Inicio Blog Página 804

Celebran primer Día del Transporte Público en Miami-Dade

0

El alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, junto con funcionarios y líderes de la comunidad, se dieron cita el viernes en un campo de golf del sur del condado para celebrar por primera vez el Día del Transporte Público y así promover el uso de trenes y autobuses, en lugar de los vehículos privados.

El evento es el resultado de una iniciativa de varios miembros de la comunidad interesados en resolver los crónicos problemas de tránsito en Miami-Dade a través de una utilización masiva y frecuente del transporte público que incluye los trenes elevados del Metrorail y Metromover, así como los buses del Metrobús. Los promotores del evento también exhortaron a los interesados a hacer una promesa formal de utilizar el transporte público con más frecuencia. La promesa puede hacerse a través del sitio web wwwpublictransitday.com/

Aunque es la primera vez que se celebra el Día del Transporte Público, no es la primera vez que el condado lo promueve a través de un evento. Anualmente, Miami-Dade se suma a los eventos del llamado Día de Botar la Bomba de Gasolina o Dump the Pump Day que se celebra en junio.

El reto que enfrenta el condado es que sus sistemas de transporte público, como el Metrorail y el Metromover, no van a muchas partes, y en ciertas rutas el Metrobús se tarda mucho en pasar.

Giménez, el alcalde condal que encabezó el evento del viernes, se refirió al problema en su discurso donde anunció el lanzamiento del Día del Transporte Público en el Campo de Golf Palmetto junto a la carretera para autobuses South Miami-Dade Busway que corre paralela a South Dixie Highway, cerca del centro comercial The Falls.

“El tiempo de viaje desde Florida City al downtown de Miami es de dos horas y media”, dijo Giménez. “Eso es inaceptable”.

Prometió que el condado trabajará para mejorar el sistema y reducir el tiempo de viaje en el Metrobús, que es lo que más utilizan los pasajeros del sistema condal de transporte público.

También estuvo presente Esteban Bovo, recientemente seleccionado como presidente de la Junta de Comisionados de Miami-Dade.

“Si no mejoramos esta situación en los próximos dos años, vamos a fallarle a toda una generación”, dijo Bovo, quien agregó que lo bueno es que actualmente todos los comisionados del condado tienen el transporte público en la mirilla.

La Comisionada Daniella Levine Cava del distrito ocho, también habló, promoviendo el uso de la bicicleta en combinación con trenes y el Metrobús.

“Yo vine en bicicleta”, dijo Levine Cava.

Por su parte, Alice Bravo, la directora del Departamento de Transporte y Obras Públicas, anunció que el condado está próximo a adquirir 300 nuevos autobuses que operarán con gas natural comprimido.

También reveló Bravo que en los próximos seis meses, 15 vehículos del Metrobús serán pintados por cinco artistas como obras de arte móviles.

“Esto nos va a ayudar a tejer nuestra cultura sobre el sistema de transporte público”, señaló Bravo.

La iniciativa para el Día del Transporte Público o Public Transit Day surgió de un grupo que generó cientos de ideas sobre como promover el transporte público para descongestionar el tránsito, uno de los problemas que más genera descontento en Miami-Dade.

Las dos promotoras principales de la idea estában presentes en el evento de lanzamiento: Rebecca Fishman Lipsey del grupo Radical Partners y Marta Viciedo del grupo Urban Impact Lab.

“El transporte público es esencial”, dijo Viciedo. “Afecta nuestra economía, nuestra salud, nuestra calidad de vida, y tiene también impacto sobre las oportunidades”.

Giménez dijo que espera que el evento se repita el año próximo.

 

Fuente:

El Nuevo Herald

Un casamiento MUY especial: Juli y Guido eligieron un camión de 460 CV para ir de la iglesia a la fiesta

4

Por Ignacio Martín

Lo primero que se preguntarán es: ¿Cómo lograron estar invitados al casamiento de Juli y Guido? y brevemente se los responderemos.

Guido fue compañero de los primeros dos años de la secundaria en un colegio técnico de Palermo. Era fanático de los camiones, pero cuando digo fanático es ¡FANÁTICO!, tanto que por ejemplo, la valija de su tablero de dibujo estaba totalmente empapelada con imágenes de diversos camiones tanto de transporte como de carreras.

Era un chico al que le preguntabas sobre un modelo en especial y te contaba su historia, su motor y detalles insólitos. Yo en ese entonces, era fanático de los colectivos.
En esos tiempos, aún no existían los celulares y recién aparecían las primeras cámaras de fotos digitales con diskette. Pasaron los años y nos reencontramos de casualidad en una de las ediciones de ExpoTransporte. Recuerdo que él estaba mirando uno de los últimos modelos que Scania estaba presentando.

En ese momento me contó que había cumplido hacía unos años uno de sus sueños: manejar camiones. ¡Si! es camionero!!! y una de las cosas que le regaló su trabajo fue conocer casi todas las rutas y lugares de Argentina. Ahi mismo nos conectamos vía Facebook y comenzamos a intercambiar mensajes y fotos sobre las temáticas que nos gustaban.

Una noche MUY especial

Un mes y medio antes de su casamiento (primeros días de noviembre de 2016) me escribió contándome que se casaba. Lo primero que le dije fue ¡Qué buena noticia!, pero no solo era esa la noticia. La verdadera noticia para todo fierrero era que su transporte para ir desde la iglesia hasta la fiesta iba a ser un Iveco Stralis de 460CV ¡Una nave!. El detalle a aclarar es que la unidad que iba a utilizar había sido expuesta en ExpoTransporte y Logística 2016 en el stand Transportes RICCO (Unidad N° 150).

Le preguntamos que opinaba la novia sobre la idea de usar el camión en su casamiento y nos dijo: «¡Que estoy loco pero que me ama!».

Faltaba una semana y Guido me escribió nuevamente: «Prepará la cámara!». ¡Nosotros no podíamos esperar más!.

Los preparativos del camión

Ese mismo sábado, el 10 de diciembre, llegamos puntuales a la Iglesia San Patricio, ubicada en Estomba y Echeverría, pleno barrio de Belgrano R, zona donde es raro ver camiones de ese porte, pero que esa noche fue la excepción.

La llegada del camión a la iglesia

Ya habíamos saludado al novio y mientras esperábamos en la esquina de la Iglesia, vemos que se aproxima un camión. Era ese, la unidad 150 de Transportes Ricco, el cual venía todo iluminado y que luego en la puerta de la iglesia fue adornado con algunas flores. Atrás llevaba un cartel con la frase «Just Married» (Recién casados) y algunas latas atadas con hilos.

El detalle: «Just Married»

 

Cambió trailer por latitas: Una de las postales de la noche

«Había soñado con esto hace años. Desde que se que la gente se casa y buscan a la novia en autos antiguos, Ferraris o Porsches, dije: ¿Por qué no un camión? La mejor manera de empezar la familia. …A LO GRANDE»

Finalizado el casamiento, salieron los recién casados y luego de los saludos, Guido le abrió la puerta a Juli y la ayudó a subir al camión.

Mientras él daba la vuelta para tomar el volante, Juli comenzó a tocar la bocina de aire y todos los invitados comenzaron a festejar.

La pareja puso primera y arrancó.

 

El itinerario comenzaba en Belgrano R y tenía como destino Martínez, utilizando como recorrido la Avenida del Libertador. La caravana fue una gran fiesta de luces, bocinas, saludos y sonrisas por parte de otros conductores, transeúntes y hasta agentes de tránsito que miraban asombrados el paso de los 460 caballos de potencia con la pareja recién casada en su interior.

La llegada a Martínez donde se realizó la fiesta quedó retratada en Instagram

La llegada de July y Guido !!!

Un vídeo publicado por Sebastián Montes De Oca (@montesdeocadj) el

Fue una noche única y MUY original donde mi compañero de secundaria pudo cumplir uno de sus sueños y seguramente los invitados no se olvidarán nunca más del casamiento.

Antes de finalizar la nota queremos volver a agradecerles la invitación y desearles MUCHAS FELICIDADES y MUCHA SUERTE en este nuevo «viaje» que emprenden.

A continuación, el video que preparamos con las imágenes de los mejores momentos de los recién casados y «la nave».

 

Fotos y Videos:

Revista Colectibondi

Chevrolet presenta su autobús del futuro

0

La marca del corbatín aprovechó Busworld, el evento más importante en el segmento de buses a nivel internacional, para mostrar el bus con el que espera revolucionar la movilidad masiva en América Latina. Funciona a gas y se «arrodilla» para permitir el ingreso de los pasajeros.

Esta semana, Medellín fue anfitriona de Busworld, una especie de vitrina sobre la actualidad y el futuro del transporte masivo en el mundo. El evento, que se ha posicionado como el más importante del segmento de vehículos para el transporte de pasajeros, llegó por primera vez a Latinoamérica, cargado de sorpresas, tras visitar países como Turquía, China, Rusia e India.

Una de las más llamativas la presentó Chevrolet, una de las marcas que generaban mayores expectativas, teniendo en cuenta que posee el 50 % del mercado de buses y pesados en el país. En sintonía con la agenda académica del evento y las tendencias de la industria, dio a conocer el Erga CNG, un bus a gas desarrollado por Isuzu, que se perfila como el futuro de la movilidad masiva en la región.

Este vehículo, el primero en cumplir al 100 % con las normas de emisiones para automóviles a gas de Japón, ya se ha convertido en un referente para el transporte masivo en el país asiático. La razón es que usa un sistema de control de inyección que se ajusta automáticamente a la cantidad y calidad de combustible disponible, lo cual le permite reducir la contaminación 30 % frente a la generada por un bus tradicional, explicó Camilo Montejo, director comercial de buses y camiones Chevrolet.

Busworld, la megaexposición de colectivos más grande del mundo estará por primera vez en Latinoamérica

Sin embargo, esa no es su única particularidad. El vehículo cuenta con cinco tanques de gas de 150 litros que le otorgan una autonomía de 720 km. También vale la pena destacar la suspensión neumática controlada electrónicamente, que le permite “arrodillarse” para pasar de 55 cm de distancia del suelo a 30 cm y así facilitar el abordaje de los adultos mayores y las personas en condición de discapacidad.

El motor es turbo, de 7,8 litros y 285 caballos de potencia, con un torque de 883 n/m a 1.200 revoluciones por minuto, que le permiten arrancar en pendientes empinadas sin dificultad.  En sus 10,08 metros de largo, 2,45 metros de ancho y 3,3 de alto caben cómodamente 78 pasajeros.

De acuerdo con Montejo, por ahora es arriesgado aventurarse a dar un precio o una fecha de llegada al mercado colombiano. Sin embargo, asegura que el Erga se encuentra en etapa de pruebas en Bogotá, por lo que podría estar recorriendo las calles capitalinas y de otras ciudades latinoamericanas “en un futuro cercano”. En cuanto al volumen de buses, señala que dependerá del estado de sistemas como el SITP, el cual, reconoce, tiene que mejorar.

 

Fuente:
El Espectador

Salta: Saeta quiere que el boleto cueste $5,90

0

La entidad pide una suba del 24% en el pasaje de colectivo. AMT confirmó que se hará una audiencia pública no vinculante.

Malas noticias para los usuarios del transporte público de pasajeros. La Sociedad Anónima de Transporte Automotor (Saeta) le acercó a la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) una propuesta para aumentar el valor del boleto. Saeta quiere que el pasaje cueste, en 2017, $5,90.

El aumento es de un 24% y se espera que se efectivice a partir de enero. Desde la AMT informaron a El Tribuno que se hará audiencia pública entre el 26 y el 30 de este mes.
Este año ya hubo un aumento en el precio del pasaje de colectivo del 26% que generó malestar de los usuarios, a quienes se les hace cuesta arriba cerrar el año.

Con bajos sueldos, aumento en los artículos de primera necesidad y despidos a decenas de trabajadores, las condiciones no son las mejores para afrontar esta nueva suba.

El panorama se pone complicado cuando se revisan las tarifas que propone Saeta para el próximo año.

El nuevo cuadro tarifario que presentó a la AMT para que sea analizado y autorizado establece que el boleto actual pase de $4,75, en horas pico, a $5,90, mientras que el boleto de $4,30, en horas valle, pase a costar $5,30.
Con respecto a la tarifa social, se espera que suba de $2,80, en hora pico, a $3,50 y que el valor de la tarifa social en hora valle pase de $2,60 a $3,22.

La propuesta realizada por Saeta inició su curso como expediente desde ayer en la AMT y según su presidente, Federico Hanne, en la semana comenzará el análisis de los items que postula la sociedad anónima para demandar este aumento.

Hanne, en diálogo con El Tribuno, aseguró que se cumplirá con la etapa de la audiencia pública, aunque esta será de carácter no vinculante. La aclaración es importante, ya que para los aumentos estipulados este año la AMT solo habilitó un documento de consulta.

«Lo que hicimos es iniciar el análisis técnico de esta propuesta y a partir de ahí, en esta semana, vamos a convocar formalmente al proceso de audiencia pública para definir el precio del boleto. Saeta nos solicita un aumento en base a una serie de indicadores que analizaremos».

Agregó: «Una vez terminado ese análisis, se convocará a una audiencia pública no vinculante. Queremos cumplir con escuchar a todos los actores que tienen injerencia en esta materia».
Hanne no pudo dar detalles de los indicadores que postuló Saeta para impulsar el aumento, aunque destacó los costos de combustibles, insumos y el importe recibido como subsidio del Estado.
Al momento se prevé que el aumento del 24% se aplique de una sola vez y no se desdoble, como ocurrió este año.

Desde Saeta informaron que si bien no está prevista una nueva suba a partir de la segunda mitad de 2017, «todo dependerá de cómo se dé el comportamiento de los precios, de los insumos y del combustible».

De aprobarse, el incremento se aplicará a toda el área metropolitana, es decir, en los ocho corredores y servicios troncales de la ciudad, más aquellas líneas que van desde y hasta las localidades cercanas a la Capital, como San Lorenzo, Vaqueros, Cerrillos y San Luis.

 

Fuente:

El Tribuno

Subiría el boleto de colectivo en Salta y en hora pico costaría casi 6 pesos

0

Saeta realizó el pedido de aumento a la AMT. Aún no hay fecha para la audiencia pública.
Un nuevo golpe al bolsillo tendrían los salteños. Es que Saeta pidió a la AMT un incremento del 24,1% en el precio del boleto de colectivo.
Con este incremento, el pasaje de las líneas urbanas pasará a costar 5,90 pesos en la hora pico y 5,30 en hora valle. La tarifa social pasará a costar 3,22 pesos en la hora valle y 3,50 en la hora pico.
Aún no se sabe cuando se realizará la audiencia pública donde se analizará este incremento.

Anteriores aumentos
En lo que va del año, los salteños ya sufrieron dos incrementos en el boleto. El primero fue en abril pasado, cuando la tarifa común pasó a $3,90 en hora valle y $4,25 en hora pico. El segundo incremento rige del el primero de junio y fue una suba del 26%. Desde mitad de año los precios son $4,30 y $4,75, respectivamente.

 

Fuente:
El Tribuno

Argentinos Juniors ya tiene su estación de Metrobus

0

Los vecinos de Paternal decidieron que una de las estaciones del Corredor San Martín lleve el nombre del Club deportivo.

Con el objetivo de incentivar la participación de los vecinos en la toma de decisiones y el cuidado de los barrios, más de 24 mil vecinos eligieron el nombre de una de las estaciones de Metrobus San Martín con el 62% de los votos.

Las votaciones se hicieron a través de las cuentas de Facebook de BA Participación Ciudadana, y por mails y llamados telefónicos.

Las opciones de nombre representativas del barrio fueron:

  • Argentinos Juniors
  • Manuel Gleizer
  • Abel Ricardo Laudonio

Votaron un total de 24.845 vecinos.

No es la primera vez en la que una estación de Metrobus San Martín es elegida a través de la participación ciudadana. En marzo de este año, también fueron los vecinos quienes con el 56,7 % de los votos decidieron llamar Pappo Napolitano a una de las estaciones.

Una estación de Metrobús llevará el nombre de Pappo

El Metrobus San Martín, con 5,8 km. de extensión, conecta el límite noroeste de la Capital con el corazón de la Ciudad, promoviendo la combinación entre los viajes en colectivo de la av. San Martin y la av. Juan B. Justo, al tiempo que facilita la combinación con el Ferrocarril Urquiza, beneficiado a 70 mil pasajeros todos los días.

¡Un golazo! San Lorenzo ya tiene su parada de Metrobus

Si querés saber más sobre la Red de Metrobus ingresá acá.

 

Fuente:

GCBA

¿Qué tienen en común un autobús Irizar y el Lamborghini LM002?

0

La historia del Lamborghini LM002, un dinosaurio, un todoterreno nacido de un fallido proyecto militar, lanzado a las calles con el sediento motor V12 del Lamborghini Countach. Una historia cargada de anécdotas, amargura y expectativas incumplidas, regada por los excesos de los años 80.

lamborghini-lm002

Fue Irizar, en su fábrica de Ormaiztegi (Guipúzcoa) la que fabricó diversos componentes del interior del vehículo. También fue el carrocero vasco el que fabricaba gran parte de sus paneles de carrocería, muchos de ellos fabricados en materiales compuestos, sobre los que se aplicaba una capa de pintura. El contrato de Lamborghini con Irizar se forjó en 1986, pero diversas fuentes hablan de una relación complicada entre ambas empresas. Al parecer, los italianos no estaban demasiado contentos con la calidad del trabajo de Irizar.

lamborghini-lm002-1

Irizar es el más importante carrocero de autobuses de España, con décadas de experiencia y sede en Ormaiztegi, País Vasco.

Lamborghini montaba en Santa Ágata los paneles e interior del LM002 sobre el chasis, construido en Italia. Parecer ser que en repetidas ocasiones tuvieron que repasar piezas o incluso desechar otras piezas. Sea como fuere, es un detalle curioso en la historia de Lamborghini, y aún más curioso en la historia del carrocero vasco. La próxima vez que subas en un autobús Irizar, probablemente te acuerdes de esta historia. ¿Acaso pensabas que lo único que el LM002 y un autobús tenían en común era el consumo de combustible?

 

Fuente:

DiarioMotor

¡Se carga en 10 segundos! Un autobús chino de recarga ultrarrápida entró en servicio en Austria

0

Un autobús fabricado en China equipado con una batería que se carga en solo 10 segundos comenzó las pruebas para entrar en servicio en Austria.

bus-austria2

El bus mide 18 metros y se ha probado a partir del martes en una ruta de 3.500 metros en la ciudad de Graz, al sur de Austria.

bus-austria4

bus-austria5

El bus puede transportar a 135 personas y recargarse en las paradas, lo que le permite circular las 24 horas del día.

El fabricante es la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive, responsable también de un sistema de supercapacitadores en trenes de metro y metro ligero.

bus-austria3

bus-austria1

Dos de los trolebuses, cuya vida útil es de 12 años, se exportaron a Graz y entrarán oficialmente en servicio el próximo enero.

 

Fuente:

Xinhua

EVBud

El primer autobús eléctrico turco sale a las calles

0

El vehículo se produjo por TEMSA y ASELSAN, es decir que es el primer autobús eléctrico de producción 100% nacional.

bus4

El ministro de Ciencia, Industria y Tecnología turco, Faruk Özlü, ofreció un discurso en la reunión de presentación en Estambul del primer autobús eléctrico de producción 100% nacional que es obra de las empresas turcas TEMSA y ASELSAN.

bus1

“Este vehículo atribuirá importantes novedades al transporte público urbano. Les felicito de corazón a TEMSA por haber creado este vehículo y a ASELSAN que desarrolló el motor del mismo. En este mundo tendente a utilizar más vehículos eléctricos en la próxima época ya será obligatorio utilizar este tipo de vehículos especialmente en las urbes y también en Turquía se realizan trabajos para realizar esto.
bus6 bus7

bus5

Deseamos que se pase en la próxima época a la producción en serie de los autobuses eléctricos y que se los utilice en las ciudades. Nosotros como ministerio apoyamos esto. Vamos a incentivar el uso de estos vehículos especialmente por las alcaldías y lo obligaremos también nosotros en los próximos años”.

 

Fuente:

TRT Español

En Córdoba el boleto de ómnibus subió a $12,55 y es el tercero más caro del país

0

El Concejo Deliberante de la ciudad aprobó el miércoles la entrada en vigor de la nueva tarifa, con un aumento del 37% de una sola vez, por lo que el boleto saltó de 9,15 pesos a 12,55 pesos.

Los ciudadanos de Córdoba capital tendrán que pagar desde hoy 12,55 pesos para viajar en colectivos del transporte urbano de pasajeros, una de las tarifas más altas de la Argentina.

El Concejo Deliberante de la ciudad aprobó el miércoles la entrada en vigor de la nueva tarifa, con un aumento del 37 por ciento en una sola vez, por lo que el boleto saltó de 9,15 pesos a 12,55 pesos.

El nuevo valor posicionó a la tarifa cordobesa como la tercera más cara de la Argentina, por detrás de la vigente en la ciudad santacruceña de Río Gallegos, que alcanza los 14 pesos, y Bariloche, de 12,85 pesos.

Para realizar recorridos similares e incluso algunos más extensos en kilómetros, los porteños abonan una tarifa de 6,50 pesos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; mientras, la tarifa plana es de 9,95 pesos en Neuquén; en Rosario 9,50 pesos; en Santa Fe, 8,50 pesos; y Mendoza, 6 pesos.

La presidenta del bloque Fuerza de la Gente, Victoria Flores, que votó en contra del aumento de la tarifa en Córdoba, señaló: «No podemos seguir hablando sólo de aumentar el boleto sin entrar a discutir el servicio que se presta».

«La fórmula polinómica que da como resultado un boleto a $12,55 tiene en cuenta condiciones de la prestación del servicio que no Se dan en la práctica», denunció la concejal cordobesa al reclamar que se controle a las empresas.

El bloque oficialista Juntos por Córdoba (JPC) se apoyó el miércoles en sus 16 concejales (acompañados por el voto de Laura Sesma, quien se apartó del espacio recientemente) para aprobar la suba en la tarifa.

Y el municipio que conduce Ramón Javier Mestre activó de urgencia la logística necesaria para que el aumento entre en vigencia este mismo jueves, en pleno fin de semana largo en todo el país por el feriado de la Inmaculada Concepción de María.

Este aumento le reportará al sistema en su conjunto una inyección de fondos del orden de los 69 millones de pesos mensuales.

 

Fuente:

El Tribuno

Expedición felicidad: cómo es descubrir el universo en un ómnibus escolar

0

Felix Starck y Selima Taibi dejaron su casa en Berlín para recorrer América en un micro escolar; registran todas sus aventuras a través de las redes sociales, mediante las cuales invitan al mundo entero a que se haga eco de sus vivencias.

Viajar es conocer, descubrir y sumergirse en nuevas realidades y culturas. Con esta premisa como bandera, Felix Starck -director de cine-, y su pareja, Selima Taibi -quien, bajo el pseudónimo Mogli, incursiona en la música y la escritura- decidieron hacer de una aventura por el mundo una película: «Expedición Felicidad» que pretende reflejar su deseo de compartir con los demás sus distintas experiencias.

Es por eso que, cansados de la monotonía de su ciudad, Berlín, decidieron comprar un micro escolar en Estados Unidos y cruzar el océano Atlántico junto a su perro, un Boyero de Berna llamado Rudi. Según cuentan, fueron los primeros compradores en elegir el micro por Internet, a distancia, sin ver o probarlo antes sino que con la convicción de que todo era parte de la aventura.

Un vez hecho esto, la pareja vendió su departamento y se encargó de reducir todas sus pertenencias a cajas y bolsos para poder trasladarlos al otro lado del océano Atlántico, a su nueva casa: América. Porque ellos son de la ruta, del paisaje; no pertenecen a ningún lugar en particular sino que son del mundo.

Compraron el micro por internet y trabajaron para convertirlo en su hogar
Compraron el micro por internet y trabajaron para convertirlo en su hogar

Con la adrenalina a cuestas transformaron, en tres semanas, el micro que -inicialmente trasladaba 78 niños a un colegio en Pensilvania- en su hogar, dejando su huella en cada uno de los rincones.

El primer destino fue Alaska y tienen pensado llegar a América del Sur, siempre registrando su viaje en vídeos que comparten -vía redes sociales- con sus seguidores quienes, desde su lugar, se suman a este desafío donando plata o simplemente compartiendo las distintas publicaciones para que más personas se sumen al proyecto y se hagan eco de las experiencias de esta pareja.

Es que ellos llevan el deseo de conocer el mundo como un eje troncal en sus vidas. Al punto que Felix ya realizó un viaje similar bajo el nombre «Pedalear el mundo» en el que durante un año recorrió 18.0000 km. y 22 países. Esta aventura también la contó en cuotas a través de distintos vídeos que fue subiendo al compás de la música de Moly que también se encargó de la escritura del libro que publicaron resumiendo esos 365 días que Felix disfrutó a pedal.

 

Fuente:

La Nación

Buenos Aires podría construir un Metrobus como el de Ciudad de México

0

Con 14 millones de habitantes, incluyendo su zona conurbada, Buenos Aires enfrenta desafíos de movilidad similares a la Ciudad de México, y también soluciones semejantes, destacó el alcalde bonaerense, Héctor Rodríguez Larreta.

El alcalde de la capital de Argentina, en charla con los medios de comunicación, indicó que en esa metrópoli sudamericana están apostando al BRT, tipo Metrobús, que en menos de cinco años hace ya un millón de viajes diarios.

La inauguración del Metrobus Norte II y Transbordador Pacífico en imágenes

En el marco de la Sexta Cumbre de Alcaldes del C40, destacó que también se apuesta por los traslados en bicicleta y por hacer peatonales las calles del Centro, todo para desincentivar el uso del automóvil.

Al respecto, expresó que “veo que los alcaldes de la Ciudad de México han estado en la misma dirección”, pues llegará el momento en que no habrá espacio para más autos.

metrobus-mexico

Rodríguez Larreta refirió que en Buenos Aires duermen tres millones de personas, pero durante el día entran otros tres, un millón de autos que llegan diariamente, eso es un desafío enorme.

Buenos Aires creció mucho sin planificación clara, recordó, se construyeron autopistas pero la gente tarda más en llegar a la ciudad que hace 40 años, ahora la gente que vive en las zonas verdes afuera a 40 kilómetros de la ciudad, lindísimas pero pasan tres horas en el auto, “no se me ocurre peor calidad de vida”.

¿Por qué el Metrobus le gana al subte?

Lo que hay que hacer para esa gente que vive lejos de la ciudad es mejorar el transporte público, si lo transformas en BRT, con un carril confinado reduces el tiempo de traslado hasta 50 por ciento, eso es calidad de vida. También la mejora de los trenos periurbanos.

Destacó que también se trabajó en cultura cívica, para reducir las muertes en las calles y la hostilidad entre ciclistas, peatones y conductores, en los últimos seis años bajaron las muertes por accidentes alta velocidad y por saltarse los altos.

Además de que se fomentó el uso casco al conducir las motocicletas, y sobre todo no conducir cuando se ingieren bebidas alcohólicas, lo que era algo impensable para los argentinos hace algunos años, finalizó.

 

Fuente:

El Sol de México

Galli: “Trabajamos durante todo el año para tener la SUBE en Olavarría”

0

El jefe comunal de Olavarria, inauguró la Unidad de Gestión SUBE (UGS) en la Terminal de Ómnibus local. “Llevamos más de 7600 tarjetas entregadas. Es incesante la cantidad de gente que viene, así que el número va a seguir creciendo”, manifestó.

El intendente de la localidad de Olavarría, Ezequiel Galli, inauguró la Unidad de Gestión SUBE (UGS) en la Terminal de Ómnibus. La misma funciona en horario de 8 a 14 horas y allí se entregarán, de forma gratuita, las tarjetas SUBE a los vecinos. Además, se podrán realizar consultas y trámites relacionados al funcionamiento del sistema.

Al respecto, Galli dijo estar “muy contento” porque “durante todo el año vinimos trabajando para de una vez por todas tener este sistema, que la gente tenga la comodidad de no tener que andar con efectivo y con esto no va a haber problemas con el vuelto, por ejemplo”.

“Por gestión de Mauricio Macri tenemos subsidiada la tarifa para una gran parte de los usuarios de Olavarría, eso también es algo clave, gente que hoy va a estar pagando una reducción importantísima del valor del boleto”, agregó.

En relación al espacio que comenzó a funcionar en la Terminal de Ómnibus, destacó que “esta obra llevó un tiempo, pero llegamos bien con los días para que hoy empiece a funcionar acá y poder tener un lugar de gestión de la SUBE. Este lugar era un espacio desaprovechado y hoy poder usarlo, que los vecinos lo tengan a su disposición y queremos que la Terminal de a poquito comience a ser un lugar interesante, donde la gente se sienta cómoda”.

“Llevamos más de 7600 tarjetas entregadas. Es incesante la cantidad de gente que viene, así que el número va a seguir creciendo. En unos 20 días entregamos más de 7000 tarjetas y la verdad que los chicos han trabajado muchísimo para poder entregarlas a los vecinos que ya tienen la tarjeta en la mano”, concluyó.

 

Fuente:

La Provincia

Colombia: Transcaribe presenta a sus ‘conductoras superpoderosas’ del SITM

0

Ellas tienen el mando. Maniobran con precisión y conducen con destreza y responsabilidad -como los mejores de su oficio- la vida de miles de cartageneros, todos los días, desde hace unos meses.

De vez en cuando, también, el tráfico «se paraliza» para rendirles honores espontáneos. son las mujeres conductoras de los buses del sistema integrado de Transcaribe.

Mujeres dulces, pero batalladoras. Con gran temple y valentía. Que no se amilanan. Se pintan los labios de carmesí, se miran al espejo para salir atractivas, pero igual afirman sus pulsos, para siempre llegar seguro y a buen puerto cada día de trabajo.

No les regalaron nada, ni tampoco lo necesitaban. El uniforme que lucen con orgullo, se lo ganaron por sus virtudes y destrezas en la conducción de vehículos del Sistema Integrado de Transporte Masivo, SITM, de Cartagena. Hoy, entre el gremio donde predominan los hombres, son las consentidas y admiradas, que como dice una de ellas, Orietta Marín Ovalle Castrillón, “me le mido a todo, sin miedo, porque conozco mis capacidades y preparación”.

Colombia: 30 nuevos buses de Transcaribe llegaron a Cartagena

Orietta es del Copey, Cesar, y llegó a Cartagena hace 18 años, con el alma destrozada y los pesares tratando de acabar con su vida. La violencia que imperaba por aquellos parajes la hizo salir de su tierra. Dejar a los suyos y venir a Cartagena a buscar nuevos rumbos.

A los veinte años tuvo su primer bebé y dejó el estudio. Sabía que tenía que trabajar para sacar a su niña adelante. Entonces empezó a trabajar en la empresa de transporte escolar de su marido. Manejaba vehículos transportando niños y niñas, desde sus escuelas hasta sus hogares. Una misión delicada y de mucho compromiso.

Sin embargo, desde cuando se conoció la noticia del inicio de la operación de Transcaribe hace un año este noviembre, ella empezó a soñar. Y fue una total revelación el día que vio a aquellos gigantes anaranjados rodando por la avenida Pedro de Heredia. Dijo: “Esto lo manejo yo. Uh, que si lo manejo”.

La vida no ha sido fácil para esta madre de dos niños. Tuvo que afrontar la separación de su esposo y entonces quedó al frente del hogar. Cuando se hizo la convocatoria para conductores, y se dio inicio en marzo pasado a la operación comercial, sintió más cerca el cumplimiento de su sueño. “Voy a meter una hoja de vida”. Y así fue. Orietta resultó escogida. Con la frente altiva dice. “A mí me hicieron los mismos exámenes y pruebas de conducción que le hacen a los hombres y las pasé”, cuenta.

Hoy ella y sus dos compañeras de conducción de Transcaribe son unas estrellas del volante. Relatan con orgullo que muchas veces los conductores de motos o taxistas cuando se percatan que al volante de un bus de Transcaribe va una de ellas, les hacen venias, les ceden el paso y hasta besos y piropos les lanzan desde sus vehículos.

Por su parte Yerlin del Carmen Rebolledo Morales, de 31 años, viuda y madre de tres niños, lleva en la sangre la conducción. Viene de una dinastía de mujeres del volante. Su padre también es conductor, dueño de buses de transporte intermunicipal de la población de Santa Rosa, norte de Bolívar.

Ellas casi que nacieron en un bus. Todo les es familiar. Su padre soñó con tener un hijo varón que le siguiera los pasos y se hiciera cargo del negocio. Pero a cambio de un varón conduciendo buses, la vida le dio dos mujeres de raca mandaca que ahora están al volante: una en un bus de Transcaribe y la otra manejando camiones con enormes mezcladoras de cemento de una firma cementera de Mamonal.

“Yo ahora manejo busetones, pero mi meta es estar al frente de un articulado”, dice Yerlin del Carmen.

Tanto ella como Orietta, cuando son descubiertas por otras mujeres pasajeras de sus buses, reciben halagos. “Qué bueno, carajo, que sea una mujer que conduzca este bus. Eso es para que vean que las mujeres sí podemos”, les dicen con frecuencia.

Por supuesto, Yerlin del Carmen es el orgullo de su papá. Y de los vecinos de donde vive. Cuando sale de su casa a trabajar con su uniforme impecable de Transcaribe, los amigos y conocidos la saludan efusivamente. Es como si saliera una estrella del volante, una celebridad. “Todos tienen que ver con uno. Nos desean buena suerte y nos felicitan por nuestro perrenque”, agrega.

Y así se pasan sus días, cada hora, cada segundo, venciendo retos, superándose, demostrando que son las reinas con pulso firme de los buses del sistema de Transcaribe, que movilizan a miles de cartageneros con responsabilidad y habilidad. Y que sienten el orgullo de estar trabajando en una empresa que le cambió la vida a muchos de los habitantes de esta ciudad y que partió en dos la historia del transporte urbano de Cartagena de Indias.

 

Fuente:
Caracol

Mercedes Benz Future Bus obtiene el Premio Internacional Sostenibilidad 2017

0

El Future Bus de Mercedes Benz ha sido distinguido en esta ocasión con el Premio a la Sostenibilidad 2017. La revista especializada busplaner ha concedido este año por tercera vez el Premio Internacional a la Sostenibilidad 2017. Se han premiado los productos e ideas sobresalientes de fabricantes que de manera acreditada contribuyen económicamente al cuidado del medio ambiente y fomentan la sostenibilidad global. Un jurado compuesto por prestigiosos expertos procedentes de la economía, la ciencia y los medios de comunicación valoraron las ideas y productos en tres categorías principales: Estrategia, Turismo y Tecnología, cada una de ellas con cinco categorías secundarias. El Future Bus de Mercedes Benz fue premiado en la categoría de Tecnología/Autobuses Urbanos.

Conducción Autónoma: Mercedes-Benz presentó el Future Bus con CityPilot

Con su Mercedes Benz Future Bus, Daimler Buses presentó a mediados de julio de 2016 por vez primera en un trayecto de unos 20 kilómetros en Amsterdam su previsión del transporte local del futuro. Entre el Aeropuerto de Amsterdam Schiphol y la ciudad de Harlem, el Future Bus con CityPilot de Mercedes Benz cubrió una parte del mayor tramo BRT (Bus Rapid Transit) de Europa circulando de modo semiautónomo. El autobús superó sin problemas un túnel, cruces con semáforos, detención y arranque en paradas, detección de obstáculos en la calzada, comunicación con semáforos y mucho más.

Hartmut Schick, presidente de Daimler Buses: «Además de nuestra potente gama de productos, la base del éxito a nivel mundial de Daimler Buses la constituyen nuestra competencia tecnológica y nuestra capacidad de innovación. El Future Bus con CityPilot de Mercedes Benz demuestra una vez más nuestro papel dominante en el negocio de los autobuses. Las ventajas del CityPilot para nuestros clientes son evidentes: Nuestro Future Bus destaca por su eficiencia energética y el cuidado de sus equipos en tránsito urbano. Esto influye positivamente en el mantenimiento, los gastos de conservación, la vida útil y la disponibilidad».

Futuras generaciones de buses urbanos

El Future Bus con CityPilot de Mercedes Benz es un portador de tecnología que aporta a Daimler Buses importantes conocimientos para el consecuente desarrollo continuo del autobús urbano del futuro. En el foco del desarrollo están los motores sin emisiones, el desarrollo continuo de los sistemas de asistencia al conductor y la semiautomatización de funciones de conducción, si se ajustan al marco legal, entre otras condiciones, así como aspectos referentes a la conexión del autobús con la red de infraestructuras, como por ejemplo los sistemas de explotación BRT, y su arquitectura eléctrica y electrónica.

 

Fuente:

Mercedes Benz

error: Contenido Protegido