Inicio Blog Página 473

Retrobondis: 10 colectivos que circularon en otra época en Nueva York (2° Parte)

0

Nueva York es una de las ciudades más modernas del mundo. Su transporte también lo es ya que acompaño la evolución de una zona con gran cantidad de empresas y turismo.

Ya publicamos la primera parte hace unos días y ahora salió la segunda.

A continuación seleccionamos 10 fotos de colectivos que circularon en Nueva York hace muchos años atrás

Omnibus doble piso circulando por Nueva york en 1896

 

Mirando hacia el sur en la terminal de autobuses Greyhound, calles 33 y 34 entre las avenidas séptima y octava, Manhattan.

 

Brooklyn en 1940

 

Buses doble piso de MTA en Manhattan en 1953

 

Dos autobuses de Nueva York en 1913

 

Stage Line, Desbrosses Street Ferry, vista general de escenarios esperando, 6 de noviembre de 1919. Foto de Eugene de Salignac, Colección Puentes, Plantas y Estructuras 1919, Archivos Municipales de Nueva York.

 

Un autobús de dos pisos en la Quinta Avenida en 1946. Ahora se utilizan vehículos similares para hacer turismo. Crédito: Autoridad Metropolitana de Transporte

 

Stage Line Manhattan Bridge, Eugene de Salignac, fotógrafo, Colección de puentes, plantas y estructuras 1919, Archivos municipales de Nueva York

 

Colectivo en la Quinta Avenida en 1910

 

«Viendo Nueva York». Omnibuses eléctricos en el Flatiron Building, 1904.

 

BONUS TRACK

«Viendo Nueva York». Omnibuses eléctricos en el Flatiron Building, 1904. (Coloreada digitalmente)

La UTA anunció que las empresas de Larga Distancia recibirán una compensación de 500 millones de pesos

0

El Consejo Directivo Nacional de la UTA informa que se alcanzó el siguiente acuerdo.

Las empresas de larga distancia recibirán una compensación de 500 millones de pesos repartida de forma proporcional según su parque móvil.

 

Fuente:

UTA

Santa Fe: Autobuses Santa Fe, la firma que evalúa despidos, enfrenta una causa de evasión por más de $50 millones

0

La Justicia debe definir si confirma el procesamiento para los directivos de la empresa de colectivos que se encuentran implicados en una millonaria evasión de los aportes de la Seguridad Social. Este lunes, la empresa anunció que analiza despedir al 20% del personal por la crisis del sector.

Autobuses Santa Fe, la empresa de colectivos que evalúa despedir el 20% de su personal, afronta en la actualidad una causa en la cual la Justicia federal investiga a sus directivos por una millonaria evasión fiscal.

Por el caso se encuentran procesados tanto el actual, como el exgerente de la empresa: Lucas Fernández (actual director) y Miguel Ramón Jaime Zamora, ambos imputados por la presunta «evasión agravada, en forma reiterada, de los recursos de la Seguridad Social y la simulación dolosa de pago» entre el 2014 y el 2016.

Aquella resolución (05 de abril de 2019) estuvo a cargo del juez federal N°1 de Santa Fe, Reinaldo Rodríguez y fue en base a una investigación que inició la Sección Penal Tributaria de la Afip de Santa Fe y que impulsó en su momento el fiscal federal, Walter Rodríguez, cuando se encontraba a cargo de la Fiscalía N°1 (actualmente con Gustavo Onel a la cabeza).

En concreto, el juez Rodríguez determinó procesar a Zamora y Fernández por considerar que existe un claro estado de sospecha de que los ejecutivos, en distintos periodos, incorporaron montos de retenciones que fueron inexistentes en las declaraciones juradas mensuales a los aportes y contribuciones de la Seguridad Social. Tales retenciones compensaron las contribuciones de la carga social y por lo tanto redujeron el saldo a pagar llevándolo a monto cero, según develó la pesquisa judicial.

Los periodos fiscales que investiga la Justicia parten de 2014 y fueron hasta el 2016: periodo fiscal 04/2014, por el monto de $2.287.831,63.-; 05/2014, por la suma de $ 2.440.147, 05.-; 06/2014, por el monto de $ 3.334.258, 25.-; 07/2014, por la suma de $ 3.140.401,87.-; 08/2014, por el monto de $3.920.838,70.-; 09/2014, por la suma de $ 3.891.798,19.-; 10/2014, por el monto de $ 4.167.963,70.- 11/2014, por la suma de $ 3.974.835,50.-; 12/2014, por el monto de $ 6.770.134,02.-; 01/2015, por la suma de $ 4.935.179,64.-; 02/2015, por el monto de $ 4.714.148,49.-; 03/2015, por la suma de $ 4.632.378,50.- y 04/2015, por el monto de $ 4.694.714,84.-. Para los investigadores, la evasión al fisco de tales periodos generó un perjuicio económico que asciende a $ 52.904.630,38.

El juez Rodríguez consideró además que, si bien Zamora como también Fernández estuvieron en distintas etapas al frente de la administración de la empresa (el primero desde el 27 de julio del 2012 hasta el 20 de abril del 2016 y el segundo es el Gerente actual) los dos desplegaron maniobras idénticas que se basaron en incorporar en sus declaraciones juradas retenciones inexistentes a fines de simular con ellas el pago de las contribuciones de la Seguridad Social.

Aquel fallo de Rodríguez fue apelado por la defensa de los imputados a cargo de Martín Avalos, quien recurrió a un tribunal de la Cámara de Federal Apelaciones de Rosario para revocar la medida tras sostener que el procesamiento “vulneró el principio de congruencia”, ya que los elementos que surgen de la causa difieren sustancialmente de los relatos efectuados.

Mediante un escrito presentado ante la Sala B de la Cámara, el letrado indicó que en la causa que fue probado el concurso preventivo que atraviesa en la actualidad la empresa y que provocó la cesación de pagos. Dicho medida judicial es tramitada en el Juzgado de Primera Instancia de la 3° Nominación de tribunales.

En ese aspecto, Avalos destacó ante el estrado federal que dicha cesación de pagos se caracterizó por la detención del “servicio de caja y por la incapacidad de pagar” y que pese a continuar el deudor con la propiedad de los bienes, “su poder se encuentra restringido, limitado o incluso neutralizado”.

Por otro lado, el abogado también se quejó de las declaraciones testimoniales de los agentes de la Afip, ya que indicó que siendo los agentes fiscales dependientes jerárquica y económicamente de AFIP-DGI, “su valor no puede ser tenido en cuenta en el proceso, porque de ninguna manera podrán haber dicho nada que pueda perjudicar a las pretensiones del organismo, o beneficiar a los denunciados”.

En tanto, cuestionó que “nunca se consideró lo sostenido por sus defendidos en cuanto a que toda la operatoria se generó de forma transparente pretendiendo utilizar créditos fiscales que efectivamente la empresa tenía a su favor, y que en lugar de establecerlo como compensaciones se los registró, por un error material de tipo, solo en el sistema, como retenciones, lo que obviamente no efectuaron ni Zamora ni Fernández”. Finalmente Avalos pidió al tribunal que revoque el procesamiento de ambos defendidos.

Ante tal pedido de la defensa los jueces camaristas, Guillermo Toledo y Aníbal Pineda, oficiaron al Juzgado Federal N°1, el 5 de febrero de este año, para que envíe las pruebas que constan en la causa para así determinar que medida adopta sobre el procesamiento dictado por Rodríguez.

 

Fuente:

Aire de Santa Fe

Coronavirus en la Argentina: evalúan modificar y recortar recorridos de colectivos en el Gran Buenos Aires

0

El subsecretario de Transporte, Alejo Supply, repasó una serie de medidas que podrían ser aplicadas en el conurbano bonaerense, en el marco de la lucha para frenar el avance de la pandemia

El gobierno de la provincia de Buenos Aires considera que el control del transporte es vital para evitar que se multipliquen los contagios de COVID-19, y por eso evalúa implementar restricciones en puntos calientes del Gran Buenos Aires.

La semana pasada, en el medio del fuego cruzado entre el gobierno porteño y el bonaerense por la propagación del coronavirus en el AMBA, Infobae anticipó que las autoridades nacionales de Transporte analizaban cerrar estaciones de trenes en la ciudad de Buenos Aires: finalmente 11 dejaron de funcionar. Pues bien, la novedad ahora es que podrían aplicarse medidas similares en el conurbano, aunque en este caso vinculadas al servicio de colectivos.

El subsecretario de Transporte provincial, Alejo Supply, adelantó esta mañana -en declaraciones a radio La Red- que evalúan recortar recorridos de líneas de ómnibus que circulan entre distintos partidos del Gran Buenos Aires. Esto contempla modificaciones de los itinerarios e incluso el cierre de algunas estaciones.

“Pensamos en un posible corte de transportes e incluso se planteó la desinfección (de los vehículos) entre ciudades”, contó el funcionario bonaerense, quien de todos modos aclaró que no esa es una decisión tomada ni mucho menos, sino una medida en estudio. Todo dependerá de lo que indique el mapa epidemiológico en base a la tasa de contagios de cada localidad del conurbano.

Aunque en todo momento evitó señalar cuáles podrían ser las líneas afectadas, el funcionario remarcó que tienen la mirada puesta en las líneas que circulan entre distintos distritos del territorio bonaerense: “Imaginemos que tenemos un barrio (donde el virus se propaga rápidamente) y el transporte público pasa por el centro de ese lugar, no podemos exponer al resto…”.

Al ser consultado sobre un posible rechazo de las empresas, porque los cambios podrían generarles aún más perjuicio económicos, Supply señaló: “El corte es una potestad que tenemos, las líneas lo tendrían que acatar, sería absolutamente ilegal que no lo hagan: los recorridos no son los que las líneas han querido sino los que se han propuesto del minsterio de Transporte de provincia de Buenos Aires o de cada municipio”.

En ese sentido, aclaró que “el transporte está sufriendo la caída casi total de los ingresos genuinos” y que se trata de “un tema de subsidios” que desde hace tiempo están hablando con el gobierno nacional para evitar un colapso.

Finalmente, Supply consideró que en el futuro el funcionamiento de este servicio será distinto por los efectos de la pandemia: “No va a haber un formato… el tiempo dirá, pero no creo que quedemos de la misma manera”.

Fuente:
Infobae

Las insólitas repercusiones por los separadores de acrílico que colocó una empresa de colectivos en sus asientos por el Covid-19

0

Las redes sociales son un espacio de libre expresión y permite opinar sobre cualquier tema.

Luego de la publicación de fotos donde se ven separadores de acrílico instalados entre los asientos de un colectivo para evitar los contagios de Covid19, muchos usuarios comentaros y hasta hicieron chistes sobre esta «innovación».

Metropol colocó separadores acrílicos en los asiento de una de sus unidades

 

Los acrílicos cumplen la función de evitar contagios entre pasajeros y cada uno lleva el logo de la empresa La Nueva Metropol, el cual es una Rosa.

A continuación, algunos de los mensajes con un poco de humor que fueron publicando los usuarios en las redes sociales.

 

 

Un viaje en un bus doble piso en tren desde Francia a Reino Unido por debajo del agua

1

El Eurotúnel o túnel del canal de la Mancha es un túnel ferroviario, inaugurado el 6 de mayo de 1994, que cruza el canal de la Mancha, uniendo Francia con el Reino Unido con una longitud de 50,5 km​.

Es una importante obra de infraestructura del transporte internacional. La travesía se puede hacer en automóvil particular (embarcando este en el tren lanzadera «Shuttle»), o bien como pasajero en el tren Eurostar, en un viaje que dura aproximadamente 35 minutos entre Coquelles (ciudad de Calais) en Francia y Folkestone en Reino Unido. Es el tercer túnel más largo del mundo, sólo superado por el túnel Seikan y por el túnel del San Gotardo, y el que tiene el tramo submarino más largo del mundo.

El túnel es explotado por la empresa franco-británica Eurotunnel. En 2013 alcanzó un volumen de facturación de 1090 millones de euros, sobrepasando por primera vez la cifra de 1000 millones.

El tren puede transportar autos, camionetas y hasta micros doble piso.

¡Mirá el video!

Con tecnología, Uber verificará el uso de tapabocas en cada viaje

0

Los conductores tendrán que controlar, a través de una selfie, que se está usando tapaboca. Usuarios o choferes podrán cancelar el viaje si la otra persona no utiliza este elemento de protección contra el Covid-19.

Para promover la salud y garantizar la seguridad en sus viajes, Uber presentó una nueva tecnología de verificación de uso de tapabocas a través de selfies, así como una lista de autoverificación de medidas de seguridad para conductores que comienza a implementarse en diversos países, incluyendo Argentina, a partir de esta semana.

De esta manera se verificará con una selfie que los conductores estén usando un tapaboca  cuando se conecten a la plataforma. Además, la app notificará al usuario mediante un mensaje que el conductor lleva puesto este elemento de protección.

Este software se suma a la identificación mediante foto que ya implementa Uber con el objetivo de corroborar la identidad de los conductores, prevenir conductas fraudulentas y proteger la integridad de las cuentas.

Adicionalmente, antes de realizar viajes, los conductores deberán confirmar diariamente a través de una lista de verificación que se comprometen a tomar ciertas precauciones de seguridad e higiene, como la limpieza de manos, la sanitización del vehículo y medidas de distanciamiento social.

Tanto conductores como usuarios podrán cancelar el viaje si la contraparte no está usando tapaboca y se les pedirá que lo reporten a través de la aplicación.

«Bus sanitario»: un colectivo para prevenir el coronavirus entre choferes

0

Se trata de una unidad equipada para higienizar y controlar la temperatura de los conductores antes de comenzar el servicio. Opera en la estación de Banfield.

En el marco de la prevención del coronavirus, dos líneas de colectivos que circulan por Lomas de Zamora implementaron un sistema para controlar síntomas de los choferes e higienizarlos antes de que comenzar el servicio.

«Bus sanitario» es el nombre que lleva una unidad que está ubicada cada mediodía en la terminal de la estación de Banfield. Si bien tiene la estructura de un colectivo tradicional, su función no es transportar pasajeros.

«La empresa puso esta unidad equipada con elementos de higiene, donde el chofer ingresa antes de tomar servicio, se higieniza y se le toma la temperatura. Sería como una salita dentro de la unidad», le contaron a El Diario Sur sobre este sistema.

Por el momento, el bus sanitario es utilizado por choferes de las líneas 548 y 552, que unen la estación de Banfield con Villa Albertina y el Cruce de Lomas respectivamente.

Los controles están a cargo de los médicos de la empresa Grupo Autobuses. Según le explicaron a este medio, si el chofer registra 37,5º de temperatura, no sale a circular y es derivado inmediatamente al médico.

 

Fuente:

El Diario Sur

Retrobondis: 10 colectivos que circularon en otra época en Nueva York

0

Nueva York es una de las ciudades más modernas del mundo. Su transporte también lo es ya que acompaño la evolución de una zona con gran cantidad de empresas y turismo.

A continuación seleccionamos 20 fotos de colectivos que circularon en Nueva York hace muchos años atrás

Times Square en 1922

 

Nueva York nevado en 1940

 

El alcalde LaGuardia reemplazó varias rutas de tranvía de Brooklyn con autobuses en 1941. Arriba está uno de esos nuevos autobuses en la calle Fulton. Crédito de la foto: New York Transit Museum.

 

Chicos viajando colados en un bus de Nueva York en 1950. Foto: New York Transit Museum

 

Colectivos circulando por Broadway y 44th Street el 20 de Diciembre de 1946

 

Un doble piso circula por la Quinta Avenida en 1940

 

Embotellamiento! Una tormenta de nieve inesperada crea condiciones de manejo peligrosas cerca de la calle East 42nd, donde los vientos huracanados y un pie de nieve detienen los automóviles y autobuses. Esta foto, tomada en 1967, fue tomada desde el edificio Chrysler. (David Mclane / New York Daily News)

 

La Quinta Avenida está desprovista de sus habituales multitudes de personas cuando los compradores se apresuran a casa para salir de una tormenta de nieve impulsada por el viento en 1948. (Charles Hoff / New York Daily News)

 

43rd St. / Times Square, Nueva York, 1948
Foto de la ciudad de Nueva York de la esquina SE de 43rd St. y Broadway. La tienda de Simon Ackerman está sobre el restaurante de Toffenetti, que se autodenominó «la encrucijada del mundo». Todos han sido arrasados, y el edificio Conde Nast de 48 pisos ahora se encuentra en el sitio.
FOTÓGRAFO / CRÉDITO: Agencia de Información de los Estados Unidos
FECHA: 11 de septiembre de 1948

Línea 141 Gate: Choferes sin cobrar el sueldo, unidades al límite de su antigüedad y rumores de venta

0
La actual Línea 141 posee sus unidades de color blanco, súper básicas

Previo a la cuarentena, había rumores de venta de la Línea 141 a otros grupos empresarios como Dota, Misión Buenos Aires, Transportes del Sur (que se hizo cargo de la nueva Línea 119 hace relativamente poco tiempo) y Transportes Automotor Callao (Linea 12), quien se hizo cargo, junto con otras empresas de la Línea 124 y 67 y en poco tiempo se pudo ver un cambio para mejor en ambas. Recordemos que la 124 estaba en manos de Plaza cuando se realizó el cambio de dueños.

Polémica desaparición de una línea de colectivos

Esos rumores de venta fueron negados rotundamente, pero el panorama de la Línea 141, a pesar de tener aprobada la fusión del Ramal C (ex Línea 36) no es muy alentador.

Hace más de 20 días que deben sueldos a sus choferes y la línea está totalmente parada sin ofrecer servicio. Mayo Sata es el último «Bastión» que le queda al Grupo Plaza (Sin contar Red Coach, la empresa de colectivos que poseen en Miami Estados Unidos), el cual parece defender evitando desprenderse de él.

El GCBA comenzó a rediseñar los recorridos en las paradas de colectivos y agregó puntos de interés

El problema no solo es la falta de pago de sueldos, sino también la antigüedad y estado de la flota que posee la empresa, antigua y en muy mal estado. En su terminal los coches que prestan servicio se mezclan con otros que están abandonados o que fueron canibalizados en busca de repuestos para armar otros, según mostraron algunos choferes a través de un video que se viralizó en redes donde reclamaban el pago de sus sueldos.

La Línea 141 de paro por falta de pago de sueldos

El tema aumentó y hoy llegó a algunos medios como Crónica TV, donde el personal se mostró firme ante la situación: «Ningún coche sale si no se nos paga».

La Línea 141 sigue sin prestar servicio por falta de pago de sueldos a choferes

En este sentido, es posible que la empresa pueda estar transitando los últimos días en manos de Mayo Sata / Grupo Plaza y pueda ser vendida a otro grupo empresario que pueda gestionarla de una manera mejor, al menos pudiendo pagar los sueldos adeudados y renovando la flota con unidades más modernas, las cuales podrían ser usadas pero con menos antigüedad y en mejor estado.

Misión Buenos Aires sería una de las candidatas a tomar el piso de la Línea 141, aunque no hay nada confirmado por el momento. El tiempo dirá si los rumores fueron eso, solo rumores… o simplemente las negociaciones se dilataron por otros temas.

Los nuevos protocolos para viajar en colectivo que implementó La Nueva Metropol

0

El Gerente General de La Nueva Metropol Mauricio Apud presentó los protocolos para viajar en colectivo que actualmente se están realizando en la empresa en el Canal de la Ciudad

Metropol colocó separadores acrílicos en los asiento de una de sus unidades

0

La empresa de colectivos Metropol instaló sepradores de acrílico transparentes entre los asientos de una de sus unidades en lo que podría ser una prueba piloto para evitar contagios entre pasajeros.

Yutong entregará otros 20 e-buses en los países nórdicos

0

Keolis opta nuevamente por Yutong. 20 de los 70 autobuses en Odense (Dinamarca) serán reemplazados por vehículos chinos de cero emisiones. Con respecto a los vehículos de autobuses eléctricos en los países escandinavos, es la segunda vez en seis meses que el operador de transporte público con sede en París elige al fabricante chino. En diciembre de 2019, se obtuvo un contrato para 88 autobuses electrónicos para Bergen, en Noruega . La noticia se informa en los medios  www.tv2fyn.dk y Electrive. Yutong ya tiene un lote de autobuses electrónicos en funcionamiento en Dinamarca , en la ciudad de Roskilde.

Keolis pronto ejecutará 32 autobuses electrónicos en el área metropolitana de Copenaghen, luego de un nuevo contrato otorgado por Movia a mediados de abril de 2020.

Odense conmuta eléctricos con Keolis

Los autobuses eléctricos reemplazarán a los autobuses diesel más antiguos que operan hoy en la ciudad de 200,000 habitantes de Odense. Se esperan entregas para la primavera de 2021. Keolis está a cargo de la red de transporte público desde 2015 en nombre de la PTA FynBus, y el 30 de abril de 2020 acaba de obtener una extensión de cuatro años de su contrato de operación y mantenimiento, que originalmente estaba programado para finalizará en agosto de 2023. Esta extensión del contrato, que generará ventas acumuladas de € 75 millones, se extenderá hasta agosto de 2027.

Como parte de esta extensión del contrato, que comenzará en agosto de 2023, Keolis renovará parte de la flota de 70 vehículos de la red, con la introducción de 20 autobuses eléctricos. En este sentido, Keolis capacitará a 228 conductores y 14 trabajadores de mantenimiento, e instalará estaciones de carga en el depósito que permitirán que los vehículos se recarguen completamente en seis horas.

La red, que incluye 10 líneas de autobuses, se reestructurará en 2021 para integrarse completamente en la futura red de tranvías de la ciudad , que Keolis lanzará en el otoño de 2021 .

Yutong E12 para Odense

No se especifica qué modelo estará en funcionamiento en la ciudad danesa, pero es probable que sea el Yutong E12 , un autobús eléctrico de 12 metros que en Bergen se entregará en una configuración con 34 asientos y una capacidad de batería de 422 kWh. El mismo modelo está en funcionamiento en Roskilde (Dinamarca) y se entregó en Santiago de Chile.

Lo que es interesante, Roskilde se destaca por ser el  primer municipio de Dinamarca en cambiar al transporte público eléctrico completo . Por supuesto, el pequeño tamaño de la ciudad (50,000 residentes, 20 autobuses en operación en 9 rutas ) hace que sea más fácil lograr el objetivo …

Keolis ejecutará autobuses Yutong en Odense

El 20 por ciento de la flota de autobuses de Keolis en todo el mundo funciona con energía alternativa . Significa 3.704 vehículos. El grupo Keolis lanzó en abril los resultados de 2019 . La empresa de transporte público superó la marca de facturación de 6 mil millones de euros (+ 11 por ciento), logrando en 2019 un aumento del resultado operativo EBITDA (+ 7%). Y, en el documento, declara el año 2019 como un año clave para la movilidad eléctrica en el grupo en todo el mundo.

En 2019, por primera vez, se señala, la actividad comercial internacional de Keolis fue ligeramente mayor que la de Francia (incluidas las actividades no relacionadas con el transporte, como EFFIA y Kisio), como lo ilustran los volúmenes de negocios respectivos del 50.1% y 49.9% . En términos de número de pasajeros transportados en 2019, el desglose fue uniforme (1.700 millones a nivel internacional frente a 1.700 millones en Francia).

 

Fuente:

Sustainable Bus

La Línea 141 sigue sin prestar servicio por falta de pago de sueldos a choferes

0

La Línea 141 se encuentra de paro por sueldos adeudados con el personal hace más de 20 días. Los choferes, al igual que su flota se encuentran en una situación crítica. Unos por no poder cobrar sus sueldos, y la flota por estar al límite de la antigüedad máxima permitida y en un estado calamitoso.

La Línea 141 se encuentra al borde del abismo: Choferes de paro por falta de pago y colectivos sin mantenimiento

Cansados de estar esperando que llegue el pago de los sueldos, los choferes realizaron protestas en Puente La Noria.

Crónica TV cubrió la noticia desde el lugar

 

 

Artículos relacionados

La Línea 141 no está a la venta y la fusión del ramal C (ex36) ya está aprobada

Retrobondis: 10 colectivos que circularon en otra época en Londres

0
Tránsito de colectivos en Londres en 1927

Los buses londinenses son uno de los modelos más famosos del mundo por su estilo, su color rojo y su doble piso. En la actualidad se pueden ver modelos doble piso con un diseño moderno los que también suman mucha tecnología.

A continuación seleccionamos 10 fotos de colectivos y trolebuses que circularon en Londres hace muchos años atrás

Autobús doble piso de Londres en 1920. Imagen: AFP / Getty.

 

Trolebus experimental – Holloway Road 1950’s

 

Parada en el recorrido «Ruta 8» de buses en London Bridge Station en 1953

 

Piccadilly Circus, el día de la coronación, Junio de 1953.
Multitudes se reúnen para presenciar la procesión de coronación de Isabel II.
La coronación se llevó a cabo en la Abadía de Westminster el 2 de junio de 1953, y a pedido de la Reina, toda la ceremonia fue televisada en todo el Estado y fue vista por aproximadamente veinte millones de personas.

 

Piccadilly Circus en 1955

 

Bank of England

 

Piccadilly Circus en 1965

 

Termina de omnibus de Gordon Street

 

Terminal de omnibus de Victoria en Londres en 1927

 

Tránsito de colectivos en Londres en 1927

 

Bonus Track: El transporte en la década del 20 en video

 

 

error: Contenido Protegido