Inicio Blog

Thomas Built Buses lanza el autobús escolar eléctrico tipo D Wattson

0

Thomas Built Buses , el fabricante de autobuses escolares de América del Norte y una división de Daimler Truck Specialty Vehicles, ha lanzado oficialmente su primer autobús eléctrico Tipo D, el Saf-T-Liner eHDX2 Wattson .

Los pedidos del nuevo modelo se abrirán a finales de 2025, y las entregas iniciales están previstas para finales de 2026 .

La empresa presentó un autobús escolar eléctrico en colaboración con Proterra en 2018. A principios de este año se anunció el lanzamiento de una nueva generación de autobuses escolares eléctricos fabricados por TBB, perteneciente a la gama Jouley .

La electrificación de los autobuses escolares en los Estados Unidos se está acelerando rápidamente, con más de 13.759 autobuses escolares eléctricos comprometidos por 1.572 distritos escolares y operadores de flotas (4.500 solo en 2024), según datos del Panel de datos de autobuses escolares eléctricos disponible en el sitio web de la Iniciativa de autobuses escolares eléctricos respaldada por WRI .

Thomas Built Buses: Próximamente el autobús escolar eléctrico Wattson
Basado en la plataforma HDX2 de la compañía, Wattson adapta el diseño de autobús de transporte público —caracterizado por un frontal plano, gran capacidad de asientos y amplia visibilidad para el conductor— a la propulsión eléctrica, manteniendo la familiaridad operativa. Según TJ Reed, presidente y director ejecutivo de Daimler Truck Specialty Vehicles, Wattson se desarrolló con la amplia participación de los distritos escolares para garantizar su integración fluida en las flotas existentes y facilitar la planificación a largo plazo.

En el núcleo de Wattson se encuentra el eje eléctrico 14Xe de Accelera , que integra el motor, la caja de cambios y la electrónica de potencia en una sola unidad. Este enfoque busca reducir la complejidad mecánica, disminuir los requisitos de mantenimiento y mejorar el rendimiento de conducción. El autobús cuenta con un sistema de batería de 246 kWh, refrigeración líquida para la gestión térmica, y una transmisión de dos velocidades diseñada para generar 295 caballos de potencia máxima y 750 lb-pie de torque.

La flexibilidad de carga es fundamental para el diseño de Wattson. La carga rápida de CC SAE CCS1 estándar permite una carga completa en dos o tres horas con una potencia mínima de 60 kW, mientras que un cargador de CA/CC integrado opcional añade 20 kW de capacidad para mayor flexibilidad. El autobús también es compatible con sistemas de vehículo a red, lo que ofrece a los distritos potenciales ventajas operativas que van más allá de la carga convencional.

TBB también se ha centrado en la usabilidad del operador y la comodidad de los pasajeros. La distancia entre ejes de 277 pulgadas permite una gran capacidad de asientos, mientras que los compartimentos de equipaje opcionales amplían la versatilidad del autobús para aplicaciones de doble uso o orientadas a actividades. Un panel de instrumentos LCD proporciona datos del vehículo y de diagnóstico en tiempo real, lo que facilita la gestión de flotas y los programas de mantenimiento predictivo. Los puertos de carga son estándar en la parte trasera, con acceso frontal opcional disponible para optimizar la logística en la cochera.

“Wattson demuestra la solidez de Daimler Truck Specialty Vehicles, combinando fabricación comprobada, excelencia operativa y un profundo conocimiento del cliente para ofrecer las soluciones adecuadas en el momento oportuno”, afirmó Jeff Allen , vicepresidente sénior de operaciones y vehículos especiales de DTNA. “Desde el diseño hasta la producción, nuestros equipos en Thomas Built Buses y en toda la red de DTNA están coordinados para satisfacer las necesidades de los clientes, independientemente del motor que elijan, con total confianza”.

“Sabemos que la electrificación puede parecer un gran paso”, continuó Reed. “Con Wattson, facilitamos ese paso al ofrecer a los distritos una solución de Tipo D familiar en la que ya confían, ahora con electricidad”.

El Solaris Urbino 10,5 eléctrico debutó en Busworld 2025 con capacidad para 85 pasajeros

0

Solaris presentó en Busworld el Urbino 10,5 eléctrico , que ofrece la maniobrabilidad necesaria en centros urbanos densos con capacidad para hasta 85 pasajeros , el mejor resultado de su categoría, según el fabricante. «Este equilibrio entre agilidad y productividad convierte al Urbino 10,5 eléctrico en una opción práctica para operadores que operan en diversas rutas», afirma Solaris.

Además del estreno mundial del Urbino 10,5 eléctrico, Solaris también presentó en Busworld el Urbino 18 de hidrógeno, recientemente nombrado Autobús del Año 2025 , y el Urbino 12 eléctrico, ganador del Premio al Autobús Sostenible 2025. Los tres están equipados con el sistema de propulsión modular, lo que demuestra las ventajas de las soluciones compartidas en las diferentes longitudes de la gama Urbino.

Solaris Urbino 10,5 eléctrico: el sistema de propulsión modular es el rey

Solaris destaca que la silenciosa propulsión eléctrica y la estabilidad de manejo reducen las vibraciones y el ruido, garantizando una experiencia más agradable para todos a bordo. Para el conductor, esto también se traduce en menos fatiga durante turnos largos. Su radio de giro de menos de 17 metros facilita enormemente las maniobras diarias con tráfico denso, especialmente en rutas con calles estrechas e intersecciones estrechas.

Una gama completa de sistemas de asistencia al conductor respalda al conductor en su operación diaria; muchos de ellos cumplen con las últimas regulaciones GSR2 y, en algunos casos, van más allá de estos requisitos.

El sistema de propulsión modular es la base del nuevo modelo . Su diseño modular distribuye sus componentes a lo largo del vehículo, lo que permite eliminar la tradicional torreta del motor. Esto no solo aumenta el espacio para los pasajeros y mejora la distribución del peso, sino que también crea más espacio en el techo . El mantenimiento se simplifica aún más: los técnicos pueden acceder a los componentes de la transmisión desde el suelo, los cables de alta tensión son más cortos y, lo que es más importante, el Urbino 10,5 eléctrico utiliza los mismos sistemas de llave que el Urbino 12 eléctrico . Esto se traduce en menor complejidad y menores costes para los operadores.

Otros dos modelos Solaris exhibidos en Busworld también cuentan con accionamiento modular, lo que resalta las ventajas de las soluciones estandarizadas en toda la gama Urbino.

Solaris Urbino 10,5 eléctrico: autonomía, carga y sostenibilidad

El autobús está alimentado por baterías Solaris de alta energía . Según la experiencia y los estudios de Solaris, estas baterías garantizan un funcionamiento ininterrumpido durante todo el día sin necesidad de recarga en la mayoría de los casos, subraya el fabricante.

Los operadores pueden elegir entre carga enchufable CCS2 o carga por pantógrafo .

La sostenibilidad también juega un papel importante. El Urbino 10,5 eléctrico alcanza casi el 97 % de reciclabilidad e incorpora un sistema de aire acondicionado con bomba de calor de CO₂ , una solución con uno de los menores impactos ambientales disponibles actualmente.

Gracias a la plataforma de gestión de flotas eSConnect de Solaris, los operadores también pueden mejorar la eficiencia energética en sus servicios diarios. En conjunto, estos elementos ayudan a las ciudades a cumplir sus compromisos ESG y a reducir la huella ambiental y social (ESG) del transporte público.

El portafolio de Solaris ya está completo

Con la incorporación del Urbino 10,5 eléctrico, «Solaris consolida su posición como uno de los pocos fabricantes que ofrece la más amplia gama de soluciones de transporte público, desde opciones de bajas emisiones hasta una completa gama de cero emisiones que abarca modelos de batería, hidrógeno y trolebuses, disponibles en longitudes de vehículo de 9 a 24 metros », afirma la empresa polaca. Para los operadores, esto significa la flexibilidad de elegir el vehículo óptimo para cada tipo de tráfico y flujo de pasajeros.»

 

La Línea 164 suspende uno de sus ramales hasta fin de año

0

La empresa General Tomás Guido anunció la suspensión del ramal Once–Monte Grande por Boulevard de la línea 164 hasta el 31 de diciembre. El servicio, que conecta el sur del Conurbano Bonaerense con la Ciudad de Buenos Aires, dejó de funcionar desde el lunes 20 de octubre afectando a miles de usuarios que lo utilizaban a diario.

El recorrido une Esteban Echeverría, Lomas de Zamora y Lanús y cruza hacia Capital Federal a través del Puente Alsina. Su interrupción generó complicaciones para los miles de pasajeros que dependen de este trayecto para trasladarse a sus trabajos o estudios.

La medida se sumó a otra suspensión previa: meses atrás, la compañía ya había dado de baja el ramal B (Burzaco–Monte Grande) y redujo las alternativas de conexión directa entre esas localidades de la zona sur del Conurbano.

Aunque el ramal que une Zaizar con Plaza Miserere fue suspendido de manera temporal, el servicio de la línea 164 continuará funcionando hasta Pompeya manteniendo parte del recorrido activo.

En la práctica, esta traza es cubierta por el ramal que circula por la calle Oliden, el cual evita el paso por Boulevard Buenos Aires (Monte Grande) y toma avenida San Martín hasta Camino de Cintura. Desde allí, sigue en dirección a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, continúa por Juan XXIII hacia el centro lomense y finaliza en Pompeya.

Mientras dure la suspensión, los usuarios podrán optar por las líneas 101 y 115, que cubren parte del recorrido entre Pompeya Once, aunque con tiempos de viaje más extensos y mayor demanda de pasajeros.

Ugarte prepara un rediseño de su gama de productos

0

Luego de varios años, Carrocerías Ugarte publicó imágenes render de lo que sería el rediseño de sus modelos de colectivos.

Cambia la trompa, la culata y se suman las ventanillas desniveladas en los laterales, como aquellos primeros colectivos semibajos y superbajos de principios de los años 2000.

Por el momento no hay fechas de lanzamientos, pero podría sumarse junto al lanzamiento del chasis eO500U de Mercedes Benz.

¡Mirá las fotos!

También hay rediseño para la versión con chasis articulado

 

Fuente:

Ugarte

El GCBA presentó el «trambús» en audiencia pública

0

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) presentó en audiencia pública el proyecto de «trambús» que planea implementar a partir del año que viene. En la presentación se detalló la traza del primer recorrido de la nueva línea de colectivos ciento por ciento eléctricos, que circularán por carriles exclusivos entre Nueva Pompeya y el Aeroparque. Adelantaron que primero se realizará una prueba experimental en la Avenida Juan B. Justo.

La audiencia, que se desarrolló de forma virtual a través de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad, es un paso formal necesario para la implementación del proyecto, cuya licitación para la compra de los nuevos vehículos eléctricos ya se encuentra adjudicada mientras que actualmente se licitan las obras de infraestructura para las paradas y los carriles exclusivos de la línea.

Desde el GCBA detallaron en la audiencia que la primera traza del trambús, denominada T1, recorrerá de norte a sur la ciudad pasando por ocho barrios de seis comunas, iniciando en Avenida Sáenz, aproximadamente en el cruce de Amancio Alcorta, y terminando en el Aeroparque. Así, permitiría conectar con cinco de las seis líneas de subte. Se apunta a conseguir una frecuencia de un servicio cada cuatro minutos en hora pico, lo que se lograría con 50 vehículos para la línea, con 71 paradas –36 en sentido sur y 35 en sentido norte– ubicadas cada aproximadamente cinco cuadras.

Las paradas se dividirán en tres modelos: el primero con carriles exclusivos en el centro de la calzada, como el metrobús; el segundo con paradores en las veredas como el colectivo tradicional, mientras que el tercero incluye las denominadas «paradas icónicas«, ubicadas en las conexiones con el subte y en la terminal de Aeroparque. Los vehículos, ya adjudicados a la firma Megacar, también se dividirán en dos modelos: uno con un coche simple de 12 metros de largo y otro con coche integrado de 18 metros.

En la audiencia se ratificó que el servició empezará a funcionar en 2026, mientras que para 2027 se apunta a poner en funcionamiento la segunda traza, denominada T2, que también partirá desde Sáenz, aunque con un trayecto que terminará en la estación Belgrano C, del Ferocarril Mitre.

¡Agendala! Los colectivos antiguos estarán en el MotorShow de El Garage en La Rural

0

El Museo del colectivo, el Ómnibus y el Trolebús estará presente en una nueva exposición de unidades clásicas dentro del evento MotorShow El Garage 2025.

La cita será el Sábado 8 y Domingo 9 de Noviembre en el Predio de La Rural de 12 a 20 hs.

Habrá varias unidades restauradas en exposición además de autos, tunning y diversos vehículos.

Entrada posee costo y los tickets se pueden comprar presencial el dìa que concurrís o de manera online: https://www.laruralticket.com.ar/event/elgaragemotorshow2025

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Garage Tv (@elgarage_tv)

 

Artículo relacionado

El Garage MotorShow 2024: La galería de fotos de los colectivos antiguos, autos clásicos y tunning

Polonia: Solaris entregará 42 autobuses eléctricos a GZM Metropolis

0

Solaris Bus & Coach ha firmado un contrato con GZM Metropolis , una asociación de municipios de Silesia ( Polonia ), para el suministro de 42 autobuses eléctricos Solaris Urbino equipados con propulsión modular. Según el acuerdo, el operador local PKM Świerklaniec recibirá 24 autobuses eléctricos Solaris Urbino 12 y 18 autobuses eléctricos articulados Urbino 18 .

Solaris también proporcionará y pondrá en funcionamiento la infraestructura de carga en depósito necesaria. Las entregas están previstas para el segundo trimestre de 2026, según Solaris.

Solaris afirma que actualmente tiene más de 3.300 vehículos eléctricos en operación en ciudades europeas.

Italia: Arriva lanza licitación para 316 autobuses, incluidos 104 eléctricos

0

Arriva Italia ha publicado una importante licitación abierta para el suministro de autobuses urbanos e interurbanos para dar servicio a sus áreas operativas en Aosta, Turín, Bérgamo, Brescia y Cremona, así como Arriva Udine.

La licitación, dividida en nueve lotes separados, contempla el suministro de 316 vehículos —171 fijos y 145 opcionales— por un valor base total de 124,8 millones de euros , según informa Autobusweb .

Del volumen total de adquisición, 104 autobuses serán eléctricos a batería (BEV) , 112 serán propulsados ​​por gas natural comprimido (GNC) , 60 diésel híbridos suaves y 40 diésel convencionales .

El procedimiento se refiere a vehículos de las clases I y II con propulsión eléctrica, de GNC, diésel y mild hybrid, con longitudes comprendidas entre 10,5 y 18 metros .

Las entregas están previstas entre 2026 y 2029 , con contratos de tres años de duración o hasta completar la entrega del último vehículo de cada lote.

Arriva Italia: licitación para más de 300 autobuses

El lote más grande corresponde a autobuses de piso alto de 12 metros de GNC Clase II , con 101 unidades (61 firmes y 40 opcionales), seguido de los híbridos suaves de 10,5 metros (41 unidades) y los autobuses eléctricos de batería Clase I de 12 metros (57 unidades en ambas variantes de altura).
Los modelos eléctricos de batería también incluyen autobuses articulados de piso bajo de 18 metros (20 unidades) y autobuses de piso alto de 10,5 metros (27 unidades) ; esta última categoría es particularmente interesante, ya que el mercado actual ofrece pocas opciones en este segmento.

Los precios base varían desde los 250.000 euros para los autobuses interurbanos híbridos suaves de 10,5 metros hasta los 800.000 euros para los vehículos BEV articulados Clase II de 18 metros .

Además del suministro de los vehículos, la licitación incluye un plan de mantenimiento completo de 15 años , alineado con el ciclo de vida de la flota.

Los plazos de entrega no deberán exceder de 10 meses consecutivos desde la firma del contrato.

Paraná: Una nueva empresa de colectivos busca 120 trabajadores: qué requisitos piden para el empleo

0

La empresa de transporte San José asumirá el servicio los próximos meses. Buscan personal. Conocé dónde anotarse y qué exigen.

La Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por San José S.A. y Kenia S.A. se hará cargo desde diciembre del sistema de transporte urbano de pasajeros en la ciudad de Paraná. Mientras tanto, busca 120 trabajadores para contratar.

De acuerdo a lo informado por la empresa, la búsqueda incluye 90 conductores de colectivo y 30 mecánicos/administrativos. En ese sentido, realizan una búsqueda de distintos perfiles laborales.

Al mismo tiempo, los interesados de participar en la convocatoria pueden presentar sus Currículums Vitae en el predio ubicado en ruta 12 y Jorge Newbery.

BÚSQUEDA DE CONDUCTOR/A DE AUTOBÚS

PARA EMPRESA DE TRANSPORTE SAN JOSÉ

Requisitos:

  • Secundario completo.
  • Experiencia en puestos similares.
  • Disponibilidad full time.
  • Licencia de conducir profesional vigente.
  • Conocimientos de vialidad urbana y manejo defensivo.
  • Disponibilidad para turnos rotativos, fines de semana y días festivos.
  • Residir en Paraná o zonas aledañas.

Responsabilidades: Conducir unidades en rutas urbanas cumpliendo horarios, paradas y normas de tránsito. Ofrecer trato cordial y seguro a las personas usuarias; validación/cobre de pasajeros según sistema vigente. Realizar inspecciones pre y post operación, reporte de incidencias y cuidado de la unidad. Conducir bajo principios de seguridad vial y conducción eficiente.

Se valorará: Cursos de seguridad vial. Conocimientos de primeros auxilios. Manejo de situaciones de estrés. Nociones básicas de mecánica. Buen nivel comunicativo. Responsabilidad y compromiso. Orientación al cliente. Organización y puntualidad.

Horario: Lunes a domingos. Jornada completa. Horarios rotativos. Francos rotativos.

Se ofrece: Relación de dependencia. Sueldo fijo.

Dónde registrarse: ingresar aquí

BÚSQUEDA DE MECÁNICO

PARA EMPRESA DE TRANSPORTE SAN JOSÉ

Requisitos:

  • Técnico/a en Mecánica Automotriz/ Diesel/ GNC.
  • Experiencia en el puesto o similares.
  • Carnet de conducir categoría C (no excluyente).
  • Disponibilidad full time.
  • Disponibilidad para realizar turnos rotativos y guardias.
  • Residir en Paraná o zonas aledañas.

Responsabilidades: Mantenimiento preventivo y correctivo de autobuses urbanos: motor diésel/GNC, frenos de aire, suspensión, dirección, transmisión, neumáticos, lubricación. Diagnostico con escáner y herramientas de medición; atención a fallas en rutas cuando se requiera. Intervenciones básicas en sistema eléctricos/electrónicos, climatización y ABS/ASR. Cumplimiento estricto de normas de seguridad y orden en taller; elaboración de órdenes de trabajo.

Se valorará: Se valorará experiencia en talleres mecánicos de empresas de transporte. Formación relacionada al puesto. Manejo de herramientas de diagnóstico. Capacidad de organización y trabajo en equipo. Buena comunicación. Responsabilidad y compromiso. Resolución de problemas.

Horario: Lunes a sábados, jornada completa. Horario rotativo. Domingos guardias rotativas.

Se ofrece: Relación de dependencia. Sueldo fijo. Capacitación y desarrollo continuo.

 

Fuente:

Ahora

Corrientes: El colectivo ya se puede pagar con débito, crédito y QR

0

Los usuarios de los colectivos municipales de Corrientes tienen la posibilidad de abonar el pasaje con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto Visa y Mastercard, además de utilizar el celular con tecnología NFC o código QR.

El sistema SUBE sigue creciendo en el país con nuevas opciones para que viajar en transporte público sea más simple y ágil. A partir de este viernes, los usuarios de los colectivos municipales de la ciudad de Corrientes tienen la posibilidad de pagar con tarjetas de débitocrédito y prepagas sin contacto de las marcas Visa y Mastercard, así como con celulares y relojes con tecnología NFC o mediante Código QR.

Este servicio, que integra transporte y tecnología en una estrategia de modernización de la SUBE a nivel nacional, ya está vigente hace un mes en la ciudad de ResistenciaChaco.

Líneas que aceptan pagos abiertos y cómo usarlos

En Corrientes, esta nueva modalidad aplica a toda la jurisdicción municipal, incluyendo las líneas 101, 102, 103, 104, 105, 106, 108, 109 y 110.

En Chaco, los pagos abiertos abarcan el Sistema Municipal de Transporte Público Urbano de Pasajeros de Roque Sáenz Peña, además de las siguientes líneas de jurisdicción provincial: 002, 003, 005, 008, 009, 012, 101, 104, 106, 107, 110, 111, 203, 204, 205, 206, 207 y los servicios de Resistencia con Colonia Popular, Puerto Tirol, Colonia Benítez y Margarita Belén.

Para utilizar los nuevos métodos de pago, los usuarios deben acercar la tarjeta sin contacto, el celular o el reloj al lector del validador, debajo de la pantalla donde dice “Acercá tu tarjeta”. En el caso del código QR, debe ser generado desde la billetera electrónica y apuntado al lector ubicado en la parte inferior del validador del colectivo.

Tarifa, beneficios y el rol de Nación

El precio del pasaje se mantiene igual sin importar el medio de pago que se utilice. Los usuarios que continúen pagando con la SUBE física o digital seguirán accediendo a beneficios como la Tarifa Social Federal.

Además, con la SUBE se puede utilizar la funcionalidad Atributo a Bordo, que permite activar o actualizar esos beneficios y finalizar el registro de la tarjeta directamente en el validador del colectivo.

Este avance es producto del trabajo articulado entre la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central, el Banco Nación y Nación Servicios, la empresa que desarrolla y administra la SUBE en más de 60 localidades de la Argentina.

¿Buscás trabajo? El Grupo DOTA busca conductores

0

Para formar parte del plantel de choferes del Grupo DOTA debés presentarte el próximo miéroles 22 de Octubre de 2025 de 9 a 13 hs en Ministro Brin 1279 – 1er Piso – CABA con registro profesional D22 o D3

La Línea 44 ya tiene su bondi 100% eléctrico

0

Después de ser presentado en varias exposiciones y prestar servicio en la Línea 28, el todoBus Pompeya III sobre chasis Agrale MT17e (100% eléctrico) comenzó a circular en la Línea 44.

Además, dejó atrás su esquema especial por el celeste y azul que DOTA implementó en varias de sus unidades que circulan por CABA.

Por otra parte sumó una cartelera LED animada.

¡Mirá las fotos y videos!

La unidad utilizó los cargadores del playón ubicado en Puerto Madero para cargar sus baterías. Los mismos que usan los minibuses eléctricos que circulan por el Centro de la Ciudad.

En la parada, cargando los pasajeros… muchos de ellos ni enterados que la unidad es 100% eléctrica…

 

Artículo relacionado

¡TodoVolt!: El colectivo eléctrico Agrale comenzará a prestar servicio en la Línea 28

«La Abeja» aterriza en Aeroparque: La Línea 28 extiende su recorrido hasta Aeroparque y Retiro

El TodoBus Eléctrico que prestará servicio en la Línea 28 sale a las calles con Señalizacion Pictografica Adaptada

Nueva York invierte casi 80 millones de dólares para acelerar la transición a autobuses de cero emisiones

0

El estado de Nueva York ha otorgado casi 80 millones de dólares a siete proveedores de transporte público como parte del Programa de Transición de Transporte Cero Emisiones ( ZETT ), una iniciativa diseñada para apoyar la implementación de vehículos e infraestructura de cero emisiones en todo el estado. La financiación se alinea con la agenda climática de la gobernadora Kathy Hochul y el objetivo general de Nueva York de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte.

Lanzado en diciembre de 2024 con una asignación inicial de 100 millones de dólares y ampliado con 20 millones adicionales a través del Presupuesto Aprobado para el año fiscal 26, el Programa ZETT representa uno de los esfuerzos más integrales de Nueva York para descarbonizar el transporte público fuera de la red MTA.

Administrado por el Departamento de Transporte del Estado de Nueva York, el Programa ZETT proporciona apoyo financiero para la compra de autobuses eléctricos de batería e hidrógeno , la construcción y adaptación de cocheras e instalaciones de mantenimiento, la instalación de infraestructura de carga y abastecimiento de combustible, y las fases de planificación y diseño necesarias para dichas transiciones. La iniciativa está dirigida a autoridades de transporte público, condados y municipios no pertenecientes a la MTA, y ofrece a las agencias locales las herramientas para modernizar sus flotas y operaciones.

Siete agencias de tránsito recibieron financiación

La financiación anunciada por la gobernadora Hochul se distribuirá entre siete agencias de transporte, cada una con un enfoque distinto pero complementario hacia la descarbonización. En la Región Capital, la Autoridad de Transporte del Distrito Capital recibirá 17,5 millones de dólares para impulsar uno de los proyectos de infraestructura de cero emisiones más ambiciosos del estado. La inversión financiará la planificación, el diseño y la construcción de un nuevo complejo de capacitación y mantenimiento que servirá como base exclusiva para una flota de cero emisiones que operará en los condados de Schenectady y Montgomery, extendiéndose a partes del condado de Saratoga. La instalación está concebida no solo como una estación, sino también como un centro técnico, diseñado para capacitar al personal en los procedimientos de operación, mantenimiento y seguridad específicos de las tecnologías eléctricas de batería e hidrógeno. El proyecto también incluye la adquisición de dos autobuses de pila de combustible de hidrógeno .

En el centro de Nueva York, una asignación similar de 17,5 millones de dólares permitirá a la Autoridad de Transporte Regional del Centro de Nueva York consolidar sus instalaciones y optimizar las operaciones en el condado de Oneida, creando así las condiciones estructurales para una transición progresiva hacia la movilidad de cero emisiones. Esta consolidación centralizará las actividades de mantenimiento y carga, a la vez que liberará capacidad para la futura expansión de la flota a los condados vecinos de Madison y Herkimer. Centro planea implementar autobuses eléctricos de batería y de pila de combustible de hidrógeno como parte de su plan de electrificación a largo plazo , probando la flexibilidad operativa en diferentes ciclos de trabajo y perfiles de ruta.

La Autoridad de Transporte de la Frontera del Niágara también recibirá 17,5 millones de dólares para ampliar sus operaciones eléctricas en la zona de Buffalo. El proyecto prevé la instalación de dos carriles de infraestructura de carga de alta capacidad en la cochera de autobuses de Cold Spring, lo que permitirá la integración de 18 nuevos autobuses eléctricos a batería en la flota. Además de la implementación inmediata, la NFTA realizará un estudio de viabilidad para evaluar las necesidades de infraestructura, los costos y los plazos para extender las operaciones de cero emisiones a sus cocheras Frontier y Babcock, una medida que podría permitir a la autoridad la conversión total de su flota en el oeste de Nueva York.

Más al este, la Autoridad Regional de Transporte de Rochester-Genesee destinará una suma equivalente a la preparación de su centro de operaciones para la llegada de la propulsión de hidrógeno. Las obras incluirán mejoras en los servicios públicos y la seguridad para garantizar el cumplimiento de los requisitos técnicos de los vehículos eléctricos de hidrógeno, desde los protocolos de repostaje hasta los sistemas de ventilación y monitorización. El proyecto también incluye la adquisición de diez autobuses de pila de combustible de hidrógeno, sentando las bases para que Rochester se convierta en una de las primeras ciudades medianas del estado en operar diariamente vehículos de transporte público propulsados ​​por hidrógeno.

En el sur del estado, Suffolk County Transit invertirá cinco millones de dólares en la compra de doce autobuses eléctricos , ampliando así sus iniciativas iniciales de electrificación y reforzando su compromiso con operaciones más limpias en Long Island. En la región sur, Broome County Transit recibirá 3,34 millones de dólares para incorporar tres autobuses eléctricos a su flota, mientras que Ulster County Area Transit, en el valle del Hudson, ha recibido 1,35 millones de dólares para la selección y el diseño de una nueva estación de autobuses completamente equipada con infraestructura de carga.

El senador estatal Jeremy Cooney declaró: «Siempre he creído que los ambiciosos objetivos climáticos de nuestro estado van de la mano con nuestros objetivos de transporte e infraestructura. Gracias al liderazgo de la gobernadora Hochul, Nueva York se está posicionando a la vanguardia de las opciones de transporte limpio que crearán un futuro más verde para nuestro estado, a la vez que satisfacen las necesidades de transporte de los neoyorquinos».

El presidente del Comité de Transporte de la Asamblea, William Magnarelli , declaró: «Es alentador ver que se destinan fondos a las autoridades de transporte para apoyar la transición a vehículos de cero emisiones. Se necesita la infraestructura adecuada para esta transición y estas subvenciones contribuirán a este esfuerzo, especialmente en el centro de Nueva York».

Países Bajos: Transdev Nederland encargó 55 autobuses eléctricos Solaris

0
EscargoFoto.pl

Transdev Nederland ha realizado un nuevo pedido a Solaris por un total de 55 autobuses de cero emisiones . El contrato abarca ambos extremos de la gama eléctrica del fabricante: el Urbino 9 LE eléctrico compacto y el Urbino 24 eléctrico de doble articulación . Las entregas están previstas para el verano de 2026, según Solaris.

En 2021, el fabricante entregó autobuses de hidrógeno Urbino 12 a Gelderland en el marco del programa JIVE2, financiado por la UE. Transdev Nederland ya opera 20 autobuses de hidrógeno Urbino 12 en Holanda Meridional y 10 trolebuses Trollino 18 en Arnhem , mientras que 96 autobuses eléctricos Urbino están pedidos para Utrecht ( entren en servicio en octubre de 2024).

Autobuses eléctricos Solaris para Transdev en los Países Bajos

Según el acuerdo, Solaris suministrará 42 unidades eléctricas Urbino 9 LE y 13 Urbino 24. A partir del segundo semestre de 2026, los vehículos entrarán en servicio en la nueva concesión Arnhem-Nijmegen-Foodvalley (ANF) , adjudicada a Transdev por la provincia de Gelderland . La red conecta Arnhem, Nijmegen y la región de Foodvalley, una de las zonas de movilidad más dinámicas de los Países Bajos.

Para este proyecto, como se mencionó anteriormente, Transdev ha elegido los modelos más pequeños y grandes de la cartera eléctrica de Solaris. El Urbino 9 LE , equipado con baterías Solaris High Energy de más de 400 kWh, prestará servicio en rutas que conectan comunidades más pequeñas, mientras que el Urbino 24 de 24 metros , alimentado por baterías de más de 500 kWh, operará en los corredores más transitados. Las operaciones de la flota contarán con el apoyo de eSConnect , la plataforma de monitorización y gestión de Solaris.

Alemania: Wrightbus se asocia con Kazenmaier para ofrecer soluciones con autobuses de cero emisiones

0

Wrightbus está fortaleciendo su presencia en Alemania a través de una nueva asociación con la empresa de leasing Kazenmaier , destinada a simplificar la transición al transporte de cero emisiones para los operadores.

El objetivo de Wrightbus es expandir su red para apoyar a los operadores en la adopción de soluciones de movilidad limpia. Kazenmaier, por su parte, integra financiación pública y paquetes de servicios a medida en sus ofertas de leasing, ofreciendo a los operadores un marco integral para la electrificación, según afirma Wrightbus.

A principios de este año, Wrightbus obtuvo una financiación de 150 millones de libras de HSBC para acelerar la producción de autobuses de cero emisiones . A principios de 2025, el fabricante declaró que prevé producir más de 1200 autobuses en 2025, un aumento del 20 % con respecto al récord de 2024.

Autobuses de pila de combustible Wrightbus en Alemania
Con flotas de hidrógeno y eléctricas ya en funcionamiento para Saarbahn, Cottbus , WestVerkehr , Colonia y Vestische, y un centro de servicio en Brühl, cerca de Colonia, Wrightbus confirma a Alemania como un mercado clave en su estrategia de crecimiento global.

El acuerdo con Kazenmaier sigue a la reciente asociación de la empresa con Ferronordic, centrada en el soporte de servicio y mantenimiento.

Max E. Nastold, director ejecutivo de Kazenmaier , afirmó: «Nuestra colaboración con Wrightbus se basa en un objetivo común: impulsar la transición del transporte público». «Combinamos la excelencia tecnológica con la accesibilidad financiera, convirtiendo la movilidad sostenible de una visión en una realidad en las carreteras alemanas. Juntos, estamos dando forma a la transición de la movilidad: de forma fiable, ambiciosa y con pasión por el progreso».

Jean-Marc Gales, director ejecutivo de Wrightbus , comenta: «Wrightbus cuenta con una oferta atractiva para el mercado alemán, y ya contamos con flotas de autobuses de hidrógeno y eléctricos en funcionamiento, además de servicio in situ y asistencia a nivel nacional. Ahora hemos añadido valor añadido al asociarnos con Kazenmaier para garantizar que los operadores puedan aprovechar soluciones de leasing competitivas que les ayuden a migrar a la tecnología de cero emisiones. Wrightbus fabrica los mejores autobuses del mercado, pero queremos asegurarnos de ofrecer, además, los mejores paquetes de servicio y asistencia».

error: Contenido Protegido