Inicio Blog Página 681

Autoclásica 2018: La guía completa para disfrutar al máximo

0

Arranca la mayor fiesta de clásicos de Sudamérica

Autoclásica es la exposición de vehículos clásicos más importante de Sudamérica, reconocida en 2016 por FIVA como uno de los 8 eventos más importantes del mundo.

Porsche: Se celebrarán los 70 años de la marca alemana, con 30 modelos en exhibición en el boulevard central del Hipódromo.

* Mercedes-Benz 300:Homenaje a uno de los deportivos más famosos de la Estrella, en sus diferentes versiones. Se exhibirán diez ejemplares, incluyendo al legendario “Alas de Gaviotas”

Land Rover: Se festejarán los 70 años del Series I, el todo terreno británico más famoso de todos los tiempos.

* Lotus: La firma inglesa de autos deportivos también cumple 70 años y los coleccionistas argentinos exhibirán sus ejemplares en San Isidro.

* Citroën 2CV: Otro septuagenario que celebrará en Autoclásica, con modelos de diferentes épocas y versiones.

* Mini: El pequeño auto británico eligió a Autoclásica para que sea la sede de su Encuentro Internacional de Clubes Mini. Se espera la presencia de 80 ejemplares de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

* Se sabe que habrá autos de todas las épocas y procedencias, pero sin dudas merecen una mención especial los “automóviles veteranos” –de más de 100 años-, muchos de los cuales dieron origen a varias marcas que conocemos actualmente y otras que ya no existen.

* Volverán los colectivos históricos, con varias unidades de diferentes épocas, que transitaron por las calles y rutas de nuestro país.

Autoclásica 2016: Un viaje al pasado en Colectivos Antiguos

* En la Carpa de Competición se rendirá homenaje a los Sport Prototipo, que este año cumplen 45 años de su creación. Estarán expuestos el Huyra Pronello Ford, un Pronello Ford Halcón de 1969, varios Fuerza Libre Mecánica Nacional Argentina y una selección de monopostos.

* En el barrio de las motos, además de música, shows en vivo y el Motojumble, este año Harley-Davidson será la protagonista, celebrando sus 115 años de historia.

¡Agendala! Autoclásica 2018 ya tiene fecha y afiche oficial

* Premiación: Domingo 14, a las 11:30hs (motos) y 14:30hs (autos). En la rampa frente a la Carpa de Hospitalidad

* Horarios: Autoclásica abre desde el viernes 12 al lunes 15 de octubre (Feriado), de 10 a 18.30 horas.

* Acceso peatonal: Esquina de Avenida Santa Fe y Avenida Márquez, San Isidro.

* Estacionamiento: $200 pesos por día, se abona en efectivo en la puerta del acceso vehicular (Rotonda de Acassuso, Avenida Santa Fe esquina Avenida de la Unidad Nacional, San Isidro). La recaudación del estacionamiento será a beneficio del Hospital Municipal Materno Infantil de San Isidro.

* Entrada diaria: $350 pesos. Se compra en la puerta de la exposición o se adquiere anticipada por Ticketek a $300.

* Entrada diaria anticipada: 300 pesos por Ticketek.

* Entrada «Viernes de Expertos»: Promoción exclusiva para visitar la exposición el viernes 12 de octubre. Son dos entradas por un valor total de $350 pesos ($175 cada una, pero vendidas sólo en combo). Esos tickets son sólo válidos para ese viernes.

* Venta online: Solo en la plataforma de Ticketek

* Niños: Los menores de 12 años, que ingresen acompañados por un adulto, tienen acceso sin cargo.

* Certificados: Personas discapacitadas sin cargo presentando el certificado correspondiente en la puerta.

* Concurso fotográfico: Como todos los años, los visitantes podrán participar con 5 fotos tomadas durante la exposición por importantes premios. #ConcursoAutoclasica2018 (Leer Bases y condiciones)

* A tener en cuenta: No se suspende por lluvia. Prohibido el ingreso con animales. No hay descuento para jubilados. Prohibida la circulación en bicicleta dentro del predio de la exposición.

El plano de la exposición (Hacer click para ampliar)

 

Comunicado de prensa del Club de Autos Clásicos
Autoclásica 2018: vuelve el festival de vehículos clásicos más esperado en Sudamérica

San Isidro, Bs. As., 4 de septiembre de 2018.- En la sede del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (C.A.C.), ubicado en el casco antiguo de San Isidro, se realizó la presentación oficial de la 18º edición de Autoclásica, el más prestigioso festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica, que se llevará a cabo entre el viernes 12 y el lunes 15 de octubre, de 10 a 18 hs., en el boulevard del Hipódromo de San Isidro.

En un evento en e cual el anfitrión fue el Ing. Guillermo Viacava, presidente del Club de Automóviles Clásicos, se anunció para esta edición una cuidadosa selección de casi 1000 vehículos históricos de categoría internacional que se congregarán nuevamente este año para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio. A modo de adelanto, en la sede del club organizador se expusieron diferentes vehículos representando algunas de las celebraciones que ocurrirán en Autoclásica 2018: un Porsche 911 6 Boxer 1968; un Mercedes 300 SL Gullwing “Alas de Gaviota” 1955; un Mercedes 300 SL Roadster 1960; una Land Rover Defender 90 V8 1995; un Cadillac carrocería Tourer 1912; y una moto Harley-Davidson® Street Glide 1690cc 2010.

Durante la presentación de esta nueva edición, el presidente del CAC, el Ing. Viacava señaló que “en esta 18° edición de Autoclásica, además de los aniversarios de las diferentes marcas, se podrá ver algo pocas veces visto en otras ediciones: espacios donde estarán presentados autos y motos en un mismo lugar. Una de ellas reunirá alguno de los autos y motos que fueron elegidos como Best of Show en algunas de las 17 ediciones anteriores de Autoclásica. En otra carpa, reunirá ejemplares de automovilismo y motociclismo deportivo pocas veces vistos todos juntos en un mismo lugar. Será un deleite para los entusiastas de los fierros.”

Con un marco inmejorable dado por los jardines del Hipódromo de San Isidro, las familias argentinas y fanáticos de los clásicos provenientes de todo el mundo podrán disfrutar de vehículos únicos nunca antes vistos, como así también de aquellos que fueron parte de la infancia de cada uno de ellos. Esta verdadera fiesta –en la que los menores de 12 años entran gratis acompañados por un adulto–, propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de autos, motos, embarcaciones, utilitarios, vehículos militares, maquinaria agrícola, que protagonizaron nuestra historia.

Como todos los años, Autoclásica presenta exhibiciones destacadas que renuevan la propuesta y permiten conocer en profundidad temáticas especiales. En esta edición, Autoclásica celebrará los 70 años de la marca Porsche con más de 30 vehículos en exhibición. La historia de Land Rover estará presente celebrando los 70 años de la presentación del primer Serie I, que debutó en el Salón de Amsterdam de 1948. Ese mismo año también vio nacer a la marca británica de autos deportivos Lotus y al clásico modelo Citroën 2CV.

Además, con el apoyo institucional de la Embajada de Alemania habrá un homenaje nunca antes visto en Autoclásica del Mercedes Benz 300, con alrededor de 10 vehículos de este modelo en sus diferentes versiones, para reconocer a unos de los vehículos deportivos clásicos por excelencia, incluyendo al famoso “Alas de Gaviota”. A su vez, los destacados automóviles americanos, de varias de las décadas de oro, ocupan un lugar importante en la historia de la industria automovilística mundial y este año en Autoclásica los diversos ejemplares atraerán la atención de los todos los visitantes a la expo.

El sábado 13 de octubre, Autoclásica 2018 se vestirá de fiesta para recibir al XII Encuentro Internacional de Clubes Mini. Más de 80 ejemplares provenientes de Brasil, Paraguay, Uruguay y diferentes rincones de Argentina visitarán la muestra, contarán con un lugar especialmente destinado para esta reunión tan especial.

Con su andar cansino, pero tan esplendorosos como los demás, una selección de increíbles automóviles veteranos (de más de 100 años) de diversas marcas, desplegarán en Autoclásica su elegancia y su prestancia para mostrar el germen que dio origen a la industria automotriz. La propuesta de Autoclásica se completa con una original exhibición de camionetas y pickups; como así también en el 2018 volverán los colectivos históricos, que recorrieron las calles de Buenos Aires y son un polo de atracción para los visitantes.

El automovilismo deportivo aportará como siempre la emoción y la adrenalina a la fiesta de Autoclásica. En la Carpa de Competición se podrá ver en exhibición a las glorias deportivas de la historia del Sport Prototipo y del TC. Este año, los protagonistas del automovilismo serán los Sport Prototipo que tiene 45 años de historia en la Argentina y que harán rugir sus motores una vez más para evocar sus triunfos. Entre los ejemplares de ambas categorías que estarán expuestos se pueden destacar el Huayra Pronello Ford, un Pronello Ford Halcón de 1969, varios Fuerza Libre Mecánica Nacional Argentina; y como todos los años, también desplegará su imponente presencia una cuidadosa selección de monopostos históricos.

El “Barrio de las Motos” será el espacio exclusivo, en el que se concentrarán más de 300 increíbles ejemplares de todos los tiempos; además habrá música, shows en vivo, stands de clubs y nuevos espacios de gastronomía para vivir en primera persona el estilo de vida de los fanáticos de las dos ruedas. Este sector tendrá la presencia estelar de Harley-Davidson®, tradicional marca norteamericana que cumple 115 años de historia, la cual presentará motos clásicas y últimos modelos lanzados al mercado.

Como todos los años, estarán presentes los grandes clubs de marcas históricas de todo el país y Sudamérica. Las empresas patrocinadoras de Autoclásica 2018 presentarán sus últimas novedades del mercado y lo que está por venir. Todo esto será acompañado con una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.

Un riguroso jurado evaluará a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías de FIVA y consagrar, el domingo 14 de octubre, finalmente al esperado “Best of Show 2018”, tanto en autos cómo en motos. A su vez, se otorgará el premio especial “Germán Sopeña” al mejor auto deportivo contemporáneo elegido por los periodistas acreditados que hayan visitado la muestra; y como todos los años, se entregará el premio “Gustavo Fosco al diseño”, el cual será elegido por un grupo de prestigiosos diseñadores.

También tendrán su lugar destacado los ya clásicos “Autojumble” y “Motojumble”, allí donde los aficionados pueden encontrar la pieza que tanto estaban buscando, algún punto de partida de una futura restauración, revivir la historia a través de los antiguos objetos o simplemente rescatar aquella memorabilia, otra pasión del coleccionismo de vehículos.

Las entradas pueden adquirirse en forma anticipada, hasta el 12 de septiembre, a un valor de $300 a través de www.ticketek.com.ar/autoclasica/hipodromo-de-san-isidro. Este año también los fanáticos pueden aprovechar la promoción para el “Viernes de Expertos”, adquiriendo 2 entradas por $350, únicamente a través de Ticktek y utilizables sólo para el primer día de la muestra. Durante los 4 días de la muestra, el valor de la entrada en boleterías será de $350. Menores de 12 años ingresan gratis acompañados de un mayor.

Como todos los años, desde 2004, Autoclásica destinará la recaudación del estacionamiento –que tendrá un valor diario de $200- a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital de Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”. El pasado 27 de agosto el CAC entregó a la entidad médica el equipamiento de última generación adquirido con los fondos recaudados por el estacionamiento de Autoclásica 2017, entre los que se destacan: 3 Monitores de Signos Vitales con 1 Parámetro Spo2 M3a; 3 Monitores Multiparamétrico de 6 Parámetros iM70; un Monitor de 5 Parámetros Pni Pantalla Táctil iM70; una Balanza para bebes Vita Bat 20 Kg; 20 unidades de Transductor de presión; y dos cables interfaz de Presión Invasiva (PI).

Con el auspicio de Banco Provincia, Movistar, Fond de Cave, Imperial, Johnnie Walker​, Kunstrmann, Mercedes Benz, Mini Cooper, Harley-Davidson®, Royal Enfield, Norton, Morgan, Diario La Nación, DeAutos.com, La Fraternité, Bahco, CarCapsule, Liqui Moly, Wurth, Zalchwas, Purg Sang, Motocity, La Gran Carrera, Diwher Sport, Clásicos y Especiales, + Vida, Seroelectric, el Ministerio de Turismo de la Nación y la Municipalidad de San Isidro, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina. En 2018, Autoclásica fue declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación, Municipalidad de San Isidro y con el reconocimiento de la Embajada de Alemania.

Autoclásica estará emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional.

La organización de Autoclásica está a cargo del Club de Automóviles Clásicos, una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundada en 1965, cuenta con un patrimonio de vehículos históricos internacionalmente reconocido, perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación. Hace ya más de 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA -la organización más importante del mundo que congrega a diferentes clubes de todo el mundo- para Argentina.

 

Más info en: http://www.autoclasica.com/

Mar del Plata: Confirman el desembarco de los colectivos con piso bajo a la ciudad

0

La primera unidad que permite la accesibilidad de personas en situación de discapacidad recorrió, a modo de prueba, algunas calles de la ciudad este mediodía. Si bien hubo inconvenientes con cunetas, desde el Municipio ratificaron que los micros son “viables” para Mar del Plata.

El Municipio confirmó en el mediodía de este miércoles el desembarco de los colectivos con piso bajo a Mar del Plata, después de que se realizara una prueba que contempló la circulación por algunas calles de la primera unidad que se adquirió con estas características.

Los colectivos de Mar del Plata estrenan diseño

Tras cumplimentar el recorrido, Claudio Cambareri, el Subsecretario de Transporte y Tránsito, consideró que la experiencia fue “bastante positiva”, pese a que se registraron algunos inconvenientes con las cunetas que están diseñadas en distintos sectores. “No es un problema de mucha relevancia”, minimizó.

El funcionario reconoció que el vehículo que garantiza la accesibilidad “es más bajo, largo y ancho que el convencional” pero sostuvo que puede “adaptarse” a las calles marplatenses. “Es viable y en el mediano plazo lograremos implementarlo”, afirmó, en diálogo con El Marplatense.

Para resolver los inconvenientes, Cambareri anticipó que habrá reuniones con autoridades del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público (Emvila) y Obras Sanitarias (OSSE). “Vamos a hacer un relevamiento general de todos los recorridos y en base a eso hacer un proyecto de trabajo”, adelantó.

“Nosotros vamos a incorporar en el pliego una incorporación mínima de vehículos adaptados. La idea es que entre todos podamos hacer un trasporte accesible y universal”, explicó, con respecto a las exigencias que se plantearan en la confección de los pliegos del transporte público que se licitarán en 2019.

 

“ESTA PRUEBA DEMUESTRA QUE EL PISO BAJO ES LA ÚNICA POSIBILIDAD”

Silvina López, vicepresidente del Consejo Municipal de Discapacidad (COMUDIS), se mostró, en diálogo con este medio, “contenta” con los resultados de las evaluaciones realizadas en la jornada y coincidió con las autoridades en trazar un balance “positivo”.

Mar del Plata: Harán una prueba del primer colectivo con piso bajo

“Se logró ver que el objetivo puede transitar tranquilamente por la ciudad. Por supuesto que hay cunetas donde se toca, pero también pasa con los colectivos comunes. Simplemente hay que adaptar un poco el lugar, pero el piso bajo es la única opción”, remarcó.

 

“NO ESTAMOS EN CONTRA DEL PISO BAJO, PERO HAY QUE READAPTAR LA CIUDAD”

Juan José D’ Andrea,  representante de la Cámara Marplatense de Transporte Automotor de Pasajeros (CAMETAP), consideró que la implementación definitiva de este tipo de unidades debe ser un trabajo que se proyecte “a futuro”.

“No estamos en contra del colectivo pero hay que re adaptar la ciudad. En el concejo deliberante se está llevando a cabo una mesa de trabajo para poder solucionar todos estos temas”, señaló, en declaraciones a este medio.

El integrante de la cámara que nuclea a los transportistas dijo que la posibilidad de que arriben más colectivos con piso bajo a Mar del Plata “dependerá de lo que el Municipio haga con las arterias principales” para facilitar su óptima circulación.

 

Fuente:

El Marplatense

Ya son 16 las líneas de colectivos que cuentan con cámaras de seguridad

0

El objetivo es que los vecinos viajen más seguros y puedan saber cuándo va a llegar el próximo servicio a través de la aplicación BA Cómo Llego.

Con el objetivo de mejorar la seguridad a bordo del transporte público en el Área Metropolitana y beneficiar a las más de 10 millones de personas que viajan en colectivo todos los días, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, y el secretario de Transporte Juan José Mendez, presentaron hoy la incorporación de cámaras de seguridad a 16 líneas de colectivos (7, 10, 23, 26, 33, 42, 44, 45, 50, 53, 70, 76, 101, 135, 150 y 166) y del Sistema Predictivo a otras 11 líneas (7, 10, 23, 26, 33, 42, 44, 70, 76, 135 y 150). Se irán sumando más colectivos en forma gradual hasta completar 53 líneas y 4 mil unidades en el primer semestre de 2019, lo que representa 40% de la flota de colectivos del Área Metropolitana.

De esta manera, los 6 de cada 10 porteños que eligen este medio de movilidad cuentan con información en tiempo real del momento exacto de la llegada de los próximos tres colectivos, mejorando su experiencia de viaje y volviendo su viaje previsible: pueden acercarse a la parada en el momento justo y así evitar esperas potencialmente inseguras, especialmente en horarios nocturnos. A su vez, una vez a bordo del colectivo, y gracias al monitoreo constante en el interior de la unidad, los pasajeros se sienten más tranquilos y viajan más seguros.

De la actividad también participaron el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli; el secretario de Seguridad de la Ciudad, Marcelo D´Alessandro; y el secretario de Gestión de Transporte de la Nación, Guillermo Krantzer.

Objetivos
* Mejorar la experiencia de los pasajeros y el trabajo de los conductores.
* Generar mayor previsibilidad en los viajes que se realizan en la Ciudad.
* Mejorar el control de la seguridad y la calidad del servicio de colectivos para usuarios y choferes.
* Empoderar al ciudadano, con una herramienta que mejore su seguridad.
* Mejorar la seguridad vial contribuyendo con la disminución de siniestros viales.
* Informar en tiempo real la posición del colectivo, los recorridos y arribos.

 

Fuente:

Buenos Aires

Mar del Plata: Harán una prueba del primer colectivo con piso bajo

1

La Subsecretaría de Transporte y Tránsito de la comuna probará este miércoles el primer colectivo con piso bajo en Mar del Plata, que busca facilitar el acceso a personas en situación de discapacidad, después de varios meses de espera por la llegada de una unidad de estas características.

A través de su cuenta oficial de twitter, la cartera que conduce Claudio Cambareri informó que ya dispone de un micro con “rampa manual”. Según pudo confirmar El Marplatense, la evaluación será en el Polideportivo Islas Malvinas a las 12, con la presencia de autoridades municipales y  representantes del Concejo Deliberante y de entidades que defienden los derechos de accesibilidad.

Desde hace meses que desde el Consejo Municipal para las Personas con Discapacidad (Comudis) exigieron la instalación del piso bajo en las unidades del servicio de transporte público que se brinda en el ámbito local.

A principios de mayo, el Municipio realizó una prueba con un colectivo que poseía un elevador que fracasó y obligó a un replanteo del sistema que inicialmente buscaba implementarse, lo que motivó fuertes críticas hacia las autoridades locales.

Silvina López, la vicepresidente de la Comudis, le había recordado a este medio que se hicieron diversas presentaciones en las que se ponía de manifiesto  “que cualquier opción que no era el piso bajo no iba a servir por experiencias previas”. “Todo está perfecto siempre y cuando te pueda subir al colectivo, y la persona con discapacidad hoy no lo puede hacer”, apuntó.

 

Fuente:

El Marplatense

Se lanzó el Programa de Transporte Inteligente que permitirá ahorrar hasta un 30% de combustible

0

El plan apunta a mejorar la eficiencia energética en el sector del transporte de cargas.

El Ministerio de Transporte de la Nación y la Secretaría de Energía del Ministerio de Hacienda de la Nación con el apoyo de la Secretaría de Ambiente, lanzaron hoy el Programa de Transporte Inteligente, con el que se busca alcanzar ahorros de combustible de hasta un 30 por ciento mejorando la eficiencia energética en el sector del transporte de cargas.

Según informaron desde la cartera de Transporte, los ahorros se alcanzarán a partir de una reducción de costos, mayor competitividad y la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero.

De la etapa inicial del Programa de Transporte Inteligente participarán empresas que ya realizan una gestión de combustible y son pioneras en la implementación de medidas de eficiencia energética. Terminada esta etapa, se extenderá el programa a todas las empresas interesadas.

Los participantes implementarán acciones como la gestión eficiente del combustible o la implementación de nueva tecnología para un mayor control y así lograr reducir la emisión de gases de efecto invernadero, entre otras medidas.

La apertura del encuentro se concretó en el Palacio de Hacienda y estuvo a cargo de Luis Molouny, subsecretario de Transporte Automotor del Ministerio de Transporte de la Nación, quien estuvo acompañado por Juan Andrés Trebino, subsecretario de Fiscalización y Recomposición Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y por José Luis Weisman, director nacional de Programas de Eficiencia Energética de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética del Ministerio de Hacienda.

El programa fue presentado por Guillermo Campra, director de Transporte de Carga del Ministerio de Transporte y Fernando Lía, coordinador de Eficiencia Energética en Transporte del Ministerio de Hacienda ante representantes de empresas del sector.

«Uno de nuestros objetivos como Gobierno es alcanzar un sistema de transporte sustentable. El Programa agrupa este y otros objetivos en un marco de diálogo con el sector y trabajo en equipo con la Secretaría de Energía y la de Ambiente. Para nosotros es un gran desafío poder bajar los costos logísticos en la Argentina para poder ser cada vez más competitivos», señaló Luis Molouny, subsecretario de Transporte Automotor del Ministerio de Transporte de la Nación.

Y acotó: «En este sentido, desde el Ministerio de transporte se lanzó el plan de infraestructura más ambicioso de la historia, piedra fundamental para poder avanzar, pero que se debe complementar con la optimización de los procesos, el trabajo en conjunto y la desburocratización del Estado, entre otros».

El transporte de cargas en Argentina tiene una gran potencialidad para desarrollar un uso eficiente del consumo de combustible, generando un importante ahorro además de menor impacto en el ambiente.

El 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial se originan en el sector de transporte. Dentro de dicho sector, el 94% de las emisiones corresponden a la modalidad de transporte carretero, generadas por la combustión en los motores de los vehículos.

«Como Secretaría de Energía tenemos un doble objetivo en este programa: por un lado asegurar el abastecimiento energético de manera sostenible y por otro lado, disminuir el consumo de manera que no impacte negativamente en el ambiente. La eficiencia energética cumple con ambos roles», remarcó José Luis Weisman, director nacional de Programas de Eficiencia Energética.

El Programa de Transporte Inteligente es una alianza público-privada destinada a empresas transportistas, dadoras de carga, cámaras, federaciones, proveedores de tecnologías y servicios de eficiencia, universidades y unidades de gobierno vinculadas. La implementación del mismo representa una contribución del 8.4% sobre el total de ahorro de emisiones a 2030 propuestas en el Plan Nacional de Mitigación del sector Transporte.

 

Fuente:

Télam

ZF convierte autobuses diésel en eléctricos de forma rápida y efectiva

0

ZF ha desarrollado junto con la empresa In-Tech una solución tecnológica para convertir autobuses diésel en eléctricos de forma rápida y económica.

El proveedor alemán de componentes y sistemas para el automóvil ZF ha desarrollado, junto con la empresa de ingeniería In-Tech, una solución, llamada e-troFit, para convertir autobuses diésel en eléctricos. Esta nueva tecnología permitirá a las administraciones locales electrificar su flota de transporte público de forma económica y en poco tiempo.

El acuerdo entre ambas empresas incluye el acceso a la red global de talleres de ZF para el mantenimiento y reparación de los autobuses reconvertidos. Según indica el comunicado de la empresa, e-troFit ofrece “una solución rápida y efectiva para convertir los actuales autobuses diésel en soluciones de transporte cero emisiones”. Por ahora, las dos empresas se concentran en ofrecerla en Alemania, para después ampliar su oferta al resto de Europa.

Para Helmut Ernst, jefe de la división de posventa de ZF, e-troFit es especialmente interesante en un momento en el que los mercados no están listos para asumir la producción del volumen de vehículos que se demandan. Muchas son las ciudades que han establecido planes locales para electrificar su flota de autobuses públicos, ya que los informes que afirman que los autobuses diésel son un importante contribuyente a las emisiones en las ciudades. “Hasta 2025, la conversión de vehículos comerciales convencionales a eléctricos es una excelente oportunidad para apoyar a las ciudades en la electrificación del transporte público y alcanzar los objetivos climáticos establecidos”, ha añadido Ernst.

 

Actualmente, la adquisición de nuevos autobuses eléctricos supone largos tiempos de espera para algunos municipios —entre 16 y 18 meses—, además de una importante inversión económica, lo que convierte a e-TroFit en una solución alternativa para transformar una flota de autobuses diésel en eléctricos. Según Andreas Hager, jefe de la unidad de negocios de Smart Mobility en In-Tech la conversión completa puede realizarse en cuatro semanas, dado que todos los componentes están disponibles. Según el comunicado, el sistema tiene una vida útil de diez años y cada autobús ahorra 100.000 € en combustible durante ese tiempo.

La solución utiliza dos componentes diferentes en función de la tipología inicial del autobús y del grado y tecnología a la que se quiera pasar. CeTrax es un sistema de accionamiento central eléctrico diseñado especialmente para autobuses urbanos y que puede instalarse directamente en la plataforma del vehículo existente sin necesidad de realizar modificaciones importantes. Alcanza una potencia de 300 kW (402 CV) y ofrece un par máximo de 4.500 Nm. El autobús acelera desde parado sin interrupción del par, lo que aumenta el confort de los pasajeros, por la ausencia de ruidos y vibraciones en el chasis. Puede combinarse con autobuses de todos los tamaños y con diferentes transmisiones: ejes de transmisión traseros simples y ejes convencionales de piso bajo.

El eje transmisor eléctrico llamado AxTrax AVE puede ser acoplado a una gran variedad de autobuses urbanos, incluidos híbridos, eléctricos e incluso los movidos por pila de combustible o por sistemas de cableado eléctrico aéreo tipo trole. Cada rueda es accionada por un motor asíncrono, refrigerado por líquido, que no incrementa el peso del eje. Al no necesitar un árbol de transmisión se reduce la cantidad de espacio requerido y el peso del vehículo. La potencia máxima de este motor es de 250 kW (335 CV) y es capaz de transmitir hasta 22.000 Nm.

 

Fuente:

Híbridos & Eléctricos

Lanzaron una App que selecciona el transporte público óptimo para cada recorrido

0

Ferrovial ha lanzado Wondo, una nueva startup para facilitar el acceso a los ciudadanos a los principales servicios de movilidad urbana. Con Wondo, el usuario puede transportarse de forma más cómoda, eficiente y sostenible, ya que slo tiene que seleccionar el origen, destino, horario y número de usuarios. La aplicación le ofrecerá las opciones disponibles y el pago del servicio.

En la fase actual, ha cerrado acuerdos de colaboración con servicios de taxi, carsharing, motosharing y compañías de autobuses de transporte discrecional de la Comunidad Autónoma de Madrid. Además, mantiene contactos avanzados con otras compañías y empresas de transporte urbano con el fin de incrementar la flexibilidad de la oferta, para ampliar sus servicios y proveedores en los próximos meses.

A través de la aplicación para teléfono móvil de Wondo, que estará disponible a partir del próximo día 3 de octubre en App Store, para iPhone, y en Play Store, para Android, los usuarios podrán seleccionar el trayecto que quieren realizar, introduciendo el origen de la ruta y la hora deseada. La plataforma les indicará información del trayecto y permitirá su contratación y pago unificado.

Además, sirve de guía urbana, generando rutas dinámicas que combinan diferentes medios de transporte público colectivo (autobuses, metro y cercanías). Para empresas, simplificará la gestión de la movilidad de los empleados además de proporcionarles una mayor eficiencia y control de costes en tiempo real. Se trata de una herramienta integral que permite a la empresa ofrecer el mejor servicio para la movilidad de sus empleados.

 

Fuente:

Wondo

Mar del Plata: Piso bajo en colectivos: “Es algo que tendría que estar desde junio”

0

Lo apuntaron referentes del Consejo Municipal de Discapacidad, al conocerse las primeras pruebas que realizará este miércoles el Municipio para implementar el nuevo sistema. “Esto es algo que ya funciona en otros puntos del país. Se tiene que implementar sí o sí”, insistieron.

Las autoridades del Consejo Municipal de Discapacidad (COMUDIS) apuntaron críticas por las demoras en la implementación del piso bajo en los colectivos, después de que se anunciara este miércoles la realización de las primeras pruebas oficiales para implementar el nuevo sistema.

Al ser consultadas por El Marplatense, Silvina López, vicepresidente del organismo, sostuvo que el mecanismo ya tendría que haberse implementado en junio. “Evidentemente los tiempos del Estado son diferentes a los de las necesidades de las personas con discapacidad”, apuntó.

Además, la referente del Comudis aseguró que en numerosos puntos del país ya está implementado el piso bajo en los colectivos, por lo que descartó la necesidad de hacer pruebas para verificar su funcionamiento. “No importa cómo salga esta prueba: se tiene que implementar”, aseveró.

Los colectivos de Mar del Plata estrenan diseño

De todos modos, López no eludió las dudas que se desprenden en torno a la circulación de las unidades por el relieve que presentan algunas calles de Mar del Plata pero, en caso de surgir inconvenientes, instó al Gobierno a solucionarlos para que el sistema pueda funcionar correctamente y se garantice la accesibilidad del transporte público local.

“Si el relieve de Mar del Plata no permite unidades de piso bajo, cambiemos el relieve. Si hay una cuneta pronunciada o cambiemos el recorrido de colectivo o hagamos la descarga del agua subterránea, pero de alguna forma tenemos que llegar a que todas las personas puedan acceder a un trasporte publico”, insistió.

En sus proyecciones, la referente de la Comudis señaló que, a lo largo del primer año, “cada línea tiene que tener entre una y  cinco unidades”. “Después, a mediad que vayan cambiando las unidades, sí o sí tienen que ser de piso bajo”, afirmó, y ratificó: “No queremos un porcentaje, todos los colectivos tienen que ser de piso bajo”.

A principios de mayo, el Municipio había realizado una prueba con un colectivo que poseía un elevador que fracasó y obligó a un replanteo del sistema que inicialmente buscaba implementarse, lo que motivó fuertes críticas hacia las autoridades locales.

 

Fuente:

El Marplatense

Rosario: El boleto del colectivo sube hoy por quinta vez en el año y se va a $ 18,28

0

Subirse al transporte urbano de pasajeros será desde hoy casi un 10 por ciento más caro. El incremento se da en medio de la polémica por la quita de subsidios nacionales al transporte público de pasajeros a partir del año próximo.

En medio de la polémica por la quita de subsidios del gobierno nacional, desde hoy el boleto del transporte urbano de pasajeros aumentará un 9 por ciento. Los viajes pasarán a costar $ 18,28 si se los abona con tarjeta y el valor del pasaje ocasional será de $ 19,70. También saldrán más caros los alquileres de las bicicletas públicas.

En lo que va del año, con cinco aumentos, la tarifa de los ómnibus urbanos creció un 88 por ciento. En medio de una economía inflacionaria, desde el Concejo Municipal pidieron conocer en detalle los costos del sistema y advirtieron sobre la imposibilidad de los usuarios de afrontar los sucesivos aumentos.

Los precios del boleto que debutarán hoy se aprobaron a fines de agosto pasado. El estudio de costos del octavo mes del año arrojó que la tarifa para el transporte de pasajeros debía ser de $ 20,31 pesos.

La ordenanza vigente faculta al municipio a determinar automáticamente subas de hasta el 90 por ciento de esa tarifa. Así, el valor del boleto se fijó en $ 18,28.

De todas formas, para morigerar el impacto en el bolsillo de los pasajeros, se determinó que los incrementos se realizaran en forma desdoblada.

Así, el primer tramo se concretó a principios de septiembre, cuando la tarifa básica llegó a $ 16,80. Y desde hoy subirá $ 1,48, llegando a $ 18,28.

Los usuarios deberán afrontar ahora el quinto aumento en lo que va del año. El primero fue en enero, cuando el boleto pasó de $ 9,70 a $ 11,49; en marzo un aumento lo llevó a $ 12,93; en junio el precio del viaje trepó a $14,80 y en septiembre a $ 16,80. En total, acumuladas, las subas en lo que va de 2018 alcanzaron un 88 por ciento.

Otro escenario

Desde el Ente de la Movilidad indicaron que estos incrementos reflejan, ni más ni menos, que los sucesivos aumentos de costos del sistema en medio de una fuerte inflación.

Los dos ítems más importantes de los costos del servicio lo representan los sueldos de los choferes y el crecimiento de los precios del mantenimiento de las unidades y los repuestos que demandan los coches.

Es más, los funcionarios advirtieron que el desfasaje podría ser mayor si el gobierno nacional avanza con su decisión de eliminar los subsidios al transporte, tal como lo refleja el presupuesto presentado al Congreso.

La semana pasada, la intendenta Mónica Fein se reunió junto a un grupo de intendentes y presidentes comunales de localidades provinciales con legisladores nacionales para solicitarles que no avalen los recortes propuestos por el proyecto de presupuesto.

La funcionaria recordó que los subsidios nacionales se financian con un impuesto al combustible y admitió que evalúa como «alternativa» solicitarle al gobierno de la provincia «que acompañe con recursos para el transporte público o para que puedan seguir funcionando los municipios y comunas».

Sin embargo, el gobernador Miguel Lifschitz negó varias veces la posibilidad de que la provincia reemplace el aporte de Nación al sistema de transporte público.

Según indicó en varias oportunidades, el Estado santafesino no está en condiciones de cubrir semejante inversión. «Son gastos que no están previstos, que no están dentro de las responsabilidades del gobierno provincial, salvo al transporte interurbano. Los urbanos son responsabilidad de los municipios que hace 18 años tienen un aporte del gobierno nacional, a través de los subsidios, para morigerar el costo del boleto para los sectores populares», sostuvo hace unas semanas.

Según datos del Ministerio de Economía provincial, Santa Fe recibe 2.300 millones de pesos al año en subsidios al transporte de pasajeros, a lo que se le suma la compensación de Nación del precio diferencial del gasoil por unos 600 millones.

De esta manera, sumando ambos conceptos, se ponen en juego unos 3.000 millones de pesos, una cifra muy difícil de absorber por los presupuestos provincial o municipales.

Fuente:

La Capital

Google Maps comenzará a informarte dónde está tu colectivo en tiempo real

0

Incorpora más funciones para planear la ruta al trabajo en transporte.

Google ha actualizado su servicio Maps para ofrecer nuevas funciones para la gestión de rutas para ir al trabajo, con notificaciones sobre retrasos, la posibilidad de saber la localización en tiempo real del tren o el autobús, así como la integración con Spotify.

La compañía ha introducido nuevas funciones enfocadas a la gestión de la ruta al trabajo, que permite planear por adelantado el trayecto, así como modificarlo sobre la marcha o antes de salir de casa con las notificaciones sobre disrupciones en el servicio de transporte público, el tráfico o los posibles accidentes en carretera.

Además de la información en tiempo real para planificar una ruta al trabajo o para evitar una zona congestionada, también ofrece información en trayectos que requieren al menos dos medios de transporte, por ejemplo, el coche particular y el tren.

En esta función, Maps muestra el mejor momento para salir de casa, la duración del trayecto, la salida del próximo tren, de tal forma que ofrece el recorrido completo, con tiempos e imprevistos para que el usuario pueda saber el tiempo que dedicará a llegar al trabajo antes de salir de casa.

Otra de las novedades supone la posibilidad de conocer en tiempo real dónde se encuentra el tren o el autobús. Esta función está disponible en 80 regiones de todo el mundo, pero en Sídney (Australia), además, y como parte de una colaboración entre Google y Transport New South Wales, los usuarios podrán conocer si el autobús que quieren coger va lleno o tiene asientos libres.

Además se integra con plataformas de música como Spotify y Apple Music

Google también ha anunciado la integración de servicios de música ‘streaming’ como Spotify, Apple Music y Google Play Music en Maps, de tal forma que el usuario podrá controlar las listas y la reproducción directamente desde la navegación en Maps.

Estas funciones, como ha informado Google en un comunicado publicado en su blog, estarán disponibles a nivel global la próxima semana, tanto para los usuarios de Android como los de iOS.

 

Fuente:

Europa Press

Lanzan una web para viajar más barato por la Argentina

0

ViajAR es una plataforma web de ofertas de servicios turísticos de todo el país lanzada por el Gobierno. Incluye líneas aéreas, hoteles, agencias de viajes, entre otros servicios.

Con la presencia del presidente Mauricio Macri, el secretario de Turismo Gustavo Santos y varios gobernadores provinciales, se lanzó oficialmente ViajAR (viajar.gob.ar), una plataforma web de ofertas de servicios turísticos de todo el país «a precios competitivos». Una vidriera para las mejores propuestas de  líneas aéreas, ómnibus, alojamiento, excursiones y actividades, empresas de alquiler de autos y agencias de viajes.

El anuncio tuvo lugar en al Feria Internacional de Turismo de América Latina que se realiza en La Rural y la figura de Macri en los pasillos de la exposición muestra un importante espaldarazo a la actividad turística: es el primer mandatario que asiste a esta muestra en las 23 ediciones que lleva.

El turismo es un sector «que no para de crecer en la Argentina», señaló el presidente y destacó la presencia en la FIT de ocho gobernadores y representantes de 52 países. Sostuvo también que «el turismo no solo genera trabajo sino una forma de vivir, de relacionarse». Además, mencionó los avances en conectividad aérea y los más de 200 hoteles construidos y los más de cien en construcción.

La web para viajar

En cuanto a la nueva plataforma, cabe señalar que hasta la fecha cuenta con 1.300 prestadores de todo el país, tiene 43.000 usuarios y ha recibido en estos días 270.000 visitas.

Concretamente, en la web se podrán encontrar promociones como un 30% de descuento de Aerolíneas Argentinas para jubilados; .descuentos de hasta el 50% en el Partido de la Costa, 3×2 en alojamiento y recreación en Mar del Plata, 4×3 en alojamiento en el departamento de Felipe Varela en La Rioja (ideal para visitar el Parque Nacional Talampaya, por ejemplo), 15% de descuento en Viedma, 3×2 en Tandil y mucho más.

«Con ViajAR, apuntamos a unir la oferta del sector con la demanda de viajes a precios promocionales y beneficios. Los prestadores tienen de forma gratuita una vidriera para ofrecer los diferentes destinos y actividades turísticas de nuestro país, y llegar cada vez a más turistas. Y los turistas argentinos tienen en una sola plataforma ofertas a precios competitivos para viajar por todo el país, todo el año», explican quienes están detrás del proyecto.

Hoy en la plataforma hay ofertas en más de 100 destinos de Argentina. El departamento de Felipe Varela, en La Rioja, es uno de ellos. La secretaria de turismo del departamento riojano, Nadia Barrera, dijo que ya el 50 por ciento de los hoteles de Villa Unión y Guandacol forman parte de la propuesta, «con la posibilidad de que se adhieran más y se genere un mayor movimiento durante la temporada baja. Trabajamos con las agencias para sumar ofertas».

 

Fuente:

Viajar

Juegos Olímpicos de la Juventud 2018: El Metrobus estará cortado y los colectivos desviarán

0

El evento multideportivo promovido por el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 copará diferentes parques y plazas durante los meses de septiembre y octubre. Participarán en 32 deportes los mejores atletas de 15 a 18 años de 206 países.
Además de las competencias, los Parques Olímpicos de la Juventud también serán el escenario de una celebración cultural histórica con 800 actividades educativas y 468 sesiones de iniciación deportiva.

Se recomienda el uso del transporte público, el sistema de Ecobici y utilizar BA Cómo Llego para elegir la mejor alternativa para moverse:

Cortes de tránsito:

Ceremonia de Inauguración (av. 9 de Julio)

Corte parcial en los carriles centrales de av. 9 De Julio (sentido norte-sur) entre av. Rivadavia e Hipólito Yrigoyen.
Período: desde el sábado 22 de septiembre a las 22 h hasta el martes 9 de octubre.

Corte total en av. Corrientes (lado sur) entre Carlos Pellegrini y Cerrito.
Período: desde el viernes 28 de septiembre a las 22 h hasta el lunes 8 de octubre.

Líneas de colectivos que se desvían:
● Línea 91: el giro quedará desafectado hacia av. Corrientes.
● Líneas 24 – 29 -111 (av. Corrientes a Diagonal Norte)

Carriles desafectados del Metrobus 9 De Julio entre Lavalle y Sarmiento (no se afectan paradas de colectivo).
Período: desde el viernes 28 de septiembre a las 22 h.
Se inicia el By Pass Metrobus: el By Pass es en ambos de sentidos de Metrobus, lo que implica el corrimiento del Metrobus 9 De Julio hacia los carriles particulares de av. 9 de Julio en dirección sur – norte.

Corte total del Metrobus 9 De Julio desde Lavalle hasta Hipólito Yrigoyen.
Horario: lunes 1, martes 2, miércoles 3, jueves 4 y viernes 5 de octubre de 22 h a 5 h (horario nocturno).

Líneas de colectivos que se desvían:
– Horario día y noche: 91 (Diagonal Norte); 24-29-111 (av. Corrientes).
– Horario noche de 22 h 5 h: 9-10-17-45-59-67-70-98- 100-12  (Metrobus)

Corte parcial en Diagonal Norte desde Carlos Pellegrini hasta Suipacha.
Período : desde el miércoles 3 de octubre a las 22 h hasta el lunes 8 de octubre.

Corte total de los carriles centrales de la av. 9 De Julio (sentido norte-sur) entre Viamonte Bartolomé Mitre. Incluye giro de semáforos.
Período : desde el miércoles 3 de octubre a las 22 h hasta el domingo 7 de octubre.

Corte total de los carriles centrales de la av. 9 De Julio (sentido sur-norte) entre Hipólito Yrigoyen y Viamonte.
Período: desde el miércoles 3 de octubre a las 22 h hasta el domingo 7 de octubre.

Corte total en av. Corrientes (lado norte). Dársena av. 9 De Julio giro av. Corrientes.
Período: desde el miércoles 3 de octubre a las 22 h hasta el domingo 7 de octubre.

Corte total en av. 9 De Julio (sentido norte) entre Bartolomé Mitre e Hipólito Yrigoyen. (no afecta Metrobus).
Período: jueves 4, viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de octubre de 22 h a 5 h (horario nocturno).

Corte total en las transversales de av. 9 De Julio:
● Viamonte entre Carlos Pellegrini y Cerrito.
● Tucumán entre Carlos Pellegrini y Cerrito.
● Lavalle entre Carlos Pellegrini y Cerrito.
● Sarmiento entre Carlos Pellegrini y Cerrito.
● Juan D.Perón entre Carlos Pellegrini y Cerrito.
● Bartolomé Mitre entre Carlos Pellegrini y Cerrito.
● av, Rivadavia entre Carlos Pellegrini y Cerrito.
● av. De Mayo entre Carlos Pellegrini y Cerrito.
● Hipólito Yrigoyen entre Carlos Pellegrini y Cerrito.
Período: desde el jueves 4 de octubre hasta el sábado 6 de octubre de 22 h a 5 h (horario nocturno).

Corte total en Cerrito entre Viamonte e Hipólito Yrigoyen.
Corte total en Carlos Pellegrini entre Viamonte e Hipólito Yrigoyen.
Período: desde el jueves 4 de octubre hasta el sábado 6 de octubre de 22 h a 5 h (horario nocturno).

Corte total en Libertad entre Tucumán y Viamonte.
Horario: desde el viernes 5 de octubre a las 22 h hasta el sábado 6 de octubre.

Corte parcial en av. Córdoba entre av. Leandro N. Alem y av. Callao (sólo podrá circular el transporte público).
Horario: sábado 6 de octubre.

Perímetro restringido sin acceso vehicular:
– Riobamba/Combate de los Pozos entre Paraguay y Venezuela.
– Venezuela entre Combate de los Pozos y av. Paseo Colón.
– av. Paseo Colón/av. Leandro N. Alem entre Paraguay y Riobamba.
– Paraguay entre av. Leandro N. Alem y Riobamba.
Horario: sábado 6 de octubre a las 14 h hasta el fin de la ceremonia de inauguración.

Las siguientes estaciones de líneas de subte van a estar cerradas:
– Línea B: Carlos Pellegrini
– Línea C: Lavalle y Diagonal Norte
– Línea D: Tribunales y 9 de Julio

Líneas de colectivos que se desvían:

2-5-6-7-8-9-10-17-22-23-24-26-28-29-37-39- 45-46-50-56-59-60-64- 67-70-75-86-91-98-99- 100-102-103-105-109- 111-115-126-129-132- 140-146-151-168-180.

ECOBICI
Las estaciones Tucumán (Tucumán entre av. 9 de julio y Cerrito) y Tribunales (Talcahuano y Tucumán) estarán inhabilitadas desde el viernes 5 de octubre a las 22 h hasta el sábado 6 de octubre hasta que finalice la ceremonia.

Parque Olímpico de la Juventud

Corte total en av. Coronel Roca entre av. Escalada y av. Lacarra.
Horario: desde el martes 2 de octubre hasta el jueves 18 de octubre, sin afectación de Metrobus Sur.

Corte parcial en av. Escalada entre av. Fernández de la Cruz y av. Coronel Roca.
Horario: desde el martes 18 de septiembre hasta el jueves 25 de octubre.

Además, se cerrará la bajada de AU. Cámpora hacia av. Roca desde el martes 2 de octubre hasta el jueves 18 de octubre.

Alternativas de transporte público:
● Por Fernández de la Cruz – Metrobus parador Escalada/Grierson: líneas de colectivos 101 – 114 – 143 – 150.

Parque Verde (Parque Tres de Febrero)

Cortes en las calles internas del Parque 3 de Febrero: av. Valentín Alsina, Andrés Bello, Ing. Bunge, av. Tornquist, av. de los Ombúes, Agustín Mendez e Int. Pinedo.
Horario: desde el sábado 1 de septiembre a las 10 h hasta el 31 de octubre.

Corte total en av. Valentín Alsina entre Armauer Hansen y Olleros.
Horario: viernes 5 de octubre, domingo 7 de octubre, lunes 8 de octubre, jueves 11 de octubre y miércoles 17 de octubre.

Corte total en Olleros con acceso a frentistas entre av. del Libertador y av. Valentín Alsina.
Horario: desde el sábado 6 de octubre hasta el jueves 18 de octubre.

Alternativas de transporte público: ● Por av. Libertador: líneas de colectivos 42 – 64
● Por av. Figueroa Alcorta: líneas de colectivos 34 – 37 – 57 – 130 – 160
● Por La Pampa: líneas de colectivos 42-130

Las siguientes líneas de colectivos tendrán modificaciones en sus recorridos: 37-130 y 160.
● Línea 37 a Lanús: por su ruta, av. Leopoldo Lugones, av. Dorrego, su ruta.
● Línea 130 a la Boca: por su ruta, av. Leopoldo Lugones, av. Dorrego, su ruta.
● Línea 160: por su ruta, av. Leopoldo Lugones, av. Dorrego, su ruta.

A su vez, la ciclovía de av. Valentín Alsina y de los Ombúes estará cerrada

Corte parcial en av. Figueroa Alcorta entre Sarmiento y Dorrego.
Corte parcial en av. Figueroa Alcorta (sentido norte) entre Dorrego y Noble.
Corte parcial en av. Figueroa Alcorta entre Noble y av. V. Alsina.
Corte total en Tornquist entre Golf y av. De los Ombúes.
Corte total en av. Figueroa Alcorta (sentido sur) entre Noble y Dorrego.
Corte parcial en Sarmiento entre av. Figueroa Alcorta y av. Del Libertador.
Corte parcial en av. Del Libertador entre Sarmiento y Dorrego.
Corte total en Dorrego entre av. Del Libertador y av. Figueroa Alcorta.
Corte total en Iraola entre av. Del Libertador y Pedro Montt.
Corte total en Iraola entre Pedro Montt e Infanta Isabel.
Corte total en Infanta Isabel entre Iraola y Freyre.
Corte total en Freyre entre Infanta Isabel y Dorrego.
Corte total en Infanta Isabel entre Freyre y av. Del Libertador.
Corte total en Pedro Montt entre Infanta Isabel e Iraola.
Corte total en Kennedy entre av. Del Libertador y Pedro Montt.
Horario: sábado 13 y domingo 14 de octubre.

Alternativas de transporte público:

  • Líneas de colectivos que se acercan al parque: 10-15-29-34-37-42-55-59-60-64-107-118-130-160-166.
    ● Líneas de colectivos que se desvían: 10-34-37-57-67-102-130-160-166

Parque Urbano (Puerto Madero)

Corte parcial en Juana Manso entre Manuela Sáenz y Marta Lynch.
Horario: desde el sábado 15 de septiembre hasta el jueves 27 de septiembre.

Corte total en Juana Manso con acceso a frentistas (de Güemes a Sáenz y de Lynch a Villaflor) entre Macacha Güemes y Azucena Villaflor.
Horario: desde el viernes 28 de septiembre hasta el sábado 20 de octubre.

Corte total en Manuela Sáenz con acceso a frentistas entre Juana Manso y av. de los Italianos.
Horario: desde el lunes 1 de octubre hasta el viernes 19 de octubre.

Corte total en Marta Lynch entre Juana Manso y Aimé Painé.
Horario: desde el sábado 15 de septiembre hasta el viernes 19 de octubre.

Corte total en Marta Lynch con acceso a frentistas entre Juana Manso y Olga Cossettini.
Horario: desde el viernes 28 de septiembre hasta el sábado 20 de octubre.

Corte total en Olga Cossettini con acceso a frentistas entre Marta Lynch y Azucena Villaflor.
Horario: desde el viernes 28 de septiembre hasta el sábado 20 de octubre.

Corte total en Azucena Maizani con acceso a frentistas entre Juana Manso y Olga Cossettini.
Horario: desde el viernes 28 de septiembre hasta el sábado 20 de octubre.

Alternativas de transporte público:
● Por el Bajo – av. Alicia Moreau de Justo/Huergo Madero: líneas de colectivos 4 – 20 – 129 y 159
● Por av. Leandro N. Alem – Metrobus parador Perón/Sarmiento: líneas de colectivos 7 – 22 – 28 – 33- 56 – 62 – 91- 93- 126 – 130 – 143 – 152 – 195.
● Por av. Paseo Colón – Metrobus parador Moreno/av. Belgrano: líneas de colectivos 22-29-33-62-64-74-93-111-130-143-152-159-180-195
● Por av. Belgrano: líneas de colectivos 2 – 111 – 103
● Por Azcuénaga/Villaflor: línea de colectivo 2B.

Paradas de BA Taxi
● Parque Verde Lawn Tenis (zona Palermo): av. Del Libertador 4700
● Parque Verde Club Hípico Argentino (zona Palermo): av. Del Libertador 4200
● Parque Tecnópolis (zona Saveedra): av. de los Constituyentes y av. Gral. Paz
● Parque Tecnópolis (zona Saveedra): av. Crisólogo Larralde 5200
● Parque Urbano (zona Puerto Madero – dique 2): Azucena Villaflor 400
● Parque Urbano (zona Puerto Madero – dique 4): Macacha Guemes 400
● Parque Olímpico de la Juventud (zona Villa Lugano): av. Roca 4200
● Parque Olímpico de la Juventud (zona Villa Lugano): av. Escalada 4700

Para mantenerte informado sobre el estado del tránsito en la Ciudad, te recomendamos usar Waze, seguir la cuenta @BATránsito en Twitter, observar las indicaciones de los carteles de leyenda variable con información en tiempo real, los Agentes de Tránsito y la Policía de la Ciudad.

 

Fuente:

GCBA

Rojo y blanco: así serán los primeros buses eléctricos del Transantiago

0

Las 100 máquinas llegarán en noviembre desde China, donde ya hay 60 fabricadas. Tienen wifi y aire acondicionado. Autoridad de Transportes visitó las flotas la semana pasada.

Cuando nació el Transantiago, hace 12 años, tener buses eléctricos representaba solo una idea aplicada en países desarrollados y que, se decía, era la solución para ciudades contaminadas como Santiago. Pero los precios de la industria automotriz y la penetración de fabricantes de países como Brasil en esa época llevaron a que esa iniciativa no pasara del papel. Pero hoy, la biografía de la capital de Chile registrará un hito: contará con 100 buses eléctricos este año, convirtiéndose, según la autoridad, en la mayor flota después de China.

El gobierno pasado planeaba exigir este tipo de vehículos en la licitación del sistema de transportes el año pasado, pero el certamen finalmente no se concretó. La actual administración se puso la meta de comprar estos vehículos de todos modos este año, con el fin de mejorar la calidad de los buses, pues algunos superan su vida útil y están en un mal estado.

El subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, explica que se realizó un trabajo con el sector privado para adquirir flotas con “cero emisión” de gases con efecto invernadero. Señala que la empresa Enel adquirió las máquinas al fabricante BYD y ese monto, finalmente, será pagado por el operador Metbus, como arriendo a 10 años.

Esta firma, a su vez, recibirá los recursos del Estado. “No son buses más caros, sino que representan un ahorro”, dice Domínguez, por un monto que llega a US$ 330 mil por máquina. La empresa BYD ya tiene terminados 60, de un total de 100 vehículos comprometidos, los que fueron visitados por el subsecretario el jueves pasado en Nanjing, China. Se fijaron fechas para la llegada: a fines de noviembre, los que serán enviados en barco a Chile. Otras 100 unidades serían fabricadas en los próximos meses por la empresa Yutong y podrían estar en el país durante el verano.

Sin torniquetes

Una de las principales ventajas de los buses eléctricos será el ahorro en cuanto a precios de la energía. Simone Tripepi, gerente de Enel X para Latinoamérica, afirma que el costo por kilómetro es de apenas $ 70, mientras que en una máquina a diésel es de $ 210. “Este proyecto es único y también esperamos participar en la licitación que se hará este año”, dice, como proveedor de buses a las compañías de transportes interesadas.

Tamara Berríos, country manager de la empresa BYD en Chile, describe que esta partida de vehículos tiene la característica de no generar emisiones ni ruido. “Además, las baterías se cargan en tres horas en estaciones que estarán en los terminales”, precisa. Los buses ya fueron pintados de rojo y blanco por requerimiento de la autoridades, tonalidad similar a la de los trenes de metro. La idea es que la experiencia de viaje sea similar a la del tren subterráneo, servicio bien evaluado por las personas. Berríos añade que los buses poseen 12 metros de largo y 31 asientos. Sin embargo, caben 80 personas de pie y sentadas. Para mayor confort, tendrán wifi y aire acondicionado. El subsecretario añade que no tendrán torniquetes para poder ingresar, sino que la evasión se conocerá a través de contadores de pasajeros o cámaras que muestran quién paga.

Enel, por su parte, instalará 100 cargadores eléctricos en los terminales de Peñalolén y Maipú. La mantención de los vehículos será realizada por el fabricante por un año. Esta red es clave para vehículos con una autonomía de 250 kilómetros y que deben cargarse en pocas horas.

Se podrán tomar en las avenidas Grecia, Vicuña Mackenna y parte de la Alameda, en recorridos como el 516. Así, por ejemplo, un usuario podrá esperarlo fuera de la Estación del Metro U. de Chile.

 

Fuente:

La Tercera

¡Taxiii!: 20 publicidades innovadoras en taxis (2° Parte)

0

Cuando la publicidad está en movimiento, hay que captar la atención de la gente en tan sólo unos segundos. Por eso, hay marcas que apuestan por este soporte de exterior, poniendo en el asador toda su creatividad y creando anuncios que se salen de lo normal aprovechando todo el potencial de este transporte público.

Después de la primera parte nos quedó mucho material, es por eso que decidimos realizar un segundo artículo de anuncios creativos en taxis. Algunas piezas son más impresionantes que otras, pero lo que tienen en común es que buscan aprovechar estos vehículos de forma creativa para llamar la atención en esa jungla que puede llegar a ser la ciudad. ¡No te pierdas la galería de imágenes!

 

Te recomendamos también leer los siguientes artículos

Creatividad sobre ruedas: Los Simpson “viajan” en colectivos

Creatividad sobre ruedas: 20 ejemplos de publicidades innovadoras en colectivos

La tasa por publicidad en los colectivos rinde muy poco

Creatividad sobre ruedas: Los Simpson “viajan” en colectivos

Estudian un proyecto para cambiar la publicidad de las lunetas de los colectivos

La tasa por publicidad en los colectivos rinde muy poco

 

Fuente:

La Criatura Creativa

Creatividad sobre ruedas: 20 ejemplos de publicidades innovadoras en colectivos (3° parte)

2

Cuando la publicidad está en movimiento, hay que captar la atención de la gente en tan sólo unos segundos. Por eso, hay marcas que apuestan por este soporte de exterior, poniendo en el asador toda su creatividad y creando anuncios que se salen de lo normal aprovechando todo el potencial de este transporte público.

Después del primer artículo, armamos una segunda parte, pero nos quedamos cortos y decidimos realizar una tercera parte de anuncios creativos en autobuses. Algunas piezas son más impresionantes que otras, pero lo que tienen en común es que buscan aprovechar estos vehículos de forma creativa para llamar la atención en esa jungla que puede llegar a ser la ciudad. ¡No te pierdas la galería de imágenes!


 

Te recomendamos también leer los siguientes artículos

Creatividad sobre ruedas: 20 ejemplos de publicidades innovadoras en colectivos

La tasa por publicidad en los colectivos rinde muy poco

Creatividad sobre ruedas: Los Simpson “viajan” en colectivos

Estudian un proyecto para cambiar la publicidad de las lunetas de los colectivos

La tasa por publicidad en los colectivos rinde muy poco

 

Fuente:

La Criatura Creativa

error: Contenido Protegido