Inicio Blog Página 810

Los ómnibus de dos pisos, un tema constante

0

Cuando algo es deficiente lo mejor es corregirlo. El problema está cuando no se admite que ese algo está mal. Esto es lo que pasa con los ómnibus de larga distancia de dos pisos que se utilizan en América del Sur pero que no se ven en otras zonas del planeta. En pocas semanas, ya hubo dos vuelcos con víctimas fatales en nuestra región.

Los fabricantes de estos buses afirman que su diseño no es el factor de tantos vuelcos y salidas del camino. Sin embargo, los incidentes se suceden y se magnifican en época de vacaciones, con mayor frecuencia de servicio, más apuro en realizarlo y con choferes con menos (o muy poco) descanso.

Los defensores de estos micros afirman que la altura no tiene nada que ver con los vuelcos, porque los camiones también son altos, etcétera. Sin embargo, según especialistas independientes, el problema de estos ómnibus no es la altura: es la deficiente distribución de pesos. Todo el peso está detrás del doble eje trasero (motor, transmisión, parte del equipaje), descargando el tren delantero; lo que se traduce, en palabras simples, en que la dirección va «flotando», con escaso agarre; que se torna nulo (y por lo tanto sin control por parte del conductor) por un fuerte viento lateral, una bajada a la banquina, etcétera.

Es bastante común escuchar a éstos decir «se me escapó de las manos» o frases similares. Si a esto le sumamos la velocidad, que sí es responsabilidad de los choferes (¿los tacógrafos de control para que están?) tenemos un cóctel muy peligroso. Los camiones, en tanto, son más estables porque los anclajes de suspensión están más altos, tienen el motor y la transmisión sobre el eje delantero y van «tirando» del resto del peso, mucho mejor distribuido. Contra la física no se puede.

 

Fuente:

Diario La Nación

Neuquén: Tres ofertas para el impacto ambiental del Metrobús

0

Ayer se abrieron los sobres de esta etapa del trabajo. La propuesta más baja es apenas inferior a medio millón. El 4 de enero es el turno del proyecto ejecutivo.

Neuquén: Antes de fin de año empezarán los primeros trabajos para la implementación del metrobus

Ayer se abrieron los sobres de la licitación para realizar el plan de impacto ambiental del Metrobús, y el 4 de enero se abrirán las ofertas por el proyecto ejecutivo del transporte que en 2017 cruzará la zona oeste desde el nacimiento en inmediaciones de la ruta 7, por Avenida del Trabajador y Pérez Novella.

Para el primer trabajo se presentaron ayer tres ofertas. La de menor cotización fue la empresa Jiménez José Adrián que presentó un presupuesto de 480 mil pesos. El tramite continuará ahora con el estudio en la comisión de preadjudicación.

El subsecretario de planificación urbana, Fernando Palladino, en declaraciones a este diario, recordó que el 22 se firmó en Buenos Aires el convenio con el ministerio de Transporte de la Nación y “con el proyecto ejecutivo y el plan de impacto ambiental que son las bases de la ejecución de la obra, estaremos habilitados para comenzar con la licitación de los distintos tramos”, sostuvo.

Luego de la firma del convenio, la Nación habilitó fondos por 50 millones de pesos para iniciar tanto los estudios de impacto como el plan de obra.

“Estamos elaborando la convocatoria a los vecinos para interiorizarlos por donde va a pasar el Metrobús, cómo va a impactar en esa zona, para tener la conformidad y el apoyo de esta obra que necesita el pueblo de Neuquén”, dijo el funcionario.

Respecto al proyecto ejecutivo, los sobres se abrirán el 4 en el palacio municipal, también con tres oferentes.

“Ni bien tengamos el proyecto ejecutivo, vamos a comenzar con todo lo que es la difusión de la obra. Aprobamos la contratación de la Universidad Nacional de Rosario para el rediseño del transporte y tendremos el estudio de impacto”, dijo Paladino.

El pasado 22 se firmó con Nación el convenio para avanzar con la propuesta. Hay 50 millones de pesos disponibles para desarrollarla.

Fuente:

Río Negro

Tucumán: Una medida cautelar frenó la circulación de los nuevos ómnibus de la línea 11

0

La Justicia dejó sin efecto el decreto municipal de caducar la concesión a Inverbus S.A. El recorrido es cubierto de manera parcial por coches de las líneas 5, 6 y 7.

La línea 11 no está prestando servicio. Sus trabajadores iniciaron un paro por tiempo indeterminado en la mañana de hoy. La información fue confirmada por César González, secretario general de UTA.

Tucumán: Presentaron nuevos colectivos con aire acondicionado

Esta medida de fuerza surge a raíz de un fallo de la justicia provincial que dejó sin efecto el decreto de la municipalidad capitalina de caducar la concesión con la empresa Inverbus S.A.

«Los choferes están en una gran incertidumbre por eso resolvimos paralizar el servicio hasta que la Municipalidad nos notifique que empresa se hará cargo de la linea», explicó González.

Mientras tanto, las líneas 5, 6 y 7 están prestando sus coches para cubrir de manera parcial con el servicio y no dejar varados a los pasajeros. No obstante, se recomienda salir con tiempo ante posibles demoras.

 

Fuente:

La Gaceta

Tras años de reclamos por el mal servicio, la 176 cambia de dueños

2

Había largas demoras y hasta golpearon a varios choferes por fallas en los colectivos. Prometen mejoras y sumar coches.

Los miles de pasajeros que diariamente toman algunos de los ramales de la línea 176 empezaron a notar cambios en las unidades. Por ejemplo, algunos de los colectivos son ahora blancos y llevan improvisadas hojas A4 en las que indican sus destinos. Desde el lunes, además, la nueva vestimenta de los choferes será camisa blanca y pantalón de vestir. Desde hace años, los usuarios reclaman por las demoras de hasta una hora, los desvíos y porque los hacían bajar para cambiar de unidad cuando algún coche se rompía en plena ruta. Tras una serie de paros de conductores y conflictos con la empresa Expreso General Sarmiento, titular de la 176, la 448 y la 510, la línea fue comprada por un nuevo dueño y empezó a ser gerenciada por La Nueva Metropol, que también maneja la 182.

Los nuevos colores. Foto: ForoTransportes

La 176 (con cabeceras en Escobar y Pilar), llega hasta Chacarita, y en su recorrido pasa por José C. Paz, San Miguel, Tres de Febrero y San Martín. En las últimas semanas, los desperfectos en colectivos terminaron con violentas agresiones de pasajeros a los choferes, y en un consecuente paro. Es que sólo salían a la calle unas 80 unidades de las 162 con las que cuenta la línea, con el retraso de frecuencia que esto significa para los usuarios que pueden recorrer hasta unos 70 kilómetros.

En el conflicto llegó a intervenir el Ministerio de Trabajo de la Nación, que intimó a la nueva gerencia a poner en funcionamiento al menos a 110 ómnibus. Los choferes y pasajeros dicen que se ven más colectivos en la calle, que sumaron algunos nuevos y están reparando los dañados. Pese a las reiteradas consultas del Zonal, en La Nueva Metropol no respondieron sobre los cambios que harán en el servicio, ni la cantidad precisa de colectivos que incorporarán.

Los colores originales

“Acá hay dos colectivos para ir a Capital: el 53 y el 176. Son los que más tomo con mi hija cuando la acompaño a Capital. Al segundo, era imposible tomarlo en hora pico. Ahora parece que mejoró la frecuencia, vienen los coches blancos”, dice Amalia De Franco, vecina de San Miguel.

Los choferes siguen en alerta. Advierten que la nueva empresa está presionando para cambiar sus condiciones de trabajo. “Quieren pagar menos las horas extras y los francos. Además están suspendiendo a choferes por faltar por enfermedad o por choques provocados por terceros”, dice un conductor que pide mantener el anonimato. La empresa tiene unos 600 conductores y 700 empleados en total. Un ex chofer agrega que la empresa está reduciendo el personal con un retiro voluntario “a cambio de no poner valoraciones negativas en los legajos”.

 

Fuente:

Diario Clarín

Francia: Irizar se adjudica contrato para suministrar 18 buses eléctricos

0

El grupo Irizar se ha adjudicado un concurso en Francia, en la región Aglomeración de la Costa Vasca-Adour (que comprende la zona de Bayona, Anglet, Biarritz), para el suministro de 18 buses articulados (Irizar i2e), con propulsión totalmente eléctrica; así como las correspondiente estaciones de recarga. La puesta en servicio de estas unidades será primavera de 2019, según explica Irizar.

El contrato estaría valorado en unos 11,25 millones, según publica el periódico francés Sud Ouest.

La firma del contrato tuvo lugar, en Bayona, con los responsables del Syndicat des Transports de la Aglomeración de la Costa vasca-Adour, Claude Olive, Jean-René Etchegaray y Florence Lasserre; y el director general de Irizar, José Manuel Orcasitas; y Hector Olabe, director general la filial de Irizar e-mobility.

Francia: Irizar entregó seis autobuses eléctricos a la ciudad de Marsella

La operación incluye, además del suministro de los vehículos, su mantenimiento integral e infraestructura durante los próximos 15 años. La producción de todo este pedido, según indica Irizar, se llevará a cabo en las instalaciones de Irizar e-mobility en Aduna (Guipúzcoa), a tan sólo 65 kilómetros de Bayona.

El Irizar i2e (BRT 100% eléctrico) objeto de este contrato tendrá un diseño personalizado, fruto del trabajo conjunto de Irizar con la Aglomeración de la Costa Vasca. Se trata de un vehículo de 18.73 metros de longitud con un diseño vanguardista TramBus, que incorpora tecnología totalmente desarrollada en el Grupo Irizar (el sistema de propulsión con motor eléctrico de Alconza; los inversores de Jema, así como el paquete de almacenamiento energético desarrollado por Irizar e-mobility; sistema de tele-diagnóstico, de supervisión, guiado y posicionamiento desarrollados por Datik, etc)

El director general de Irizar, José Manuel Orcasitas, destaca que la consecución de este importante contrato ‘refuerza la estrategia’ del grupo Irizar de suministrar sistemas ‘llave en mano’, lo que supone ‘un alto valor añadido al cliente ofreciéndole la oportunidad de contar con un único interlocutor que es quien le ofrece un producto y unos sistemas con tecnología propia y un servicio integral’ y totalmente personalizado.

apuesta de Irizar por el bus eléctrico es uno de los pilares de sus planes de crecimiento y diversificación. En 2014 esta compañía vasca se convirtió en el primer fabricante europeo del sector en entregar los dos vehículos cien por cien eléctricos a Barcelona, dentro del proyecto ZeEUS y entrega la primera unidad para San Sebastián.

Cinco estrellas sobre ruedas: El Real Madrid presentó su nuevo autobús de lujo

En 2015 se entregan las primeras unidades a Londres, Marsella y área metropolitana de Barcelona; y en 2016 se completa la entrega de las 6 unidades para Marsella para la primera línea totalmente eléctrica de Francia y otras unidades para San Sebastián y Bilbao y se fabrica la primera unidad de autobús articulado que ya lleva 6 meses realizando pruebas de durabilidad en Idiada (Tarragona).

Con vistas a 2017 la cartera de pedidos de los buses eléctricos asciende ya a 15 buses de 12 metros para entregar en los próximos meses; más los 18 buses articulados de este contrato de la Aglomeración de la Cote Basque-Adour.

Fuente:
El Economista

Amor sobre ruedas: El azar los cruzó en un colectivo de la línea 60 rumbo a la cena de Año Nuevo

0

Hace 16 años el azar los sorprendió en un transporte público. Él enseguida sintió que era la mujer de su vida y le pidió el teléfono. A ella la revelación le llegó un tiempo después. Están juntos desde entonces.

Un sinfín de casualidades debieron sucederse la noche del 31 de diciembre del año 2000 para que Ignacio y Paula se conocieran.

Ese fin de semana tenía un día de más. En el trabajo de Ignacio habían anunciado el jueves que el viernes no sería laborable y él se había lamentado no haberlo sabido antes para reservar pasajes a cualquier lugar lejos de la ciudad. El año anterior se había tomado un micro a Puerto Madryn y había recibido el año comiendo un asado con siete desconocidos. Tantas ganas tenía de pasar los festejos fuera de la ciudad que esa tarde le escribió un mail a su prima de Barcelona: «No sé qué hago en Buenos Aires en este día». La noche no prometía gran cosa.

Finalmente decidió festejar con la familia de un amigo en zona norte. Se tomó un colectivo de la línea 60 y varias paradas después subió Paula, sin monedas y cargada de tantos bultos -bebidas, un tiramisú, la cartera- que al chofer le dio pena y la dejó pasar igual. Eran las nueve de la noche y el colectivo iba repleto de personas bien vestidas y cargadas de bolsas camino a sus cenas de fin de año. Paula se paró exactamente delante de Ignacio y a la primera frenada se vino contra él. «¿Querés que te lleve algo?», le preguntó sin perder oportunidad. Ella lo miró y sonrió.

Unas cuadras más adelante el «ángel» -como le dice Ignacio- que estaba sentado a su lado se levantó para bajarse y le dejó el lugar. A la atracción inicial se sumó el diálogo fluido que mantuvieron durante todo el trayecto. Así se enteraron que ambos habían estudiado la misma carrera, que ella estaba empezando el libro que él acababa de terminar y que los dos amaban caminar por Palermo Viejo, cuando este barrio todavía no se había saturado de locales y bares de moda.

Antes de bajarse Ignacio le pidió el teléfono y aunque su cuerpo descendió del vehículo su cabeza se quedó toda la noche en él. ¿El número sería correcto? ¿La volvería a ver? ¿Cómo habría llegado ella a su cena? ¿Pensaría en él?

La mujer correcta

«Lo que voy a contarte ahora sucede una sola vez en la vida, si es que sucede. Y a mí me sucedió -cuenta Ignacio- De repente ella se levantó para ir al baño y se alejó con su vestidito blanco por entre las mesas silenciosas. Y es entonces que el rayo cayó sobre mí, fulminante, como un latigazo que acaricia. La verdad se reveló, prepotente, y todo se detuvo: la luz, el viento, la sangre, las guerras, los tambores. ‘¡Es ella!’. Cuando Paula volvió a la mesa, ignorante del rayo, yo ya la había reconocido».

El hombre de su vida

Cuando el bar cerró Ignacio se ofreció para llevarla a la casa y acompañarla a pasear a Rosko, el perro del que tanto le había hablado. En toda la vuelta manzana no se cruzaron con una sola persona. La calle y la noche eran de ellos. Después se despidieron e Ignacio se alejó rumbo a la esquina. Cuando estaba por cruzar la calle, ya a varios metros de Paula, el perro corrió hacia él y empezó a saltarle moviendo la cola de felicidad. Se lo anunciaba a ella: «¡Es él!»

Una sorpresa muy especial

Dos años más tarde Ignacio y Paula se casaron y con el tiempo tuvieron cuatro hijos. Tienen momentos mejores que otros como cualquier pareja, pero se siguen eligiendo como el primer día.

En estos 16 años Ignacio trató de sorprenderla y hacerla feliz de las mil y una maneras. La primera fue llevando un dueto de violín y guitarra para que tocaran para ella en el primer cumpleaños que pasaban juntos.

Este Año Nuevo él quiso sorprenderla con un regalo muy especial. Para que esta historia de amor que nació en un colectivo atravesada de azares y encuentros trascienda sus recuerdos le escribió a Señorita Heart. Esta columna que eterniza su historia es el regalo de Ignacio para Paula. Feliz aniversario.

 

Fuente:

La Nación

España: Se casan en un autobús de la EMT en Valencia

0

Dos valencianos alquilan un vehículo municipal para contraer matrimonio y Grezzi oficia el enlace.

Una boda original que sorprenda a familiares y amigos es el sueño de cualquier pareja. Dos valencianos acaban de celebrar el enlace más curioso e insólito que recuerdan en el Ayuntamiento de Valencia. Una pareja unida por la EMT.

El viernes se casaron en un autobús de la empresa municipal de transportes que salió de la ciudad y llegó al embarcadero de El Saler. El oficiante fue el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, que es además presidente de la EMT. El autobús en vez de número llevaba un cartel mucho más llamativo: «Servicio especial de boda».

La pareja, con vínculos familiares con la conducción de autobuses, engalanó el vehículó para la ocasión y un conductor sin ruta en ese momento se llevó a una veintena de invitados a la ruta por la ciudad, que acabó en el El Saler, donde tuvo lugar la ceremonia.

La EMT tiene una lista de precios que permite alquilar por horas los autobuses de la empresa municipal. Pero es la primera vez que uno de ellos sirve como escenario de una boda. También para Grezzi es la primera vez, según explica a este diario. «Llegó la petición a la EMT, me pareció una idea singular y atractiva y les propuse oficiarla yo mismo, me parece que hasta como imagen publicitaria de la EMT tiene mucha potencia», señala el concejal, que suele oficiar enlaces cada tres meses, pero nunca antes sobre un autobús.

Un casamiento MUY especial: Juli y Guido eligieron un camión de 460 CV para ir de la iglesia a la fiesta

Los enlaces suelen celebrarse en edificios o recintos municipales, como los jardines de Monforte y es la primera vez que se hace a bordo de un vehículo del ayuntamiento. El autobús alquilado el jueves, que llegó hasta El Saler, dejó una ceremonia diferente y única. Los contrayentes se bajaron finalmente del autobús ya casados para la sesión fotográfica en la playa y después se llevaron de convite a sus invitados a un restaurante.

 

Fuente:

Levante

Venezuela: Yutong terminó su primer año con 700 buses ensamblados

0

El pasado 2 de diciembre la ensambladora de buses Yutong Venezuela terminó a su primer año de funcionamiento con un registro de 700 unidades ensambladas, de las que 550 se entregaron y circulan en las calles para fortalecer el transporte público en el país. El resto de 150 buses, ya ensamblados, están listos para ser distribuidos.

Se producen tres tipos de buses: uno de 9 metros, con capacidad para 25 pasajeros; uno de 12 metros, para 33 pasajeros; y uno ejecutivo (de los llamados bus semi cama), de 14 metros, con 44 asientos.

El gobernador de Yaracuy, Julio León, informó, en conferencia de prensa realizada desde la planta Yutong, que en el primer año de operaciones la planta ha reportado efectividad en los procesos ejecutados y se ha incrementado progresivamente, optimizándose la calidad y los tiempos de respuesta.

“Este ha sido un año de puesta en marcha, de aprendizaje, de un proyecto en el que el presidente Nicolás Maduro ha puesto especial empeño, con los 144 trabajadores que laboran en esta planta, para concluir exitosamente el ensamblaje de 700 unidades, de las cuales la gran mayoría ya está en la calle para cubrir las necesidades de transporte de nuestro pueblo”, destacó.

Comentó que para 2017, con la ampliación de la planta y de las líneas de ensamblaje, se estima ampliar la producción a 1.200 unidades por año. También se incluirán unidades de producción nacionales en la construcción de autopartes.

León afirmó que con la conclusión de la segunda etapa de la planta y la adecuación de sus espacios, Yutong Venezuela se convertirá en la ensambladora de buses más grande de Latinoamérica.

Luis Alberto Bocourt, ingeniero de planta adscrito al Departamento de Calidad, destacó que buses Yutong Venezuela forma parte de la revolución industrial que inició el comandante Hugo Chávez y que refuerza el presidente Nicolás Maduro, que dio paso al nuevo modelo transformador de la industria capitalista a socialista, en poder de la clase trabajadora para beneficio de la población.

“Esta es una industria que produce buses para satisfacer la demanda de transporte público para nuestro pueblo; no como sucedía antes, que las industrias se instalaban para llenarse los bolsillos, explotar a los trabajadores y chupar los recursos del país”, aseveró Bocourt.

 

Fuente:
Ùltimas Noticias

Mendoza: Andesmar propone visitar las mejores bodegas de vinos de la provincia

0
La Municipalidad de Maipú junto con la empresa de Turismo Andesmar inauguró el recorrido del bus turístico en Maipú “Mendoza Wineries Bus” desde la plaza departamental. Este nuevo proyecto a cargo del Área de Turismo de la municipalidad y la empresa mencionada promueve el turismo en el departamento generando una mayor atracción por medio de este WineriesBus, que realiza un recorrido desde el centro de la Ciudad de Mendoza hacia el interior del departamento maipucino.

El recorrido de WineriesBus tiene una duración de  hora y media, el cual toma como punto de partida la Estación de Metrotranvía “Mendoza”, permitiendo a la gente llegar por medio de este transporte. El sistema de pasaje es un sistema que se utiliza el mundo llamado Hop-On Hop-Off, (subida y bajada) el cual tiene una duración de 24 horas. Este sistema permite que el pasajero pueda subir y bajar en cualquiera de las paradas ya establecidas y luego retomar el recorrido que le falto realizar dentro de las 24 horas de pagado el pasaje. Durante los días jueves, viernes y sábado el recorrido será gratuito, luego el costo de pasaje será de $200 (incluido el costo de pasaje en Metrotanvía).

Las bocas de expendio de pasajes son: Central de trenes de Mendoza, Plaza Independencia, el informador turístico ubicado en Garibaldi y San Martin o en el mismo bus.

El circuito permite a los turistas no solo apreciar los distintos lugares reconocidos del departamento sino que además incluye una visita y degustación en las bodegas más importantes como Bodega López, Bodega Giol, Arena Maipú, Plaza Maipú, Bodega Trivento, Bodega Vistandes, Bodega Tempus Alba, Bodega Alandes, Bodega La Rural, Bodega Domiciano y la Olivícola Maguay.  De esta manera aquellos interesados en realizar una visita turística de la bodega elegida podrán bajar del bus, realizar el recorrido, degustaciones, charlas y volver a tomar el bus que pasa cada una hora y media, en el mismo lugar, donde se los dejo hasta las paradas de retorno establecidas.

Para más información comunicarse al Centro de Información Turística Nº 1 de la Municipalidad de Maipú Pescara 190, Tel: (261) 4972448- Int. 233 o (261) 2476494, en el Centro de Información Turística Nº 4, Estación Gutiérrez del Metrotranvia Tel: (261) 02433513 o en la APP del Mendoza City Tour.

 

Fuente:

Municipalidad de Maipú

Una joya en venta: Apareció publicado el famoso Mercedes Benz 1112 restaurado de la 60

1

El día de los inocentes (28 de diciembre) ya pasó y es por eso que creemos que no se trata de una broma, sino de una publicación real.

En el sitio de compra-venta más importante de Argentina (y quizás de Latinoamérica), apareció publicada dentro del listado de vehículos, en la categoría «Colectivos», el famoso Mercedes Benz 1112 carrocería El Indio de 1973, el mismísimo coche que participó de tantas exposiciones y eventos (La última en Autoclásica 2015) y que se lucía entre otras unidades quizás por estar restaurado con los colores de la antigua Línea 60 (Micro Ómnibus Norte).

Además su historia complementa esa restauración al conocer que había sido originalmente una de las unidades que trabajó en esa empresa en sus años de gloria.

Desconocemos las razones de su venta/permuta pero seguramente encontrará un nuevo dueño (otro fanático seguramente) que quiera tener una joya en su garage y disfrutarla los fines de semana y  ¿por qué no? usarla para ir a trabajar…

 

Fuente:

Mercadolibre

Mendoza: Paradas de colectivos: ampliarán los espacios y colocarán carteles con el recorrido

0

Los trabajos ya se iniciaron en las paradas céntricas. En enero se colocará la cartelería similar a la de la ciudad de Mendoza.

La delegada para la zona sur de la secretaría de Transporte de la provincia, Claudia Parodi, informó que habrá novedades en algunas paradas céntricas de colectivos con la ampliación del espacio y la colocación de cartelería que informará el recorrido del ómnibus y a qué empresa pertenece, como en la ciudad de Mendoza.

Los trabajos para ampliar el espacio ya han comenzado y se pintarán de amarillo los cordones para evitar el estacionamiento de otros vehículos. La idea es que el espacio sea más generoso para brindarle comodidad al usuario. Asimismo se colocará a principios de enero cartelería para informar el recorrido y las empresas que cumplen el servicio.

En este escenario, las modificaciones contemplan las paradas de Mitre 333, que se ampliará hasta el cruce con la calle Córdoba; Bernardo de Yrigoyen y Mitre que llegará hasta el centro de jubilados; Hipólito Yrigoyen casi Comandante Salas, que se extenderá hasta la vereda del ex cine Teatro Roma; y la parada frente a la Farmacia Mayo se ampliará hasta el cruce con Moreno.

Además habrá otra modificación la parada ubicada frente a la escuela 25 de Mayo, que empezará a funcionar sobre la avenida Moreno para no entorpecer la entrada y salida de la escuela.

También se modificará la parada ubicada en Amapola y Balloffet en la Isla del Río Diamante, que se trasladará hacia el bulevar donde se ubican las líneas de alta tensión frente a la Comisaría 38.

Al respecto Parodi señaló que «empezamos con los trabajos de pintura para delimitar las paradas en un trabajo que se hizo en conjunto con todos los organismos relacionados con el transporte» y agregó que «le pedimos a los automovilistas que tengan respeto por estos espacios porque está prohibido estacionar».

 

Fuente:

UNO San Rafael

La Defensoría Ciudadana pidió a la CNRT “controles” en el servicio de colectivos de la línea 129

0

La Defensoría Ciudadana de La Plata presentó hoy ante CNRT un escrito en el que solicita efectuar “controles” en el servicio de colectivos de la línea 129 del Grupo Plaza para lograr “la normalización del servicio en forma urgente”.

“En la línea 129 perteneciente al Grupo Plaza, que presta servicios de transporte de pasajeros entre la ciudad Autónoma de Buenos Aires y la ciudad de La Plata y viceversa, se han detectados numerosas irregularidades”, aseguran desde la institución que dirige Florencia Barcia.

Es que, según la Defensoría Ciudadana platense, hay “múltiples reclamos” por las “las falencias que presenta esta línea de colectivos”.  Falta de mantenimiento y limpieza de las unidades, una escasa cantidad de colectivos afectados al servicio, en relación a la cantidad habitual de pasajeros que lo utilizan, son algunos de los principales puntos de las quejas de los usuarios que llevaron a la Defensoría a realizar el reclamo ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

También, remarcan la falta de cobertura del servicio con la frecuencia publicitada, además de denunciar largas filas y espera en los puntos de partida y arribo de las unidades.

Esta problemática se acrecienta si se tiene en cuenta que, explicaron desde la Defensoría, hay inexistencia de opciones de transporte alternativo, que cubran similares trayectos.

“Es atributo y deber de la Defensoría Ciudadana, velar por la seguridad y tranquilidad de los vecinos y actuar siempre que un derecho sea vulnerado, interviniendo para procurar el cumplimiento de la normativa legal vigente, atendiendo a los reclamos de los habitantes de la ciudad”, afirmo Florencia Barcia.

 

Fuente:

InfoCielo

Rosario: Debuta una tanda de colectivos urbanos para no videntes

0

El municipio presentó unidades que anuncian las paradas por parlantes y hacia afuera emiten un sonido al llegar a la parada. Planean sumar este avance tecnológico al pliego de transporte.

Este jueves por la mañana, el gobierno local presentó una tanda de unidades de la Línea de la Costa que incluye una novedad: dispositivos sonoros para que personas no videntes puedan utilizarlas con más facilidad.

Los coches que se exhibieron este jueves en la estación La Fluvial cuentan con un panel de audio que anuncia las paradas. Algo similar, pero más acotado, tenía ya la línea K, de la empresa municipal Semtur. En tanto que, para afuera, otro dispositivo anuncia la llegada del colectivo a la parada. Este avance fue desarrollado por personal de Semtur. Las unidades tienen una plaqueta en el ingreso con el número de interno escrito en Braille en «para denunciar cualquier inconveniente que tengan a bordo», explicaron los promotores de la iniciativa.

El sistema que amplía la accesibilidad para no videntes es la última de las adaptaciones para usuarios con movilidad reducida en el transporte de la ciudad. La anterior había sido la incorporación de una estructura exterior para llevar bicicletas, también en la Línea de la Costa. Ahora, las unidades del servicio costero incorporaron wifi gratuito, aire acondicionado y cámaras de videovigilancia,

Esta novedad “será incluida en el próximo pliego de transporte y queremos que se incorpore al resto de las líneas de la ciudad. Es un logro poder empezar a pensar que no existe un solo tipo de usuario”, aseguró a Rosarioplus.com el subsecretario de Discapacidad de Santa Fe, Maximiliano Marc.

Por su parte, Claudio Halcovich, de la ONG Sin Barreras, destacó el nuevo equipamiento, que era algo que “estaba pendiente”. Y agregó: “Es un logro que junto con Movilidad, nosotros y otras agrupaciones, pudimos llevar adelante esto, que está muy bueno y es de muchísima utilidad”.

“Esto es contar con más autonomía para las personas con discapacidad, ya que el ciego puede escuchar, el sordo lo puede ver, y quienes estamos en silla de ruedas podamos trasladarnos. Yo por ejemplo, ahora puedo ir a La Florida, que personalmente hace rato que no puedo ir porque no tengo auto”, continuó diciendo Halcovich.

“Me pone muy contento ver que se está avanzando en pos de la discapacidad. Ojala que el año que viene, en el nuevo sistema, esta tecnología pueda estar en todas las unidades del transporte urbano de pasajeros de Rosario”, finalizó.

La Línea de la Costa funciona durante la temporada de verano (hasta el 28 de febrero) de 8 a 23. Según el municipio, pasa cada 20 minutos aproximadamente. En su recorrido, visita playas, parques, paseos y otros lugares de interés de la ciudad. Entre otros puntos, La Florida y la Rambla Catalunya, las piletas del Parque Alem, el acuario Río Paraná, Costa Alta y el Paseo del Caminante, la Estación Fluvial, el Museo de Arte Contemporáneo, y La Isla de los Inventos.

La historia del colectivero amable que viste como gaucho y desea felicidades

0

Les desea Felices Fiestas a los pasajeros y siempre se lo ve con una sonrisa, por eso una pasajera decidió contar la historia en Facebook.

No es habitual que los colectiveros estén de buen humor. Pero siempre hay excepciones. Como la del chofer de un colectivo de la línea 41, que, además viste como gaucho y desea Felices Fiestas con una sonrisa.

La historia la hizo pública Michelle Bouvet en su cuenta de Facebook, que cinco años atrás lo había conocido y con las vueltas de la vida anoche volvió a encontrarlo con su amabilidad intacta.

«A todos los pasajeros que subían los saludaba y les deseaba felicidades. ‘Que tengan unas felices Fiestas’, les decía. Así, en todas las paradas, sin importarle si los pasajeros le respondían o no», relata Michelle, de 24 años. Para ella, esa amabilidad de este especial chofer gaucho, que usa boina y alpargatas, es digna de ser resaltada.

Según la joven, el conductor no dejó a ningún pasajero sin saludar mientras hacía el recorrido de Congreso de Tucumán y Cabildo hasta Avenida Mitre y San Martín, Florida, ayer a las 22.15.

«Cuando lo ví con la boina me acordé de él. En 2011 cuando yo me tomaba el colectivo en la sede de la UBA en Drago había un chofer que siempre saludaba a todos los que subían y eso siempre me pareció extraño. Ahora, cinco años después, me lo vuelvo a cruzar…¡y sigue saludando a todos! Pero ahora, además, desea Felices Fiestas», relata. «Me pareció muy tierno de su parte y me alegré de volver a verlo. Por eso no dudé en sacar el celu y filmarlo. Ojalá que su historia se conozca», concluye.
En el posteo se ven comentarios de distintas personas que reconocieron al conductor y también lo recordaban por su llamativa amabilidad.

 

Fuente:

La Nación

error: Contenido Protegido