Inicio Blog Página 619

El primer Busworld Sudeste de Asia supera todas las expectativas

0
El mercado de autobuses de Indonesia está creciendo rápidamente debido a las expansiones en el transporte público y turístico y la necesidad de renovación de la flota.

La exposición y conferencia Busworld se celebró en JIexpo en Yakarta (Indonesia) del 20 al 22 de marzo de 2019. La primera edición acogió a los constructores y culturistas de autobuses y autocares más grandes y más populares de Indonesia: Mercedes-Benz, Volvo Buses a través de su importador Wahana Inti Selaras, Nuevo Armada y Laksana. Casi 6.900 visitantes únicos llegaron para ver los últimos diseños de autobuses y autocares, componentes y piezas de repuesto, combinados con las presentaciones a la Conferencia organizada por la Academia Busworld.

Los expositores hicieron un gran esfuerzo para diseñar y construir sus stands y el nivel de calidad de las conferencias de prensa y la animación en los stands fue comparable con la exposición en Europa. Mercedes-Benz presentó su entrenador OF 917 con un impresionante espectáculo musical. En el stand de Volvo, Akash Passey, vicepresidente sénior de Volvo Buses, lideró la conferencia de prensa para presentar el Volvo B11R y la gama Volvo BR8, mostrando su total apoyo a su importador indonesio. Laksana invitó al Ministro de Relaciones Exteriores, Retno Lestari y al Embajador de Bangladesh en Indonesia, H.E. El mayor general Azmal Kabir inaugurará sus cuatro nuevos autocares Laksana SR2 XHD Prime Legacy que estaban a punto de ser exportados a Bangladesh. La ceremonia tuvo lugar en los locales al aire libre entre las salas JIexpo. Al ser un mercado de culturistas de autobuses, Indonesia tiene algunos fabricantes de chasis muy grandes, como Mercedes-Benz y Volvo Buses y muchos culturistas, grandes, medianos y pequeños. New Armada y Laksana, presentes en Busworld, pertenecen a la cima. Askarindo, la federación de culturistas de autobuses en Indonesia, se mostró muy complacida con la asociación con Busworld y confirmó su voluntad de continuar esta asociación en el futuro.

El presidente de Busworld International, Didier Ramoudt, visitó los stands el último día de exhibición y comentó que “estoy muy contento de saber que todos los expositores están satisfechos con su participación y dispuestos a regresar en dos años. El mercado en Indonesia estaba esperando una exhibición de autobuses y estoy seguro de que, junto con nuestros dos socios principales, Askarindo e Ipomi, duplicaremos el tamaño de la exposición en 2021”. Por su parte, el presidente de GEM Indonesia y socio coorganizador de Busworld, Baki Lee, añadió que “el enfoque de la próxima edición será mucho más en los autobuses eléctricos. No solo creceremos en tamaño, sino que también diversificaremos”.

La Conferencia de la Academia Busworld

Además, la conferencia organizada por Busworld Academy tuvo una buena primera edición con 350 delegados y cuatro socios internacionales: UNCRD, UN-HABITAT, UCLG-ASPAC y UITP. Con esta lista de socios, la asistencia fue internacional también. Mientras promueven el transporte en autobús y avanzan hacia una emisión cero, los socios se comprometen a abordar la seguridad, la comodidad, la accesibilidad y la asequibilidad en este Sector. La segunda edición de Busworld Sudeste de Asia se llevará a cabo en dos años en Yakarta en el mismo lugar, JIexpo, del 24 al 26 de marzo de 2021.

 

Fuente:

NexoTrans

BusWorld

Rosario: Mejor conectividad metropolitana: se presentaron nuevas unidades de la línea 145

0

La Municipalidad de Rosario continúa su camino hacia la renovación total de las unidades del Transporte Urbano de Pasajeros. En este caso, se trata de la línea que une Rosario con Pérez.

Este lunes 1 de abril, en el marco de la implementación del nuevo Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros, la intendenta Mónica Fein encabezó la presentación de 45 nuevas unidades de la línea 145, que une la localidad de Pérez con Rosario. En el barrio Cabin 9, que se encuentra en el límite entre ambos municipios, se dieron a conocer los colectivos renovados que ya circulan por la ciudad.

“El Transporte Urbano de Rosario conecta también a otras ciudades. Cuanto más integrada esté el área metropolitana, mejor se conectan nuestras ciudades y genera mejores condiciones de vida para los ciudadanos de Rosario pero también de nuestras localidades vecinas. En un momento muy complejo para el transporte urbano de pasajeros en el país, esta región sigue apostando a futuro”, aseguró la intendenta durante el acto.

Del evento, que tuvo lugar frente a la Escuela N° 574 (Las Gaviotas y El Ombu), participaron también el intendente de la ciudad de Pérez, Pablo Corsalini; el presidente comunal de Soldini, Alejandro Luciani; la secretaria de Transporte y Movilidad municipal, Mónica Alvarado; autoridades del Ente de Movilidad, y autoridades y choferes de las empresas de transporte.

Acorde a las características del nuevo pliego de transporte de Rosario, los nuevos coches que también atraviesan los distritos Centro y Oeste y llegan hasta la Ciudad Universitaria son de color cyan, cuentan con piso bajo, rampas de acceso y espacio para sillas de suedas (siendo accesibles para personas con movilidad reducida), y están equipados con aire acondicionado y calefacción, otorgando mayor confort a los usuarios.

“Esta renovación de la flota del Transporte Público de Pasajeros que conecta a Cabin 9 con Rosario y viceversa, es una gran noticia y nos da mucha alegría. El transporte público es de suma importancia para la gente de este barrio, y en este caso se trata de un transporte público de calidad”, expresó por su parte el intendente de Pérez, Pablo Corsalini.

Además, para profundizar la mejora en la prestación del servicio, se anunció que se agregarán las paradas de Pérez a la app de consultas Cuándo Llega, se incorporarán las consultas de la localidad al servicio 147 y se garantizará acceso al medio boleto urbano.

Se trata de la tercera línea que renueva sus unidades en lo que va de 2019. El año inició con la incorporación de las empresas Movi y El Cacique, y continuó con la transformación de las líneas 143 y 125. De esta forma, la Municipalidad avanza en su propósito de fortalecer el transporte público de pasajeros, sumando mejoras en el sistema y apostando a brindar mayor calidad a los usuarios.

En la actualidad, Rosario cuenta con más de 531 coches que responden a las características trazadas por el nuevo sistema, garantizando un servicio accesible, confortable y sustentable.

Recorrido

IDA: Desde Uruguay y Camino Límite del Municipio, por Camino Límite del Municipio, Av. Rivarola, Av. Provincias Unidas, Mendoza, San Nicolás, San Luis, Alem, Montevideo, Colón, Cerrito, Berutti hasta Riobamba-CUR.

VUELTA: Desde Berutti y Riobamba, por Riobamba, Necochea, 3 de Febrero, Buenos Aires, Santa Fe, Av. Francia, San Juan, Mendoza, Av. Provincias Unidas, Av. Rivarola, Camino Límite del Municipio hasta Uruguay.

 

Fuente:

Rosario Noticias

BYD presentó el bus eléctrico más largo del mundo: un biarticulado de ¡27 metros!

0

BYD se enorgullece en anunciar el lanzamiento del K12A, el primer bus biarticulado 100% eléctrico de 27 metros, presentado este lunes en la sede de la empresa en Shenzhen, China. Con una capacidad de 250 personas, este es el bus eléctrico más largo del mundo y puede viajar a una velocidad máxima de 70 km/h.

También es el primer bus eléctrico del mundo equipado con un sistema 4WD distribuido, que puede alternar entre 2WD y 4WD sin problemas para satisfacer las demandas de diferentes terrenos, al tiempo que reduce el consumo de energía general del vehículo.

El BYD K12A es compatible con el sistema global Bus Rapid Transit (BRT); cuenta con un cuerpo de aleación de aluminio y las principales tecnologías de BYD, la multinacional líder en producción de baterías, motores eléctricos y controles electrónicos.

“Hoy, BYD utiliza una vez más su tecnología de punta,productos confiables y soluciones innovadoras para resolver los dos grandes problemas urbanos de congestión y contaminación”, dijo Stella Li, vicepresidenta senior de BYD. «El K12A aportará cero emisiones a los sistemas BRT, lo que permitirá a los pasajeros disfrutar de viajes tranquilos y libres de contaminación, a la vez que ahorrará importantes costos de mantenimiento para los operadores», señaló.

El K12A continúa con las tecnologías tradicionales de BYD, incluidos sus sistemas de gestión de calor de la batería, sistema de regeneración de energía y el diseño integrado inteligente. El bus está equipado con puertos de carga de energía continua y alterna, que se pueden cambiar libremente para satisfacer las necesidades de los clientes. Una carga puede durar casi 300 km y, por lo tanto, responder a las demandas de operación de un día completo.

«Estoy seguro de que los buses eléctricos extra largos de BYD son el futuro de los sistemas BRT, y que la fuerza de esta compañía demuestra la solidez industrial de China», dijo Luis Carlos Moreno, CEO de Express, uno de los principales clientes de BYD en Colombia. «En este viaje a Shenzhen, he visto que los buses públicos de la ciudad ya están 100%electrificados, y creo firmemente que la electrificación es una tendencia mundial futura».

BYD presentó por primera vez su solución de electrificación de transporte público en 2010, y pronto asumió el liderazgo en el campo de los buses eléctricos en toda China, esquema que ha pasado a ser una de las estrategias nacionales de China.

El modelo K9 de BYD, el primer bus eléctrico del mundo que cuenta con múltiples certificaciones de las agencias autorizadas europeas,estadounidenses y japonesas, comenzó sus operaciones comerciales en Shenzhen a partir de 2011.

Los buses 100% eléctricos de BYD se caracterizan por su rendimiento en ahorro de energía y protección del medio ambiente, características en las que el K12A es especialmente eficiente. Cada bus ahorra el equivalente a 80 toneladas de emisiones de CO2 por año y puede ahorrar 360,000 litros de combustible a lo largo de su ciclo de vida.

A la fecha, BYD ha entregado un total de más de 50,000 buses eléctricos a sus socios globales. En particular, sus buses eléctricos de más de 10 metros se ubican en el número 1° de ventas en todo el mundo, con una participación de mercado dominante en Europa, Estados Unidos, América Latina.

Para responder al gran aumento de pedidos de todo el mundo, BYD está construyendo una presencia más completa en I+D y producción, y ha establecido fábricas para vehículos comerciales eléctricos en China, EE.UU., Brasil, Hungría y Francia. Los vehículos de nueva energía de BYD han liderado las ventas en el mundo durante los últimos cuatro años (2015-2018) y están operando en más de 300 ciudades y 50 países.

 

Fuente:

BYD Press

Con micros llenos, arrancó el transporte público en Nordelta

0

Eran las 6.30 de la mañana y apenas había amanecido en Puente Pacheco. En esa oscuridad, casi medio centenar de personas, entre empleadas domésticas, obreros y trabajadores de mantenimiento, esperaba la oportunidad de subirse al colectivo 723. Por primera vez, el transporte público iba a abrirse paso por uno de los complejos inmobiliarios más exclusivos y cerrados de la Argentina: Nordelta .

La concreción de este recorrido marcó el final de una dura puja que se extendió durante un año. En el medio, se abrió una grieta entre los vecinos que aceptan la apertura y aquellos que ven en este evento una vulneración a la promesa de seguridad que les hicieron a la hora de comprar sus casas.

La unidad destinada a este trayecto, con aire acondicionado y cartel luminoso, está en bastante mejores condiciones que los otros coches de la línea («casi a estrenar», reconoció el personal de la 723). Cuenta además con TAG, un dispositivo instalado cerca del parabrisas que permite el rápido ingreso y egreso de los vehículos.

En esta primera etapa, tiene dos frecuencias (de 6.30 a 8.30 y de 16 a 18) y une las avenidas Los Lagos, del Golf y de los Fundadores con la estación de tren de Benavídez y el Puente General Pacheco. De este modo, quienes lleguen a diario desde esas terminales no tienen que hacer combinaciones y podrán pagar los $20 que cuesta el boleto a través del sistema SUBE. El objetivo es complementar los horarios de mayor demanda de la firma de combis MaryGo, que continúa brindando un servicio gratuito en los tramos internos del complejo en sus horarios habituales.

LA NACION hizo el viaje dos veces y se encontró con largas filas de trabajadores en ambas cabeceras. Varios de ellos reconocieron que el arribo del 723 los ayudará a evitar las largas caminatas internas que debían hacer para ingresar al predio o llegar a una de las paradas de MaryGo.

«Es importante porque en la entrada de servicio somos muchos los que pasamos caminando y, a veces, se complica con el frío del invierno o los calores del verano», afirmó Romina, una empleada doméstica. Silvana, a cargo de tareas de limpieza en el colegio Michael Ham, comentó una experiencia similar: «Me viene bien porque antes me movía caminando y de noche me daba miedo». Edilberto, un obrero de la construcción, reconoció que «antes tenía que caminar mucho para agarrar las combis» y que el desembarco del 723 le «facilita mucho la vida».

En cambio, no hubo acuerdo sobre las denuncias realizadas en noviembre del año pasado por episodios de discriminación contra el personal doméstico que trabaja en Nordelta, al que supuestamente no dejaban compartir las unidades de MaryGo con vecinos. «Los colectivos nos pasaban de largo», señaló Romina. Lucas, un operario de mantenimiento, dijo que no vio segregación. «Más que nada, he visto que a las propietarias les incomodaba un poco subir y no tener su asiento. No les gustaba viajar cuando se llenaba el micro».

Luis Alberto Gutiérrez, chofer del colectivo 723 que recorrió el complejo, se mostró satisfecho por el balance de los primeros viajes: «Ves el semblante de la gente y están contentos».

 

Fuente:

La Nación

Con la presencia de Macri y Vidal comenzó el servicio de los colectivos urbanos en Junín

0

Durante el mes de abril no se cobrará el servicio, por lo que no será necesaria la tarjeta SUBE para viajar.

Con un acto oficial a celebrarse hoy al mediodía quedará oficialmente habilitado el servicio de colectivos urbanos de la ciudad de Junín. El transporte público en Junín, que se pondrá en marcha a partir del 1 de abril, significará una erogación de alrededor de 2 millones mensuales por parte del municipio.

Según explicó el secretario de Economía, Ariel Díaz, los fondos se obtendrán de tasas ya existentes, como estacionamiento medido, Publicidad y Propaganda y multas de tránsito.

Sobre la parte financiera que posibilitará la vuelta del transporte público, Ariel Díaz mencionó que “Junín está incluido en el esquema de financiación del sistema público de transporte, con subsidios desde la Provincia”, y además explicó que “se prevén tres formas de financiación: venta de pasajes a través de la tarjeta SUBE; el subsidio provincial propiamente dicho y por último se creó un subsidio municipal, que se llama Fondo de Movilidad Sustentable”.

El secretario de Economía detalló que “en el presupuesto 2019 hemos destinado una suma anual de 21 millones de pesos, o sea que será alrededor de 1.800.000 pesos mensuales que pondrá el municipio por mes”.

Luego, el segundo año el subsidio será del 75%, el tercero del 50% y el cuarto del 25%, y desde el quinto año no habrá ayuda municipal.

Alerta a conductores
Desde el municipio ratificaron que se librará la infracción con el acarreo correspondiente del automóvil y los operativos deberán ser abonados en su totalidad por el conductor, según lo manifestó Mario Olmedo, Subsecretario de Control Ciudadano. En los últimos días advertimos a la gente que no puede estacionar sus autos en los lugares donde pararán los micros y, a partir de hoy, el vehículo que se encuentre en ese lugar, será removido por la grúa municipal”.

El nuevo servicio
La directora de Movilidad municipal, Natalia Troncoso, explicó a La Verdad que “dentro del proyecto, tenemos contempladas ampliaciones, no modificaciones. En cuanto a las paradas, ya están contempladas y la idea es que entre cada una no haya más de tres cuadras. En tanto, respecto de las frecuencias, estuvimos bien en las pruebas, el único problema lo tenemos cuando hay que detenerse por el paso del tren. Igual esto ya estaba contemplado, al igual que las salidas de las escuelas y las horas pico del tránsito. La gente deberá acomodarse a este nuevo actor, que es el colectivo, que estará circulando por las calles”, determinó.

 

 

Fuente:

La Verdad Online

Télam

Presidencia de la Nación

Con el equipo al hombro: Diego Maradona manejó el micro con el plantel de Dorados

0

Dorados viajó a Tampico para jugar mañana y Diego Maradona fue el chofer de lujo. 

Sabemos lo bien que le ha sentado a Dorados la llegada de Diego Maradona a la dirección técnica. El torneo pasado estaban en los últimos puestos y los terminó llevando a la final de la liguilla.

Actualmente, los de Sinaloa también se encuentran en posiciones de llegar a la Fiesta Grande en busca del ascenso. Para seguir en ese lugar, mañana deberán derrotar a Tampico Madero en su casa y ya están en las tierras de su rival. Lo curioso es que tras un viaje en avión, pudimos ver que el astro argentino tiene más responsabilidades de las que creíamos.

Es que pudimos ver en una foto que compartieron en las cuentas oficiales de Dorados, que Diego Maradona estaba manejando el micro con todo el plantel dentro. Y esto nos encantó y resume a la perfección lo que significa el 10 para la institución de Culiacán: Es quien los conduce, quien los lleva adelante, con la mira puesta en la liguilla.

 

Fuente:

Twitter Dorados

Por qué el autobús es el transporte más seguro

0

Son múltiples las posibilidades posibilidades que ofrecen equipamientos como las cámaras termográficas, los dispositivos de detección de la fatiga, el frenado de emergencia y detección de peatones, además de los retrovisores con cámara.

El autobús ya supone el 10% aproximadamente de la movilidad interior, y, en términos de viajeros por kilómetros recorridos, se produce el 0,65% de las víctimas mortales de accidentes de tráfico, según datos del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA). España cuenta con un sistema de transporte en autobús eficaz y de primer nivel, que conecta más de 8.000 poblaciones -prácticamente «no hay ningún núcleo de población con más de 50 habitantes que no sea atendido, al menos, por una línea de autobuses con horarios, itinerarios, frecuencias establecidos y con tarifas asequibles»-, tal y como indica Francisco Iglesias, consejero delegado de ALSA, empresa española dedicada al transporte de viajeros por carretera.

Y es que según los mismos datos del INSIA, el transporte por autobús es el modo de carretera que ofrece la cota más elevada de seguridad, un dato que reafirma Iglesias durante la apertura de la jornada sobre Seguridad en el Transporte de Viajeros por Carretera celebrada en el circuito del Jarama-RACE: «El autobús es el modo de transporte por carretera más seguro según las estadísticas oficiales, por lo que debe ser la columna vertebral de la movilidad como medio de conseguir el ambicioso objetivo de cero accidentes».

«En ALSA entendemos que la seguridad vial es una responsabilidad compartida, por lo que queremos contribuir de manera activa a mejorar los resultados en materia de seguridad vial en los países donde operamos. A pesar de los buenos resultados de las políticas que venimos desarrollando durante los últimos años y el liderazgo de nuestra compañía en seguridad, nunca podemos estar totalmente satisfechos», concluye Iglesias.

Por lo tanto, a estos buenos resultados en materia de seguridad han contribuido diversos elementos como la inversión de los operadores en vehículos dotados de los últimos sistemas de seguridad activa y pasiva, la inversión de la buena formación de los conductores profesionales, las avanzadas políticas de seguridad de los operadores, las significativas mejoras de la red vial en las últimas décadas, y las actuaciones acertadas en materia de normativa y tráfico.

Como «la mayoría de los siniestros son prevenibles, es decir, se podrían evitar», tal y como detalla Eduardo Mayoral, director de Seguridad de ALSA, destacan la necesidad de establecer controles preventivos de drogas y alcohol a conductores profesionales por parte de las empresas de transporte, la obligatoriedad de instalar dispositivos de detección de alcohol (tipo alcolock) en la flota de autobuses, y que las empresas también puedan conocer los puntos en el carné de conducir de sus conductores. Incluso la necesidad de establecer reconocimientos médicos obligatorios.

Para ayudar y, al mismo tiempo evitar accidentes, desde ALSA presentaron durante la jornada -a través de una demostración práctica por el circuito a cargo de especialistas de la compañía- las últimas innovaciones técnicas en materia de seguridad activa y pasiva en la prevención de accidentes, y que la compañía va incorporando paulatinamente a su flota de autobuses.

El director de Ingeniería y Mantenimiento de ALSA, Miguel Ángel Alonso, destacó las posibilidades que ofrecen equipamientos como las cámaras termográficas, que ayudan a tener cerca de 400 metros de visibilidad nocturna e incluso con niebla y lluvia y así detectar lo que se nos escapa cuando la visibilidad es reducida; los dispositivos de detección de la fatiga, todavía en pruebas, con el que a través de una cámara se detectan los gestos que hacemos cuando el cansancio nos invade; y el frenado de emergencia (ABA), un sistema obligatorio de asistencia a la conducción que ya evita muchos accidentes.

También es importante la incorporación de los sistemas de detección de peatones, un radar de ángulo muerto (3,75 metros de visibilidad en todos los ángulos y giros del vehículo, y cuando detecta un ciclista, por ejemplo, el asiento del piloto vibra para avisarlo); y los retrovisores con cámara, ya utilizados en coches nuevos y que supone un sistema con mejor cobertura e imagen. Ya se está probando y esperan que se incorpore antes de 2020.

Asimismo, Alonso presentó también, dentro del espíritu de innovación que caracteriza a la compañía, el futuro inminente de la industria de autobuses en lo relativo a conectividad entre vehículos e infraestructuras, trenes de carretera (platooning) y autobús autónomo. Aunque subrayó que «solo están en pruebas y será cuestión de años ya que no estamos preparados para un nivel 5, solamente para un 3 o 4. Sí llegarán las múltiples ayudas a la conducción, pero el conductor debe estar siempre presente y actuar en caso necesario. No deja de ser una máquina».

 

Fuente:

ABC

Chile: El Gobierno presentó 100 nuevos buses eléctricos para flota de Red

0

Prestarán servicios en comunas como Puente Alto, Cerrillos y Maipú. Los nuevos vehículos estarán operativos a partir de abril.

El Gobierno presentó este jueves 100 nuevos buses eléctricos que se sumarán a la flota del sistema Red y que prestarán servicios en comunas como Puente Alto, Cerrillos y Maipú.

De esta manera, a partir del 1 de abril se duplicará la flota de este tipo de buses en el sistema, los que tienen aire acondicionado y puertos USB para cargar celulares, además de ayudar a la descontaminación de la ciudad.

La ministra de Transportes, Gloria Hutt, destacó que estos buses «tienen la cobertura de gran parte de Santiago, pero nosotros tenemos que respetar la vigencia de los contratos que están actualmente disponibles como vehículo para la renovación de flota».

«Hay servicios que ya están definidos y tenemos que hacer los reemplazos en esos servicios», adelantó.

Junto a esto, se dieron a conocer las dependencias del electroterminal Rinconada, en la comuna de Maipú, que tiene la mayor potencia de energía de este tipo en Latinoamérica.

Las autoridades esperan llegar a un 80 por ciento de la flota con buses eléctricos al fin del Gobierno de Sebastián Piñera.

«Gracias, además, a estas nuevas tecnologías, la Alameda -la principal arteria capitalina- se va a transformar en el electrocorredor más importante de América Latina, con la operación de 158 buses eléctricos«, destacó el Jefe de Estado.

Para el Presidente Piñera, «esta cifra muestra que Chile, en esta materia, ha logrado adquirir, y va a mantener, un liderazgo no solamente en América Latina, sino que también a nivel mundial».

Fuente:

Taxis K: crean un grupo sólo para pasajeros kirchneristas

0

Cansados de las críticas a Cristina, tacheros armaron un grupo de WhatsApp para evitar la grieta y la discusión con los pasajeros.

En el último año del actual, la grieta se sigue profundizando entre macristas y kirchneristas con discusiones cada vez más tensas y con menos respeto por la opinión de quien piensa distinto. En este contexto, cansados de escuchar que le dicen «yegua», «no vuelven más» o «se robaron un PBI» a la expresidenta Cristina Kirchner, alrededor de 30 taxistas K de Rosario crearon un grupo de WhatsApp para realizar sólo viajes kirchneristas.

Con el fin de evitar discusiones con los pasajeros, crearon el grupo que se llama «Solo Viajes K» por donde se ponen de acuerdo para coordinar los viajes. Si bien la convocatoria inició entre colegas taxistas que se juntaron para apoyar al kirchnerismo, el grupo se amplió y hoy ya son 30 choferes y 100 pasajeros. Al igual que también hay aplicaciones para que taxistas mujeres lleven sólo mujeres, este grupo también lleva adelante con la idea de que el pasajero se sienta cómodo. “Se me ocurrió incorporar pasajeros que uno va conociendo y pedir que nos llamen a nosotros, porque me daba cuenta que querían convivir con nuestra forma de pensar”, dijo Dante, uno de los creadores de la iniciativa, en diálogo con el programa Radiópolis, de Radio 2.

Sin embargo, el tachero dejó en claro que no tiene problemas en llevar pasajeros que no piensen como él y que lo hace habitualmente, aunque eso implique aguantarse los comentarios anti-kirchneristas. Y también explicó que esto es “algo casero, familiar”, y que no tienen en mente crear una aplicación para buscar agrandar la cuestión. En ese sentido, Dante explicó que los pasajeros piden los viajes en el grupo mencionando la zona, pero no la dirección exacta.

En caso de que algún taxistas desee aceptar el viaje, le responde y siguen la conversación por privado. Antes de eso, avisan por el grupo que ya acordaron el viaje para no molestar a otro taxista. Al momento del encuentro, el chofer advierte que está llegando al lugar de destino identificándose con

 

Fuente:

Perfil

La aplicación BA Taxi ahora permite elegir conductoras mujeres

1

Se suma a otras plataformas que ofrecen el mismo servicio. ¿Cómo funciona?

Las mujeres que usen la app del Gobierno porteño para pedir taxis, ya pueden elegir entre optar por un conductor o una conductora. El cambio en el sistema BA Taxi responde a que las mujeres puedan garantizarse a otra mujer detrás del volante. En una Ciudad en la que una de cada cuatro porteñas declaró haber sufrido acoso a bordo de un taxi o un remís, la modificación no parece menor. También, se integra a un ecosistema de apps, como She Taxi y Sara Ladies & Teens, que ya funcionan en la Ciudad y están pensadas para que mujeres pidan autos conducidos por mujeres.

En BA Taxi la posibilidad de elegir solo está activa para usuarias. La pasajera puede activar el filtro en la sección «Preferencias de viaje»,
donde también puede seleccionar el tamaño de vehículo, especificar si es un viaje a Provincia o si lleva mascotas, entre otras opciones.

En la Ciudad de Buenos Aires las mujeres taxistas representan el 4%. Un porcentaje tan bajo permite preguntar si en este momento es posible dar respuesta a la demanda de usuarias que seleccionen a mujeres. Desde la secretaría de Transporte porteña responden que, en caso de que la aplicación no detecte conductoras en las cercanías de donde la pasajera active el viaje, se le consultará si quiere hacer el recorrido con un taxista varón. También marcan que, en paralelo, se está trabajando para incluir a mujeres taxistas al mercado.

En agosto del año pasado la secretaría de Transporte lanzó una convocatoria para mujeres que quisieran ser conductoras de taxis. Desde entonces se sumaron 1.200 taxistas y ya son 1.965 mujeres conductoras. Este jueves egresaron 27 de un curso que comenzó en marzo y está destinado a difundir conocimientos sobre seguridad vial y que también ofrece la chance de rendir los exámenes teórico y práctico para obtener la licencia profesional que habilita a conducir taxis. Ellas representan el primer grupo del año.

La convocatoria sigue abierta. El objetivo es llegar a 2.000 mujeres taxistas, por lo que se siguen tomando aspirantes. La formación dura 10 días y pueden presentarse mujeres mayores de 21 años, residentes en Ciudad de Buenos Aires, con licencia de conducir nacional o extranjera (con más de un año de antigüedad), sin antecedentes penales y con experiencia de manejo. El costo de los trámites (CENAT, B.U.I, etc.) son gratuitos.

 

Ba taxi

La aplicación oficial surgió como una respuesta del Gobierno porteño al desembarco de Uber en Buenos Aires. El funcionamiento es similar, y además de permitir el pago con tarjetas de crédito y en efectivo, ofrece la posibilidad de saber quién es el chofer y si acarrea denuncias o conflictos.​ Es gratuita y está disponible para IOS y Android.

Sara Ladies & Teens, por su parte, es una plataforma de remises que comenzó a funcionar en febrero en la Ciudad. Son remises manejados por mujeres y la particularidad es que el servicio sólo puede ser usado por mujeres o menores de 16 años, porque no aceptan pasajeros varones.

En Rosario desde hace años funciona la aplicación She Taxi, que fue creada por una conductora con el mismo objetivo, el de brindarles a las pasajeras la oportunidad de viajar con mujeres conductoras.

 

Fuente:

Clarín

GCBA

Luz verde para la remodelación de la Terminal de Ómnibus de Retiro

0

La Legislatura porteña aprobó el convenio entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Transporte de la Nación.

a Legislatura porteña aprobó este jueves un convenio entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Transporte de la Nación que habilita la realización de diversas obras en la Terminal de Ómnibus de Retiro.

El acuerdo, refrendado por la Legislatura, tiene entre sus puntos más destacados la apertura de una calle que -según se explicó- facilitará la conexión física con el Barrio 31 y la posibilidad de establecer emprendimientos comerciales y de hotelería, hasta hoy prohibidos.

La diputada y presidenta de la comisión de Tránsito y Transporte, Cristina García (Vamos Juntos) dijo que con la modificación “se establecen pautas para que se pueda modernizar toda el área de Retiro”.

“Todos sabemos que la terminal presta un servicio, pero que su infraestructura está bastante deteriorada. Gracias a que sancionamos el Código Urbanístico se van a poder incorporar otros usos como comercios minoristas, estación de servicios y otros complementarios a las necesidades de los vecinos”, añadió.

Desde la oposición, la diputada María Rosa Muiños (Bloque Peronista) sostuvo que se apoya la modernización de la Terminal pero que existen lagunas en el convenio y que, por ejemplo, se elude la posibilidad de convocar a un concurso de urbanistas para definir el trabajo a realizar en el área.

En el oficialismo se afirmó que no será necesario dejar sin funcionamiento a la terminal durante las obras y que, en caso de ser necesario, se derivarán micros a la terminal Dellepiane, en el sur de la Ciudad.

 

Fuente:

GCBA

Vía País

El Lunes comienza a circular el colectivo 723 en Nordelta

1

El próximo lunes 1 de abril, la línea del colectivo 723 efectivamente comenzará a circular en Nordelta uniendo las avenidas troncales de la ciudad pueblo con las estaciones de tren de Benavidez y General Pacheco.

El servicio de transporte se llevará a cabo por dos unidades de lunes a viernes, durante las siguientes franjas horarias: a la mañana de 6.30 hs a 8.30hs; y a la tarde, de 16hs a 18 hs. De esta forma, se pretende ayudar a la colectividad en los horarios de mayor tráfico que coincide con el ingreso y egreso de proveedores, así como también con los horarios de los colegios.

Las empleadas domésticas de Nordelta sufren discriminación en los servicios de charters al no poder viajar junto a los vecinos

El cuidado, gestión de seguridad y acceso a Nordelta seguirá siendo igual  bajo la guarda de Asociación vecinal Nordelta como hasta ahora. Hoy en reunión con el  Consejo Vecinal se acordaron medidas adicionales y preventivas para algunos barrios como hacer algunos cercos.

Las empleadas domésticas de Nordelta sufren discriminación en los servicios de charters al no poder viajar junto a los vecinos

Recorrido de colectivos en Nordelta

El recorrido previsto comenzará en la estación de Tren de Benavidez, luego irá a la estación de General Pacheco y finalmente ingresará por el acceso sur de Nordelta (ubicado en el área de Av. Bancalari).

 

Fuente:

Locally

Estados Unidos El primer autobús eléctrico que recorre la Ruta 66 en California llegó a Pasadena

0

La ruta 66 personifica la cultura del automóvil, la libertad y los recorridos dominicales, especialmente en el oeste. 

Lo que algunos no saben es la famosa ruta de 2.278 millas que atraviesa ocho estados, desde Illinois hasta California, termina en Santa Mónica e incluye el histórico Colorado Boulevard en Pasadena, la ruta que toma el mundialmente famoso Rose Parade cada 1 de enero.

Ahora puede agregar a la lista de vehículos que alguna vez recorrieron la autopista desde que abrió sus puertas en 1926: Un autobús de tránsito eléctrico de tamaño completo. Éste recoge y deja a los pasajeros en Pasadena.

Foothill Transit comenzó a operar sus autobuses eléctricos de la serie 2600 en Colorado, Arroyo Parkway (que también forma parte de la Ruta 66) y en Foothill Boulevard en East Pasadena hace aproximadamente un mes. No había fanfarria. Solo el silencio de un autobús de tránsito alimentado por batería capaz de transportar a 40 personas.

«Felicidades. Viste un autobús eléctrico en Pasadena «, confirmó Felicia Friesema, portavoz de Foothill Transit, la compañía de autobuses público-privados que sale de West Covina y que opera autobuses blancos con franjas azules.

Los autobuses que funcionan con baterías llevan el siguiente mensaje en letras grandes, «Su autobús completamente eléctrico», a través de las ventanas. En el borde del techo dicen: «Vamos a limpiar el aire».

Los autobuses eléctricos son más limpios que los autobuses diesel, por supuesto. Pero estos están reemplazando a los autobuses de gas natural comprimido, que van desde Azusa a Pasadena en su línea muy usada 187 . Los autobuses eléctricos no producen emisiones, ni la variedad de smog ni el tipo de gases de efecto invernadero, a diferencia de los vehículos que queman gas natural. Con California obteniendo más energía eléctrica de fuentes limpias, el panorama ambiental completo también es más limpio.

Los autobuses del metro en Pasadena y la mayoría de los otros lugares en el condado de Los Ángeles operan con gas natural comprimido.

Ninguno es eléctrico, al menos no todavía. LA Metro ha estado probando algunos autobuses EV en su Línea Naranja en el Valle de San Fernando, una vía fija para autobuses.

El Metro de Los Ángeles entregará su flota a autobuses eléctricos de emisiones cero para el 2030. Foothill Transit opera 370 autobuses desde Inland Empire hasta el centro de Los Ángeles, de los cuales el 10 por ciento son eléctricos, dijo Friesema. La agencia más pequeña está comprometida con los autobuses eléctricos al 100 por ciento.

La agencia opera autobuses eléctricos de corto alcance de 35 pies de largo que recorren 30 millas y luego obtienen una carga rápida en el patio de autobuses de Pomona en su ruta de Pomona a La Verne, línea 291. Su primer autobús eléctrico comenzó a transportar pasajeros en septiembre de 2010.

Además, Foothill Transit compró 14 de los autobuses de largo alcance (Serie 2600) que viajan 150 millas con una sola carga. Básicamente, pueden pasar un turno completo sin detenerse para recargar. El autobús luego se conecta y carga durante la noche en el patio de autobuses de Foothill’s Arcadia, dijo.

Foothill compró sus autobuses eléctricos en Proterra , una compañía de Carolina del Sur que abrió una planta de fabricación en City of Industry en 2017. Los autobuses “Catalyst” de Proterra se están incorporando a la ruta de la Línea 187 a medida que los operadores se capacitan, dijo.

La carrocería de un autobús eléctrico E2 para Foothill Transit se encuentra en una plataforma rodante en la nueva fábrica de Proterra en la Ciudad de la Industria el 24 de marzo de 2017. Recientemente, Proterra firmó un acuerdo para proporcionar 25 autobuses a LADOT. (Foto por Sarah Reingewirtz, Pasadena Star-News / SCNG)

Los vi en Colorado Boulevard, en el distrito de Playhouse y en Foothill Boulevard, cerca de la estación de la Línea de Oro de Sierra Madre Villa.

La mayoría de las personas no se dan cuenta de que viajan en un autobús eléctrico, dijo Friesema.

«El verdadero éxito de los autobuses eléctricos es que son autobuses de energía limpia y silenciosos y que emiten cero emisiones», dijo Friesema.

 

Fuente:

SGVTribune

Junín: Dieron a conocer los recorridos y las paradas del transporte público

0

A partir del 1 de abril estará funcionando el transporte público en nuestra ciudad. Conocé los recorridos de las tres lineas y dónde estarán ubicadas las distintas paradas.

Fuente:

Junín Digital

Realizaron la primera carga del bus a GNC producido en Argentina

2

El vehículo que posee 12 metros de largo, piso bajo, transmisión automática y motor trasero, fue fabricado en la planta de Agrale instalada en Argentina

El gobierno argentino, a través de su programa de pruebas de autobuses movidos con combustibles alternativos, busca incentivar el uso del gas natural en las flotas del transporte colectivo urbano, para así alcanzar un contexto ambiental bien favorable para los habitantes de las grandes ciudades del país vecino. En la capital Buenos Aires, por ejemplo, la montadora Agrale está con su chasis equipado con el propulsor a gas natural de la marca FPT de 272 cv de potencia Euro VI siendo evaluado.

Con ello, el fabricante se pone el frente en el mercado argentino respecto a las nuevas tecnologías para los sistemas de transporte público urbano. El vehículo en cuestión, con 12 metros de largo, piso bajo, transmisión automática y motor trasero, fue fabricado en la planta de Agrale instalada en Argentina.

El ENARGAS, órgano gubernamental argentino de regulación del mercado de gas, cree en el potencial positivo de ese combustible alternativo en la matriz energética de los servicios de autobuses en las muchas ciudades de Argentina, teniendo capacidad para la reducción del impacto negativo al medio ambiente.

 

Te recomendamos leer:

Realizan las primeras pruebas a colectivos a Gas Natural Comprimido (GNC) fabricados en Argentina

GNC, el nuevo mercado urbano de colectivos

 

Fuente:

Twitter Enargas

error: Contenido Protegido