A partir del 1 de abril estará funcionando el transporte público en nuestra ciudad. Conocé los recorridos de las tres lineas y dónde estarán ubicadas las distintas paradas.
Fuente:
A partir del 1 de abril estará funcionando el transporte público en nuestra ciudad. Conocé los recorridos de las tres lineas y dónde estarán ubicadas las distintas paradas.
Fuente:
El vehículo que posee 12 metros de largo, piso bajo, transmisión automática y motor trasero, fue fabricado en la planta de Agrale instalada en Argentina
El gobierno argentino, a través de su programa de pruebas de autobuses movidos con combustibles alternativos, busca incentivar el uso del gas natural en las flotas del transporte colectivo urbano, para así alcanzar un contexto ambiental bien favorable para los habitantes de las grandes ciudades del país vecino. En la capital Buenos Aires, por ejemplo, la montadora Agrale está con su chasis equipado con el propulsor a gas natural de la marca FPT de 272 cv de potencia Euro VI siendo evaluado.
Con ello, el fabricante se pone el frente en el mercado argentino respecto a las nuevas tecnologías para los sistemas de transporte público urbano. El vehículo en cuestión, con 12 metros de largo, piso bajo, transmisión automática y motor trasero, fue fabricado en la planta de Agrale instalada en Argentina.
El ENARGAS, órgano gubernamental argentino de regulación del mercado de gas, cree en el potencial positivo de ese combustible alternativo en la matriz energética de los servicios de autobuses en las muchas ciudades de Argentina, teniendo capacidad para la reducción del impacto negativo al medio ambiente.
Te recomendamos leer:
Realizan las primeras pruebas a colectivos a Gas Natural Comprimido (GNC) fabricados en Argentina
Fuente:
Twitter Enargas
Una foto de un usuario en Twitter desató una ola de comentarios en la red social Twitter.
La foto corresponde a un cartel pegado en el interior de las unidades de la Línea 140 (ERSA), en la que dice claramente que si el pasajero no posee saldo o no tiene la tarjeta SUBE no puede solicitarla a algún pasajero para que le abone el pasaje.
Hola @InfoCNRT @TarjetaSUBEok, esto que hace @ERSABsAs es legal? https://t.co/ZiFrgb9Zok
— ConurbaTour (@ConurbaTour) 29 de marzo de 2019
La respuesta de la cuenta oficial de Tarjeta SUBE no se hizo esperar y salió al cruce en Twitter:
Hola! Las empresas de transporte no deben limitar el uso de la tarjeta SUBE, excepto en usuarios que posean Tarifa Social. Te recomendamos realizar el reclamo con la CNRT.
— Tarjeta SUBE (@TarjetaSUBEok) 29 de marzo de 2019
La Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) tampoco se quedó atrás y publicó lo siguente:
Buenas tardes, en el caso de que la tarjeta con la que se abone no tenga asociado ningún tipo de descuento por ser beneficiario de tarifa social, sí se puede ¡Saludos!
— CNRT (@InfoCNRT) 29 de marzo de 2019
Las empresas de transporte no deben limitar el uso de la tarjeta SUBE, excepto en usuarios que posean Tarifa Social. Te recomendamos realizar el reclamo con la CNRT.
En este sentido, por un lado, la Tarjeta SUBE es personal e intransferible, pero mientras la misma no esté asociada a una tarifa social con descuento, es posible prestarla siempre y cuando el pasajero que posee la tarjeta, descienda después del usuario al que le pagó el pasaje. Esto es por una simple razón: en el caso que el pasajero «dueño de la SUBE» descienda antes que el otro, parte del recorrido de este último lo realizará sin el comprobante de pago y en el caso de que suba un inspector, no podrá demostrar que pagó su boleto. Esto correspondería una multa para el pasajero y una sanción para el chofer. Por otra parte, el boleto es un seguro de viaje el cual, ante cualquier accidente, es una prueba ante la justicia. De no tenerlo, no se puede probar que el pasajero haya estado viajando en la unidad.
¿Qué opinás al respecto? ¡Comentá!
Fuente:
A principios de agosto de 2018, cinco autobuses Yutong ZK6140BD se enviaron oficialmente a Yakarta, la capital de Indonesia, para ser utilizados dentro de los 18º Juegos Asiáticos y el 3er. Juegos Asiáticos de Pareja, para atletas asiáticos con discapacidades. Esta es la primera vez que el aeropuerto de Yakarta compra por primera vez aeropuertos que cumplen con los estándares de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
En la ceremonia se destacó que el aeropuerto es una «ventana» importante de la ciudad, incluso para el país, y que el autobús del aeropuerto es uno de los elementos más representativos de esta «ventana». En 2017, se puso en funcionamiento el tercer edificio terminal del aeropuerto de Yakarta. La expansión del aeropuerto y el continuo aumento en el número de vuelos exigieron que la empresa encargada de proporcionar servicios de transporte de pasajeros en el aeropuerto utilice vehículos más seguros, eficientes y cómodos. Después de las inspecciones y las pruebas en el lugar, estos vehículos cumplieron totalmente con las normas de seguridad del aeropuerto y ganaron el reconocimiento y el elogio de todos los usuarios.
El autobús Yutong tiene un excelente diseño, rendimiento y seguridad. Estos vehículos operarán en el aeropuerto de Yakarta y transportarán a los pasajeros desde la terminal hasta el avión y de regreso, brindando comodidad tanto a los pasajeros nacionales como a los extranjeros que permanecen en el aeropuerto por un corto tiempo. Además, también proporcionarán servicios de transporte seguros y convenientes para los participantes de los Juegos Asiáticos y Asiáticos.
Yutong comenzó a desarrollar este tipo de vehículo en 2007. Después de más de diez años de investigación, innovación y modernización, los autobuses de transporte de pasajeros del aeropuerto han ganado el reconocimiento de muchas aerolíneas, aeropuertos y otras compañías con excelente calidad. Con la exportación de sus autobuses del aeropuerto a más de 20 países en Asia, Europa, Medio Oriente y África, Yutong se ha convertido en la marca china de más rápido crecimiento en este sector.
Fuente:
Yutong Press
El gobernador Miguel Lifschitz y la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, presentaron, este jueves en Rosario, el Informe de Resultados de la Experiencia BioBus (B25 y B100), que se llevó a cabo con unidades del transporte público de la Empresa Movi.
La experiencia, de seis meses de uso de biodiesel al 25 y al 100 por ciento, tiene un carácter único y por ello toma dimensión internacional.
#ExperienciaBiosBus #Rosario ➡️ al día de hoy tenemos en corte B25 de biodiesel, 189 unidades del TUP (24% de la flota), y en corte B100, 214 unidades (27% de la flota). A partir de abril se sumarán 160 unidades +, superando con B100 el 50% de la flota limpia! 🚌♻️💚 @MuniRosario
— Monica Alvarado 💚 (@MAlvaradoMR) 28 de marzo de 2019
Se trata de un aporte singular para modificar la matriz actual a fin de eliminar buena parte de las emisiones ocasionadas por los combustibles fósiles, favoreciendo la industria local, evitando la importación de gasoil y promoviendo la generación de nuevos empleos verdes en la provincia.
“El corazón del biodiesel es la provincia de Santa Fe. Tenemos una historia generada por empresarios muy importantes de esta provincia, grandes empresas pero también pequeñas y medianas que se sumaron hace unos años al desafío de agregarle valor a la cadena de la soja e incorporar el biodiesel como un elemento fundamental. Estamos demostrando que esto tiene un impacto económico, ambiental, social y en el empleo realmente determinante”, señaló el gobernador.
“Hablar de energía hoy es hablar del futuro. La energía es trabajo, es movimiento. Y esta transformación de paradigma al que estamos asistiendo, y de la que estamos siendo protagonistas a partir de esta experiencia, va a cambiar las bases del funcionamiento global de las economías más desarrolladas del planeta”.
Presentamos en Rosario los resultados de la experiencia #Biobus 🚌 #MarzoBioenergético #RenovablesModeloSantaFe Orgullosos del trabajo realizado de los resultados obtenidos 👏👏https://t.co/3uK9X28bYb @gobsantafe pic.twitter.com/MeIuma82SR
— @EnergiaSF (@SecEEnergiaSF) 28 de marzo de 2019
“Estamos trasladando esta experiencia de Santa Fe al resto de las provincias, hemos conformado una liga bioenergética de provincias, ya integrada por ocho, impulsando el uso de biodiesel en el transporte. Así, buscamos impulsar una ley que estimule y promueva el uso de los biocombustibles”, concluyó el gobernador.
La experiencia es encabezada por la Secretaría de Estado de la Energía de Santa Fe junto con la Municipalidad de Rosario y la empresa de transporte Movi; y cuenta además entre sus aliados estratégicos a la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), la Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb). El desarrollo técnico de esta experiencia de validación es liderado por el reconocido Ing. Alberto Garibaldi, titular de la Consultora ALG Ingeniería. Asimismo, desde el mes de julio se encuentran funcionando dos unidades Euro 5 con 100% de biodiesel, exhibiendo excelentes resultados funcionales y operativos.
El objetivo de validación que persigue esta experiencia, con una duración de seis meses, pretende dar a conocer resultados del uso de Biodiesel por sobre el corte actual del 10% en el Gasoil, llevándolo al 25% en una flota cautiva que funciona diariamente las 24hs del día. Se estima que estos niveles de exigencia, en una flota con pluralidad de marcas y modelos, son suficientes para ratificar los beneficios de la utilización de combustibles provenientes de fuentes renovables.
Convencidos de las virtudes de la experiencia realizada y con el aval de los resultados obtenidos, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe busca incentivar fuertemente el uso de biocombustibles. La mayor utilización de biodiesel contribuirá en una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que se considera al biodiesel (y a la biomasa en general) como neutral en términos de emisiones de dióxido de carbono, dado que no incorpora nuevas emisiones a la atmósfera, manteniendo el ciclo biológico. Al reemplazar al combustible fósil se evita la liberación de CO2 en sumideros y se eliminan las emisiones de material particulado, las cuales son perjudiciales para la salud.
Por otro lado, el impacto económico resulta de fundamental importancia, dado que se crea un mercado interno para el biodiesel en un contexto de cierre de mercados internacionales. De esta manera se mantienen y aumentan los puestos de trabajo del sector, fortaleciendo y dinamizando una cadena de valor de vital importancia para la economía santafesina y nacional.
Dentro del universo de los biocombustibles, el Biodiesel es el que más empleo genera. Actualmente explica 671 empleos verdes (80% del total) en el área de bioenergía en Santa Fe, a los cuales se suman casi 6 mil puestos de trabajo indirectos e inducidos ubicados en las actividades que forman parte de la cadena de producción de bioenergía. En este sentido, en promedio para la provincia de Santa Fe, se crea un puesto de trabajo por cada 3120 toneladas de biodiesel producidas al año.
PRESENTES
Acompañaron al gobernador, en la actividad realizada en la sede de Gobierno de Rosario, el senador por el departamento Rosario, Miguel Ángel Cappiello; el coordinador de gabinete, Juan Carlos Zabalza; la diputada provincial Clara García; el subsecretario de Energía, Rigo Bisso; el subsecretario de transporte Héctor Zanda; y la secretaria de Transporte y Movilidad municipal, Mónica Alvarado, entre otras autoridades.
Fuente:
Lo dijo el Subsecretario de Transporte y Tránsito, Claudio Cambareri, aunque no puso fecha. Comentó que se coordinaron trabajos con distintos entes municipales para “reacondicionar arterias” y facilitar la circulación de los vehículos que garantizan la accesibilidad de personas con discapacidad.
Desde la Subsecretaría de Transporte y Tránsito anticiparon que se avanzará con otra “prueba piloto” para incorporar a la ciudad los colectivos que tienen “piso bajo” y facilitan el acceso de las personas en situación de discapacidad.
Claudio Cambareri, el titular de la cartera municipal, fue quien confirmó la evaluación que se realizará aunque aún no puso fecha para cumplimentar esta instancia: “Haremos una prueba piloto con un vehículo en una determinada línea para que a partir de ahí se puedan incorporar”.
El funcionario reconoció que la incorporación de este tipo de unidades a la flota actual de colectivos es uno de los “principales reclamos” que arrastra el transporte público y garantizó que se avanza con las gestiones para brindar una respuesta.
Cambareri también dijo que se articularon distintos trabajos con el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público (Emvial) y el Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emvial) para “reacondicionar algunas arterias”, teniendo en cuenta que estos vehículos presentan una altura diferente con respecto a los micros tradicionales.
En octubre, ya se había realizado una prueba con una unidad que, según los propios funcionarios municipales, resultó “bastante positiva” pese a que se registraron algunos inconvenientes con las cunetas que están diseñadas en distintos sectores. “No es un problema de mucha relevancia”, había dicho el funcionario.
Cambareri reconoció que el vehículo que garantiza la accesibilidad “es más bajo, largo y ancho que el convencional” pero sostuvo que puede “adaptarse” a las calles marplatenses. “Es viable y en el mediano plazo lograremos implementarlo”, afirmó en ese mes.
Fuente:
Nuevo Flyer, aquí viene el bus de pila de combustible. El fabricante norteamericano dio a conocer el Xcelsior Charge H2, convirtiéndose así en la primera compañía en los Estados Unidos en ofrecer dos modelos de autobuses de hidrógeno, ambos elegibles para financiamiento federal. De hecho, el modelo de 40 pies y 60 pies (12,1 y 18,2 metros) ha completado con éxito las pruebas de Atona, según informa New Flyer en un comunicado de prensa.
Según New Flyer, el Xcelsior Charge H2 articulado es el primer autobús de 18 metros que completa Altoona. El bus de celda de combustible de New Flyer utiliza la tecnología de celda de combustible (por Ballard Power System ) para generar electricidad y cargar baterías, lo que amplía el alcance del vehículo hasta 300 millas. El combustible se puede repostar en 6 a 20 minutos, según el modelo y las condiciones de operación, y no requiere una carga eléctrica durante la noche.
De hecho, el modelo de 12 metros tiene un almacenamiento de batería equivalente de 700 kWh (el doble de un bus eléctrico de batería promedio) gracias a un tanque de hidrógeno de 37,5 kg. El bus articulado, por otro lado, lleva a bordo hasta 1,100 kWh (60 kg de volumen de almacenamiento de hidrógeno).
Hoy en día, New Flyer es el único fabricante norteamericano que ofrece los tres tipos de sistemas de propulsión ZEB: carro eléctrico, batería eléctrica y celda de combustible.
New Flyer actualmente está entregando 25 unidades de Xcelsior Charge H2 a tres agencias de transporte como parte de California Climate Investments (CCI). CCI es una iniciativa estatal que pone a trabajar miles de millones de dólares de capitalización y comercio para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fortalecer la economía y mejorar la salud pública y el medio ambiente, particularmente en comunidades desfavorecidas, comunidades de bajos ingresos y hogares de bajos ingresos. Nuevo volante señala. New Flyer también continúa asociándose con el Centro para el Transporte y el Medio Ambiente (CTE) y CALSTART en programas para avanzar en la comercialización de autobuses eléctricos.
«Con la incorporación del Xcelsior Charge H2, New Flyer se enorgullece en ofrecer una línea robusta de autobuses de tránsito con cero emisiones para ayudar en la transición a un tránsito limpio, para atender las necesidades cambiantes de las comunidades y para satisfacer las emisiones de gases de efecto invernadero cada vez más estrictas. regulaciones como la innovadora Regla de Tránsito Limpio de California ”, dijo Chris Stoddart , Presidente de New Flyer. «Anticipamos que las celdas de combustible para un rango extendido complementarán toda la tecnología de baterías eléctricas, no solo en tránsito, sino también en otras industrias como los camiones comerciales»
Fuente:
Proterra establece un nuevo récord en los EE. UU. Al equipar el bus eléctrico Catalyst E2 de 35 pies con nada menos que 440 kWh de capacidad de la batería. El autobús, afirma Proterra, ha completado con éxito las pruebas de seguridad, resistencia estructural y distorsión en el Centro de Pruebas y Pruebas del Autobús de Altoona con 440 kWh de almacenamiento de energía a bordo, la mayor energía a bordo de un autobús de 35 pies (10,6 metros) probado en Altoona.
Tal capacidad sería un récord también en Europa. A Irizar se le han pedido autobuses con 525 kWh de batería , pero son vehículos articulados. Se espera que MAN Lion’s City E esté en línea con el registro de Proterra: el medidor de 12 metros estará equipado con 480 kWh , mientras que el medidor de 18 metros llevará 640 kWh, según las declaraciones de la compañía. La producción en masa comenzará en la segunda mitad de 2020.
El diseño específico del Proterra Catalyst, explica la compañía en un comunicado de prensa, coloca las baterías debajo del piso del autobús y fuera del compartimiento de pasajeros, con la opción de paquetes de baterías adicionales en el techo. Este diseño distintivo crea un centro de gravedad bajo y permite almacenar más energía a bordo para aumentar la potencia y el alcance.
Los sistemas de baterías Proterra están diseñados y fabricados en Silicon Valley. Los paquetes de baterías están fabricados con materiales balísticos fuertes y ligeros, diseñados para resistir las condiciones más duras a través de rigurosos programas de prueba y validación de baterías y vehículos.
Proterra ha probado más vehículos eléctricos con batería en Altoona que cualquier otro fabricante y fue el primer fabricante de vehículos eléctricos en completar las pruebas de Altoona con un bus eléctrico con batería. Anteriormente, el bus Proterra Catalyst E2 Max superaba el récord mundial para conducir la distancia más larga jamás recorrida por un vehículo eléctrico con una sola carga.
«El TLC establece el estándar de excelencia en las pruebas de vehículos y con cada nueva generación de autobuses eléctricos de Proterra, nos comprometemos a establecer puntos de referencia competitivos en la industria para la eficiencia energética, la estabilidad del vehículo, la seguridad y la durabilidad», dijo el CEO de Proterra , Ryan Popple. «La industria de los vehículos eléctricos tiene la suerte de contar con instalaciones como Altoona para garantizar que la tecnología de los vehículos de tránsito eléctrico tenga un alto rendimiento y esté completamente probada».
Fuente:
Intendente y ministro, junto a otros funcionarios, fueron los primeros pasajeros del sistema que comenzará a funcionar oficialmente desde mañana.
Superando varias postergaciones, finalmente se realizó la inauguración del metrobus en Neuquén, con el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich y el intendente Horacio “Pechi” Quiroga entre los primeros pasajeros.
Inauguramos el #MetrobusNeuquén, con 6km de recorrido sobre Av. del Trabajador, desde Necochea hasta Jujuy. Un paso adelante para todos los neuquinos, porque a partir de mañana mejora muchísimo la conexión de la ciudad y la manera de viajar de las personas. pic.twitter.com/EYylflPInD
— MinisterioTransporte (@MindeTransporte) 27 de marzo de 2019
Ambos funcionarios llegaron a una de las paradas al borde de un colectivo y descendieron para realizar el acto que da lugar a la habilitación del primer tramo que comenzará a funcionar oficialmente desde mañana.
Las líneas incluidas en esta etapa, que va por la avenida del Trabajador desde Necochea hasta Collón Curá, son las 12, 13, 14 y 516. Los paradores están ubicados en Necochea, Racedo, Rodhe, Godoy, Moritán, Rufino Ortega y Collón Curá.
Inauguramos el #MetrobusNeuquén, el primero de la Patagonia. Una obra sobre la Av. del Trabajador, que en algunos tramos era de tierra y se inundaba y hoy hicimos a nuevo, aportando más iluminación y seguridad a la zona. Desde ahora más de 85 mil personas van a viajar mejor. pic.twitter.com/8ryq1Qs5ZY
— Guillo Dietrich (@Guillodietrich) 27 de marzo de 2019
El objetivo final es que el metrobus se extienda hasta la calle Salta. Es el primero que se construye en la Patagonia y consiste en una calle exclusiva para colectivos, delimitada de ambos lados para que otros vehículos no puedan utilizar. En la ciudad se prevé que el recorrido de las líneas que lo utilicen continúe por la zona céntrica a través de los carriles exclusivos, marcados con una línea de pintura y cartelería, sobre los que los rodados no podrán circular ni estacionar.
Fuente:
Valentín Verón le dará nombre a una parada céntrica de colectivos.
Valentín Verón será el primer ex combatiente de Malvinas homenajeado en las garitas de colectivo de la ciudad de Río Grande.
De esta manera, se rendirá homenaje al héroe fueguino fallecido el pasado 26 de noviembre de 2015, a sus 50 años de edad.
Así, el Municipio de Río Grande, el Centro de Veteranos de Guerra y la firma de colectivos Citybus comenzarán el plan dispuesto hace un mes y que tiene como objetivo rendir homenaje a los ex combatientes en distintos puntos de la ciudad.
Si bien aún no trascendió el punto exacto donde se homenajeará a Valentín Verón, el ex combatiente le dará nombre a una parada de colectivos céntrica a definir que sería renombrada el próximo domingo.
Según trascendió, en principio se utilizarán veteranos que residen actualmente en la ciudad y el reconocimiento constará de una fotografía del ex combatiente con su nombre, apellido y una breve descripción.
Serían alrededor de 40 las garitas que serán renombradas en el futuro próximo, desde las ubicada en el centro hasta las de los demás barrios de la ciudad.
Fuente:
El Ministerio de Medio Ambiente alemán se ha visto obligado a incrementar la inversión para la compra de autobuses eléctricos debido a la presión de la Comisión Europea por reducir la contaminación ambiental.
Alemania incrementa sus esfuerzos por combatir la contaminación ambiental causada por los vehículos de combustión, por lo que el Ministerio de Medio Ambiente alemán ha decidido invertir 180 millones de euros adicionales para la compra de autobuses eléctricos en ciudades seleccionadas que superan los niveles de óxidos de nitrógeno (NOx) establecidos en la Unión Europea. Con esta iniciativa el gobierno alemán pretende multiplicar por cinco la cantidad de autobuses eléctricos en el país.
En total, el ministerio ha destinado alrededor de 300 millones de euros para autobuses eléctricos hasta 2022. Hasta el momento, el ministerio seleccionó once proyectos para beneficiarse en esta última ronda, correspondiente a las ciudades de Aquisgrán, Berlín, Bochum / Gelsenkirchen, Darmstadt, Duisburg, Hannover, Kiel, Leipzig, Offenbach del Meno, Osnabrück y Wiesbaden. Las ciudades germanas que no han sido beneficiadas tienen hasta el 30 de abril para optar a una parte de esta financiación.
La creación del fondo alemán para la compra de autobuses eléctricos se debe a la presión ejercida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no respetar los límites ambientales. Alemania y otros países, como Francia o Gran Bretaña, propusieron medidas adicionales después de las advertencias iniciales de la UE. Por ejemplo, el país germano había sugerido el transporte público gratuito y también decidió prohibir el uso de diésel en algunos municipios, pero la UE llegó a la conclusión de que “las medidas propuestas no eran suficientes para cumplir con los estándares de calidad del aire”.
La Comisión Europea decidió aprobar el fondo para la compra de autobuses eléctricos siempre que la financiación se destine a las ciudades que excedan los niveles de NOx y solo pueden optar proyectos que adquieran más de cinco vehículos. En el caso de los autobuses totalmente eléctricos, el estado alemán cubre el 80% de los costes adicionales y el 40% para los autobuses híbridos enchufables. De igual forma, el ministerio reembolsará el 40% de los gastos en la construcción de infraestructura de carga y capacitación de personal.
Fuente:
El músico británico Paul McCartney se presentó el sábado pasado en el Campo Argentino de Polo de la ciudad de Buenos Aires ante 60 mil personas, en lo que fue su cuarta visita al país. Una particularidad del show, que por supuesto incluyó numerosas canciones de su etapa beatle, fue la utilización para energizar los equipos de luz y sonido de 5 mil litros de biodiésel de segunda generación producido en parte con AVU (aceite de cocina usado) recolectado en una campaña pública.
Transporte ecológico: lanzan una prueba piloto para poner colectivos eléctricos
Según versiones periodísticas, fue a petición del propio McCartney la utilización del mencionado biocombustible para reducir la huella de carbono del recital. El biodiésel utilizado procede de la firma Bio2G, de la provincia de Santa Fe, y es igual al utilizado el mes pasado en ocasión de la presentación del también británico Ed Sheeran.
La empresa santafesina participó de una campaña para recolectar AVU a partir de un concurso que ofrecía una participación en un sorteo de entradas para el concierto por cada medio litro donado, impulsado por las provincias miembros de la Liga Bioenergética (Santa Fe, Salta, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero, Entre Ríos y Buenos Aires).
Transporte ecológico: lanzan una prueba piloto para poner colectivos eléctricos
A su vez, tanto Bio2G como la firma Entropía Argentina, dueña de los generadores de energía eléctrica, impulsan la campaña Reduce tu huella, por la que se propone que el público asistente a eventos lleve aceite de cocina usado que, una vez procesado, será utilizado en el siguiente evento. Entropía ya ha energizado con bioenergía la presentación de Bon Jovi en Argentina en 2010, e incluso una actuación del grupo Metallica en la Antártida en 2013.
Fuente:
Serán abonadas con los recursos del Sistema Integrado de Transporte Automotor y de la Compensación Complementaria Provincial.
El Ministerio de Transporte estableció las compensaciones para las empresas incluidas en las Compensación Complementaria Provincial (CCP), al Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU) para diciembre de 2018 en $ 1.917.047.603. La medida fue publicada en el Boletín Oficial de este martes, por resolución 171/2019.
Así, en abril de 2002 se estableció el régimen de compensaciones tarifarias al sistema de servicio público de transporte automotor de pasajeros de áreas urbanas y suburbanas, denominado SISTAU. Asimismo, en el año 2006 se determinó este régimen de compensaciones, destinado a compensar los incrementos de costos incurridos por las empresas de servicios de transporte público de pasajeros por automotor de carácter urbano y suburbano.
De esta manera, según la normativa firmada por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, los fondos necesarios para transferir las compensaciones tarifarias requeridas tienen su origen en el impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono.
En tanto, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) suscribió con el Ministerio de Transporte y la Federación Argentina de Transporte por Automotor de Pasajeros (FATAP), una readecuación del acuerdo paritario suscripto en fecha 27 de febrero de 2018, con su respectiva readecuación del acta suscripta en fecha 27 de julio de 2018, por la cual se establece el reconocimiento de la suma de $400.000.000, en razón de los incrementos salariales y las sumas pactadas en este acuerdo para el año 2018, lo cual impacta en las compensaciones tarifarias a reconocer.
En este sentido, según la medida, “resulta necesario actualizar el monto de las compensaciones tarifarias a distribuir para el mes de diciembre de 2018, entre los destinatarios de la Compensación Complementaria Provincial (CCP)”, manifiesta el texto oficial.
Fuente:
UTA realizó una presentación ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial del Transporte a fin de que se disponga una prórroga en la tramitación y renovación de la licencia de los conductores de transporte público de pasajeros.
Con ello pretendemos encontrar una solución urgente, ante los múltiples inconvenientes que ocasionan los cambios que la autoridad dispuso, con el objeto de que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte delegue en la Agencia la emisión de estos documentos.
Licencias-Prórroga by Colectibondi on Scribd
La nota firmada por el Secretario General Roberto Carlos Fernández, ya ingresó en el Organismo por lo que se espera una respuesta satisfactorias para las próximas horas.
Fuente:
UTA