Inicio Blog Página 568

Transporte prometió subsidios y desactivó el recorte de servicios de colectivos

0

Funcionarios nacionales, bonaerenses y porteños se comprometieron a analizar una mayor asistencia a la compra de gasoil, la contratación de seguros, las cargas patronales y otros gastos operativos. La decisión no implica un incremento de las partidas presupuestarias actuales.

El Ministerio de Transporte de la Nación prometió subsidios para actualizar los costos y desactivó la suspensión del transporte de colectivos los domingos y feriados y el servicio nocturno de 22 a 5 a partir de este fin de semana en el área metropolitana.
Según dijeron los funcionarios nacionales tras la reunión con los empresarios del transporte público de pasajeros, se analizará un incremento de la asistencia a la compra de gasoil, la contratación de seguros, las cargas sociales y otros gastos operativos, pero no se modificará la tarifa ni el valor del boleto.
«Se acordó continuar discutiendo las inquietudes del sector así como los ajustes de costos dentro de las distintas mesas de trabajo, con la prioridad de asegurar el transporte público para los pasajeros» de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, revelaron a Ámbito fuentes oficiales. La decisión no implica un incremento de las partidas presupuestarias actuales ni subsidios adicionales, aclararon.El ministro Guillermo Dietrich había advertido que si los dueños de los colectivos avanzaban con un lock out patronal podría haber «sanciones» a las compañías que adhieran a la medida.

De la reunión en el Ministerio participaron funcionarios nacionales, bonaerenses y porteños, ya que los gobiernos de la Ciudad y Provincia también son reguladores del servicio de los colectivos en el AMBA.

El anuncio del lock out fue formulado por el presidente de la Asociación Civil de Transporte Automotor, José Troilo, quien aseguró que se busca «reducir costos y apalear la crisis, sin subir el valor del boleto».

Para frenar la sorpresiva medida, la cartera que dirige Dietrich había planteado que incluso podría disponer la «caducidad de los permisos, a aquellas empresas que incumplan con sus obligaciones de respetar los recorridos y las frecuencias establecidos en los decretos 656/94 y 253/95».

Troilo había justificado la medida al señalar que existe una «situación crítica de las empresas» del transporte automotor, y planteó que el objetivo es «tratar de paliar esta crisis económica y reducir costos».

 

Fuente:

Ámbito

A correr sobre el asfalto del Metrobus de Haedo

0

Morón vuelve a correr de noche. El Municipio quiere que la maratón nocturna por el Metrobus se convierta en un clásico. La cita es este sábado a las 19. Esta vez será en una distancia de 5 kilómetros y podrá participar toda la familia.

El evento tendrá lugar sobre el asfalto donde circula el Metrobus de Haedo y la carrera tendrá punto de partida en avenida Gaona y Rosales.

Se eligió este espacio porque tiene todas las comodidades necesarias para la carrera, como luces LED, cámaras de seguridad en toda la traza y un destacamento policial.

Muchos moronenses ya se anotaron de forma gratuita para participar y compartir una jornada deportiva, que además, contará con clases de baile. Las inscripciones se realizan a través de la página web del Municipio y cerrarán el viernes 13 a las 15. Los primeros mil vecinos anotados recibirán un kit deportivo de regalo, que se entregarán previo a la carrera en el nuevo corredor de avenida Presidente Perón.

El objetivo de “Morón corre” es incentivar a los vecinos a participar de estas actividades sin importar la edad, para fomentar la actividad física en todos los barrios del distrito.

 

 

Fuente:

Clarín

Autobús híbrido de piso bajo: encuesta y revisión global de fabricación de productos con destacados jugadores

0

Market Research Explore  está compartiendo información valiosa sobre el  mercado global de autobuses híbridos de piso bajo a  través de una amplia recopilación de consejos vitales. El informe de investigación de mercado global de autobuses híbridos de piso bajo tiene como objetivo explorar todos los elementos importantes de la industria, como la difusión de tecnología, las innovaciones de productos, las tendencias cambiantes y el desempeño global del mercado de autobuses híbridos de piso bajo. El informe también incluye la evaluación fundamental de participación de mercado, tamaño, demanda, producción, volumen de ventas e ingresos.

Los fabricantes, las empresas, el entorno industrial, el ecosistema, los segmentos y el panorama competitivo de los autobuses híbridos de piso bajo son los puntos centrales del mercado global de autobuses híbridos de piso bajo. El informe proporciona una descripción detallada de estos factores junto con la dinámica cambiante del mercado, las fuerzas impulsoras del crecimiento, las restricciones, las tendencias de la industria, las fluctuaciones y las limitaciones que se consideran altamente influyentes en el mercado. El informe contiene un concepto de mercado completo que permite a los actores de la industria, funcionarios, investigadores e inversores comprender la estructura global del mercado global de autobuses híbridos de piso bajo.

Escenario competitivo del mercado global de autobuses híbridos de piso bajo:

  • Nuevo volante
  • Volvo
  • GILLIG
  • Foton Motors
  • Alexander Dennis Limited
  • Wuzhoulong
  • Daimler
  • Rey largo
  • Yutong
  • FAW

El mercado ha sido testigo de una competencia vehemente durante los últimos años y se espera que observe una mayor intensidad competitiva durante los años de pronóstico. Las organizaciones que se desempeñan en el mercado global de autobuses híbridos de piso bajo están ejecutando constantemente varias adopciones de tecnología, actividades de investigación, innovaciones y desarrollos de productos para cautivar a una base de clientes más amplia y ofrecer productos mejorados en el mercado. El informe analiza todos estos esfuerzos y proporciona un conocimiento integral a los clientes y los impulsa a operar sus negocios en consecuencia.

Además, el informe arroja luz sobre estrategias como fusiones, adquisiciones, emprendimientos, amalgamas, así como lanzamientos de productos y actividades promocionales que ayudan a los clientes a desarrollar estrategias para sus propios negocios de autobuses híbridos de piso bajo e intensificar su participación en los ingresos en el mercado. Significativamente, el informe evalúa el margen bruto, los ingresos, las tasas de crecimiento, el volumen de ventas, el volumen de producción, la estructura de precios, la cadena de valor, la red de distribución y la presencia global de los participantes que ayudan a los clientes a determinar las fortalezas, debilidades y la posición en el mercado de sus rivales.

Descripción detallada de los segmentos del mercado de autobuses híbridos de piso bajo:

  • Empresa de transporte de pasajeros
  • Departamento de Gobierno

Del mismo modo, el informe comprende un análisis profundo de segmentos cruciales del mercado global de autobuses híbridos de piso bajo que incluye tipos, aplicaciones, regiones y usuarios finales. Cada segmento se analiza y estima con precisión en el informe en función del rendimiento actual, los ingresos, la rentabilidad y el crecimiento prospectivo del segmento. El informe considera vastas áreas del mundo mientras examina el mercado; Una gama de regiones incluye América del Norte, Europa, América del Sur, Oriente Medio, Asia y regiones vitales del resto del mundo.

Finalmente, el informe proporciona consejos y conclusiones irremplazables que explican cómo realizar y operar un negocio de autobuses híbridos de piso bajo, reforzar la existencia en el mercado, plantear desafíos comerciales sólidos y mantenerse a la vanguardia.

 

Fuente:

SocioHerald

Paparazzi: Fotografiaron a los colectivos que circularán en la nueva Línea 164

1

Ya circulan en Internet varias fotos de los nuevos colectivos que circularán en la Línea 164, ex Expreso Lomas.

Se trata de Unidades TodoBus MT17 de diversos colores ya que en principio iban a renovar a colectivos de otras líneas del grupo pero con la licitación, llegarán a la nueva línea.

 

¡Adiós Linea 165! Dota prepara nuevas unidades para hacerse cargo de Expreso Lomas como “Línea 164”

 

Artículo relacionado

GNC, el nuevo mercado urbano de colectivos

Irizar celebra sus 130 años de existencia en la feria Busworld

0

El Grupo Irizar realiza un despliegue sin precedentes de su estrategia de marca, tecnología y sostenibilidad en la Feria Internacional de Autobuses y Autocares Busworld que se celebrará entre los días 18 y 23 de octubre de 2019. Presenta su gama completa de autobuses y autocares integrales, híbridos y eléctricos, y un sinfín de novedades tecnológicas que serán claves para su futuro.

El Grupo Irizar, que este año cumple 130 años, es un grupo cada vez más sólido y continúa, de forma decidida, desarrollando nuevas soluciones y servicios, para garantizar un futuro más sostenible en términos económicos, sociales y medioambientales. Coincidiendo con este aniversario, el Grupo Irizar mostrará en Busworld su gran capacidad de innovación y tecnología, y presentará su estrategia de futuro.

En el stand número 636 del Pabellón 6, de 2.000 metros cuadrados, en el que convivirán Irizar e Irizar e-mobility, podrán contemplarse seis vehículos de última generación: dos unidades integrales marca Irizar (Irizar i8 e Irizar i6S), dos autocares híbridos (el nuevo Irizar i4 e Irizar i3) y dos autobuses eléctricos (el nuevo ie bus e ie tram).

Todos estos vehículos presentan innovaciones en cuanto a accesibilidad, seguridad, tecnología y sostenibilidad. La presentación de soluciones integrales de electromovilidad para las ciudades tendrá una especial importancia en un momento de constante crecimiento del transporte público cero emisiones a nivel mundial. El stand contará, también, con un espacio dedicado a la tecnología. En él se mostrarán distintas soluciones tecnológicas desarrolladas y fabricadas por el Grupo Irizar.

Escenario ideal

La presentación, en primicia, de todas estas novedades que muestran el posicionamiento del Grupo Irizar en todos los segmentos del transporte de pasajeros, tanto en el transporte discrecional como en el público, urbano, interurbano y de largo recorrido y de su condición de referente en el sector de la movilidad sostenible, tendrá lugar en el stand de Irizar el día 18 de octubre a las 11:30 horas. Busworld se convertirá así en el marco ideal para que Irizar celebre su 130 aniversario y muestre su compromiso con la sociedad y con el servicio de alto valor añadido a sus clientes en aspectos tan trascendentales como el diseño, la personalización, la seguridad, el coste operativo, la tecnología de futuro y la sostenibilidad.

 

Fuente:

Nexobus

BYD levanta el telón al autobús del futuro en Busworld 2019

0

Un autobús eléctrico BYD radicalmente mejorado, para ser líder mundial y con cero emisiones, estará en el centro de la exhibición de la compañía en Busworld, en Bruselas, a partir del 18 de octubre (Hall 9 Stand 938).

El vehículo único de 12 metros de la respetada familia de autobuses de BYD presenta una serie de características nuevas y tecnológicamente avanzadas, que tienen como objetivo: Garantizar los más altos niveles de seguridad para los pasajeros de autobuses y otros usuarios de la vía; Ofrecer un coste de propiedad excepcional para los operadores de autobuses; Mejorar la experiencia de viaje del pasajero a través de materiales mejorados y mejor tecnología, como iluminación y nueva suspensión; Reducir aún más las emisiones externas del autobús, principalmente a través de un cambio a un sistema de aire acondicionado a base de CO2; y Mejorar la vida útil y el alcance de la batería en una amplia variedad de condiciones climáticas.

Los visitantes de Busworld recibirán todos los detalles de estas innovaciones, pero aquí hay algunos puntos destacados. Los autobuses BYD ahora utilizan una estructura de cuerpo modular de nueva generación, que cuenta con una mayor resistencia y rigidez para una mayor seguridad y una vida útil más larga. Además, aumenta la capacidad de pasajeros y reduce los costes operativos generales.

Una serie de características de seguridad se incluyen como estándar en los autobuses, lo que incluye nuevos espejos laterales digitales que tienen un diseño más aerodinámico para reducir la resistencia y ahorrar energía durante la operación diaria. Este diseño también ayuda a prevenir la distracción del conductor causada por las inclemencias del tiempo. Además, la cámara Bird’s Eye View de BYD ofrece un control total de la situación del autobús en la carretera, sin puntos ciegos alrededor del vehículo, lo que aumenta significativamente la seguridad durante la marcha atrás, el estacionamiento en un espacio confinado y las maniobras en las concurridas calles de la ciudad.

Con un nuevo sistema de aire acondicionado a base de CO2, el eléctrico de BYD se vuelve aún más ecológico. Además, aumenta la capacidad de calefacción en el modo de bomba de calor, al tiempo que reduce los niveles de ruido y vibración, lo que nuevamente ofrece una experiencia mucho más agradable para los pasajeros. Por último, pero no menos importante, la seguridad es siempre la prioridad de BYD y, por lo tanto, el nuevo sistema incluye la función de protección contra sobrecalentamiento y congelamiento, desarrollada internamente por BYD.

Mayor duración y alcance de la batería

BYD es la primera compañía en utilizar un sistema de gestión térmica de batería (BTMS) en autobuses eléctricos puros. Es un sistema de refrigeración líquida que garantiza que la temperatura de la batería se mantenga en el nivel óptimo para una operación eficiente. Esto aumenta la seguridad y la confiabilidad del sistema de batería y permite que el vehículo funcione en condiciones climáticas extremas. Asimismo, BYD ahora está adaptando la suspensión delantera independiente al eBus, un desarrollo que mejora la calidad de conducción y permite un mejor ángulo de bloqueo de la dirección para reducir el círculo de giro.

 

Fuente:

Nexobus

Los vehículos que transporten equipos de fútbol deberán tener protección antivandálica

0

Por una resolución publicada en el Boletín Oficial, los vehículos que transporten a planteles y directivos de equipos de fútbol hacia eventos que se desarrollen en la Ciudad de Buenos Aires deberán estar equipados «con vidrios con laminado de seguridad antivandálico o similar».

Los vehículos que transporten a delegaciones, jugadores, cuerpos técnicos y directivos de equipos de fútbol hacia eventos que se desarrollen en estadios de la Ciudad de Buenos Aires deberán estar equipados «con vidrios con laminado de seguridad antivandálico o similar», según una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial porteño.

Chofer del bus de Boca Juniors rompe el silencio con escalofriante relato de los incidentes

A casi diez meses de los incidentes en los que hinchas de River atacaron al micro que transportaba al plantel de Boca Juniors, rompiendo sus vidrios y provocando la suspensión de la segunda final de la Copa Libertadores del 2018, la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana resolvió que los vehículos utilizados para esos fines deberán poder «amortiguar impactos, sin que la estructura del vidrio produzcan desprendimientos».

El chofer del micro de Boca: “Me desvanecí y el vicepresidente de Boca agarró el volante”

Aquella tarde, luego del ataque al micro de Boca en avenida del Libertador y Lidoro Quinteros, diversos jugadores xeneizes resultaron lesionados, entre ellos el mediocampista Pablo Pérez, afectado por un vidrio que se astilló y llegó hasta uno de sus ojos.

Tras la suspención, el partido se disputó en el estadio Santiago Bernabeu de Madrid, donde RIver derrotó a Boca por 3 a 1.

Los jugadores de Boca probaron a mazazos su micro blindado en la previa del superclásico

La resolución señala que «los vehículos que se destinan a tales fines expuestos a un alto riesgo en virtud de la probabilidad de accionar violento, toda vez que dichos hechos lamentables los hace vulnerables en el caso de que sean atacados con elementos contundentes, sin perjuicio de la custodia policial que se les pudiera asignar».

Hace pocas semanas Boca anunció la incorporación de ese tipo de vidrios antivandálicos en el micro que trasporta a sus jugadores.

 

Fuente:

Télam

El Gobierno asegura que llegó a un acuerdo con las cámaras de colectivos y que no peligra el servicio nocturno

0

Fue tras una reunión entre los representantes del Ministerio de Transporte y representantes del sector. El Ejecutivo descartó aumentar el boleto

Luego de que las empresas de transporte que administran parte de las líneas de colectivos que circulan por el área metropolitana amenazaran con dejar sin servicio a la ciudad de Buenos Aires y al conurbano durante la noche en los días de semana y durante todo el día los domingos y los feriados, el Gobierno y las cámaras habrían llegado a un acuerdo.

Tras una reunión entre representantes del Ministerio de Trabajo y enviados de las empresas de transporte público, Guillermo Krantzer, secretario de Gestión de Transporte, y la subsecretaria de Gestión de Transporte, Manuela López Menéndez aseguraron que llegaron a un acuerdo con los empresarios y que se levantó el paro.

«Hemos llegado a un acuerdo, no va a faltar el servicio de transporte y hemos generado una serie de mesas para discutir inquietudes del sector. Hemos resuelto algunas de las demandas que estaban pendientes», aseguró Krantzer tras el encuentro.

En ese sentido, el funcionario dijo que «hubo una actitud responsable de parte del sector empresario, lo valoramos, y esto es el fruto del diálogo y de una conciencia por el momento difícil que estamos atravesando».

En esa línea, la subsecretaria de Gestión de Transporte, Manuela López Menéndez, detalló que en el encuentro se acordó «actualizar los costos del gasoil y los insumos, que serán ajustados según datos del Indec, y de los seguros. Vamos a seguir trabajando en otras medidas para aliviar la situación del sector«.

En tanto, Krantzer destacó que la «medida había sido planteada de forma inconsulta. Fue más una actitud de un grupo minoritario que del sector. En la reunión de hoy la totalidad de las cámaras consintieron seguir en esta línea de consenso y abonar a la paz social».

En un comunicado, Transporte aseguró que el servicio de colectivos «funcionará normalmente tras una reunión entre funcionarios nacionales, provinciales y de la Ciudad junto con las cámaras del transporte urbano del sector del Área Metropolitana».

«Se consensuaron una serie de acciones y se acordó continuar discutiendo las inquietudes del sector así como los ajustes de costos dentro de distintas mesas de trabajo con la prioridad de asegurar el transporte público para los pasajeros del Area Metropolitana», detalló la cartera que conduce Guillermo Dietrich.

La medida drástica que planteaban como respuesta a la crisis que afecta al sector iba a comenzar este mismo domingo. La decisión que tomaron los representantes del sector respondía a la pérdida de rentabilidad de los empresarios que no veían otra salida que suspender el servicio. De esta manera, los colectivos no iban a funcionar entre las 22 y las 5 de la mañana de lunes a viernes y durante todo el día los domingos y días festivos.

José Troilo, titular de la Asociación Civil de Transporte Automotor, explicó en diálogo con Futurock.fm que la decisión «es una medida paliativa a los altos costos que tiene el sector desde hace tiempo y que se incrementaron luego de las PASO, y generar algún ahorro que permita seguir con la normal operación» de las empresas.

«En los últimos meses tuvimos incrementos muy importantes que ya son difíciles de sostener. Más allá de que es ingrato y para algunos injusto, es una forma de tratar de mantenernos en funcionamiento«, añadió.

El servicio no afectaría a la totalidad de las empresas. «Hay líneas que seguirán funcionando porque la situación no es igual para todas; algunas tienen como para esperar algunos meses algún tipo de soluciones pero otras hasta tienen dificultades para pagar los salarios. Estimamos que entre el 60 o 70% de las líneas va a restringir sus servicios para seguir funcionando y otras funcionarán normalmente«, añadió Troilo.

Según explicaron desde la asociación, para que un colectivo circule, se necesita contratar a tres personas entre choferes y mecánicos. «Eso significa tres salarios más el costo dolarizado de la unidad y sus insumos, y hay que sumarle el precio del combustible. Y la verdad es que el ingreso del sector no acompañó el real aumento de estas variables«, argumentaron.

Troilo explicó que el sector había llegado a esta decisión antes de tomar otras más drásticas. «Las empresas para que puedan operar los 365 días, las 24 horas, requieren de trabajo de horas extras. Además, las horas nocturnas tienen un sobrecosto. Por ese motivo la reducción se produce en las horas extras sin producir perjuicios mayores como suspensiones o despido del personal«, aclaró.

Tanto para el Gobierno como para los empresarios, la posibilidad de aumentar el boleto en el contexto de crisis está descartada. «Es una solución, pero hoy vemos inviable un aumento en el pasaje. No creo que la población pueda tolerar un aumento. Todos queremos estar en paz. No pretendemos una mejora solamente para nuestro sector«, dijo Troilo.

En diálogo con infobae, Manuela López Menéndez, secretaria de Obras del Ministerio de Transporte de la Nación, recordó que hace tiempo vienen manteniendo el diálogo con todas las cámaras del sector y que llama la atención la decisión unilateral de Troilo.

«Tenemos contacto desde hace cuatro años con todos los empresarios del sector. Venimos acompañando los incrementos que tienen en sus costos con distintas medidas. Seguramente las empresas no están en su mejor momento, pero nos parece extraño el reclamo. Pero la verdad es que la gente necesita que los colectivos funcionen«, enfatizó la funcionaria.

Por su parte, Troilo dijo que «la vocación del sector ha sido siempre trabajar todos los días» y que este mediodía se presentarán en el Ministerio. «Dios quiera aparezca una solución. Es un momento difícil para todos y entendemos la situación. Esto no es una medida gremial, es para reducir los costos, tratar de ordenarnos y evitar males mayores», remarcó.

Finalmente, López Menéndez le dijo a Infobae que en caso de llevar adelante la medida, desde el Ministerio se aplicarán todas las medidas legales y sanciones económicas correspondientes. Incluso, no descartaron, eventualmente, rescindir el contrato del servicio. En minutoscomenzará la reunión para tratar de destrabar el conflicto.

 

Fuente:

Infobae

El Gobierno avisó que quitará el permiso a las empresas de colectivos que corten el servicio

0

El Ministerio calificó de “intempestiva” la medida la Asociación Civil del Transporte Automotor, de interrumpir la circulación de unidades a partir del lunes 16 por la noche, ante el recorte de subsidios.

El Ministerio de Transporte de la Nación se pronunció sobre la decisión de empresarios del sector de interrumpir el servicio nocturno en el Área Metropolitana de Buenos Aires a partir del lunes 16 de septiembre, en señal de protesta por el recorte de subsidios.

“Ante el grave deterioro de la situación económica que enfrentan las empresas de transporte público de pasajeros por automotor del Área Metropolitana de Buenos Aires, las entidades empresarias del sector han decidido en forma conjunta iniciar un proceso de racionalización de servicios”, explicaron el último miércoles desde la Asociación Civil del Transporte Automotor.

Suspenden el servicio nocturno de colectivos: no circularán entre las 22 y las 5

A través de un comunicado, Transporte calificó la protesta como “una medida ilegal” por tratarse de “un servicio público que tiene la obligación de prestarse las 24 horas, cumplir frecuencias y recorridos”.

“La medida intempestiva se toma sin instancia de diálogo, a pesar de que el Gobierno nacional había convocado a una reunión para el martes 17”, añade el texto.

En esa línea, la cartera que conduce Guillermo Dietrich advirtió que el recorte del servicio “afectará no sólo a los pasajeros”, sino también “a los choferes, ya que a menor horario de servicio, menos necesidad de personal y menos las horas extras”.

A tal efecto, el Ministerio de Transporte anunció que “aplicará todas las medidas legales y sanciones correspondientes, incluida la caducidad de los permisos, a aquellas empresas que incumplan con sus obligaciones de respetar los recorridos y las frecuencias establecidos en los decretos 656/94 y 253/95”.

 

Fuente:

Ministerio de Transporte

Barrio 31: Abrieron una calle al lado de la entrada peatonal a la Terminal de Ómnibus de Retiro

0

Inauguraron la calle de ingreso al Barrio 31 que se encuentra al lado del acceso peatonal a la Terminal de Ómnibus de Retiro.

La misma esta preparada para el ingreso de vehículos y posee veredas. Se encuentra separada por una reja con la Terminal de Ómnibus.

El homenaje a Diego Maradona de un chofer de la Línea 126

0

El interno 10 de la Línea 126, Cárdenas, fue el elegido para homenajear a Diego Maradona colocando el número en el volante con la famosa tipografía que usaba la Selección Argentina en su camiseta

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Interno 10 . . #linea126 #línea126 #126 #colectivos #bondi #bus #buenosaires #argentina #transportepublico #nacarado #10 #diego #maradona #diegomaradona #d10s

Una publicación compartida de Cardenas Linea 126 (@linea126cardenas) el

 

La Línea 10 también usa la tipografía de la famosa camiseta Argentina en sus colectivos. Desconocemos si es un homenaje, aunque es una coincidencia muy especial.

 

 

Fuente:

Linea 126 – Cárdenas

La Línea 126 modernizó su diseño de pintura en sus nuevos Ugarte

0

Las empresas de colectivos van actualizando su parque automotor y también aggiornando sus diseños de pintura exterior. Lejos quedaron los filetes porteños y ornamentos tan típicos de la Ciudad de Buenos Aires y los Bondis que circulan en ella. Solo algunas empresas mantienen esa tradición como la 109, 34… y otras líneas solo tienen algunas unidades dentro de su flota que poseen adornos y que se destacan del resto. A ellas se las conoce como «Famosos».

La Línea 126 es una empresa que siempre tuvo sus unidades prolijas, limpias y con algunos «famosos». En 2019, con la renovación de algunas unidades, Cárdenas comenzó a probar algunos nuevos diseños exteriores para sus 0 km.

Así son:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Interno 39 . . . #linea126 #126 #colectivos #bondi #mercedesbenz #metalpar #buenosaires #argentina

Una publicación compartida de Cardenas Linea 126 (@linea126cardenas) el

Así eran las pruebas digitales

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Probando nuevos cortes, que opinan? Si o no? . . #linea126 #126 #colectivo #bondi #bus #transportepublico #buenosaires #argentina

Una publicación compartida de Cardenas Linea 126 (@linea126cardenas) el

En proceso…

 

Ver esta publicación en Instagram

 

💣💣 . . #linea126 #126 #colectivo #bus #bondi #mercedesbenz #ugarte #buenosaires #argentina #nomeaguante #intenso

Una publicación compartida de Cardenas Linea 126 (@linea126cardenas) el

 

Así quedaron las modernas unidades que saldrán en breve a prestar servicio

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Próximamente nuevos internos #52 y #54 . . #linea126 #línea126 #126 #colectivos #bondi #bus #transportepublico #ugarte #mercedesbenz #buenosaires #argentina

Una publicación compartida de Cardenas Linea 126 (@linea126cardenas) el

 

Fuente:

Linea 126 – Cárdenas

Córdoba: 10 kilómetros, a los “bocinazos”, en hora pico: la frenética carrera del colectivero que llevó a una embarazada a dar a luz

0

Con los minutos contados, el chofer tuvo que cruzar la ciudad. Los pasajeros lo ayudaron sacando pañuelos por las ventanas.

Ezequiel Gamba y su pareja Romina subieron al colectivo de la línea 53 en la ciudad de Córdoba, sin imaginar que Felipe estaba a punto de nacer. Subieron, se sentaron y se relajaron pensando en que los esperaba uno de los últimos controles antes del parto. Pero a los pocos minutos todo cambió. Ella se descompuso y sólo atinó a decir que el dolor que sentía era muy fuerte y «no daba más».

De inmediato el resto de los pasajeros reaccionaron. Le avisaron al chofer, Mauro Giupponi, el héroe de esta historia, que había una embarazada a punto de dar a luz y la odisea comenzó. La frenética carrera para cruzar la capital cordobesa a las 7.30 de la mañana se puso en marcha con el rumbo claro: el hospital Misericordia.

No había alternativa: Mauro frenó el vehículo y anunció que cambiaba el recorrido para dirigirse al hospital porque la mujer estaba por tener a su hijo. Bajaron casi todos. «Cinco o seis se quedaron y me dijeron que me iban a ayudar», explicó el chofer al canal 12 de Córdoba.

La siguiente imagen es la de un colectivo «decorado» con varios pañuelos y telas blancas flameando desde las ventanas y a puro bocinazo para hacerse lugar en medio de una Avenida General Paz, plagada de coches.

Los autos le fueron abriendo paso y la extenuante recorrida llegó a su fin justo a tiempo. «Por suerte llegamos a destino, la mamá fue atendida y el bebé nació sin problemas. Fue una mezcla de nervios y después de alegría porque salió todo bien», expresó el colectivero, que cuando cumplió con su jornada laboral regresó al hospital con su mujer y un regalo para el recién nacido.

«Yo le quiero agradecer porque hizo un recorrido de una hora en 20 minutos», dijo Ezequiel el padre del niño, todavía emocionado tras el nacimiento de Felipe Nahitán que nació con 3,900 kilos.

Fuente:

Suspenden el servicio nocturno de colectivos: no circularán entre las 22 y las 5

0

Será en área metropolitana de Buenos Aires ante «la situación crítica de las empresas». Los domingos y feriados no habrá transporte público urbano en todo el país.

Desde el lunes 16 de septiembre no circularán los colectivos en Capital Federal y el Gran Buenos Aires entre las 22 y las 5. Además, domingos y feriados no habrá transporte público en todo el país.

Lo confirmó el titular de la Asociación Civil de Transporte Automotor, José Troilo, quien justificó  la medida «ante la situación crítica de las empresas tanto en lo económico como en lo financiero».

«Estimamos que son más de 200 líneas de colectivos las que están afectadas por esta medida».

Explicó que «el objetivo reducir costos para paliar la crisis económica«. Aclaró además que «no se trata de una medida gremial sino como una forma de encarar los costos de las empresas», por eso no brindarán servicio en «las horas improductivas».

Troilo dijo además que la decisión empresarial no afectará a los trabajadores que desarrollan su actividad en ese tramo horario, ya que conductores y mecánicos serán reubicados.

 

El biodiesel argentino, más cerca de volver a EEUU: un tribunal de ese país avaló el argumento local

0

Los productores estadounidenses aseguran que Argentina subsidia la producción y diferentes procesos antidumping cerraron exportaciones por unos USD 1.300 millones

La Corte de Comercio Internacional de EEUU falló hoy a favor de la Argentina en la investigación sobre comercio desleal con el biodiesel local en ese país. «Si bien no es una decisión final, se avala el argumento de que no hay deslealtad en este caso», detallaron desde el Gobierno.

Argentina tenía dos causas en EEUU que frenaban el ingreso al biodisel local con aranceles de más de 150%, luego de que el National Biodisel Board, la cámara que nuclea a los productores estadounidenses, iniciara un proceso contra los productos argentinos. El argumento es el país subsidia la producción de biodiesel. El año pasado, esos procesos cerraron  exportaciones por unos USD 1.300 millones.

Una de esas causas es por dumping y otra por derechos compensatorios. Esta última ya se redujo y está en cero por estos días, aunque resta tecnicismos finales. Hoy la Corte de Comercio le indicó al Departamento de Comercio de EEUU que revise su postura arancelaria y tome una nueva definición en 90 días o menos.

«No subsidiamos el biodiesel y queremos volver a ese mercado en condiciones competitivas. Esto es una señal y ahora esperamos una decisión pragmática como sucedió con la Unión Europea, donde se entendieron nuestros argumentos y volvimos a tener exportaciones por USD 1.000 millones. Buscamos una solución negociada similar a la europea», le dijo a Infobae Horacio Reyser, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería.

Ahora se abre una instancia de negociación que desde el Gobierno definen como un «escenario positivo». El caso local está impulsado por la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio).

error: Contenido Protegido