Inicio Blog Página 470

La Línea 25 (Anterior a la ex 157) restaurará un Chevrolet de 1940 que circuló en la empresa en esa época

1

La Línea 25 (Anterior a la ex Línea 157) también tendrá su reliquia. Se trata de un coche original, es decir, que estuvo en la empresa como interno 33 – Expreso Río de la Plata,

La línea 25 fue renumerada a Línea 157 con un recorrido que unía Chacarita con el Puerto de Frutos en Tigre y años después desapareció.

La unidad un Chevrolet carrozado por El Cóndor del año 1940 a la que le falta muy poquito para estar terminada.

Como curiosidad, también «trabajó» trasladando carbón y para el Canal 2 (Tele 2). En un proceso previo de restauración hace unos años fue convertido a la Línea 79 – San Vicente. Hoy volverá a ser original de la 2

La noticia fue publicada por el Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebús en su cuenta de Facebook donde también muestra la historia de la unidad a través de fotos.

Un recuerdo de la Primera Exposición de Colectivos en Buenos Aires

0

La primera exposición de colectivos fue en Julio de 2002, durante el Primer Festival Histórico de la Locomoción, llevado a cabo en el Taller Polvorín, en el Barrio de Caballito.

Allí además de los colectivos estuvieron los tranvías, los cuales todos los fines de semana salen a brindar su recorrido histórico por el barrio. Ese día se realizó la inauguración de la «2000» junto con su remolcada la No. 5 «Aquilina».

El Museo del colectivo, el Ómnibus y el Trolebús publico algunas fotos de la época en su cuenta oficial de Facebook

 

Para más info sobre los recorridos en tranvías podés ingresar a su sitio web o cuenta de Facebook

La Línea 318 tendrá su colectivo restaurado

0

La unidad será un Bedford del año 1960 carrozado por El Trébol. Estará caracterizada con la Línea 318, que antiguamente fue la 118 la cual no posee relación con la actual. La noticia fue publicada por el Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebús en su cuenta de Facebook.

 

Crisis Vs. Confort: ¿Vuelven los colectivos sin aire acondicionado?

0
En la CNRT estiman que en menos de cuatro años todos los colectivos tendrán aire acondicionado.

Desde el año 2013, una normativa indicó que todas las unidades que se comercializaran 0 km en las Líneas de Jurisdicción Nacional (1 a 199) deberían tener aire acondicionado instalado por ley.

Esto mejoró el parque automotor a nivel servicio ya que las empresas se vieron obligadas a renovar unidades con aire acondicionado en el casi que quisieran adquirir 0 km.

Clima caliente: ¿cuántos colectivos tienen aire acondicionado?

Solamente algunas líneas acostumbradas a los coches usados, aún continúan renovando por unidades sin aire de menor antigüedad a las que tienen, aunque esta modalidad SOLO la podrán continuar realizando con unidades fabricadas previo a la normativa, es decir 2013 o anteriores y que tengan menos de 10 años de antigüedad al momento de la compra.

La Línea 59 mantuvo sus articulados impecables mientras estuvieron en servicio.

 

La línea 59 fue la única empresa que le instaló el equipo de Aire Acondicionado a sus unidades articuladas patentadas previo a la normativa de 2014. Foto: Diego Larrosa

Eso indica la otra ley, que la antigüedad máxima para que un colectivo esté en circulación es de 10 años, con excepción de los articulados, a los cuales se les otorgó una prórroga que les permite circular 3 años más (hasta 2021 aún sin Aire Acondicionado).

Prorrogaron a los colectivos articulados modelo 2008 para que puedan circular hasta 2021

 

Como conclusión, las unidades usadas que una empresa pueda adquirir sin tener la obligación de tener aire acondicionado serán (al día de la publicación de este artículo) 2013, 2012 o 2011 para estar dentro de lo que dicta la ley…

Pero… hay un vacío legal en esta cuestión que no está muy claro.

Como siempre fue habitual (salvo excepciones), un colectivo 0km circuló por CABA y GBA y luego con el tiempo y las renovaciones, esas unidades terminaron circulando en algunas provincias y ciudades del interior.

Hace ya varios años comenzó a darse la particularidad que el transporte en el interior mejoró y algunas unidades usadas, por ejemplo de Rosario, con piso superbajo, terminaron sus días circulando en líneas de Capital, las cuales compran usados.

El «problema» surge porque en el Interior, no hay una ley que obligue a las empresas que al comprar unidades 0 km deben estar provistas de equipos de aire acondicionado o piso superbajo (Pueden optar por motores delanteros OF y piso alto).

Es por esta diferencia de normativas entre CABA y las provincias que algunas empresas de Jurisdicción Nacional, podrían aprovechar y seguir comprando estos vehículos que cumplen con la normativa de CABA (Pisos superbajos y motor trasero) sin necesidad que tengan Aire acondicionado ya que son usados.

¿Podrán habilitarlos y tendremos colectivos sin aire después del 2024 o a partir de ese año tendremos una flota 100% climatizada?

Hyzon Motors el fabricante de vehículos comerciales de hidrógeno inició actividades en Australia

0

Hyzon Motors ha iniciado actividades en Australia. El fabricante de vehículos comerciales de hidrógeno está en proceso de establecer soporte técnico y capacidades de gestión de proyectos para los mercados de Australia y Nueva Zelanda, como se informó en H2-view.com . El inicio del ensamblaje de camiones y autobuses con celdas de combustible en Australia está programado para 2022. Según se informa, la compañía trabajará junto con socios estratégicos.

Vehículos comerciales de hidrógeno de Hyzon

La compañía Hyzon Motors se lanzó oficialmente a mediados de marzo de 2020 y sigue la experiencia desarrollada por Horizon Fuel Cell Technologies . Anunciada como una empresa especializada en vehículos pesados de hidrógeno con sede en el estado de Nueva York, Hyzon dijo que la producción en serie de sus vehículos (camiones y autobuses) comenzará a fines de este año.

Hyzon Motors, el nuevo fabricante estadounidense de vehículos propulsados a hidrógeno que quiere conquistar el mundo

Un memorando de entendimiento para 1,000 autobuses de celdas de combustible firmado
Hyzon Motors anunció a principios de abril de 2020 que ya se había firmado un Memorando de Entendimiento para 1,000 autobuses de celdas de combustible con un cliente cuyo nombre se mantiene confidencialmente. El objetivo es entregar las primeras 50 unidades en aproximadamente 12 meses después del contrato formal, dijo  el CEO de Hyzon Motors , George Gu .

Hyzon Motors en Australia

Con respecto a la nueva empresa en Australia, se cita al fabricante de vehículos comerciales de hidrógeno diciendo: «Los planes de inversión en hidrógeno verde para Australia son mucho más viables para el suministro en el mercado local de vehículos pesados, ya que el desplazamiento de diesel es un uso de mayor valor para el hidrógeno que la exportación a granel. Los gobiernos y las grandes corporaciones necesitan consolidar los planes para la transición del diesel. Es una combinación hecha en el cielo del hidrógeno ”.

Fuente:
Sustainable Bus

Patentamientos: En 2020 se patentaron 520 vehículos pesados y el chasis Mercedes-Benz BMO 368 fue el más vendido

0

Con sólo 15 días contabilizados debido al cierre de los registros automotores dada la reglamentación del aislamiento social preventivo y obligatorio ante la pandemia de coronavirus, la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA), publicó las estadísticas de marzo: hasta el 15/03 se patentaron 520 vehículos pesados, por lo que el acumulado anual llega a unidades.

El vehículo más vendido fue el chasis para ómnibus Mercedes-Benz BMO 368 Versión 1621 (36 unidades), seguido por el Mercedes-Benz BMO 384 (25) y el Scania R450 (22). Entre las marcas, la firma de Stuttgart se mantuvo al frente con 189 unidades, seguida por Iveco (87) y Scania (76).

Al respecto, Rubén Beato, Secretario General de ACARA, destacó: «Nosotros nos sumamos a priorizar la salud de todos los argentinos por sobre cualquier interés sectorial y después veremos cómo podemos recuperarnos y retomar la línea de trabajo positiva que teníamos con el Gobierno y un sector unido. El promedio diario de operaciones de marzo venía mostrando actividad y consultas con respecto a febrero, y parecía que nos encaminábamos a dejar atrás los últimos 4 años, de deterioro, endeudamiento feroz y destrucción del mercado interno. Este cierre precipitado del mes nos deja con más dudas que certezas, porque lo que estamos viviendo, su extensión e impacto”.

Ranking por modelo:

  1. Mercedes-Benz BMO 368 versión 1621 36
  2. Mercedes-Benz BMO 384 25
  3. Scania R450 22
  4. Mercedes-Benz Accelo 815 21
  5. Volkswagen Constellation 17.280 20
  6. Mercedes-Benz O-500 19
  7. Iveco Tector 170E28 19
  8. Scania P440 17
  9. Agrale MT17 16
  10. Scania P410 16

Ranking por marca:

  1. Mercedes-Benz 189
  2. Iveco 87
  3. Scania 76
  4. Volkswagen 52
  5. Ford 29
  6. Agrale 27
  7. Volvo 23
  8. Scania/Marcopolo 10
  9. JMC 8
  10. Isuzu 5
  11. Hino 5

 

Fuente:

ACARA

Camiones y Buses de Volkswagen Argentina entrega Kits de Prevención Covid-19 a sus clientes

0

Con el fin de brindar tranquilidad y prevención a sus clientes, Camiones y Buses de Volkswagen entregará un Kit de Prevención COVID-19.

Camiones y Buses de Volkswagen Argentina junto a Shell, entregará en toda su red de concesionarios Kits de Prevención Covid-19 para todos aquellos clientes que realicen servicios programados de mantenimiento en todo el país.

El Kit contemplará barbijos y alcohol sanitizante para brindar a sus clientes la tranquilidad de la prevención durante su viaje en curso.

Esta acción desarrollada junto a Shell, está disponible en toda su red de Concesionarios Oficiales de VW Camiones y Buses. Los mismos cuentan con un Protocolo de Seguridad e higiene que prioriza la prevención y cuidado tanto de clientes como de empleados.

“La entrega de Kits de prevención para nuestros choferes, es una acción fundamental,  para que todos se sientan cuidados. Desde el 20 de Marzo que estamos trabajando fuertemente con nuestra red para brindar a nuestros clientes la tranquilidad en seguridad, higiene yatención; Desde la asistencia 24hs, Lineas de Whatsapp, Guía orientativa de COVID-19 y ahora los kits de Prevención que realizamos junto a Shell, conforman el plan que nos hemos fijado para minimizar cualquier riesgo dentro de la pandemia que nos afecta a todos. “ Asegura Diego Hernández, Gerente de Postventa de División Camiones y Buses.

Además, desde 01/06/2020, Postventa de Camiones y Buses ha puesto a disposición dos promociones especiales para sus clientes, válido para toda la Red de Concesionarios del País:

  • Servicio de Lubricación Express: Para Camiones fuera de Garantía del consagrado Constellation 17.280. Contempla: Repuestos Originales, Aceite Shell Rimula , Mano de Especializada y Escaneo de la unidad sin cargo. A tan sólo $22.500.-
  • 10% de Descuento en Repuestos Originales : En más de 240  ítem, especialmente seleccionados.

“En esto momentos complejos nos complace poder acercarle a nuestros clientes, acciones para acceder a un mantenimiento a precio conveniente. Estamos trabajando fuertemente con nuestra red de concesionarios enfocando nuestro accionar en la rentabilidad del cliente. Hoy nuestra Lubricación Express le ofrece a aquellos usuarios del Constellation 17.280  fuera de garantía, acercarse a un  Concesionario oficial y recibir mano de obra especializada y experta, repuestos originales y Escaneo electrónico gratuito, con la seguridad que brindamos Servicio Postventa con Puro ADN Volkswagen”  Concluyó Diego Hernandez.

El listado de los 17 talleres oficiales VW Camiones y Buses se puede consultar en la web www.vwcamionesybuses.com.ar y para quienes necesiten el servicio de asistencia en ruta las 24 horas, el teléfono 0800-666-VWCB (8922) se encuentra activo.

Marcopolo registró un crecimiento de las ventas en el primer trimestre de 2020

0

El impacto de la pandemia de Covid-19 fue pequeño en el desempeño a principios de año

Los ingresos netos consolidados de Marcopolo alcanzaron los R$ 919,4 millones en el primer trimestre de 2020, un 2,3% más que los R$ 898,6 millones del mismo período de 2019. El destaque fue el aumento de los negocios del mercado brasileño, que creció 14,2%, con R$ 469,6 millones, y representó el 51,1% del total. La producción total del fabricante fue de 3.441 unidades, un 2,7% inferior a las 3.535 unidades fabricadas en el mismo período del año pasado, y el beneficio neto alcanzó los 10,7 millones de reales, un 60,3% inferior a los 27 millones de reales del primer trimestre de 2019.

Según José Antonio Valiati, Director Financiero y de Relaciones con los Inversores de Marcopolo, los resultados alcanzados en el trimestre todavía muestran un escenario de demanda casi normal y el ritmo de crecimiento de la industria de autobuses brasileña, que estaba en una trayectoria ascendente. «En el trimestre, los impactos causados por la pandemia de Covid-19 se refieren a la interrupción de las actividades de la filial Marcopolo China, que registró una retracción del 82,2% en la producción y la variación del tipo de cambio causada por la devaluación de las monedas locales frente al dólar. La caída de la producción y de las entregas a Brasil sólo se produjo a finales de marzo, cuando la empresa adoptó la vacación colectiva en todas las unidades del país», explica.

Para este segundo trimestre, la dirección de Marcopolo prevé un período de menor demanda de los clientes brasileños y extranjeros, pero en base al ritmo actual de los pedidos y la producción, y con la adopción y el uso eficiente de palancas internas y gubernamentales para reducir los costos, la empresa cree que puede pasar con seguridad y coherencia por este momento de dificultad global.

«Empezamos la crisis con una buena cartera de pedidos y hubo pocas cancelaciones. Desde el final de las vacaciones colectivas, hemos mantenido aproximadamente el 50% de la fuerza de trabajo en actividades en las unidades nacionales y, aunque en menores volúmenes, seguimos recibiendo diariamente nuevos pedidos, tanto para el mercado interno como, especialmente, para el mercado externo, componiendo una cartera que, manteniendo el actual ritmo de producción en Brasil, tendremos estabilidad hasta el final de julio», destaca Valiati.

En relación a los resultados del primer trimestre de este año, los segmentos de mejor desempeño fueron el carretero y el urbano, que lograron un crecimiento de más del 50% en comparación con el mismo período de 2019, tanto en ingresos como en producción. En el segmento de carreteros, el aumento se estaba recuperando de la menor demanda de principios de 2019, afectada negativamente por la entrada en vigor de una norma que exigía la instalación de ascensores en todos los modelos de este segmento vendidos en el Brasil. El segmento urbano mantuvo su trayectoria de recuperación de volumen en el mercado interno, ayudado por las entregas al programa federal Caminho da Escola.

Las exportaciones disminuyeron un 19,4% en las ventas netas en comparación con el primer trimestre de 2019, lo que indica dificultades en los principales mercados del fabricante, ya que se venden volúmenes más pequeños a Chile, el Perú y la Argentina. Con las restricciones de viaje, relacionadas con la prevención del Covid-19, equivalentes o más severas que las que se han aplicado en el Brasil, la empresa no prevé una rápida recuperación de los volúmenes en los mercados sudamericanos. Entre las operaciones controladas y afiliadas en el extranjero, hubo un descenso del 11,5% en los volúmenes de producción, con 501 unidades fabricadas frente a 566 en el mismo período de 2019.

Inversión en soluciones seguras para el transporte público

Consciente de su misión y como protagonista de las soluciones de movilidad sostenible, Marcopolo ha venido desarrollando, junto con clientes y socios, opciones centradas en la prevención de Covid-19. Los sistemas de transporte público no pueden detenerse y la empresa sigue trabajando para que los viajes sean cada vez más cómodos y seguros.

En este sentido, Marcopolo Next, división de Marcopolo centrada en la innovación, presentó en abril diferentes soluciones para proporcionar más seguridad y tranquilidad a quienes necesitan utilizar el transporte público, como el FIP Onboard® para la desinfección del interior del autobús, y el kit de protección, un sistema de barreras que funciona como barrera de protección para conductores, cobradores y pasajeros.

La iniciativa pone a Marcopolo al lado de las empresas de transporte y busca formas de ayudar a los clientes a continuar con sus operaciones, además de proteger a la sociedad de la pandemia de Covid-19 y otros agentes biológicos perjudiciales para la salud y la seguridad de los pasajeros y los conductores.

Combate a la pandemia de Covid-19

Desde los primeros indicios del Covid-19 en China, Marcopolo se ha anticipado y ha comenzado a trabajar en la mitigación de los riesgos asociados a la enfermedad, tratando de proteger preventivamente la salud de sus colaboradores. Durante este período, la empresa adoptó vacaciones colectivas, feriados extendidos, flexibilidad, suspensión o reducción de la jornada laboral en todas las operaciones, en los más diversos formatos. La distribución de máscaras, la disponibilidad de alcohol en gel, la instalación de fregaderos adicionales, la viabilidad de un mayor espaciamiento en las líneas de producción y en los servicios de transporte de los colaboradores, la transmisión de conferencias y el intercambio de folletos informativos también se encuentran entre las medidas preventivas promovidas por Marcopolo.

Paralelamente, Marcopolo trabaja en la contención de los costos y en las medidas de preservación del efectivo, reduciendo en lo posible los gastos no obligatorios, utilizando instrumentos de reducción de los costos de la nómina, restringiendo las inversiones, cancelando nuevas etapas del programa de distribución de beneficios, renegociando las condiciones de pago, redoblando la atención a las cuentas a recibir y por cobrar, incluyendo el Banco Moneo y las unidades facturadas en el marco del programa Caminho da Escola. Los inventarios de productos terminados y materias primas también se están adaptando a la nueva realidad del mercado.

El bajo endeudamiento de la compañía, su saludable posición de efectivo y su estructura compacta de costos fijos le ayudan a hacer los ajustes necesarios. Marcopolo ha estado actuando diariamente en acciones enfocadas a superar el escenario actual, haciendo uso de las herramientas disponibles para mantener sus resultados a niveles saludables, considerando la rápida caída de la demanda. El momento exige un equilibrio entre la objetividad y la parsimonia.

 

Fuente:

Marcopolo Press

Marcopolo Biosafe, la plataforma de soluciones para reanudar de forma segura el transporte de pasajeros

1

Autobús equipado con innovaciones y tecnologías recorrerá los principales mercados atendidos por el fabricante 

Demostrando su liderazgo en el desarrollo de soluciones de movilidad, Marcopolo presenta Marcopolo BioSafe, una plataforma de soluciones que reúne la innovación y la tecnología para preservar la salud y la seguridad de los usuarios y promover la reanudación del segmento de transporte de pasajeros, fuertemente impactado por la pandemia del Nuevo Coronavirus.

Según James Bellini, CEO de Marcopolo, el nuevo concepto reúne soluciones y productos que promueven la bioseguridad de los pasajeros y contribuyen a la reanudación segura de la movilidad respetando las directrices de los organismos de salud y gubernamentales. «Vivimos un momento único en el que la innovación y la tecnología son aliadas para la reanudación segura de la movilidad. Con Marcopolo BioSafe, nuestro objetivo es posicionarnos como socios de nuestros clientes tanto en Brasil como en el extranjero, dándoles condiciones para seguir operando y recuperar la confianza del pasajero en el uso del transporte público», explica.

Para presentar las innovaciones y tecnologías que Marcopolo ha estado desarrollando centradas en la bioseguridad, la empresa ha montado un autobús con todas las nuevas soluciones y promoverá un roadshow por los principales mercados atendidos tanto en el Brasil como en el extranjero para demostrar las ventajas y beneficios a los clientes y usuarios. «Debemos actuar con urgencia y proactividad para difundir y fomentar la aplicación de estas importantes soluciones que colaborarán en la reanudación segura y con salud del país. El transporte público es fundamental para asegurar la movilidad de las personas y no puede ser visto como un cuello de botella o un limitador», subraya James.

El ejecutivo añade que el concepto Marcopolo BioSafe y cubre los modelos de las marcas Marcopolo, Volare y Neobus y muestra la alta capacidad de la empresa para responder a nuevos retos. «Desde el comienzo de la pandemia hemos acelerado aún más nuestro proceso de innovación. En menos de dos meses, hemos presentado al mercado tres soluciones de bioseguridad a bordo como medida para combatir la pandemia. Y muchas otras estarán disponibles pronto», comenta refiriéndose al FIP Onboard, un sistema que utiliza niebla seca para desinfectar el interior del autobús, el kit de protección para conductores y cobradores y el uso de luz UVC para la desinfección de los sanitaros, todos instalados en este autobús concepto.

El ejecutivo añade que las soluciones Marcopolo BioSafe continuarán entregándose, incluso después del fin de la pandemia. «Este nuevo escenario es un hito y entendemos que ya no podemos volver a lo que existía antes. Seguiremos trabajando continuamente para que nuestros modelos sean una referencia en materia de bioseguridad porque entendemos que la demanda en este sentido se mantendrá y será cada vez mayor», concluye.

 

Fuente:

Marcopolo Press

Marcopolo inauguró un nuevo espacio para sus clientes

0

Estructura de 600 m² fue concebida para proporcionar a los clientes una mejor experiencia en atención y entrega de productos

Con el fin de mejorar aún más la experiencia de sus clientes cuando visitan la planta, Marcopolo inauguró esta semana el Espacio del Cliente. Situada en la unidad Ana Rech, la estructura de nueva construcción tiene una superficie de 600 m² y tiene capacidad para hasta tres vehículos. Cuenta con salas de reuniones preparadas para videoconferencias, showroom de sillones y revestimientos y está equipado con todos los recursos necesarios para los procesos de configuración y entrega de sus modelos. Otro punto de mucha atención en el diseño del nuevo espacio es la iluminación. Para las inspecciones de entrega, se instaló un sistema de última generación para garantizar las condiciones técnicas óptimas.

Según André Armaganijan, director de Estrategias y Negocios Internacionales de Marcopolo, el Espacio del Cliente eleva los niveles de atención y fue concebido para proporcionar a los clientes de la marca un mejor servicio en la negociación y entrega de los productos dando la oportunidad de ver, cambiar, experimentar componentes y revestimientos. «Esta es otra iniciativa que refuerza nuestros valores de Satisfacción del Cliente y Hacerlo realidad con Excelencia. Como montadora de presencia global, líder en América Latina y relevante participación en otros mercados, como el continente africano, queremos que el recorrido de nuestro cliente sea positivo y notable desde el cierre del pedido hasta la entrega del producto, manteniendo también la proximidad de la relación también después de la entrega», dice el ejecutivo, reforzando que la empresa  está retomando las entregas tanto para clientes de mercado interno y externo, observando las directrices de los órganos de salud y gubernamentales con relación a las medidas de prevención al Nuevo Coronavirus.

La primera entrega realizada en el Espacio del Cliente fue un modelo Paradiso New G7 1800 DD con 43 asientos para Transportes Spazzini, de Erechim/RS. «La estructura puesta a disposición por Marcopolo para la entrega de sus productos demuestra realmente el valor de sus productos, permitiendo la visualización de elementos importantes y facilitando la configuración interna del vehículo», dice Moacir Spazzini, director de la empresa que lleva 31 años de actividad y es cliente de Marcopolo desde hace 12 años.

 

Fuente:

Marcopolo Press

Chile: Cummins fue reconocida por cuidar el medioambiente

0

La empresa Cummins Chile recibió un reconocimiento de parte del Ministerio del Medioambiente por aprovechar 90% de los desechos que produce. Se trata del sello “Cero Residuos a Rellenos Sanitarios” que forma parte de un Acuerdo de Producción Limpia con el mismo nombre.

La distinción tiene tres cateogrías: básico para quienes para quienes dejan de enviar a los vertederos una proporción de entre 50% a 70% de sus desechos, medio para quienes entre un 70% y 90%, y avanzado para quienes consiguen una cifra de 90% o más. Cummins Chile recibió el avanzado.

Según indicaron a través de un comunicado, este logro se consiguió pues “se han puesto en marcha planes para reutilizar y reciclar residuos generados por su operación tales como metal, madera, cartón, papel y plástico, como también de valorización para la generación de energía renovable a través de biomasa”.

DECLARACIONES

Al respecto, Daniel Deluccio, Gerente Nacional de Operaciones de Distribuidora Cummins Chile indicó que “nos enorgullece poder ir cumpliendo etapas y creando la cultura de la reducción de residuos y su reciclaje. Queremos ser parte del grupo de empresas que van a la vanguardia en cuidado del medio ambiente”.

“Nuestro objetivo es continuar identificando oportunidades y poder tomar acciones con las que continuamente podamos ir reduciendo nuestro impacto al medio ambiente. Ya hemos tenido buenos ejemplos como el actual, que se suman a otras iniciativas como el reciclaje de agua en MRC Antofagasta, el cambio de luminarias a tecnología LED en MRC Santiago y el reciclaje de cajas de cartón de traslado de repuestos”, sentenció el ejecutivo.

Fuente:
Cummins Press

Brasil: Volvo Buses continua desarrollando el sistema BRT de Curitiba con la entrega de 40 unidades

0

Volvo Buses vuelve a ser uno de los principales proveedores de vehículos del sistema de transporte de la ciudad de Curitiba. En 2020, Volvo Buses ha entregado 6 autobuses biarticulados, 13 articulados y 21 convencionales a la ciudad con chasis de la marca.

“Hemos vuelto a tener una posición de liderazgo en autobuses biarticulados en la ciudad y en el mercado. Además, tenemos entregas significativas en todo el segmento de vehículos de alta demanda, que también incluye autobuses articulados y convencionales ”, afirma Fabiano Todeschini, presidente de Volvo Buses Latin America.

Curitiba es considerado como el origen de BRT (Bus Rapid Transit), el concepto que despliega autobuses que viajan en carriles o corredores exclusivos, con el piso del autobús al mismo nivel que la plataforma de la parada de autobús para ayudar a abordar, y tarifas prepagas para promover Una experiencia de transporte de pasajeros más rápida y fluida. Desarrollado en la ciudad en la década de 1970, el sistema sirvió de inspiración para varias otras áreas metropolitanas de todo el mundo, en particular en América Latina.

Sin embargo, al comienzo de la década anterior, muchos factores estaban limitando la renovación de la flota, y esta tendencia ahora se ha revertido en los últimos años. «Como socios desde el comienzo de BRT, estamos muy contentos de que la ciudad una vez más comience a invertir en nuevos autobuses, manteniendo el enfoque en la seguridad y la calidad», explica Paulo Arabian, director comercial de autobuses de Volvo en Brasil.

Actualmente, el sistema de transporte público de Curitiba transporta 1.23 millones de pasajeros en más de 14,100 viajes al día. Operando a lo largo de 254 rutas, los 1250 autobuses de la ciudad cubren alrededor de 273,000 kilómetros.

 

Las nuevas unidades con chasis Volvo de Curitiba son de los modelos B340M biarticulados, B340M articulados y convencionales. Vienen con una especificación de servicio pesado que incluye frenos de disco electrónicos y ABS, control electrónico de aceleración y un sistema automático de nivelación de suspensión neumática, entre otras características.

«Estamos muy orgullosos de haber creado el primer autobús bi-articulado comercialmente viable del mundo, ayudando en la consolidación de BRT primero en Curitiba y luego en otras áreas metropolitanas», afirma Fabiano Todeschini.

Los autobuses para servicio pesado de Volvo también están preparados para la instalación del Control de velocidad automático, un sistema que utiliza la conectividad GPS para limitar automáticamente la velocidad del autobús en áreas críticas como terminales o cerca de escuelas y hospitales. En 2018, cuando se implementó esta nueva tecnología, hizo una contribución significativa a la seguridad vial, reduciendo el número de colisiones en un 50% en el eje norte de la red BRT en la capital de Paraná, en comparación con el año anterior.

Fuente:
Diario de Transporte

Marcopolo desarrolló un sistema para buses con desinfección por luz UV

0

La desinfección se realiza a través de una luz ultravioleta, para promover la bioseguridad en el transporte público

El uso de radiación ultravioleta UVC en baños de autobuses es otra de las iniciativas de Marcopolo para promover la bioseguridad en el transporte público. Dentro de su programa de inversiones y acciones para la aplicación de la innovación y la tecnología en el desarrollo de soluciones y productos para colaborar en la lucha contra la pandemia de Covid-19 y para ayudar a reanudar la movilidad de forma segura, Marcopolo ha desarrollado un sistema que utiliza luz ultravioleta para desinfectar los baños del autobús.

La luz ultravioleta, también conocida como luz UV, es invisible para los humanos. Aunque es adyacente a la luz visible en el espectro electromagnético, sus longitudes de onda son demasiado cortas para que nuestros ojos puedan registrarlas y detectarlas.

Rodrigo Pikussa, director del negocio de autobuses de Marcopolo, comenta que esta es otra iniciativa que refuerza la preocupación de Marcopolo con las personas. “Nuestras acciones, desde el comienzo de la pandemia, se basaron principalmente en proteger a las personas, tanto a nuestros colaboradores como a las comunidades donde operamos. Ahora, con nuestras iniciativas de bioseguridad a bordo, damos un paso adicional para proteger a los usuarios de nuestros productos y permitir que la sociedad regrese a sus actividades, lo más cerca posible de lo normal «, declaró.

El nuevo sistema recibió la aprobación del Laboratorio de Microbiología Clínica de la Universidade de Caxias do Sul, con una eficacia superior al 99,99% en la acción antimicrobiana. Esto demuestra que el uso de radiación ultravioleta UVC en baños de autobuses actúa para promover la bioseguridad en el transporte público, considerando la pandemia de Covid-19.

Según Luciano Resner, director de Ingeniería de Marcopolo, desde que la pandemia golpeó al país, la compañía ha creado grupos específicos para buscar alternativas y soluciones para minimizar los impactos en los negocios y colaborar en la lucha contra la propagación de Covid-19 y sus impactos en la sociedad. “Uno de estos grupos ha estado trabajando intensamente para desarrollar y buscar soluciones para garantizar la seguridad y el bienestar en el transporte público. Este nuevo sistema es la tercera innovación presentada al mercado. El primero fue FIP Onboard, un servicio ya disponible en el mercado de Marcopolo Next Services, para desinfectar el interior del autobús, y el segundo, el kit de protección para conductores y cobradores de tarifas ”, explica.

Sobre el sistema

El sistema consta de un conjunto de luces ultravioleta en una cantidad e intensidad ajustadas a la configuración del entorno, que se activan automáticamente después de que se usa el baño o en ciclos automáticos durante el uso del autobús.
La radiación UVC elimina virus, bacterias y otros microorganismos porque puede penetrar en las células de estos patógenos y su estructura genética. También hay evidencia de que los rayos ultravioleta pueden dañar los aminoácidos y las proteínas que protegen el virus o le permiten unirse e infectar una célula huésped.
Las pruebas realizadas por el Laboratorio de Microbiología Clínica de la Universidade do Caxias do Sul dan fe de la eficacia y seguridad del sistema. Bajo las condiciones de estas pruebas, la acción antimicrobiana de la erradicación ultravioleta se evalúa en dos cepas bacterianas en forma vegetativa (Salmonella Typhimurium ATCC 14028 y Staphylococcus aureus), que sirven como referencia para combatir virus debido a su alta resistencia. En estas pruebas, la solución diseñada por Marcopolo fue efectiva, con una reducción de más del 99,99% de crecimiento en los seis puntos probados (manija, pomo de la puerta, lavabo, botón de descarga, inodoro y piso) dentro del baño con 15 minutos de exposición a la radiación ultravioleta.
El nuevo sistema ya está disponible para los clientes y puede instalarse tanto en vehículos en producción, como en unidades, que ya están en circulación en el mercado y se venderá como un kit, para todos los vehículos Marcopolo, Neobus y Volare.
Fuente:
Marcopolo Press

Santa Fe: Proponen que la municipalidad coloque sanitizantes en colectivos

0

El concejal Federico Fulini (PJ – Unidad Ciudadana) le solicitó al Ejecutivo Municipal suministrar dispensadores de sanitizante o alcohol en gel a todas las unidades de líneas urbanas de colectivos que estén radicadas en la ciudad de Santa Fe. La solicitud se realizó mediante un estudio de factibilidad técnica y económica.

“_Las medidas de higiene personal son las principales barreras de protección contra la epidemia COVID-19, y considerando las recomendaciones de los especialistas en la materia, creemos de suma importancia la colocación de dispensadores de sanitizantes o alcohol en gel en las unidades de las líneas urbanas de colectivos_”, declaró el edil.

“_En este nuevo escenario del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, el transporte urbano de pasajeros será uno de los sectores que incrementará paulatinamente el número de usuarios que actualmente tiene. Por eso creemos que es fundamental que la Municipalidad garantice las medidas necesarias de sanidad para evitar que este medio se convierta en un potencial foco de propagación de la pandemia Coronavirus_”, concluyó Fulini.

 

Fuente:

El Litoral

Confirmado: El Gobierno Nacional y la UTA acordaron y se levantó el paro de colectivos

0

Varias empresas del Grupo DOTA en Twitter confirmaron la noticia.

 

 

Artículos relacionados

¿Se levanta el paro? El Gobierno Nacional y la UTA habrían acordado

error: Contenido Protegido