Inicio Blog

¡Chau vanguardia! La Línea 68 regresa a su esquema retro para camuflar el ploteo del GCBA

0

La Línea 68 retrocedió en el tiempo por exceso de vinilo teniendo que resignar su diseño de autor… La empresa tradicional de la Ciudad de Buenos Aires siempre mantuvo su esquema clásico con tonos, azules, negros y blancos, con este último como predominante.

La disposición del GCBA que obliga a plotear las unidades de Líneas que pertenecen a la nueva órbita de la Ciudad de Buenos Aires perjudicó a la mayoría de las empresas a nivel económico y patrimonial y que además no suma ningún beneficio a los pasajeros.

Con la llegada de las unidades con motor trasero, el esquema tuvo algunas adaptaciones pero se mantuvo casi al 100%

En 2006, Transportes 68 contrató a un Estudio de diseño para que se encargaran de modernizar la imagen de sus unidades.

El resultado fue excelente. Al tal punto que no se notó la pérdida de identidad porque mantuvo la proporción de colores pero con otra morfología.

Las unidades llamaban mucho la atención en la calle…

Pasados unos años, la empresa actualizó el esquema llevando los «cuadraditos» a «diagonales»

En 2025, con la llegada de la disposición del Gobierno de la Ciudad, la 68 fue una de las tantas empresas que fueron obligadas a implementar el ploteo inútil que promociona el BA en la «pollera» de las unidades, sumados otros calcos y stickers que simulan el fileteado.

Los primeros en salir a la calle llevaron la «pollera» ploteada y mantuvieron el esquema que tenían las unidades de «diagonales» pero perdieron el número de línea lateral que era identificatorio, el caul estaba reforzado por el contorno de un círculo.

Ahora, con la llegada de nuevos 0 km, la empresa optó por probar un nuevo esquema, más minimalista, que lleva a las unidades a esa esencia anterior al rediseño en el año 2006.

Incluso, ya no están ploteados, sino directamente pintados (hasta sus paragolpes) como para darles una continuidad…

El espacio tradicional donde colocaban la razón social fue ocupado por «Colectivos de la Ciudad» y detrás de la puerta central se colocó el numero de línea acompañado por la marca de la empresa.

La cartelera también perdió el estilo de sus número «redonditos» que acompañaban la misma tipografía de su número grande sobre los laterales. Ahora tienen formas cuadradas.

Podemos decir que el ploteo obligatorio del GCBA en las Líneas de la Ciudad obligó a la empresa a repensar un nuevo esquema y la decisión fue volver al esquema tradicional.

De esta manera se camufla el ploteo, más allá que el tono azul sea más oscuro, pero las unidades, a pesar de ser 0 km, aparentan ser antiguas.

El golpe es fuerte… De ver unidades con un esquema supermoderno que perdura hace años y ya es reconocido por pasajeros y transeúntes a pasar a un plano de color blanco con algunos detalles.

Genera tristeza para los más jóvenes, pero también nostalgia, para quienes vieron a la 68 previa al rediseño. Sentimientos encontrados.

Las opiniones en esta decisión están divididas y si sucede esto, quiere decir que es una de las empresas que resolvió bien «camuflar» el ploteo obligatorio lo máximo posible para lograr armonía en la visual de sus unidades.

¿Qué te parece el nuevo esquema de la 68? ¡Te leemos en comentarios!

 

Artículos relacionados

Pérdida de estilo: La Línea 68 fue la primera empresa en plotear una de sus unidades con esquema GCBA

La Línea 68 cumplió 65 años de servicio y te contamos su historia

Perfección visual: El curioso detalle que pasó desapercibido en el diseño de la librea de la Línea 68

El ploteo azul en las Líneas de la Ciudad: Las más perjudicadas y las que «esquivan» los caprichos de los políticos de turno

DOTA sumará un colectivo propulsado a GNC en una de sus líneas porteñas

0

Hace algunos años DOTA implementó un TodoBus Pompeya III en la Línea 50. Hoy continúa circulando en la Línea 60. Es la misma unidad que circuló en ExpoAgro 2025 transportando pasajeros dentro del predio en San Nicolás.

Ahora, luego de la publicación de la Stories en la cuenta oficial de Instagram de la Carrocería TodoBus, se deduce por el esquema de colores, que será una Línea de la Ciudad de Buenos Aires del Grupo DOTA que tendrá otra unidad propulsada a GNC. En este caso será el modelo Retiro de TodoBus.


El exterior, salvo por su techo elevado donde se encuentran instalados los 4 tubos de GNC, es igual a sus versiones Diesel del modelo Retiro. El interior posee los asientos plásticos de color violeta.

Entre todas las Líneas DOTA dentro de la Ciudad de Buenos Aires, solo algunas de ellas poseen (hasta ahora) colectivos con el esquema celeste y azul como la 23, 44, 76 o 107… pero podría estar en otras líneas del grupo como la 6, 7, 25, 50, 84, 106 o 108.

El tiempo nos dirá que recorrido tendrá propulsión a GNC dentro de la Ciudad…

 

 

Artículos relacionados

Expoagro 2025: Agrale llevó de paseo a los visitantes en sus colectivos TodoBus propulsados a diésel, GNC y energía eléctrica

El GNC más rápido: La Línea 60 sumará un TodoBus Agrale propulsado a gas en su Servicio Rápido (Plaza Italia – Escobar)

El colectivo a GNC de Agrale ya circula por Buenos Aires

Habilitan a circular a los colectivos de las Líneas 50 y 132 propulsados a GNC

Scania presenta una nueva variante de chasis para autobuses eléctricos de tres ejes

0

Un nuevo chasis diseñado específicamente para autobuses eléctricos de tres ejes: esa es la noticia de Scania. Griffin, de hecho, ha anunciado la ampliación de su gama de autobuses eléctricos, presentando la versión del chasis ad hoc también para vehículos a batería, diseñada para perfiles de misión que no son puramente urbanos , como suelen ser los autobuses de tres ejes.

El chasis de autobús eléctrico de tres ejes de Scania

Se trata de una variante, denominada 6×2*4, de la plataforma 4×2 LE Bev para autobuses eléctricos de batería, introducida en 2023. Esta nueva versión, que ahorra espacio, está diseñada para satisfacer las necesidades de operaciones de carga media y pesada y, con mayor capacidad de pasajeros que la actual, es idónea para rutas urbanas, suburbanas e interurbanas más cortas. El nuevo chasis eléctrico está diseñado para ofrecer el máximo rendimiento en condiciones difíciles durante toda su vida útil, y su flexibilidad permite una mayor adaptación a las necesidades de proveedores y clientes.

Equipada con un nuevo eje trasero, motor eléctrico e interfaz de carga, todos también disponibles para el actual chasis de dos ejes, la variante de tres ejes ofrece una solución competitiva, eficiente y confiable.

Los clientes que utilicen la nueva variante 6×2*4 LE BEV en sus actividades diarias de transporte eléctrico podrán disfrutar de numerosas ventajas . El robusto diseño del chasis contribuye a aumentar la durabilidad del vehículo y, por lo tanto, su vida útil , mientras que la flexibilidad para adaptarse a aplicaciones específicas mejora considerablemente la eficiencia general. El subchasis mejorado del autobús minimiza los niveles de ruido y mejora la conducción, haciendo que el viaje sea más cómodo para los pasajeros y el conductor. Por último, la ubicación de los componentes del vehículo simplifica el mantenimiento, reduciendo costes y aumentando la disponibilidad operativa del autobús.

Los engranajes del eje están diseñados para lograr la máxima eficiencia energética y una larga vida útil. Dos nuevos engranajes del eje ofrecen relaciones de transmisión más rápidas y reducen las pérdidas internas, mejorando así la eficiencia. Además, el nuevo eje de dirección se ubica detrás del semieje y está diseñado para adaptarse al nuevo eje trasero. La dirección del último eje ayuda a distribuir mejor el peso y reduce el desgaste de los neumáticos.

« Con una máquina eléctrica completamente nueva, esta variante eléctrica de tres ejes es fiable, energéticamente eficiente y potente, ofreciendo así un excelente tiempo de actividad, autonomía, aceleración y arranque, especialmente en pendientes pronunciadas. Además, con su nueva opción de carga trasera de alta velocidad y la variedad de nodos de alimentación, ofrece una flexibilidad que resulta en autobuses adaptados a las necesidades locales », afirmó Carl-Johan Lööf, gerente de gestión de productos de soluciones de transporte de pasajeros de Scania . Añadió: « A medida que aumenta el impulso hacia la electrificación, los autobuses construidos sobre esta plataforma serán competitivos a nivel mundial y podrán utilizarse para ampliar las operaciones eléctricas a nuevos tipos de aplicaciones ».

Jujuy: Presentaron nuevas unidades para el transporte urbano de pasajeros

0

Durante el desfile cívico militar y gaucho celebrado en ocasión del 432° Aniversario de San Salvador de Jujuy, la Municipalidad de la Ciudad realizó la presentación de nuevas unidades que se incorporarán al transporte público de pasajeros para un mejor servicio a la comunidad.

El secretario de Servicios Públicos de San Salvador de Jujuy, Guillermo Marenco, celebró este sábado en Ciudad Cultural la presentación de diez nuevas unidades para el transporte urbano de pasajeros las mismas forman parte de las 30 que se incorporan a la flota de la empresa Santa Ana.

“Fue importante el hecho de que hayamos tenido la oportunidad de presentar diez nuevas unidades del transporte urbano de pasajeros, son treinta unidades que se van a incorporar en los próximos días, calculamos que entre fines de abril y fines de mayo”, anunció y consideró, “son unidades que van a venir a solucionar uno de los problemas que estamos teniendo, el sistema de transporte público de pasajeros viene sufriendo una crisis desde hace unos años a esta parte”.

En referencia a la crisis de transporte, Marenco resaltó que “se acentuó desde el año pasado por la suspensión de los subsidios al transporte, lo que se tradujo en una serie de inconvenientes a los que hubo que buscarle la vuelta y, de a poquito, los fuimos solucionando de común acuerdo en conversaciones muy intensas con las autoridades provinciales, con los empresarios y apelando a la buena predisposición de los usuarios”, y subrayó, “las soluciones aparecen, muchas veces no en los tiempos que se pueden llegar a necesitar, pero lo importante es ocuparse”.

En este sentido, consideró, “preocuparse puede ser importante pero ocuparse es totalmente distintivo, y es lo que diferencia a esta gestión que se ocupa y que hace diecisiete años que viene haciendo todo lo que debe hacer para que cada 19 de abril, tengamos el orgullo de presentar cosas y obras nuevas; de poder decir que hace diecisiete años solo habían 20 esquinas semaforizadas y en los próximos días, con la inauguración de 10 nuevas esquinas que estamos instalando, vamos a estar en 242, que tenemos más de 2000 cuadras de pavimento, el Parque Xibi Xibi, una multiplicidad de centros culturales, y ahora atacamos la problemática del transporte que nos golpeó, que fue una situación que tuvimos que enfrentar por causas exógenas, que no teníamos el poder de decisión sobre lo que estaba pasando pero que, a pesar de ello, le pusimos el pecho y empezamos a brindar soluciones”, y concluyó, “estamos sumamente contentos, agradecidos a toda la gente que viene apoyando y que entiende que una gestión se caracteriza por los hechos y por las propuestas”.

Finalmente haciendo alusión al desfile, Guillermo Marenco, destacó el trabajo logístico realizado para garantizar el desarrollo seguro del evento y agradeció profundamente a las instituciones escolares que participaron del desfile a pesar de la llovizna. “432 años de nuestra querida Ciudad de San Salvador de Jujuy merecen una celebración a la altura, y como cada año, realizamos un gran despliegue para brindar la cobertura necesaria, cuidando a quienes desfilan y a quienes asisten”, expresó. También valoró el compromiso de los estudiantes y docentes, asegurando que “hicieron un desfile hermoso, demostrando el amor por la ciudad y la vocación de nuestros chicos, incluso frente a las inclemencias del tiempo”.

Salta: El Tala recibió el primer servicio de colectivos proveniente del Tucumán

0

Permitirá el intercambio directo y constante de los vecinos de ese municipio del sur provincial con la ciudad tucumana de Trancas.

El ministro de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos Ricardo Villada participó hoy del acto en el que el pueblo de El Tala recibió con entusiasmo la primera unidad de transporte interurbano de pasajeros proveniente de Tucumán con destino directo a la Terminal de El Tala, en el departamento La Candelaria.

Esta es la primera vez que un coche interurbano llega hasta la estación Terminal, lo que permite el intercambio constante y directo de los vecinos de El Tala con  los de Trancas, en la vecina provincia de Tucumán.

El ministro Villada junto al intendente local Daniel Ponce, el presidente de AMT Marcelo Ferraris, el titular de SAETA Claudio Mohr y el intendente de Trancas Antonio Co Moreno recibieron la unidad en inmediaciones del puente carretero que limita Salta con Tucumán, realizando el corte de cintas y celebrando este logro tan ansiado por toda la población de esa región.

Desde allí se trasladaron hasta la estación Terminal donde celebraron con vecinos y personal del transporte, recibiendo el agradecimiento por las gestiones realizadas para que pueda ingresar este servicio proveniente desde Trancas.

 

Fuente:

Gobierno de Salta

Japón: Un chofer fue obligado a pagar 73.000 euros de su pensión tras quedarse con 6 euros de unos pasajeros

0

Fue captado por las cámaras de seguridad del autobús aceptando un billete de 1.000 yenes.

Defraudar de alguna manera al sistema público japonés puede salir muy caro, y si no que se lo digan a un conductor de autobús de la ciudad de Kioto, que con casi tres décadas de servicio a sus espaldas, ha visto como la Justicia le ha impuesto una indemnización de jubilación equivalente a 73.000 euros tras apropiarse de forma indebida de apenas 6 euros.

El Tribunal Supremo de Japón ha dictado una sentencia que ha generado sorpresa y debate en el país: la Justicia confirma la decisión del ayuntamiento de Kioto de despedir al trabajador y rechazar cualquier tipo de compensación por su despido.

El caso se remonta a 2022, cuando el conductor —cuya identidad no ha sido revelada— fue captado por las cámaras de seguridad del autobús aceptando un billete de 1.000 yenes (unos 6 euros al cambio) de parte de un grupo de pasajeros, sin declararlo en la caja de recaudación. El grupo debía abonar 1.150 yenes por el trayecto; el conductor pidió que se depositaran 150 yenes en monedas y él mismo recogió el billete, que no fue registrado oficialmente.

Pese a haber sido advertido en varias ocasiones por comportamientos anteriores, según la sentencia, el hombre negó los hechos durante una entrevista con sus superiores. La Oficina de Transporte Público de Kioto tomó la decisión de despedirlo, y el caso terminó en los tribunales cuando el conductor exigió la compensación que le correspondía por jubilación tras 29 años de trabajo.

El trabajador fue condenado en primera instancia, pero más tarde la corte de apelación consideró desproporcionada la sanción y revocó la pérdida del bono de jubilación. No obstante, el Tribunal Supremo ha restaurado la medida disciplinaria, respaldando la actuación del gobierno local. El alto tribunal consideró que el comportamiento del conductor, aunque aparentemente menor, pone en riesgo la confianza pública en los servicios públicos y en la correcta gestión del dinero de los contribuyentes.

“Nos tomamos muy en serio este hecho”, declaró Shinichi Hirai, portavoz de la Oficina de Transporte de Kioto, en alusión al manejo indebido de fondos públicos por parte de un empleado que trabajaba en solitario y tenía acceso directo al dinero recaudado a diario.

Un sistema laboral inflexible

El caso ha vuelto a poner de relieve el estricto código disciplinario que rige en buena parte del sector público japonés. En Japón, la integridad personal y profesional es una piedra angular del empleo público, y las infracciones éticas, incluso si son de baja cuantía económica, pueden acarrear sanciones severas, incluidas la pérdida de empleo y de los derechos adquiridos.

La opinión pública se ha dividido entre quienes creen que la sanción es ejemplar y necesaria para preservar la ética en la función pública, y quienes opinan que la pérdida de toda la pensión tras casi 30 años de servicio por un error de 6 euros es una medida desproporcionada.

El frágil equilibrio de las pensiones en Japón

Las pensiones en Japón, un país con una de las poblaciones más envejecidas del mundo están en una situación delicada: el sistema público se basa en un modelo de reparto y es administrado por el gobierno a través del Japan Pension Service. Todos los residentes mayores de 20 años están obligados a contribuir, y las pensiones se financian principalmente con las aportaciones actuales de los trabajadores activos.

Según datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, la pensión mensual media en Japón en 2023 fue de aproximadamente 145.665 yenes (unos 880 euros), una cantidad modesta considerando el coste de vida en el país. Las prestaciones son particularmente bajas para quienes no han cotizado de forma continua o han estado en empleos irregulares, lo que genera preocupación entre los trabajadores con carreras fragmentadas.

A pesar de las reformas en curso, el sistema sigue enfrentando problemas estructurales: la caída en el número de trabajadores cotizantes frente al aumento constante de jubilados pone en riesgo la sostenibilidad del modelo. Japón ha ampliado la edad de jubilación de manera gradual y ha promovido políticas para incentivar el empleo entre los mayores de 65 años, así como medidas para fomentar el ahorro privado.

Japón se enfrenta a un serio desafío demográfico con el sistema público de pensiones. El caso del conductor despedido refleja también esta fragilidad: la pérdida de una pensión acumulada durante casi tres décadas puede representar un colapso económico total, especialmente en un país donde el ingreso postlaboral depende en gran parte del sistema público.

Murió Francisco, el Papa que amaba viajar en transporte público

0

Fue el primer Papa Argentino.

Jorge Mario Bergoglio tenía 88 años y había reaparecido el domingo para dar la bendición por la Pascua. Sufrió un paro cardíaco mientras dormía. El 23 de marzo había sido dado de alta después de estar 38 días internado.

El anuncio oficial del Vaticano

El Vaticano anunció esta madrugada la muerte de Francisco, a través de un comunicado: “Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del papa Francisco este lunes 21 de abril de 2025″.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor, debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. Fue el mayor de cinco hermanos en una familia de origen piamontesa. Su padre, Mario José Bergoglio, y su madre, Regina María Sívori, se asentaron en el barrio porteño de Flores, donde Jorge pasó su infancia y los primeros años de su vida adulta.

 

El Papa que amaba viajar en transporte público

Antes de ser Papa, viaja en la Línea A de subte en Buenos Aires y en la imagen se lo ve arriba de los vagones Le Brugeoise, más conocidos como «Las Brujas» , los cuales circularon por 100 años en la Línea.

Pablo Piserchia. Empleado de Metrovías y miembro de la Asociación Amigos del Tranvía de Buenos Aires, realizó una tarea digna de un detective, al recorrer los 99 vagones que estaban guardados en los talleres, luego de que en 2013 las formaciones de La Brugeoise fueran reemplazadas por coches chinos. Y lo encontró.

El Vagón Nº 33 fue donde le sacaron la foto a Francisco fue preservado en el Museo de la Asociación Amigos del Tranvía.

Se propuso descubrirlo, para que fuera incluido en la flota a preservar, como un homenaje a la humildad de Francisco y también a la flota misma, que forma parte de la historia de todos los porteños y de los argentinos.

En 2017, viajó a Italia para obsequiarle una maqueta a escala del vagón donde había sido fotografiado. Lo esperó en la Plaza San Pedro un largo rato, hasta que el Papa llegó donde estaba. No entendía mucho cuando vio la maqueta, se sorprendió. Le dimos la caja con el vagón y un folleto que llevamos, donde explicamos todo. Le dije: ‘En este tren usted viajaba al centro’.

Les pidió a los de la Guardia Suiza que lo llevaran a su oficina. Y nos dimos la mano con un apretón fuerte, prolongado. Yo no lo podía creer, quedé flotando, con una sensación increíble. Transmite mucha energía, mucha paz”, finaliza, emocionado.

 

En Italia, ya como Papa Francisco, no perdía oportunidad de viajar en colectivo…

Y era del «Team Ventanilla»…

El humor con Francisco era de este estilo…

 

Difundiendo el Bus de la Misericordia

 

También en tranvías modernos europeos…

Y cerramos con algo bien porteño… el fileteado

¡Adiós Francisco!

 

Artículo relacionado

Un tour por la vida porteña de Francisco: cómo es el «circuito papal» de Buenos Aires

 

Fuente:

Revista Colectibondi

Vatican News

Clarín

Sabiduría de lo breve, la nueva sección con frases populares del Fileteado Porteño

0

«Sabiduría de lo breve» fue como describió a las frases del fileteado Jorge Luis Borges.

Y cuanta razón tenía. Esas frases que fueron elegidas por el dueño del carro, camión y colectivo para que el fileteador las dejara plasmadas con su arte en el vehículo que los acompañaría durante kilómetros y kilómetros…

Porque además de los símbolos clásicos como los animales, cintas de banderas, personajes famosos, soles y flores también estaban las frases.

Algunas eran dichos populares conocidos, otras inventadas por el dueño del vehículo pero la finalidad era que en unos breves segundos, las personas que estaban en la calle o desde otro vehículo, pudieran leerlas y luego dejarlas pensando, reflexionando e incluso sacarles una sonrisa.

En la actualidad cada vez se ven menos en los camiones y colectivos, pero siempre alguna aparece…

En esta nueva sección las recopilamos y todos los domingos habrá una nueva frase, refrán o lema popular que alguna vez Jorge Luis Borges definió como “costados sentenciosos” y constituían una “sabiduría de lo breve”.

¡Subite y recorrelas con nosotros!

 

Fuente:

Revista Colectibondi

¡Coche original! Avanza la reliquia de la Línea 1

0

El Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebus publicó fotos del Mercedes Benz 1114 que la Línea 1 se encuentra restaurando.

La unidad es un «coche original», es decir, es una unidad que en sus tiempos de gloria y servicio, circuló en la empresa.

Ahora, se encuentra en proceso para volver a la gloria pero en versión restaurado.

¡Mirá las fotos!

San Juan: Modifican el recorrido de 6 líneas de RedTulum

0

El Ministerio de Gobierno, a través de la Coordinación de RedTulum, anunció que a partir del lunes 14 de abrilseis líneas del transporte público en San Juan modificarán parte de sus recorridos. Las líneas afectadas son: TEO 1, TEO 2, TEO 3, 101, 123 y 125.

Según informaron fuentes oficiales, las modificaciones apuntan a mejorar la cobertura en zonas estratégicas de Capital, como el Hospital Rawson, la Estación Terminal de Ómnibus (ETO), la Escuela Normal San Martín y la Facultad de Ingeniería.

Recorridos modificados

  • TEO 1, TEO 2 y TEO 3: incorporan un nuevo trayecto por Avenida Córdoba, Avenida Rioja, Mitre, Avenida Rawson, 9 de Julio, Estados Unidos, Santa Fe, Avenida Rawson y Avenida Libertador, para luego retomar su recorrido habitual.

Esta modificación beneficiará a vecinos de barrios como Lote Hogar 3, Lote Hogar 20 y La Bebida, quienes tendrán una conexión más ágil con instituciones clave del centro sanjuanino.

  • Línea 101: ajustará su ruta para circular por Avenida Libertador, Aberastain, Avenida Córdoba, Avenida Rawson, 9 de Julio, Estados Unidos y Santa Fe, antes de volver a su recorrido habitual.

Este cambio facilitará el acceso de residentes de barrios como ATE-API y Aramburu al Hospital Rawson y al centro capitalino.

  • Línea 123: modificará su recorrido en sentido oeste-este, circulando de forma directa por Avenida Libertador desde Rivadavia hacia Capital, lo que permitirá una mejor cobertura en la zona del Hospital Dr. Marcial Quiroga.

  • Línea 125: cambiará parte de su ruta para mejorar la conexión con la Facultad de Ingeniería, la ETO y el microcentro.

  • El trayecto desde Rivadavia hacia Capital será: Rastreador Calivar, Arturo Zorrilla, Dr. Benjamín Solari, Dr. Bernardo González Castillo, Rastreador Calivar, retomando el recorrido habitual.

Luego, continuará por: Av. Libertador, Av. Rawson, 9 de Julio, Estados Unidos, Santa Fe, hasta volver a su ruta normal.

Desde el Gobierno provincial destacaron que estos cambios surgen a partir de un análisis de las necesidades de los usuarios y tienen como objetivo promover una red de transporte más eficiente y accesible, especialmente para quienes deben trasladarse a centros educativos, sanitarios y administrativos.

 

Fuente:

RedTulum

Cipolletti dio el primer paso para transformar su transporte público

0

Tras 20 años sin cambios estructurales, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el pliego para licitar el nuevo servicio de colectivos.

Durante la jornada de este viernes 11 de abril, en una Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, se aprobó por unanimidad el pliego de bases y condiciones para la licitación del Servicio Público de Transporte de Pasajeros, presentado por el Ejecutivo municipal. El proyecto busca mejorar y ampliar el servicio, que no era licitado desde hace dos décadas.

La sesión fue presidida por Karina Álvarez y contó con la presencia del intendente Rodrigo Buteler. concejales, funcionarios municipales y público en general. El expediente CD-124-M-24 fue tratado en distintas comisiones, donde se analizaron recorridos, frecuencias, tiempos y mejoras operativas.

Es un día histórico para la ciudad. Hace 20 años que no se licita el transporte público. El problema no es la empresa, sino la falta de relación contractual. Ahora cualquier empresa podrá presentarse, lo que dará previsibilidad y mejor servicio”, aseguró el jefe comunal.

Por su parte, Karina Álvarez destacó que fue una sesión “con mucha emoción” y que se trató de un proceso “prolijo, consciente y responsable”.

El pliego contempla cambios importantes en los recorridos, la frecuencia, el horario, las unidades, la tecnología y la seguridad, todo pensado para responder a las necesidades actuales de lo cipoleños.

Principales puntos del nuevo servicio:

– Se pasa de 4 a 5 líneas, sumando nuevos barrios como Lalor, El Espejo, Del Trabajo, Isla Jordán, Patagonia (DVNe) y San Lorenzo.

– Se incrementa la flota de 5 a 7 unidades.

– Se restablecen los servicios los fines de semana.

– El servicio funcionará hasta las 23 horas.

– Se reducirá el tiempo de espera de 120 a 45/50 minutos.

– Seguimiento por GPS y controles reforzados.

– Se instalarán 130 paradas con cámaras de seguridad y wifi.

-Las unidades contarán con rampas para personas con movilidad reducida.

-Los pasajeros podrán escanear un QR para evaluar la calidad del servicio.

En los próximos días, se realizará el llamado formal a licitación para que cualquier empresa interesada del país pueda participar.

 

Fuente:

Cipo360

La frase perfecta de un chofer a una pasajera por sus quejas: «Mirá las cosas que tengo que aguantar porque el de adelante no te paró»

0

El conflicto documentado en video transcurre en una Línea de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires.

Una pasajera sube al colectivo y se queja al chofer que su compañero que venía adelante no le paró en la parada. El Chofer le respondió «Mirá las cosas que tengo que aguantar porque el de adelante no te paró»

Y si, tiene razón. La pasajera se la agarró con el pobre chofer que nada tenía que ver…

Si sos pasajero y necesitas quejarte, podés llamar a la CNRT o al GCBA (por sus 31 líneas) para realizar la queja.

¡Mirá el video!

 

TALP hizo un esperado anuncio para facilitar los viajes y los choferes grabaron un video para promocionarlo

0

TALP, la empresa de micros que une La Plata con varias zonas del conurbano bonaerense, anunció la incorporación de la app “Cuando Llega Mi Micro” a su línea de transporte. Según comunicaron desde su cuenta oficial, los usuarios de La Plata ya pueden verificar los horarios programados y consultar la ubicación de las unidades.

La herramienta que ofrece información en tiempo real desde el navegador, algo que era muy solicitado por los usuarios, fue promovida por los propios choferes de la empresa, quienes grabaron un video contando la decisión de aplicar esta tecnología.

La medida busca mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros que utilizan los distintos recorridos que cubre la línea. Entre ellos, se destacan trayectos clave que conectan a la ciudad de La Plata con distintos barrios y ciudades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El video de los choferes del TALP

«Nos lo pidieron una y otra vez, y ahora por fin llegó», dicen en un relato grabado por varios de los trabajadores. «¿Querés saber cuándo pasa la 338? Ahora podés seguirnos en tiempo real. La Línea 338 ya está en la app», dicen en referencia a «Cuándo llega mi micro», que se puede descargar del play store de cualquier celular.

En La Plata, los recorridos del micro incluyen calles como Avenida 1, Avenida 13, Avenida 44, Avenida 72 y la terminal de ómnibus, entre otros puntos estratégicos. La implementación de la app beneficiará especialmente a quienes utilizan el servicio en estas zonas.

Además de La Plata, el TALP opera en múltiples municipios como MorónHurlingham, Lomas de ZamoraSan JustoSan IsidroFlorencio VarelaQuilmes y Burzaco. La disponibilidad de información en tiempo real busca optimizar la planificación diaria de los pasajeros en todos los destinos cubiertos.

Fuente:

0221

TALP Twitter

¡Atención pasajeros: guarden sus celulares! ¡Volvieron los robos piraña a los colectivos!

0

La usuaria de Twitter Lourdes Marchese fue víctima de los ladrones piraña mientras viaja en uno de los internos de la Línea 108 (Línea de la Ciudad de Buenos Aires) por la zona de Plaza Italia.

La modalidad es conocida: Sube un grupo de «pasajeros» que se conocen entre si pero se hacen los desentendidos. Se ubican en diferentes partes del colectivo y comienzan a analizar a sus posibles víctimas. Todo pasajero que tenga celular en mano, cartera o lo que sea de valor. Previa señal acordada entre ellos, que puede ser desde un guiño, gesto, que uno se toque el pelo, ya deciden que la próxima parada es «el momento».

Apenas el chofer abre la puerta de descenso, ellos arrebatan a todos los pasajeros que pueden con violencia sin importar si son hombres, mujeres, chicos, y bajan rápido de la unidad para perderse en la multitud o ingresar a una boca de Subte.

Los pasajeros desconcertados se quedan en el colectivo o intentan correrlos sin éxito.

La modalidad la realizan una y otra vez en diferentes líneas y trayectos, principalmente en zonas de mucho público y recorridos donde viaja mucha gente…

Para el GCBA la solución a la inseguridad sigue siendo plotear los colectivos de azul…

Otros usuarios en Twitter contaron sus experiencias:

Incluso, durante un mòvil de TN en Belgrano, aparecieron pasajeros de la Línea 68 recién robados, señalando al punga ¡EN VIVO!

 

Artículos relacionados

Detuvieron a siete “pirañas” que le habían robado el celular a una pasajera de un colectivo en Palermo

Bondichorros: La nueva modalidad de ataques piraña en los colectivos de la ciudad de Buenos Aires

El GCBA firmó una resolución para que sus 31 líneas de colectivos cumplan la norma IRAM 3810 (Rige desde 2016)

0

El Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires publicó el anuncio donde el Gobierno de la ciudad firmó la resolución que establece que las 31 líneas de colectivos que operan exclusivamente en la Ciudad deberán cumplir con la norma IRAM 3810.

La medida se toma en el marco del Tercer Plan de Seguridad Vial 2024-2027.

Pero la Resolución que firmaron ya regía desde 2016, es decir, hace 9 años…

En 2016, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue la primera región de nuestro país que exigió a las empresas de transporte del AMBA contar con la certificación de la norma IRAM 3810 (Resolución 669/2016 de la CNRT) que establece buenas prácticas para el transporte automotor de pasajeros.

Resolucion-669-16

 

IRAM 3810 Gestión de Seguridad Vial en Transporte de Pasajeros

¿Qué es IRAM 3810?

La norma IRAM 3810 especifica los requisitos que las empresas transportistas pueden adoptar para el desarrollo de un transporte seguro de pasajeros, más allá de los requisitos legales exigibles. Además, determina objetivos de desempeño y seguimiento de indicadores para permitir realizar correcciones inmediatas a fin de evitar la ocurrencia de accidentes.

¿Para qué sirve IRAM 3810?

Esta norma ayuda a poner orden y suministrar seguridad a los usuarios, establece un sistema para la gestión de todos aquellos aspectos que tienen influencia en la seguridad.

 

Entonces, esta Resolución ¿reemplaza a la de 2016 (Resolución 669/2016 de la CNRT)?

 

Artículos relacionados

La Línea 105 certificó la Norma IRAM 3810 demostrando su compromiso con la Seguridad Vial

 

Fuente:

GCBA – Infraestructura – Twitter 

IRAM

error: Contenido Protegido