los pliegos de la licitación, incluso los sometimos a audiencia pública para que sea de público acceso y que todos supieran los requisitos que estábamos exigiendo”, explicó Natalio Mema, secretario de Servicios Públicos.

“La primera etapa será evaluar las ofertas para luego pasar a la parte que más nos interesa, que es la parte económica”, precisó Mema, además de indicar que se presentaron varias de las empresas que actualmente prestan el servicio. “Es por una cuestión lógica, ya que tienen la inversión inicial más importante, que son las unidades que han ido renovando. Entonces, estos oferentes llegan a la actual licitación con un costo menor en ese ítem importante”, dijo.

En su discurso del 1 de Mayo, el gobernador Alfredo Cornejo había anunciado el inicio del proceso para el llamado a licitación para el transporte del área metropolitana y que quedó formalizado oficialmente el 30 de mayo pasado.

El objetivo de esta nueva licitación es lograr una mejora en la movilidad en general, disminuir la cantidad de vehículos en la calle y que más personas quieran subirse al transporte público. Además, potenciar el trasbordo con recorridos más directos y con menores tiempos totales de viaje, mediante la eficientización de las trazas de los recorridos que conforman la red. Un ejemplo serían los “troncales”, trazas directas que unen orígenes y destinos masivos de los habitantes.

¿Qué mejoras ofrece la nueva licitación?

La propuesta cambia el paradigma actual del servicio de transporte público denominado de “puerta a puerta”, al jerarquizar los recorridos estableciendo una red con una menor pisada.
A primera vista, podría interpretarse como un empeoramiento del servicio, pero lo que se establece es una nueva forma de realizar los viajes en el transporte público, donde existirán mayores frecuencias y recorridos más directos a cambio de la realización de transbordos, detallaron desde la Secretaría de Servicios Públicos.
De esta manera, la red propuesta plantea no sólo mucho más que un cambio en la movilidad sino también una redistribución de los kilómetros que actualmente se recorren, para mejorar la prestación al usuario en términos de ahorro de tiempo y reducir el impacto ambiental en ciertas calles del Gran Mendoza.
Fuente:

El Presidente de Crucero del Norte reclamó al Gobierno Nacional igualdad de condiciones entre transportes aéreos y terrestres

0

El titular de la empresa Crucero del Norte, que brinda servicio de transporte de pasajeros de media y larga distancia, se refirió a la reunión mantenida con el ministro Guillermo Dietrich y reiteró la necesidad de contar con las mismas condiciones con las que cuentan las nuevas empresas de transporte aéreo o low cost. Confirmó que cerraron bases operativas y se asocian con otros empresarios para afrontar la crisis actual y dijo que bajó en más de un 30 por ciento la cantidad de pasajeros que viajan.

Desde Asunción y en diálogo con FM Show Koropeski analizó los dichos de Dietrich y en especial su expresó su malestar porque “cuando dicen que van a vender vuelos low cost a un peso, están haciendo publicidad engañosa”.

“Hoy llegan los mensajes y captura de pantalla de los dichos de Dietrich y sorprende bastante. No hay compañía aérea en el mundo que sea rentable. En parte tiene una explicación lógica, una factura de combustible de cualquiera de las empresas de transporte de pasajeros, de larga distancia paga el 60 por ciento en impuestos, sin embargo el combustible que utilizan las aerolíneas no paga esos impuestos. Lo que nosotros estamos pidiendo es igualdad de condiciones para el mercado y tampoco compartimos las publicidades engañosas que dicen que un pasaje puede valer un peso cuando un paquete de cigarrillos o una cerveza valen más que eso”, se quejó.

Agregó que hay costos dentro de una empresa de transporte que son en dólares y no se entiende cómo hacen para sostenerlos. Y sostuvo “debe haber algún subsidio o plan que desconocemos”.

Explicó que a todo lo anterior expuesto hay que sumarle la crisis económica general por la que atraviesa el país y que provocó una reducción de más de un 30 por ciento en la cantidad de pasajeros.

En ese sentido dijo que pese a las condiciones actuales los micros deben salir igual y remarcó que las empresa que brindas servicios de media y larga distancia unen más de 3.500 destinos a los que las aerolínea “no podrían llegar por cuestiones operativas”.

Confirmó que cerraron bases operativas de Crucero del Norte en Buenos Aires y en el sur argentino, y que además están operando en acuerdo con otras empresas con el fin de abaratar los costos en un mercado que se redujo notoriamente.

 

Fuente:

Misiones Online

Final: El fixture del Mundial Rusia 2018 ¡de BUSES!

1

Siguiendo con la temática más importante del momento, el Mundial de los Buses, estos son los buses que pasaron a la Final

El fixture del Mundial Rusia 2018 ¡de BUSES!

¡Si!, publicamos una foto de un colectivo urbano de cada país de la misma forma que terminaron los resultados de los partidos de cada selección. ¿Cuál llegaría a una final? ¿Qué modelo sería Campeón del Mundo?

 

FRANCIA – CROACIA

Francia

 

Croacia

 

El calendario de Rusia 2018, grupo por grupo y día por día. (Horario de Argentina)

Tercer puesto

  • 14/7, 11 hs. perdedor semifinal 1 vs. perdedor semifinal 2, Zenit Arena (San Petersburgo)

Final

  • 15/7 15 hs. ganador semifinal 1 vs. ganador semifinal 2, Estadio Olímpico Luzhnikí (Moscú)

 

 

Fuente:

Fixture – FIFA Oficial

Fotos – Varias fuentes en Internet

Córdoba: los colectivos interurbanos tendrán botón antipánico y cámaras

0

Las empresas tienen plazo de un mes para equipar los vehículos que quedarán vinculados con un sistema de monitoreo

Desde el 5 de agosto, todos los colectivos interurbanos en Córdoba tendrán botón antipánico en el marco de un plan para mejorar la seguridad de choferes y pasajeros.

Además, para la próxima temporada de verano, deberán contar con cámaras de seguridad, como ya ocurre en otras provincias.

La medida fue publicada ayer en el Boletín Oficial de Córdoba y se estableció un plazo de un mes para que las empresas de transporte de media y larga distancia equipen los vehículos con la nueva tecnología, que estará vinculada a un centro de monitoreo y control permanente.

Según indicó el secretario de Transporte provincial Gabriel Bermúdez a medios locales, el botón antipánico estará operado por el conductor de la unidad, y a partir del GPS permitirá saber en el instante si tiene un accidente o si se produce un robo.

El sistema de seguridad y control se completará con las cámaras de video, que deberán ser instaladas por las empresas en menos de 180 días. Todas las unidades contarán con una cámara frontal que enfoque el camino; otra que muestre al conductor y la consola de manejo; y una tercera que esté dirigida al pasaje.

«Con estos elementos se van a desalentar aún más los robos y también servirá para evitar que se produzcan otros hechos como acosos, sobre los cuales existen denuncias que serán más fácil comprobar con estos medios», explicó Bermúdez al diario La Voz.

La central de monitoreo incluye en las pantallas la vigilancia de las dos terminales, con 92 cámaras.

Por otra parte, el funcionario aclaró que el nuevo sistema no tendrá costos para el usuariosino que la inversión será cubierta por las empresas.

A principios de mayo, el Ministerio de Transporte anunció una inversión de USD 10 millones en un sistema de monitoreo inteligente para 35.000 colectivos de todo el país.

 

Fuente:

Infobae

Entre Ríos: La Policía custodiará paradas de colectivos en zonas “calientes”

0
Pese a distintos reclamos de los vecinos de la Capital Provincial, el domingo comenzaron a regir los nuevos recorridos de colectivos en la capital provincial. Uno de los fuertes reclamos, tanto por parte de choferes como de pasajeros, son los recientes hechos de inseguridad en paradas y algunas agresiones a coches.

En ese sentido, se acordó custodia policial en las cabeceras ubicadas en zonas reconocidas como peligrosas de Paraná durante determinados horarios.

El secretario adjunto de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en Entre Ríos, José Rodríguez, manifestó su preocupación por «lo expuestos que se encuentran los chóferes en determinadas zonas de la ciudad», haciendo referencia a los hechos de violencia que se han sucedido en los últimos días: un conductor de la línea 7 fue baleado, otro de la línea 3 fue víctima de un asalto y el viernes un piedrazo contra un interno de la línea 5 destrozó una ventanilla e hirió a un pasajero.

Al respecto, indicó que están trabajando en tratativas para garantizar la seguridad en los servicios nocturnos. «Nos reunimos con el jefe de Policía de Entre Ríos, Marcos Antoniow y se resolvió que, desde las 5 a las 7 de la mañana habrá cobertura de efectivos en las terminales donde finalizan el recorrido los coches. También en los horarios de la siesta de 14 a 16 y desde las 20 hasta el final del servicio».

La intención del gremio es que los servicios nocturnos tengan cobertura policial junto al chofer ya que los hechos, por lo general, ocurren mientras el colectivo transita por la ciudad. No obstante, explicó que «tener un uniformado por coche durante todo el día es imposible, porque son más de 120 coches que circulan y eso dejaría sin protección a gran parte de Paraná»

Reconoció que hay «barrios peligrosos donde se viven constantes situaciones de violencia», es por ello que desde el sindicato mantienen contacto fluido con los colectiveros y conocen los peligros que están sometidos, indicó. También explicó que los conductores no manejan dinero desde hace mucho tiempo atrás, por lo que es fácil deducir que «los malvivientes van por nuestras pertenencias«.

Fuente: 
Uno Entre Ríos

Aumentan pasajes de colectivos entre Miramar y Mar del Plata

0

Ambas compañías decidieron un incremento en el valor del trayecto entre ambas ciudades, medida que seguramente volverá a repercutir en el bolsillo de los usuarios habituales de este transporte público.

Las empresas de ómnibus que unen el recorrido desde Miramar a Mar del Plata y viceversa, aumentaron el valor de su pasaje nuevamente, medida que generó malestar en los usuarios que utilizan este transporte diario por diferentes actividades.

El sábado pasado la línea interurbana de colectivos 221, que presta servicios por ruta 11 entre los distritos de Mar Chiquita, General Pueyrredón y General Alvarado ya había incrementado un 33% la tarifa de sus boletos, quedando para el recorrido de entre “La Feliz” y esta localidad en 61 pesos.

Desde este miércoles, la otra firma prestataria, en este caso El Rápido del Sud, aumentó a 65 pesos. El disgusto de los pasajeros se evidencia en que esa empresa ya produjo un aumento hace unos 15 días donde fijó en 60 pesos.

Pese este panorama, según se informó a LA CAPITAL el servicio mejoró últimamente, al menos en ciertos horarios, donde se observan las unidades más con mayor limpieza, calefaccionadas y respetando la salida y llegada estipuladas.

Por otra parte, el municipio de General Alvarado lanzó el aviso del llamado la licitación pública Nº 02/18, según Decreto Nº 1217/18 de fecha 19 de junio para otorgar en concesión el servicio público del transporte colectivo de pasajeros de la planta urbana y suburbana del distrito.

La venta e inspección de pliegos – con un costo de 20 mil pesos -, se hará de 7 a 13 en la Dirección de Concesiones, subsuelo del palacio municipal, con domicilio en la calle 28 Nº 1084 de Miramar, hasta el día 20 de julio inclusive.
Asimismo, según se indicó, la recepción de las ofertas quedará habilitada hasta las 9 del 23 de julio en la mencionada dependencia. La apertura de sobres tendrá lugar el 23 de julio a las 10 en la sala de audiencias del propio edificio comunal.

Cabe señalar, que el servicio actual venía funcionando de manera irregular y con demasiadas intermitencias desde hace un tiempo prolongado, eso llevó a que integrantes de la Asamblea por el Transporte Público realizara distintas presentaciones con el propósito de cubrir el pedido de una franja de vecinos que no cuentan con un vehículo propio y necesitan trasladarse diariamente por diferentes zonas de Miramar.

 

Fuente:

La Capital

error: Contenido Protegido