Inicio Blog Página 475

Buenos Aires Antigua: La historia del Macrocentro porteño y el transporte que circuló por la zona

0

Un documental realizado por Memoria Visual Buenos Aires – Proyecto UBACyT  de Graciela Raponi y Alberto Boselli muestran los cambios por los que pasó el Macrocentro de la ciudad de Buenos Aires desde 1800 hasta la actualidad.

Se pueden visualizar no solo los cambios arquitectónicos y todo lo que rodea a la misma, sino también como fue cambiando y evolucionando el transporte que circula a su alrededor y en cercanías. Tranvías, ómnibus y colectivos.

¡No te lo pierdas!

 

Fuente:

Memoria Visual Buenos Aires

Buenos Aires Antigua: La historia de la Estación Constitución y el transporte que la rodeó

0

Un documental realizado por Memoria Visual Buenos Aires – Proyecto UBACyT  de Graciela Raponi y Alberto Boselli muestran los cambios por los que pasó la Estación Constitución desde 1800 hasta la actualidad.

Se pueden visualizar no solo los cambios arquitectónicos y todo lo que rodea a la misma, sino también como fue cambiando y evolucionando el transporte que circula a su alrededor y en cercanías. Tranvías, ómnibus y colectivos.

¡No te lo pierdas!

 

Fuente:

Memoria Visual Buenos Aires

La Nueva Metropol informó que sus líneas provinciales y municipales no prestarán servicios el 25 de mayo

0

Desde La Nueva Metropol informó que sus líneas provinciales y municipales no prestarán servicio el día 25 de mayo de 2020. Solamente circularán sus líneas nacionales 65, 90, 136, 151, 163, 176, 182, 194, 195.

Coronavirus en la Argentina. Permisos, colectivos y controles: qué se sabe del endurecimiento para circular entre Ciudad y Provincia

1

l tránsito de personas entre la ciudad y la provincia de Buenos Aires será el foco de control de la nueva prórroga de la cuarentena hasta el 8 de junio. Preocupados por el creciente número de contagios , los gobiernos de Horacio Rodríguez Larreta Axel Kicillof , bajo la venia del Gobierno nacional , resolvieron restringir la circulación entre ambos distritos y permitirla solo para las personas alcanzadas en los trabajos esenciales a partir del lunes.

Los acuerdos fueron alcanzados en una reunión de trabajo encabezada ayer por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero con ministros nacionales, bonaerenses y porteños, para avanzar en la coordinación de los términos de la nueva extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

El principal punto de acuerdo fue la necesidad de reforzar los operativos de control , tanto físicos como tecnológicos, para el transporte público y privado , con especial rigurosidad en la circulación interjurisdiccional.

También analizan la posibilidad de restringir el uso del transporte público interjurisdiccional para que solo puedan utilizarlo los considerados por el decreto presidencial como «trabajadores esenciales» , que además analiza extender la misma la restricción para la circulación dentro de la ciudad de Buenos Aires. La posibilidad de cerrar algunas estaciones de trenes también está sobre la mesa.

Permisos de circulación

«Hay cosas para mejorar, por ejemplo los permisos de circulación. En el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tenemos cinco millones de permisos y tenemos que separar lo esencial de lo no esencial. Es una nueva etapa para ponerle tecnología», expresó hoy el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli , en radio La Red y comunicó que se conocerán más detalles a partir del sábado, cuando el presidente Alberto Fernández informe la extensión de la cuarentena.

A partir de los próximos días, las personas que realizaron la declaración jurada para poder circular en los dos distritos deberán volver a realizar el trámite , que será más riguroso y sujeto a aprobación.

«Estamos trabajando para unificar criterios y tener una habilitación única», dijo el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni , en radio Mitre, sobre el proyecto de habilitar un permiso único nacional.

«Hoy existen controles y todas las personas muestran certificados, pero las fuerzas de seguridad no tienen posibilidad de determinar si esos certificados tienen validez o no . Entendemos que el nuevo certificado podrá establecer un mejor sistema de control y un seguimiento más cercano de cómo es la circulación de las personas en el transporte», dijo Meoni.

En total, 4.125.668 personas habían gestionado certificados en la provincia, mientras que en la ciudad lo habían hecho 903.182.

Controles en los accesos

Otro de los puntos clave en los que trabajarán en conjunto será un mayor control en los accesos a la ciudad de Buenos Aires . Esto incluye a los usuarios de trenes, colectivos, automóviles y los que cruzan los distritos caminando o en bicicleta.

«Fortalecer las estrategias de control de la circulación con permisos haciendo foco en que los únicos que tienen permiso para moverse son las actividades esenciales», sostuvo el ministro de Salud, Fernán Quirós, en una conferencia de prensa esta mañana.

El subsecretario de Transporte bonaerense, Alejo Supply , puntualizó en radio La Red que «la idea es fortalecer controles en los accesos a la Capital Federal y en 37 puntos de la Provincia donde la gente asciende al transporte público» .

También » se está pensando en cerrar accesos a la Ciudad». «Hay distritos de la Provincia que tienen dos o tres accesos a la autopista y estamos planteando que se cierren y que hayan controles previos en esos accesos», expresó.

El funcionario precisó que » previo a la cuarentena había 28 millones de viajes y hoy estamos casi en 9 millones», pero manifestó que desde algunos días «el circulante de gente creció».

» Hace diez días atrás teníamos la mitad de gente circulando en el transporte público. Además, se duplicó la que se traslada por vehículos particulares a la Ciudad» , detalló Supply.

Tarjeta SUBE

Supply añadió que se trabaja en una propuesta que consiste en que cada pasajero «nominalice la tarjeta SUBE, registrando que es su titular» para que luego eso se entrecruce con la base de datos de los permisos para circular. «La propuesta es desincentivar el traslado de gente y propiciar que permanezcan en sus casas», finalizó.

Esta propuesta tecnológica es una de las ideas que había trascendido los últimos días . Tal como adelantó LA NACIÓN, se discutió «la posibilidad de utilizar la tarjeta SUBE para permitir el viaje únicamente a personal esencial y exceptuados», afirmaron desde el Ministerio de Transporte, y agregaron que la medida se aplicaría en el transporte interjurisdiccional, y no, por ejemplo, al subte, que circula enteramente por territorio porteño. En ese sentido, avanza también el plan de aplicar un sistema de turnos para viajar en horas pico.

Trenes

El funcionario bonaerense adelantó que el Ministro de Transporte, Mario Meoni , «está analizando la posibilidad de cerrar algunas estaciones de tren cuando un distrito tiene más de una estación «. Desde el ministerio indicaron a LA NACIÓN que «es una de las posibilidades que se habló en la reunión, pero es definición del Presidente».

 

Fuente:

La Nación

Coronavirus en la Argentina: ¿Cómo tramitar el nuevo permiso para circular en auto o transporte público?

0

Los poco más de cinco millones de personas que tramitaron el Certificado Único Habilitante para Circulación (CUCH) para poder transitar en la Ciudad de Buenos Aires (903.182) y la Provincia de Buenos Aires (4.125.668) durante la cuarentena por coronavirus deberán volver a realizar el trámite, que será más riguroso y sujeto a aprobación .

Los detalles de la medida serán publicados en el Boletín Oficial en las próximas horas, pero el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, informó que los interesados deberán tramitar una nueva autorización que será de carácter individual.

Según publicó esta noche en su cuenta de Twitter: «Todas las personas que realicen tareas esenciales y exceptuadas deberán tramitar o renovar, si ya lo tuvieran, el Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC)».

Y agregó: «Hay tiempo hasta el viernes 29/5, inclusive, para tramitarlo. El CUHC será el único certificado válido para transitar. A partir del 30/5 todos los certificados previos perderán validez».

A partir del próximo sábado dejarán de tener validez los permisos emitidos anteriormente por las autoridades porteñas y bonaerenses y los documentos avalados por las empresas para que los empleados puedan trasladarse hasta sus lugares de trabajo.

Aquellos que necesiten circular deberán ingresar a la página web https://www.argentina.gob.ar/circular antes del 29 de mayo y gestionar ahí el nuevo permiso para transitar por la vía pública durante esta nueva etapa de la cuarentena. También se puede solicitar a través de la aplicación Cuidar.

Además, Cafiero indicó que el uso de la aplicación permite realizar un autodiagnóstico para saber si el usuario tienen síntomas compatibles con la enfermedad. «El trabajo con las jurisdicciones es fundamental, por eso ellas definirán la obligatoriedad del uso de Cuidar», concluyó.

Esta decisión fue consensuada por los gobiernos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires ante el aumento de contagios de Covid-19. De esta forma, la circulación en ambos distritos será permitida solo para las personas que trabajen en actividades esenciales.

Buenos Aires Antigua: La historia de la Plaza de Mayo y el transporte que la rodeó

0

Un documental realizado por Memoria Visual Buenos Aires – Proyecto UBACyT  de Graciela Raponi y Alberto Boselli muestran los cambios por los que pasó la Plaza de Mayo desde 1800 hasta la actualidad.

Se pueden visualizar no solo los cambios arquitectónicos y todo lo que rodea a la misma, sino también como fue cambiando y evolucionando el transporte que circula a su alrededor y en cercanías. Tranvías, ómnibus y colectivos.

¡No te lo pierdas!

 

Fuente:

Memoria Visual Buenos Aires

Dio positivo por Coronavirus un chofer de la linea 63

0

El interno es un chofer de la Linea 63 con cabecera en la Avenida Velez Sarsfield de Villa Madero. Cumplia funciones en horario matutino.

En el día de hoy se detecto el caso positivo tras un isopado al trabajador que tenia síntomas. El chofer, se encuentra internado en una clinica Independencia de la localidad de Munro.

La empresa aplico el protocolo en la Cabecera tendiente a la administración y control operativo, pero hay criticas de los choferes ya que estan trabajando con recaudos mínimos.

¿Cuáles son los síntomas del coronavirus COVID–19 y cuándo estar alertas?

  • Los síntomas más comunes son fiebre, tos, dolor de garganta y cansancio.
  • Algunos casos pueden presentar complicaciones y requerir hospitalización.
  • Puede afectar a cualquier persona, el riesgo de complicaciones aumenta en mayores de 60 años y personas con afecciones preexistentes (enfermedad cardiovascular, diabetes y enfermedad respiratoria crónica entre otras).
  • En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultar telefónicamente al sistema de salud. Ejemplo: 107 en CABA, 148 en Provincia de Buenos Aires, 120 a nivel nacional.

 

Fuente:

Madero Info

Mañana comienza el paro de colectivos en la Provincia de Buenos Aires

1

Desde mañana, 25 de Mayo (Feriado), las líneas provinciales y municipales de la Provincia de Buenos Aires (Líneas desde la 200 en adelante, comienzan un paro por tiempo indeterminado en reclamo por la falta de pago de subsidios.

Las líneas nacionales (1 a 199) funcionarán de forma normal.

La decisión de realizar un cese de actividades se debe a un reclamo por la falta de pago de los subsidios que la Provincia iba a entregar a las empresas para que puedan seguir funcionando, ya que por la cuarentena bajó la cantidad de pasajeros y tenían complicaciones para abastecer de combustible a todas las unidades.

Si bien desde la Asociación Civil Transporte Automotor (ACTA) contaron  que en horas de la mañana se llegó a un acuerdo con el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires y se decidió levantar el paro, algunas líneas aún mantienen en pie la medida.

 

Más casos de Covid-19 entre choferes de colectivos del Gran Buenos Aires

1

Trabajadores de la Empresa del Oeste SA (EDO) nos informan con preocupación que se detectó el primer caso de Covid-19 positivo en un trabajador. Mientras, el resto del personal siguió trabajando y la empresa no tomó ninguna medida. ¿Quién cuida a los imprescindibles?

La noticia se conoció entre este sábado y hoy domingo. Pero los choferes debieron continuar prestando servicio, incluso aquellos que habían tenido contacto con el trabajador.

Dio positivo por Coronavirus un chofer de la linea 63

La Empresa del Oeste SA es una empresa de enormes ganancias, ya que tiene a su cargo las líneas de colectivos 244, 302, 303, 320, 390, 461, 462, 463 y 464. Nueve líneas que atraviesan a varios partidos del Gran Buenos Aires.

Hay preocupación y bronca acumuladas. Cuentan que el chofer infectado de coronavirus tiene dos hermanos más trabajando para la misma empresa. Uno de ellos es asmático y nunca contó con licencia.

Los trabajadores denuncian, a su vez, que la empresa ya venía manejando las licencias de modo arbitrario, como modo de “premio – castigo” y donde no hubo rotación, y desde decretado el ASO (Aislamiento Social Obligatorio) “siempre trabajamos los mismos choferes”.

Los trabajadores exigen una respuesta urgente de la empresa y del sindicato, la UTA. Medidas tales como la correspondiente desinfectación, medidas de seguridad e higiene con las que no cuentan y el otorgamiento de las licencias correspondientes, entre otras.

Santa Fe: Incautan en un colectivo casi $3.000.000 guardados en una maleta

0

Estaba con las pertenencias del chofer. Se trata de un micro que provenía de Jujuy. El operativo se realizó en el peaje de la autopista Rosario-Santa Fe

Gendarmería Nacional realizó ayer un exitoso operativo en el peaje central de la autopista Rosario-Santa Fe, a la altura de Timbúes, secuestrando un bolso que contenía casi 3 millones de pesos, sin declaración ni justificación alguna.

El hallazgo fue en un colectivo de larga distancia que provenía desde Jujuy, con seis pasajeros a bordo (con permiso de circulación) y que tenía por destino la ciudad de Buenos Aires.

El hallazgo del dinero, exactamente 2.896.200 pesos, estaban entre las pertenencias del chofer.

El operativo se realizó el sábado al mediodía y estuvo a cargo del Escuadrón Núcleo 46 “Rosario-Victoria” y la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Rosario” de Gendarmería.

Actúa la Fiscalía N° 1 del Juzgado Federal de Rosario, que dispuso la libertad del colectivero tras iniciar una causa por presunto lavado de dinero.

Días atrás, en el mismo sitio, se halló una suma también millonaria, casi 2 millones de pesos, transportada en el baúl de un auto.

 

Fuente:

SL24

Alemania: Frankfurt tendrá 13 autobuses eléctricos Ebusco

0
A finales de 2020, Transdev Rhein-Main GmbH operará en Frankfurt bajo la marca Alpina, que reemplazará a los autobuses diesel actuales. Transdev Group es el mayor proveedor de movilidad privada de Alemania.
Ebusco está extremadamente orgulloso de poder ser socio de Transdev Alemania para contribuir a las mejoras de la calidad del aire. Los autobuses eléctricos de Ebusco no tienen emisiones como NOx, CO2 o partículas. Transdev ha seleccionado a Ebusco dado el amplio rango de buses Ebusco sin tener que cargar. Esto reduce el costo total de las operaciones debido a la infraestructura de carga y la reducción de la cantidad de veces que uno tiene que cargar un autobús de forma masiva.
Acerca de los autobuses eléctricos
 
Estos 13 autobuses serán los autobuses Ebusco 2.2 de 12 metros, versión de piso bajo.
Estos autobuses ya han demostrado su éxito en varias ciudades alemanas (entre otras en Munich, Wartburg y en la isla Borkum) y en ciudades holandesas (como en Groningen, Dordrecht y Utrecht). Otros 156 circularán en las ciudades holandesas de Haarlem y Amsterdam a fines de 2020, que será operado por Transdev en los Países Bajos.
Las ambiciones de aire limpio de la ciudad de Frankfurt
 
La ciudad de Frankfurt am Main persigue el objetivo de operar todo el tráfico de autobuses para 2030 con tipos de unidades alternativas. Transdev Rhein-Main GmbH, con la marca Alpina, operará los paquetes de líneas A y G. Estos autobuses serán autobuses eléctricos Ebusco 2.2. Los pasajeros en Frankfurt am Main experimentarán la comodidad de los autobuses eléctricos modernos por primera vez. a partir de diciembre de 2020.
«Con nuestra experiencia en toda Europa en el campo de la movilidad electrónica, apoyamos activamente a las autoridades locales en el cambio de tráfico y, al mismo tiempo, contribuimos a mejorar la calidad del aire».
Henrik Behrens, Director Gerente de Autobuses del Grupo Transdev en Alemania
Autobuses electrónicos de alta calidad 
Los Ebusco 2.2 son autobuses eléctricos europeos de alta calidad, están equipados con la tecnología LFP, que es una de las mejores y más seguras tecnologías de batería en la industria. Además de esto, Ebusco está desarrollando continuamente la reducción de peso para poder proporcionar el mejor autobús eléctrico. Debido a las combinaciones de tecnologías e innovaciones, este Ebusco 2.2 puede circular por 350 km con una sola carga.
También para los pasajeros, los autobuses electrónicos definitivamente se notarán en Frankfurt, ya que los autobuses estarán equipados con numerosas características de calidad, como aire acondicionado.
Autobuses Ebusco en Alemania
 
A finales de este año, 40 autobuses eléctricos Ebusco circularán en varias ciudades de Alemania y en 2021 más autobuses llegarán a Alemania (entre otros en otras grandes ciudades de Múnich y Bonn).
Fuente:
EBusco Press

Este martes choferes autoconvocados de Plusmar harán una olla popular por salarios adeudados

0

A causa de la cuarentena, los viajes de larga distancia y turismo están todos suspendidos. Las empresas de Larga distancia se encuentran paradas con sus micros guardados en sus garages y los sueldos de los choferes en muchos de los casos fueron reducidos o directamente no están cobrando.

Es por esta razón que este martes 26 de mayo a las 10 am en Barracas convocan a una olla popular y solicitan donaciones.

 

 

Alberto Fernández extiende la cuarentena hasta el 7 de junio y el transporte público será SOLO para trabajadores esenciales

0

El Presidente presenta el esquema de aislamiento que se definió en las deliberaciones con los gobernadores y los especialistas sanitarios. El detalle de las restricciones.

En una conferencia de prensa que sirvió para anunciar la continuidad de la cuarentena por el coronavirus, el presidente Alberto Fernández destacó los resultados del aislamiento social, preventivo y obligatorio y advirtió que los casos «van a subir» porque ahora saben «donde está el virus».

«Son resultados interesantes los que hemos conseguido. En la Argentina de hoy, en un gran número de provincias la actividad económica se ha recuperado en un 80%», sostuvo Fernández.

Enfatizó el presidente que «la Ciudad de Buenos Aires es la que más padece» al virus.

Los gráficos que mostró Alberto Fernández en la pandemia.

Insistió en la concentración de los casos en la región metropolitana. «La última vez que hablamos el virus se duplicaba cada 25 días y ahora, si no contamos al AMBA, es cada 33, porque la densidad poblacional cambia todo», insistió.

Destacó el jefe de Estado que ahora «la idea es abordar el problema donde está concentrado el conflicto, que es en los barrios populares».

La tasa de duplicación de casos en las zonas más críticas.

«Yo quiero que los vecinos estén tranquilos. Vamos a poner todo el esfuerzo en ellos. Vamos a aumentar la cantidad de test. Los casos van a subir porque ahora tenemos claro donde está el virus«, remarcó.

La principal novedad es que se establecerá el cierre de comercios y se reforzarán los controles para limitar la circulación en seis barrios porteños clave.

Retiro, Constitución, Once, Chacarita, Liniers y la zona de Plaza Italia. Allí se volverán a prohibir las actividades comerciales y se limitará el tránsito.

En esos lugares se encuentran las terminales cabeceras de los principales medios de transporte público, tanto de trenes como de colectivos, que conectan a la Capital Federal con la provincia de Buenos Aires.

El jefe de Estado realiza el anuncio desde la Residencia de Olivos, donde más temprano analizó la situación con los gobernadores de las provincias más afectadas por la pandemia.

En el último anuncio de prórroga, el 8 de mayo, Fernández había decidido que la zona del AMBA continuase en la fase 3 del aislamiento, ya que es la región con mayor circulación del virus y cantidad de contagios, en tanto que al resto del país pasó a la fase siguiente de la cuarentena, la 4.

El aislamiento social, preventivo y obligatorio, en las fases dispuestas para cada zona según el tiempo de duplicación de los casos, finalizará este 24 de mayo, por lo que el gobierno decidirá la modalidad en que será prorrogado de acuerdo a la evolución de la pandemia.

Según se informó oficialmente, Fernández dialogó -en forma virtual- con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el de Córdoba, Juan Schiaretti; de Chaco, Jorge Capitanich; y de Río Negro, Arabela Carreras.

La cuarentena fue dispuesta el 20 de marzo y se renovó el 31 de marzo, el 12 de abril, el 27 de abril, y la última vez el 11 de mayo, hasta mañana, domingo 24 de este mes.

 

Fuente:

Clarín

La cantidad de pasajeros en el transporte público alcanza al 24% del promedio habitual en AMBA

0

Según un relevamiento de datos enviado por SUBE en comparación al primer jueves luego de que se dictara la cuarentena, se duplicaron los usuarios que utilizaron el transporte público.

El Ministerio de Transporte de la Nación conjuntamente con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, vienen realizando un diagnóstico de la circulación de pasajeros en el transporte público y con respecto a este jueves detallaron que la cantidad de usuarios fue de un 24% en comparación a la habitual.
Además informaron que en comparación al primer jueves luego de que se dictara la cuarentena, se duplicaron los usuarios que utilizaron el transporte público. De ese modo, se registraron 536.136 usuarios más que el primer jueves hábil de aislamiento.
Según un relevamiento de datos enviado por SUBE, este jueves 997.717 usuarios utilizaron trenes, subtes y colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires para trasladarse. La cifra representa una reducción del 76% de pasajeros que utilizaban el transporte público en los días hábiles previos al aislamiento social preventivo y obligatorio.

Por otra parte, el último fin de semana se registró un aumento del 71% en los usuarios que utilizaron el transporte público, es decir, 224.177 usuarios más que el primer fin de semana de aislamiento.El Gobierno también informó que un 68 % de los pasajeros viaja dentro del Gran Buenos Aires; un 19 % lo está haciendo dentro de la Ciudad; un 11 %, desde la Provincia hacia la Ciudad; y un 2 %, desde CABA hacia PBA.

Las autoridades realizan este diagnóstico con el objetivo de medir la circulación de pasajeros en el transporte público, para evitar aglomeraciones y prevenir la propagación del coronavirus. Es por eso que el Ministerio de Transporte evalúa diariamente los volúmenes de pasajeros trasladados en colectivo, tren y subte.

A pesar de que durante mayo se registró un aumento de las excepciones en la circulación otorgadas por el Gobierno nacional, los porcentajes se mantuvieron aproximadamente en la misma línea.

Fuente:

El TALP no circulará este fin de semana en La Plata por sorpresivo paro

0

Fuentes confiaron a Diario Hoy que el motivo es por falta de pago. El servició se mantendrán sin actividad durante este fin de semana, y podría continuar el lunes.

En el marco de la emergencia sanitaria y del aislamiento preventivo y obligatorio, empleados de la línea T.A.L.P confiaron a este medio que durante este sábado y domingo no habrá servicio «por falta de pago» y se prevé que esta medida continúe además el lunes, teniendo en cuenta que feriado nacional.

Esta medida fue confirmada anoche en el núcleo laboral, motivo por el cuál a partir de las primeras horas se notó la ausencia de los colectivos que mayormente realizan viajes de larga y corta distancia.

 

Fuente:

Diario HOY

error: Contenido Protegido