Inicio Blog Página 806

Llevar el cinturón en los colectivos reduce las lesiones mortales en un 90% de los casos

0

Cada día, 230.000 alumnos utilizan el autobús escolar para ir al colegio y volver a casa. Es un medio de transporte seguro, tal y como muestran las cifras de siniestralidad vial, ya que el año pasado no se produjo ninguna víctima mortal entre los usuarios de este tipo de vehículos, pero que debido a la vulnerabilidad de sus pasajeros y a las vías por las que se suele circular, en su mayoría carreteras convencionales, necesita de una especial vigilancia para mantener estos niveles de seguridad.

El director general de Tráfico, Gregorio Serrano, ha manifestado que “este tipo de transporte, muy sensible a los accidentes por la trascendencia que tienen y por la edad de los afectados, goza de una seguridad mayor que otros medios, y para  conservar el actual nivel seguiremos desarrollando campañas de concienciación que mantengan alerta tanto a usuarios como a conductores, padres y colegios”.

Por este motivo, entre el lunes 16 y viernes 20 de enero, los autocares dedicados al transporte de escolares serán objeto de un incremento de la vigilancia especial por parte de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, dentro de las campañas de seguridad vial que anualmente realiza la Dirección General de Tráfico para prevenir la accidentalidad en este tipo de transporte.

Las inspecciones que realizarán los Agentes consisten en un primer control de carácter administrativo sobre las autorizaciones y documentos que deben tener dichos vehículos para la correcta prestación del servicio.

También verificarán que las condiciones técnicas y elementos de seguridad del vehículo son los que exige la normativa, así como los requisitos especiales que debe cumplir el propio conductor, como son el permiso de conducción, los tiempos de conducción y descanso.

Además, controlarán que los conductores circulan a la velocidad permitida y  que no hacen uso del teléfono móvil u otros aparatos que supongan distracción ya que ambos factores, velocidad y distracción, son las principales causas de los accidentes en los que están implicados este tipo de vehículos.

CONTROLES DE ALCOHOL/ DROGAS Y CINTURONES

También se incrementarán los controles de alcohol y drogas entre los conductores.

Debido a la importancia que tiene el cinturón de seguridad en caso de accidente, se prestará especial atención al uso de estos en aquellos autobuses escolares que los lleven instalados.

Actualmente más del 60% de este tipo de vehículos equipan ya los cinturones de seguridad.

Según diversos estudios el uso de un sistema de seguridad en autobuses reduciría las lesiones mortales en un 90% en caso de choque frontal o vuelco, ya que correctamente abrochado evita la proyección del pasajero (adulto o niño) y reduce los impactos en el pecho, abdomen y piernas.

Desde octubre de 2007 se deniega la matriculación a cualquier autobús que no lleve instalados estos sistemas de retención.

Como es habitual en este tipo de campañas, también se ha invitado a los municipios de más de 20.000 habitantes a sumarse a la misma, de modo que la vigilancia de este tipo de transporte sea tanto en zona urbana como en interurbana.

SOBRE LA ACCIDENTALIDAD

En 2015, los autobuses escolares se vieron implicados en 27 accidentes (14 en vías interurbanas y 13 en urbanas), en los que no falleció ninguna persona aunque 9 ocupantes resultaron heridos.

Según un estudio elaborado por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil sobre accidentalidad y lesividad de los vehículos dedicados al transporte escolar:

·        La gran mayoría de ellos ocurren en vías convencionales (el pasado año el 65% ocurrieron en esta clase de vías).

·        El tipo de accidente más frecuente es la colisión fronto-lateral.

·        La distracción y la velocidad inadecuada aparecen como factores  concurrentes más frecuentes.

EDUCANDO EN EL BUS ESCOLAR

Los trayectos de casa al colegio pueden ser buenos momentos para que el adulto que acompaña a los menores les recuerde algunos mensajes sobre seguridad vial, tales como:

·        No pararse nunca detrás del autobús.

·        Esperar la señal del conductor y cruzar siempre al menos tres metros por delante.

·        Dentro del autobús, mantenerse sentado y con el cinturón puesto, si éste lo lleva instalado.

·        No correr al llegar al autobús, ni al salir.

·        Obedecer al conductor y al monitor.

Además los padres deben comprobar la seguridad de los autocares en los que se desplazan sus hijos, solicitar al centro la contratación de autocares con cinturones y comprobar que un monitor acompaña a los niños durante el trayecto.

OTRAS FORMAS MÁS SALUDABLES DE IR AL COLE

Además del bus escolar hay otros medios de transporte en los que los alumnos se desplazan para ir al colegio: coche privado, transporte público, bicicleta o simplemente andando.

Con la intención de promover la movilidad sostenible desde edades tempranas la DGT en colaboración con la Federación de Municipios y Provincias está fomentando e incentivando los caminos escolares seguros,  que favorezcan y estimulen el desplazamiento a pie, en bici o en transporte público en la ida y vuelta al colegio.

Actualmente hay más de 100 municipios de 35 provincias y aproximadamente 300 centros escolares que  están trabajando o que ya cuentan con caminos escolares seguros.

Fuente:

La Información

Colectivos Chaco – Corrientes: reiteran que en abril comenzarían a funcionar las nuevas unidades

0

Luego de las reuniones mantenidas por el consejo consultivo y el llamado a licitación para regularizar el servicio de colectivos Chaco – Corrientes, reiteran que para abril estarían funcionando las nuevas unidades de las empresas que ganen el proceso licitatorio.

Además, desde el área de Transporte del Chaco indicaron que aún falta la publicación del pliego de condiciones particulares, donde se determinan distintas exigencias a las empresas como la garantía de inversión durante los diez años que serán las prestadoras.

Además de esta cuestión, insisten en que el servicio que se brindará a partir de abril, será mucho mejor que el actual, con unidades más modernas, poco tiempo de espera, aires acondicionados y la implementación de la tarjeta Sube.

 

Fuente:

El Litoral

Las Vegas es ya la primera ciudad de EEUU con autobuses autónomos y eléctricos

0

La conducción autónoma avanza a un ritmo vertiginoso y ya se vislumbran las primeras muestras de ello. Aprovechando el Salón de Detroit y el CES de Las Vegas, las marcas han mostrado cómo está evolucionando la movilidad. Unos progresos que ni mucho menos se dirigen únicamente el vehículo privado, más bien todo lo contrario. El transporte público y sus usuarios se beneficiarán más si cabe y, además, en algunos lugares del mundo lo hacen desde ya mismo.

Sin ir más lejos, precisamente en Las Vegas, acaba de comenzar a operar el primer servicio de transporte público eléctrico y autónomo de Estados Unidos. Se trata de la flota de autobuses creada por Navya, una empresa francesa que presentó en octubre de 2015 sus innovadores vehículos y que ahora, impulsado por una inversión del gigante de transportes Keolis por valor de 34 millones de dólares, aterriza en el continente americano. En Francia, opera desde entonces y ya ha trasladado a más de 100.000 personas.

‘Arma’, que así es como se llaman estos pequeños autobuses eléctricos sin conductor, cuentan con capacidad para 12 pasajeros y ofrecerán un servicio gratuito de transporte entre las calles de Fremont Street, Las Vegas Boulevard y Eighth Street desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, según informa Las Vegas Sun.

Se trata de una prueba piloto que durará hasta el 20 de enero de este año, pero no se ha detallado el número de vehículos que se emplearán. El objetivo es comprobar su viabilidad de cara a implantar un servicio más completo y de cobertura más amplia cuando concluya el próximo verano o arranque el otoño, tal y como ha explicado Jorge Cervantes, consejero delegado de la Comunidad de Desarrollo de Las Vegas.

En cuanto al coste que conlleva este servicio, Cervantes lo ha cifrado en 10.000 dólares al mes, pero asegura que que los ingresos por publicidad paliarán la inversión. Según explica, esta podría llevarse a cabo a través de las pantallas interiores del autobús e, incluso, programando paradas cerca de los negocios que apuesten por publicitarse en los autobuses.

«Las Vegas siempre ha estado a la vanguardia en tecnología para nuestros ciudadanos y visitantes. Tenemos 40 millones de visitantes al año y el tráfico en el centro se congestiona mucho. La capacidad de mover a la gente de manera más eficiente es algo que hemos estado contemplando desde hace tiempo», añade Cervantes.

Paralelamente, fruto del empeño por agilizar la circulación, Las Vegas se convirtió el año pasado en la primera ciudad del mundo en incorporar una infraestructura que permite la comunicación de los semáforos con los vehículos -de Audi- gracias a la tecnología denominada Traffic Light Information (TLI) desarrollada por la firma alemana.

En Europa, no obstante, ya se han visto algunos ejemplos de autobuses robotizados, como el desarrollado por Daimler o, en España, el que circuló por el Parque Tecnológico de San Sebastián.

 

Fuente:

El Economista

México: Mercedes-Benz celebra sus 23 años siendo “La Casa del Autobús”

0

La Casa del Autobús”, la planta armadora de Mercedes-Benz ubicada en el municipio de García, Nuevo León, conmemoró 23 años de hacer autobuses y chasises de la más alta tecnología y eficiencia para impulsar la movilidad urbana del país.

A lo largo de las más de dos décadas de operación, este espacio ha sido el bastión y partícipe de conectar miles de personas a través del sistema de transporte de pasajeros de México. En 1993, Daimler-Benz compró las instalaciones para luego ampliar y reconstruir 42,709 metros cuadrados, a los que se le suman 504,416 de terreno y así dar origen a “La Casa del Autobús”.

En las instalaciones laboran 1,200 colaboradores, los cuales día a día crean alguno de los 16 distintos modelos de autobuses Mercedes-Benz. 

La sede creadora de los buses de la marca de la estrella de tres puntas ha fabricado más de 30,000 autobuses y más de 75,000 chasises.

En la planta también trabaja Polomex, la armadora de la brasileña MarcoPolo, la cual construye junto a Mercedes-Benz Autobuses novedosas y eficientes carrocerías.

“La Casa del Autobús” tiene capacidad máxima para producir 25 unidades diarias -6,250 anuales en un turno- de las cuales se pueden manufacturar 15 chasises y 10 buses.

Además, el complejo en García cuenta con las certificaciones de Empresa Socialmente Responsable (ESR), otorgada por el Centro Mexicano de la Filantropía; Empresa Familiarmente Responsable (EFR), de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; e Industria Limpia, concedida por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

Para Daimler Buses México, estos 23 años confirman su compromiso de seguir produciendo vehículos para el transporte de pasajeros de la mayor calidad y eficiencia.

 

Fuente:

Daimler

Estados Unidos: Los Ángeles tiene su primer autobús eléctrico

0

Se espera que al menos cuatro sean añadidos a la flotilla del servicio de transporte público DASH de la ciudad.

El servicio de transporte público que recorre las calles del centro de la ciudad de Los Ángeles tiene ya su primer autobús que funciona exclusivamente con electricidad y no contamina el medio ambiente.

Es el primero de cuatro que se espera formarán parte de la flotilla de camiones del Departamento del Transporte (LADOT) para 2017.

El nuevo camión eléctrico, que por cierto hace poco ruido al circular, a partir de la semana entrante recorrerá la ruta A del DASH que va del Distrito de las Artes a la parte central oeste de la ciudad vía las calles Primera, Figueroa y Flower.

De 35 pies de largo, el camión fue producido en la ciudad de Lancaster por la compañía BYD de Norteamérica, y con una sola carga de una batería de fosfato de hierro puede correr hasta 145 millas, suficientes para cubrir sus rutas del día.

El autobús es parte de los planes del edil angelino para que la ciudad sea menos contaminante.

Reducir las emisiones de carbono es parte importante del sistema de modernización del transporte de Los Ángeles, y al agregar este camión eléctrico a la flotilla de LADOT se demuestra que podemos mejorar el servicio y mantenernos fieles al plan ecológico de la Ciudad”, dijo el alcalde Eric Garcetti al inaugurar el nuevo camión.

“Cuando los angelinos aborden este autobús, podrán respirar con facilidad, sabiendo que están haciendo su parte por el medio ambiente y ayudando a mantener nuestro aire limpio”, completó.

Los cuatro camiones eléctricos fueron comprados por el LADOT por 2.8 millones de dólares con un subsidio de la Comisión de Energía de California.

Los cargadores de baterías

El concejal Mike Bonin, presidente del Comité de Transporte del Concejo de Los Ángeles comentó que se sentía orgulloso de proveer a los pasajeros de DASH, servicios excepcionales sin añadir contaminación dañina al aire.

El concejal José Huizar agregó que la flotilla entera del Departamento de Tránsito de Los Ángeles ya emplea combustibles de energía limpia, y es parte de un puñado de agencias de transporte en Estados Unidos comprometida con la tecnología eléctrica. “Estos nuevos autobuses eléctricos son un reflejo de nuestro compromiso y una adición bienvenida a la flotilla de autobuses de Los Ángeles”, comentó.

El LADOT espera ahorrar 16,000 dólares por autobús al año en costos de gasolina y mantenimiento.

La gerenta general de LADOT, Seleta Reynolds dijo que con el nuevo camión eléctrico incorporarán la tecnología menos contaminante disponible en el transporte público a su flotilla de 400 autobuses. “Mantengan sus ojos al diseño especial de estos bellos autobuses, dense una vuelta y háganos saber qué piensan”, pidió a los usuarios del transporte público.

 

Fuente:

StreetBlog

Mar del Plata: Equipos técnicos de Nación revisaron las calles donde pasaría el Metrobus

0

Miembros del equipo técnico del Ministerio de Transporte de la Nación supervisaron avances en el proyecto que busca instalar el Metrobus en Mar del Plata, tal como anticipó El Marplatense la semana anterior. Los agentes, enviados por el ministro Guillermo Dietrich, se dedicaron este miércoles y jueves a recorrer distintas arterias del centro para verificar la factibilidad de las obras que se prevén comenzar este año.

Mar del Plata: Llegan equipos de Nación para avanzar con la instalación del Metrobus

“El balance de su visita es bueno, realizaron varias mediciones que analizarán en Capital Federal para continuar con el proyecto que se elaboró en el Plan Maestro de Transporte y Tránsito”, indicó una fuente que trabaja en la iniciativa, que busca establecer carriles exclusivos para los colectivos.

Comienzan a proyectar el metrobus en Mar del Plata

Tras su visita, se confirmaron que las calles que se mantienen en carpeta son  Avenida Luro, Diagonal Alberdi, Boulevard Patricio Peralta Ramos y Buenos Aires, quedando descartada, para esta primera etapa, la Avenida Independencia. No hay fecha establecida para la vuelta de los empleados técnicos del Gobierno, aunque se cree que pronto habrá nuevas noticias al respecto.

Con el Metrobus se busca lograr mejorar la eficiencia del servicio de transporte, agilizando algunos tramos céntricos y optimizando la frecuencia vehicular.

 

Fuente:

El Marplatense

Uruguay: La Intendencia de Montevideo planifica cambios en la ciudad sumando bicisendas, omnibus eléctricos y veredas más anchas

0

La Intendencia de Montevideo planifica importantes cambios para la avenida 18 de Julio y Ciudad Vieja, que están relacionados con una racionalización del transporte colectivo, un aumento de la peatonalización, la creación de bicisendas y la construcción de estacionamientos subterráneos.

Las modificaciones que se están proyectando para la principal avenida montevideana priorizará la circulación de líneas de transporte provenientes de determinados corredores a través de ómnibus eléctricos, la ampliación de las veredas, vinculadas a un incrementando la peatonalización.

Para ello ya se proyecta el ensanchamiento de las veredas en las calles Buenos Aires y Cerrito, para que los peatones ganen espacio público. A esto se suma la construcción de dos estacionamientos subterráneos en la zona de la rambla.

El director de Movilidad de la Intendencia de Montevideo, Pablo Inthamoussu anunció que se viene trabajando en la adopción de nuevas medidas para racionalizar el ingreso vehicular a la Ciudad Vieja. Recordó que en el año 2.000 hubo una primera racionalización de la circulación al casco histórico de la ciudad, con una reducción de líneas de transporte de pasajeros ingresando a dicho barrio e implementando un sistema de trasbordo en plaza Independencia, y en las calles Uruguay y Mercedes.

“Ahora la idea es continuar con este proceso de cambios que incluirá a Ciudad Vieja y la avenida 18 de Julio”, indicó.

Inthamoussu señaló que la idea fuerza del proyecto es reducir sensiblemente la circulación de vehículos, tanto por la avenida 18 de Julio como de Ciudad Vieja. “La idea es que las líneas que recorran estos corredores sean con vehículos eléctricos”, indicó.

El jerarca aclaró que los cambios no se remitirán exclusivamente al transporte sino también habrá modificaciones en el entorno de la avenida 18 de Julio para lo cual se prevé la creación de una ciclovía y el ensanche de las veredas. La utilización de los ómnibus eléctricos está prevista hacerla para los corredores de las avenidas 8 de Octubre Avenida Italia y Pocitos, que llegarán a 18 de Julio.

El director de Movilidad explicó que en Ciudad Vieja ya se están implementando cambios, que comenzó con la calle Cerrito, y que próximamente continuará con la calle Buenos Aires que incluirá la ampliación de las veredas. “La intención de buscar la reducción, principalmente del transporte particular pero también del colectivo”, indicó.

Para Inthamoussu, tendrá que analizarse si los trasbordos hacia Ciudad Vieja tendrán que mantenerse durante todo el día o suspenderlos durante el horario pico, para no tener que hacer bajar a todo un ómnibus lleno y tener que esperar otro. El director señaló que se viene trabajando con las empresas de transporte para determinar cómo se implementan estos cambios.

Anunció que se extenderá el proceso de peatonalización en Ciudad Vieja. Dijo que las calles 25 de Mayo y Buenos Aires, no serán peatonales totales pero “habrá aceras más anchas, por lo cual se restringirá la circulación de vehículos”.

Comentó que están prontos los llamados a licitación para la presentación de ofertas de construcción de estacionamientos subterráneos en rambla Francia y rambla Gran Bretaña.

“La propuesta para 18 de Julio y Ciudad Vieja es todo un combo. Estacionamientos, preferencia a peatones y ciclistas, y reducción del transporte particular y público. Se trata de un planteo urbano y no solamente del transporte. Lo que pretendemos es que haya más espacio público para el disfrute de la gente”, enfatizó Inthamoussu. Aclaró que los vehículos invaden los espacios públicos “perdemos calidad de vida”.

Recordó que cuando se inició el proceso de peatonalización de la calle Sarandí aparecieron voces pesimistas sobre el perjuicio al sector comercial, pero el tiempo dio la razón que fue lo contrario. “Hoy la Ciudad Vieja es más disfrutable y caminable”, enfatizó.

IM no evalúa aumento del boleto

El director de Movilidad, Pablo Inthamoussu, aclaró a LA REPÚBLICA que la Intendencia de Montevideo no está evaluando por el momento ningún ajuste en la tarifa del boleto para el mes de marzo, tal como se viene sosteniendo. Aclaró que en el mes de marzo, sí habrá un impacto fuerte sobre la tarifa debido a los ajustes salariales del sector del transporte público. Precisó que no necesariamente se tendría que dar un aumento de la tarifa, y dijo que aún es bueno conjeturar sobre este tema.

En el mismo sentido se pronunció el secretario general de la Intendencia, Fernando Nopitsch. Aclaró que la suba del boleto no está vinculada al aumento del combustible. Recordó que en marzo tendrá lugar el ajuste salarial anual en el sector del transporte, pero señaló que la Intendencia no está analizando una posible suba de la tarifa.

Siete estacionamientos subterráneos

La Intendencia de Montevideo (IM) presentó recientemente los llamados a licitación para la construcción de siete espacios de estacionamientos subterráneos en diferentes zonas de la ciudad. Los pliegos se encuentran a estudio y consideración de la Junta Departamental de Montevideo.

El gobierno departamental aduce que la construcción de los estacionamientos subterráneos permitirá mejorar la capacidad de circulación en las vías de tránsito y reducir la circulación de vehículos que buscan lugares para estacionar.

A su vez, el proyecto prevé una mejora de la calidad del espacio público. A través de un acuerdo con el ministerio de Economía, se aumentarán las exoneraciones impositivas con el fin de incentivar la construcción de éstos.

La selección de las locaciones se realizó en base al análisis de los niveles de demanda y potenciales espacios públicos existentes en Ciudad Vieja, Cordón, Tres Cruces, Pocitos y Punta Carretas.

Los lugares elegidos en esta primera etapa son: Espacio público en rambla Francia; Espacio público en rambla Gran Bretaña; Calle Soriano; Zoológico: (espacio público en Rivera entre Rossell y Rius y Dolores Pereira Rossell); Plaza Gabriela Mistral: Benito Blanco y Pagola; Plaza Gomensoro y Plaza Villa Biarritz.

Las concesiones serán por 30 años a partir de la habilitación comercial, con un plazo máximo de 24 meses para la ejecución de obras. Como contraprestación, los inversores deberán aportar una solución en movilidad, mejorar y mantener el espacio público en la superficie, y pagar un canon a la IM.

 

Fuente:

La República

Rosario: El transporte urbano de pasajeros busca sumar conductoras

0

En sintonía con las políticas de género que se llevan adelante en el transporte público, la empresa Mixta abrió una convocatoria para incorporar mujeres a la conducción de los servicios.

Con el objetivo de ampliar el campo de trabajo y generar nuevas oportunidades y espacios de participación, la Empresa Mixta de Transporte (EMTR) puso en marcha una búsqueda laboral orientada a las mujeres. La medida forma parte de las diferentes iniciativas que se vienen desarrollando en consonancia con las políticas de género de la Municipalidad.
La empresa realiza tareas de manera conjunta desde 2015 con la Dirección de Empleo de la Secretaría de la Producción, de la que reciben asesoramiento para abordar el proceso de selección a fin de encontrar un perfil profesional que pueda cumplimentar con los requisitos delimitados.
Desde el Instituto Municipal de la Mujer celebraron la iniciativa de la empresa de transporte. “Poder correr a la mujer de las labores históricamente asociadas a su condición de género es una de las barreras a superar en pos de alcanzar la igualdad. Una iniciativa tal, que ha sido delineada conjuntamente con las áreas del Estado local que trabajan en la promoción del empleo, nos habla de una ciudad que se ocupa en combatir estereotipos y avanzar en el reconocimiento de derechos, en este caso el empoderamiento de las rosarinas que implica abrir nuevos caminos para la independencia económica”, manifestaron desde el área.
En la actualidad, el Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros cuenta con una mujer conductora que presta sus servicios para la empresa Mixta, y anteriormente, hubo otras tres rosarinas que realizaron ese mismo trabajo. Si bien la firma realiza una búsqueda permanente de mujeres que quieran ocupar este cargo, sus referentes expresaron que emergen muchas dificultades al momento de incorporarlas a sus filas, ya que prácticamente no se presentan postulantes que puedan incluir en el proceso de selección.
Analía se desempeña actualmente a bordo de la línea 112 y manifiesta una gran satisfacción por su trabajo: “Amo mi vocación, me llevó muchos años encontrar lo que realmente me gustaba y estoy feliz de haberme formado en la empresa. Me tratan bien, son muy respetuosos hacia mi persona, me han integrado muy bien y me siento muy feliz”.
Respecto a la relación con los usuarios, la conductora de la línea 112 afirma: “Me han felicitado muchas veces. Yo me siento bien, no han hecho discriminación alguna; al contrario, han llamado a la empresa a felicitarme y yo en el trato soy muy educada, trato de poner lo mejor de mí, de marcar bien mi desempeño y debo darle las gracias a la empresa por darme la oportunidad de trabajo”.
Ante la apertura de la convocatoria, Analía no duda en invitar a todas las mujeres a sumarse: “Es un trabajo lindo, se puede pensar que al trabajar con muchos hombres puede asustar, pero por el contrario es muy agradable, a mí en lo particular me llena de felicidad”.
Quienes deseen desempeñar estas funciones deben tener entre 21 y 38 años, contar con carnet de conducir D2, haber culminado sus estudios secundarios y, preferentemente, con experiencia en el transporte público de pasajeros. Las interesadas deben enviar su
CV a recursoshumanos@subitealamixta.com.ar

Campaña contra el acoso en el transporte público
Es importante mencionar que en el mes de julio del pasado año, se puso en marcha la campaña de sensibilización denominada Si me pasa a mí, nos pasa a tod@s, orientada contra el acoso en el transporte público, tanto en colectivos como en el servicio de taxis. La iniciativa promueve, a partir de la difusión de información, la desnaturalización de estos actos violentos y el involucramiento de quienes se encuentran en el mismo espacio.
La campaña apunta a que todo pasajero/a que protagonice alguna situación o hecho dentro del vehículo, y/o durante el viaje, que lo haga sentir incómodo o que perciba alguna actitud irrespetuosa hacia él o ella, comunique la situación a través de la línea de Atención al Ciudadano 147.

 

Fuente:

NotiFe

Las increíbles paradas de colectivo de la Unión Soviética

0

Entre los años 2002 y 2015 el fotógrafo canadiense Christopher Herwig, recorrió 14 países que habían formado parte de la URSS. El objetivo fue fotografiar las paradas de colectivo de la era soviética que no cumplían ningún patrón general, sino que consistían en diseños creativos y originales.

Según su propio relato, todo comenzó cuando hizo un viaje en bicicleta de Londres a San Petesburgo en 2002. A medida que se fue adentrando en el territorio de la antigua Unión Soviética aparecieron ante sus ojos estas extrañas obras arquitectónicas.

Así comenzó este trabajo que fue recopilado en un libro titulado “Paradas de autobuses soviéticas”. Durante su investigación supo que la mayoría de estas construcciones fueron realizadas por los gobiernos locales, la comunidad e incluso artistas de cada región.

Por ese motivo no tienen un criterio uniforme sino que, por el contrario, dan cuenta de una variedad y diversidad muy peculiar donde se cruza la arquitectura soviética con la de cada nación o territorio.

Mirá las imágenes:

Fuente:

Notas

Bariloche: Cómo será y donde estará ubicada la nueva Terminal de colectivos

0

Entretenimientos Patagonia construirá la Terminal de Ómnibus de media y larga distancia sobre calle Esandi. El edificio estará “camuflado” con el paisaje, duplicará la cantidad de dársenas actuales, tendrá un centro de informes, 30 boxes de venta y hasta un espacio VIP.

Este lunes se confirmó que estará sobre calle Esandi, unos 300 metros antes de la Ruta de Circunvalación, justo frente a los galpones de la Revisión Técnica y los depósitos de un supermercado. Sobre una superficie de tres hectáreas.

Así lo anunció el gobernador Alberto Weretilneck, quien agregó que el proyecto fue diseñado por el estudio de arquitectura encabezado por Guillermo Mulleady y es, en líneas generales, el mismo que fue creado en 2011, cuando se había comprometido la obra sobre la Ruta 40, en las tierras del cineasta Luis Puenzo (frente a Canal 6).

La obra demandará poco más de 4 millones de dólares y contará con 3.300 metros cuadrados cubiertos y 2.200 semi cubiertos, que es la zona donde estarán ubicadas las 24 dársenas, el doble de la actual terminal, que cuenta con 6 dársenas cubiertas y otras 6 descubiertas.

El edificio tendrá dos plantas, donde se ubicarán 30 boxes de venta de pasajes, locales comerciales, un centro de informes, sectores de espera, un primer piso con kiosco, oficinas administrativas, confiterías y un salón VIP.

En el exterior habrá un playón de 4.000 metros cuadrados, con 2.500 de estacionamiento y 7.000 de parque.

El proyecto presenta al moderno edificio “como una continuidad del suelo patagónico. Como un silencioso portal; con muy pocos gestos pero de fuerte personalidad».

Mulleady explicó que en gran parte de los exteriores tendrá pasto de la zona, por lo que estará camuflado con el entorno.

El edificio contará con una cubierta de pasto que permitirá una muy buena aislación térmica, y abajo una gran bóveda donde se desarrollarán las actividades interiores.

El arquitecto destacó la ubicación de la nueva Terminal, considerándola “estratégico”, por su cercanía con el casco urbano actual, con el aeropuerto y con la zona donde se está proyectando el futuro de la ciudad.

Como el nuevo edificio estará justo donde Esandi se bifurca, será necesaria la construcción de una rotonda para que mejore y agilice la circulación por el lugar.

 

Fuente:

El Cordillerano

Corrientes: Los “Colectivos Solidarios”: cumplen dos años de servicio a la comunidad

0

En la mañana del lunes unos 40 niños de una colonia de vacaciones pudieron realizar sus actividades al aire libre visitando el balneario. Fue de gran importancia la colaboración con los colectivos solidarios de la municipalidad de Santa Lucía a través de la secretaría de Acción Social a Cargo de Norberto Villordo.

Desde la mencionada Secretaría se trabaja de manera planificada para cumplir con cada institución y así brindar este servicio.

En tanto que este año se espera un nuevo ciclo lectivo de jóvenes que cursan o cursarán sus estudios en la ciudad de Goya. Por lo que nuevamente los dos colectivos cumplirán un papel fundamental, ya que los estudiantes se ahorraron el año pasado hasta un 60% en pasajes.

Este servicio trasporta a más de 250 estudiantes por año a la ciudad de Goya y a todas las instituciones deportivas, educativas y religiosas durante los fines de Semana.

 

Fuente:

Momarandu

Tandil: La Cámara de Transporte presentó el estudio de costos y pidió que el valor del boleto sea 12,16

0

La Cámara de Transporte presentó el estudio de costos con el pedido de aumento de boleto al Concejo Deliberante y al Ejecutivo. En el mismo solicitan un incremento del 45 por ciento, que llevaría la tarifa a 12,16.

En diálogo con El Eco Multimedios, el presidente de la Cámara de Transporte, Daniel Albanese indicó que el estudio de costos “superó las expectativas” que tenían, ya que pensaban que el incremento debía rondar el 40 por ciento, pero “en los primeros días de enero YPF aumentó 58 por ciento el combustible subsidiado, que al ser nuestro segundo insumo más importante, incidió en el costo final y dio por encima del 40 por ciento”.

En ese sentido, puntualizó que de acuerdo a ese informe el boleto plano se iría al 12,16, lo que significa un aumento del 45 por ciento.

Unico tramo

Albanese consideró que no sería necesario hacer un nuevo estudio de costos comparativo en otra ciudad como se solía hacer porque “la comisión que creó el Concejo Deliberante para el seguimiento del costo del boleto es el ámbito adecuado. Está facultada para hacer convenios con la Universidad del Centro con lo cual con toda la información disponible y que es indiscutible, porque la entrega el sistema, sería una locura mandar a hacer un estudio afuera y gastar recursos que nos se tienen”.

“Se puede hacer tranquilamente en Tandil. Esa comisión ya está votada y aprobada. Creemos que ese es el ámbito adecuado para discutirlo porque a diferencia de otros años la información de kilómetros, pasajeros, y recaudación no puede ser discutibles porque se ve en el sistema, y tenemos reconocidos profesionales en Tandil para hacer ese estudio de costos”, agregó.

Estudio de costos

En cuanto al estudio de costos, precisó que “analiza la situación a diciembre de 2016 con un aumento salarial del 39 por ciento, eso se ha tenido en cuenta hasta ahora”.

“Entendemos que es muy difícil que en el contexto de este año 2017 se pueda desdoblar atento a que en agosto estamos con elecciones primaria. Así que solo va a haber un tramo de aumento. Entendemos que eso va a suceder porque en un contexto eleccionario todo se politiza mucho”, manifestó.

Calidad del servicio

En tanto, sostuvo que en caso de que no se aprobara ese aumento, la calidad del servicio “se viene abajo, así que se harán responsables de las decisiones que toman, porque la decisión siempre es política”.

“Si a lo largo del año no se otorga el aumento que el estudio de costos está planteando con una necesidad más que justificada porque todos los ítems están desarrollados y adjuntados se va a resentir el servicio de alguna manera porque los números no van a cerrar. Lo primero que se hace es no renovarlo, lo segundo es empezar a sacar servicios y después entrás en una espiral que empieza a sobrar gente y sería una locura. Esa alternativa me parece poco inteligente de cualquier político”, argumentó.

Y recalcó que “lo que analiza el estudio es la foto de 2016, donde la inflación superó el 40 por ciento, un promedio de 3,33 por ciento mensual. Esto ya se ha aprobado en otros lugares, Bahía Blanca aprobó en diciembre un 42 por ciento, de 8,80 a 12,55”.

“Es decir esto no es un invento tandilense, son los costos de una economía que ha sufrido ajustes, que ha tenido el impacto de la devaluación, de la inflación, y que arranca el año con un aumento de combustible del 58 por ciento. En este contexto los números se disparan de una manera increíble”, expuso.

Subsidios

En cuanto a los subsidios, cuestionó que “ya no podemos creer en ese tipo de promesa porque se prometió el 37 y llegó el 26, y los cálculos se hicieron el año pasado sobre el 37”.

“La verdad que no es muy confiable lo que se anuncia, vamos a ver paso a paso cómo se va desarrollando el subsidio. Llegó un 11 por ciento menos, que es muchísimo dinero, pero el costo se hizo calculando como ingreso el 37. Es un defasaje importante para arrancar el costo de este año, arrancamos de movida con un déficit del 11 por ciento”, indicó.

En tanto, señaló que “en el primer mes de enero se mantuvo el subsidio a nivel del mes anterior, no sé si ésta será la política que va a aplicar el Gobierno a lo largo de todo el año, pero la intención siempre fue muy clara y es la de bajar los subsidios”.

 

Fuente:

El Eco

Misiones: Empresas de colectivos de media distancia piden 56% de aumento

0

A diferencia de los constantes incrementos que se autorizan al Grupo Z, las firmas del interior sólo tuvieron un 25% en dos años. Tampoco pueden acceder al beneficio del ITC. El gasoil subsidiado para el transporte subió el 60% en la última semana.

Las empresas de colectivo de media distancia que cubren los servicios desde Posadas al interior de Misiones, y los tramos entre las distintas localidades, solicitaron formalmente un incremento del 56% en el costo de los pasajes, porcentaje bastante mayor al 40% que inicialmente reclamaron cuando arrancó el año.
La diferencia se debe al último aumento del 60% en el precio del combustible subsidiado, tras un acuerdo entre el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Marcos Peña, con las empresas petroleras.

A diferencia del tratamiento preferencial que tiene el Grupo Z en Posadas, Garupá y Candelaria, que obtiene aumentos del boleto cada vez que lo pide, a las firmas nucleadas en la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Caemtap) les autorizaron apenas un 25% de suba en dos años con una inflación acumulada del 76%, lo que las desfinanció y las puso en una situación de crisis que podría repercutir en afectaciones laborales, señalaron.

Por ello, y según puntualizaron las firmas, el 56% de aumento que solicitaron cubriría apenas el desfasaje presupuestario y financiero generado por la falta de actualización de los valores durante todo 2016 y prácticamente los deja empatados, sin ganancias.

El aumento del precio del gasoil subsidiado que deberán afrontar, se sumará a la también dispar distribución de este beneficio entre las empresas de transporte de pasajeros de la provincia, en la que nuevamente el Grupo Z se lleva la tajada más grande.

“Las empresas que no obtienen todos los cupos de gasoil subsidiado que necesitan, tienen que comprar combustible y pagar el precio al público, que aumentó un 90% entre 2015 y 2016, y suma un 8% de aumento en lo que va de 2017” se lamentaron las firmas.

Suma de problemas
La solicitud formal de aumento fue elevada a la Subsecretaría de Transportes, Puertos, Aeropuertos y Redes, a cargo de René Kegler, que deberá responder a la requisitoria en breve.

Es que a los argumentos esgrimidos en base al aumento del gasoil subsidiado, los empresarios de Caemtap le sumaron otros varios que los perjudican, según advirtieron: los dependientes afiliados a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) obtuvieron el incremento del 14% al básico antes de fin de año y un bono de cinco mil pesos.

Paralelamente a los incrementos del gasoil tanto el subsidiado como el que se vende al público en general, las empresas del interior tampoco acceden al beneficio del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC) Diferenciado, que rige sólo para Posadas.

 

Fuente:

Primera Edición

Suecia: La ciudad de Värnamo realizó un pedido de cuatro buses Volvo eléctricos e híbridos para mejorar su transporte publico

0

La ciudad sueca de Värnamo está en la transición de su sistema de transporte público a una flota de buses electrificada esperando la entrega de nuevos Volvo plug-in eléctricos e híbridos.

Teniendo en cuenta que la ciudad sede es de ~ 19.000 personas, se incorporaran 4 buses Volvo 7900 Híbridos Eléctricos. El cumplimiento del pedido , y la integración de los nuevos buses en el sistema de transporte de la ciudad, se espera que esté terminado para el otoño de 2017.

Una vez que esta integración este completa, Värnamo aparentemente será la primera ciudad en Suecia a utilizar buses electrificados en su sistema de transporte público.

«Es impresionante y realmente gratificante que Värnamo eligiera crear un sistema de transporte público sostenible basado en nuestros buses híbridos. los buses con motor eléctrico son el futuro tanto para grandes ciudades y pueblos pequeños «, declaró Martin Spjern, Key Account Manager Nordic Volvo Buses.

Curiosamente, la aplicación de los nuevos buses eléctricos estará acompañada por un aumento en la frecuencia de transporte público, que está destinado a estimular el crecimiento de los niveles de usuarios del transporte público.

«Con esta medida estamos dando un paso más en la construcción de ciudad atractiva para el mañana, con la mirada puesta firmemente en el desarrollo de un crecimiento humanocentrista con una población de 40.000 habitantes en el año 2035», declaró Behnam Sharo, Värnamo arquitecto de la ciudad.

 

Volvo 7900 híbrido eléctrico:

Desarrollado para circular aproximadamente el 70% de la ruta en modo electrico.

Propulsión eléctrica libre de emisiones.

60% menor consumo de energía en comparación con un bus propulsado por diesel.

Las emisiones de dióxido de carbono son de un 75 a 90% más bajas (1), dependiendo del tipo de combustible.

Equipado con motor eléctrico, baterías y un pequeño motor diesel.

Las baterías son de rápida-carga en aproximadamente 3-4 minutos.
Estadísticas sobre la ABB OppCharge (Estación de carga) 

Interfaz abierta entre el vehículo y la estación de cargaCarga de 150 o 450 kW.

Pantógrafo unido a la torre de carga hace que pueda equiparse como una solución rentable, de peso ligero en el techo de los buses.

La carga conductiva a través del pantógrafo, mantiene comunicación entre la estación de buses y de carga a través de WiFi.

 

Fuente:CleanTechnica

¡Un peligro! Graban a un conductor de autobús chino manejando… con los pies

0

El popular sitio web chino QQ ha publicado un vídeo en el que aparece un conductor de autobús conduciendo cómodamente con un pie sobre el volante.

Durante su trayecto, el hombre no quiso dejar de ver lo que pasaba con su teléfono móvil y para poder seguir conduciendo no tuvo otra idea que poner el pie sobre el volante. El vídeo fue publicado por un pasajero preocupado por la situación que señaló que a lo largo de la ruta podía sentirse el peligro.

https://www.youtube.com/watch?v=gEbd0gJzTg4

Algunos internautas indignados por el inexplicable comportamiento del conductor hicieron llegar las imágenes a la Policía, que a su vez se las facilitó a la empresa de transportes para que encontraran al culpable de esta peligrosa imprudencia.

 

Fuente:

QQ

error: Contenido Protegido