Inicio Blog Página 602

Chile: Presentaron oficialmente el Alstom Aptis y circulará por tres meses a prueba por Santiago

0

Hace poco más de un mes desembarcó en Chile el Alstom Aptis para ponerlo a prueba en las calles de Santiago.

Desembarcó en Chile el Alstom Aptis y pronto circulará por Santiago

Ahora se conocieron fotos del modelo de bus eléctrico ya pintado de rojo y blanco y con la gráfica que indica que es un bus de prueba gracias a la cuenta del Directorio de Transporte Metropolitano de Chile.


Gloria Hutt, Ministra de Transportes y Telecomunicaciones de Chile expresó: “Estamos contentos de que las empresas estén apostando por el transporte público de Santiago y eso se refleja en su interés por probar distintas tecnologías en nuestra ciudad, que se está transformando en un laboratorio mundial en electromovilidad»

El bus eléctrico Aptis fabricado por Alstom (la empresa que fabrica los vagones de subte de Buenos Aires entre otros) será probado durante tres meses.

La cuenta de Alstom en Twitter compartió más imágenes

Así funciona el novedoso modelo de bus eléctrico

 

Algunas fotos de la presentación:

 

Te recomendamos leer:

Chile: Probarán nuevo bus eléctrico de Alstom en Santiago

 

Fuente:

Twitter DTP Chile

Taxis: Pese al aumento propuesto del 19% para la ficha, se alcanzó un mínimo histórico en los últimos 27 años

0

Un gráfico realizado por Rafael Skiadaressis muestra como pese al aumento propuesto del 19% para la ficha de taxi, al mes de mayo de 2019 se alcanzó un mínimo histórico en los últimos 27 años. La tarifa nocturna compensa pero igual sigue siendo baja en términos históricos. Recesión, mayor competencia y tarifas bajas, mix explosivo…

 

 

Por otra parte, Finlandia desrregularizó el servicio de taxis hace 8 meses y la tarifa aumentó un 12%

 

Fuente:

Twitter

Mañana comienzan a circular los colectivos eléctricos de la Línea 59

0

Los dos buses se presentarán mañana y circularán en la línea 59 que une la estación Buenos Aires del tren Belgrano Sur con Munro, en Vicente López. Luego se irán sumando otros a las líneas 12, 34 y 39.

GNC, el nuevo mercado urbano de colectivos

Sin combustible ni emisión de gases contaminantes, menos ruidosos, con un bajo costo de mantenimiento y una autonomía superior a los 200 kilómetros. Así son las características principales de los primeros colectivos eléctricos que comenzarán a circular mañana en la ciudad de Buenos como parte de una prueba piloto de una flota que contempla otras seis unidades que se irán sumando próximamente.

Los dos buses se presentarán mañana y circularán en la línea 59 que une la estación Buenos Aires del tren Belgrano Sur con Munro, en Vicente López. Luego se irán sumando otros a las líneas 12, 34 y 39. Estas dos unidades harán el recorrido habitual de la línea.

Transporte ecológico: lanzan una prueba piloto para poner colectivos eléctricos

La autonomía es variable y dependerá de cada equipo. Los dos de la línea 59 son de carga lenta, es decir, necesitan entre dos y cinco horas para cargar al 100% las baterías en horario nocturno. Los de carga rápida demandan 20 minutos para obtener una carga del 80%, pero su autonomía es de hasta 70 kilómetros contra los 220 kilómetros de los primeros. En esta primera etapa habrá cuatro unidades de cada grupo.

Transporte ecológico: lanzan una prueba piloto para poner colectivos eléctricos

La prueba piloto no alcanzará para cumplir con el compromiso asumido por la Ciudad en 2015 en el Primer Foro de Alcaldes Latinoamericanos C40 donde se firmó un acuerdo para el recambio de todos los vehículos de transporte automotor antes de 2020. Pero será un paso importante para avanzar en el tema en toda el área metropolitana donde circulan 18.000 unidades.

En enero pasado se confirmó el inicio de las pruebas que tendrán como objetivo evaluar, durante un año, la viabilidad técnica de ampliarlo a la mayor parte de las unidades. Los resultados serán evaluados junto al Banco de Desarrollo para Latinoamérica (CAF). En la ciudad el objetivo final es la renovación de todas las unidades (unas 10.000) para 2035, como parte del Plan de Movilidad Limpia.

Las ocho unidades son ecológicas, no necesitan de combustible para funcionar y no emiten gases contaminantes por lo que mejoran la calidad del medio ambiente. Además producen menos ruido que los colectivos convencionales y ayudan a disminuir la contaminación sonora.

Enel, la multinacional energética duela de Edesur, aportará la infraestructura eléctrica en las estaciones y los centros de carga que se ubicarán en las cabeceras de cada línea. Las obras de adecuación e instalación corren por cuenta del Gobierno porteño.

Entre los ministerios de Transporte de la Nación y la secretaría de Transporte de la Ciudad se lanzó, en 2017, una convocatoria pública a empresas de colectivos que estuviesen interesadas en aplicar esta tecnología. A cambio de la participación se les ofreció a los privados una serie de incentivos, además de la instalación de los equipos necesarios para la carga de las unidades eléctricas. Entre otros beneficios, los colectivos que utilizados en las pruebas no tuvieron que abonar el arancel de importación sobre el valor de la unidad, del 35%.

 

Fuente:

La Nación

Qué es el «factor de congestión» que encarecerá los viajes en taxi

0

A partir de ahora, la tarifa sufrirá variaciones en base al estado del tráfico, días y horarios, así como bultos transportados. El valor del viaje podría aumentar hasta un 29%.

El Ministerio de Transporte incorporó un «factor de congestión» en las tarifas prefijadas de los taxis que efectúen ascenso de pasajeros en el ámbito portuario y aeroportuario de jurisdicción nacional y en la estación terminal de ómnibus de Retiro, según una resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

  • El «valor del factor de congestión expresa la función del tiempo que el taxi no estuvo en movimiento debido a atascos y embotellamientos de tránsito, obstrucciones de tráfico y/u otras eventuales circunstancias».
  • Se calcula «en base a distintos tipos de días y en horarios pico y no pico» con subas que van del 18% al 29%. 
  • En particular se considera si se trata de un día «hábil», «fin de semana» o «feriado» en conjunción con el horario diurno o nocturno, y «pico y no pico».

 

Los taxis desde Aeroparque serán más caros: la tarifa incorporará un índice de congestión

Según la resolución 28672019, «podrá adicionarse al costo de los traslados un importe fijo correspondiente al equipaje adicional que traslade el usuario, y el costo de los peajes existentes en el trayecto del servicio, si los hubiere».

El texto aclara que los conductores trasportarán gratuitamente equipaje de mano y además una valija o bulto, mientras que especifica que por cada bulto adicional se tendrá derecho a percibir una suma equivalente al valor de cinco fichas reloj.

De acuerdo con los considerandos de la resolución, la secretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires «efectuó un estudio del cual se concluyó que resulta necesario contemplar en la base de cálculo para la tarifa prefijada un factor de congestión asimilable al componente tiempo, comparable con la obtenida por el reloj taxímetro, el cual varía según el tipo de día que se trate -hábil, fin de semana o feriado- y según si el viaje se realiza en hora pico o no».

 

Fuente:

Filo News

Los taxis desde Aeroparque serán más caros: la tarifa incorporará un índice de congestión

0

El gobierno porteño cedió a las quejas de los taxistas y dispuso cambios en el sistema de tótems que funciona en las principales terminales

El gobierno de la Ciudad cedió a las quejas de los taxistas y decidió incorporar un «índice dinámico de congestión» a las tarifas prestablecidas que se cobran en el Aeroparque Jorge Newbery. Fuentes oficiales adelantaron a Infobae que el mecanismo será extendido a las terminales de Ezeiza, Buquebus, y Retiro.

«Se trata de una evolución en el cálculo de la tarifa. Ahora, el costo final del viaje tendrá en cuenta el impacto de la congestión en la calle. El valor del ticket dependerá del día y del horario en que se inicia el viaje«, explicaron desde la Secretaría de Transporte.

En términos prácticos, la incorporación del nuevo índice significará un aumento en la tarifa que pagan los usuarios que reservan un viaje desde los nuevos tótems que fueron lanzados a mediados de marzo para evitar abusos de quienes cobraban los viajes a discreción.

El modelo propone que antes de tomar un taxi, el pasajero se dirija hasta una pantalla ubicada a metros de la parada, cargue su recorrido en el sistema y reciba dos tickets -uno para él y otro para el conductor- donde figura el valor exacto del viaje.

Se comprobó que los choferes se resistían a aceptar ese valor y prendían el reloj. «Efectivamente, entendimos que había una diferencia entre la tarifa que surgía de la máquina y la del taxímetro, por eso decidimos incluir este nuevo índice de congestión«, explicaron desde el gobierno porteño.

La fórmula para imprimir los tickets contempla la distancia del viaje, la bajada de bandera (10 fichas), el equipaje (5 fichas a partir del segundo bulto) y los peajes si los hubiere. Ahora, con la disposición publicada en el Boletín Oficial, habrá subas de hasta 29% en virtud del índice de congestión.

Por ejemplo, un viaje de cinco kilómetros realizado un lunes a las 9 por un pasajero con dos bultos, saldrá 50 fichas. El valor se calculará así:

– Bajada de bandera: 10 fichas.
– Tarifa por distancia: 5 kilómetros / 200 metros= 25 fichas.
– Factor de congestión: 35 fichas x 29%= 10 fichas.
– Tarifa por bultos: 1 bulto excedente: 5 fichas.

Actualmente, el valor de la ficha diurna es de $3,85 y la bajada de bandera de $38,50. La ficha del reloj nocturna es $4,62 y la banda de bandera, $46,20 (rige de 22 a 6).

Estos cambios surgen en un momento de proliferación de sistemas modernos como Cabify o UBER. Este último, enfrenta una batalla judicial y un reclamo de la AFIP por deudas millonarias.

Taxis Indice Congestion by Colectibondi on Scribd

 

 

Fuente:

Infobae

Buenos Aires

“El cuerpo de la mujer no está preparado para manejar un colectivo”, dijo el titular de UTA de Rosario

0

Manuel Cornejo titular de UTA de Rosario, Santa Fe,  opinó sobre la denuncia de un grupo de mujeres que reclama que la empresa Movi sólo suma choferes varones. «Personalmente creo que el físico de la mujer es más débil que el del hombre y no está preparado para ciertas cosas», dijo.

Manuel Cornejo titular de UTA de Rosario, Santa Fe,  opinó sobre la denuncia de un grupo de mujeres que reclama que la empresa Movi sólo suma choferes varones. «Personalmente creo que el físico de la mujer es más débil que el del hombre y no está preparado para ciertas cosas», dijo.

En tiempos de intensa lucha por la igualdad de género, el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Rosario, Manuel Cornejo, efectuó hoy polémicas declaraciones a raíz de la denuncia de mujeres que presentaron un amparo judicial por discriminación contra la firma Movi. «El cuerpo de la mujer no está preparado para manejar un colectivo», aseguró.

Si bien el líder del gremio del transporte expresó que «la UTA no tiene ningún problema de que trabajen mujeres», aclaró que a título personal considera que «es un trabajo muy, pero muy duro para una mujer».

En declaraciones al programa «Zysman 830» de La Ocho, Cornejo recordó que fueron consultados desde el Ejecutivo municipal por la paridad de género: «Les dijimos que para nosotros es lo mismo una mujer que un hombre, gana el mismo sueldo, hace los mismos aportes, no cambia en nada, es un trabajador más y no hay reparos».

Sin embargo opinó que las mujeres no están capacitadas para conducir vehículos de gran porte. «Es un trabajo de un gran traqueteo arriba del colectivo, todos los golpes que recibe el coche impactan en el que va a arriba, la vibración, los pozos», argumentó para señalar que por esta razón los choferes se jubilan a los 55 años.

«Creo que el organismo de la mujer no está preparado para ciertas cosas, como por ejemplo para manejar un colectivo o un camión, eso no quiere decir que no lo hagan, pero no masivamente», afirmó.

Cornejo justificó su idea de la diferencia entre los géneros: «El físico de la mujer es más débil que el del hombre, es un trabajo duro el del colectivo, me pueden decir que hay muchas mujeres manejando taxis y autos, pero no es lo mismo que un colectivo que tiene chasis y carrocería de camión».

Por último recordó la experiencia de la firma Victoria, que había contratado mujeres: «Ya tuvimos una empresa que tenía todas mujeres trabajando, creo que no quedó ni una».
«Todos los gremios del transporte adhieren, es un paro general. El último que hubo fue un paro de Moyano, este lo decreta la CGT, es otra cosa», precisó.

Igual estimó que «después del paro no cambia nada y para los trabajadores se pierde un día de trabajo», en cambio propuso que se realice un «plan de lucha sistemático».

Además confirmó que el próximo 25 de mayo no habrá transporte. «No queremos trabajar los feriados por la cuestión de Ganancias, hasta ahora es así».

 

Fuente:

El Tribuno

El Gobierno autorizó la circulación de colectivos eléctricos en la ciudad de Buenos Aires

0

La resolución del Ministerio de Transporte comprende a la 12, la 34, la 39 y la 59, con dos unidades cada una.  La medida fue comunicada mediante una resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

El Gobierno autorizó la incorporación de ocho colectivos eléctricos al sistema de transporte público en la Ciudad de Buenos Aires. Serán ocho vehículos de cuatro líneas – 12, 34, 39 y 59 –  y su llegada se da en el marco de una prueba piloto destinada a evaluar la viabilidad de su implementación progresiva en la Capital Federal.

Las líneas comprendidas son la 12 (Palermo-Barracas), la 34 (Liniers-Palermo/Ciudad Universitaria), la 39 (Chacarita-Barracas) y la 59 (Estación Buenos Aires-Munro), según lo estipulado por el anexo de la Resolución 284/2019.

Colectivos Electricos en Buenos Aires by Colectibondi on Scribd

Desde el Ministerio de Transporte detallaron que habrá cuatro buses con carga rápida (uno de la línea 12, dos de la 34 y uno de la 39). En estos casos, el 100% de la batería se carga en 40 minutos, y se hace el procedimiento por la noche. Estos colectivos ofrecen una autonomía de 70 kilómetros, aproximadamente.

Los otros cuatro vehículos serán de carga lenta (uno de la línea 12, uno de la 39 y dos de la 59). Estos modelos requieren de dos a cinco horas para lograr el 100% de carga y la autonomía estimada es de unos 220 kilómetros.

De esta manera, la Ciudad sigue los pasos de Chile, que se convirtió en el país pionero de la región al incorporar el año pasado 102 colectivos de estas características en Santiago. Esto convirtió a Chile en el país con la segunda mayor flota del mundo, después de China.

 

Te recomendamos leer:

Paparazzi: Fotografiaron a los buses eléctricos de la Línea 59 circulando por Buenos Aires

Infografía: Así son los 4 modelos de colectivos eléctricos que circularán por Buenos Aires

Paparazzi: Fotografiaron al bus propulsado a gas de la Línea 50 saliendo de una Estación de servicio

 

 

Fuente:

Boletìn Oficial

 

La promesa fascinante para la movilidad del futuro de Mercedes Benz

0

Esta es una idea extraordinaria que fue desarrollada por el equipo de Mercedes-Benz Vans . Es un concepto de movilidad para el futuro que podría transformar fundamentalmente nuestros conceptos de movilidad y la calidad de vida en ciudades de todo el mundo.

2050: diez mil millones de personas, el tráfico de mercancías se triplicó

Según las estimaciones, dentro de unos 30 años habrá alrededor de diez mil millones de personas en el mundo. Durante estos 30 años, el tráfico global de mercancías se triplicará. En poco más de una década, alrededor de 5,2 mil millones de personas vivirán en ciudades de todo el mundo. Y las rutas de tráfico en muchas de las principales ciudades ya están sobrecargadas.

En este contexto, la comprensión de que necesitamos una movilidad más eficiente, flexible y sostenible suena prácticamente evidente por sí misma. Sin embargo, en la búsqueda de soluciones para este desafío, el camino correcto está lejos de ser evidente. Me enorgullece decir que hemos logrado encontrar una solución en la forma de la Visión URBANÉTICA.

 

Autónomo, inteligente, flexible.

En el corazón de la Visión, URBANETIC es un chasis de accionamiento eléctrico que se conduce de manera autónoma (al que llamamos cariñosamente el “Skateboard”) con diferentes conjuntos de equipos según la aplicación requerida. En Copenhague presentamos un módulo para el transporte de pasajeros y otro para el transporte de mercancías.

El chasis de accionamiento eléctrico de conducción autónoma, también denominado «el monopatín».

Además, Vision URBANETIC se integra en una infraestructura de TI inteligente y de autoaprendizaje que analiza en tiempo real qué tipo de sistema de transporte se necesita en un momento dado. El aspecto crucial aquí es el concepto de compartir. Durante las horas pico de la mañana y la tarde, Vision URBANETIC debe centrarse en asegurarse de que las personas puedan trabajar sin ningún problema. En otras palabras, será un elemento clave del transporte de pasajeros. Para ello, tenemos el módulo People Mover.

Los tiempos intermedios, así como la noche, se pueden utilizar de manera óptima para el transporte de mercancías. En esos momentos, se utilizará el módulo de carga. Los dos módulos se pueden alternar de forma fácil y automática. Como resultado, la flota de vehículos se adapta con precisión a las necesidades cambiantes, casi siempre se utiliza a plena capacidad y es capaz de reaccionar a los cambios en la demanda con la velocidad del rayo.

El trabajo en equipo ha convertido un concepto extraordinario en realidad.

Un concepto como este puede convertirse en realidad solo por un equipo extraordinario. Y eso es exactamente lo que hemos logrado en Mercedes-Benz Vans. Ingenieros, especialistas en TI, diseñadores de vehículos, expertos en las áreas de interfaz de usuario y experiencia del usuario, diseñadores y muchos más profesionales desarrollaron y construyeron la Visión URBANÉTICA. Y estoy muy feliz de ser un miembro de este equipo.

Está claro que el estreno mundial también fue el resultado del trabajo en equipo en el mejor sentido de la palabra. Elegimos tomar un enfoque moderno para el estreno. Después de la espectacular presentación del vehículo, organizamos talleres para explicar a nuestros huéspedes los elementos clave de nuestro concepto, que van desde la conducción autónoma hasta los módulos People Mover y Cargo, el ecosistema holístico y el diseño.

Las funciones y operaciones de Vision URBANETIC, así como el desafío que aborda, son extremadamente complejas y no se pueden explicar de forma exhaustiva en solo unas pocas frases. Esto se debe a que la Visión URBANÉTICA representa una nueva perspectiva sobre la movilidad.

El modulo de carga

Lo que promete la Visión URBANÉTICA.

En el futuro, la pregunta importante ya no será cómo llegar de A a B por medio de un determinado medio de transporte. La pregunta clave será cómo llegar a nuestro destino de manera rápida, eficiente, segura y sostenible. Y para hacer eso, queremos utilizar la combinación correcta de medios de transporte, dependiendo de la situación de movilidad actual.

En algunos días, la Vision URBANETIC y una bicicleta de alquiler pueden ser la combinación correcta; en otros días, podría ser una combinación de transporte público y Vision URBANETIC. Gracias a la inteligencia, la función de conducción autónoma y el sistema de propulsión eléctrica de Vision URBANETIC, tendremos menos emisiones de contaminantes y ruido, y nuestras rutas de tráfico y vehículos se utilizarán de manera óptima. Esta será la movilidad flexible al más alto nivel.

Así es como podría verse el futuro de la movilidad.

Al mismo tiempo, podremos abordar la creciente necesidad de movilidad con un número menor de vehículos. Las calles y áreas de estacionamiento que ya no son necesarias se pueden desmantelar, creando así un espacio libre para el desarrollo urbano.

En otras palabras, el efecto general de Vision URBANETIC puede mejorar la calidad de vida en ciudades de todo el mundo. Esa es una promesa fascinante para la movilidad del futuro.

 

Fuente:

Daimler AG

Italia: Una planta local de biometano alimenta cuatro autobuses urbanos (y 20 taxis)

0
Cuatro autobuses urbanos y veinte taxis a partir de hoy están siendo alimentados con biometano producido en una planta local . Está sucediendo en Bolonia : el proyecto involucra a la empresa de transporte público TPER , así como al operador de taxis CO.TA.BO. El biometano proviene de la planta del Grupo Hera en S. Agata Bolognese y se deriva de residuos orgánicos y de poda.

Biometano certificado para autobuses TPER.

La planta de Hera produce un máximo de 7,5 millones de metros cúbicos de biometano por año (además de 20 mil toneladas de compost destinado principalmente a la agricultura), con un ahorro equivalente a 6.000 toneladas de petróleo, según las cifras publicadas por los socios del proyecto.

El proceso circular comienza con el esfuerzo diario de los ciudadanos para la correcta recolección de residuos y termina con el suministro de un combustible renovable. Cada metro cúbico de biometano producido en la planta de S. Agata está certificado por Bureau Veritas Italia , líder mundial en servicios de inspección, verificación de conformidad y certificación, de acuerdo con el «Esquema nacional de certificación de biocombustibles y biolíquidos».

TPER, una licitación de autobuses eléctricos estará disponible próximamente.

TPER  también será la primera compañía europea en operar autobuses de GNL en la red de transporte público. De hecho, los fabricantes Industria Italiana Autobus y Scania suministrarán 31 autobuses urbanos y 15 autobuses interurbanos respectivamente. Ya informamos sobre el Interlink LD LNG pedido por la compañía de transporte público italiana a Scania . Se espera que la entrega comience este otoño. Y TPER afirmó que se realizará una licitación para 5 autobuses híbridos de metano . Además, la empresa de transporte público de Bolonia publicará una licitación en tres lotes de autobuses eléctricos .
Fuente:

Solaris ofrecerá 54 autobuses propulsados a GNC a Varsovia (Polonia)

0
Los autobuses de GNC de Solaris se dirigirán (por primera vez) a Varsovia, donde el operador de transporte público Arriva ordenó 54 unidades de Urbino articuladas. Los vehículos transportarán a los residentes de Varsovia a diario, después de que la aerolínea ganara la licitación pública para operar líneas de autobuses seleccionadas en la capital de Polonia. De conformidad con el contrato firmado, todos los vehículos deben estar listos este año . Será el estreno de los autobuses de gas de Solaris en esa ciudad.

La primera vez de los autobuses de Solaris a gas en Varsovia

Los representantes de Solaris Bus & Coach acaban de firmar un contrato para el suministro de 54 autobuses Urbino 18 CNG que van a Varsovia, anuncia el fabricante en un comunicado de prensa. La comisión fue colocada por la empresa Arriva, que será responsable del servicio de autobuses en rutas seleccionadas, habiendo ganado una licitación pública realizada por la empresa de transporte municipal ZTM Warszawa en el año anterior. Aunque ya hay 1500 vehículos de la marca Solaris que recorren esa ciudad , esto marcará la primera vez que el productor suministrará autobuses a gas a la capital de Polonia.

1700 litros de GNC a bordo.

El Urbino 18 CNG articulado se alimentará con gas natural comprimido que se almacenará en tanques montados en el techo con un  volumen total de 1700 litros . El CNG será adaptado para el uso en un motor de combustión; Los modelos encargados contarán con motores Cummins de 8,9 l con una potencia de 293 kW, que cumplen con el estándar de emisiones Euro 6, muy restrictivo. La emisión de ruido de los autobuses Solaris a gas será menor que la de los modelos diésel.

Habrá 39 asientos a bordo de cada uno de los autobuses. Solaris equipará los vehículos con un completo conjunto de sistemas electrónicos, que incluyen anuncios de voz, vigilancia constante del interior y exterior del autobús, un sistema de conteo de pasajeros y comunicación de emergencia para el conductor. Los pasajeros podrán comprar boletos en las máquinas expendedoras de boletos con las que estará equipado cada uno de los vehículos encargados.

GNC entre las soluciones

Los autobuses CNG son los tipos de manejo alternativo más comunes en uso en  Polonia . Un país donde, dada la alta dependencia del carbón para la producción de electricidad, los autobuses eléctricos no podrían ser la solución más adecuada .

Según los autores del informe del Congreso Polaco de Combustibles Alternativos, señala Solaris, el reemplazo de parte de la flota de autobuses diésel por vehículos alimentados con GNC puede contribuir a la reducción de los óxidos de nitrógeno (NOx) en hasta un 50%, y de carbono. Dióxido hasta en un 20%. Solaris ha estado produciendo autobuses a GNC desde 2004. Hasta el momento, más de 1100 vehículos de ese tipo han salido de la fábrica cerca de Poznań, que han sido enviados a países como Noruega, Suecia, Eslovenia, la República Checa y Francia.
Fuente:

Bélgica: Los autobuses escolares a gas reemplazan a los diesel

0
Gante, en Bélgica, está reemplazando los autobuses escolares diésel con vehículos de GNC. Recientemente se entregaron cuatro nuevos autobuses escolares de gas natural Scania Interlink LD. Además, la ciudad ahora planea cambiar los nueve autobuses escolares en su flota a alternativas más sostenibles . Ya se han pedido 11 camiones de gas natural.

Plan de movilidad sostenible de Gante.

El plan de movilidad sostenible de Ghent, lanzado en 2016, ya está mostrando resultados con niveles de dióxido de nitrógeno que se han reducido en un 20%, según Scania. El objetivo es reducir las emisiones de carbono del transporte en un 40% (en comparación con 2007) para 2030 . Además de los cuatro nuevos autobuses, la ciudad ha ordenado que se entreguen 11 camiones de gas natural de Scania esta primavera.

El Scania Interlink Low Decker de 12 metros ofrece 51 asientos con cinturones de seguridad y espacio adicional para pasajeros de pie. Los autobuses escolares de Gante están equipados con cámaras de punto ciego y cámaras de visión lateral y trasera. El conductor es consciente de los peatones y ciclistas cercanos a través de alertas audibles.

Scania, sostenibilidad fuera de los centros urbanos.

Scania también está abriendo el camino para la adopción de autobuses de GNL en el transporte público. De hecho, el fabricante suministrará 15 Interlink LNG a TPER Bologna para finales de año, luego de la primera licitación europea para autobuses de GNL. La tecnología de GNL ya ha alcanzado la madurez en el campo de los camiones (solo se mencionan fabricantes como Iveco, Scania y Volvo). Scania aprovechó el know how desarrollado en los camiones para producir no solo el entrenador de Interlink MD presentado en IAA 2018 ( el primer entrenador con motor de LNG en el mundo ) sino también el bus de LNG Interlink LD. Un producto que forma parte de la estrategia desarrollada por la marca sueca sobre el tema de la sostenibilidad fuera de los centros urbanos.
Fuente:

Volvo Buses presentó chasis B11R y B8R en Indonesia

0

En la exposición Busworld South East Asia Exhibition 2019, que se lleva a cabo en Yakarta, Volvo Buses presentó los chasises B11R (en dos versiones: ultra-high coach y double decker coach), B8R así como el modelo de entrada baja B8RLE, para el mercado de Indonesia, informó Akash Passey, vicepresidente senior de Business Region International.

Desde 2018, más de un centenar de autobuses Volvo B11R operan como parte del sistema BRT de TransJakarta Busway. Esta configuración, conocida localmente como «maxibus» puede alojar hasta 90 pasajeros.

Así mismo, Akash Passey representó a Volvo Buses en la mesa redonda organizada por Busworld Academy, a la que asistieron asociaciones y operadores de transporte. El tema fue «Hacer que los sistemas de transporte sean atractivos, eficientes y asequibles en el sudeste asiático».

“Indonesia es un mercado grande que moderniza rápidamente su flota de autobuses. Esto brinda una oportunidad para que los operadores y los fabricantes de estas unidades, apoyen el progreso del transporte terrestre a través de vehículos de alta calidad, seguros y respetuosos con el medio ambiente», dijo el vicepresidente senior de Business Region International.

 

Fuente:

Automotores Rev

Alemania: Pondrán a prueba 15 autobuses de hidrógeno con sistema de celdas de combustible Proton

0
Ebe Europa suministrará 15 autobuses de hidrógeno equipados con el sistema de celda de combustible Proton Power Systems en Alemania. La noticia fue anunciada hace unos días. Proton Power System recibió un pedido de la empresa de Memmingen Ebe Europa ( integrador y distribuidor de buses eléctricos)  por  15 celdas de combustible de hidrógeno de 60kW de capacidad de generación cada una . El suministro se adjudicó en el marco del proyecto europeo financiado por Jive .

Cuatro ciudades alemanas para operar autobuses de celda de combustible.

Fundada en 1998 como consecuencia de Magnet Motor, Proton Power System es una empresa alemana que aborda aplicaciones estacionarias, móviles y marítimas con conceptos de suministro de energía integrados. También las aplicaciones para autobuses, vehículos comerciales, barcos y generación de energía estacionaria forman parte de la cartera de la empresa.

Los últimos clientes de los 15 autobuses de celdas de combustible son cuatro ayuntamientos en Alemania ( Frankfurt am Main, Mainz, Muenster y Wiesbaden ). El valor total del pedido es de EUR 4,1 millones, con condiciones de pago seguras que incluyen otros ocho años de garantía. Se espera que las 15 celdas de combustible se entreguen en los próximos 12 meses.

Proton ya está en conversaciones con los otros principales proveedores de componentes de Ebe Europa para lograr la entrega en los próximos meses.

En octubre de 2018 se anunció un suministro de 11 autobuses de celda de combustible que Ebe Europa proporcionará a Frankfurt, Mainz y Weisbaden. Los autobuses, llamados Blue City Bus , son fabricados por Autosan en Polonia y cuentan con el sistema de propulsión eléctrica e-Traction.

Proton Power System con Skoda Electric para autobuses de celda de combustible

Skoda Electric y Proton Power System firmaron recientemente una carta de intención para desarrollar, vender y dar servicio de manera conjunta a los autobuses de celda de combustible utilizando los sistemas modulares HyRange de Proton. Se espera que el primer resultado de las cooperaciones se estrene en la carretera para el primer trimestre de 2020. La cooperación entre las dos compañías ya se estableció en 2009. Las dos compañías establecieron el objetivo de producir, en las primeras etapas de la cooperación, al menos Diez autobuses de pila de combustible al año para los mercados europeos.

Siendo más específico, el sistema HyRange es un extensor de rango de celdas de combustible diseñado para permitir que los vehículos comerciales alcancen más autonomía y tiempos de repostaje más cortos. El proveedor de automóviles Magna adoptó un sistema HyRange especialmente diseñado para un automóvil híbrido.

Autobuses de celda de combustible, ¿un futuro brillante por delante?

Se espera que los autobuses de celda de combustible aumenten de manera importante su participación de mercado en los próximos años. El Informe N. ° 2 de ZeEUS eBus publicado por la UITP  dice que se espera que los autobuses de celdas de combustible tengan una participación de mercado del 2% en 2020 y del 10% en 2030 , en el segmento de autobuses urbanos y en el área europea. Todavía una pequeña «rebanada» en comparación con el pronóstico del 52 por ciento de batería eléctrica … pero la multiplicación de cinco es impresionante y abre escenarios interesantes para después de 2030 años. Este año, el fabricante europeo  Solaris Bus & Coach ( adquirido por el grupo español CAF ) presentará el  hidrógeno Solaris Urbino 12 , un vehículo de nueva generación que deriva energía de una celda de combustible de hidrógeno.. La presentación tendrá lugar en la Cumbre Mundial de Transporte Público de la UITP 2019 en Estocolmo (9-12 de junio).

También Van Hool lleva tiempo apostando al futuro eléctrico a través del hidrógeno. Dos estrenos están listos para ser lanzados a corto y mediano plazo : el nuevo autobús de hidrógeno A330 FC y el innovador autobús  Van Hool Exqui.City 18 FC  , que estará en la carretera a partir de finales de 2019 en Pau, Francia. Será el primer sistema BRT en Europa que funcione con hidrógeno.

Otro competidor en el campo de los autobuses de celdas de combustible es Toyota: su Sora ha sido aprobada y lanzada al mercado  (en la siguiente imagen). Y la compañía japonesa también comenzó una colaboración con Portoguese Caetanobus .

En la Euro Bus Expo 2018 en Birmingham, Wrightbus anunció el lanzamiento de su autobús de doble piso de pila de combustible , llamado  Streetdeck FCEV . El sistema de pila de combustible es fabricado por Ballard , el tren motriz es de Siemens .

Ballard FCvelocity también es adoptado por el autobús eléctrico Axess Fuel Cell de 40 pies (12 metros) de El Dorado National , disponible en los EE. UU. El vehículo completó con éxito las pruebas en el Centro de Pruebas e Investigaciones de Autobuses de Altoona bajo un programa establecido por la Administración Federal de Tránsito (FTA).
Fuente:

Autopistas eléctricas: una solución para la autonomía de autos ecológicos

0

Una empresa sueca creó un nuevo prototipo para que los vehículos electrificados puedan cargar sus baterías a medida que transitan por distintos corredores viales.

Elonroad es una compañía sueca que se encuentra en búsqueda de soluciones de movilidad vial, y uno de los problemas que se planteó fue resolver el punto negativo de las baterías de vehículos eléctricos: la autonomía.

Debido al inconveniente establecido, la empresa escandinava desarrolló una tecnología inédita, que permite construir autopistas con senderos, para que los rodados eléctricos puedan recargar sus baterías mientras transitan o se encuentren estacionados. De esta manera, esta nueva forma de movilizarse a través de diferentes corredores viales, extiende el rango de conducción y reduce la necesidad de baterías grandes y pesadas.

¿Cómo funciona y en dónde se aplicará?

Elonroad utiliza un riel conductor colocado en la parte superior de la autopista. Por otro lado, un dispositivo que se ubica por debajo del vehículo se conecta al riel eléctrico a través de contactos deslizantes. Para que se active la carga de las baterías de la unidad, el riel debe estar cubierto por el rodado. Esto permite que la modalidad sea segura en el entorno de la ciudad.

El punto positivo es la menor duración del tiempo de viaje, ya que mientras el vehículo se movilice por este tipo de autopistas, el conductor no deberá detenerse para aumentar el nivel de autonomía de su unidad.

 

Fuente:

Parabrisas

Mercedes eCitaro hacia los próximos pasos: más capacidad de la batería y baterías de estado sólido

0
eCitaro Produktion, Daimler AG/EvoBus Werk Mannheim, Deutschland, Montage, eCitaro Hochvolt-InbetriebnahmeeCitaro production, Daimler AG/EvoBus production site, Mannheim, Germany, assembly, eCitaro high-voltage system commissioning
Para 2021, el Mercedes eCitaro podrá llevar una capacidad de batería de 330 kWh, cubriendo así aproximadamente el 50 por ciento de todas las aplicaciones. Esta capacidad de la batería también abre la puerta a la introducción de un bus articulado eCitaro G. Entonces, también las baterías de estado sólido estarán disponibles. El extensor de rango de celda de combustible será el hielo en el pastel.

La batería de 330 kWh es el siguiente paso.

Hoy en día, el eCitaro está equipado con un máximo de 292 kWh de batería dividida en 12 módulos . Otro paso en la hoja de ruta del Mercedes eCitaro contempla el uso de baterías de polímero de litio, también conocidas como baterías de estado sólido, como una opción en el futuro, dice Daimler en un comunicado de prensa. Estos se caracterizan por una vida útil particularmente larga y una alta densidad de energía. El primer pedido de eCitaro con batería de estado sólido ya se ha firmado.

Baterías de estado sólido, solo para carga de depósitos.

Con una capacidad de batería nominal de aproximadamente 400 kWh en el bus individual y aún más en el bus articulado, el eCitaro equipado con baterías de estado sólido (una tecnología proporcionada por Blue Solutions) cumplirá con el 70 por ciento de todos los requisitos sin una carga intermedia
Las características de las baterías de estado sólido difieren significativamente de las baterías NMC (celdas de óxido de cobalto-litio-níquel-manganeso): tienen una forma diferente, son más voluminosas en general y no son adecuadas para una carga rápida . Los autobuses urbanos equipados con ellos son adecuados para otros tipos de aplicaciones. Por esta razón, el eCitaro se ofrecerá en el futuro con una opción de NMC o baterías de estado sólido.

Extensor de rango de pila de combustible en el eCitaro

Posteriormente, el rango del eCitaro se incrementará una vez más mediante un extensor de rango en forma de una celda de combustible para generar electricidad. Se diseñará para permitir que el eCitaro cumpla con casi el 100 por ciento de todos los requisitos de los autobuses urbanos. 
eCitaro Produktion, Daimler AG/EvoBus Werk Mannheim, Deutschland, Montage, Montage HV-Leitungen beim eCitaro
eCitaro production, Daimler AG/EvoBus production site, Mannheim, Germany, assembly, installation of high voltage wiring on the eCitaro
Esta tecnología elimina la necesidad de una carga intermedia y la infraestructura compleja que se requiere en casi todos los casos: el eCitaro podrá reemplazar los autobuses urbanos impulsados por motores de combustión prácticamente uno a uno, afirma Daimler.
Fuente:
error: Contenido Protegido