Inicio Blog Página 81

Vive en Suiza, perdió el colectivo y quedó en shock con un detalle del servicio

0

“La puntualidad del transporte público en Suiza, fue el título que le puso la usuaria “ilacora” en su perfil de TikTok, para revelar su asombro por la puntualidad del servicio de transporte. Según el relato de la joven española, es algo que le llamó la atención porque no habría experimentado lo mismo en su ciudad natal.

“Son las 16.22 y es que ni un segundo macho, es que lo he visto irse en mi cara. La puntualidad en Suiza no es una broma”, es lo que comenzó a decir en su video, que se hizo viral en muy poco tiempo, logrando que se produjeran diferentes comentarios con opiniones contrapuestas.

@ilacora La puntualidad del transporte público en Suiza 🇨🇭 #viviendoensuiza #trabajarensuiza #visitasuiza #ilacora #cosasdesuiza🇨🇭 #puntualidadsuiza #puntualidad #transportepublico #transportepublicoensuiza #CapCut ♬ sonido original – ilacora

“Si llegas en el mismo minuto, esto es lo que pasa”, advirtió la española, para dar cuenta del motivo por el que perdió el colectivo -que pasó frente a sus ojos-, y que da cuenta de que la puntualidad no suele ser algo normal entre los distintos países.

Los comentarios comenzaron a llegar en muy poco tiempo, opinando sobre el cumplimiento del cronograma por parte del servicio de Suiza y, además, comentaron cómo es en los lugares en los que otros tiktokers viven.

“Todo es relativo… hay conductores que esperan a que pase ese minuto, otros no. Unos, si les haces una señal, esperan, otros no… cuando se van tan ajustados, es porque esperan retraso más adelante”, consideró un usuario de la aplicación.

“Lo peor es cuando llegan con adelanto y se van con adelanto”; “Ven a Londres, ya verás hasta como los chóferes te dejan tirado llegan tarde o a veces ni llegan”; “En España también son puntuales”; “Pues Renfe es mucho mas puntual que los trenes suizos”; “En Suiza es flipante, sobre todo los trenes, hay cada 10 minutos”; comentaron en el clip.

IVECO BUS entregó los 10 primeros CROSSWAY al mercado turco

0

IVECO BUS, la marca global de transporte de pasajeros de Iveco Group y uno de los principales fabricantes europeos de buses de línea completa, aumenta su presencia en Turquía con la entrega de 10 CROSSWAY al Municipio Metropolitano de Balıkesir.

El municipio metropolitano de Balıkesir se convirtió así en el primer cliente turco que elige para sus operaciones al modelo CROSSWAY del que ya se han vendido más de 60.000 unidades en distintas versiones en Europa. Los vehículos se utilizarán para transportar pasajeros entre el aeropuerto Sabiha Gökçen de Estambul y Balıkesir.

La ceremonia de entrega al Alcalde del Municipio Metropolitano de Balıkesir, Sr. Yücel Yılmaz, se celebró en presencia de los representantes de IVECO BUS, Marco Franza, Director de Operaciones Comerciales en Asia de IVECO BUS y del Servicio de Atención al Cliente de Autobuses; Hakkı Işınak, Director General de IVECO Turquía; Ahmet Örs, Director de Proyectos de IVECO Bus Turquía; Rüştü Başargan, Director General de IVECO Automotive; Mustafa Demirbaş, Presidente del Consejo de Administración de FSM Demirbaş, y Sedat Çınar, Director General de FSM Demirbaş.

Durante la ceremonia, Marco Franza entregó una placa de plata en nombre de IVECO BUS al alcalde Yücel Yılmaz para celebrar la entrada de los buses CROSSWAY en la flota de transporte de la ciudad.

Comentando sobre la primera venta de IVECO BUS en Turquía, declaró: «IVECO BUS, parte de Iveco Group, está confirmando su ambición de crecer globalmente. Ahora estamos demostrando que el CROSSWAY es el mejor vehículo para satisfacer las necesidades de los clientes de la región y estamos convencidos de que toda la gama de productos será capaz de aumentar su presencia en el país gracias a sus ventajas distintivas.

IVECO BUS, con su fuerte compromiso con la sostenibilidad, ofrecerá próximamente vehículos de cero emisiones, contribuyendo a una oferta de transporte más sostenible en el mercado. Los buses CROSSWAY, que ahora han entrado en el mercado turco, estarán entre las soluciones de transporte público favoritas y creo que tras esta adquisición, en la que el Ayuntamiento de Balıkesir es pionero, veremos más buses IVECO operando en el país».

CROSSWAY está diseñado para satisfacer perfectamente las necesidades de los clientes, sea cual sea la misión y las condiciones meteorológicas. Está equipado con el motor producido por FPT Industrial, reconocido por su excelente rendimiento y sus intervalos de servicio más largos.

Con el modelo CROSSWAY, el municipio de Balıkesir ha elegido al líder indiscutible de su categoría en términos de fiabilidad y eficiencia de combustible, costos de explotación optimizados, seguridad de conducción y confort de los pasajeros.

El proyecto BeIntelli se pone en marcha en Berlín: MAN y sus socios trabajan para desplegar un autobús autónomo en una pista de pruebas digitalizada

0

El proyecto «BeIntelli» de MAN , desarrollado con la Universidad Técnica de Berlín e IAV GmbH, introducirá sistemas de tráfico inteligentes con vehículos autónomos en Berlín en la primavera de 2024 .

En mayo de 2023, MAN anunció que había iniciado una cooperación con Mobileye, propiedad de Intel . MAN Truck & Bus tiene previsto realizar más pruebas piloto en uso real para clientes y, en perspectiva,  una producción en serie completa para finales de la décadaMichael Roth, director de estrategia de producto de autobuses de MAN Truck & Bus, habló en febrero sobre  el futuro de los autobuses autónomos y los retos de implementar la tecnología en la conferencia VDV y en la exposición ElekBu en Berlín.

Un autobús autónomo explicativo de MAN en Berlín para BeIntelli

El núcleo del proyecto BeIntelli es un “autobús explicativo”, un vehículo eléctrico autónomo equipado con un sistema de conducción automatizado de TU Berlin. «En el corazón de la ciudad, uno de nuestros autobuses totalmente eléctricos circulará solo por una pista de pruebas digitalizada entre Adenauer Platz y Ernst-Reuter-Platz en dirección a Brandenburger Tor», informó MAN en Linkedin.

El autobús, basado en el modelo Lion’s City E, estará equipado con un sistema de conducción automatizado (ADS) desarrollado por los socios del proyecto BeIntelli DAI-Lab (perteneciente a la Universidad TU de Berlín) y GT-ARC y cuenta además con el apoyo del Centro de IA tangible y digitalización.

El autobús servirá como un centro digitalizado, incorporando pantallas para explicar visualmente las habilidades y tecnologías de conducción a los pasajeros.

Coleccionable: Descargá el Calendario de Bondis 2024

0

Como todos los años, Revista Colectibondi diseña un calendario eligiendo 12 fotos de colectivos, una para cada mes (dos fotos de cada unidad), junto con su información. En esta oportunidad, elegimos continuar con fotos de colectivos restaurados, más precisamente, los que fueron presentados en Autoclásica 2023.

Está diseñado para que lo puedas imprimir y colgar (En tamaño A4) o usar de fondo de pantalla en tu computadora.

La temática elegida

Sabemos que los colectivos antiguos y restaurados son una debilidad para nuestros lectores y seguidores, es por eso que seleccionamos 12 fotos de las antiguas y brillantes reliquias…

Te dejamos el adelanto de Enero 2024. (Debajo tenés el link para bajar en ZIP todos los meses juntos en formato JPG)

Descargá el calendario completo 2024 en ALTA CALIDAD (CLICK)

 

Fuente:

Revista Colectibondi

España: Alsa presentó seis nuevas líneas de flota de vehículos eléctricos en Ginebra

0

La inversión de los 22 nuevos autobuses eléctricos, así como de cuatro autobuses híbridos de reserva y toda la infraestructura de carga necesaria, fue posible gracias a una adjudicación obtenida por la empresa el año pasado.

Miguel Pérez-Juez, Director General de Alsa Internacional y División M&A, afirmó:

“El inicio del nuevo contrato nos ha posicionado como uno de los principales operadores privados de Ginebra, a la vanguardia de la movilidad sostenible.

“Gracias a nuestro excelente equipo local y al know-how que estamos adquiriendo en la operación de flotas ZEV, en una red tan innovadora como TPG, podremos afrontar los nuevos proyectos de crecimiento internacional de la compañía, tanto en Suiza y en los países vecinos”.

Parte del Grupo Mobico; Alsa comenzó a operar en Ginebra en 2018 y ha crecido hasta brindar servicios a más de 3 millones de pasajeros cada año.

Senegal: La red BRT eléctrica de Dakar estará operativa en 2024 (Ya se entregaron 121 autobuses eléctricos CRRC)

0

Dakar introdujo recientemente una flota de autobuses articulados eléctricos Bus Rapid Transit (BRT) (proporcionados por el CRRC chino ). El acto de entrega se celebró el 28 de noviembre.

Dakar Mobilité, propiedad de Meridiam (70%) y del Fonds souverain d’Investissements stratégiques du Sénégal (FONSIS), también ha anunciado recientemente que ha recaudado 135 millones de euros necesarios para desplegar la futura red de autobuses BRT eléctricos de Dakar . Proparco, EAIF, PIDG TA (Asistencia Técnica) y la Unión Europea (UE) unieron fuerzas para asegurar el financiamiento.

Los residentes de Dakar deberían poder utilizar los primeros autobuses BRT en enero de 2024 , y la disponibilidad total del sistema está prevista antes del verano de 2024.

El proyecto BRT de Dakar incluye la operación y mantenimiento durante 15 años de una nueva red de transporte público limpio. Cada autobús dispone de baterías con una capacidad de 563,8 kWh. La empresa alemana  CarMedialab (parte del grupo INIT) fue seleccionada para implementar el sistema de gestión de carga.

121 autobuses eléctricos BRT de CRRC en Dakar

Dakar Mobilité, que supervisa la adquisición, el mantenimiento y las operaciones de BRT de autobuses, acaba de recibir 121 vehículos eléctricos de gran capacidad . Esta medida tiene como objetivo reducir las emisiones atmosféricas y la huella de carbono asociada al transporte en Dakar, evitando unas 59.000 toneladas de emisiones de CO2 al año.

Cuando entre en servicio, el sistema BRT de Dakar conectará la estación de autobuses Petersen de la meseta de Dakar (en el centro de la ciudad) con la prefectura de Guédiawaye, en los suburbios del norte, gracias a una flota de 121 autobuses, propulsados ​​100% por electricidad.

Para financiar el equipamiento del BRT de Dakar, Proparco, la filial del sector privado de la Agence Française de Développement, y Emerging Africa Infrastructure Fund (EAIF), concedieron un préstamo de 85,4 millones de euros a partes iguales, a través de su sociedad gestora Ninety-One, Meridian. estados. Y añade: “Ambos conceden también a Dakar Mobilité un préstamo por un importe total de 6,4 millones de euros para financiar la sustitución de las baterías de los autobuses al final de su vida útil (ocho años). Dos subvenciones, una concedida por la Unión Europea (UE) por valor de 7 millones de euros y la otra garantizada por PIDG TA por aproximadamente 9 millones de euros, completan la financiación del proyecto. El capital lo están aportando Meridiam y FONSIS”.

El sistema BRT se convertirá en una importante opción de transporte en el área urbana de Dakar,  con unos 300.000 pasajeros diarios que viajarán entre los suburbios y el centro de la ciudad . Recorrerá 18,3 kilómetros de Dakar, conectando 23 estaciones y 14 de los distritos más poblados de la ciudad, de norte a sur, a través de cuatro líneas (una línea “ómnibus” y tres líneas rápidas o semiexpresas).

Colectivos en Año Nuevo 2024: Cómo funcionará el transporte público el Domingo 31 y Lunes 1°

0

Conocé los detalles sobre cómo funcionarán los colectivos, trenes y subtes durante los festejos del domingo 31 y lunes 1° de Enero de 2024.

Quienes no tengan vehículo propio y dependan del transporte público deberán tener en cuenta las modificaciones que se realizarán en el cronograma. Conocé cómo funcionarán trenes, colectivos en subte durante Año Nuevo.

Colectivos en Año Nuevo: cómo funcionará el transporte público el domingo y lunes

Los servicios de transporte público se espera que funcionen con horario de día no laborable durante el domingo 31 y como feriado el lunes 1° de Enero de 2024.

En el caso particular de los colectivos, aunque depende de la decisión de cada línea, se espera que la mayoría mantenga el servicio tanto el domingo como el lunes.

Mientras tanto, el subte funcionará con todas sus líneas entre las 6 y las 21.30 con su servicio habitual. El premetro, por su parte contará con el mismo horario, pero cerrará media hora antes.

Los trenes tendrán un cronograma diferenciado para las líneas Roca, Sarmiento y Belgrano Sur, mientras que la Mitre, la San Martín y el Tren de la Costa hicieron el mismo itinerario que hacen regularmente.

Brasil: Un minibus articulado circula por una terminal para pasear a los más chicos

0

En Argentina ya circula hace años un mini-colectivo 109 en la plaza Terán en Villa Real, Ciudad de Buenos Aires.

Cuando apareció la noticia, fue furor ya que el mini-bondi generaba muchas ganas de viajar tanto a los chicos como a los grandes…

Ahora, apareció uno similar pero en Brasil con una particularidad más: Es articulado.

La unidad circula por las plataformas de una terminal de ómnibus de Curitiba mientras las familias esperan al colectivo real y dejan a sus hijos divertirse un rato.

¡Mirá el video!

 

Artículos relacionados

Diseñó un mini colectivo, como el original de línea, y fue tan exitoso que divirtió mucho más que a su nieta

El mensaje de una hija a su papá “SuperColectivero” de 1977 por su día

Colectibondi N°60 | Julio 2011

 

 

 

El boleto mínimo de colectivo en el AMBA aumenta a $ 76,92 a partir del 1 de enero de 2024

0
  • Es una suba de casi el 50% sobre el valor actual, que es de $ 52. Y se mantendrá hasta que se defina el nuevo esquema de subsidios.
  • De esta manera, se destrabó el conflicto con las empresas y el servicio comenzará a normalizarse.

El boleto mínimo de colectivo aumenta casi un 50% a partir del 1 de enero y pasa a valer de $ 52 a $ 76,92, según indicaron fuentes del Gobierno a Clarín y aseguraron que comenzará a regir desde el 1 de enero. En febrero habrá otro aumento, ya adelantaron.

«Es un puente hasta que se defina el nuevo diagrama de subsidios», señalaron fuentes oficiales. De esta manera es que empezó a destrabarse el conflicto con las empresas de colectivos que habían reducido el servicio casi a la mitad y esta tarde se reunieron con el Gobierno.

Luego de las especulaciones que comenzaron a resonar cada vez más tras la reunión que mantuvo el Gobierno con las cinco principales cámaras de Transporte y la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que duró casi dos horas, finalmente el Ministerio de Infraestructura, alrededor de las 20.15, dio a conocer en un comunicado el costo de la tarifa del tramo inicial.

En el documento anunciaron la convocatoria a una Audiencia Pública para el 15 de enero. “A fines de establecer una tarifa en el AMBA equivalente a la misma que está vigente en los conglomerados urbanos del interior del país. La misma regirá a partir del 1 de febrero del próximo año”, escribieron.

Además, aseguraron que “se mantendrá la política de subsidio a los usuarios a través de los atributos sociales”. Está es la primera medida que establecieron en conjunto con el sector para ir, paulatinamente, a la reducción de la incidencia del subsidio en el transporte. Cabe destacar, que el costo del boleto de $ 52,96 regirá hasta fines de diciembre, y de ahí en más comenzará a funcionar la nueva tarifa, hasta la espera de una nueva audiciencia pública.

Guillermo Ferraro (Infraestructura) y Franco Mogetta (Transporte) encabezaron la reunión

“Estamos satisfechos. Creo que fue una muy buena reunión, se pusieron los problemas arriba de la mesa, hubo un gran entendimiento por parte de las autoridades. Va a haber mesas de trabajo con las cámaras para corregir ciertas cosas”, puntualizó a Clarín, Luciano Fusaro, vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), tras la reunión que mantuvieron con el ministro Guillermo Ferraro y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.

En cuanto a la reducción de servicio que aqueja a los pasajeros, manifestó que “mañana no se puede normalizar porque las empresas no tienen plata y mañana la situación financiera es la misma”.

“En los próximos días se instrumentaran algunas de estas soluciones, producto de la asistencia que nos van a dar las autoridades”, agregó.

“La tarifa del AMBA no se toca desde hace cuatro meses y la inflación ha sido muy alta en este periodo. De esa situación hay que salir. Todavía no sabemos cuánto va aumentar, pero va a aumentar», había dicho antes de conocerce el comunicado del ministerio.

Desde este martes, las empresas de colectivos habían reducido hasta un 50 % las frecuencias y se hizo notar en la calle donde las filas eran interminables, la gente viajaba cada día más apretada y perdía más tiempo, por ejemplo, para llegar al trabajo.

El reclamo de la cámara que nuclea a las compañías del sector estaba motivado porque aseguraban que con el actual esquema de subsidios, congelados desde agosto, igual que la tarifa, no alcanzaba a cubrir los costos operativos.

Comunicado Infraestructura – Boleto Colectivos – Enero 2024 – 28 de Diciembre 2023 by Colectibondi on Scribd

Antes de ingresar a la reunión, Luciano Fusaro, manifestó: “Vamos a exigir que se cumpla el marco normativo. El único insumo de la economía que sigue congelado desde agosto es el transporte. Hay menos colectivos en la calle porque no alcanza, por ejemplo, para comprar gasoil o para comprar respuestos”.

Fusaro también dijo que «el boleto mínimo debería costar 520 pesos» y aseguró que las compañías tienen una brecha del 100% entre las tarifas y los costos.

Respecto a esto último, Fusaro ejemplificó que hay una gran diferencia entre el precio del litro de gasoil que informó este jueves Shell, con el precio que se tuvo en cuenta para determinar el nivel de subsidios necesarios.

“El gasoil que determinó el Gobierno era de $ 362 pesos por litro, cuando ahora cuesta entre $ 790 y $ 876”, explicó. Lo mismo ocurre con una cubierta para colectivo, donde el Estado había considerado un precio estimativo de $ 192.000, cuando hoy el costo es, al contado, de $ 546.737.

“Queremos que se determine una tarifa necesaria para cubrir todos los gastos de acuerdo a la inflación que hubo en estos tiempos. Si le quieren dar subsidios a la gente, para nosotros es mejor. Que le den el subsidio a quien no pueda pagar esa tarifa. Esa estabilidad nos va a permitir brindar el 100 % de las frecuencias sin afectar a los usuarios”, agregó.

Los subsidios estaban congelados desde agosto cuando en campaña el entonces ministro de Economía Sergio Massa dispuso que el valor del boleto dejara de aumentar. En ese sentido, las empresas cuestionaban que mientras aumentaban los costos de operación y los salarios, ellos continuaban recibiendo el mismo dinero por parte del Gobierno.

Distintos referentes de AAETA estimaron que la tarifa sin subsidios debería estar en aproximadamente $ 810. Si en cambio se tiene en cuenta una reducción de un 35 %, como señaló el ministro de Economía, Luis Caputo, hace dos semanas, la tarifa sería de $ 400 en el AMBA y de $ 500 o $ 600 en el interior, especularon.

 

Fuente:

Clarín

Ministerio de Infraestructura

Misiones: Bencivenga denunció “competencia desleal” en Posadas

0

La empresa Bencivenga, parte del grupo Río Uruguay, anunció que no renovará la concesión de sus cuatro líneas en Posadas, Misiones, luego del 31 de enero. Como motivos para no pujar por la licitación, denunciaron “un sistema de competencia desleal” para favorecer al Grupo Z, concesionario del resto de las líneas.

En ese sentido, Darío Skrabiuk, titular de Río Uruguay, le manifestó a los medios provinciales que la decisión se basó en “un cansancio” por las acciones de la Provincia y la intendencia, entre las que se encuentran no poder afrontar los salarios de los trabajadores debido a que la Gobernación les adeuda 2 mil millones de pesos en subsidios. “Ya pasó en otras ciudades. Todo en la provincia está armado para el Grupo Z”, le manifestó a Primera Edición.

Esta deuda, de acuerdo a Skrabiuk, proviene de 15 meses que no reciben los fondos del fideicomiso provincial, de recursos del fondo compensador nacional y pagos del Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero (BEEGM). Así, dijo que se endeudaron para estar al día con sus empleados y que ya no pueden afrontar los pagos.

“Nosotros siempre pagamos los sueldos de acuerdo a la escala salarial vigente. Nunca hicimos paro y nos premian echándonos”, aseguró Skrabiuk, destacando que no recurrieron al lockout empresarial como sí sucedió con el Grupo Z. “Nuestro problema fue comprar unidades con aire acondicionado para que los usuarios viajen mejor” afirmó ironizando, denunciando que los castigaron por brindar un buen servicio.

 

Fuente:

Notitrans

Canadá: Anunciaron que inaugurarán tres nuevos corredores de autobús de tránsito rápido (BRT) en Metro Vancouver

0

TransLink ha anunciado que se establecerán tres nuevos corredores de autobús de tránsito rápido (BRT) en Metro Vancouver.

Los tres corredores prioritarios fueron seleccionados por el Consejo de Alcaldes de Transporte Regional. Proporcionarán servicios de tránsito rápido de alta frecuencia con carriles exclusivos para autobuses, prioridad de señales de tránsito y estaciones tipo ferrocarril.

Los corredores son:

  • King George Boulevard desde Surrey Center hasta White Rock
  • Centro Langley a Haney Place
  • Metrotown a la costa norte

Estos corredores fueron seleccionados debido a su potencial de número de pasajeros, su capacidad para aumentar el acceso a empleos, la viabilidad de implementar nueva infraestructura prioritaria de tránsito y el apoyo temprano de los gobiernos locales.

TransLink ahora avanzará en el trabajo de planificación del BRT en los corredores King George Boulevard y Langley Center hasta Haney Place.

Para el corredor de Metrotown a Park Royal, ampliará y mejorará la ruta R2 RapidBus y avanzará en la planificación del tránsito rápido a través del Estudio de tránsito rápido de Burrard Inlet.

Los autobuses de hidrógeno ofrecerán una autonomía de 1.000 km en Europa

0

Busworld Europe mostró las innovaciones en curso en la descarbonización del sector de autobuses y autocares. Cabe destacar que tanto Irizar como TEMSA presentaron autocares de hidrógeno que ofrecerán una autonomía de hasta 1.000 kilómetros con un solo repostaje.

Irizar i6S Eficiente

En el evento, Irizar estrenó el prototipo de su nuevo autocar de hidrógeno Irizar i6S Efficient. Este modelo se encuentra actualmente en su fase de pruebas.

Este autocar propulsado por hidrógeno y sin emisiones ofrece una autonomía de 1.000 kilómetros y un tiempo mínimo de repostaje de 20 minutos.

Por lo tanto, su objetivo es permitir a los clientes realizar la transición a cero emisiones sin cambiar la forma en que operan en las rutas y horarios existentes.

Además, el modelo puede funcionar en modo 100% eléctrico durante breves periodos de tiempo si es necesario.

Autocar Interurbano de Hidrógeno TEMSA

TEMSA también presentó en Busworld su autocar interurbano propulsado por hidrógeno. Este vehículo se encuentra actualmente en desarrollo y se espera que entre en producción en masa en 2025.

Según un acuerdo de desarrollo conjunto, el vehículo utilizará la tecnología de pila de combustible de hidrógeno de Toyota en la plataforma TEMSA HD.

Esto proporcionará al autocar una autonomía estimada de unos 1.000 kilómetros.

Transport for London (TfL) sumó dos nuevas rutas Superloop adicionales en Londres

0

Esto incluye el lanzamiento del servicio de autobús expreso SL10 entre Harrow y North Finchley y el servicio SL1 entre North Finchley y Walthamstow Central.

Superloop es una red de rutas exprés en las afueras de Londres que tiene como objetivo maximizar los beneficios de la expansión de ULEZ en todo Londres .

Los datos de TfL muestran que la demanda de pasajeros en las rutas actuales de Superloop ya ha aumentado por encima del nivel promedio de la red. Por ejemplo, la demanda semanal promedio en la ruta SL7 ha experimentado un aumento del 62 por ciento desde que se introdujo la marca Superloop.

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, afirmó:

“Es fantástico ver que el Superloop ya anima a más personas a utilizar la red de autobuses de Londres. Está demostrando ser un verdadero punto de inflexión. Ahora las personas que viajan a las afueras de Londres están recibiendo otro impulso antes de Navidad con la entrada en servicio de dos nuevas rutas, que harán más fácil ver a amigos y familiares, o visitar centros urbanos o servicios locales. Estoy encantado de ver a tantos londinenses beneficiándose del Superloop hasta ahora, y hay mucho más por venir”.

Con la última ampliación de la red, SL1 ofrece mejores conexiones de transporte entre los centros de transporte y los centros urbanos de Barnet, Enfield y Waltham Forest, al tiempo que proporciona capacidad adicional de autobús en las zonas más transitadas de la ruta.

Mientras tanto, SL10 se ha lanzado como una ruta exprés eléctrica, atendida por nuevos autobuses equipados con puertos de carga USB.

El bucle Superloop estará completo en la primavera de 2024, con el lanzamiento de SL2, SL3 y SL5. El SL4 que va desde Canary Wharf hasta Grove Park se abrirá en 2025.

La empresa de autobuses turísticos Tootbus quiere repotenciar 15 unidades con techo abierto para operaciones en el centro de Londres

0

Los autobuses serán repotenciados en virtud de un acuerdo multimillonario con Magtec. Los autobuses estarán equipados con trenes de propulsión eléctricos de alta tecnología, incluido el sistema de batería de largo alcance de 280 kWh de Magtec.

Los autobuses renovados se unirán a tres vehículos totalmente eléctricos ya introducidos en la flota de Tootbus.

Gavin Brooking, director general de Tootbus Reino Unido, dijo:

“Este acuerdo nos permite seguir cumpliendo con nuestro compromiso de ofrecer un servicio verdaderamente sostenible. Somos la primera empresa de autobuses turísticos de energía limpia y seguimos decididos a ampliar los límites del turismo ecológico a un ritmo acelerado; de hecho, nuestro reciente Barómetro de Turismo Sostenible demostró que los operadores deben facilitar que los consumidores adopten opciones más ecológicas”.

Para fomentar el turismo sostenible, la compañía también lanzará nuevos productos de temporada el próximo año, como una oferta Tootwalk en Londres y Bath, que será gratuita con un billete de autobús.

Esto brindará a los clientes la posibilidad de disfrutar de recorridos autoguiados por la ciudad alrededor de las paradas de autobús utilizando comentarios de audio activados por GPS, disponibles en inglés, francés y español.

El Gobierno convocó a las empresas de colectivos para solucionar el conflicto por la reducción del servicio en el AMBA

0

La Secretaría de Transporte recibirá a las compañías del sector, en medio de la puja por falta de financiamiento. Qué piden las cámaras

En medio de la reducción del servicio de las líneas de colectivos que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Gobierno convocó para esta semana a las cámaras empresariales del sector, que reclaman una solución a su falta de financiamiento, para tratar de solucionar el conflicto y normalizar la frecuencia.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes de ambas partes, el encuentro se realizará esta semana -posiblemente el jueves, a las 16:00- y del mismo participaría el flamante secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, y los representantes de las empresas.

Las compañías vienen denunciando desde hace varios años una situación crítica por la falta de rentabilidad, debido al congelamiento del precio del boleto y de los subsidios que reciben por parte del Estado que, si bien están al día, los mismos son calculados “sobre la base de los costos de hace varios meses, que en este contexto de inflación van variando constantemente”, aseguraron.

En este contexto, las firmas decidieron reducir cerca de un 50% la frecuencia de sus servicios en todo el AMBA, medida que comenzó a regir a fines de la semana pasada, pero recién impactó este martes, con el regreso a la normalidad laboral después de las fiestas.

Las líneas afectadas son desde la 1 a la 799, según confirmaron a este medio las autoridades de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), una de las cámaras del sector.

“Estamos en un 20% mensual de inflación, que es una locura. Nosotros tenemos el mismo nivel de subsidios y tarifas que teníamos en agosto y septiembre, con lo cual todo lo que ha sido la inflación desde ese entonces no está reconocida y eso hace que las empresas, por ejemplo, no tengan dinero para comprar gasoil, que aumentó esta semana”, explicó Luciano Fusaro, vicepresidente de esa entidad.

Además de AAETA, fueron convocados los representantes de la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y de la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajero de Buenos Aires (CEUTUPBA).

Según anticiparon a Infobae algunos de los titulares de esas agrupaciones, a la reunión con el Gobierno no irán con un reclamo puntual, sino que la idea es ir a escuchar la propuesta que tengan desde el Poder Ejecutivo para solucionar el conflicto.

Sin embargo, advirtieron que si no hay alguna respuesta a sus problemas en el corto tiempo, la frecuencia de las líneas podría verse aún más afectada durante la noche, “bajando a menos incluso del 50%, para que se pueda continuar circulando normalmente en las horas pico”.

La Nación ya abonó la deuda que tenía con las empresas de colectivo en concepto de compensación tarifaria correspondiente a noviembre pasado y está al día con lo que debía transferir por diciembre -esta semana enviarán la última cuota del mes, que es del 30% del total-.

Sin embargo, las compañías sostienen que el subsidio no les alcanza para cubrir los costos y remarcan que “si se autorizara un aumento del boleto, el mismo tendría que ser importante, ya que no se actualiza desde agosto”.

En este sentido, calculan que tendría que ser de $540,93 en caso de que se reduzcan los subsidios, como anunció semanas atrás el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, aunque por el momento las compañías no tienen la confirmación oficial de que vaya a haber una suba en el pasaje, lo cual requeriría que el Poder Ejecutivo convoque a una audiencia pública para tratar el tema y eso demoraría el proceso.

Una opción que las firmas creen que se podría implementar es que la actual gestión de Milei reactive los incrementos graduales que había implementado a principios del 2023 la administración de Alberto Fernández y que luego el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, suspendió.

Esta medida no necesita aprobación previa, ya que está contemplada en una ley, y las autoridades nacionales podrían retomar los aumentos inmediatamente, aunque solamente alcanzaría para actualizar de manera retroactiva los precios, con la inflación de junio a octubre pasado.

Fuente:

Infobae

error: Contenido Protegido