Inicio Blog Página 809

El Gobierno lanzó el «Operativo Verano» y habrá controles en rutas de todo el país

0

Además se van a llevar adelante actividades de concientización en stands ubicados en las ciudades más visitadas durante las vacaciones.

En el marco del Plan de Movilidad Segura que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación para disminuir la cantidad de muertes viales, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) implementarán diversos controles en rutas y terminales de ómnibus del país con el objetivo de brindar mayor seguridad a las personas que se desplacen hacia los distintos puntos turísticos durante las vacaciones.

La CNRT actuará como autoridad de regulación y control del transporte de pasajeros y tiene a cargo las tareas de fiscalización a colectivos de larga distancia en las 23 delegaciones de todo el país (Bahía Blanca, Catamarca, Resistencia, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Paraná, Jujuy, La Plata, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Posadas, Neuquén, Bariloche, Rosario, Salta, San Juan, Río Gallegos, Santa Fe, Santiago del Estero, Ushuaia, Tucumán, y retiro).

Por otro lado, la ANSV controla a vehículos particulares en las rutas: nacionales 3, 9, 12, 14,16, 40, 117, 123,251; provinciales de Buenos Aires 2, 11, 56, 72 y 76, de Neuquén 11 y 13, y en las autopistas Córdoba -Rosario y Buenos Aires – La Plata.

El Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, se refirió al trabajo que están haciendo durante las vacaciones.»Ya tenemos más de 1000 km de autopistas en construcción, uno de nuestros principales objetivos es mejorar la seguridad vial para que no haya más rutas de la muerte. Para lograr esto la infraestructura debe ir acompañada de controles y educación vial, en especial en una época donde la gente sale a vacacionar; de eso se trata el Operativo Verano, de un estado presente que vela por la seguridad de los argentinos», sostuvo.

Durante los controles a colectivos se toman todas las precauciones necesarias antes de salir a la ruta, realizando un test de alcoholemia a choferes y verificando que tengan documentación sobre habilitación, permiso y seguro de la empresa, elementos de seguridad, calidad de los vehículos, velocidad de circulación permitida, licencia Nacional Habilitante y descanso Obligatorio

Además de los controles, se llevan adelante actividades de concientización en stands ubicados en las ciudades más visitadas durante las vacaciones: Salta, Iguazú, Corrientes, Gualeguaychú, Carlos Paz, Mendoza, Mar del Plata, Pinamar, Bariloche, y Las Grutas. Entre las atracciones principales, turistas y vecinos encontrarán espacios de realidad virtual donde podrán experimentar las consecuencias de tener conductas imprudentes en el tránsito. Todo ello está acompañado por acciones de educación vial a cargo de promotores que realizan juegos de concientización al volante.

En algunos destinos, circulan bicicletas LED por la noche con mensajes de seguridad vial. También se realizan obras de teatro, simuladores de manejo y estructuras itinerantes que recorren las ciudades para llegar a más personas.

Fuente:

La Nación

Mar del Plata: Llegan equipos de Nación para avanzar con la instalación del Metrobus

0

Integrantes técnicos del Ministerio de Transporte de la Nación recorrerán la próxima semana distintas zonas céntricas de Mar del Plata para avanzar en la instalación del Metrobus. Son equipos especializados de la cartera que conduce el ministro Guillermo Dietrich, que estarán presentes en diversas arterias para continuar en el proyecto que prevé carriles exclusivos para colectivos.

Se trata de una visita, prevista para el miércoles o jueves, que, en 2016, se ha repetido en algunas ocasiones. “Vienen a mirar el territorio, realizar algunas mediciones y continuar con el proyecto que comenzó el año pasado y que tiene como objetivo el Plan Maestro de Transporte y Tránsito”, indicó a El Marplatense una fuente que se desenvuelve en el tema.

Para la llegada del Metrobus se necesitarán algunas etapas de implementación. Se estiman que podrían ser al menos tres. En la primera parte, se prevé que el sistema oriundo de Capital Federal llegue a la Avenida Luro, Diagonal Alberdi, Boulevard Patricio Peralta Ramos y Buenos Aires. No está contemplada en esta oportunidad la Avenida Independencia, que sí figuraba en el plan maestro realizado por el Municipio. “No significa que esté descartada, sino que en una segunda etapa podría estar en los planes”, se indicó.

El ministro Dietrich había ratificado, en diálogo con Radio Mitre Mar del Plata, que el Metrobus será una realidad en la ciudad. Sin embargo, a la hora de hablar de plazos optó por evitar mencionarlos. Fuentes municipales también son cautos aunque entienden que este año ya se podrían observar avances concretos.

Con el Metrobus se busca lograr mejorar la eficiencia del servicio de transporte, agilizando algunos tramos céntricos y optimizando la frecuencia vehicular.

 

Fuente:

El Marplatense

Colombia: Con 676 buses reemplazarían flota de primera fase de TransMilenio

0

Serían 676 buses, entre articulados y biarticulados, los que según los prepliegos publicados por TransMilenio se requieren para reemplazar la flota de buses de la fase 1. Se espera que este año quede adjudicada la licitación y que los buses empiecen a rodar en el 2018.

Para el portal de Norte serían:
161 articulados con tecnologías convencionales
22 articulados con nuevas tecnologías
105 biarticulados

Calle 80
50 articulados con tecnologías convencionales
11 articulados con nuevas tecnologías
81 biarticulados

Tunal
73 articulados con tecnologías convencionales
8 articulados con nuevas tecnologías
28 biarticulados

Usme
107 articulados con tecnologías convencionales
10 articulados con nuevas tecnologías
20 biarticulados

Según el documento, “el número de buses al que se hace referencia puede incrementar durante la vida de la concesión. De igual forma podría considerarse la inclusión de vehículos con características distintas a las mencionadas anteriormente”.

Colombia: Habría nueva prórroga para los buses viejos de TransMilenio

En los prepliegos publicados el pasado 30 de diciembre, TransMilenio señala: “El documento se publica con el único fin de recibir comentarios de los potenciales interesados y exclusivamente se trata de un borrador de estructuración, por lo cual TransMilenio S.A. se reserva el derecho de modificarlo íntegramente y por su publicación no se obliga a dar inicio a ningún proceso de selección”.

Esta licitación debío hacerse en el 2013, hoy, estos buses de la fase 1 tienen 16 años de uso y cerca de 1’000.000 de kilómetros de recorrido cada vehículo.

 

Fuente:

El Tiempo

Córdoba: Polémica por uso del transporte público en el Aeropuerto

0

Un chofer se negó a llevar a un usuario que pretendía subirse al colectivo de línea con su bolso. Las explicaciones de Ersa.

Un usuario del servicio de transporte público de pasajeros de la ciudad de Córdoba acusó que vivió una irregular situación en el Aeropuerto Ambrosio Taravela.

Fabrizio se comunicó con Radio Universidad para denunciar que un chofer de la línea 25 de la empresa Ersa se negó a llevarlo a destino por subirse al coche con un bolso.

«Fui a buscar a una amiga que hacía escala en Córdoba y después seguía para Buenos Aires. Nos tratamos de tomar el colectivo 25, el que pasa por adentro del Aeropuerto, y el chofer se negó a llevarnos. Nos dijo que nos teníamos que bajar, que estaba prohibido y que la alternativa era el taxi o el servicio Aerobus. Incluso se bajó para hablar con un policía. El trato fue bastante irrespetuoso y desprolijo. Muy poca predisposición del chofer», señaló el joven en diálogo con el programa Radiómanos.

Arbus tendrá su parada en la Terminal de Puerto Madero

Fabrizio contó que estaban con una valija de 60 centímentros de alto y una mochila normal. «No es más que lo que pueda llevar cualquier usuario, y el colectivo estaba vacío», lamentó.

Consultada al respecto, la vocera de la empresa Ersa, Ana Julia Capucchino, aclaró que efectivamente dentro del sistema de transporte urbano de Córdoba existe una ordenanza que establece que los pasajeros no pueden ascender al vehículo cargando bultos que por su tamaño pongan en riesgo la seguridad vial de los demás pasajeros.

«La ordenanza es amplia porque no aclara qué tamaño sería considerado riesgoso a nivel de seguridad vial. Las valijas y el equipaje han sido siempre un punto de conflicto porque la gente la suele dejar en los pasillos del colectivo. Siempre entraron dentro de estas prohibiciones, durante años», indicó la vocera.

Capucchino remarcó que por este conflicto es que surgió desde el Municipio la idea de incorporar la Línea Aerobus dentro del sistema de Córdoba.

«No es una marca paralela, sino que es la opción que el Municipio le da al usuario que no puede abonar un taxi o no tiene un vehículo propio para ir al aeropuerto. Cuando surge la Aerobus, queda aclarado que dentro de lo que es el transporte urbano de Córdoba, es la línea pública que lleva y carga a los usuarios que viajan con equipaje», expuso la trabajadora, quien admitió que la ordenanza es ambigua y habría que acordar precisiones.

 

Fuente:

CBA24

Energía: Aranguren restringe el uso del aire hasta en el transporte público

0

Preocupado por los cortes de luz, el ministro de Energía pidió controlar el uso del aire acondicionado hasta en el transporte público y apagar las luces en las estaciones durante el día.

Los ministerios de Energía y de Transporte de la Nación solicitaron este jueves a las empresas de transporte público que «se adecuen a los lineamientos sugeridos para el uso responsable y eficiente de la energía».

A través de un comunicado, la cartera que conduce Juan José Aranguren informó que la subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética sugirió a las empresas de transporte «fijar la regulación de los equipos de aire acondicionado para que la temperatura interior de los vehículos de transporte público de pasajeros (en todos sus modos) sea de 24°C y no menor, manteniendo cerradas las ventanas».

En el mismo sentido solicitó que se mantenga apagada la iluminación exterior durante las horas de luz natural en todas las estaciones, terminales y otras instalaciones.

En listado de pedido confeccionado junto a la cartera que conduce Guillermo Dietrich incluye además apagar los vehículos mientras permanezcan estacionados y apagar las luces, aire acondicionado, computadoras y todo equipo eléctrico cada vez que se abandona la oficina por más de media hora.

En tanto, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) informó que está cumpliendo con el pedido de los requisitos solicitados en las 17.578 unidades, entre servicios interurbanos, urbanos y de turismo, que poseen aire acondicionado y las demás instalaciones fijas de las empresas de transporte.

 

Fuente:

MinutoUNO

Día de Reyes: el colectivo será gratis para los niños

0

Salta | Mañana, desde las 8 hasta las 20, los menores de 12 años no pagarán boleto. El Teleférico también será gratis.

Para celebrar el Día de Reyes, mañana desde las 8 hasta las 20 el colectivo será gratis para todos los menores de 12 años acompañados de un adulto. Además, durante el día, habrá actividades gratuitas especialmente dedicadas al público infantil.

Hoy, a las 10, los Reyes Magos visitarán la Ludoteca Infantil de Ayacucho 76, a las 11 estarán en el asentamiento de Fraternidad, a las 17 en la Confederación de Trabajadores de Economía Popular –Gurruchaga 449, en barrio 20 de Junio- y en el Club San Silvestre Salta –San Martín 3500-.

En el complejo del Teleférico San Bernardo se realizará una jornada especial para el Día de Reyes, con entrada gratuita todo el día para los chicos y precio especial para los mayores. El sábado 6, a las 15.30, habrá además un espectáculo de payasos en el mirador y llegarán los reyes con bolsas de golosinas. El teleférico abre de lunes a domingo de 10 a 19 hs. Mayores: $150 Menores (de 6 a 12 años): $85 Menores (hasta 5 años): sin cargo Ascenso: $75 Descenso: $75.

 

Fuente:

La Gaceta Salta

Buses eléctricos: Bergman tiene un foco de ‘incendio’ con Dietrich y transportistas

0

Días atrás circularon fuertes versiones de renuncia o apartamiento del titular del Ministerio de Medio Ambiente Sergio Bergman, que coincidieron con el desplazamiento de Alfonso Prat Gay y el arribo de Dujovne y Caputo. Las versiones podrían ser interesadas o ciertas, ya que se ha cuestionado mucho al rabino en su función y existen internas en el gabinete. Antes de quedar en el foco de atención por los incendios en La Pampa, logró imponerse ante su par de Transporte, Guillermo Dietrich, con una licitación para la compra de colectivos eléctricos a una empresa china.

Así, Bergman no sólo se metió en el área de su colega de Gabinete, sino que además afecta los intereses de los grandes empresarios del transporte de colectivos local que ven amenazado su negocio y los subsidios del Gobierno con la irrupción de los nuevos vehículos ecológicos. Sin embargo, la licitación de Bergman también es cuestionada y el lobby para frenarla continúa.

La provincia de La Pampa está siendo azotada por los incendios desde hace varios días, pero la situación se agravó ayer (3/1) por los fuertes vientos.

El intendente de la localidad de La Adela, Juan Barrionuevo se quejó por la falta de ayuda del Gobierno nacional, especialmente del rabino Sergio Bergman, titular del ministerio de Ambiente que octubre pasado tuvo la infortunada frase “para el verano lo más útil que podemos hacer es rezar”, en relación a los incendios forestales.

El Gobierno implementará colectivos eléctricos en toda la Argentina

Bergman también cobró protagonismo en los últimos días por rumores que indicaban su desplazamiento del ministerio e incluso la posibilidad de que sea degradado nuevamente a Secretaría. Las versiones corrieron en el contexto de la salida de Alfonso Prat Gay, el arribo de Dujovne y Caputo y la advertencia de Marcos Peña de que podría haber más cambios en el Gabinete nacional. Pero quedó la sospecha sobre si esas versiones sobre Bergman eran reales o interesadas.

Ocurre que el rabino viene de lograr cumplimentar la licitación para adjudicar 50 colectivos eléctricos por US$35 millones en una prueba piloto que se haría en Buenos Aires, Neuquén, La Plata y Paraná.

Eso fue el 30 de diciembre, pero antes hubo quejas de las otras empresas que compitieron en la licitación.

En el medio, se desató previsiblemente una fuerte interna con Guillermo Dietrich, titular de Transporte, que siente que el rabino se metió en su área y que además perjudica a las grandes empresas de colectivos que temen que la nueva competencia las prive a futuro de beneficios gubernamentales como los subsidios.

Se dice que Dietrich intentó anular la licitación a la que llamó Bergman, pero no lo logró. Sólo pudo reducir la cantidad de 400 colectivos a los 50 que finalmente se adjudicaron.

El diario La Nación atendió el asunto en un editorial del lunes pasado (2/1): “Ha sido evidente durante el último año que la actuación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable ha incomodado actividades de otras carteras. Sería extraño que ello no ocurriera y eso habla del necesario funcionamiento de la institución”.

“…la licitación de colectivos ciento por ciento eléctricos lanzada por el Ministerio de Ambiente como prueba piloto por instalarse en algunas ciudades, que causó la molestia del Ministerio de Transporte, que intentaba implementar vehículos híbridos, cuyo funcionamiento en modo eléctrico es muy limitado”.

En la Ciudad analizan incorporar un 12,5% de colectivos eléctricos en 2018 en Capital y para 2030 aspiran a renovar todo el parque.

Volviendo a la licitación de los colectivos eléctricos, la ganadora fue la empresa china ByD.

Los problemas comenzaron cuando la firma Vía Bariloche reclamó que la comisión evaluadora de las propuestas dictaminó que –junto Higher, también china- eran las que mejor habían pasado las calificaciones técnicas y legales. Peor a pesar de eso, los excluyeron por la falta de presentación en término de su apoderado.

Otra empresa que se presentó junto con una firma china, Colcar, podría reclamar a la Justicia para impugnar la licitación.

Según el portal La Política Online, el ministerio de Ambiente defendió a ByD y buscaron elegir una empresa que no formara parte del «oligopolio» de transportistas que reciben miles de millones de pesos en subsidios por año -entre otras cosas para el combustible-, un subsidio que no recibirá la empresa adjudicataria de los colectivos eléctricos.

A ese sector respaldaría Dietrich.

Además, el dictamen de la comisión evaluadora está en el despacho de Bergman, que debe adjudicar la licitación. Como el monto es multimillonario, luego deberá aprobarlo la Jefatura de Gabinete. Es por eso que los empresarios locales que compitieron en la licitación y perdieron intentarán que Marcos Peña frene todo.

Según el portal Autoblog, desde las terminales agrupadas en Adefa aseguran que no fueron consultados sobre la introducción de los colectivos eléctricos. En el país hoy no se producen buses eléctricos y la compra repentina de 400 unidades sólo podría ser ganada por un importador. Por las especificaciones técnicas demandadas por Bergman, sólo los fabricantes chinos podían quedarse con esa compra.

La postura de Adefa cuenta con el respaldo del sindicato Smata, que viene de lograr una victoria política tras obtener el consenso necesario para que avance la Ley Autopartista. Consideran que es una contradicción de Bergman importar 400 buses eléctricos, cuando el resto del Gobierno aceptó la idea de aumentar la integración nacional de piezas de los vehículos fabricados en el país.

La apertura de las ofertas para la polémica licitación se realizará el 3 de octubre. Recién ahí se sabrá quién ganó. En la puja por la licitación. Y en la pulseada política.

 

Fuente:

Urgente24

La Pampa: Tarjeta SUBE: “Estamos instalando las máquinas en los colectivos, pero no llegaron las tarjetas”

0

La titular de la cooperativa, Marina Vanini, señaló que no hay una fecha definida de cuándo comenzará a funcionar el sistema.

En el diario mensual de la cooperativa aseguraban que a partir del 2 de enero, debería comenzar a funcionar la tarjeta SUBE, pero en la mañana de hoy en diálogo con Infopico.com, la presidente de la cooperativa aseguró que si bien “los equipos ya están instalados” en los colectivos, todavía no llegaron las tarjetas, “por lo cual no  hay una fecha definida del inicio de su implementación”.

Señaló que por el momento no se sabe donde se venderán las tarjetas, que Nación debe enviar, pero que  “hay pasos previos a la entrega que supuestamente lo haría el municipio local”.

 

Fuente:

InfoPico

Neuquén: Podrán circular los micros con más de diez años de antigüedad

0

Lo aprobó el Gobierno a través de una resolución del Ministerio de Transporte publicada en el Boletín Oficial, a pesar que la Ley de Tránsito 24.449, establece lo contrario.

El Gobierno nacional dispuso hoy que los vehículos de transporte de pasajeros de carácter interjurisdiccional, turismo e internacional, modelos 2004, 2005 y 2006 podrán continuar prestando servicios hasta el 31 de diciembre próximo.

La decisión quedó establecida a partir de una resolución del Ministerio de Transporte publicada en el Boletín Oficial, a pesar que la Ley de Tránsito N° 24.449, establece la prohibición de utilizar unidades con más de diez años de antigüedad para el transporte de pasajeros.

«Los vehículos de autotransporte de pasajeros de carácter interjurisdiccional, turismo e internacional modelos 2004, 2005 y 2006 podrán continuar prestando servicios hasta el día 31 de diciembre de 2017, siempre que aprueben la Revisión Técnica Obligatoria, cuyo certificado tendrá una vigencia de cuatro meses», según el primer artículo de la resolución.

Además, las unidades modelos 2005 y 2006 podrán continuar prestando servicios hasta el vencimiento de la Revisión Técnica Obligatoria, siempre y cuando esta última haya sido aprobada con anterioridad al 31 de diciembre de 2017.

Transporte aclaró que aquellas unidades alcanzadas por la prórroga, deberán realizar la Revisión Técnica Obligatoria en períodos de cuatro meses; la certificación extendida al efecto, permitirá la continuidad de las unidades en servicio hasta el vencimiento de la habilitación de la misma, excepto las pertenecientes al modelo 2004 que caducarán el 31 de diciembre de 2017.

El Gobierno recordó que la Ley de Tránsito prescribe la posibilidad de disponer mayores plazos de antigüedad en tanto se ajusten a limitaciones de uso, tipo y cantidad de carga, velocidad y otras que se les fije en el Reglamento y en la Revisión Técnica Obligatoria.

«Como medida destinada a no resentir los servicios de transporte por automotor de pasajeros, es oportuno y conveniente extender la continuidad de la prestación de las unidades modelos 2004, 2005 y 2006 que realicen servicios de transporte por automotor de pasajeros de carácter interjurisdiccional, turismo e internacional», según el texto oficial.

 

Fuente:

LMNeuquén

Tucumán: La Municipalidad apela para que puedan circular nuevos ómnibus de la línea 11

0

Una medida cautelar de la Justicia suspendió los decretos municipales que declaraban la caducidad de la concesión a la empresa Inverbus S.A. y el otorgamiento del permiso a la firma Leagas S.A para la explotación provisoria del servicio de ómnibus de la línea 11, con flamantes unidades.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán presentará un recurso de apelación “para revertir lo antes posible esta situación jurídica y judicial, y volver a tener el servicio prestándose efectivamente en la calle”. Así lo informó el secretario de Gobierno municipal, Walter Berarducci, quien se refirió a la medida dictada por la Justicia y explicó cómo la Intendencia defenderá el derecho de los usuarios.

“Hemos recibido en el día de la fecha una notificación de Tribunales, de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, de la Sala Primera, la cual ordena la suspensión de dos actos administrativos correspondientes a dos decretos del intendente Germán Alfaro: Uno que declaraba la caducidad de la concesión a la empresa Interbus sobre la línea 11, y el otro decreto que otorgaba el permiso precario a Leagas para la explotación en forma provisoria de ese servicio”, explicó el funcionario.

Tucumán: Presentaron nuevos colectivos con aire acondicionado

Berarducci recordó que “el intendente decretó la caducidad a la empresa Interbus por reiterados incumplimientos legales en la prestación del servicio”. Y agregó que “para garantizar el servicio, se le ha dado el permiso a otra empresa del medio, también concesionaria de la Municipalidad, para que lo explote en forma precaria y transitoria, hasta tanto se llame a licitación”. El funcionario señaló que “la caducidad no se genera por un hecho espontáneo, sino que es el resultado de un procedimiento en el cual se han constatado varios incumplimientos, tanto de hecho como de derecho por parte de la empresa”. Con respecto a la medida cautelar, Berarducci sostuvo que “esta manda judicial no responde a ninguna situación de hecho ni de derecho, atento a que el expediente no se justifica en ningún  derecho afectado de la empresa Interbus, que es de la familia Alonso”.

El secretario de Gobierno afirmó que es fundamental “tener en cuenta a los usuarios y no como hizo desgraciadamente la Sala Primera de la Cámara Contenciosa, que tuvo en cuenta el interés particular y pecuniario de un empresario, que viene incumpliendo reiteradamente con el municipio y con los usuarios de la línea 11”.

Para Berarducci, “esto es una intromisión en las decisiones del intendente, quién por oportunidad, mérito y conveniencia otorgó la autorización en forma precaria a otra empresa, hasta que se llame a licitación, para brindarle a los usuarios el mejor servicio que este a disponibilidad de ellos”. Al respecto, informó que “hoy mismo se comenzó el proceso, ordenado por el intendente, de la realización de los pliegos para el llamado a licitación”.

Tucumán: Presentaron nuevos colectivos con aire acondicionado

Berarducci explicó que “ya está instruida la Fiscalía municipal a los fines de que arbitre y utilice los remedios y recursos procesales que los códigos de procedimiento establecen, para revertir lo antes posible esta situación jurídica y judicial, y volver a tener el servicio prestándose efectivamente en la calle”.

“Aca el juez lo que está solicitando  es que no se preste un servicio y que volvamos a un servicio deficitario, no satisfactorio para los usuarios , que venía incumpliendo con la normativa que regula el transporte público en San Miguel de Tucumán”, acotó el funcionario municipal. “Esperamos que con la presentación de los recursos y los escritos que haga el fiscal  municipal (Hernán Colombres) se pueda revertir esta situación”, concluyó.

 

Fuente:

Contexto Tucumán

La Plata: Colectivos ya se adaptan al uso de cámaras de seguridad

0

Las empresas del autotransporte local que iniciaron el proceso de adaptación plantean dudas acerca de su culminación en tiempo y forma por motivos logísticos y financieros.

A partir del segundo semestre de 2017, todos los micros en la órbita provincial deberán contar con cámaras de seguridad. Así lo dispuso días atrás una ley sancionada por la Legislatura bonaerense; bien recibida por los usuarios, tomó por sorpresa a las empresas del autotransporte local, que iniciaron el proceso de adaptación pero plantean dudas acerca de su culminación en tiempo y forma por motivos logísticos y financieros.

El texto de la norma, impulsada como paliativo para la reciente escalada de incidentes y delitos a bordo de colectivos, involucra en nuestra región a unos 400 coches que cubren recorridos interurbanos de corta distancia. Quedan afuera de la exigencia, por el momento, los municipales.

Entre los pasibles de ser incluidos, aproximadamente la mitad pertenece a las líneas que opera la firma Unión Platense: 214, 273 y 202.

“Es una medida positiva, pero nos tomó de sorpresa a todos; estamos esperando respuestas de la Provincia ante algunas observaciones que hicimos por medio de las cámaras empresarias del sector” señala Nicolás Corbelli, gerente de la firma Unión Platense, cuya flota ya cuenta con una cobertura de vigilancia electrónica que ronda el 20 por ciento de los coches.

“Los plazos establecidos por la Legislatura son cortos, y no son muchas las líneas que pueden hacer frente a un desembolso inesperado de varios millones de pesos, una inversión no contemplada en ninguna estructura de costos” puntualiza el empresario: “en jurisdicción de la capital federal, por dar un ejemplo, la Nación otorgó subsidios del cien por ciento en la adquisición de los equipos”.

Los aparatos, del tipo “domo”, registran todo lo que ocurre dentro y en derredor de cada uno de los coches. En los micros de tres puertas, que en horas pico pueden llevar unos 70 u 80 pasajeros, se colocan cuatro: uno frontal, orientado hacia la vía pública a través del parabrisas; otro apuntando al conductor y el estribo delantero; y otro en cada una de las puertas de salida.

“Equipar cada coche cuesta entre 35 y 40 mil pesos, y toma tiempo” advierte Corbelli: “hay que radiarlo del servicio por un tiempo, y la logística del cambio es compleja. Nosotros contamos con varios porque en rigor de verdad, durante los últimos años, a medida que incorporamos unidades cero kilometro les fuimos instalando las cámaras por nuestra propia iniciativa”.

 

Fuente:

El Día

Estalló el verano: Nuevos Volvo Euro 5 para la Costa Atlántica

0

Las tres empresas del mismo grupo incorporan las primeras 10 unidades Volvo Euro 5 dentro de un plan de renovación total de su flota, brindando máxima seguridad y confort a sus pasajeros.

Platabus, Sol Bus y El Águila incorporan a su flota 10 buses Volvo para dar respuesta a la demanda de la temporada alta, fortalecer el servicio hacia la Costa Atlántica, además de la renovación de laflota dentro de un plan estratégico del grupo.

Las 10 unidades adquiridas son de doble piso sobre el modelo de bus Volvo B450R 6X2 Euro 5 con carrocería Marcopolo Paradiso 1800 DD. Todas las unidades poseen sistema frenos ABS, EBS, control de estabilidad ESP, control de tracción, suspensión neumática inteligente y una excelente maniobrabilidad para moverse cómodamente tanto en la ciudad como en la ruta. Equipadas con tecnología de avanzada en términos de seguridad, confort, eficiencia en consumo de combustible y bajo impacto ambiental, estas unidades se destacan como la mejor opción para el transporte público de pasajeros.

Esta decisión de volcar toda su flota a Volvo marca el inicio de una relación muy cercana.”, señala Alejandro Ariza, Gerente Comercial de Volvo Buses Argentina. “Desde Volvo la premisa es estar cerca del cliente y mejorar su rentabilidad. La demanda del servicio requiere de un producto de calidad que brinde máxima disponibilidad a bajo costo operativo. Como parte de una oferta integral de servicio, con la entrega de los buses se llevará adelante una capacitación inicial tanto técnica como a choferes, para que las empresas puedan aprovechar al máximo la tecnología avanzada de las nuevas unidades Euro 5” agrega Ariza.

Las unidades empresariales lanzaron la temporada de verano 2017 con un evento en Lobos donde presentaron los nuevos Buses Volvo. Santiago Messmer, titular de El Águila, comentó en el evento: “Tenemos el mejor chasis del mundo: reúne un bajo impacto ambiental con tecnología de avanzada. Por eso nuestro desafío es renovar un compromiso de trabajo“, dijo y agregó que buscan cambiar el concepto de transporte en la Argentina.

 

Fuente:

Diario Hoy

San Juan: El boleto del colectivo ya cuesta 10 pesos y se espera un nuevo incremento en febrero

0

Los usuarios que no cuentan con la tarjeta SUBE debieron abonar tres pesos más hoy. Con el aumento se pretende que los pasajeros utilicen el plástico y que el boleto papel tienda a desaparecer. Según una encuesta de sanjuan8.com el 56,01% de los lectores no poseen la SUBE.

El incremento de tres pesos y veinticinco centavos se originó con el objetivo de que los pasajeros adquieran la tarjeta SUBE. El aumento del ticket electrónico también se verá reflejado en el mes de febrero.

El cambio en los valores del boleto papel fue planteado desde hace algunos meses con la intención de que los usuarios se vuelquen a la utilización del plástico.

Una encuesta que realizó sanjuan8.com arrojó que el 56,01% de los lectores aún no adquieren la credencial, por lo que se estima que más del 50% de los pasajeros deberá pagar 10 pesos por el boleto tradicional.

 

Fuente:

SanJuan8

Tarifazo en puerta: el boleto mínimo del colectivo puede saltar a los $10

0

Las empresas del área metropolitana analizan pedir un aumento del 67% para mediados de enero, en sintonía con algunas ciudades del interior que ya aumentaron. Frenaron la audiencia pública para subir el Subte también.

Pese a que el gobierno estableció una meta inflacionaria cercana al 17%, el 2017 arrancó con aumentos y promesas de aumentos de todo tipo y color.
A los confirmados incrementos del servicio eléctrico y del consumo de gas se sumaron en los últimos días un 6% en las cuotas de la medicina prepaga a la par de nuevas remarcaciones en los precios de los combustibles y en la TV por cable.

Los nuevos precios amenazan con profundizar la crisis del poder adquisitivo que es una constante desde el cambio de signo político en diciembre de 2015 pero en el horizonte asoman dos aumentos en las tarifas de medios de transporte que prometen sacudir con violencia el salario de los argentinos desde los primeros días del año.

Como si lo mencionado fuese poco, por estas horas los boletos de subterráneos y líneas de colectivos de la zona metropolitana son objeto de intenso análisis y no se descarta que en los próximos días se anuncien nuevas subas.

Mientras se desarrollan los pasos de rigor, las líneas de colectivos urbanas e interurbanas actualizan por estas horas los cuadros tarifarios que empezarán a regir una vez que las autoridades den el visto bueno. Las compañías quieren llevar el boleto mínimo a los $10 pesos y ampliar la brecha entre el precio del viaje más barato y el del boleto más caro. Actualmente, el mínimo es de $6, por lo que el aumento sería del 67%.

Las transportistas urbanas presionan para que las nuevas tarifas entren en vigencia a partir del 15 de enero. Dos operadoras consultadas por Tiempo dieron por hecho que los nuevos precios empezarán a tallar en la segunda quincena.

Un alto dirigente de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) consignó que las firmas están definiendo una estructura de costos que prevén informar al Ministerio de Transporte. El dirigente expresó que hoy “existe una posibilidad” de que se remarquen las tarifas del transporte urbano “pero nada concreto”, moderó.

En la CEAP previeron que los números sectoriales estarían listos entre este lunes y martes pero aclararon que “antes de que se aplique un aumento es muy probable que se llame a una audiencia pública”, como sucedió con los servicios y recientemente con la apertura del espacio aerocomercial.

El Ministerio de Transporte aseguró que la posibilidad de un aumento tarifario en los colectivos no se trató oficialmente ni extraoficialmente. Sin embargo, fuentes empresarias ratificaron están «analizando los costos con gente del Ministerio» en el ámbito de encuentros ordinarios. “La semana pasada fue la última reunión. Tenemos reuniones de trabajo permanentes a las que llevamos los reclamos del sector”, contó un empresario.

Para el caso del subte también se había previsto una audiencia pública, en orden con lo que se informó el viernes por medio de una resolución. El gobierno porteño pretende llevar la tarifa de este medio a los 10 pesos, un nivel similar al mínimo que supuestamente se pretende para los colectivos.

No obstante, Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), publicó hoy en el Boletín Oficial una rectificación de la resolución del viernes. En SBASE reconocieron que “se está trabajando en el armado de la tarifa técnica pero por el momento no va a haber audiencia pública”.

La fuente precisó: “Se están revisando los números para poder determinar la tarifa técnica. Esto no quiere decir que se vaya a aumentar la tarifa usuario. Por ahora simplemente se están verificando los costos”, resumió.

Indicios desde el interior

El aumento de los colectivos todavía no está confirmado para la zona metropolitana pero en varias provincias ya es una realidad. En Tucumán el boleto mínimo pasó este lunes a costar 9,35 pesos, lo que se traduce en un incremento del 34,5 por ciento. A la par en la provincia aumentaron los taxis un 30%.

En San Juan desde rige un incremento del 21,48% promedio en orden con una suba del mínimo a los $10 en la primera sección (hasta 2016 valió entre $6,75 y $7) y a los 11 pesos en la segunda sección (donde costaba 7,40 pesos). En caso de abonar con tarjeta SUBE esos boletos costarán $8,20 y 9 pesos respectivamente.

En Mar del Plata el Concejo Deliberante aprobó la semana pasada un aumento del transporte público que llevará el mínimo a los 7,97% (16%). Se espera que el nuevo cuadro tarifario empiece a regir a mediados de mes.

 

Fuente:

Tiempo Argentino

Neuquén: Por el Metrobús, la calle Moritán volverá a ser doble mano

0

La medida empieza el lunes 16 y será transitoria, hasta que finalicen obras en Avenida del Trabajador.

La calle Moritán volverá a ser doble mano a partir del próximo lunes. La medida será en forma transitoria hasta que el Municipio finalice las obras del Metrobús sobre la Avenida del Trabajador y se defina una calle que permita retornar a mano única.

El intendente Horacio Quiroga firmó en las últimas horas de diciembre el Decreto 1120, que contempla retrotraer el sentido original de circulación. Además se ordena el retiro de los carteles viales, su reemplazo por otros y operativos de tránsito para informar debidamente a la población.

Neuquén: Antes de fin de año empezarán los primeros trabajos para la implementación del metrobus

Quiroga sostuvo el cambio en la prioridad que se le asigna a la traza del Metrobús y en que, entre otras cosas, “resulta factible retrotraer la calle Moritán a su estado original de doble sentido de circulación (…), el cual fuera modificado por Decreto 62/16”.

Fabián García, secretario de Movilidad Urbana, indicó que la decisión se tomó luego de que la comisión vecinal de Unión de Mayo y los vecinos le reclamaran al jefe comunal el cambio. “Nos hicimos eco de un planteo de la comisión vecinal que quería el regreso de la doble mano, porque el cambio a mano única no le beneficiaba el regreso de los vecinos a sus casas”, expresó.

El funcionario explicó que la medida será transitoria hasta que se defina una calle que pueda ser mano única y alivie la circulación de Moritán. Cuando se la encuentre, ambas volverán a tener un solo sentido de circulación.

La idea del Municipio es que estas calles sean troncales y que permitan la conexión norte-sur con el Metrobús, que se está construyendo en Avenida del Trabajador.

La modificación del sentido de Moritán en febrero último generó polémicas con los vecinos, quienes protestaron porque el cambio les complicó el barrio y afectó los recorridos de los colectivos y las ambulancias.

Neuquén: Tres ofertas para el impacto ambiental del Metrobús

Consultados por LM Neuquén, muchos vecinos se quejaron por las vueltas que tienen que dar para ir del sector sur al norte de la calle.

La Defensoría del Pueblo avaló este planteo y, junto al perito en accidentología Enrique Prueger, elaboró un estudio que demostró que “no se justifica técnicamente” la decisión municipal.

El secretario de Coordinación y Gobierno, Marcelo Bermúdez, afirmó que “visto el problema que se generó a partir de una decisión municipal, Pechi revió su postura y vuelve a ser de doble sentido de circulación”.

García dijo que “es entendible el reclamo de los vecinos que se demoren en dar la vuelta a la manzana para llegar a sus casas, pero hay que tener en cuenta que el sentido único de circulación genera más seguridad para conductores, peatones y ciclistas.

La bicisenda va a seguir muy firme

Los conductores tendrán que prestar atención cuando transiten por Moritán. Es que la ciclovía que se construyó sobre la calzada continuará siendo utilizada a pesar de que la calle sea doble mano. El municipio aceptó el cambio con la condición de que quedara la ciclovía, porque “es muy usada por los vecinos para hacer deportes o para conectarse con el paseo de las vías”.

 

Fuente:

LMNeuquen

error: Contenido Protegido