Inicio Blog Página 630

Bariloche: Nuevos controles físicos para choferes de larga distancia

0

Con el fin de garantizar una conducción segura, antes de partir se les controlará la presión arterial, la agudeza visual y si se evaluará si presentan signos de cansancio estrés o fatiga. La Unidad de Control Psicofísico de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte está ubicada en la Terminal de Ómnibus de Bariloche y cuenta con un médico y un psicólogo.

A través de un convenio labrado por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la provincia de Río Negro, se inauguró la Unidad de Control Psicofísico (UCP) en Bariloche. A partir de hoy, en la Terminal de Ómnibus de la ciudad, se realizan controles periódicos a los choferes de micros de larga distancia. Con este lanzamiento ya son 13 las UCP repartidas en puntos estratégicos del país.

“Estamos potenciando los controles en todo el territorio nacional, y Bariloche es una ciudad turística que recibe un gran flujo de pasajeros, por ello trabajamos en conjunto con la provincia y el municipio para poder garantizarles mayor seguridad. Además, estos controles buscan mejorar la calidad de vida de los choferes, que conozcan su estado de salud y puedan modificar los malos hábitos. Para nosotros es vital cuidarlos físicamente y acompañarlos durante ese proceso, que a fin de cuentas fortalecerá su rol como conductor profesional” explicó el Director Ejecutivo de la CNRT, Pablo Castano.

El Programa de UCP, consiste en una serie de estudios psicofísicos que se le realiza al conductor antes de que tome el servicio. Los mismos determinan si se encuentra en las condiciones físicas requeridas para llevar adelante su tarea. Esto optimiza los requerimientos exigidos para su circulación, lo cual impacta en la mejora de su calidad de vida, de productividad y por sobre todo en mayor seguridad para los pasajeros.
La seguridad del transporte en las rutas es una combinación de múltiples factores. Esta unidad apunta a fortalecer, entre todos ellos, la salud del conductor y la efectividad del control, detectando afecciones en los mismos, tratándolas y reinsertando al conductor para su óptimo trabajo.

“Esta UCP es un complemento de nuestro trabajo diario. En temporadas altas fiscalizamos diariamente más de 80 colectivos que salen a distintos puntos del país. También realizamos controles a los micros estudiantiles desde mediados de julio hasta mediados de septiembre, teniendo en cuenta que recibimos a fin de año turismo estudiantil chileno, donde desdoblamos los controles. Con esta unidad vamos a potenciar y aumentar nuestros objetivos de fiscalización”, declaró el jefe de departamento de Río Negro de la CNRT, Juan Pablo Fernández.

Durante la inauguración estuvieron presentes el Jefe de Gabinete municipal, Marcos Barberis, el Director de tránsito y transporte de la Municipalidad, Carlos Catini, el Jefe de la terminal de ómnibus, Gustavo Andino y Sergio Capozzi de la Fundación Pensar de Río Negro.

¿Cómo funciona la UCP?

La Unidad de Control Psicofísico cuenta con dos áreas para su funcionamiento, un área médica y un área psicológica. Las dos funcionan en simultáneo, desde un enfoque interdisciplinario y de trabajo en equipo.

En la unidad se verifica la Licencia Nacional Habilitante, se realiza un control de alcoholemia, otro de consumo de sustancias y un examen clínico y psicológico tratando de verificar aquellos factores que pueden constituir un riesgo para la conducción, para su salud y para la seguridad de los pasajeros.

Desde el 2016, cuando empezó el proyecto en la Terminal de Retiro, se realizaron más de 50.000 controles en conductores de colectivos de los cuales 1.959 fueron retenidos. Durante los mismos se pudo determinar que las afecciones más comunes en los conductores son:

  • Estrés
  • Fatiga
  • Hipertensión
  • Problemas de atención
  • Consumo problemático de sustancias
  • Disminución de la agudeza visual
  • Cardiopatías
  • Trastornos psicológicos severos.

En el caso de que el conductor presente alguna alteración en estos indicadores es desafectado del servicio y se solicita su reemplazo.

A partir de ese momento la CNRT realiza un seguimiento del conductor derivándolo al profesional correspondiente para que mejore su estado de salud o se recupere en base a un perfil de conductor profesional seguro y eficiente.

Luego los profesionales de la UCP lo evalúan a partir de pruebas complementarias y certifica la remisión de los síntomas o problemáticas tomando en consideración los estudios y tratamiento realizados. De esta manera se logra recuperar el 100% de los conductores retenidos.

 

Fuente:

Argentina

La CNRT detectó a dos choferes drogados, les retuvo la licencia y multó a las empresas

0

En ambos casos se le retuvo la Licencia de Conducir y se multó a cada empresa con 500 mil pesos.

En marco del Operativo Verano 2019, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) inhabilitó a dos choferes por conducir bajo los efectos de sustancias psicoactivas.
Un móvil de la Unidad de Control Psicofísico del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) detectó que un conductor de la línea 68 dio positivo en el test de sustancias, luego se confirmó que era marihuana, en un control de rutina en la terminal de la empresa, ubicada en el barrio de Once.
Por otra parte, en la terminal de La Plata se realizaron controles sorpresa y se encontró un resultado positivo en metanfetamina en un conductor de la línea 195.
“Estamos potenciando los controles en todo el país. Buscamos mejorar la calidad de vida de los choferes, que conozcan su estado de salud y puedan modificar los malos hábitos. Es vital cuidarlos físicamente y acompañarlos durante ese proceso, que a fin de cuentas fortalecerá su rol como conductor profesional” explicó el Director Ejecutivo de la CNRT, Pablo Castano.

Ambos conductores quedaron desafectados y se les suspendió la licencia habilitante por 90 días. Y las empresas deberán pagar una multa de 30.000 boletos mínimos.

¿Cómo afecta la droga al conducir?

El consumo de sustancias afecta gravemente la atención del conductor profesional respecto a lo que sucede en el tránsito, la toma decisiones y la coordinación motriz.
La capacidad de conducción es alterada debido a que se modifica el estado de ánimo, afecta la percepción, la atención y la concentración. Además, produce efectos que alteran los tiempos de reacción.

Fuente:

JotaLeonetti

Capacitan a los choferes de los colectivos del nuevo Sistema Integrado de Transporte (SIT)

0
La SAPEM Zárate Transporte comenzó esta semana con el proceso de capacitación y formación continua del cuerpo de conductores profesionales de los colectivos del Nuevo Sistema Integrado de Transporte (SIT).

Se trata de una acción conjunta y coordinada con el proveedor de seguros Protección Mutual, la principal operadora de seguros del país para el transporte público de pasajeros.

Con esta capacitación se busca sensibilizar y concientizar a los conductores en torno a la responsabilidad de su rol en la vida de la comunidad, el valor de sus vidas y la de los pasajeros; y en paralelo contribuir a la mejora en la calidad de trabajo del profesional y a la construcción colectiva del conocimiento de la movilidad segura.

Estas acciones apuntan a la toma de conciencia sobre la importancia de la formación continua en el trabajo de los conductores, pensando a la capacitación como una herramienta para el desarrollo profesional de los trabajadores.

De esta manera, la SAPEM Zarate Transporte tiene como objetivo elevar el estándar de calidad del servicio prestado.

 

Fuente:

EnlaceCrítico

Nacus en crisis: uno de los socios «se fugó» con al recaudación de enero y los chóferes no cobraron

0

La empresa de colectivos, que está próxima a cumplir su año de contrato, atraviesa una nueva crisis, está vez por inconvenientes dentro de la misma SRL.

Según explicaron fuentes de la propia empresa, «uno de los socios sacó toda la recaudación de enero y el dinero de los subsidios y se fue definitivamente», por lo que en la empresa no quedó nada de dinero. Por el momento los chóferes siguen trabajando aún sin haber cobrado, intentando mantener a la empresa a flote.

El único de los dueños que aún está en la ciudad se reunió con los trabajadores y les expuso la situación, afirmando que la crisis «es manejable».

La fecha de esta nueva crisis replica lo que ocurrió en febrero pasado, cuando «El último Querandí» dejó de funcionar luego de completar la recaudación de enero y no abonar los salarios.

 

Fuente:

El Fundador Online

Mendoza: Capital-Panquehua: colocarán inspectores en el nuevo tramo del Metrotranvía

0

Ese trayecto aún no tiene fecha de inicio aunque aseguran la fecha está cerca.

Cuando aún no tiene fecha de iniciación, se supo que el nuevo tramo del Metrotranvía desde Capital a Panquehua, Las Heras, tendrá inspectores del EMOP, Ente de la Movilidad Provincial,  para regular y controlar a los pasajeros que utilicen el servicio.

En diálogo con Radio Nihuil, el director de Transporte, Luis Borrego, estimó que falta poco para que se comience a utilizar ese tramo. “Todavía no tenemos una fecha fija pero sabemos que falta muy poco, estamos previendo todo lo necesario para que empiece a funcionar ese nuevo sistema.

“Estamos esperando la terminación de la obra, eso es dependencia del Ministerio de Infraestructura. Para cuando ellos terminen la obra nosotros vamos a poder empezar a prestar el servicio. Todo ya se está preparando para que lo antes posible cuando se libere esa obra se pueda utilizar ese servicio”.

Además, el funcionario no descartó que el servicio se preste de manera gratuita por unos días para que la gente conozco el servicio y se acostumbre al nuevo tramo.

“No es algo que estemos evaluando, por lo menos por el momento. Esto será un beneficio, ya lo vemos con los usuarios que utilizan el Metrotranvía en otras áreas como Luzuriaga. Creemos que no será necesario tomar una medida de este tipo pero eso lo evaluaremos para cuando falte menos para su implementación”.

Asimismo confirmó la presencia de guardas para que vigilen el nuevo sector.

“Eso sí se hace a través de los inspectores que tenemos del EMOP, probablemente trabajen inicialmente para acostumbrar a la gente a cómo debe hacer el pago para el Metrotranvía, porque puede ser que los usuarios de esa zona y que no utilizan el Metrotranvía generalmente desconozcan cual es el funcionamiento. Entonces, sí van a estar los inspectores haciendo controles y asesorando a las personas en cómo utilizar este servicio”.

 

Fuente:

Los Andes

El municipio de Santiago del Estero le expropió colectivos a ERSA, luego de que está abandonará los servicios y los distribuyó en otros recorridos

0

El municipio de Santiago del Estero le expropió colectivos a ERSA, luego de que está abandonará los servicios y los distribuyó en otros recorridos

Este sábado comenzaron a distribuirse las unidades que la empresa correntina dejó en Santiago del Estero tras abandonar el servicio que brindó hasta ayer.

Tras la salida definitiva de la empresa Ersa de la Capital de Santiago del Estero, y el decreto del municipio capitalino de rescisión del contrato a Ersa como operadora de seis líneas de transporte público por «abandono del servicio» y reiteradas faltas e incumplimientos que afectaron a los usuarios, este sábado comenzaron a ser distribuidas las unidades que la empresa correntina utilizaba hasta ayer para brindar el servicio en la Madre de Ciudades.

Para llevar adelante el procedimiento, personal municipal supervisó el retiro de los colectivos que estaban en el playón que Ersa tiene en el barrio Ejército Argentino.

El decreto de rescisión fue firmado por la intendente Norma Fuentes y determina la reasignación de las líneas 110, 112, 114 y 119, las cuales serán operadas por Autotransporte Decano SRL (del empresario Miguel Lladón); la 116, por la empresa Pedro Francisco de Uriarte SRL (Roberto y Alejandro Tarchini) y la 120 por El Emperador SRL (Ricardo Luna). Las tres empresas locales trabajarán con un permiso por 90 días «prorrogables».

Condiciones laborales
A la par del decreto municipal, en horas de la tarde-noche del viernes último, en la Secretaría de Trabajo hubo una audiencia entre las tres empresas locales mencionadas y la cúpula de la UTA, donde se rubricó un acta en la que se dejó asentado el compromiso de tomar a todos los trabajadores que deja Ersa.

La toma de los trabajadores por parte de los nuevos operadores es a partir de «cero», es decir sin antigüedad. Paralelamente, Ersa ofrece una indemnización del 50% a los empleados y está en potestad de cada uno aceptar esta oferta o bien iniciar las acciones legales correspondientes para cobrar el 100%, indicaron desde UTA.

Tras la audiencia, la cúpula sindical de los colectiveros mantuvo una asamblea con los trabajadores en la sede que tiene en La Banda y comunicó las novedades, remarcando como punto central que se garantizaban las fuentes laborales para toda la plantilla de trabajadores.

Además, desde el municipio informaron que en los siguientes días, las seis líneas funcionarán con un diagrama de emergencia, hasta que finalice la etapa de transición en cuanto a un ordenamiento administrativo y legal.
Fuente:

Santiago del Estero: Ersa quiere traspasar a los trabajadores sin hacerse cargo de la antigüedad

0
La empresa pretende no pagar costo laboral. Los empresarios locales se oponen terminantemente a absorberlo. La UTA presiona a favor de la concesionaria.

El gerente local de Ersa, Hugo Peralta, resalto que si bien la empresa abonó el sueldo correspondiente de enero, se continua «en la misma posición» de retirarse de la provincia «el próximo 15 de febrero».

Recalcó que la idea es «hacer el traspaso correspondiente de los trabajadores al nuevo operador y que se respete la antigüedad y la ciudad no quede sin servicio», recalcó Peralta.

Aunque por otro lado, aseguró: «No se presentó ningún operador para hacer el traspaso», dijo, atento a la reunión llevada a cabo ayer en la Secretaria de Trabajo de la provincia, de la que participaron el resto de los operadores del servicio de transporte público de pasajeros, que por el momento, no estarían en condiciones de suplir los corredores que dejará de prestar Ersa, según trascendió de la audiencia.
Fuente:

Linea 404: El ramal San Vicente – Guernica ahora llega hasta la estación de Glew

0

El ramal de la linea 404 San Vicente – Guernica, llega hasta la estación de Glew. Si bien en un principio era el recorrido original, luego comenzó a llegar solo hasta Capitan Olivera, límite con la ciudad.

Según informó el medio Quattro Puntos, el horario se van a mantener, y la linea 404 va a ir desde San Vicente hasta la estación de la ciudad de Glew, recorrido original que no se cumplía por el estado de las calles.

 

Fuente:

Quattro Puntos

La Línea 67 suma más unidades con aire acondicionado

0

La Línea 67 – Transportes Del Tejar S.A sigue sumando unidades más modernas de las que tenía desde la nueva adminsitración. A través de su cuenta oficial de Twitter presentó su «nuevo» interno 2 con aire acondicionado que en breve saldrá a prestar servicio.

Recordamos que la Línea 67 une los destinos de Hospital Rawson – Constitución – Plaza Italia – Villa Martelli y Munro.

 

Fuente:

Twitter – Linea 67

Rosario: Aumentó hasta un 35% el boleto de transporte interurbano de pasajeros

0

La suba en el valor de los viajes rige desde este miércoles. Según explicaron desde el gobierno provincial, el incremento fue autorizado el mes pasado, pero se aplicó recién por demoras en el sistema Sube

Los usuarios del sistema de transporte interurbano de pasajeros pagan desde este miércoles un boleto más caro. La suba, según informaron desde el Ministerio de Infraestructura y Transporte de Santa Fe, es del 35 por ciento.

Desde la cartera de Infraestructura y Transporte provincial explicaron a Rosario3.comque el aumento fue autorizado hace aproximadamente un mes. Se aplicó recién desde este miércoles porque el sistema Sube demora «entre 30 y 40 días» en implementar el alza, agregaron.

Fuentes del gobierno provincial indicaron que el tope del aumento es del 35 por ciento, pero aclararon que «cada empresa sube distintos porcentajes».

Además, aclararon que el incremento fue la consecuencia de la quita de subsidios nacionales.

 

Fuente:

Rosario3

Buscan un Minibus de fantasía del año 1987 con mecánica Renault Dauphine

0

Durante 2018, se hizo famosos el mini 109 y aprovechamos para realizar una investigación sobre TODOS o al menos la mayoría de los mini-colectivos que circularon, (y que circulan) en nuestro país. 

Parece que el hijo de un ex dueño de uno de estos mini-colectivos quiere volver a tenerlo. Es por eso que a través de un aviso en el sitio Mercadolibre, buscan un pequeño minibus recreativo, también conocidos como «de fantasía».

A continuación, el texto que acompaña al aviso:

BUSCO MINIBUS AÑO 1987 CON MECÁNICA RENAULT DAUPHINE.

Fue construido en 1987 por mi papá Francisco y nos gustaría poder recuperarlo, si alguno lo vio o conoce donde puede estar les agradecería cualquier información. Les dejo fotos en la publicación de como estaba en su momento, a lo mejor fue modificado. La última vez que lo vimos fue en Carlos Paz que lo usaba un señor de Pergamino para hacer publicidad en la Aerosilla, mi papá lo vendió a un señor de Ramallo, y ese lo vendió al señor de Pergamino.

 

Desconocemos si el valor publicado es el que pagaría para recomprarlo o si es un valor genérico para publicar el aviso.

 

Si lo viste, conocés al actual dueño o tenés alguna información sobre esta miniunidad, escribinos o contactate con la persona que publicó el aviso (link al final del artículo)

 

Te recomendamos leer también:

Colectibondi N°60 | Julio 2011

Apareció otro “Mini Colectivo” y está a la venta

Conocé todos los “mini-colectivos” que hay en Argentina (inclusive el famoso 109)

 

Fuente:

Mercadolibre

¿Cierra Nuovobus? Apareció publicado un aviso de venta de su Planta Industrial ¡Mirá cuanto piden!

0

Hace dos días, publicamos un artículo donde el actual secretario general de SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor) habló en una entrevista radial sobre la situación de las carrocerías de colectivos en Argentina entre ellas Metalpar, la cual estaba, según sus declaraciones, cerca de cerrar sus puertas y dejar a 500 trabajadores en la calle.

Hoy apareció en venta la planta industrial de la carrocería Nuovobus, que se encuentra en el Parque Industrial Tigre (Austria Norte 1232) a un valor de $5.100.000.

El aviso fue publicado en la web de la Inmobiliaria Narvaez y en la sección de inmuebles de Mercadolibre (Ver links al final del artículo)

Las publicaciones tienen el siguiente texto además de varias fotos donde se ven algunos modelos Menghi a medio terminar y varios chasis.

Planta industrial destinada a la fabricación de carrocerías para colectivos, la cual está formado por 6 naves interconectadas; 5 de ellas miden 21 mts de frente por 60 mts de largo; más una de 20 mts de frente por 50 mts de fondo, cada una cuenta con 1 portón de ingreso.

Las primeras 2 naves tienen el techo a dos aguas con aislación térmica a 8,40 mts de altura, es el sector más moderno y que cuenta con oficinas en un entrepiso de la misma; luego los techos de las otras naves son parabólicos, con 10 mts de altura Los baños y vestuarios para el personal son externos y se encuentran al frente asi como el comedor que se encuentra en los fondos del inmueble.

Cuenta con un retiro lateral de 14mts sobre el que se encuentra el ingreso a las naves y se concentra el movimiento de vehículos y carga y descarga de mercadería que se complementa con una playa de maniobras en el fondo. Al frente del inmueble está el estacionamiento vehicular.

Tiene instalado fuerza motriz y gas industrial. Todo el inmueble se encuentra en buen estado de conservación.

Algunas fotos:

Desconocemos hasta el momento si es una venta por cierre o por mudanza, pero lo que queda claro que por el momento Metalpar y Nuovobus, dos carrocerías importantes podrían dejar de fabricar sus productos. En el mercado quedarían solamente La Favorita, Ugarte, TodoBus, Bimet y GoldBus entre otras.

 

Te recomendamos leer

Ricardo Pignanelli, secretario general de Smata: “Creo que Metalpar, antes de fin de mes cierra y son 500 puestos de trabajo”

 

Fuente:

Narvaez Inmobiliaria

Mercadolibre

Neuquén: Suman 10 colectivos de última generación

1

La empresa Pehuenche invirtió 60 millones de pesos en micros con aire acondicionado y asientos modernos.

La empresa de Transporte Pehuenche presentó hoy sus flamantes 10 colectivos 0KM que adquirieron con una inversión cercana a los 60 millones de pesos y que prometen brindar viajes más placenteros a los usuarios quienes podrán disfrutar de su aire acondicionado.

Las nuevas unidades cuentan con cómodos asientos con apoyas cabezas y aires con frio y calor que mejorarán los traslados de los vecinos. Estos nuevos colectivos irán 5 para el servicio urbano y los otros 5 al servicio interurbano.

“Hoy estos colectivos están a la altura de los que prestan servicio en cualquier ciudad del mundo, porque tienen sistema de aire frio calor, con asientos con apoya cabeza, y todo hace a la mejora de la prestación del servicio al usuario”, manifestó Federico Trasarti, uno de los dueños de la empresa.

Por su parte Fabián García, secretario de Movilidad Urbana, destacó la inversión de la empresa y explicó que es en el marco de renovación de flota que tienen acordado en el contrato de concesión.

“Con estos 10 colectivos, más 2 que sumará Indalo y si le sumás la inauguración del Metrobus son saltos cualitativos y cuantitativos muy importantes que mejoran la movilidad en Neuquén”, consideró el funcionario.

 

Fuente:

LMNeuquen

¡Sorpresa! La Línea 152 incorporó un Metalpar Agrale a su flota

0
La empresa Tandilense S.A, que administra la Línea 152 la cual realiza un recorrido desde Olivos a La Boca, sumó un nuevo 0 km a su flota. Esta vez eligió una Carrocereía MEtalpar sobre Chasis Agrale, algo poco común en su flota Mercedes Benz. Llevará el interno 117. Este no será el único. En breve llegará el interno 38, otro Agrale.
Algunas fotos que nos aportó «Javi148»
La Línea 152 tuvo en su pasado reciente tres unidades TATSA D12 propulsado por Deutz (Las tres versiones). La primera estaba numerada con el interno 201, la segunda y tercera con el 38)

Insólito: el camión se quedó sin nafta y bomberos fueron a apagar un incendio en micro

0

El heroico accionar d elos efectivos se viralizó en las redes. Ocurrió en Villa de la Quebrada, San Luis.

Una insólita situación, que demuestra el fuerte compromiso por ayudar al prójimo, se viralizó en las redes. Bomberos Voluntarios de Villa de la Quebrada, San Luis, tuvieron que llegar a un incendio en micro, luego de que el autobomba se quedara sin combustible.

Este inconveniente ocurrió el mes pasado en esa ciudad de San Luis, pero la publicación en Facebook de la foto de los efectivos en el colectivo provocó que el caso llegara a todos los rincones del país.

“Ellos son bomberos voluntarios de Villa de la Quebrada, San Luis, que fueron en colectivo a apagar un incendio forestal. Felicito a la dotación porque pudieron cumplir con el servicio con sacrificio, desinterés y abnegación; gracias por ser bomberos”, posteó un usuario. La publicación rápidamente superó los 1.000 “compartidos”.

A raíz de esto, el medio local “El Chorrillero”, habló con el jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de Villa de la Quebrada, Roberto Albornoz, para conocer en detalle cómo fue el hecho. “Nos habían notificado sobre un incendio en la zona rural, a unos 16 kilómetros del pueblo. Cuando salimos sucedió que no teníamos los medios suficientes y el camión se quedó a mitad de camino”, contó el efectivo.

“Teníamos que llegar sí o sí. No hay otra opción, así es nuestra vocación de servicio”, remarcó el jefe. Los bomberos movilizados, lejos de quedarse de brazos cruzados, esperaron el micro de línea interurbana para continuar su viaje hacia el siniestro.

 

Fuente:

Los Andes

error: Contenido Protegido