Inicio Blog Página 611

El 5% de los autobuses urbanos registrados en 2018 en Europa ya son eléctricos

0

En 2018, el 5% de los autobuses urbanos registrados en Europa occidental y Polonia eran autobuses de batería eléctrica . Los registros de autobuses eléctricos aumentaron en un 48% entre 2017 y 2018. Las cifras provienen de CME Solutions , que cuantifica 562 registros de autobuses eléctricos con batería de más de 8 toneladas durante 2018.

El año 2017 finalizó con 378 inscripciones . Ese año, VDL Bus & Coach tomó la mayor parte, gracias al pedido máximo de 100 autobuses eléctricos firmado por Connexxion para las líneas que rodean el aeropuerto de Schiphol.

Según CME Solutions, VDL Bus & Coach, con 107 autobuses eléctricos registrados, tuvo una participación de mercado del 28,3% en el mercado de autobuses eléctricos 2017 (Europa Occidental y Polonia) . Detrás del fabricante holandés, Solaris obtuvo el segundo lugar, con 57 registros (cabe señalar que la cifra no tiene en cuenta los trolebuses que funcionan con baterías).

El número de autobuses eléctricos registrados aumentó en un 48% entre 2017 y 2018. Los 562 autobuses eléctricos registrados en 2018 representan aproximadamente el 5% del mercado de Clase I en el área considerada , lo que equivale a aproximadamente 10,000 autobuses. En 2017, la UITP había previsto una cuota de mercado del 20 por ciento para los autobuses eléctricos en el mercado urbano en 2020. Una cifra que probablemente se revisará ligeramente a la baja.

Líder del mercado VDL 2018

En cuanto a las cuotas de mercado de 2018, VDL  (que ganó el  premio EBUS Award 2019 para los fabricantes de autobuses eléctricos) mantiene la posición de fabricante líder en el sector de autobuses eléctricos con 87 autobuses registrados, según las cifras de CME Solutions. Una cuota del 15,5 por ciento. Solaris no está lejos: 57 autobuses eléctricos registrados con una participación de mercado del 13,7 por ciento.

Volvo Buses está avanzando, de 7 inscripciones en 2017 a 36 en 2018. Irizar mantiene su posición: 22 inscripciones en 2017, 23 el año pasado.

El salto hacia adelante de BYD ha sido particularmente enorme . El fabricante chino produce tanto autobuses eléctricos como chasis con carrocería de Alexander Dennis para el mercado del Reino Unido. Bueno, agregando los autobuses eléctricos BYD (77) y los realizados conjuntamente por BYD – ADL (84) obtenemos nada menos que 161 autobuses eléctricos registrados en 2018. Si los dos productos se consideraran juntos, BYD sería el líder del mercado europeo de autobuses eléctricos.

 

Fuente:

Sustainable Bus

Córdoba: Habilitaron los nuevos pasillos rodantes en la Terminal de Ómnibus

0

Pueden trasladar hasta 18 mil personas por hora. La inversión fue de 35 millones de pesos.

Fueron habilitados este jueves en la Terminal de Ómnibus los nuevos pasillos rodantes, con capacidad para trasladar hasta 18 mil personas por hora.

Se trata de  dos pasillos móviles de 50 metros de largo por un metro de ancho cada uno, que conectan el edificio antiguo con el nuevo, en una inversión provincial de 35 millones de pesos.

Entre ambas cintas, el pasillo central permitirá el desplazamiento peatonal para quienes deseen hacerlo caminando.

 

Fuente:

La Voz

Proponen utilizar biodiesel en el transporte público de Tucumán

0

El encargado de Desarrollo Productivo de Tucumán firmó un acuerdo con la Secretaria de Estado de la Energía de Santa Fe para implementar el sistema que funciona en esa provincia desde hace más de seis meses.

Luis Fernández, ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, se reunió con la secretaria de Estado de la Energía de Santa Fe, Verónica Geese. En el encuentro, firmaron un acuerdo con el propósito de que Tucumán implemente biodiesel en el transporte público.
“Santa Fe tiene una buena experiencia con la utilización del biodiesel en los colectivos, lo cual sería muy positivos para nuestra provincia”, comentó Fernández. «Hoy el biodiesel están un 32 por ciento abajo el diésel. Esto significa un buen negocio para las empresas y además se genera menos contaminación”, argumentó el funcionario.

Sobre la experiencia en su provincia, Geese destacó: «En Santa Fe los buses funcionan con biodiesel puro. Tuvimos una prueba de seis meses en Rosario y mecánicamente funciona muy bien. Por lo tanto con este acuerdo permitimos que Tucumán use nuestra información. Este combustible es más sano y económico”.

En el encuetro, los funcionarios también analizaron la situación de los productores de biocombustibles que se mostraron preocupados por la decisión de Nación de fijar arbitrariamente los precios sin tener en cuenta algunos factores, como los costos de producción.
Fuente:

Skoda Electric y Proton fabricarán autobuses eléctricos de hidrógeno para Europa

0

Proton anunció que los primeros autobuses de pila de combustible de hidrógeno fabricados junto a Skoda Electric podrían comenzar a operar en Europa en 2020.

Skoda Electric y su socio Proton Power Systems han firmado una carta de intenciones en la República Checa para fabricar y vender de forma conjunta autobuses eléctricos de pila de combustible de hidrógeno utilizando los sistemas modulares «HyRange» de Proton.

Según Proton, los primeros prototipos de autobuses eléctricos fabricados por ambas compañías serían llevados a los operadores europeos en el primer trimestre de 2020. El objetivo es producir y vender al menos diez de estos vehículos de hidrógeno por año.

Faiz Nahab, director ejecutivo de Proton, dijo sentirse «satisfecho» de haber logrado este acuerdo con el fabricante checo, aunque no es el primer proyecto que emprende Proton de forma conjunta en el sector automotriz. En octubre de 2018 anunció la creación de una compañía junto a la startup alemana e.Go Mobile para desarrollar un extensor de autonomía de pila de combustible para su minibús.

Es importante destacar que Skoda Electric no es propiedad del Grupo Volkswagen a diferencia de la marca Skoda, sino que forma parte de Skoda Transportation, especializada en la fabricación de motores eléctricos para autobuses, tranvías, trenes suburbanos y similares.

Por su parte, el fabricante de automóviles Skoda anunció que se plantea lanzar un coche eléctrico de bajo coste basado en la plataforma modular MEB del Grupo Volkswagen. El CEO de Skoda, Bernhard Maier, adelantó que el modelo a batería “low cost” no llegará antes de 2023, ya que actualmente se encuentran trabajando en dos SUV eléctricos.

 

Fuente:

Híbridos & Eléctricos

ZF desarrolla un nuevo motor eléctrico para electrificar autobuses y camiones

0
Electromobility solution for China: The new electric central drive for commercial vehicles has been developed in China by the local ZF development team. // E-Mobility-Lˆsung f¸r das Reich der Mitte: Der neue elektrische Zentralantrieb f¸r Nutzfahrzeuge ist das erste Produkt, das ZF in China f¸r den chinesischen Markt entwickelt und produziert.

ZF presenta un nuevo motor eléctrico de 170 kW de potencia especialmente diseñado para autobuses urbanos y camiones de reparto de pequeño tamaño, adaptados a los requisitos de seguridad del mercado chino.

ZF ha desarrollado y presentado un nuevo motor eléctrico especialmente diseñado para autobuses urbanos y camiones de reparto medianos. Las especificaciones de seguridad y las características mecánicas de este motor están especialmente pensadas para el mercado chino, donde ha sido desarrollado, y donde el fabricante alemán prevé producirlo a partir del próximo año, lo que garantizará una rápida disponibilidad.

Este nuevo motor eléctrico ha sido desarrollado por el equipo de ingenieros de ZF en China donde el compromiso con la electromovilidad es probablemente mayor que el de cualquier otro país del mundo. Allí la electrificación del transporte público y de la logística de distribución juega un papel importante en el cumplimiento de este objetivo. El motor cumple con todos los estándares necesarios para la integración en plataformas de vehículos ya establecidas, teniendo en cuenta los requisitos de seguridad, rendimiento y rentabilidad del mercado local.

Está especialmente destinado a autobuses urbanos y autobuses interurbanos de enlace, con una longitud de entre 10 y 12 metros, y para camiones de servicio mediano de hasta 12 toneladas. Técnicamente se trata de un motor de corriente alterna, síncrono y e imanes permanentes en el que el campo magnético del rotor se crea utilizando imanes permanentes de neodimio u otras tierras raras y que, por lo tanto, no necesita excitación externa, ni escobillas. Este tipo de motores, los más utilizados en la industria, son muy compactos y sencillos, pero tienen el inconveniente de que necesitan para su fabricación materiales muy caros, como son las mencionadas tierras raras. Su alta eficiencia, incluso a bajas velocidades, los hace especialmente adecuados para el tráfico típico de las áreas urbanas, donde son frecuentes las paradas y los arranques constantes continuo, permitiendo una mayor autonomía con cada carga de la batería.

Su potencia es de 170 kW (228 CV), con un par máximo de 3.000 Nm y una capacidad de ascenso máxima de pendientes de aproximadamente un 15% para los autobuses y un 25% para los camiones, que se adapta perfectamente a la orografía de las ciudades chinas.

ZF suministrará además inversores y unidades de control que ofrecen funcionalidades adicionales y garantizan un mayor nivel de seguridad en comparación con otras soluciones en el mercado, cumpliendo con el estándar internacional de seguridad funcional (ISO26262) con nivel en ASIL-C. El fabricante alemán también incluye el software de gestión adecuado para cada uno de las necesidades. El conjunto completo garantiza la eficiencia en el comportamiento del conjunto motor y batería, y reduce los costes de las pruebas previas y las homologaciones a las que tiene que enfrentarse cada cliente.

 

Fuente:

Híbridos & Eléctricos

Brutal ataque a un colectivero: lo golpearon hasta desmayarlo

0

Una discusión de tránsito derivó en otro bochornoso hecho de violencia en la calle.

Un colectivero de la línea 526 fue golpeado hasta quedar desmayado en su asiento y todo quedó registrado en video por testigos que vieron el brutal ataque.

Según el parte policial, el hecho ocurrió ayer por la noche, después de las 20, en las calles Ituzaingo y O’Higgins, en Lanús, cuando el agresor, Cristian Ares (37 años) comenzó a discutir con el chofer Leonardo Lares (48 años) mientras este subía pasajeros.

La discusión escaló en tensión y el hombre subía a la unidad y comenzó a golpearlo en la cara hasta dejarlo inconsciente.

«Casi me pisa al pibe», se defendió el agresor, que quedó detenido. El chofer de colectivo, por su parte, fue trasladado al Hospital Evita de Lanús para su atención.

Según explicaron a Clarín fuentes policiales, el tema fue estrictamente una pelea de tránsito y no se trató de un hecho de inseguridad vinculado a un intento de robo.

 

Fuente:

Clarín

La galería de fotos del Evento de Choferes Solidarios en La Tablada

2

El domingo 14 de Abril entre las 13 y las 20 hs se llevo a cabo un Encuentro Solidario junto a Choferes Solidarios de Buenos Aires y el Museo del Colectivo Antiguo entre otras Agrupaciones con colectivos antiguos y modernos. La misma tuvo lugar  en el playón del Supermercado Wallmart ubicado en las Av Ruta Provincial 4 y Av. Crovara.

En ese lugar se reunieron unidades de distintas líneas para ayudar con alimentos no perecederos y útiles escolares.

 

Estuvieron presentes diversas empresas y líneas con unidades modernas y no faltaron los colectivos antiguos. Además, para la alegría de los más chicos (y grandes también!) el minibus de CACORBA dio un paseo por el lugar.

Algunas fotos que dejó la tarde solidaria:

 

 

 

 

Fotos:

Juan Carlos Gonzalez

Choferes Solidarios de Buenos Aires

Colectivos del Ayer

¿Buscas trabajo? Una importante empresa de transporte busca mecánico con conocimientos en Mercedes Benz

0

A través de la consultora Gentile & Asociados, una importante empresa de Transporte Público de Pasajeros ubicada en Berazategui, nos encontramos en la búsqueda de un Oficial Mecanico con conocimientos en Mercedes Benz .

Deberá realizar tareas de  mecanica general, frenos, motores, tren delantero.

Requisitos:

  • Contar con al menos 3 años de experiencia en puestos similares
  • Residir en Berazategui y/o zonas aledañas
  • Contar con estudio Tecnico Mecanico

Zona de trabajo: Berazategui

Turnos: Rotativos

Buenos beneficios

 

Los interesados deberán postularse en este link

Aclaramos que Revista Colectibondi no tiene ningún tipo de relación con la empresa ni sus búsquedas laborales. Somos un medio de noticias y publicamos los artículos como noticias. ¡Esperamos que tengas suerte!

 

Fuente:

Bumeran

Así fue el debut de los carriles exclusivos en la avenida Corrientes

0

Los dos carriles de la mano izquierda de Avenida Corrientes, que el domingo a la madrugada seguían repletos de peatones que salían de teatros y pizzerías , hoy tenían unos pocos autos particulares circulando rumbo al Obelisco. El cantero central, el sábado por la noche asiento improvisado de transeúntes, esta mañana dividía a los colectivos hacia la derecha y el tránsito común hacia la izquierda. Ambos fluían con llamativa velocidad.

«¡Los colectivos y los taxis vienen en el aire!», señaló Carlos Rodriguez, dueño del puesto de diarios de Corrientes 1598. Como comerciante está conforme con el ensanche de veredas y espera que todo el reordenamiento ayude a recuperar la actividad en la avenida. «Los lunes, martes y miércoles, sin teatro por acá no anda nadie», contó.

Desde hoy, entre Callao y Libertad, la Avenida Corrientes cambia su funcionalidad a lo largo de seis cuadras. Los dos carriles de la mano derecha son de uso exclusivo para el transporte público las 24 horas y los de la izquierda quedan libres para el tránsito liviano hasta las 19 horas, cuando se convierten en peatonales.

Bernardino Báez estaba acomodando la pizarra de La Confitería La Ópera con inusual tranquilidad. «La verdad que hay mucho menos ruido», dijo, mirando hacia la avenida. Cree que la obra mejoró la zona para bien. A Josefina Fernández, vecina del barrio, la sorprendió el poco volumen de autos. «Me llama mucho la atención el poco tráfico», explicó. También se demostró conforme con la peatonalización de la avenida.

Un enorme cartel luminoso en Corrientes y Riobamba advierte a los automovilistas que, desde las 19 horas, la calle se transforma en peatonal. El mensaje es reforzado una cuadra más allá- y en todas las esquinas siguientes- por agentes de tránsito que les indican a los conductores dudosos que pueden avanzar por la mano izquierda. Hay algo de confusión: muchos se detienen brevemente a preguntar.

El transporte publico por la derecha y los particulares por la izquierda.

Quien también contestaba dudas de tránsito era Carolina Lamas, empleada de un bazar sobre Corrientes, a la que le preguntaban si las paradas de colectivos se mantenían igual. Consultada acerca de la obra, la consideró inútil: «Es exactamente lo mismo, pero dividido», apuntó.

«Vamos a ver cómo viene, ¡está bastante pasable!» dijo Claudio Costa, chofer de la línea 146 al ingresar por primera vez en ese tramo diferenciado de la avenida. «La verdad que la construcción fue terrible para el tránsito, pero ahora espero que sea todo progreso para los pasajeros y el servicio público», explicó.

Gustavo Barria descargaba insumos de limpieza en una dársena a la altura de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA). «Para los que manejamos camiones un poco más grandes, la dársena quedó incómoda. Tengo que entrar marcha atrás en un lugar con menos carriles, y me da mucho miedo tocar el vehículo, o a otro auto», explicó. Desde su punto de vista, quitarle carriles a la calle Corrientes no fue una buena idea. «Sacaron mucho espacio, y para mi empeoró el tránsito», explicó.

Cerca de él, tres ciclistas que circulaban por Rodriguez Peña se asombraron con la nueva cara de Corrientes. «Está para salir de laburar a las 7 y venir de after por las pizerías», dijo uno.

Para Pocho, encargado de un edificio sobre la avenida, es notable que el tránsito va mucho más rápido. Y por eso, y debido a que se niveló la calle y desaparecieron los cordones, los padres deberán prestar especial atención con los chicos. «Es un peligro, van a tener que tener más cuidado del habitual. Es lo único malo que le veo a la obra», sostuvo.

Bastante de eso sucedió a la hora señalada. Al caer la tarde, cuando los dos carriles de la izquierda se transformaron en peatonales, poco a poco los transeúntes empezaron a copar el espacio.

«Está muy linda la calle. No sé cómo será de día para la circulación, pero para la noche y la noche de teatro está muy linda», celebró Mirta, una turista uruguaya que recordó que, con su familia, vienen seguido de visita a Buenos Aires.

A Carlos, un porteño que transita habitualmente por Corrientes, le pareció «espectacular». Consideró que es «un avance para la ciudad y para el turismo. En otro contexto sería ideal, pero por lo menos es un consuelo», concluyó el joven.

 

Fuente:

La Nación

¿Cómo lograr ser un «Fan Destacado» de Revista Colectibondi y recibir contenidos exclusivos?

0

Hace unas semanas, Facebook activó las insignias de «Fan Destacado» en nuestra página oficial Revista Colectibondi.

Las personas más activas en tu página pueden obtener una insignia de fan destacado, por ejemplo, si ven los videos de la página, indican que les gusta su contenido o reaccionan a él, y comentan o comparten sus publicaciones. Las personas que pueden obtener una insignia de fan destacado y la activen tendrán una insignia junto a su nombre cuando interactúen con el contenido de tu página. También se mostrarán públicamente en la lista de fans destacados de la pestaña «Comunidad» de la página.
Ya hemos superado los 100 usuarios con esas insignias, los cuales participan activamente comentando, likeando y dejando sus opiniones en los contenidos que publicamos.
¿Cómo se pueden identificar? Una estrella colocada arriba del nombre distingue a aquellas personas que participan activamente en la red social cuando realizan comentarios en las publicaciones.
Además, la red social permite que publiquemos contenidos que solamente lo puedan ver usuarios «destacados», por lo que es un beneficio exclusivo (un premio) para aquellos que son más activos en nuestras redes.
Fuente:
Revista Colectibondi
Facebook Press

El Grupo Irizar apuesta fuerte en el mercado de buses argentino

2

La marca Irizar desembarcó en Argentina anunciando su estrategia de mercado fruto de una gran apuesta para estar cerca de los clientes y ofrecerles los mejores productos y servicios adaptados a sus necesidades. Durante el mismo acto, presentó la gama de autobuses disponibles representados por los modelos Irizar i6 e Irizar i6S.

 El acto de presentación tuvo lugar el día 11 de Abril en Costa Salguero ante más de 300 clientes y prensa de Argentina. Después del despliegue de los detalles y novedades estratégicas por parte de Irizar y Gorena S.A., se presentaron cinco autobuses, tres del modelo y dos del modelo Irizar i6S.

Uno de los pilares que constituye la estrategia de la marca Irizar es la cercanía con sus clientes, con el objetivo de cubrir sus expectativas con los productos y servicios más adecuados a sus necesidades. Productos que añaden valor a su negocio, que le diferencian tanto tecnológicamente como a nivel de imagen.

Vía Bariloche incorporará colectivos de alta tecnología mundial

Gorena S.A., empresa distribuidora exclusiva de Irizar en Argentina, está conformada por líderes históricos del mercado argentino, tanto del segmento proveedor, como del segmento operador de transporte, y de esta manera aporta un profundo conocimiento de toda la cadena de valor del sector. Las instalaciones de Gorena se convertirán en el punto central de la red de servicio de venta y postventa en el país.

Su preocupación por la calidad y el servicio, así como su gran experiencia técnica en este sector, lo convierten en un socio sólido y confiable para Irizar, lo que le permitirá a Irizar convertirse en una marca de referencia premium en Argentina, ofreciendo al cliente una fórmula atractiva que combina un producto confiable, seguro y rentable con un servicio capaz de satisfacer todas las necesidades.

 

Fuente:

Irizar Press

Costa Rica: Un chofer ayudó a rescatar a personas atrapadas en un incendio con su colectivo

0

El video se volvió viral en pocos minutos en las redes sociales. El hecho ocurrió en Costa Rica donde un chofer de la empresa Autotransportes San Antonio estacionó el colectivo cerca del edificio para ayudar a descender a las personas que estaban atrapadas por el techo de la unidad ya que la escalera era muy corta.

Según el reporte  preliminar, se trata de un edificio de tres pisos desde donde sale gran cantidad de humo. Bomberos confirmó que desplazaron seis unidades hasta la zona para controlar la emergencia y algunas personas fueron evacuadas con varias escaleras. Incluso, un autobús se ubicó cerca del edificio para que las personas pudieran bajar del mismo.

Algunas fotos:

 

Fuente:

San Luis Informa

¿Qué pasaría si el transporte público desapareciera?

0

Cada día, 185 millones de viajeros europeos usan un medio público de transporte para desplazarse

Hay quien nunca lo ha usado y quien no podría vivir sin ello. Detractores o partidarios, el transporte público urbano es una realidad en constante crecimiento, y una opción elegida por 185 millones de viajeros europeos cada día laborable del año. Los datos recopilados por la Unión Internacional del Transporte Público (UITP) reflejan que en 2014 hubo 58.000 millones de desplazamientos en territorio comunitario a bordo de trenes, autobuses y coches de metro. ¿Y si de repente desaparecieran y solo pudiéramos movernos con nuestros vehículos privados o con medios no motorizados?

Más allá del desplazamiento, los medios públicos de transporte son un válido aliado para reducir el tráfico y los niveles de contaminación. Pilar de la urbanización e impulsores de la industrialización, su desaparición tendría costes económicos, medio ambientales y sociales relevantes. Las grandes ciudades serían las primeras afectadas por su desaparición: sufrirían la congestión causada por el aumento de coches y motos en circulación y sucumbirían bajo el aumento de gases nocivos.

“Pero esto no va a pasar”, tranquiliza Jesús Herrero, secretario general de la Asociación de Empresas Gestoras de Transporte Urbano Colectivo (ATUC). Con ocasión de la Semana Europea de la Movilidad, una cita que todos los años lanza la UE y cuya última edición 2016 arrancó el viernes, ATUC ha publicado un estudio en el que analiza las externalidades negativas provocadas por una hipotética desaparición del transporte público urbano. “Es un ejercicio para reflexionar sobre algo muy importante en nuestras vidas, aunque no nos demos cuenta porque estamos acostumbrados a ello”, sentencia Herrero.

Los costes de privarse del transporte público

El último Liveability Ranking 2016 —la lista de ciudades con mejor calidad de vida del mundo que elabora cada año The Economist Intelligence Unit’s— mencionaba, entre las razones para no incluir a los grandes centros internacionales de negocio entre las primeras posiciones de su clasificación, la sobrecarga de las infraestructuras debida a la elevada densidad de población. Este escenario no es una realidad lejana que solo afecta a ciudades de las dimensiones de Nueva York o Tokio: las previsiones de la ONU apuntan a un progresivo aumento de la población urbana, que para 2050 llegará a representar los dos tercios del total y fomentará el nacimiento de megaciudades.

El informe de ATUC toma Madrid como referencia, y recoge los datos del Observatorio de Movilidad Metropolitana (OMM) para desglosar cómo se mueven los habitantes de la capital. El medio de transporte escogido no se elige solo en base a la disponibilidad, sino en función de la distancia a recorrer: cuando el desplazamiento es interno prevalece el uso del transporte público y de los medios no motorizados, pero el coche y la moto ganan por goleada cuando el trayecto es entre la ciudad y la corona urbana. Esto ocurre pese a que los vehículos privados tengan los costes unitarios por viajero, tanto sociales (tiempo de viajes y accidentes) como económicos (infraestructuras y operación) y medioambientales, más elevados (respecto a autobús, metro y cercanías).

Así, si dejaran de funcionar el metro y del autobús urbano EMT —lo que equivaldría a renunciar a 2.000 autobuses y 2.000 coches de metro—, habría que encontrar una solución alternativa para ofrecer desplazamiento a las 3,4 millones de personas que cada día laborable hacen uso de ellos. Entre las posibilidades que baraja el informe de ATUC, ninguna es positiva: 2,5 millones de vehículos más en las carreteras —la Dirección General de Tráfico tenía contabilizados más de tres millones de turismos en Madrid en 2014—, lo que congestionaría los puntos neurálgicos de la ciudad y también doblaría el número de accidentes, el aumento del número de motocicletas y ciclomotores y hasta cambios de trabajo de los usuarios para reducir los tiempos de desplazamiento. Sin mencionar los costes ambientales y los problemas para aparcar.

En 2013, había cerca de 170.000 plazas de estacionamiento en la almendra central de la capital controladas por el Servicio de Estacionamiento Regulado, más otras 18.000 entre las destinadas a personas con movilidad reducida y las reservadas para carga y descarga. Aunque se utilizaran las 111.000 plazas de los aparcamientos públicos municipales, no se daría abasto, incluso si el número de vehículos aumentara en solo un millón de unidades. Además, el mayor número de coches y motos implicaría un aumento de episodios de alta contaminación obligando a cerrar con más frecuencia el centro de la ciudad al tráfico.

A estas externalidades negativas “tangibles” se añadirían otros efectos “nocivos”: desde la pérdida generalizada de calidad de vida por la mayor duración de los traslados y la peor calidad del aire, hasta la imposibilidad para ciertos colectivos, como invidentes o personas con movilidad reducida, de desplazarse de manera autónoma. Además, tener un carné de conducir y un medio de transporte prácticamente se convertiría en un requisito indispensable para trabajar o satisfacer cualquier otra necesidad si el domicilio del usuario no se encuentra cerca de una zona comercial.

¿Y si el transporte no hiciera falta? El reto de la eficiencia

Herrero precisa que el estudio realizado por ATUC no “es una campaña contra el coche” ni implica que el transporte público sea el remedio contra todos los males. “Es una manera para decir que hay alternativas, porque más allá del transporte público creemos que andar es fundamental y debe ser impulsado, así como la bicicleta o el coche compartido y todo aquello que reduzca el número de coches en la ciudad”, espeta. “La Semana Europea de la Movilidad es una ocasión extraordinaria para dedicar unos días a este tema, pero el transporte urbano también puede mejorar su eficiencia”.

De acuerdo con un estudio elaborado por el Institute for Transportation and Development Policy (ITDP) y la Universidad de California, si se mejorara el transporte público y se impulsara el uso de medios no motorizados, las emisiones de dióxido de carbono se podrían recortar en un 40% a nivel mundial para 2050. Asimismo, la posibilidad de desplazarse a pie o en bici, o disfrutar del trayecto en transporte público entre el domicilio y el trabajo dedicándose cómodamente a otras actividades —leyendo, escuchando música, etc.— reduce el estrés y mejora la salud, según recoge el estudio Housing for Inclusive cities: the economic impact of high housing costs realizado por la Global Cities Business Alliance.

Son varios los proyectos dirigidos a mejorar las prestaciones del transporte en general, que van desde la inversión en infraestructura, como nuevos carriles bici, hasta la implantación de métodos de pago más rápidos e integrados a nivel geográfico, al más general proyecto de ciudades inteligentes. “Todo va a estar conectado, se van a usar sensores y la tecnología permitirá que también el transporte público sea cada vez a demanda”, asegura Herrero. “Se puede diseñar una ruta de una manera casi instantánea”, insiste. “Este es el futuro: hacer la movilidad mucho más fácil para la gente”.

 

Fuente:

El País

Junín: Petrecca repudió un ataque con piedras que sufrió un colectivo

0

En sus redes sociales, y subiendo una fotografía, el intendente de Junín Pablo Petrecca repudió el ataque a pedradas que sufrió uno de los colectivos y que rompió una de sus ventanillas. Por fortuna no se registraron heridos.

 

Fuente:

Pablo Petrecca

¡Adiós Línea 36! Pasará a ser un ramal de la Línea 141

3

Los choferes de la Línea 141 ya practican el nuevo Ramal C que unificará la 36 y 141.

Como pasó hace unas semanas con la Línea 60, la simplificación de líneas y ramales esta comenzando a verse en las calles.

Estos cambios seguramente se deben al análisis de utilización de dichas líneas y a la optimización de los recorridos.

La Línea 60 fue la primera que recibió estos cambios:

El Gobierno creó un organismo para rediseñar las rutas de colectivos de Capital y Gran Buenos Aires

 

Algunos datos a tener en cuenta:

1.- Cambios de los Recorridos A —PLAZA ITALIA (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) – VILLA ALBERTINA (PARTIDO DE LOMAS DE ZAMORA – PROVINCIA DE BUENOS AIRES) por AVENIDA PIEDRABUENA— y B —PLAZA ITALIA (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) – VILLA ALBERTINA (PARTIDO DE LOMAS DE ZAMORA – PROVINCIA DE BUENOS AIRES) por BARRIO GENERAL SAVIO— de la Línea N° 141.
2.- Variación de frecuencias de los servicios de los Recorridos A —PLAZA ITALIA (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) – VILLA ALBERTINA (PARTIDO DE LOMAS DE ZAMORA – PROVINCIA DE BUENOS AIRES) por AVENIDA PIEDRABUENA— y B —PLAZA ITALIA (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) – VILLA ALBERTINA (PARTIDO DE LOMAS DE ZAMORA – PROVINCIA DE BUENOS AIRES) por BARRIO GENERAL SAVIO— de la Línea N° 141.
Frecuencia proyectada para el Recorrido A: no podrá ser superior a UN (1) servicio cada DOCE (12) minutos ni inferior a DIECISIETE (17) minutos TREINTA (30) segundos, con parque máximo y mínimo respectivamente, en las denominadas horas pico.
Frecuencia proyectada para el Recorrido B: no podrá ser superior a UN (1) servicio cada DIEZ (10) minutos ni inferior a CATORCE (14) minutos TREINTA (30) segundos, con parque máximo y mínimo respectivamente, en las denominadas horas pico.
La actual Línea 141 posee sus unidades de color blanco, súper básicas
3.- Supresión del Recorrido C —Servicio Expreso: PLAZA ITALIA (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) – VILLA ALBERTINA (PARTIDO DE LOMAS DE ZAMORA – PROVINCIA DE BUENOS AIRES), sobre el tramo común de los Recorridos A y B— de la Línea N° 141.
4.- Fusión de los Recorridos A —PLAZA ITALIA (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) – VILLA CELINA (PARTIDO DE LA MATANZA – PROVINCIA DE BUENOS AIRES) y B —PLAZA ITALIA (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) – PUENTE DE LA NORIA (PARTIDO DE LOMAS DE ZAMORA – PROVINCIA DE BUENOS AIRES) de la Línea N° 36.
Dicho recorrido fusionado de la Línea N° 6 se incorporará como el Recorrido C de la Línea N° 141.
Denominación proyectada: Recorrido C (Servicio Común): PLAZA ITALIA (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) – PUENTE LA NORIA (LOMAS DE ZAMORA – PROVINCIA DE BUENOS AIRES). Frecuencia proyectada: no podrá ser superior a UN (1) servicio cada NUEVE (9) minutos TREINTA (30) segundos ni inferior a TRECE (13) minutos, con parque máximo y mínimo respectivamente, en las denominadas horas pico.
5.- Parque Móvil Máximo Autorizado: 85 unidades en total para la Línea 141.
6.- Parque Móvil Mínimo Autorizado: 60 unidades en total para la Línea 141.

 

La publicación completa del Boletín Oficial

linea141-linea36-ramal by on Scribd

Te recomendamos leer:

Línea 36 “lockout patronal”: Villa Celina-Palermo, no tienen dinero para pagar el combustible

La UTA confirmó el traspaso de las Líneas 133 y 140 al Grupo ERSA

 

 

Fuente:

Boletín Oficial

error: Contenido Protegido