Inicio Blog Página 804

Bariloche: Debutó la nueva empresa de transporte de colectivos

0

El grupo Semisa se hizo cargo hoy de ocho líneas que operaba Las Grutas. El intendente viajó en uno de los colectivos a primera hora.

Los colectivos cero kilómetro del grupo Semisa, bajo la denominación de Amancay, comenzaron a circular hoy en Bariloche con la prestación de las líneas que operaba Transporte Las Grutas.

La nueva empresa que comienza con el servicio concedido de manera directa por 10 años, inicia su desembarco de manera paulatina ya que el 15 de febrero completará la totalidad de los servicios, asumiendo las líneas de Autobuses Bariloche.

Los colectivos que circulan desde hoy en las líneas 60, 70, 71, 80, 81, 82, 83 y 84 son de color blanco con la consigna “Mi bus”.

El intendente Gustavo Gennuso a primera hora tomó una de las unidades de la línea 81 y viajó desde el barrio Unión.

El intendente difundió la foto en el colectivo a través de Twitter

Queremos que la gente se pueda desplazar mejor en la ciudad”, dijo Gennuso en diálogo con radio Seis tras el desembarco oficial del grupo Semisa y calificó este día como “muy importante dentro de la gestión”.

Gennuso admitió que en su primera incursión en colectivo urbano se encontró con el inconveniente no resuelto del recorrido de la línea 71 que realizaba el servicio interurbano Bariloche-Dina Huapi. Se debe definir si el recorrido continuará de igual modo hasta el barrio Unión en la ciudad concluyendo en la terminal y hasta dónde transitará la línea interurbana que continuará siendo prestada por Transporte Las Grutas.

 

Fuente:

Río Negro

Por ley los colectivos de Buenos Aires deberán tener cámaras de seguridad

0

El gobierno de la provincia promulgó la ley que obliga a instalar los equipos. El costo deberán afrontarlo las empresas y “la existencia de videocámaras debe informarse mediante un cartel indicativo»

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, promulgó la ley 14.897 mediante la cual se establece que los colectivos de pasajeros de jurisdicciónprovincial y municipal deberán contar con cámaras de seguridad en el interior de cada vehículo, que filmen en tiempo real y almacenen imágenes durante un cierto período.

El objetivo de la norma, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, es «prevenir episodios de violencia a bordo; además deberán «servir para investigaciones judiciales o juzgamientos de causas penales», y las empresas deberánafrontar los gastos de compra e instalación de los equipos.

 

Ley para losColectivos de Buenos Aires con Camaras de Seguridad by Colectibondi on Scribd

En el artículo 3° de la ley se precisó que “la existencia devideocámaras debe informarse mediante un cartel indicativo de manera clara y permanente tanto en el exterior como en el interior de la unidad”.

La norma establece también que «las imágenes obtenidastienen carácter absolutamente confidencial y que las mismas solo podrán ser requeridas por la autoridad pública y/o judicial que se encuentre avocada a la investigación o al juzgamiento de causas penales o contravencionales”.

 

Fuente:

iProfesional

El Gobierno autorizó a circular a los micros con más de 10 años de antigüedad

0

Por medio de una resolución del Ministerio de Transporte, a cargo de Guillermo Dietrich, el Gobierno autorizó la circulación de micros de pasajeros con más de diez años de antigüedad. La Ley de Tránsito prohíbe de manera expresa que se utilicen vehículos con más de una década de servicio, pero a partir de ahora las unidades fabricadas en 2004, 2005 y 2006 podrán usarse incluso para viajes de larga distancia y trayectos internacionales.

Protesta de micros en Plaza de Mayo: piden que se amplíe la antigüedad máxima de las unidades

Publicación del Boletín Oficial
Ministerio De Transporte – Secretaría De Gestión De Transporte
Resolución 94 – E/2016 – Ciudad de Buenos Aires, 30/12/2016

VISTO el Expediente N° S02:0119227/2016 del Registro del ex MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA, y

CONSIDERANDO:

Que el inciso b), apartado 1, del artículo 53 de la Ley de Tránsito N° 24.449, establece la prohibición de utilizar unidades con más de DIEZ (10) años de antigüedad para el transporte de pasajeros. Que asimismo, la norma mencionada prescribe la posibilidad de disponer mayores plazos de antigüedad en tanto se ajusten a limitaciones de uso, tipo y cantidad de carga, velocidad y otras que se les fije en el Reglamento y en la Revisión Técnica Obligatoria.

Que la precitada Ley fue reglamentada por el artículo 53 del Anexo 1 al Decreto N° 779 de fecha 20 de noviembre de 1995, modificado por su similar N° 123 de fecha 18 de febrero de 2009.

Que es de destacar que mediante el Decreto modificatorio antes citado, se sustituyó el inciso b) del artículo 53 del Anexo 1 del Decreto N° 779/95.

Que la norma precedentemente aludida, con el propósito de preservar las exigencias y reglas de seguridad para la prestación del servicio de transporte de pasajeros, facultó a la entonces SECRETARÍA DE TRANSPORTE, a dictar la normativa que determine las limitaciones a las que deberán sujetarse las unidades de transporte, una vez superados los plazos de antigüedad oportunamente establecidos.

Que en razón a los argumentos hasta aquí expuestos y como medida destinada a no resentir los servicios de transporte por automotor de pasajeros, es oportuno y conveniente extender la continuidad de la prestación de las unidades modelo años 2004, 2005 y 2006 que realicen servicios de transporte por automotor de pasajeros de carácter interjurisdiccional, turismo e internacional.

Que así las cosas, se debe tener presente el Decreto N° 958 de fecha 16 de junio de 1992, modificado por su similar N° 808 de fecha 21 de noviembre de 1995, aprobó el Régimen Nacional para el Transporte por Automotor de Pasajeros por Carretera que se desarrolle en el ámbito de la Jurisdicción Nacional, con exclusión del que se presta en la Región Metropolitana de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, dentro del cual, independientemente de los Servicios Públicos se contemplaron servicios desregulados encuadrados dentro de las siguientes modalidades: Tráfico Libre, Ejecutivos, y de transporte para el Turismo.

Que por su parte, la Resolución N° 11 de fecha 29 de diciembre de 2015 del MINISTERIO DE TRANSPORTE, estipuló que los vehículos de autotransporte de pasajeros modelos años 2003, 2004 y 2005 continuaran prestando servicios hasta el día 31 de diciembre de 2016, siempre que aprueben la Revisión Técnica Obligatoria (R.T.O.), cuyo certificado tendrá una vigencia de CUATRO (4) meses.

Que las áreas técnicas se han expedido favorablemente respecto de la medida en análisis. Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE TRANSPORTE ha tomado la intervención de su competencia. Que la presente medida se dicta en virtud de las atribuciones conferidas por el Artículo 53 de la Ley Nº 24.449, el Decreto N° 779 de fecha 20 de noviembre de 1995 y el Decreto N° 617 de fecha 25 de abril de 2016.

Por ello,

EL SECRETARIO
DE GESTIÓN DE TRANSPORTE
RESUELVE:
ARTÍCULO 1° — Los vehículos de autotransporte de pasajeros de carácter interjurisdiccional, turismo e internacional modelos años 2004, 2005 y 2006 podrán continuar prestando servicios hasta el día 31 de diciembre de 2017, siempre que aprueben la Revisión Técnica Obligatoria (R.T.O.), cuyo certificado tendrá una vigencia de CUATRO (4) meses.
ARTÍCULO 2° — Las unidades modelos años 2005 y 2006 podrán continuar prestando servicios hasta el vencimiento de la Revisión Técnica Obligatoria (R.T.O.), siempre y cuando esta última haya sido aprobada con anterioridad al día 31 de diciembre de 2017.
ARTÍCULO 3° — Aquellas unidades alcanzadas por la prórroga dispuesta en el artículo precedente, deberán realizar la Revisión Técnica Obligatoria (R.T.O.) en períodos de CUATRO (4) meses. La certificación extendida al efecto, permitirá la continuidad de las unidades en servicio hasta el vencimiento de la habilitación de la misma, excepto las pertenecientes al modelo año 2004 que caducarán el día 31 de diciembre de 2017.
ARTÍCULO 4° — Comuníquese a las ENTIDADES REPRESENTATIVAS DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE PASAJEROS, a la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE y a GENDARMERÍA NACIONAL dependiente del MINISTERIO DE SEGURIDAD.
ARTÍCULO 5° — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — HECTOR GUILLERMO KRANTZER, Secretario, Secretaría de Gestión de Transporte, Ministerio de Transporte.
e. 04/01/2017 N° 13/17 v. 04/01/2017

Fecha de publicación 04/01/2017

 

Fuente:

Boletìn Oficial

China: Así es el primer autobus comercial que tiene paneles solares en el techo y los laterales

0

La empresa Heilongjiang Qiqiar Longhua New Energy Automobile Co., Ltd, ha iniciado la fabricación de los primeros autobuses chinos híbridos, que incorporan paneles para el aprovechamiento de la energía solar.

La fabricación se producirá en la ciudad de Qiqihar, donde fue construido en 2010 el mayor parque industrial energético de la provincia de Heilongjiang (noreste) con una inversión de 329 millones de dólares. La compañía propietaria del parque proyecta incluir en él a empresas automovilísticas de la provincia para convertirlo en un nuevo centro de fabricación automovilística de China.

El objetivo de los paneles solares es generar energía eléctrica para aumentar en la medida de lo cosible la autonomía de los vehículos, las previsiones de los técnicos indican que serán capaces de cubrir el 35 % de la carga de sus baterías de litio con energía solar.

El consumo por kilómetro se estima entre los 0,6 y 0,7 kwh de electricidad, y podrán transportar a un máximo de 100 pasajeros por autobús.

 

Fuente:

Diario Ecología

Mendoza: A partir de este miércoles comienza a regir el aumento del boleto

0

El pasaje mínimo en Mendoza costará ocho pesos. En julio habrá un segundo aumento que provocará que la tarifa suba a 8,50

A partir de este miércoles, la tarifa mínima para viajar en colectivo costará 8 pesos en Mendoza, lo que representa un aumento del 33 por ciento sobre los seis pesos que cuesta el pasaje actualmente.

Sin emabrgo, en el 2017 no será el único aumento en la tarifa del servicio de transporte público, ya que está decidido que el 1 de julio, el pasaje volverá a subir a 8,50.

El aumento que regirá a partir de mañana es el segundo que se da en la gestión de Alfredo Cornejo y representa una suba del cien por ciento si se tiene en cuanta la tarifa que existían en diciembre de 2015, cuando asumió el radical.

En ese momento, el pasaje estaba a 4 pesos, pero antes de que asumiera Cornejo, el ex gobernador Francisco Pérez, acordó con los empresarios de transporte una suba a seis pesos.

Fue Cornejo, el encargado de poner en funcionamiento ese incremento y hacerlo oficial desde los primeros días de enero de 2016 y ahora, poco más de un año después, vuelve a aumentar el valor del mínimo, como así también el de los servicios de media distancia.

 

Fuente:

DiarioUNO

Nuevo servicio de transporte directo entre Mendoza y Uspallata

0

El Gobierno provincial anunció nuevas frecuencias para reducir la duración del viaje. Regirá desde el próximo martes.

Los habitantes de Uspallata podrán utilizar un nuevo y esperado servicio de transporte directo que unirá la localidad de Alta Montaña con Ciudad.

Se trata de una línea sin escalas que contará con 4 frecuencias de lunes a viernes, sábados, domingos y feriados. Para cumplir con el recorrido se incorporarán dos unidades nuevas y funcionará a partir del martes 31 de enero, sumándose así al resto de las líneas que circulan por el lugar.

Este servicio era esperado por los usuarios desde hacía más de un año, y luego de una reunión que mantuvo con ellos en el mes de agosto del año pasado el Director de Transporte, se comenzó a trabajar para lograr la concreción del pedido que habían efectuado los vecinos.

“Alrededor de 800 personas son las que utilizan a diario el servicio de transporte público aquí en la zona de alta montaña. Así es que estamos muy contentos de haber podido cumplir una vez más con los pedidos de los usuarios”, expresó Carlos Matilla, director de Transporte de la provincia.

El recorrido, a cargo de la empresa Buttini, saldrá desde la Terminal de Ómnibus en calle Alberdi hasta la Terminal del mencionado distrito; cabe destacar que el recorrido no contará con paradas intermedias, característica propia de un servicio directo. Tendrá 4 frecuencias diarias de lunes a domingo, incluidos los feriados.

 

Fuente:

Los Andes

Unión Platense prepara la segunda edición del “Scoring de Conductores”

0

 

El miércoles 1 de febrero se llevará a cabo la premiación de la segunda edición del “Scoring de Conductores” en el salón ACLHO de la ciudad de La Plata. El objetivo es reconocer los esfuerzos del plantel de conductores y premiar a los que resultaron elegidos como los 10 mejores conductores del año 2016.

La entrega de premios forma parte de un programa de Capacitación y Entrenamiento a largo plazo que la empresa inició en los últimos años con todo su plantel de conductores en favor de la seguridad vial.

Una de las herramientas principales, durante el último período, es el Coche Escuela instrumento indispensable para la capacitación de todos los postulantes a conductores profesionales de la empresa.

Fuente:

Unión Platense

Colectivos híbridos: Escándalo en Medio Ambiente por una licitación

0

Bergman licitó 50 buses por US$ 35 millones. Desplazó a funcionarios, disconforme con un dictamen que favorecía a una empresa. Puso al hijo de Rousselot, que falló a favor de otra firma. Hay denuncias cruzadas.

Un negocio por US$ 35 millones desató una pelea entre empresarios locales y chinos, y el ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, en una licitación para adquirir cincuenta buses eléctricos. El negocio ecológico huele tan mal que ya suma dos impugnaciones; un reclamo al jefe de Gabinete, Marcos Peña; el desplazamiento de tres funcionarios; el coletazo de un escándalo de corrupción en China; el ascenso estrepitoso del funcionario que prestó su firma para darle el contrato a una de las empresas; y al menos dos denuncias judiciales que se concretarán en los próximos días. Así pudo reconstruirlo PERFIL en las últimas dos semanas a través de documentación oficial y la consulta a las empresas y funcionarios involucrados en el negocio.

Feroz interna en el gabinete por los colectivos eléctricos: ¿Se vienen los híbridos?

La licitación, además, tiene un efecto presión extra: habría sido una orden del presidente Mauricio Macri para supuestamente favorecer la relación con inversores chinos, según admitieron dos fuentes oficiales. Pero en lugar de “facilitar” el vínculo, terminará en un cruce de sospechas de corrupción.

En 2016, cinco oferentes locales se presentaron a la licitación asociadas a distintas fábricas chinas de buses que funcionan con baterías que se cargan en terminales eléctricas.

El 23 de diciembre, la comisión técnica dictaminó que había tres empresas en condiciones de cumplir con el pliego: Newsan, CTS Auto SA y Vía Bariloche. Pero los técnicos se inclinaron más por Vía Bariloche, una empresa de la familia Trappa, vinculada al kirchnerismo, y asociada en esta licitación con la china Higer, acusada de defraudar al Estado chino con subsidios que recibió de manera indebida. Ese mismo 23, la abogada que integraba la comisión evaluadora, Leticia Pereyra, analizó la propuesta de los técnicos y elevó su informe legal. La funcionaria sostuvo que la oferta más favorable era la de CTS. Pero agregó que si las otras finalistas –Newsan y Vía Bariloche– subsanaban una serie de faltas con el pliego, estaban en condiciones de acceder al contrato.

Sin embargo, tres días después, el Ministerio decidió que no había lugar para “subsanar” faltas y que el negocio debía ser adjudicado a CTS, asociada a la china BYD. Pedro Orbaiz, el jefe técnico que habían favorecido en su dictamen a Vía Bariloche, se negó a firmar. Bergman no se echó para atrás. Decidió removerlo a él y sus suplentes de la comisión.

Bergman le ganó el primer round a Dietrich de la pelea por los colectivos eléctricos

El 26 de diciembre, se conformó a las apuradas una nueva comisión que emitió otro dictamen otorgando el negocio a CTS. Para lograr las firmas necesarias, Bergman autorizó a Julián Rousselot, jefe de Informática del Ministerio, a sustituir al técnico especializado en buses eléctricos.

Tres semanas más tarde, Bergman ascendió a Rousellot a subsecretario de Coordinación Administrativa, el área encargada de la revisión legal de las licitaciones públicas. Rousselot es ingeniero en informática e hijo del denunciado ex intendente de Morón Juan Carlos Rousselot.

¿Cómo hizo Rousselot, un ingeniero informático, para evaluar en tan sólo cuatro días un expediente de 10 mil fojas sobre un tema que no es de su expertise? Una funcionaria cercana a Bergman dijo a este medio: “Como es ingeniero pudo evaluarlo rápidamente”.

El 6 de enero, Vía Bariloche presentó una carta a Marcos Peña denunciando supuestas irregularidades en la licitación. “La Comisión Evaluadora recomienda adjudicar la compra y el servicio técnico por 5 años a la empresa CTS, la cual no registra actividad económica alguna desde su creación, no posee empleados ni instalaciones, y cuyo patrimonio neto asciende a $ 20 mil”, sostuvo.

Vía Bariloche y Newsan impugnaron la decisión de entregar el negocio a CTS, pero Vía Bariloche irá por más y presentará una denuncia ante la Justicia, según informó la firma.

Bergman contraatacará a Vía Bariloche denunciando esta semana al técnico Orbaiz, por supuestamente intentar favorecer a esa empresa en la licitación. Los abogados del ministerio acusarán a Orbaiz de “tergiversar informes oficiales para favorecer a Vía Bariloche”.

 

Fuente:

Perfil

El colectivero ‘mascotero’ que se volvió viral

0

En redes sociales compartieron la imagen donde se observa a un chofer de la línea 53 que subió a dos perros callejeros asustados por la tormenta. Uno de ellos se ubicó entre las piernas del colectivero, generando miles de comentarios.

La imagen fue compartida por la página de Facebook “Amor por los animales”, y  fue compartida por miles de personas que querían conocer la identidad del chofer, aunque otros advertían que de conocerse su nombre la empresa podría suspenderlo. 

El hecho sucedió el martes por la tarde, durante el temporal que afectó a la ciudad de Buenos Aires y alrededores. Mientras realizaba su recorrido por Hurlingham, los usuarios descubrieron que además de llevar pasajeros, el colectivo se había convirtido en un lugar de protección para dos perritos callejeros.

La foto llevaba un texto que afirmaba que “los héroes no tienen capa”. Los miembros de la página de redes sociales comenzaron a reaccionar rápidamente y otra pasajera decidió sumar su opinión: “eran dos perritas muy asustadas por la tormenta. El chofer no las bajó. Yo bajé en Bella Vista y seguían viaje. Me dio pena, ojalá las haya bajado al volver de La Boca por donde subieron. Buena onda el chofer”. “En ningún momento intentó bajarlas, les hablaba como si fueran propias”, agregó otra mujer que se encontraba en el colectivo y vio la imagen en Facebook.

 

Fuente:

Amor por los Animales

El Gobierno avanza con el modelo del Metrobus en el Conurbano: el primero que abrirán está La Matanza

0

En Transporte aseguran que en abril estará operativo el ramal de 16 kilómetros sobre la Ruta 3 y que utilizarán 21 líneas de colectivos. Será para unos 240 mil pasajeros diarios del municipio más grande del GBA y donde más fuerte es el PJ.

Se trataba de buscar la manera de articular el sistema entre Capital y Provincia para extender la red e involucraba a municipios que habían quedado en manos de Cambiemos, como Tres de Febrero o Morón con Diego Valenzuela y Ramiro Tagliaferro, respectivamente. Se tomaba como modelo el que ya unía Vicente López con Núñez, inaugurado en junio de 2015 con Mauricio Macri como jefe de Gobierno porteño y su primo Jorge, como intendente del partido de zona norte.

Sin embargo, el primer metrobus que correrá exclusivamente por el GBA será el de La Matanza, uno de los territorios de la Provincia donde es más fuerte el PJ y a donde a Cambiemos le cuesta hacer pie.

El Ministerio de Transporte ya le puso fecha de inauguración a una obra que, aseguran, está completada en un 60%. Será en abril, cuando el ramal que tendrá 16 kilómetros de extensión sobre la Ruta 3 y será utilizado por 21 líneas de colectivo, comenzará a beneficiar a unos 240.000 pasajeros diarios, cuyo tiempo de viaje se reducirá un 27%. Además, prometen que para junio estará listo el Centro de Trasbordo para hacer combinación con la estación Independencia del ferrocarril Belgrano Sur.

El nuevo Metrobus unirá el kilómetro 32 de la Ruta 3 con la estación Ramos Mejía, en Avenida de Mayo y Rivadavia. Atravesará los barrios de Lomas del Mirador, San Justo, Isidro Casanova, Gregorio de Laferrere y Virrey del Pino. Una vez finalizado, según calculan en el Ministerio de Transporte de la Nación, los colectivos tardarán 33 minutos en vez de 45 para hacer el trayecto.

La Matanza: Avanzan las obras del Metrobús aunque con modificaciones en el proyecto

El plan de hacer un Metrobus hacia la zona Oeste nació durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Lo lanzó el por entonces ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, que en diciembre de 2013 dijo que su construcción sería financiada con un crédito del Banco Mundial de US$ 90 millones. Dos años más tarde, instalaron los primeros obradores. Y después del traspaso de mando, la gestión macrista tomó la posta y anunció que haría una Red Metropolitana de Metrobus con seis ramales entre Capital y Provincia, incluyendo el de La Matanza y el que ya funciona entre Cabildo y la avenida Maipú, en Vicente López .

Por estos días, la obra del Metrobus La Matanza está en la etapa de pavimentación del carril central con un asfalto especial, más resistente y adecuado para la circulación de colectivos. Los trabajos, que tendrán un costo total de $ 1.721 millones, también contemplan el ensanchamiento de la calzada, obras hidráulicas y la instalación de 40 estaciones.

«Queremos que La Matanza tenga un transporte público de calidad -afirmó Guillermo Dietrich, el ministro de Transporte de la Nación-. Para eso es fundamental transformar la infraestructura para colectivos y trenes, con soluciones como el Metrobus y las nuevas estaciones de la línea Belgrano Sur».

Avanzan las obras del Metrobus La Matanza

Por otra parte, desde septiembre también avanza la construcción del Metrobus Tres de Febrero, sobre la Ruta 8. La primera etapa llegará hasta el límite con San Martín. El proyecto es que luego se extienda por ese municipio hasta la General Paz y empalme con el ramal ya existente en la avenida San Martín, en la Capital Federal. Lo utilizarán seis líneas de colectivos que transportan a 120 mil pasajeros por día. En Transporte anticipan que esta obra, que costará más de $ 100 millones, será inaugurada a mediados de año.

Mientras se realizó la apertura de ofertas para el Metrobus Oeste, que recorrerá tres kilómetros a través de la avenida Presidente Perón (ex Gaona) y llegará hasta Haedo, en Morón. El presupuesto oficial, en este caso, es de $ 138 millones. Este ramal tendrá siete paradas y será utilizado por cinco líneas de colectivo. Además, incluirá un parque lineal con más de 37.000 m2 de espacios verdes.

Para más adelante quedaron los proyectos de Metrobus previstos para la zona Sur. Uno tendrá 4,6 km de extensión sobre Remedios de Escalada de San Martín, entre Puente Alsina y la avenida Hipólito Yrigoyen. Pasará por Valentín Alsina, Lanús Oeste y Gerli. Lo usarán 20 líneas de colectivo que transportan a 100.000 personas. El otro proyecto es el del Metrobus Avellaneda, que recorrerá 9,5 kilómetros por Bartolomé Mitre entre el Puente Pueyrredón y el Triángulo de Bernal. Por este otro ramal circularán 23 líneas en las que viajan 250.000 pasajeros.

 

Fuente:

Clarín

Londres nunca dejará de sorprendernos: así es el nuevo autobús turístico para perros

0

Se trata de una acción de marketing de la aseguradora More Than, que está lanzando un servicio de delivery de juguetes y alimentos para las mascotas; qué lugares pueden conocer los animales.

Los perros londinenses pueden salir a recorrer su ciudad en un tour especialmente pensado para ellos. La curiosa iniciativa corrió por cuenta de la aseguradora More Than e incluye un paseo en bus por los sitios que estas mascotas más disfrutan.

Así, 60 perros y sus humanos pueden recorrer los parques más emblemáticos de Londres, tales como como los de Kensington Palace o el Regent’s Park.

Mientras tanto, en el micro sus dueños pueden aprender sobre las mascotas del Palacio de Buckingham Palace.

https://www.youtube.com/watch?v=dS-EFiMRMVI

Por supuesto, toda esta actividad debe leerse como un acción de marketing: la empresa está lanzando un servicio de delivery de juguetes y alimentos para las mascotas.

En cualquier caso, la idea resulta interesante para los humanos y los perros. Los primeros pueden relacionarse con otros dueños y aprender, mientras que los segundos conocen algo nuevo más allá de la manzana de su casa.

Eso sí: los paseos por la Galería Nacional o la Abadía de Westminster quedan para los trayectos turísticos tradicionales.

 

Fuente:

More Than

Londres: Salen a las calles 174 buses Volvo híbridos doble piso

0

La empresa inglesa Arriva adquirió 174 autobuses Volvo híbridos B5LH doble piso que darán servicio de transporte a los usuarios de Londres y en las rutas locales de Merseyside.

Gracias a sus excepcionales beneficios medioambientales y su alta fiabilidad, este vehículos, con carrocería Wrightbus, ofrece una economía de combustible consistente y reducciones de emisiones de CO2 de hasta un 39%, en comparación con un autobús doble piso convencional.

Las unidades proporcionan una integración completa del motor y los sistemas híbridos, diseñados y fabricados por Volvo Buses.

Phil Cummins, director general de Área para Arriva Noroeste, dijo: “Después de la entrega, el 10% de nuestra flota en el noroeste se compone de vehículos híbridos de Volvo. En el pasado, hemos experimentado una buena fiabilidad y calidad de construcción de Volvo, así como importantes ahorros de combustible, lo que significó que no dudamos en seleccionar de nuevo a la compañía para este último pedido “.

El gerente de ventas de la flota para el autobús de Volvo, Dan Barwick, dijo: “Estamos seguros que Arriva verá los beneficios constantes de la economía de combustible que estos vehículos híbridos entregarán a su negocio a nivel nacional. Estamos muy contentos de que Arriva haya elegido a Volvo una vez más para esta última compra y esperamos trabajar con ellos de nuevo en el futuro “.

Para comprar los autobuses, Arriva recibió una subvención de la Oficina Gubernamental para Vehículos de Baja Emisión, un equipo que trabaja a través del Gobierno para apoyar el mercado de vehículos de emisiones ultrabajas.

Phil Cummins añadió: “Actualizar nuestra flota para incluir autobuses híbridos como estos, en realidad es una situación de ganar-ganar, porque el gobierno nos incentiva a cambiar a vehículos híbridos, y una vez que cambiamos, somos recompensados ​​con los beneficios de mayor eficiencia y menores costos de combustible en el futuro “.

Estos vehículos se suman a los 44 híbridos de Volvo que la empresa compró en 2013.

 

Fuente:

TYT

Protesta de micros en Plaza de Mayo: piden que se amplíe la antigüedad máxima de las unidades

0

Interrumpían la circulación de la calle Hipólito Yrigoyen. Son parte de una cámara de transporte en formación.

Unos quince micros de larga distancia pertenecientes a transportistas independientes cortaban esta mañana la calle Hipólito Yirigoyen en su intersección con Bolívar y frente a Plaza de Mayo, en rechazo a una resolución del Ministerio de Transporte de la Nación que impide que vehículos de antigüedad mayor a trece años presten servicios de larga distancia.

«Somos parte de una cámara de transporte de turismo independiente que recién se está formando y lo que pedimos es una habilitación para los coches que están excedidos de modelo porque con esta nueva reglamentación un micro de más de trece años que pasa una verificación técnica, tanto provincial como nacional, no puede trabajar aunque tenga las medidas de seguridad vigentes», dijo a Télam Carlos Sosa, uno de los transportistas presentes en la manifestación.

Sosa agregó: «Estamos peleando por la libertad de trabajo, queremos trabajar, somos todos micros de larga distancia con habilitación nacional y provincial».

Según explicaron fuentes del Ministerio de Transporte a Clarín, la resolución 94 – E/2016, del 4 de enero estableció que los micros de larga distancia modelos 2004, 2005 y 2006 podrían circular hasta diciembre de 2017. «Se trata de una prórroga a los diez años de antigüedad establecidos por ley (ley de tránsito 24449, art. 53) siempre y cuando el vehículo cuente con la Revisión Técnica Obligatoria que deberá actualizarse cada 4 meses», explicaron desde Transporte.

Esta resolución inhabilita a las unidades de más de trece años de antigüedad. Quienes protestaban esta mañana en Plaza de Mayo quieren poder circular con sus coches hasta que cumplan los 18 años de antigüedad.

«Estamos haciendo cortes en Plaza de Mayo, Mar de Ajó y San Clemente. Queremos que (el ministro Guillermo) Dietrich nos reciba. Si no el martes próximo, los diez mil transportistas que somos vamos hacer un corte a nivel nacional«, advirtió Sosa.

Sobre el mediodía, una reunión realizada en el lugar de la protesta entre los transportistas y un funcionario de la CNRT no arrojó resultado alguno, por lo que los manifestantes señalaron que potenciarían su protesta cortando la Ruta 2.

El corte se inició poco después de las 9.30, cuando los micros de larga distancia avanzaron por Diagonal Sur hasta detenerse sobre Hipólito Yrigoyen, entre Defensa y Bolívar, ocupando todos los carriles e impidiendo la circulación vehicular.

En el lugar, personal policial desviaba el tránsito en Diagonal Sur y Belgrano y recomendaba a los conductores evitar la zona para no sufrir demoras.

 

Fuente:

Clarín

Ushuaia: Llegaron los primeros cinco colectivos de la nueva flota

0

Llegaron a Ushuaia, vía terrestre, los primeros cinco colectivos que formarán parte de la flota con la que la Sociedad del Estado prestará el servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad.

Las unidades habían sido recibidas por el intendente Walter Vuoto en la empresa Alenco SA -encargada de acondicionarlos para las características climáticas y topográficas que presenta Ushuaia- y debían trasladarse hasta la ciudad.

Este jueves se cumplieron los trámites de Aduana y los vehículos fueron retirados del depósito fiscal por las autoridades municipales y de la Sociedad del Estado, en tanto que personal de Patrimonio del Municipio realizó la verificación de las características y condiciones en las que arribaron las cinco flamantes unidades.

El intendente Walter Vuoto aseveró que “estamos haciendo un gran esfuerzo y poniendo mucho empeño en mejorar el transporte público”, y en esa línea remarcó que “tomamos la decisión política de fortalecer un servicio que sabemos que es indispensable para miles de vecinos, y que va a ser utilizado por muchos más teniendo en cuenta la crisis económica que ya se empieza a hacer sentir en la provincia y en la ciudad”.

En tanto, el presidente de la Sociedad del Estado, Román Klemens Zeleznik, manifestó que “estamos realizando los trámites de patentamiento, seguros y distintos procesos que implica la entrega de las unidades, para luego formalizar el servicio”.
“Los colectivos son de otra tecnología y vamos a poder brindar un mejor servicio; ahora resta colocar los GPS, los equipos para la SUBE y hacer la puesta a punto”, amplió.

Cabe recordar que la flota de la Sociedad del Estado estará conformada por 17 colectivos de 12 metros de largo, y tres unidades de menor radio de giro para la aplicación de distintas rutas dentro de la ciudad.

Klemens Zelesnik detalló que el próximo lunes “saldrán otros cinco colectivos más que estarán viajando por tierra hasta nuestra ciudad, la otra semana otros cuatro, y paulatinamente iremos completando la totalidad de colectivos que compró el Municipio”.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Omar Becerra, quien estuvo tomando vista de los primeros micros llegados a la ciudad junto al secretario de Economía y Finanzas, Lucas Gallo, y al subsecretario del área, Darío Garribia, afirmó que “es una inmensa alegría, después de tanto tiempo de espera, tener estas unidades en nuestra ciudad”.

“Mientras realizamos los trámites administrativos y técnicos que corresponden, estamos trabajando y en comunicación con la gente de Autobuses Santa Fe, a los efectos de encontrar una transferencia en todos los aspectos, como los legales, dominiales y la tarjeta SUBE”, aseguró Becerra.

Asimismo, dijo que “estamos dialogando para poder convenir y conciliar que las unidades de la Sociedad del Estado y las de Autobuses puedan transitar por los circuitos ya programados, que durante un tiempo será un servicio mixto, para tener luego el servicio con una flota completamente nueva”.

Finalmente, Becerra pidió “muchas disculpas a los vecinos” por la demoras pero resaltó que “sabemos que van a disfrutar con alegría de estas unidades nuevas, que están en la ciudad por la decisión del Intendente de mantener el transporte urbano a través de la Sociedad del Estado, lo que va a ser una realidad en los próximos días”.

 

Fuente:

Minicipalidad de Ushuaia

El Metrobus redujo un 40% la contaminación sonora en avenida San Martín

0

Son cifras oficiales del ramal por donde circulan 11 líneas de colectivos. La esquina de Donato Alvarez fue la que tuvo la mayor baja.

El ruido causado por el tránsito en la avenida San Martín se redujo en más de un 40 por ciento luego de que se completara la obra del Metrobus por el que circulan once colectivos. Así lo indican datos de un estudio realizado por la Agencia de Protección Ambiental (APRA) de la ciudad, en esa avenida por la que transitan las líneas 109, 135, 24, 47, 105, 146, 57, 78, 123, 176 y 87.

La esquina donde más reducción se detectó fue en el cruce de San Martín con la avenida Donato Álvarez, donde la medición en decibeles (dBA) antes de la construcción del Metrobus alcanzaba los 77,2 dBA, comparable con el sonido que produce un camión recolector de residuos. Luego de la obra, la cifra bajó a 71,5 dBA, nivel comparable con una conversación grupal.

Inauguraron el Metrobus San Martín

En la lista de las zonas más beneficiadas por la obra sigue el cruce con Punta Arena, donde pasó de 78,7 dBA a 74,7 dBA, y Argerich, de 75,6 dBA a 72,1 dBA.

El cruce de la San Martín con Juan B. Justo también arrojó resultados positivos, aunque en menor medida: un 2,3 por ciento.

De las siete esquinas testigo, sólo una arrojó una suba en los valores de ruido: fue la esquina de San Martín con José Cubas, donde la energía sonora detectada trepó un 7,2 por ciento, de 73,5 dBA a 73,8.

 Según el Ministerio de Ambiente porteño, el Metrobus permite reordenar el tránsito de la ciudad modificando flujos vehiculares, comportamientos y hábitos de los conductores y mejorando las condiciones de tránsito.

Así, afirman, se evitan los típicos congestionamientos cercanos en las paradas de colectivos, frenadas abruptas, aceleraciones, bocinazos, agolpamiento de colectivos, taxis y autos comunes, todas fuentes innecesarias de ruido.

Las mediciones de niveles sonoros se hacen desde la vereda de cada punto. En términos técnicos, correr el transporte público hacia el centro de la traza significa alejar las principales fuentes de ruido del receptor.

 

Fuente:

Clarín

error: Contenido Protegido