Inicio Blog Página 478

El autobús eléctrico articulado de MAN arrancará sus pruebas este año en Barcelona

0

La flota de pruebas de MAN Truck & Bus está compuesta por 15 autobuses eléctricos, entre los que se encuentran dos unidades de autobús Lion’s City 18 E, articulado y de 18 metros, que se probará en Barcelona.

El MAN Lion’s City 18 E es un autobús eléctrico articulado de 18 metros de largo que podrá verse en Barcelona y Colonia este mismo año como parte de su fase de pruebas previas antes de ser entregado a los primeros clientes. Con una potencia 429 CV y una autonomía garantizada de 200 kilómetros reales, el autobús es capaz de transportar 12 pasajeros y de realizar el servicio diario de transporte de una gran ciudad de la misma forma que un vehículo diésel.

La filial del Grupo Volkswagen para la fabricación de vehículos comerciales, MAN Truck & Bus, también forma parte de su estrategia de electrificación global. En los últimos tres años, MAN ha invertido 400 millones de euros anuales en la transformación de sus plantas de vehículos comerciales de la Unión Europea, Rusia, Sudáfrica, India y Turquía. Además, otros 500 millones han ido destinados al desarrollo de sistemas de propulsión eléctricos.

Fruto de esta importante inversión, MAN Truck & Bus está ha ido presentando varios vehículos comerciales eléctricos como la furgoneta eTGE o el camión rígido de 26 toneladas TGM26 360 E. En su oferta también hay hueco para los autobuses eléctricos. La compañía ya ha iniciado la fase de pruebas con el envío este mismo año de una flota de 15 unidades de demostración a varios de sus clientes europeos. Cada uno de los operadores los incluirá en su servicio para realizar el mismo recorrido que el resto de vehículos en sus operaciones diarias. En este programa de prueba se incluyen dos unidades del nuevo MAN Lion’s City 18 E.

El sistema propulsor de este autobús articulado de 18 metros lo forman dos motores centrales eléctricos situados en el segundo y tercer eje. A diferencia de los motores eléctricos que se ubican cerca de bujes de las ruedas, su posición facilita la accesibilidad para el montaje y permite un diseño más sencillo de todo el sistema propulsor. Además, su facilidad de acceso reduce el coste total de propiedad para los operadores de transporte.

La sincronización electrónica de los dos ejes propulsores mejora el manejo y la maniobrabilidad del autobús articulado, incrementando su estabilidad y sus niveles de seguridad. MAN ha añadido un sistema de control “anti-jackknifing” y un sistema de control de ángulo de torsión. El par motor se distribuye automáticamente y de forma selectiva entre los dos ejes motrices en función de cada situación específica. En conjunto, entre los dos evitan el temido efecto tijera de los vehículos articulados y mejoran aún más su estabilidad.

Los dos motores eléctricos desarrollan una potencia nominal de 320 kW (429 CV) y pero tiene una potencia punta disponible de 480 kW (644 CV), para las situaciones de carga completa y pendiente ascendente. La energía que los alimenta proviene de las baterías modulares que el Grupo Volkswagen emplea en la plataforma MEB, las mismas que emplea en sus coches eléctricos, pero en este caso conectadas de forma que el conjunto es capaz de ofrecer hasta 640 kWh de capacidad. En total, son ocho paquetes de baterías situados en el techo del vehículo, pero alejadas de la parte trasera, para separarlas de la zona con mayor riesgo de colisiones. Además, al igual que ocurre con los motores, su fácil acceso reduce los costes de mantenimiento.

Incorporan un sistema de carga rápida en corriente continua mediante el estándar CCS que alcanza los 100 kW de potencia media (150 kW punta) y que permite que esté disponible de nuevo para el servicio su uso en tan solo cuatro horas. En ellas, MAN ha implementado un sistema inteligente de gestión de temperatura que ha sido optimizado para su uso en autobuses urbanos. Garantiza que las baterías estén siempre disponibles, independientemente de la época del año. Como resultado, el MAN Lion’s City 18 E ofrece una autonomía, garantizada durante toda vida útil de las baterías, de 200 km en un recorrido mixto y de hasta 270 km en condiciones favorables.

Al contar con dos ejes motrices el autobús también aumenta la energía máxima que puede recuperar en las desaceleraciones y frenadas de manera que es altamente eficiente independientemente de la forma de conducirlo y de la topografía, asegura Rudi Kuchta, jefe de la unidad de negocios Bus en MAN Truck & Bus

La configuración de su tren motriz eléctrico, que no precisa de un sistema de transmisión entre ejes, beneficia el espacio interior disponible y permite optimizar la parte trasera del vehículo, de manera que el autobús puede transportar hasta 120 pasajeros.

En diciembre de 2019, MAN Truck & Bus entregó los primeros dos autobuses eléctricos de 12 metros a los operadores de transporte de Hamburgo, y este año está prevista la entrega de otros 13 vehículos de demostración, entre los que se incluye los dos Lion’s City 18 E. Uno de ellos está destinado a Colonia y el otro a Barcelona, donde TMB (Transports Metropolitans de Barcelona) lo incorporará en su flota durante los meses que dure el periodo de pruebas.

Los primeros autobuses producidos en serie MAN Lion’s City E de 12 metros se entregarán a los clientes en el cuarto trimestre de 2020. El Lion’s City 18 E entrará en producción en la primera mitad de 202 y llegará a los operadores seis meses después.

 

Fuente:

Híbridos y Eléctricos

SUBE: el Gobierno aclaró que, por ahora, todos podrán seguir viajando

0

Luego de que se conociera que había un acuerdo entre el gobierno Nacional, porteño y bonaerense para avanzar en un plan para limitar, a través de la tarjeta SUBE, el uso de los colectivos en el área metropolitana solo a personal esencial y con autorización, el Ministerio de Transporte de la Nación salió a aclarar que la media aún está en evaluación.

«El modelo está en desarrollo y será implementado en función del crecimiento de pasajeros en el transporte interjurisdiccional, con el objetivo de evitar aglomeraciones y que así el transporte público se convierta en un eventual foco de contagio. Por el momento, los pasajeros podrán seguir viajando con la modalidad vigente», explicaron esta tarde a través de un comunicado y luego de que la palabra «SUBE» fuera una de las principales tendencias en Twitter.

La cartera que comanda Mario Meoni detalló: «Durante el encuentro realizado en el día de ayer con autoridades del Gobierno Nacional, la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, uno de los puntos que concentró la atención fue el análisis de iniciativas que permitieran garantizar las recomendaciones sanitarias necesarias para evitar la propagación del coronavirus en espacios de circulación masiva, como el transporte público. En esta línea, los presentes dialogaron sobre la posibilidad de utilizar la tarjeta SUBE para permitir el viaje únicamente a personal esencial y exceptuados».

«Sobre este punto, es el fin tener una herramienta tecnológica más en caso de ser necesaria ante la suba de la demanda del transporte público interjurisdiccional como lo es el tren. De esta manera, se permitirá viajar de forma segura a todo el personal que realiza tareas esenciales o está exceptuado de cumplir con el aislamiento obligatorio, dentro del marco del DNU presidencial que establece las categorías y sus modos de tramitación. Cabe aclarar que no aplicará en el transporte dentro de una misma jurisdicción, como ser el del subte, caso que recaerá sobre el gobierno local la decisión de aplicar una medida similar», agregaron desde Transporte para bajar el tono al debate público generado por la noticia.

Sobre la finalidad que tendría, de aplicarse la restricción, una de las principales sería la dosificación del uso del transporte público. «Esto permitirá, por ejemplo, descomprimir las ‘horas pico'», explicaron, y agregaron: «Se encuentra en etapa de planificación y desarrollo, y aún no tiene fecha de comienzo, por eso todos los pasajeros podrán seguir viajando de igual manera».

Minutos antes de que se emitiera el comunicado, uno de los presentes en la reunión había contado a LA NACION : «Lo de la SUBE fue más un anuncio. Lo que sí está muy avanzado es lo de la aplicación para reservar los lugares en el tren con el DNI. En resumen sería más controles y más estrictos».

 

Las otras herramientas para controlar el flujo de tránsito

Otros de los puntos que trabajaron en el encuentro fueron:

  • Coordinación de acciones en conjunto para lograr el mayor distanciamiento en el transporte público, incorporando refuerzos en los servicios de colectivos.
  • Mayor control en las estaciones de trenes y accesos con personal del Ministerio de Seguridad de Nación.
  • Controles más estrictos a los autos que crucen accesos de distintas jurisdicciones.
  • Refuerzo de los controles a los pasajeros que circulen dentro de colectivos.
  • Desarrollo de una aplicación para la reserva del uso de los trenes según horario y mediante DNI.
Fuente:

Foto principal: Ministerio de transporte: Del encuentro con Meoni participaron Eduardo Villalba, Agustín Simone, Carlos Bianco, Alejo Supply, Darío Ruiz, Marcelo D’Alessandro, Felipe Miguel, Juan José Méndez, Martín Ferreiro y Martín Marinucci Crédito: Ministerio de Transporte

Comenzarán a funcionar en Montevideo 30 ómnibus eléctricos

0

Las unidades fueron financiadas por el Poder Ejecutivo y quedarán presentadas el próximo martes.

Estos ómnibus fueron adquiridos con el fin de sustituir ómnibus diesel por eléctricos.

Se trata del proyecto Moves que se lleva a cabo con el trabajo conjunto de varios ministerios que apoyaron un subsidio que fue aprobado por el Parlamento para impulsar su incorporación.

Uruguay: Llegaron 30 colectivos eléctricos BYD para CUTCSA

Dicho subsidio impulsa la incorporación de ómnibus eléctricos por parte de todos los operadores de transporte público del país, cubriendo la diferencia de precio entre un ómnibus diesel y uno eléctrico de similares dimensiones anunciaron desde el Gobierno.

«De este modo, cualquier operador regular puede comprar un ómnibus
eléctrico al precio que compraría uno diésel convencional» afirmaron las autoridades.

Como primera etapa de este subsidio, comenzarán a funcionar en Montevideo 30 ómnibus eléctricos, todos para los cuales se solicitó subsidio en la primera convocatoria pública a operadores realizada en 2019.

En los próximos meses se esperan también incorporaciones en el interior del país.

#NoAlBloqueoDeLaSube Usuarios de Internet se oponen a que la tarjeta sea habilitada únicamente para trabajadores esenciales

0

Luego de la noticia en la que el Gobierno, junto al Ministerio de Transporte limitaría el uso de la tarjeta SUBE para trabajadores esenciales, los usuarios en Internet salieron con los tapones de punta a oponerse a la medida, que aún no fue tomada con muchos argumentos.

El hashtag #NoAlBloqueoDeLaSube se convirtió en viral con mensajes fuertes y memes.

 

Fuente:
Twitter

Por primera vez, el modelo BYD estándar cero emisiones se suma a la flota de autobuses de Madrid

0

Este último pedido de autobuses eléctricos consta de 15 vehículos estándar de 12 metros que, tras realizar el habitual periodo de pruebas, comenzarán a operar en la nueva línea perimetral que empezará a funcionar próximamente dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, así como en la línea 52 que une la Puerta del Sol con Santamarca, en el distrito de Chamartín.

El modelo BYD K9UB eléctrico está propulsado por dos motores de 150 kW cada uno, alimentados por dos paquetes de baterías de ferrofosfato de litio. Tras cuatro horas de carga, el vehículo obtendría una autonomía que puede superar los 300 kilómetros en función del ciclo de conducción y de las condiciones atmosféricas. Esto equivaldría a más de 20 horas de circulación operando en unas condiciones de tráfico denso como el habitual en Madrid.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto con el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha visitado el centro de operaciones de Fuencarral de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), donde ha conocido de primera mano las características de los nuevos autobuses eléctricos que se han incorporado a la EMT.

 

Fuente:

EMT Madrid

Tarjeta SUBE: quiénes pueden utilizarla y cómo cargarla durante la cuarentena

4
Con la aplicación en el teléfono no es necesario acudir a una Terminal Automática para acreditar una carga.

Lo acordaron el Ministerio de Transporte en conjunto con la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. ¿Quiénes son los que podrán utilizar la tarjeta SUBE?

En una nueva medida bajo la pandemia por Coronavirus en Argentina, ahora la Tarjeta SUBE estará habilitada únicamente a las personas que presten servicios esenciales y estén exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

La medida fue informada este viernes desde el Ministerio de Transporte de la Nación, consensuado entre el Gobierno de la Ciudad, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el propio Gobierno Nacional, donde acordaron un seguimiento del transporte entre jurisdicciones.

Con esta restricción, se ataca uno de los incumplimientos de la cuarentena en el Área Metropolitana de Buenos Aires -AMBA-. Además, con la flexibilización de la cuarentena y la apertura de actividades, hubo un aumento en la cantidad de pasajeros transportados en los últimos días.

Además, el Ministerio de Transporte anunció que trabajará para lograr un control estricto en estaciones de trenes y accesos con personal del Ministerio de Seguridad de la Nación. Los controles a los autos que crucen los accesos entre jurisdicciones de Provincia y Capital serán más severos y habrá también controles a los pasajeros que circulen en transporte público.

La SUBE será habilitada solo para personas que presten servicios esenciales

4

La tarjeta SUBE será habilitada únicamente para las personas que presten servicios esenciales y estén exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio por coronavirus, informó hoy el ministerio de Transporte, como parte de una serie de medidas acordadas entre la Nación, Ciudad y la provincia de Buenos Aires para mejorar el distanciamiento social en el transporte público.

La medida fue acordada en una reunión que el titular de esa cartera, Mario Meoni, mantuvo hoy con autoridades provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, como parte del seguimiento del transporte público interjurisdiccional que realizan desde el inicio de la cuarentena con el fin de tomar decisiones conjuntas.

Asimismo, se coordinaron acciones para lograr mayor distanciamiento en el transporte público, mediante la incorporación de refuerzos en los servicios de colectivos, se informó en un comunicado.

La cartera de Transporte sostuvo que se trabajará para lograr un mayor control en las estaciones de trenes y accesos con personal del Ministerio de Seguridad de Nación.

En ese sentido, reportó que los controles a los autos que crucen accesos de distintas jurisdicciones serán más estrictos y se reforzarán los controles a los pasajeros que circulen dentro de colectivos.

«Con el objetivo de reservar el uso del transporte público al personal calificado como esencial, se habilitará la tarjeta SUBE únicamente para quienes presten servicios esenciales y estén exceptuados», manifestó el ministerio que se acordó en la reunión.

Como parte de las medidas, detalló, «se está desarrollando una aplicación para la reserva del uso de los trenes según horario y mediante DNI».

En la reunión con Meoni estuvieron el secretario de Seguridad de la Nación, Eduardo Villalba y por la provincia de Buenos Aires: el Ministro de Infraestructura, Agustín Simone; el jefe de gabinete, Carlos Bianco; subsecretario de Transportes, Alejo Supply y el titular de la Unidad de Coordinación de Políticas de Seguridad bonaerense, Darío Ruiz.

En representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participaron el secretario de Seguridad, Marcelo D’Alessandro; el Jefe de Gabinete, Felipe Miguel; el secretario de Transportes y Obras Pública, Juan José Méndez.

También estuvieron en el encuentro Martín Ferreiro, presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) y Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos Operaciones.

Lanzaron una plataforma online para monitorear los avances en la implementación de los colectivos eléctricos en América Latina

0

Son 27 ciudades latinoamericanas y 1,229 autobuses eléctricos en operación (413 de ellos están en Santiago de Chile), es decir, 1.27% de la flota total de autobuses en las ciudades consideradas. El Laboratório de Mobilidade Sustentável (LABMOB) ha lanzado hoy la plataforma E-BUS RADAR  en asociación con el proyecto ZEBRA, que tiene el alcance de apoyar la adopción de autobuses eléctricos en la región .

El sitio web muestra cuántos vehículos se implementan en cada ciudad , con una segmentación por categoría, la proporción de vehículos de cero emisiones en la flota total y el cálculo de los ahorros de CO2 por año.

Plataforma RADAR E-BUS, autobuses de cero emisiones en América Latina

La plataforma E-BUS RADAR tiene el objetivo de promover y monitorear flotas de autobuses eléctricos utilizados en los sistemas de transporte público de las ciudades latinoamericanas. Se persiguen tres objetivos específicos: monitorear y georreferenciar flotas de autobuses eléctricos en operación; para promover la transparencia de los datos;  para cuantificar el ahorro anual de emisiones de CO2 gracias a estos vehículos.

 

LABMOB y ​​ZEBRA detrás del RADAR E-BUS

La plataforma RADAR E-BUS es el resultado de un trabajo colaborativo que involucra a varias instituciones reconocidas por su trabajo en el área del clima, el transporte y la calidad de vida. El Laboratório de Mobilidade Sustentável (LABMOB), de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), es responsable del desarrollo de la plataforma, en colaboración con el Acelerador de despliegue rápido de autobuses de cero emisiones (ZEBRA) , codirigido por C40 Cities ( C40) y el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT). Este proyecto también cuenta con la colaboración del Instituto de Energía y Medio Ambiente (IEMA) y el apoyo del Instituto Clima e Sociedad (iCS).

Actualizaciones cada 6 meses.

Los datos de la plataforma son de abril de 2020 y se actualizarán cada seis meses.

«Los autobuses son el principal medio de movilidad urbana para millones de ciudadanos en América Latina. Sin embargo, estos vehículos aún funcionan principalmente con diesel, una tecnología anticuada y altamente contaminante. La expansión de las flotas de autobuses electrónicos en las ciudades latinoamericanas es clave para el futuro local y global. Esta plataforma juega un papel importante en la transparencia de los datos, el monitoreo y la difusión de los autobuses electrónicos », subrayan los socios.

La plataforma apoya a los gobiernos locales y nacionales para lograr sus objetivos climáticos mediante la promoción de autobuses electrónicos como una solución para permitir áreas urbanas más limpias y saludables.

 

En Argentina

El sistema no solo suma buses eléctricos, sino también trolebuses. Es por eso que la provincia de Córdoba y la ciudad de Rosario aparecen en este mapa.

Mendoza y Buenos Aires son las únicas que poseen buses eléctricos.

 

Fuente:

E-Bus Radar

Última Parada: Así se «destruían» los famosos doble piso londinenses cuando eran radiadados de servicio en 1950

0

Un video publicado por British Pathe muestra como era el desarme de buses doble piso que llegaron al final de su servicio por su antigüedad.

Una vez que llegaban al cementerio de buses, los operarios desarmaban y rompían asientos, ventanas y barandas. Luego la carrocería era separada del chasis y ambas eran totalmente desarmadas a martillazos.

La chatarrá sería reutilizada, luego de diversos procesos, para que vuelva nuevamente a la industria.

 

Fuente:

British Pathé

¡Chau Leds! El Nuovobus Cittá de la Línea 152 tendrá una cartelera tradicional

0

El Nuovobus Cittá de la Línea 152 fue la noticia de la semana, porque llegó a la empresa y próximamente saldrá a las calles. Además la carrocería, según fotos publicadas, diseñó una cabina con vidrio para sumar seguridad a los choferes, algo que es una deuda pendiente hace muchos años.

En medio de la cuarentena, la Línea 68 suma un Nuovobus Cittá a su flota

La curiosidad es que el nuevo interno 63, llegó a Olivos con una cartelera LED, pero que duró pocos días colocada.

Ahora fue cambiada por una ploteada convencional retroiluminada que, en nuestra opinión, no combina con el diseño moderno de la unidad.

Por el momento, la Línea 68 es la única que mantiene la cartelera LED en su Cittá. La 59, por su parte, mantiene su tradición de cartelera pintada con sus colores amarillo y naranja.

 

Artículos relacionados

El primer Nuovobus Cittá será para la Línea 152

 

Fotos:

Instagram Emp. Tandilense

El artista japonés que arma miniaturas muy realistas con objetos cotidianos (Hay colectivos)

0

Tanaka Tatsuya es un artista y fotógrafo japonés que se hizo famoso en Internet por la web Miniature Calendar desde donde ha maravillado a todo el mundo con sus composiciones en miniatura.

Utilizando objetos cotidianos como cuadernos, lapiceras y hasta comida y sumando personajes de maquetas de ferromodelismo o vehículos, arma «mundos en miniatura». Luego los fotografía y los publica en su web o cuenta de Instagram, donde reune más de 2,5 millones de seguridores.

Les compartimos algunos trabajos donde hay buses y otros transportes

 

 

Los trenes parecen ser uno de su temas preferidos

Ver esta publicación en Instagram

. 12.6 fri “Nail-way” . 特急「つめきり」 . #爪切り #列車 #特急 #NailClippers #Train #Railway . ─────────────── 《Exhibition info》 . 【small MUJI vol.1“Miniature”】 11.8 fri – 2.29 sat at MUJI Kamppi Helsinki #無印良品 #MUJI #smallMUJI #MUJIKamppiHelsinki . ─────────────── 《Coming Soon》 . 【微型展 2.0 台中站】 MINIATURE LIFE EXHIBITION2 in Taichung 12.20 fri – 3.1 sun at 台中文化部文化資產園區 國際展演館 #微型展 #田中達也微型展 . 【MINIATURE LIFE展 in 宮崎】 MINIATURE LIFE EXHIBITION in Miyazaki 12.27 fri – 1.8 wed at 宮崎山形屋 . 【MINIATURE LIFE展 in 千葉】 MINIATURE LIFE EXHIBITION in Chiba 12.28 sat – 1.8 wed at そごう千葉店 #MINIATURELIFE展 #ミニチュアライフ展 .

Una publicación compartida de Tatsuya Tanaka 田中達也 (@tanaka_tatsuya) el

Ver esta publicación en Instagram

. 8.21 wed “Nintendo Train” . スイッチひとつで旅気分 . #NintendoSwitch #ニンテンドースイッチ . ─────────────── 《Exhibition info》 . 【MINIATURE LIFE展 in 長野】 Miniature Life Exhibition in Nagano 7/26 fri – 8/25 sun #MiniatureLife展 #ミニチュアライフ展 . 【微型展 2.0 -田中達也的奇幻世界- in 高雄】 Miniature Life Exhibition2 in Kaohsiung 6/21 fri – 9/15 sun #微型展 #田中達也微型展 . Please look at the Instagram story’s highlight for more information. . ─────────────── 《Next Exhibition info》 【MINIATURE LIFE展 in 福岡】 Miniature Life Exhibition in Fukuoka 8/31 sat – 10/14 mon .

Una publicación compartida de Tatsuya Tanaka 田中達也 (@tanaka_tatsuya) el

 

Hay muchos trabajos más en su cuenta de otras temáticas y rubros

Ver esta publicación en Instagram

. 2.19 wed “Charging Port” . ニンテン漁 . #ニンテンドースイッチ #漁港 #ジオコレ #トミーテック #NintendoSwitch #FishingHarbor . ────────────────── 《EXHIBITION info》 . 【MINIATURE LIFE展 in 山形】 MINIATURE LIFE EXHIBITION in Yamagata until Mar 1, 2020 #MINIATURELIFE展 #ミニチュアライフ展 . 【微型展 2.0 台中站】 MINIATURE LIFE EXHIBITION2 in Taichung
until Mar 1, 2020 #微型展 #田中達也微型展 . 【small MUJI vol.1“Miniature”】 until Feb 29, 2020 #smallMUJI #MUJIKamppiHelsinki . ℹ️Please look at the Instagram story’s highlight for more information. .

Una publicación compartida de Tatsuya Tanaka 田中達也 (@tanaka_tatsuya) el

Ver esta publicación en Instagram

. 7.21 sat “Shanghai” . ここから声を届けます . #マイク #リモコン #上海 #東方明珠電視塔 #Microphone #Remote #Shanghai #OrientalPearlTower #昨夜この風景を観に行ってきました . ─────────────── 《EXHIBITION info》
. 【微型现场 -田中达也的脑洞情报站-】 MINIATURE LIFE EXHIBITION in Shanghai 7/21 sat – 10/7 sun ‼️It starts today‼️ . 【MINIATURE LIFE展 in 盛岡】 MINIATURE LIFE EXHIBITION in Morioka 7/14 sat – 9/2 sun #MINIATURELIFE展 #ミニチュアライフ展 . 【微型展 -田中達也的奇想世界-】 MINIATURE LIFE EXHIBITION in Taichung 6/22 fri – 9/9 sun #微型展 #田中達也微型展 . Please look at the Instagram Story for more information. .

Una publicación compartida de Tatsuya Tanaka 田中達也 (@tanaka_tatsuya) el

 

Les dejamos una entrevista donde cuenta y muestra más sobre sus trabajos

 

Tanaka Tatsuya
Fotógrafo y escritor especializado en miniaturas nacido en la prefectura de Kumamoto en 1981. Goza de popularidad en internet gracias al sitio web Miniature Calendar, en el que presenta fotografías de objetos cotidianos vistos desde una perspectiva peculiar que los transforma en algo diferente. Los distintos medios de comunicación también se han fijado en la página y le han dado cobertura. Además de trabajar en diversos proyectos de publicidad, en 2017 se encarga de la secuencia de apertura de la serie Hiyokko, emitida por el canal de televisión NHK. Entre sus libros de fotografía destacan Miniature Life y Miniature Life 2 (Vida en miniatura y Vida en miniatura 2), publicados por la editorial Suiyōsha, y Small Wonders (Pequeñas maravillas), de Nippan Ips.

Fuente:

Instagram Tatsuya Tanaka

Apareció otra «BiciBondi», pero esta vez, de Larga Distancia

0

Hace casi un año, un fanático de los colectivos llamado Cristian, se hizo famoso en los grupos de transportes por haber tuneado su bicicleta como un colectivo de la Línea 92 carrozado por Italbus.

El fanático que diseñó una “Bicibondi” Italbus de la Línea 92

 

Ahora, apareció otra «BiciBondi» pero esta vez tuneada como micro de Larga Distancia. Su dueño se llama Flavio y se considera un fanático de los MegaDic.

 

Fuente:

Redes Sociales

A un año de su debut a prueba, los colectivos eléctricos de la Línea 59 ¿Se preparan para regresar a China?

1

Los dos buses que actualmente circulan en la Línea 59 con los internos 113 y 114 que unen la estación Buenos Aires del tren Belgrano Sur con Munro, en Vicente López comenzaron a prestar servicio un 16 de Mayo de 2019.

La promesa del Plan de movilidad sustentable incluía un total de 8 unidades eléctricas las cuales iban a circular también en la línea 12, 34 y 39. Se repartirían por marcas y modelos diferentes  (2 por empresa).

Esto NUNCA se cumplió, salvo las únicas dos que circulan en la Línea 59 fabricadas por Yutong.

Las  unidades son ecológicas, no necesitan de combustible para funcionar y no emiten gases contaminantes por lo que mejoran la calidad del medio ambiente. Además producen menos ruido que los colectivos convencionales y ayudan a disminuir la contaminación sonora.

Enel, la multinacional energética duela de Edesur, aportó la infraestructura eléctrica en las estaciones y los centros de carga que se ubicaron en la cabecera de la línea 59. Las obras de adecuación e instalación corrieron por cuenta del Gobierno porteño.

Entre los ministerios de Transporte de la Nación y la secretaría de Transporte de la Ciudad se lanzó, en 2017, una convocatoria pública a empresas de colectivos que estuviesen interesadas en aplicar esta tecnología. A cambio de la participación se les ofreció a los privados una serie de incentivos, además de la instalación de los equipos necesarios para la carga de las unidades eléctricas. Entre otros beneficios, los colectivos que utilizados en las pruebas no tuvieron que abonar el arancel de importación sobre el valor de la unidad, del 35%.

La prueba piloto no alcanzó para cumplir con el compromiso asumido por la Ciudad en 2015 en el Primer Foro de Alcaldes Latinoamericanos C40 donde se firmó un acuerdo para el recambio de todos los vehículos de transporte automotor antes de 2020. Pero será un paso importante para avanzar en el tema en toda el área metropolitana donde circulan 18.000 unidades.

Transporte ecológico: lanzan una prueba piloto para poner colectivos eléctricos

El resto de las unidades eléctricas prometidas para el Plan Piloto nunca llegaron. No hay información ni fotos al respecto, solamente conocemos los modelos que iban a ser utilizados y sus características.

 

Por otro carril, en 2018, BYD inició la construcción de su fábrica en el Parque industrial de Ruta 6, en Buenos Aires para producir buses eléctricos en Argentina.

BYD construirá en 2019 la fábrica de baterías para vehículos eléctricos más grande del mundo

La cuenta original de BYD Argentina en Twitter @BYDAutoARG fue suspendida por la red social debido a una actividad sospechosa (Algo muy común que puede suceder en cuentas de redes sociales) y no pudo ser reactivada hasta el momento. Es por eso que decidieron abrir una nueva cuenta @ArgentinaBYD para comunicar sobre sus actividades en el país, nos indicaron desde la empresa.

BYD en medio de las promesas del Gobierno, hizo esfuerzos de forma individual por lanzar su producto de bus eléctrico en Argentina, al igual que hizo en Chile y en otros países, pero en Argentina algo pasó en el medio y la empresa no pudo continuar avanzando, al menos en la Ciudad de Buenos Aires. Sí lo hizo en Mendoza, donde actualmente circulan sus unidades eléctricos. En esa provincia BYD continúa trabajando ofreciendo su servicio postventa.

Mendoza: Presentaron la primera flota de buses eléctricos más grande de Argentina

En unos días, presentará sus colectivos eléctricos en Montevideo, donde comenzarán a circular en la empresa CUTCSA.

 

En marzo de 2020, Kulfas, el Ministro de producción, dijo que era necesario renovar la flota de transporte público y apuntó a la producción de litio y los buses eléctricos, pero luego comenzó la cuarentena y todo quedó freezado.

¿Se vienen los colectivos eléctricos? Kulfas dijo que es necesario renovar la flota del transporte público

Lo concreto es que mañana es 16 de Mayo de 2020 y se cumple un año exactamente desde el comienzo de la prueba piloto de los buses eléctricos. Con el año de prueba terminado, deberán, según los contratos, devolver las unidades a su país de origen ya que se trataba de una importación temporal (un préstamo). Es por eso que las unidades no fueron pintadas, solo ploteadas y sus números de interno no fueron reemplazos, sino ampliación de flota.

Por otra parte, para cerrar, deberán sacar conclusiones del funcionamiento de las unidades en todo el período y luego evaluar si conviene o no utilizarlas.

Estamos a la espera de conocer qué futuro les esperan a esas dos unidades…

 

Artículos relacionados

Paparazzi: Fotografiaron a los buses eléctricos de la Línea 59 circulando por Buenos Aires

¡Atención! Una nueva modalidad de estafa con la carga de saldo de la tarjeta SUBE

0

Una nueva modalidad de estafa apareció en redes sociales. Una cuenta que se hace pasar por la cuenta oficial de Tarjeta SUBE ofrece saldo bonificado a raíz de la cuarentena.

ESTO ES FALSO y se llama pishing.

Phishing es un término informático que denomina a un conjunto de técnicas que persiguen el engaño a una víctima ganándose su confianza haciéndose pasar por una persona, empresa o servicio de confianza, para manipularla y hacer que realice acciones que no debería realizar.

 

Si ves la «publicidad», no completes tus datos. Podes ser víctima de robo de datos de tarjeta o personales.

¡Ahora podés ser mecánico de colectivos! Lanzaron el Bus Mechanic Simulator

0

Como lo anunció hoy el editor Aerosoft, el simulador mecánico de autobuses para computadoras con Windows ya está disponible, una simulación detallada de un taller, en el que se pueden reproducir todos los procesos de reparación y mantenimiento de un autobús de pasajeros.

El título fue desarrollado por dos grandes en la escena sim, André Bürger (VIS Games) y Darius Bode (conocido por sus complementos a Omnibus Simulator 2). El equipo de Aerosoft produjo. El Bus Mechanic Simulator tiene una aprobación de USK de 0 años y está disponible como descarga en venta minorista en línea y como versión de caja en venta minorista por 24,99 euros.

Los expertos de MAN Truck & Bus SE, uno de los principales fabricantes de autobuses del mundo, respaldaron el desarrollo con conocimientos. Los autobuses MAN se reproducen fielmente y, según el modelo, tienen entre 2.700 y 3.400 componentes, todos los cuales pueden desmontarse, cambiarse y repararse.

Con las herramientas existentes, se pueden llevar a cabo tareas típicas en un taller, desde simples cambios de ruedas hasta el mantenimiento del control de la puerta y otros sistemas, hasta cambios de engranajes complejos. Además de las reparaciones que se necesitan con urgencia en el motor y el sistema eléctrico, los jugadores también pueden esperar una sala adicional con un banco de pruebas en el transcurso del juego, en el que los frenos y los amortiguadores, así como los sistemas de iluminación se pueden revisar y reparar automáticamente.

Winfried Diekmann, Director Gerente y fundador de Aerosoft, dice: “La comunidad de fanáticos de los autobuses es grande y diversa, tanto a nivel internacional como en Alemania. Gracias a nuestros muchos años de trabajo intensivo con los fanáticos, especialmente de nuestro éxito de ventas Omnibus Simulator 2, hemos adquirido un buen sentido de este grupo objetivo. Esperamos llenar un vacío con nuestro simulador de mecánico de autobuses sofisticado y realista, pero accesible, porque todavía no existe una simulación mecánica para los autobuses en el mercado «.

 

Fuente:

Aerosoft

error: Contenido Protegido