La estrella de TikTok Greg Gevojanyan conocida como ‘mrcarsounds‘ es famosa por su asombrosa habilidad para realizar los sonidos de los vehículos (y sus modelos) con la boca.
Con solo 22 años, cuenta con además con más de 4 millones de seguidores en TikTok, donde sube vídeos de sí mismo imitando los ruidos de una variedad de vehículos.
Para ayudar a que sus imitaciones suenen más realistas, el influencer suele emplear herramientas como un rollo de papel de cocina o una lata de gaseosas aplastada.
Sus imitaciones son tan acertadas que a menudo dejan a los espectadores completamente atónitos, obteniendo cientos de miles e incluso millones de visitas por cada carga. Según Greg, gana 100.000 dólares al año sólo con sus vídeos en las redes sociales.
El tono perfecto ayuda a mrcarsounds a lograr imitaciones automáticas perfectas
Greg dice que su talento especial se debe en gran medida a su experiencia en la música… en particular, al hecho de que posee un «tono perfecto». Greg también es capaz de producir varias notas a la vez, lo que le permite reproducir los armónicos del motor de un automóvil. con una precisión asombrosa.
“Soy un músico de corazón”, nos dijo. “Estaba sentado en la clase de banda en sexto grado. Sra. Kim… dijo Greg, usted tiene una habilidad llamada “tono perfecto”. Puede identificar sonidos al escucharlos”.
“Por supuesto, implica mucha práctica. Sus fundamentos provienen de los conceptos básicos de la teoría musical y la comprensión de los armónicos del sonido. Si escucho pasar un auto, puedo escuchar el intervalo, que se compone de dos o más notas, e intentar replicar ese mismo sonido con mi boca”.
Una infancia “obsesionada con los coches” lleva a la fama en Internet
Greg dice que cuando era niño estaba «muy obsesionado con los coches», y afirma que toda su habitación siempre estuvo cubierta por una amplia colección de figuras de Hot Wheels.
«La razón por la que amo los autos es como comerme la comida de mamá», dijo. “Te hace sentir seguro. Crecí con Hot Wheels, crecí en la tienda de mi papá. Crecí con este auto; fue mi primer auto. Compré este auto cuando tenía 10 años. Me da el mismo sentimiento nostálgico”.
Greg está tan obsesionado con los autos que incluso va a reuniones de autos al estilo Rápido y Furioso con otros entusiastas. De hecho, Greg se volvió viral en una de esas reuniones por tomar un micrófono e imitar los sonidos de los autos en el evento.
Mrcarsounds quiere prestar su voz a juegos de carreras como Forza
Pero Greg quiere hacer más con sus habilidades que ser famoso en línea. De hecho, Greg dice que espera prestar su voz a los efectos de sonido en los principales videojuegos como la serie Forza, y afirma que ya «ha tenido algunos efectos a nivel superficial». conversación con el equipo de Forza”.
“Trabajar con Gran Turismo, incluso por diversión, o poner mi voz en los juegos para DLC”, son los objetivos que tiene para el futuro, y llama a su particular conjunto de habilidades “actuación de voz automotriz”.
Desde la curiosa modificación de carrocería que pidió la Línea 180 para sus nuevas unidades y se volvió viral, pasando por las líneas se unificaron y que extendieron su recorrido o lo cambiaron para llegar a los Aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, hasta unidades históricas en venta y aniversarios de Metrobuses y de películas icónicas Argentinas donde participaron colectivos…
Te invitamos a leer las notas más leídas / clickeadas de 2023.
Iveco Group, posee una larga historia de investigación y desarrollo sobre nuevas energías de propulsión. A nivel global, la compañía es líder en soluciones sustentables y apunta, entre sus principales prioridades como empresa, a lograr cero emisiones netas de carbono para 2040, 10 años antes del objetivo fijado por los Acuerdos de París.
Para ello, entre otros puntos, profundiza su foco en la fabricación de vehículos propulsados por energías renovables para el desarrollo de un transporte cada vez más amigable con el ambiente y las personas.
En Argentina, IVECO se convirtió en la primera automotriz en obtener homologación para la fabricación local de camiones a gas natural. Así fue que, en 2019, nació la gama Natural Power para nuclear a estos vehículos alimentados a combustibles alternativos.
Poco tiempo después, en 2020, se inició la producción del Tector GNC en la fábrica que la firma posee en Córdoba. Se trata del camión más vendido en el país en su versión a gas natural comprimido.
Ahora, ya se encuentra disponible el bus Iveco 170E21 carrozado por Italbus y propulsado a GNC que se produce en la planta de Ferreyra, Córdoba.
La unidad puede llevar configuraciones urbanas, interurbanas y para traslados de personal.
Tuvimos nuestro primer contacto en el evento realizado por la marca en Escobar para el cierre del año 2023.
El 170G21 es un bus fabricado en Córdoba que posee un motor de 204 CV, 704 NM de torque y mantiene los 6 cilindros como su versión diésel con ciclo Otto pero propulsado con GNC.
Su interior, al tener motor delantero y piso plano permite sumar gran cantidad de butacas para transportar más de 50 pasajeros sentados gracias a su doble fila y de esa manera convertirse en un servicio interurbano por ejemplo
El puesto de manejo es cómodo con un tablero muy completo y legible
Italbus es una carrocera que le permite a IVECO apostar a largo plazo y se convirtió en su principal aliado comercial.
Para mejorar los consumos y el andar de marcha posee caja manual de 6 velocidades
La fabricación de la unidad se encuentra destinada al mercado local y para exportación a toda Latinoamérica.
Pablo Princich, Gerente comercial de Iveco Argentina, presentó el Bus 170G21 en el Evento de Escobar.
¡Esperamos verlo próximamente prestando servicios en nuestro país!
Desde vehículos livianos hasta pesados, la compañía busca potenciar su trabajo en la fabricación y comercialización de equipos propulsados por energías alternativas y, como cierre de año, anuncia la llegada de nuevos proyectos regionales.
IVECO Argentina realizó la fiesta de fin de año junto a un grupo de periodistas especializados en el predio de FADEEAC – Fundación Profesional para el Transporte en Escobar el Lunes 11 de Diciembre
El evento comenzó cerca de las 15 hs y finalizó pasadas las 19 hs luego de una buena merienda, presentaciones de los directivos, entrevistas y un cierre con una banda musical y brindis que coronó una día muy especial para la marca, la cual cerró un muy buen año a nivel comercial y proyecta para 2024 continuar por la misma senda sumando nuevos productos.
Durante el evento, entrevistamos a Manuel Pardal, Responsable de Ingeniería de Ventas para IVECO, quien nos amplió información sobre la gama de productos que ofrece IVECO y lo que viene en 2024
IVECO es una empresa que se adapta a su cliente y a sus necesidades, ¿En qué puntos importantes hacen hincapié para cumplir con el objetivo?
Desde la ingeniería de ventas pensamos desde una perspectiva estratégica a largo plazo donde venimos implementando los combustibles alternativos hace algunos años en el rubro de cargas.
Hablando con grandes jugadores de cargas para entender cuales son sus necesidades y en donde quieren ahorrar. Por ejemplo en mantenimiento, en disminución de emisiones de material particulado, de gases de efecto invernadero o de reducción de costos operativos para entender hacia donde va el mercado y en base a eso ir configurando los productos junto al área de producto.
La ventaja que tiene IVECO es que cuenta con un equipo de Ingeniería local que permite realizar ciertos desarrollos y customizaciones para determinados rubros o clientes.
Quizás en otras terminales al ser productos importados o enlatados, no hay mucha cintura para poder adaptar los productos. Nuestro objetivo es que el producto que le entregamos al cliente sea 100% lo que necesita.
¿Cómo es la elección del combustible para cada producto?
IVECO es una empresa denominada «Full Range». Disponemos de productos livianos, medianos, semipesados y pesados y además para pasajeros en versiones diésel.
Lo que buscamos es replicar esa oferta en combustibles alternativos, es decir, que la gama de productos completa tenga versiones diésel y GNC. Cuando concebimos el producto, ya sabemos que va a ser bi-combustible o de tres combustibles, como es el caso de la eDaily que tiene su opción eléctrica.
Todas las opciones eléctricas que ofrecemos por el momento están destinadas al segmento liviano (urbano en su mayor medida) por una cuestión de tecnología de las batería.
El desarrollo de baterías para una mayor autonomía requiere tamaños más grandes y va en detrimento de la carga útil de la unidad.
¿Disponen de una flota demo para realizar testeos con clientes?
IVECO dispone de una flota de vehículos demo compuesta por productos propulsados a diésel y a GNC y todos los lanzamientos nuevos los cuales los probamos primero desde el área de Ingeniería y después contactamos a clientes para tener una «sintonía fina» según el rubro y la zona donde trabaja cada unidad. Por ejemplo, hay clientes que trabajan en la alta montaña o que poseen un alto Ralenti (unidades con motor encendido pero detenidas mucho tiempo). Este tipo de ejemplos sirven para evaluar el desempeño del vehículo.
Estos análisis les sirven tanto al cliente como a IVECO para mejorar el producto y dar consejos y buenas prácticas de uso. En 2020 pusimos a rodar el primer producto a GNC y le realizamos este seguimiento.
¿Cómo se realiza la implementación de los productos, cuánto tiempo lleva y cuales son las etapas para concluir en un feedback?
El desarrollo a nivel ingeniería lo tenemos definido en cantidad de horas motor. Las pruebas con clientes se establece un tiempo de utilización que le sirva al cliente y que permita evaluarlo. Esto además conlleva un tiempo extra de papeles y seguros para que la empresa que vaya a testear la unidad lo haga con todo en regla.
Cada unidad demo de IVECO cuenta con un equipo de telemetría (desarrollado localmente y en constante mejora) que mide en tiempo real la utilización de la misma: Cantidad de kilómetros, en que marcha se llevó, consumo instantáneo, medio, máximo, aceleraciones…
Esta información nos sirve para realizar recomendaciones a clientes, evaluar distintos tipos de usos y anticiparnos a reclamos como por ejemplo, dejar en Ralenti un vehículo, lo cual es un mal hábito en el rubro del transporte de carga pero es letal si el vehículo es propulsado a GNC ya que disminuye notablemente la autonomía. Esta información se midió con la telemetría en la flota demo donde por ejemplo el 60% del tiempo en el que estuvo encendido el vehículo estuvo detenido en Ralenti.
Esto nos lleva a trabajar en la formación del chofer. Realizamos capacitaciones en las empresas de nuestros clientes con sus conductores para mejorar y cambiar hábitos en pos de optimizar el uso de las unidades en el manejo.
También capacitamos a la fuerza de venta de IVECO, tanto gerentes como la fuerza de venta de los concesionarios.
De acuerdo a tu experiencia, ¿Toman prácticas de casa matriz o de otros países de mundo para nutrirse de procesos buenas prácticas y tecnologías?
Adaptamos los productos al mercado Argentino, teniendo en cuenta nuestros terrenos. Realizamos un trabajo de adaptación de un producto europeo, el cual se adaptó en el viejo continente y lo trajimos para Argentina para una misión petrolera.
Estamos en constante conexión y trabajamos en conjunto con las bases de Italia y Brasil.
Agradecemos a Manuel Pardal, Responsable de Ingeniería de Ventas para IVECO por la entrevista brindada. ¡Muchas gracias!
Desde vehículos livianos hasta pesados, la compañía busca potenciar su trabajo en la fabricación y comercialización de equipos propulsados por energías alternativas y, como cierre de año, anuncia la llegada de nuevos proyectos regionales.
IVECO Argentina realizó la fiesta de fin de año junto a un grupo de periodistas especializados en el predio de FADEEAC – Fundación Profesional para el Transporte en Escobar el Lunes 11 de Diciembre, justo un día después de la asunción del nuevo Presidente de la República Argentina Javier Milei.
El evento comenzó cerca de las 15 hs y finalizó pasadas las 19 hs luego de una buena merienda, presentaciones de los directivos, entrevistas y un cierre con una banda musical y brindis que coronó una día muy especial para la marca, la cual cerró un muy buen año a nivel comercial y proyecta para 2024 continuar por la misma senda sumando nuevos productos.
La presentación la comenzó Justo Herrou, Gerente de comunicaciones y Marketing de Iveco quien dio el puntapié y marcó la agenda del día.
Márcio Querichelli, Presidente de Iveco para América Latina continuó la presentación mostrando los números que logró la companía en 2023 tanto en el mercado Argentino como los relacionados a la exportación y América Latina.
Márcio agilizó su presentación ya que esa misma tarde debía reunirse en Ministerio de Relaciones Exteriores con la Canciller Diana Mondino y representantes de otras automotrices para analizar y proyectar el 2024.
En lo que duró su presentación, además de plasmar los exitosos datos de 2023, habló sobre el liderazgo que lleva la marca en América Latina y la posición estratégica que tiene la misma en nuestro país con su planta ubicada en Córdoba desde donde salen las unidades producidas para abastecer a todos los mercados de la región.
Grandes números y logros para IVECO en el 2023
En la planta se producen camiones y buses propulsados a diesel y también unidades con energías alternativas como es el GNC.
Hablando sobre GNC, en Argentina, IVECO se convirtió en la primera automotriz en obtener homologación para la fabricación local de camiones a gas natural. Así fue que, en 2019, nació la gama Natural Power para nuclear a estos vehículos alimentados a combustibles alternativos. Poco tiempo después, en 2020, se inició la producción del Tector GNC en la fábrica que la firma posee en Córdoba. Se trata del camión más vendido en el país en su versión a gas natural comprimido.
Ahora, ya se encuentra disponible el bus Iveco 170E21 carrozado por Italbus y propulsado a GNC que se produce en la planta de Ferreyra, Córdoba.
Iveco Group, posee una larga historia de investigación y desarrollo sobre nuevas energías de propulsión. A nivel global, la compañía es líder en soluciones sustentables y apunta, entre sus principales prioridades como empresa, a lograr cero emisiones netas de carbono para 2040, 10 años antes del objetivo fijado por los Acuerdos de París.
Para ello, entre otros puntos, profundiza su foco en la fabricación de vehículos propulsados por energías renovables para el desarrollo de un transporte cada vez más amigable con el ambiente y las personas.
Continuando con el mercado Argentino, Francisco Spasaro, Director de ventas y marketing IVECO, se refirió a la producción nacional, innovación tecnológica y sustentabilidad.
Además repasó el resumen del exitoso año 2023 para la empresa donde el marketshare de 2023 fue el más alto de la marca en su historia, alcanzando un 30,8%, donde 1 de cada 3 unidades patentadas en nuestro mercado es un camión Iveco.
En el segmento de los camiones medianos el porcentaje de participación fue del 29,3%; en el segmento semipesado la cifra se situó en el 51,8%, en tanto que en los pesados esa participación alcanzó el 47%.
Pero además de esas cifras contundentes, Iveco llega 14 años de liderazgo en su segmento de camiones de 16 toneladas y comienza a posicionarse en el segmento de las 7,5 toneladas celebrando su tercer año consecutivo con el Iveco Tector 170E, el cual es el camión más vendido.
Spasaro, además de presentar los números y logros, puso un contexto, un ADN de marca, la cual la llevo hasta el liderazgo que hoy cosecha: La evolución e innovación.
Es por eso que la presentación tuvo un espacio para mirar un poco al pasado institucional y como fue evolucionando el isologo de la marca que casi no tuvo cambios desde 1979 y que hoy se muestra con otra tipografía pero sin perder la esencia.
Para concluir, Spasaro habló sobre el desarrollo de la estrategia multienergética para soluciones de movilidad de baja y cero emisiones.
Esto incluye propulsiones a GNC, hidrógeno y eléctricas, alguna de las cuales ya se utilizan en otras partes del mundo en sus productos.
En Argentina, el GNC y la energía eléctrica son las elegidas para emprender un nuevo camino hacia la movilidad.
Y entre tantos camiones, llegamos al colectivo, al bondi. Un segmento donde IVECO ya se encuetra presente y de a poco fue ganando marketshare.
Pablo Princich, Gerente comercial de Iveco Argentina, presentó el Bus 170G21, el primer bus propulsado a GNC fabricado en Argentina. Cuenta con configuraciones urbanas, interurbanas y para traslados de personal.
El vehículo ya recorre las calles de Argentina participando de diferentes tipos de testeos tanto para clientes particulares como en municipios que buscan mitigar los efectos negativos del cambio climático, disminuir el ruido y mejorar la operatividad. Por otra parte, algunas unidades ya se encuentran en proceso de exportación y, en poco tiempo, lo veremos en diversos países de la región.
Y finalmente, la frutilla del postre de la gama Iveco para Argentina, el S-Way, su nave insignia, ahora propulsada a GNC.
El Iveco S-Way de 460 CV, caja automática ZF de 12 cambios y propulsión a GNC se produce en Brasil (donde se vendieron 220 unidades) y aterrizará en 2024 en nuestro país.
El S-WAY GNC maximiza las ventajas de un combustible más respetuoso con el medio ambiente para mejorar la calidad del aire -reduciendo el nivel de partículas y emisiones de NOx-, y contribuir a crear un ambiente más silencioso con solo 71dB(A) (Piek Quiet Truck) cuando trabaja en este modo.
Este camión además, puede funcionar con biometano, una energía renovable que genera la menor huella de carbono según el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) reduciendo el CO2 hasta en un 95%.
Este combustible se puede producir localmente a partir de desechos agrícolas y urbanos, lo que significa un ingreso adicional para los agricultores y los puestos de trabajo local. De esta manera, supone la posibilidad de crear una economía circular que minimice el uso de nuevos recursos, la generación de residuos y las emisiones de carbono, pudiendo incluso lograr emisiones negativas de gases de efecto invernadero.
Se ofrecerá versiones demo para empresas y potenciales compradores que estén interesados en evaluar una modernización de su flota y un cambio hacia las nuevas energías.
Seguramente estos cambios vengan acompañados por incentivos fiscales y su autonomía de 1000 km que permite realizar recorridos largos si se le suman más tanques al bastidor.
El último producto presentado fue la eDaily, el liviano de la gama que puede carrozarse como furgón, minibus o pickup pero propulsado con energía eléctrica que le brinda hasta 400 km de autonomía en ámbitos urbanos y es posible recargar sus baterías en 30 minutos para tener una autonomía de 100 km.
La eDaily se encuentra en el segmento entre las 3,5 y 7,2 toneladas y permite sumar un paquete modular de baterías 1 a 3.
Lamentablemente no estuvo físicamente presente ya que la misma se encuentra retenida en aduana, pero seguramente en breve pueda ser liberada para sumarla a la flota Demo de la marca y comenzar las pruebas con los clientes.
“IVECO es una compañía con fábricas en los principales mercados del mundo y esto, sin dudas, nos da la posibilidad de trabajar en la fabricación de una serie de vehículos pensados para satisfacer la necesidad de cada cliente, con energías disponibles según la matriz energética preponderante de cada país. Es por eso que hablamos de soluciones multienergéticas, con productos propulsados a gasoil, gas (GNC/GNL, biometano) y eléctricos (baterías y pilas de combustible), adaptables a las diversas regiones. Creemos que el futuro está allí”, añadió Spasaro.
El 2024 será un gran año para la empresa donde hay mucho trabajo, innovación y continuar ofreciendo a sus clientes (y seguramente nuevos) productos de calidad, con una buena postventa y la flexibilidad y personalización para cada necesidad.
Transformando la manera de ser y hacer
IVECO trabaja sobre sustentabilidad desde hace muchos años y hoy por hoy, se convirtió en un eje transversal a toda la organización. Con foco en la disminución de los residuos y actividades contaminantes en los procesos productivos, avanza en el uso de un modelo de economía circular, donde los residuos se convierten en recursos mediante la metodología de las 5R: rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar.
En este marco, surge la instalación de una Isla Ecológica propia dentro de la fábrica. Se trata de un proyecto que incluye diferentes actividades y espacios destinados a la preservación del medioambiente como por ejemplo, una carpintería para reutilización y reciclado de materiales, un vivero de plantas nativas para reforestación, un tanque para recolección de agua de lluvia, composteras para residuos orgánicos, entre otros proyectos de economía circular realizados con materiales propios de la actividad industrial.
¡El show continuó con brindis y música!
Agradecemos a IVECO Argentina por la invitación a un gran evento que concluyó un año muy bueno a nivel comercial con miras a continuar en 2024 por la misma senda de innovación, calidad y nuevas tecnologías adaptadas a cada industria y clientes.
Desde vehículos livianos hasta pesados, la compañía busca potenciar su trabajo en la fabricación y comercialización de equipos propulsados por energías alternativas y, como cierre de año, anuncia la llegada de nuevos proyectos regionales.
IVECO Argentina realizó la fiesta de fin de año junto a un grupo de periodistas especializados en el predio de FADEEAC – Fundación Profesional para el Transporte en Escobar el Lunes 11 de Diciembre
El evento comenzó cerca de las 15 hs y finalizó pasadas las 19 hs luego de una buena merienda, presentaciones de los directivos, entrevistas y un cierre con una banda musical y brindis que coronó una día muy especial para la marca, la cual cerró un muy buen año a nivel comercial y proyecta para 2024 continuar por la misma senda sumando nuevos productos.
Durante el evento, entrevistamos a Juan Cruz Cerrato, Responsable Comercial IVECO Bus, quien nos amplió información sobre el Bus 170G21 carrozado por Italbus y propulsado a GNC
¿Qué proyección tienen para 2024 dentro del mercado del buses?
Partimos de la base que en 2023 ya Iveco presenta un crecimiento vs. 2022. Ese crecimiento se apalancó en la consolidación del Eurobus, un bus carrozado sobre la base del Daily chasis de 7 toneladas. Esto le da aptitud para ser configurado en versiones de 19 y 24 pasajeros e incluso en versiones con menos capacidad de asientos pero mayor nivel de lujo o versiones que prestan un servicio puntual como puede ser el de penitenciaria o alguna otra eventualidad como pueden ser los Cabriolet con destinos turísticos.
La consolidación del producto junto con el otro pilar de la comercialización en 2023 que fue el 170S28, hermano del bus GNC que está presente en este evento.
Juan Cruz Cerrato, Responsable Comercial IVECO Bus junto al Bus 170G21 carrozado por Italbus y propulsado a GNC
El chasis 170S28 es un producto que proviene de Brasil y cuenta con una motorización de 6 cilindros, 280 CV de fuerza y por las aptitudes del chasis y el modelo de carrocería tuvimos un crecimiento en ese segmento puntual.
El chasis se comercializaba pero solía verse victorioso en licitaciones como por ejemplo en el Ejército y con la penitenciaria de la Ciudad de Buenos Aires en 2022.
En 2023 se consolidó en el sector privado. A partir de ello, se desarrolló una versión personalizado ideal para utilizar en minería de alta montaña. La empresa La Veloz del Norte fue una de las principales compradoras del modelo.
Ese producto es la clara representación que entendimos la necesidad del cliente y apuntamos para ese nicho en un sector que viene en auge como es la minería en Argentina.
Para 2024, continuando con esta línea de desarrollo y apostando mucho para Iveco Bus, somos optimistas para continuar con el crecimiento de la marca. En 2023, en el segmento de buses de 7 toneladas estamos en el 3er puesto y tenemos perspectivas de crecimiento.
Uno de los principales productos para nuestro crecimiento será el Bus 170G21 propulsado a GNC. Un producto fabricado en Córdoba que posee un motor de 204 CV, 704 NM de torque y mantiene los 6 cilindros como su versión diésel con ciclo Otto pero propulsado con otro tipo de energía.
Pablo Princich, Gerente comercial de Iveco Argentina, presentó el Bus 170G21, el primer bus propulsado a GNC fabricado en Argentina. Cuenta con configuraciones urbanas, interurbanas y para traslados de personal.
Este tipo de motorización con las diversas configuraciones de carrocerías que ofrecemos le da un alcance para atacar diferentes nichos de mercado.
Tenemos expectativas de desembarcar en el segmento urbano en el interior del país, también en el segmento interurbano y subnichos como son el del traslado de personal, que puede variar la necesidad según la zona de desempeño pero también es un subsegmento que no dejamos de tener en vista para la llegada de este producto.
Somos una marca en crecimiento y constantemente explotamos nuevos nichos de mercado explorando nuevas oportunidades.
¿Qué estrategia de comercialización de buses Iveco se encuentran utilizando para captar nuevos clientes o continuar fidelizando los actuales?.
Por ejemplo en Expotransporte 2022 presentamos el Eurobus de 19 y 24 pasajeros variando el nivel de confort.
Sumamos a nuestros productos un grado de especialización atendiendo las necesidades de nuestros clientes como por ejemplo reforzando partes de la unidad, modificando las butacas o ampliando la capacidad de bodega. Este trabajo hace que estemos más cerca de nuestros clientes y el producto realmente cubra sus necesidades de manera óptima.
¿Además de Italbus, están pensando en sumar otra carrocera para sus productos?
Hoy por hoy, trabajamos junto con OverBus, un concesionario oficial de Iveco. A partir de la concesionaria, nos encontramos evaluando nuevas decisiones.
Hoy con OverBus trabajamos con Italbus y este producto 170G21 lleva esa carrocería.
A la vez, OverBus ya trabaja con otras carroceras y en la media que consideremos que otra carrocera pueda otorgarnos un diferencial lo vamos a analizar. Hoy por Hoy, ese despliegue requiere un foco que podemos dar gracias a la atención que brinda Italbus. Entendemos que las necesidades las pone el cliente y es por eso que por el momento no tenemos en vista sumar una nueva carrocera.
La necesidad la pone el cliente. La necesidad hoy está atendida por Italbus. Es una carrocera que tiene mucha flexibilidad, que apuesta mucho e invierte mucho en mejorar y es importante ese tipo de acompañamiento ya que trabajar en buses nunca puede ser posible si la estrategia es de corto plazo.
Siempre tiene que ser de largo plazo. Con Italbus estamos hablando de una carrocera que nos permite apostar a largo plazo y es nuestro principal aliado comercial.
¿Evaluaron desarrollar unidades piso bajo y motor trasero para entrar como un nuevo jugador en el Mercado del transporte público de pasajeros del AMBA?
Por supuesto que no somos ajenos a esa porción de mercado pero hay que evaluar la batalla que hay que pelear en cada una.
Negar que el mercado de transporte público del AMBA es importantísimo sería un error, pero tenemos que entender que la marca IVECO Bus tiene presencia hace poco más de 10 años en Argentina y ha ido constantemente en crecimiento y ampliando su portfolio.
Vamos hacia competir en todas las ligas. Empezamos en la de minibuses, pasamos al chasis de 7 toneladas, luego en el de 17 toneladas de motor frontal y ahora estamos entrando con una energía alternativa (GNC), y por supuesto el próximo gran paso será llegar a la motorización trasera con caja automática y suspensión neumática.
Hoy no podemos hablar de plazos pero la visión de nuestra estrategia está en tratar de ir abarcando o tener equipos que compitan en todas las ligas.
El trabajo tiene que ser a largo plazo. Desde hace 2 años, la Línea Daily, evolucionó y posee un crecimiento muy notable fruto de haber hecho esfuerzos de posicionamiento y apertura de diferentes versiones pudiendo carrozar con personalizaciones que se adaptan a cada necesidad y cliente dejando a un lado la estandarización.
Como dato adicional, IvecoBus se encuentra auspiciando las estaciones de Combis de Puerto Madero y la Avenida 9 de Julio (la Subterránea).
En el mercado de este tipo de modelos (charters) ya se empiezan a ver gran cantidad de Iveco Eurobus en ambas estaciones prestando servicios. Esto es una clara demostración que nuestros productos comienzan a crecer en participación de mercado.
Agradecemos a Juan Cruz Cerrato, Responsable Comercial IVECO Bus por la entrevista brindada. ¡Muchas gracias!
La tendencia en incorporar un colectivo con esquema retro ideal para nostálgicos que comenzó la Línea 39 con su interno 64, hoy suma más de 10 empresas que poseen en sus flotas unidades con un estilo único que evocan al pasado con sus esquemas y diseños.
Para darle un orden de magnitud, comenzaremos mencionando las Líneas que sumaron esquemas retro en el orden que fueron presentándose:
39, 166, 85, 45, 105, 53, 126, 12, 307 y ahora la 118.
Las siguientes fotos fueron compartidas por Rodrigo, un lector de Revista Colectibondi que nos acercó material del interno 34, un Nuovobus que se encuentra en carrocería realizando las tareas de pintura y fileteado para que a la brevedad salga a las calles para captar las miadas de fanáticos y nostálgicos…
La Línea 8 (sumando las unidades de la ex Línea 5 – ahora fusionada con la 8), conectará el Aeroparque con el Aeropuerto de Ezeiza con dos ramales: uno semirápido y otro común.
Así se ve el playón con las últimas unidades llevando el Número 5. Serán replotteadas para unificar a Línea 8. ¡Muchas gracias Leo por la imagen!
El recorrido de la ex Línea 5 seguirá activo con la diferencia que ahora las unidades llevarán el número de Línea 8.
Los coches que realicen el recorrido de la ex-Línea 5 llevarán un cartel en su parabrisas «EX L.5» ¡Muchas gracias Leo por la imagen!
Según informaron en la cuenta oficial de Twitter de la empresa Río Grande (Linea 8), este Lunes 18 de Diciembre comenzará a funcionar el servicio.
Treinta y dos es decir, tranvía de Irizar e-mobility para Yucatán, región de México: las primeras unidades entrarán en servicio el 30 de diciembre en la Región Va-y- Ven sistema de transporte público. Se trata de un proyecto pionero para el Estado mexicano que conectará la terminal del Tren Maya, Umán, Kanasín, la Facultad de Ingeniería Uadye Teya con el Parque La Plancha en Mérida
Los vehículos tienen 12 metros de largo, están equipados con 3 puertas, 33 asientos, 1 área para sillas de ruedas, rampa para discapacitados y tendrán capacidad para 80 pasajeros en total. El ie tram se puede recargar mediante pantógrafo invertido o en depósitos a través de la toma de carga Combo 2.
Durante el acto de presentación, director general de Irizar e-mobility, Iñigo Etxeberria, comentó: «En Irizar aprovecharemos la convergencia de canales de negocio ya establecidos en México para dar todo nuestro apoyo a este proyecto y convertirlo así en un referente en Latinoamérica. Este es un proyecto muy importante para nosotros, ya que es la primera vez que llevaremos nuestras soluciones de electromovilidad fuera del mercado europeo. Es un desafío que afrontamos con mucho entusiasmo y con el que esperamos contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los yucatecos».
Desde el ministerio de Infraestructura se informó que con ese pago “se encuentra al día con las obligaciones asumidas a la fecha”. Las compañías reclamaban la transferencia de fondos para poder seguir funcionando con normalidad
El Ministerio de Infraestructura informó que en la tarde de hoy se liberaron pagos por un total de 8.900 millones de pesos destinados al transporte automotor de pasajeros urbano y suburbano. ”Este monto se distribuye entre las compensaciones tarifarias del AMBA y el Fondo Compensador del Interior cuyas provincias hayan enviado y tengan aprobadas sus rendiciones”, indicaron.
“De esta manera, el Gobierno Nacional se encuentra al día con las obligaciones asumidas a la fecha”, agregaron desde el Gobierno nacional.
De esta manera, se espera que las empresas de colectivos retomen su ritmo normal de trabajo. Cabe recordar, que ante el atraso de las tarifas (se encuentran congeladas desde agosto) y la deuda del Estado por los subsidios al transporte, varias compañías habían decidido restringir parcialmente sus servicios para sostener sus márgenes de rentabilidad.
En la tarde de ayer, cinco cámaras empresarias en forma conjunta emitieron un comunicado informando que, ante el brusco aumento del combustible, la devaluación que impacta de manera directa en la mayoría de los insumos y repuestos y la escasez de recursos con los que cuenta el sector, las empresas operadoras estarían realizando restricciones de servicios de diferente magnitud según las posibilidades de cada una, de manera de evitar una paralización total y abrupta por falta de recursos. Dicho de otra forma, saldrían menos micros a la calle para reducir los costos.
En el mismo escrito, daban cuenta de la falta de acreditación de las compensaciones tarifarias correspondientes al saldo del mes de noviembre pasado, lo que generaba una incertidumbre adicional con relación al pago del aguinaldo que debe realizarse el próximo lunes 18 de diciembre.
Dinero en camino
La inyección de dinero por parte del Gobierno nacional trae alivio a las compañías, de eso no hay ninguna duda, pero según los colectiveros, aún queda un saldo importante por cobrar. Si bien desde Nación aseguraron que el Gobierno “se encuentra al día” con las empresas del transporte de pasajeros, desde el sector privado manejan otra información.
“Enviaron fondos a las cuentas de fondos fiduciarios de transporte, pero ese dinero aún no fue girado a las empresas. Falta ese paso que todavía no está dado. En el comunicado se entiende como que las empresas de colectivos ya recibieron la plata, pero no es así”, explicó Luciano Fusaro, vocero de Aaeta.
De acuerdo a información difundida por las compañías de transporte, aún después de que se acredite el dinero de Nación, aún les restará cobrar otros $2.063.082.208 de parte de la Ciudada Autónoma de Buenos Aires (CABA) y $3.417.161.186 de parte de Provincia.
El escenario de trabajo
Más allá de la discusión por la deuda, los empresarios mostraron preocupación por la situación general del transporte público de pasajeros. Luciano Fusaro, recordó que el gasoil aumentó 37% esta semana. “Sólo ese ítem representa el 20% de nuestro costo y nuestros ingresos están congelados desde agosto. Además, la suba del dólar del 100% se trasladó a los costos”, justificó.
Por su parte, el titular de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba), Mario Vacca, aseguró que es fundamental que se mantengan las cuentas al día para que el sistema funcione correctamente. “Las deudas complican aún más las cosas. Por eso es que algunas empresas restringieron sus servicios, es porque no les dan los números”, indicó el representante de las empresas de transporte.
Fusaro y Vacca coincidieron además en que, si no ingresa el dinero adeudado por parte del Estado, algunas empresas podrían tener problemas para enfrentar el pago del aguinaldo el próximo lunes. “Ló último que queremos son medidas gremiales”, enfatizó el titular de Cetuba.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció esta semana el recorte de la ayuda estatal en el marco del «paquete de urgencia económica». Las cámaras empresariales del transporte público de pasajeros del AMBA y el interior amenazan con un «inminente paralización» de los servicios.
Tras la devaluación del dólar oficial y el aumento del precio de la nafta y los combustibles de esta semana, las cámaras empresarias que agrupan a las líneas colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) advirtieron que realizan «restricciones de servicios de diferente magnitud según las posibilidades de cada una, de manera de evitar una paralización total y abrupta«por falta de recursos y la falta de pago de los subsidios.
En un comunicado, las cinco entidades empresarias de transporte público de pasajeros consignaron que la suba del 37 por ciento del combustible y la devaluación que llevó a los $800 el tipo de cambio oficial, provocó un fuerte impacto en la mayoría de los insumos y repuestos.
Además, remarcaron la escasez de recursos con los que cuenta el sector, producto de un cálculo de costos realizado con precios del mes de septiembre de este año.
Por estos motivos, los empresarios del transporte público de pasajeros sostuvieron que restringirán los servicios de diferente magnitud según las posibilidades de cada empresa, «de manera de evitar una paralización total y abrupta por falta de recursos».
El documento que informa estas medidas lleva la firma de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba), la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (Ceap), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (Ceutupba).
Y puntualiza que «la falta de acreditación hasta el momento de las compensaciones tarifarias correspondientes al saldo del mes de noviembre pasado, genera una incertidumbre adicional con relación al pago del aguinaldo que debería realizarse el próximo lunes 18 de diciembre».
Por otra parte, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) informó de incumplimientos y advirtió sobre una «inminente paralización del servicio»por la falta de pago de subsidios por parte del Estado de noviembre pasado que debían ser abonados a principios de este mes.
A través de un comunicado oficial difundido este jueves, el organismo que preside Gerardo Ingaramo anunció «la reducción de los servicios a los mínimos operativos indispensables y la suspensión de los servicios nocturnos desde las 21:30 horas y hasta el primer servicio diagramado al día siguiente«.
La Fatap sostuvo que asimismo, el impacto generado por la devaluación del dólar en un 55%, que afectó los precios del combustible a precios mayoristas, que en el interior a partir de la fecha se abonan a $1.000 por litro.
«Resulta necesaria la restructuración de los servicios hasta tanto se cuentan con medidas que permitan la sustentabilidad de estos«, concluyeron.
EL COMUNICADO OFICIAL
SERIAS DIFICULTADES PARA LA CONTINUIDAD DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO DEL AMBA
Las cámaras empresarias que agrupan a las líneas de transporte público de pasajeros del
AMBA ponen en conocimiento de las autoridades y de la población, que ante el brusco aumento del combustible, la devaluación que impacta de manera directa en la mayoría de los insumos y repuestos y la escasez de recursos con los que cuenta el sector, producto de un cálculo de costos realizado con precios del mes de septiembre del corriente año y además subvaluado en su origen con los principales parámetros de cálculo subestimados, las empresas operadoras se encuentran realizando restricciones de servicios de diferente magnitud según las posibilidades de cada una, de manera de evitar una paralización total y abrupta por falta de recursos.
Por su parte, la falta de acreditación hasta el momento de las compensaciones tarifarias
correspondientes al saldo del mes de noviembre pasado, genera una incertidumbre adicional con relación al pago del aguinaldo que debería realizarse el próximo lunes 18 de diciembre.
Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor A.A.E.T.A.
Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires – C.T.P.B.A.
Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros – C.E.A.P.
Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires- C.E.T.U.B.A
Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Bs.As. –
C.E.U.T.U.P.B.A
Con sus sistemas de monitoreo, Mercedes-Benz Camiones y Buses reconoció a las empresas que demostraron un mayor profesionalismo en la conducción durante el 2023.
Mercedes-Benz Camiones y Buses llevó a cabo un reconocimiento a sus clientes como parte de sus esfuerzos continuos para impulsar la sostenibilidad en la industria destacando a 20 flotas que sobresalieron por su conducción a lo largo del año 2023.
En dicho encuentro, la marca convocó y reconoció a empresas de diferentes rubros comprometidas con mejorar la seguridad en la conducción de sus flotas de camiones y buses, lo que repercute directamente en la seguridad, el impacto ambiental y la reducción de los costos operativos del negocio. Además, se reflexionó sobre la importancia de continuar realizando un trabajo conjunto y un asesoramiento personalizado tanto a la Red Comercial como a los clientes de camiones y buses.
“Estamos muy contentos de reconocer a las empresas con el mejor estilo de conducción del año, ya que eso refleja su compromiso con la formación constante y la mejora continua. Compartir con ellos este momento de celebración y de reflexión nos permite mantener la escucha activa para seguir construyendo una movilidad segura, sustentable y rentable”, afirma Paula Díaz, Gerenta de Servicios al Cliente y Conectividad de Mercedes-Benz Camiones y Buses.
Además, como terminal automotriz local, Mercedes-Benz Camiones y Buses se alinea a la “Visión Cero” del grupo Daimler Truck AG que propone una visión integral de la seguridad vial y contribuye con el objetivo de lograr «cero accidentes». En ese sentido, trabaja a nivel tanto internacional como local en el desarrollo de sistemas de seguridad que incluye productos, servicios y soluciones tecnológicas avanzadas para garantizar la conducción segura. La elección de las empresas reconocidas fue producto del análisis de datos que se obtienen gracias al sistema de gestión de flotas Fleetboard.
A partir del monitoreo realizado, el equipo de Truck Training Argentina llevó adelante un plan de capacitación y asesoramiento para conductores de flotas con el objetivo de mejorar diferentes aspectos de su conducción. Además, durante este año el equipo de Truck Training Argentina desarrolló un plan de formación para conductores de flotas; con el cual recorrió 19 provincias impartiendo cursos para generar conciencia e instruir a los choferes en términos de conducción segura y eficiente.
Por eso, el reconocimiento a aquellos que cumplieron los objetivos y ejercieron de forma más responsable su labor constituye un galardón para aquellos clientes que han utilizado al máximo los servicios de Postventa de la marca y, además, consideran a la formación constante un valor fundamental para el éxito. Algunas de las empresas que fueron reconocidas son: Transporte Catalina SA, Italgas SA , Materiales San Fernando, Transporte Ibarra, Petrovalle SAT, Transporte Andreu SA, Catalina Combustibles, Bilos Javier Oscar , Blanco Gabriel Oscar, Satro S.A., Logertom SRL, Chapelco Servicios Logisticos, Logística Milo, Lofat S.A.
Así, Mercedes-Benz Camiones y Buses, como parte del grupo Daimler Truck AG, lleva adelante iniciativas para fortalecer la visión de seguridad integral, que abarca productos y servicios de la marca, como así también la capacitación constante y el reconocimiento a quienes mantienen el mundo en movimiento de forma segura y sustentable.
Con la intención de renovar progresivamente su flota, Transportes Rincón adquirió una unidad de larga distancia de la Nueva Generación de Buses y destaca la integralidad de sus beneficios: eficiencia energética y operativa, confort y servicios de mantenimiento.
Scania Argentina entregó un bus K320 de la Nueva Generación a Transportes Rincón SRL, empresa de transporte de pasajeros que une las principales ciudades petrolíferas de la cuenca neuquina y el sur de Mendoza. La compra fue la primera de un plan a largo plazo que inició la empresa con Scania, y la nueva unidad interurbana de techo elevado es utilizada para recorrer diariamente 800 km en el tramo que une Neuquén Capital y Chos Malal.
Luego de diez años de investigación y desarrollo llevados adelante por Scania, la compañía de origen sueco presentó este año en Argentina la Nueva Generación de Buses, que se caracteriza principalmente por sus ventajas respecto a la eficiencia energética, los combustibles alternativos y el transporte inteligente y seguro. Después de probar en condiciones reales de operación el nuevo bus, desde Transportes Rincón reafirmaron al concesionario patagónico FEADAR que esos aspectos son realmente destacables.
“Verificamos rápidamente que los nuevos buses son muy seguros y eficientes; el freno y la amortiguación son ideales para los caminos que recorremos, y nos permiten además una reducción en el consumo de combustibles de 15%. A esto se suma la tecnología, que hace que podamos profesionalizarnos cada vez más en procesos y datos, y brindar un valor agregado a nuestros clientes”, explicó Alejandro Álvarez, gerente del Transporte.
En este sentido, Raúl Perego, responsable del departamento de Ventas de Feadar Cipolletti, explicó que se acompaña a Rincón a través de contratos de mantenimiento con el sistema de gestión de Flotas, donde se pueden ver los recorridos, consumos y formas de manejo de los conductores. “El objetivo es que las unidades de nuestros clientes pasen el menor tiempo posible paradas, y contar con los datos inteligentes del vehículo en tiempo real nos permite a ambas partes gestionar de manera eficiente los servicios de mantenimiento. Nuestros talleres se encuentran distribuidos en distintos puntos de la zona patagónica, estamos en contacto permanente con los clientes y respondemos de forma inmediata a cualquier necesidad de service que pueda surgir, en cualquier día y horario”.
Richard Ali, conductor de Transportes Rincón y con más de 30 años de experiencia en este tipo de operaciones, manifestó que “es un privilegio que me hayan asignado esta unidad Scania para terminar mi carrera, porque me da mucha tranquilidad. Es destacable la fortaleza y silencio del motor, y el confort que tiene. Todo eso lo perciben los pasajeros, que pueden descansar durante el viaje gracias a la ausencia de ruidos”.
La compañía ya encargó además dos unidades modelo K450, en función de haber comprobado las ventajas que ofrece Scania en este segmento. La Nueva Generación de Buses cuenta con modelos desarrollados para recorridos urbanos y para trayectos de media y larga distancia.
Permitiría detectar en qué zonas de la ciudad hay que redefinir los recorridos de determinadas líneas, por ejemplo. La información quedará disponible para la nueva gestión municipal.
Como contó El Litoral, dos especialistas en movilidad elaboraron un estudio sobre la base del análisis de millones de datos del sistema SUBE y lograron determinar cómo se mueven los santafesinos en colectivo: realizaron matrices origen-destino, mapas de calor -en los sectores de la ciudad donde más se utiliza este servicio y en determinadas horas-, y evaluaron qué tipo de usuarios se toman el colectivo en tal o cual sector y dónde bajan, etcétera.
La segunda parte de este estudio fue la creación, gracias a la programación informática y la creación de modelos matemáticos, de una suerte de “Simulador SUBE”. ¿En qué consiste? El dispositivo toma todos los datos de la matriz origen-destino de cada viaje en la ciudad, y proyecta posibles y eventuales cambios de la oferta del sistema de transporte de pasajeros por colectivos en esta capital, para mejorarlo.
“Al contar con todo el volumen de datos sobre cómo se viaja en la ciudad, al simulador le preguntamos, por ejemplo: ‘¿Qué pasaría si mejoramos el recorrido de tal línea, evito que ingrese a un sector de un barrio pero a ese sector le doy cobertura con otra línea?’. O, ‘¿Cómo termina impactando ese eventual cambio en el tiempo de viaje y en las distancias que camina la gente hasta la parada?’. Fueron muchas variables analizadas”, explicaron a El Litoral Andrea Zorzón (ex directora de Movilidad municipal) y el Dr. en Ingeniería Agustín Montagna, impulsores del estudio.
Lo que hace el simulador es construir matemáticamente la red de transporte por colectivos y buscar cuáles son los caminos que usa la gente para viajar. Así, en una primera etapa, el simulador representa lo que pasa hoy. “Luego, empezamos a ‘jugar’ con posibles cambios, todo para que el servicio prestado sea mejor. Por ejemplo, qué pasaría si se pone un carril exclusivo (como el de Av. Rivadavia) en otra avenida, los tiempos de viaje de los pasajeros, la velocidad de las unidades…”, amplió Montagna.
Toda la información va a estar disponible on line, para que los funcionarios que deberán tomar decisiones en materia de políticas públicas de movilidad. “Entendemos que la movilidad también tiene estrecha relación con la satisfacción de necesidades básicas, como la educación, el trabajo, la salud. Esto permitía repensar muchas políticas, con información y datos certeros”, aportó Zorzón.
Pero además, esto quizás permita abrir el abanico a nuevas investigaciones que se podrían realizar desde los ámbitos académicos y educativos -insistió Zorzón-. “Es información que estará publicada para que pueda ser utilizada porque consideramos que tiene un potencial enorme. Y para nosotros fue en su momento un insumo central en la construcción del pliego licitatorio”, que hoy está aguardando su tratamiento en el Concejo.
Matriz de costos
Pero también, este “artefacto virtual” permite inferir cómo impactarían tales cambios en la matriz de costos de las empresas prestatarias, en las frecuencias, en la cantidad de coches que habría que poner en calle, en los horarios del trabajo de los choferes: las variables analizadas, como se dijo, son muchas.
En esto inciden además los recursos que llegan desde Nación en materia de subsidios al transporte. “Esos recursos son finitos. Entonces, habrá que ver cuántos recursos más se necesitarían para dar este nivel de servicio mejorado”, aportó Montagna.
“Si los recursos para el transporte fueran infinitos, habría ‘infinitos colectivos’ y no habría problemas”, agregó Zorzón. Al ser los fondos siempre escasos, se trata de repensar el mejor servicio posible con ‘lo que hay’”. Y el simulador va tirando hipótesis a propósito de esto.
Correcciones
El simulador marcó algunos puntos a analizar. Uno fue al noroeste, en todo el sector de Gorriti y Peñaloza. “Y en el caso de las líneas 8 y 14, éstas se superponen en gran parte de sus recorridos. Entonces, ¿por qué no se podría tener un recorrido y modificar otro de las dos líneas para dar mejor cobertura a otros sectores de la ciudad? El tema es que cuando se modifica un recorrido, ello repercute en la prestación de otras líneas”, dijo Montagna.
“El punto es ir visualizando cómo se comportaría el sistema si se cambian algunas líneas, en relación con la idea de que sigan siendo, a su vez, líneas atractivas para los usuarios; qué cambios se podría generar en procura de una mejora del sistema, y qué beneficios sociales en las coberturas de la prestación del servicio”, coincidieron los especialistas.
Todo este volumen de información -que estará disponible para la administración del Dr. Juan P. Poletti-, fue una base neurálgica para la construcción de los pliegos licitatorios.
Se trata de un Mercedes Benz Lo 1114 Carrocería San Miguel del año 1980/81 que perteneció en su época de servicio a la Línea 1, es decir, se restaurará un coche original de la empresa.
Detectamos que posee un bloqueador de publicidad en su computadora. Nuestra fuente de ingresos es la publicidad. Sin ella, es difícil mantener el sitio. Por favor, desactive el bloqueador para continuar leyendo nuestro sitio. ¡Muchas gracias por colaborar!
×
error: Contenido Protegido
¡Agendala! Los colectivos antiguos estarán presentes en el 52° Aniversario del Museo Nacional FerroviarioCLICK PARA LEER LA NOTA COMPLETA
TEST
Texto de ejemplo.
Our Spring Sale Has Started
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/