Inicio Blog Página 493

Fanáticos Nipones: Así son las exposiciones de colectivos en Japón

0

Fanáticos de los colectivos hay en todo el mundo, y Japón no es la excepción. Las exposiciones de autos y colectivos están a la orden del día a las cuales le suman comidas típicas, bailes, shows de tambores y muchas sorpresas mas

¡No te pierdas las fotos!

 

 

La llegada de las unidades

 

Afiches de diversos eventos

 

En algunos lugares de Japón hay espacios con vagones o autobuses en exposición pero que no tienen mantenimiento frecuente. Se puede decir que son exposiciones permanentes.

El merchandising de los Festivales

 

Los autobuses restaurados también son utilizados para promociones de otros eventos

 

 

Por paro de guardas de la Línea Sarmiento colocaron micros de larga distancia para hacer el recorrido

0

Por un paro de guardas de los trenes de la Línea Sarmiento se implementaron micros de larga distancia para que los pasajeros puedan viajar.

 

Más de la mitad de los pasajeros circulan sin permiso en colectivos de Mar del Plata

0

Los controles realizados por la subsecretaria de Movilidad Urbana relevaron a casi 400 personas, de las cuales 220 no contaban con la documentación necesaria para circular.

Más de la mitad de los pasajeros circulaban sin el permiso correspondiente en colectivos de Mar del Plata, de acuerdo a una serie de controles aleatorios en transportes públicos que realzó la municipalidad de General Pueyrredón, que detectó además que en el caso de los remises la cifra sube a 75%.

Los controles de la subsecretaria de Movilidad Urbana, que se hicieron en distintos puntos de la localidad balnearia, relevaron a casi 400 pasajeros de colectivos, de los cuales 220 no contaban con la documentación necesaria para circular en medio de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.

«El objetivo de esta acción fue controlar que todos los pasajeros tengan el Certificado Único Habilitante para Circulación requerido en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por el Gobierno Nacional», informó la comuna.

En el operativo se controló a 394 pasajeros en 24 colectivos, y 220 personas, el 55,6 por ciento, viajaban sin el permiso necesario.

El área de Movilidad Urbana detalló que en una de la unidades controladas en avenida Luro y Perú, en la zona oeste de la ciudad, hubo «18 pasajeros sin permiso de un total de 23 personas que viajaban, casi el 80 por ciento».

El incumplimiento se presentó en mayor medida en las unidades que circulan hacia el centro de la ciudad, en las que el 66 por ciento de los usuarios no contaban con permiso.

«Por otra parte, ninguno de los colectivos controlados tenía pasajeros de pie, tal como establece la normativa actual, y en algunos casos viajaban menos de los que podían llevar sentados», indicaron desde la comuna.

El subsecretario de Movilidad Urbana, Dante Galván, dijo que en el procedimiento «se bajaban a todos los pasajeros de los colectivos, se les pedía el certificado de circulación y, si lo tenían, se volvían a subir y seguían el viaje», mientras que en el caso de quienes no contaban con la documentación «se verificaron los antecedentes penales y si eran reincidentes en el incumplimiento de la cuarentena eran trasladadas a la comisaría».

En cuanto a los remises controlados, el 75 de los pasajeros no contaban con un permiso, mientras que en los taxis interceptados ocurrió lo mismo en el 63,6 por ciento de los casos.

«Hemos detectado personas que no tenía modo de justificar porque estaban en la calle y otros lo justificaban pero sin el permiso. Por esto, remarcamos que todos permanezcan en sus casas y, si tiene que salir, además de un motivo válido, tienen que tener el permiso porque el acta se labra igual», dijo Galván.

Informó además que los controles van a continuar en los próximos días en puntos aleatorios y en distintos horarios.

 

Fuente:

Télam

Las cuentas oficiales de Líneas de Colectivos en Instagram

1

Las Empresas de colectivos siguen creciendo en las redes sociales, no solo para informar cambios de recorrido o modificaciones en el servicio en tiempo real en sus cuentas de Twitter, también lo publican en sus cuentas de Instagram donde además, haciendo uso de la red social ideal para fotos, muestran sus unidades de forma visual.

Muchas de ellas iniciaron sus cuentas de Facebook, Twitter e Instagram hace muchos años y otras hace muy poco y las mantienen actualizada al día informando a los pasajeros (que siguen la cuenta) sobre los cambios que puedan ocurrir. Otras fueron creadas y luego abandonadas desgraciadamente. También existen las cuentas «multilíneas», creadas por grandes grupos que poseen varias Líneas dentro de su empresa. Esta última opción no es muy práctica ya que los usuarios pueden recibir mensajes de otras líneas que quizas son del grupo pero no utilizan.

Igualmente, queremos felicitar a todas las que hacen un esfuerzo e informan por esta vía los cambios en el servicio.

Al ser tantas las empresas que poseen Instagram, decidimos realizar un artículo (que se irá actualizando a media que aparezcan nuevas cuentas) que recopile todas las cuentas oficiales de Líneas y empresas urbanas. A continuación se encuentran en orden de número.

También sumamos las empresas de Media y Larga Distancia y estamos trabajando para las del interior del país. Tengan paciencia, son muchas y queremos que la publicación sea lo más ordenada posible ya sea visualmente y con los contenidos exactos.

 

Cuentas Oficiales de Twitter de Líneas de la Ciudad de Buenos Aires (Nacionales)

[table width =»100%» style =»» responsive =»false»]
[table_head]
[th_column]Colores[/th_column]
[th_column]Línea[/th_column]
[th_column]Cuenta de Instagram[/th_column]
[/table_head]
[table_body]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 1[/row_column]
[row_column]@lineatsc[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 17[/row_column]
[row_column]@linea17sa[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 29[/row_column]
[row_column]@linea29baires[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 39[/row_column]
[row_column]@linea_39[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 45[/row_column]
[row_column]@linea45oficial[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 53[/row_column]
[row_column]@linea53oficial[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 64[/row_column]
[row_column]@linea64vdr[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 65[/row_column]
[row_column]@LaNuevaMetropol[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 118[/row_column]
[row_column]@linea118oficial[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 123[/row_column]
[row_column]@linea123oficial[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 126[/row_column]
[row_column]@linea126cardenas[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 152[/row_column]
[row_column]@emp.tandilense_oficial[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 159[/row_column]
[row_column]@micro_omnibus_quilmes_s.a[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 194[/row_column]
[row_column]@lanuevametropol[/row_column]
[/table_row]
[/table]

 

Cuentas Oficiales de Twitter de Líneas del GBA

[table width =»100%» style =»» responsive =»false»]
[table_head]
[th_column]Colores[/th_column]
[th_column]Línea[/th_column]
[th_column]Cuenta de Instagram[/th_column]
[/table_head]
[table_body]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 213[/row_column]
[row_column]@linea_213[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 307[/row_column]
[row_column]@linea307[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 219[/row_column]
[row_column]@MOQSA1[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 237[/row_column]
[row_column]@LaNuevaMetropol[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 300[/row_column]
[row_column]@MOQSA1[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 372[/row_column]
[row_column]@MOQSA1[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 448[/row_column]
[row_column]@LaNuevaMetropol[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 501[/row_column]
[row_column]@501longchamps[/row_column]
[/table_row]

[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 584[/row_column]
[row_column]@MOQSA1[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 603[/row_column]
[row_column]@MOQSA1[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 619[/row_column]
[row_column]@MOQSA1[/row_column]
[/table_row]
[/table]

 

Cuentas Oficiales de Twitter de Líneas de Larga Distancia

[table width =»100%» style =»» responsive =»false»]
[table_head]
[th_column]Empresa[/th_column]
[th_column]Cuenta de Instagram[/th_column]
[/table_head]
[table_body]
[table_row]
[row_column]Chevallier[/row_column]
[row_column]@nuevachevallier[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]Flechabus[/row_column]
[row_column]@flechabusoficial[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]Plusmar[/row_column]
[row_column]@plusmarok[/row_column]
[/table_row]
[/table]

 

Cuentas Oficiales de Twitter de Líneas de Tucumán

[table width =»100%» style =»» responsive =»false»]
[table_head]
[th_column]Línea[/th_column]
[th_column]Cuenta de Instagram[/th_column]
[/table_head]
[table_body]
[table_row]
[row_column]Línea 19[/row_column]
[row_column]@linea19_byvtransportes[/row_column]
[/table_row]
[/table]

 

¡Seguinos en Instagram!

Si conocés una cuenta que no está listada en este artículo, escribinos un mensaje privado en Facebook, Twitter, Instagram o por mail a contacto@revistacolectibondi.com.ar

(Aclaramos que este artículo se encuentra en actualización constante: Última Actualización: 16-Abril-2020)

La UTA levantó el paro en Provincia de Buenos Aires

1

El jueves al mediodía el vocero del gremio levantó la medida en reclamo de sueldos adeudados en tiempo record.

Tras el anuncio del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que giraría fondos para el pago de salario Roberto Fernández, dirigente del gremio informó que levantaban la medida en la provincia de Buenos Aires.

El sindicato, UTA, que aglutina a trabajadores del transporte dispuso una «retención de tareas» a partir de las 12 horas de este jueves hasta el mediodía del viernes «ante el incumplimiento al pago de salarios del personal».

Sin embargo, en dos de las provincias más importantes: Buenos Aires y Santa Fe la medida no se concretó. En el primer caso, fue por el giro de fondos de la gobernación que destrabó el conflicto. En Rosario la seccional no adhirió porque ya habían cobrado los salarios.

En el resto del país, al medio día comenzó a sentirse el paro. En un comunicado, desde el gremio expresaron «la profunda preocupación con relación a la crítica situación económica que están atravesando los trabajadores del transporte en interior del país».

La medida se realiza días después de que el ministro de Transporte, Mario Meoni, se reunió con las cámaras del sector del Área Metropolitana de Buenos Aires y les adelantó que las subvencionaría para evitar conflictos.

Sobre los salarios adeudados, el ministro aclaró que «no es un problema de que la Nación no haya transferido los fondos» y agregó: «De hecho, esta semana se terminó de girar la totalidad de los fondos a las provincias y municipios para que puedan afrontar los subsidios».

Volvo actualiza la gama de autobuses Híbridos 7900

0

Volvo ha actualizado su serie de autobuses híbridos 7900 y lo llama ahora
«S-Charge», lo que significa «autocarga». El autobús sigue siendo un híbrido que utiliza un generador diesel o de biocombustible y energía eléctrica. La «autocarga» se realiza recuperando la energía del freno. El autobús ahora puede conducir silenciosamente y sin emisiones con electricidad a velocidades más altas y cubrir distancias más largas que antes.

La gama de modelos S-Charge de Volvo incluye una configuración convencional de 12 metros, el Volvo 7900 S-Charge, un autobús articulado, el Volvo 7900 S-Charge Articulado y, como chasis desnudo, el Volvo B5L S-Charge, para ser finalizado como un De una o dos plantas.

Según Volvo, el «nuevo» modelo S-Charge puede funcionar con propulsión eléctrica hasta 50 km / h, en el modelo anterior solía ser de 20 km / h. Dependiendo del clima y la topografía, el Volvo S-Charge puede funcionar con electricidad hasta 1 km. Las baterías se cargan a través de la energía generada a través de la recaptura de energía del freno.

La actualización también incluye una conectividad mejorada y el sistema de Volvo para geovallado, Volvo Zone Management, que hace posible que el operador programe el autobús para que cambie automáticamente a propulsión eléctrica dentro de las áreas seleccionadas y tenga su velocidad regulada sin intervención del conductor. También es posible definir zonas para la autocarga sostenida, para garantizar un funcionamiento libre de emisiones en una próxima zona de cero emisiones.

Otra ventaja es que los modelos S-Charge pueden funcionar con electricidad incluso antes de llegar a la parada del autobús y abandonarla nuevamente. En otras situaciones, la propulsión es manejada por un pequeño motor de combustión. El S-Charge también puede conducir con biocombustible.

 

Fuente:

BusWorld

Amsterdam: El VDL Citea eléctrico debutó en la ciudad en la línea 22

0

El 2 de abril, el primero de los autobuses eléctricos VDL Citea encargado por la compañía de transporte GVB hizo su debut en la línea 22 de la capital holandesa. El contrato, firmado el 12 de diciembre, prevé la entrega de 31 vehículos (9 Citeas SLF-120 Electric y 22 Citeas SLFA-180 Electric articulados) con una opción para otros 69. VDL Bus & Coach también es responsable de la implementación del Infraestructura de carga.

Destinados al transporte urbano en Amsterdam, los 31 autobuses VDL Citea Electric están equipados con un pantógrafo en el techo para una carga rápida y la última tecnología de batería.

El proyecto se lleva a cabo en estrecha colaboración entre la Región de Transporte de Amsterdam, como el otorgante de la concesión, el municipio de Amsterdam, la compañía de transporte local GVB y el fabricante VDL Bus & Coach.

Marcopolo retoma producción en Caxias do Sul y Rio de Janeiro bajo normas de control preventivo

0

La compañía otorgó vacaciones colectivas como acción preventiva ante la nueva pandemia de coronavirus

Después de 20 días de vacaciones colectivas, Marcopolo reanuda parcialmente las actividades en las unidades de Caxias do Sul y Río de Janeiro el 13 de abril, adoptando medidas para prevenir y combatir el Nuevo Coronavirus y recomendaciones de agencias de salud y gubernamentales. La fecha de regreso de la unidad de São Mateus, en Espírito Santo, a las actividades aún está bajo evaluación.

La compañía cuenta con un equipo médico de guardia en las unidades con un protocolo completo de detección, atención y derivación para cualquier caso sospechoso que pueda identificarse en su personal, que también atiende de forma remota a los empleados que se quedan en casa y a sus familias.

En Caxias do Sul, siguiendo las pautas del decreto municipal 20.855, el 25% del turno de día y el 25% del turno de noche regresan a trabajar, con la mayoría de las áreas de producción. Las unidades de Ana Rech y San Marino, que concentran a la mayoría de los empleados, tendrán clínicas ambulatorias de detección para facilitar la asistencia y orientación para los empleados. Los autobuses de transporte para los empleados en estas unidades, así como en la unidad Planalto, operarán a la mitad de la ocupación, para mantener la distancia mínima de seguridad entre los pasajeros, se limpiarán entre los viajes y los empleados usarán máscaras de tela durante el viaje. En la unidad de Río de Janeiro, ubicada en Xerém, se espera que alrededor del 50% de la fuerza laboral regrese.

En todas las plantas, se reforzó el sistema de saneamiento de los lugares de uso común, como vestuarios, restaurantes, baños, acceso a ascensores, pasamanos y torniquetes. A su llegada, a los empleados se les verificará la temperatura con medidores infrarrojos y, si es necesario, se los enviará a la Clínica para pacientes ambulatorios para recibir orientación. En las estaciones de trabajo, se prestará atención al mantenimiento de la distancia mínima, además del uso de EPP de acuerdo con la función y las máscaras de tela proporcionadas por la empresa. También se tomaron medidas preventivas, como la demarcación de lugares para mantener la distancia recomendada entre las personas y se llevaron a cabo otros procesos internos para garantizar la salud y la seguridad de los empleados.

 

Fuente:

Marcopolo Press

King Long envió 213 autobuses a diferentes empresas de transporte de Arabia Saudita

0

El 7 de abril, 213 unidades de autobuses de lujo King Long abordaron un barco en el puerto de Xiamen, marcando la entrega del primer lote de autobuses King Long a sus clientes en Arabia Saudita este año.

Antes de lanzar el autocar de lujo especial para el mercado de Arabia Saudita, los equipos técnicos y de posventa de King Long habían llevado a cabo investigaciones exhaustivas en Arabia Saudita, familiarizándose con el entorno operativo, los requisitos y preocupaciones de los clientes, así como los posibles problemas, etc. Interacciones continuas con sus clientes a través de videoconferencias, King Long se asegura de que cumpla plenamente con las expectativas de los clientes y proporcione los autocares de lujo de más alta calidad.

A pesar de los impactos negativos de COVID-19, King Long ha restaurado rápidamente su producción y ahora está trabajando contrarreloj para entregar pedidos de autobuses a sus clientes en todo el mundo.

 

Fuente:

King Long Press

Entregaron minibuses solares en Alemania y Austria

0

En marzo se entregaron 6 minibuses eléctricos fabricados por Kutsenits entre Austria y Alemania. Blaguss entregó tres autobuses E Solar City II con una capacidad de hasta 27 pasajeros con sede en Mattersburg, Austria. 

Se agregó una E Solar City III para 34 personas a la flota del Dr. Richard en Villach, Carintia, y otro vehículo libre de CO2 fue a MVG Kapfenberg en Trofaiach, Austria. El alemán RVK Köln recibió un vehículo utilitario eléctrico que se utiliza como vehículo de museo. Este último tiene una carga útil de 1.700 kg con un peso total de solo 4.250 kg y se puede conducir con una licencia B.

Las características principales de todos estos vehículos incluyen la extensión de la gama gracias a los paneles solares que alimentan la batería secundaria. La calefacción y el aire acondicionado se gestionan en gran medida con energía solar. Por esta razón, se colocan hasta seis paneles solares en el techo y en la parte trasera del vehículo. Para la tracción, Kutsenits se basa en la probada tecnología Renault-Nissan.

Los autobuses eléctricos E Solar de Kutsenits ya están en uso, o lo estarán pronto, así como en Austria y Alemania, también en Suecia, Eslovenia, Croacia y Chipre con volante a la derecha.

 

Países Bajos: La empresa Connexxion recibirá 20 buses Solaris Urbino propulsados con hidrógeno

0

El fabricante polaco ha firmado un contrato para la entrega de 20 autobuses de hidrógeno Solaris Urbino 12 a Connexxion, una sucursal de Transdev Países Bajos, para servicios de transporte en la provincia del sur de Holanda. La entrega está programada para fines de 2021. El contrato incluye un acuerdo de servicio por 12 años.

Los autobuses de hidrógeno Solaris Urbino 12 utilizan un conjunto de celdas de combustible (70 kW). El hidrógeno se almacena en forma gaseosa en 5 tanques montados en el techo de nueva generación (tanques compuestos tipo 4) con un volumen total de 1,560 litros.

La energía necesaria para alimentar el autobús se produce en la celda de combustible. El hidrógeno se convierte en electricidad que, a su vez, alimenta directamente la línea de transmisión del autobús, que consiste en un eje con motores eléctricos. La batería Solaris High Power actúa como una instalación adicional de almacenamiento de energía eléctrica. Los únicos subproductos generados durante el funcionamiento del hidrógeno Solaris Urbino 12 son el calor y el vapor.

La capacidad de estos vehículos es de 37 pasajeros sentados. A bordo, puertos USB, aire acondicionado, pantallas de información legible y espacio para sillas de ruedas. Se garantizará una mejor visibilidad para el conductor mediante un sistema de cámara especial, que reemplaza los espejos retrovisores y proyecta la imagen en pantallas dentro del vehículo.

El reabastecimiento de combustible de los autobuses de hidrógeno será posible cerca de la estación de autobuses, donde los automóviles privados también podrán usar la infraestructura. La iniciativa apunta a promover la explotación del hidrógeno amigable con el medio ambiente en toda su extensión. «El llenado de hidrógeno lleva poco tiempo y es bastante conveniente», señala el fabricante, «no difiere mucho en esencia del llenado de un vehículo con combustibles convencionales. »

Los primeros autobuses de Solaris ingresaron a los Países Bajos en 2017 cuando el operador Connexxion compró y se hizo cargo de 40 Solaris Urbino 18. articulados Un año después, en 2018, el operador realizó dos nuevos pedidos de 4 autobuses articulados alimentados con GNC Solaris Urbino 18 y 2.

En cuanto a los autobuses de hidrógeno, el año pasado Solaris recibió un pedido de SASA Bolzano, Italia, para 12 vehículos de ese tipo, mientras que hace solo unas semanas los operadores alemanes WSW Mobil GmbH de Wuppertal y RVK de Colonia ordenaron un total de 25 autobuses de hidrógeno Solaris.

Fuente:
Solaris

Paro de colectivos: lo decidió la UTA de manera sorpresiva y afectará a provincias

0

Desde el sector denuncian incumplimiento en el pago de salarios y una caída en la recaudación desde que se decretó la cuarentena

Desde este jueves al mediodía comenzará a regir por 24 horas un paro de colectivos en el interior del país. Lo determinó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) debido al incumplimiento de pago de salarios y a la situación económica del sector agravada por la emergencia sanitaria que decretó el Gobierno Nacional. La medida se conoce de manera sorpresiva y en un contexto de cuarentena, en donde la planificación de cómo viajar es un elemento clave para las personas exceptuadas del confinamiento obligatorio.

A última hora de este miércoles, el gremio resolvió la «retención de tareas a partir de las 12 horas del día jueves 16 hasta las 12 horas del viernes 17 de abril, sin asistencia a los lugares de trabajo”.

La medida de fuerza fue informada a través de un comunicado en el que se alertó por “la profunda preocupación con relación a la crítica situación económica que están atravesando los trabajadores del transporte en interior del país, devenida tras la declaración de la Emergencia Sanitaria establecida por el Gobierno Nacional para todo el territorio argentino” por el avance de la pandemia de coronavirus.

En este contexto, el gremio convocó al paro “ante el incumplimiento al pago de salarios del personal representado”.

“Somos completamente conscientes de la necesidad de auxilio al sistema de transporte del interior del país, el cual se encuentra actualmente relegado, pese a la esencial tarea que se viene prestando desde la declaración de la emergencia referida. Resaltando que asumimos la medida adoptada y el reclamo por nuestros derechos, con la menor incidencia posible para la sociedad, entendiendo que si no se asume la deuda salarial habida con los trabajadores tutelados, se nos hace imposible seguir prestando el servicio como se viene realizando hasta la fecha”, justificó la UTA.

El comunicado lleva las firmas de Roberto Carlos Fernández, Rubén Daniel Domínguez y Jorge Aldo Kiener, Secretario General, Secretario Adjunto y Secretario del Interior del Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor, quienes resolvieron la medida de fuerza en conjunto con los secretarios generales de las distintas seccionales del Interior del País.

Desde la semana pasada las empresas de colectivos vienen advirtiendo del impacto económico en el sector a raíz de la cuarentena obligatoria. Con una caída de recaudación del 92% desde que se decretó el aislamiento social, y ante la falta de subsidios, las entidades empresarias habían manifestado que “frente a esta situación, las líneas provinciales y comunales no tienen más posibilidades de continuar prestando servicios por falta de fondos para afrontar sus gastos y se paralizarán en forma virtualmente inmediata».

El Detalle OA 105: El primer ómnibus piso super bajo fabricado y diseñado en Argentina

3

El 22 de julio de 1997, la empresa El Detalle (extinta terminal automotriz) presentó su modelo OA105 «El Omnibus para Todos», el primero con chasis de piso super bajo y carrocería fabricado en Argentina.

El primer OA 105 del Grupo D.O.T.A.
Este ómnibus, junto a otro similar de la línea 132, fue uno de los dos primeros OA 105 que pisaron las calles porteñas en servicio regular, aunque a título de prototipos.
El correspondiente a DOTA llevó hasta número interno de prototipo: el 999. Circuló con esa identificación durante varios años y rotó por todas o casi todas las líneas que por entonces pertenecían al grupo. (Foto: BusArg)

El Detalle se encontraba localizada en Tigre, Buenos Aires y el diseño del revolucionario modelo estuvo a cargo de Miguel Bustillo, ¡sí!, el mismo que diseñó los Cametal Jumbus, Cametal CX40, Metalsur Starbus y DIC MegaDic, entre otros éxitos.

Este modelo, inicia una nueva etapa en el transporte automotor urbano de pasajeros, con innovaciones como la rampa para personas con sillas de ruedas, mayor accesibilidad para personas con movilidad reducida, entre otras.
Se fabricaron entre 1997 y 2000, en tres variantes: 2 largas (la primera entre 1997 y 1998, y la segunda desde 1998 hasta el 2000), y el modelo corto (entre 1998 y 2000).
Cabe destacar que el modelo largo, tiene una distancia entre ejes de 6050 mm, mientras que el corto tiene una distancia de ejes de 5050 mm.
Todos tuvieron un ancho de 2500 mm, y una altura desde el suelo al techo de 2825 mm, realmente bajo comparado con otros modelos, como el OA101, producida por la misma El Detalle, el cual tenía una altura de 3015 mm. Además contaron con eje diferencial fabricado por RABA, y tuvieron un despeje del suelo de 380 mm.
La mayoría, o casi todos, de los OA105, contaron con motores Cummins 6 CTTA 8.3, de 8300 cm3 de cilindrada, 6 cilindros en línea y 217 CV de potencia, excepto un puñado de unidades que (según los más expertos) tuvieron motor Deutz refrigerados por agua (que con algunas evoluciones, pasaron a motorizar los Puma de TATSA.)
Solamente se fabricaron 376 unidades de este modelo repartidas en varias versiones que se diferenciaban en el largo total.
Desde la planta de Tigre además se exportaron a Brasil 2 unidades OA 105.

Piso Bajo Total
El chasis que desarrolló El Detalle estaba concebido para que todo el piso interno del ómnibus fuera plano. Los ómnibus actuales son así hasta la mitad del coche y de allí en adelante deben subirse escalones.


Para poder lograrlo debieron implementar un eje de la marca Raba que posee el diferencial desplazado hacia uno de los costados y no en el centro.

En materia de ergonomía, se contempló que en la parte más baja las ventanillas debían permitir a los pasajeros sentados ver hacia afuera (Hoy en día en muchas carrocerías la visión al exterior en los asientos delanteros queda por debajo de las ventanillas) y que quienes se sentaban en los asientos por arriba del motor tuvieran protección lateral y por ello la ventanilla se ve más chica.

No hay muchos registros gráficos en detalle del Interior del OA105, pero esta foto muy valiosa muestra como 8 asientos del fondo se ubicaron de forma enfrentada, una novedad para la época. Esto permitió que los mismos queden a la misma altura, evitando la elevación de los pasarruedas.

La disposición de pasamanos y circulación interna fue objeto de dedicación permitiendo la ubicación de dos espacios para sillas de ruedas con anclajes o personas que requieran apoyo isquiático. Por supuesto que la accesibilidad estaba garantizada mediante la suspensión neumática regulable y la rampa ubicada en la puerta central.

En el diseño de la unidad también intervino el Ing. Juan Sacco (quien luego estaría en Tatsa). Precisamente el coche 3 de la 132 (El del aviso publicitario), lleva el nombre del profesional al lado de la puerta central. (¡Muchas gracias Mariano Antenore por el dato!)

A nivel estético el diseño era controvertido, sus líneas eran excesivamente cuadradas para la época, pero era necesario para implementar esta funcionalidad desconocida. Sus interiores tenían revestimientos con colores fuertes como amarillo/naranja/verde/azul. Sus asientos (Almohadillas) eran también de colores fuertes como por ejemplo naranjas. La Línea 42 combinaba los interiores amarillos y asientos naranjas / rojos, manteniendo sus colores exteriores en su interior.

La Línea 42 tuvo su flota completa con modelos producidos por El Detalle OA101 (2° y 3° generación) y unos pocos OA105.

El OA105 se comercializó principalmente en Capital Federal donde el cumplimiento del Decreto 914/97 -Ley de Protección al discapacitado- se hizo obligatorio. El Decreto obligaba a las empresas a tener el 10% de la flota superbaja.

Muchas líneas se vieron forzadas a ser clientes de El Detalle, especialmente las que siempre trabajan con unidades Mercedes-Benz, por cumplir con la Ley de Accesibilidad en Transporte Público (Ley que rige desde 1998, en Capital Federal, para líneas de concesión nacional).
Cuando comenzó a regir la Ley, únicamente El Detalle estaba en condiciones de proveer ómnibus de piso super bajo (además de los chasis Scania K113LE y L94UB importados de Brasil).
Un año después, Mercedes-Benz Argentina lanzó los OH1521L-SB/5250 y OH1721 L-SB/5950, y los OA105 perdieron terreno ya que las marcas «Mercedistas» regresaron a los chasis que siempre utilizaron pero en versiones semibajas y superbajas.
Mercedes Benz carrozado por Metalpar en su modelo Fenix
Mercedes Benz OH 1521 L SB carrozado por Eivar de la Línea 64
La línea 50 de Buenos Aires, cuando se inició el Grupo NUDO (DOTA y Nuevos Rumbos), tras la caducidad del anterior operador Transportes Automotores Varela, tuvo unidades usados de todo tipo, pero cuando llegaron los primeros 0Km, fueron los OA105 Largos, quienes fueron los protagonistas, siendo la línea 50, la primera línea de Capital Federal 100% Piso Super Bajo. Toda la flota estaba compuesta por OA105 largos. Actualmente tiene una flota 100% Agrale, chasis con la que trabaja el grupo DOTA.
El producto era de calidad y la producción se amplió a nivel Mercosur instalándose una planta en Brasil para abastecer dicho mercado bajo la marca Indabra.
Estos coches OA105 fueron reemplazados por coches más modernos y/o de menor consumo, debido a su antiguedad, gasto de combustible y costos de mantenimiento en repuestos (Tanto el motor como el eje diferencial, eran importados)
El OA105 fue reemplazado por el OA101 King Size Super Bajo (cuya mayoría eran motorizados con Cummins) y se podían distinguir por su sonido del motor y porque en su última fila de asientos tenían solo 3 asientos en vez de los 5 que tenían los Deutz.
Pero pocos años después,  hacia fines del año 2000, El Detalle comenzó a afrontar una serie de dificultades que lo llevaron a cesar su actividad en el 2001 concursada por los acreedores y llevándola a la quiebra en el año 2006. Sus bienes fueron rematados en el año 2009.
Algunas fotos de unidades circulado en varias líneas

 

Artículos relacionados

El 30 de Enero de 1987, se le otorga a El Detalle S.A., el carácter de empresa terminal automotriz y es autorizada para la producción de vehículos de transporte dentro de la categoría C. Detrás quedaban más de 30 años de experiencia en la fabricación de carrocerías para autotransporte público de pasajeros, tiempo en el que lideró cómodamente ese mercado. 

Aprovechando los conocimientos de tantos años vinculados a la actividad junto a diversas empresas de transporte, se decide encarar un proyecto más ambicioso y complejo, un vehículo que debía responder ampliamente a las necesidades del transporte de pasajeros actual en temas vinculados a la seguridad, economía y confort. 

Se cumplen 32 años desde que la carrocera Argentina “El Detalle” se convirtió en Terminal Automotriz

 

Fuente:

Diversas recopilaciones en Internet

Archivo Revista Colectibondi

BusArg

Curso de Fileteado porteño online para pasar la cuarentena

0

El fileteador, pintor e ilustrador Alfredo Genovese ofrece cursos de fileteado porteño online para pasar la cuarentena de la mejor forma.

Aprende a diseñar y pintar un cartel con el arte típico de Buenos Aires

Alfredo Genovese –pintor y docente especializado en fileteado porteño aplicado a packaging, publicidad, bodypainting y tatuajes– te enseñará qué es el fileteado porteño y cómo realizar un cartel de principio a fin con esta técnica.

Aprenderás la historia del fileteado, sus aplicaciones, dibujarás sus principales elementos iconográficos y descubrirás las reglas que rigen el diseño de esta técnica tradicional de pintura con esmalte sintético y pinceles de pelo largo.

“Si el tango es un pensamiento triste que se baila, el filete es un pensamiento alegre que se pinta”. (Ricardo Gómez, fileteador).

El fileteado es un arte pictórico y tradicional que nació en Buenos Aires a finales del siglo XIX como ornamento para embellecer carros, camiones y autobuses urbanos (llamados colectivos) y que con el tiempo pasó a convertirse en el emblema iconográfico que mejor representa a la ciudad. La palabra filete deriva del latín filum, que significa hilo, y se refiere a una línea que que sirve como ornamentación.

Se caracteriza sus por formas muy estilizadas, el uso de colores vivos y una sobrecarga de sus composiciones. Dentro de las obras tambien se incluyen textos, que pueden ser frases ingeniosas, refranes poéticos o nombres realizados con letras góticas o cursivas, siempre muy ornamentadas.

Al pintor que decoraba los carros se le llamaba fileteador y realizaba el trabajo con pinceles de pelo largo o pinceles para filetear. El fileteado con el tiempo paso a convertirse en una forma particular de diseño que se aplica en publicidad, bodypainting y tatuajes.

En diciembre de 2015 el fileteado porteño fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Comenzarás conociendo mejor el trabajo, las influencias de Alfredo Genovese y a sus maestros de fileteado fuera de la escuela de Bellas Artes.

A continuación aprenderás las reglas que rigen el diseño del fileteado y cómo dibujar los elementos principales del repertorio de formas para su composición, la aplicación del volumen, los trazos con el pincel de pelo largo y la preparación de la tabla sobre la que aplicarás el color de base.

Seguidamente te pondrás manos a la obra y comenzarás a pintar. Primero los colores planos del motivo fileteado y las letras, luego la pintura de los planos de luz, después prepararás el Yapan (la mezcla semitransparente que se utiliza para pintar las sombras) y aplicarás las sombras y los brillos

Para terminar, Genovese te dará las últimas recomendaciones sobre el acabado con barniz y la edición digital de tu cartel.

¿Cuál es el proyecto del curso?

En este curso, realizarás un cartel fileteado que podrás usar como pieza gráfica para tu porfolio.
También podrás implementar la técnica en algunos de tus diseño o en cualquier proyecto de lettering, caligrafía, ilustración, etc.

¿A quién está dirigido?

Este curso está dirigido a ilustradores, diseñadores, letristas, calígrafos, pintores y creativos en general interesados en conocer la técnica y el estilo artístico del fileteado porteño.

Requisitos

Ante todo necesitarás curiosidad. ¡No se requieren conocimientos previos de dibujo!

Respecto a los materiales, necesitarás: lápiz, hojas A4, papel de calco, papel madera, tiza blanca, amarilla y carbonillas, una aguja de coser, talco, un panel de MDF o multilaminado de 3 mm (aunque podrás hacerlo sobre otros soporte que prefieras), pinceles largos (de lettering o fileteado), esmalte sintético de varios colores, rodillo de goma espuma, diluyente y barniz transparente.

 

El curso es arancelado y te podés registrar en este link: Domestika

 

Sobre Alfredo Genovese

Alfredo Genovese es fileteador y profesor de pintura nacido en Buenos Aires. Durante sus años como estudiante de Bellas Artes se dió cuenta con asombro de la ausencia del fileteado en los programas de estudio y decidió tomar clases con el maestro León Untroib cambiando su trabajo de letrista por el de fileteador.

Tras conseguir el título de Profesor de Pintura, vivió dos años en Italia, y viajó por África y Oriente incorporando a su trabajo técnicas nuevas como la serigrafía artística, la pintura mural o los motivos del Trompe l’oeil o trampantojo.

Más adelante creó su propio estudio en Buenos Aires, el Taller de Fileteado Porteño, y tomó contacto con uno de los últimos maestros fileteadores de carros, Ricardo Gómez, con quien aprendió pacientemente el oficio de decorar carros.

Después de experimentar sobre soportes tradicionales, Genovese pasó a componer sus fileteados sobre el cuerpo humano con una campaña publicitaria para Muchmusic, ornamentando cuerpos de modelos y destacados músicos de Argentina.

En el área publicitaria ha trabajado también para marcas como Nike, Evian, Red Bull, Mercedes Benz, Coca-Cola o Alfajores Havanna y en el mundo editorial, ilustró las tapas los libros de Alejandro Dolina y de revistas como Wipe, Club del vino, elgourmet.com y el suplemento Ñ de Clarin, entre otras.

Junto con el tatuador Claudio Momenti, introdujo el fileteados en el tatuaje siendo hoy muy apreciado su trabajo en este medio.

Desde 1997 imparte cursos y conferencias sobre fileteado porteño y ha publicado tres libros acerca de sus investigaciones en el ámbito de la iconografía del filete.

El 28 de junio de 2012, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires le declaró Personalidad Destacada de la Cultura.

 

Fuente:

Fileteado

Los prototipos de la Carrocería Ugarte que nunca salieron a la calle

2

Muchos modelos de colectivos tuvieron su fama muy poco tiempo, como por ejemplo prototipos que circularon en diversas líneas de colectivos pero que luego quedaron en algún galpón abandonados o volvieron a manos de su fabricante por su poco rendimiento.

Otros, tuvieron mejor suerte y resultaron ser prácticos y eficientes, por lo que rápidamente fueron puestos en producción para fabricar muchas unidades.

Por último, muchísimos diseños quedaron «cajoneados» y en discos rígidos (versiones en 3D) y nunca salieron a la luz, ni siquiera en versión maqueta.

Este es el caso de varios modelos de la carrocería Ugarte, que se encuentran publicados en el sitio de un Estudio de Diseño llamado «Massdisenio», como parte de su portfolio digital.

A continuación les presentamos algunos de los curiosos modelos realizados en 3D

Motor delantero y propulsion a GNC según indica el folleto – Chasis CC118E22 GNC

 

El folleto oficial de IVECO para carroceros de IVECO

DEFINITIVO Manual Carrocero… by Luis Tovar on Scribd

 

Hay versiones adaptadas para Aeropuertos, pero como todos sabemos, la mayoría de los buses de pista son usados o simplemente son nuevos y adaptados de forma artesanal.

 

¿Ugarte también incursionó en «Media distancia»?

El estudio también posee publicados trabajos en fibra de vidrio o termoformados que se utilizan para partes exteriores e interiores de las unidades como frentes, culatas, techos y tableros

 

Diseños de interiores

 

Renders 3D

 

El video institucional de UGARTE

 

 

Fuente:

MassDisenio

Ugarte

error: Contenido Protegido