NAVIDAD. Los choferes de las líneas 543, 541 y 561, se preparan, con los protocolos, para alegrar los viajes de grandes y chicos.
A Papá Noel no lo detiene la pandemia. Desde el Polo Norte, bajará un rato para subirse a los colectivos de Lomas y conducirlos para alegrar a grandes y chicos. Será en las líneas 543, 541 y 561, en la previa de la Navidad. Este año, será con los protocolos, que ya adoptaron todos los trabajadores de la empresa.
Así, los usuarios de la empresa de colectivos Yitos SA podrán toparse con Santa Claus al volante de alguno de los ramales o viajando como un pasajero más. Repartirá caramelos y recibirá cartitas en el caso de que alguno no la haya escrito aún.
«La verdad es que los choferes se pelean por ser Papá Noel a pesar de que las temperaturas en esta temporada del año, a veces, son sofocantes», contó Celina Velayos, titular de la empresa. Los que no lo logran manejarán con gorrito y también repartirán caramelos a los pequeños.
«Este tipo de iniciativas las hacemos todos los años y siempre en fechas especiales, y las familias que nos conocen preguntan por Papá Noel», agregó Velayos.
En todos los colectivos de la empresa va a estar presente el deseo de Feliz Navidad en sus carteles electrónicos a lo largo de todo el fin de semana y el lunes.
Durante todo el año la empresa realiza campañas solidarias y recibe donaciones. Los que quieran colaborar con la empresa deben escribir un mensaje privado en www. facebook.com/yitos
También se espera que para principios de año, los Reyes Magos se suban al volante.
COLECTIVOS SEGUROS
La empresa que nuclea las líneas 543, 541 y 561 hizo un gran esfuerzo para renovar las unidades en medio de la pandemia. Se trata de siete colectivos de última generación, ecológicos, los cuales cuentan con aire acondicionado, rampa para discapacitados o con poca movilidad, son automáticos y tienen una nueva estética, la cual ha llamado la atención de los usuarios.
Además, para garantizar la higiene y la prevención de contagios, se dispuso de cabinas de seguridad y aislamiento preventivo. Se trata de la primera cabina en el país, la cual cuenta con todas las medidas de seguridad para proteger a los choferes de actos de inseguridad y del virus.
QUEENSLAND Omnibus and Coach Society (QOCS) ha presentado recientemente su mayor proyecto hasta la fecha: la restauración de un autobús Leyland Panther de 1969.
Cuando Brisbane marcó el 50 aniversario del fin de su sistema de tranvía el 13 de abril de 1969, el QOCS presentó su proyecto más orgulloso el mismo día: la restauración de dos años de un autobús Leyland Panther de 1969.
El proyecto, que costó AUD $ 100,000 (U$S 75.000), fue posible gracias a donaciones públicas de $ 80,000 y el club financió el resto.
Con los tranvías desaparecidos después de 84 años de servicio, los autobuses Leyland Panther se convirtieron en la pieza central de la flota del Ayuntamiento de Brisbane, dice el presidente de QOCS, Nick Wilson.
Chip Hedges (L), hijo de Athol Hedges (cuya compañía construyó este autobús para el Ayuntamiento), y (R) Barrie Watt de Watt’s Bus & Coach Works (que se encargó de la remodelación exterior de la carrocería). Chip y su familia donaron $ 10,000 para la restauración.
A un costo de $ 6,8 millones, se entregaron 340 autobuses Leyland Panthers entre 1968 y 1970 y fueron, con mucho, la inversión de flota más grande en la historia del consejo.
El autobús 722 fue el último de los 204 Panthers entregados por el proveedor Athol Hedges al ayuntamiento, y salió a la carretera el 11 de abril de 1969 cuando el servicio de tranvías llegó a su fin.
Restaurado a su estado original para conmemorar el hito, el proyecto es cinco veces la cantidad que el club ha gastado en la restauración de un vehículo, explica Wilson.
«De hecho, el club nunca antes había restaurado un vehículo de esta manera. Se trataba de una renovación interior y exterior completa», añadió Wilson.
Una vez que fue el buque insignia de su flota, el autobús estuvo fuera de servicio durante la última década.
MALA CONDICIÓN
Almacenado en el exterior debido al clima, el vehículo dejó de estar apto para circular, con secciones enteras del bastidor de la carrocería casi inexistentes.
«El vehículo estaba en un estado terrible; no solo no estaba apto para circular y no se podía presentar, sino que faltaban algunas ventanas y el bastidor de la carrocería estaba muy afectado por el óxido», explicó Wilson.
«En realidad, nos sorprendió un poco lo mal que estaba, porque cuando quitas los paneles y las ventanas se abren, realmente obtienes una imagen completa de lo que hay y lo que no.
«El vehículo no estaba registrado en 2013, pero no se había utilizado desde 2009.
«Sabíamos que con este hito inminente teníamos que hacer algo para el 50º aniversario porque eso es bastante significativo».
Con sólo tres propietarios durante su historia, el autobús fue adquirido por el club en 2000 desde el Brisbane Tramway Museum, y el consejo fue el propietario original entre 1969 y 1986.
El autobús ahora se presentará en gran medida en los eventos del club, como el Festival Teneriffe y el RACQ Motorfest en julio, y la jornada de puertas abiertas de Brisbane en octubre.
Con un total de 18 autobuses catalogados como patrimonio a su nombre, el club ahora centra su atención en su problema más urgente, que es obtener almacenamiento encubierto para su flota de patrimonio.
«Esto será esencial para evitar otra renovación importante de vehículos dentro de 20 años», dijo Wilson.
«Esta será la única forma en que se podrá preservar el patrimonio de transporte de Brisbane durante las próximas décadas.
«Con el apoyo del consejo, estoy seguro de que podremos lograr este objetivo».
ANTECEDENTES DEL VEHÍCULO
El autobús 722 fue el último de 204 Leyland Panthers fabricados por Athol Hedges entre 1968 y 1969, siendo el mayor número de autobuses producidos en Australia en un período tan corto. La familia Hedges había contribuido con $ 10,000 para la restauración del autobús 722.
Almacenado el 24 de diciembre de 1986, el vehículo fue donado al Museo del Tranvía de Brisbane para su conservación.
En 2000, el museo cedió su colección de autobuses, incluido el autobús 722, a QOCS.
La restauración exterior fue realizada por Watt’s Bus and Coach Works, mientras que Coachworks realizó los trabajos interiores.
Restaurado a sus colores originales, el vehículo azul oscuro y claro presenta un techo blanco ártico.
Lanzado fuera del Ayuntamiento en Ann Street en la parada 11 el 12 de abril, el evento contó con la presencia de concejales, incluido el alcalde Adrian Schrinner y el hijo del fabricante de vehículos, Chip Hedges.
«Mucha gente reconoció estos autobuses porque operaron desde la década de 1970 hasta principios de la de 1990 y mucha gente fue a la escuela en estos autobuses o los llevó al trabajo», explicó Wilson.
«Tenían muchos recuerdos de la infancia y, en particular, uno de los concejales fue a la escuela en esos autobuses y viajó en el autobús 8C, por lo que estaba sobre la luna cuando vio esto en el tablero de destino del vehículo.
«Me trae tantos recuerdos de Brisbane en ese momento».
La aplicación ahora cuenta con una nueva opción que permite estimar el tiempo de viaje en el sistema público de transporte de pasajeros, como trenes, colectivos y subte.
Uber presentó en Buenos Aires la función Transit, una nueva modalidad que permite estimar el costo y tiempo de un viaje en el transporte público. De esta forma, los usuarios de la aplicación podrán calcular en tiempo real las diferentes opciones para llegar a destino.
Uber Transit se encuentra disponible como la opción económica dentro de las diferentes propuestas de transporte dentro de la app, junto a UberX, Comfort, Pool y la reciente alternativa para viajar en taxi. “En estos últimos meses en que la movilidad se vio afectada, queremos contribuir con una herramienta gratuita que les permitirá a los usuarios que hoy pueden usar el transporte público acceder a información en tiempo real sobre la mejor ruta para llegar a su destino en transporte público”, dijo Felipe Fernández Aramburu, director regional de Uber para Cono Sur.
A pesar de las limitaciones de uso del transporte público en Buenos Aires, por ahora limitado al personal considerado esencial durante la pandemia, Uber busca ofrecer a Transit como una herramienta tecnológica más para que los usuarios puedan planificar según los precios y tiempos de duración de sus viajes con la mejor opción disponible.
Transit ofrecerá las mejores rutas para llegar a destino con las instrucciones correspondientes para realizar las combinaciones entre tren, subte y colectivo, de ser necesario. También contará con las instrucciones y costos para llegar a los puntos de inicio y finalización del viaje.
Disponible a partir de ahora en Buenos Aires, Uber Transit ya estaba disponible en ciudades como Londres, París, San Francisco, Denver, Nueva York, Sydney, Ciudad de México y Santiago. En estos casos, la expectativa de la compañía con esta opción apunta a ofrecer la posibilidad de realizar todo tipo de viajes en las zonas urbanas, sean con las diferentes propuestas de Uber en autos, bicicletas o transporte público.
La Vecinal de la Matanza sumó nuevas unidades para arrancar un 2021 con un mejor servicio para sus pasajeros.
Se tratan de Mercedes Benz carrozados por Nuovobus en su modelo Cittá, los cuales trae algunos cambios en su diseño de colores de su trompa y laterales.
Las franjas en los laterales ahora están centradas con respecto al largo de la unidad lo que hace que en su lateral con puerta central no se luzcan como antes, que se encontraban entre su puerta delantera y central.
Unidades 0km año 2021
Una vez más, después de un año muy difícil, con mucho esfuerzo, tenemos el agrado de contarles que el próximo año seguiremos con la renovación de nuestras unidades, para que nuestros pasajeros puedan viajar con el confort de siempre, y nuestros conductores pic.twitter.com/m6eyWSAJDA
— La Vecinal De La Matanza Línea 180 – 630 (@VecinalLa) December 16, 2020
Los recuerdos familares son algo que se atesoran para toda la vida. Durante la cuarentena, muchas familias comenzaron a «desenpolvar» esos viejos álbumes de fotos…
Y eso llevo a que comencemos a recibir cientos de recuerdos familiares relacionados con los colectivos, Padres, abuelos, tíos, viajes familiares de ablandes, lavados en las puertas de las casas y hasta fotos que se tomaban cuando la familia comparaba un colectivo 0 km y lo iba a retirar a la Agencia.
Esas fotos fuimos publicando día a día, semana a semana y nuestros seguidores y lectores comenzaron a recordar sus épocas pasadas y continuar compartiendo sus fotos…
A continuación algunas de las fotos recibidas y publicadas en nuestras redes sociales.
A raíz de la foto que nos envió Leandro Jué donde se ve a su abuelo sentado en un Mercedes Benz LO 1112 carrozado por El Indio de La Perlita, un seguidor de Instagram @federicoalester26 nos envió un mensaje muy emocionante.
«Me copa mucho la web sobretodo para quienes tuvimos familiares colectiveros. El otro día vi una publicación que me hizo recordar a una foto de mi abuelo. Acá, va.
Y una breve historia…
Raul Gerardo Perez, empezó como chofer de escolares con su padre y su tio. Fueron de los primeros escolares de Saavedra, en Buenos Aires. Posteriormente, comenzó a trabajar como chofer de la extinta línea 219 (posteriormente 19), donde llego a compartir breves ratos con Roberto «el polaco» Goyeneche, donde forjó una gran amistad.
Compartian 4 pasiones: Los colectivos; Saavedra; Platense; y el Tango. Mi abuelo, llegó a ser propietario de 3 unidades. Creo que eran 24 y 27. En la foto, se lo puede apreciar arriba de una de ellas, calculo un Chev. 1977 carrozado por VACCARO HNOS. Mi abuelo falleció en el 2011, y mi despedida fue prometerle que algún día iba a ser colectivero como el. Ya estoy pasado por edad, pero quien dice…
Otras fotos con muchas historias y comentarios que «revivieron» anécdotas y recuerdos…
Otra imagen que generó miles de likes, comentarios y compartidos fue la de un chofer «cerrando la recaudación» en su puesto de trabajo con la planilla sobre el bolante y haciendo el conteo de boletos… algo que muchos seguidores recordaron que hicieron, en el caso de ex choferes y también de choferes en actividad que hoy continúan manejando pero con nuevas tecnologías.
Nos quedan muchísmas por publicar ya que día a día continúan llegando nuevas. La idea es brindar un espacio para que todos puedan compartir sus fotos, por lo que si enviaste una foto hace tiempo y no fue publicada, ¡no te preocupes!… seguramente pronto estará en nuestras redes sociales.
Si tenés alguna foto familiar relacionada al transporte o colectivos y querés compartirla en nuestra web y redes sociales podés enviarla junto a la info que recuerdes de esa foto a nuestro mail contacto@revistacolectibondi.com.ar o por mensaje privado en nuestro Facebook o Instagram.
Mediante dos eventos en las provincias de Neuquén y Río Negro y con la presencia de autoridades de ambas jurisdicciones, la compañía sueca compartió las ventajas con las que cuenta la línea Green Efficiency de buses urbanos, sinónimo de otro paso clave en el camino hacia el desarrollo de un transporte sustentable.
Scania participó de una jornada en el sur del país en la que presentó los beneficios de la gama Green Efficiency. Allí estuvieron presentes Omar Gutierrez y Marcos Koopmann Irizar, Gobernador y Vicegobernador de Neuquén; el Ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el Intendente, Mariano Gaido; y Santiago Morán, Secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano; entre otros. Por el lado de Rio Negro, asistieron el Vicegobernador, Alejandro Palmieri y el Intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella.
La línea Green Efficiency se traduce en una gama de productos orientada hacia el desarrollo cada vez más sustentable del transporte y fue diseñada con el objetivo de lograr el menor costo operativo y reducir las emisiones sonoras en un 50% y las emisiones de CO2 en un 20%. La línea está compuesta por camiones, buses y motores a gas y biogás.
Hoy junto @OmarGutierrezOk participamos de la presentación de la línea Green Efficiency de @ScaniaArgentina.
Es un orgullo recibir en la ciudad a empresas que apuestan al desarrollo cuidando el medioambiente pic.twitter.com/AscU9J7mX6
En la presentación de la línea Green Efficiency de @ScaniaArgentina, una gama de vehículos a gas y biogas, que requiere un menor costo operativo y garantiza el cuidado del ambiente. pic.twitter.com/ytAcUnLMi1
Con respecto al bus a GNC que fue presentado, las principales ventajas se ven reflejadas en el costo operativo (en comparación a los diésel es un 40% menor), convirtiéndolos en la mejor opción para recorridos de corta y media distancia. Están diseñados bajo un concepto de eficiencia para el transporte de pasajeros, lo que significa mayor comodidad y calidad de vida; y tienen un alto sistema de seguridad.
“Hay una enorme conciencia a nivel internacional en cuanto a las políticas de transporte sustentable que ya comenzaron a adoptarse en distintas partes del mundo y, como firmantes del Pacto Global de Naciones Unidas y miembros de su Mesa Directiva, en Scania trabajamos permanentemente desarrollando acciones que apunten hacia ese camino”, afirmó el CEO de Scania Argentina, Andrés Leonard, que estuvo presente en ambas ciudades. Remarcó que “los vehículos a gas son una opción ecológica que ayuda fuertemente a disminuir la huella de carbono, y eso los convierte en una alternativa eficiente y competitiva para el transportista, quien puede ofrecer mayores beneficios a sus clientes”.
La jornada tuvo, además, la participación de Feadar S.A. el concesionario de Scania que atiende en el sur del país con puntos de servicio en Cipolletti, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Añelo.
El Volvo 7900 Electric articulado es una de las últimas contribuciones de Volvo Buses a la transición al transporte público sostenible.
Desde su introducción en 2019, el Volvo 7900 Electric articulado se ha vendido en varias ciudades de Suecia, Noruega, Dinamarca, Alemania y Polonia. «Solo recibimos elogios por este autobús. Estos autobuses se complementan perfectamente entre capacidad, autonomía y precio, lo que los hace ideales para este segmento de clientes: ciudades medianas y grandes que necesitan autobuses de alta capacidad sostenibles y fiables. Los autobuses ofrecen soluciones de carga flexibles y pueden integrarse fácilmente en cualquier sistema de transporte que utilice la interfaz industrial CCS y OppCharge ”, dijo Ulf Magnusson diseñador e ingeniero de Volvo Group.
Volvo Buses es pionero en el campo de la electromovilidad y lanzó los primeros autobuses híbridos en 2008. Hoy, Volvo Buses ofrece soluciones completas de sistemas electrificados y trabaja en estrecha colaboración con ciudades y transportistas de toda Europa. “Con nuestras soluciones, las ciudades pueden ofrecer a sus residentes un modo de transporte ecológico, silencioso, seguro y valorado tanto por los conductores como por los pasajeros”, concluyó Magnusson.
Para facilitar la transición al transporte público sostenible, Volvo Buses ofrece no solo vehículos e infraestructura de carga, sino también servicios de consultoría y planificación de líneas, incluida la gestión de zonas, el mantenimiento y la financiación de vehículos, en diversas formas de soluciones completas llave en mano. Volvo Buses también desarrolla continuamente soluciones de conectividad avanzadas que ayudan a mejorar el comportamiento del conductor y las horas de trabajo y aumentan la seguridad.
Volvo Buses ofrece una amplia gama de autobuses eléctricos, todos los cuales se fabrican en las instalaciones de producción de Volvo Buses en Wroclaw, Polonia. Esta moderna instalación ha jugado un papel importante en el viaje de movilidad eléctrica de Volvo Buses. En los últimos años se han realizado importantes inversiones para satisfacer la creciente demanda de nuevas tecnologías y aplicaciones. «Tenemos un alto nivel de competencia en producción, ingeniería y desarrollo de productos, y hemos podido adaptar nuestras capacidades de producción a las necesidades del mercado a un ritmo rápido», dijo Petteri Vuori, vicepresidente de Volvo Buses Wroclaw.
La mayor entrega individual de autobuses eléctricos hasta la fecha (145 Volvo 7900 Electric articulados a Gotemburgo en Suecia) ha tenido un gran impacto en los autobuses Volvo en Polonia. «Gracias a la modulación y las buenas preparaciones interfuncionales, hemos triplicado la capacidad de producción de los buses articulados en un corto período de tiempo», dijo Vuori. Durante las tres semanas necesarias para producir el Volvo 7900 Electric articulado, el autobús pasa por 21 estaciones de trabajo en la línea principal y las manos de muchos más trabajadores calificados. Los muchos años de experiencia de Volvo Buses con autobuses eléctricos y el acceso a recursos e investigación y desarrollo para Volvo Group garantizan su preparación para desarrollar aún más la electrificación del transporte público.
VOLVO BUSES EN POLONIA
-La planta de autobuses Volvo en Wroclaw se inauguró en 1996 y se ha convertido en un centro industrial para las operaciones de autobuses en Europa.
– El área de producción es de 60.000 m2 y la fábrica produce autobuses urbanos completos, autobuses interurbanos y autobuses de piso alto.
– Wroclaw también es un centro importante para otras operaciones de Volvo Group en la actualidad.
– Volvo Polska consta de varias unidades de negocio y funciones diferentes; Volvo Buses, Volvo Trucks, Volvo Construction Equipment, Contabilidad y control financiero, TI de grupo, RRHH corporativos y Real Estate con casi 4.000 empleados.
– El Centro Industrial de Volvo Buses en Wroclaw es la planta más grande de Volvo Polska con 1.750 empleados y una capacidad de producción de más de 1.500 unidades por año.
Ocurrió en la avenida Nazca al 1800. No se reportaron heridos.
Un colectivo de la línea 110 quedó atrapado entre las llamas en la mañana de este martes en el barrio de Flores, por causas que no fueron esclarecidas. Afortunadamente, no hubo heridos.
Agradecemos a nuestro seguidor Sergio Ramírez por las imágenes y video
El episodio, que puso en alerta a vecinos y automovilistas, ocurrió en la avenida Nazca al 1800, entre Cervantes y Camarones, cuando el vehículo comenzó a prenderse fuego en la parte de atrás, donde está el motor.
Según las primeras informaciones, el conductor y los pasajeros salieron rápidamente de la unidad, por lo que ninguna persona sufrió problemas de salud. De todos modos, el SAME se acercó al lugar ante el llamado de los vecinos de manera preventiva.
Las llamas se esparcieron por toda la unidad en pocos minutos y la columna de humo podía verse a varias cuadras de distancia. De hecho, la humareda afectó varios departamentos y locales de la zona.
El fuego fue extinguido minutos después de la llegada de los Bomberos de la Ciudad, aunque la estructura del colectivo quedó destruida. Mientras tanto, la avenida fue cortada al tránsito y se esperaba la remoción de los fierros para rehabilitar la circulación.
La paralización del transporte de pasajeros en todo el país por efecto de la pandemia de coronavirus permitió avanzar en una transformación que no se logró en dos procesos licitatorios truncos. La terminal de ómnibus de Retiro, por donde circulaban más de 50.000 personas a diario antes de la llegada del virus, tiene sus puertas cerradas por las obras de mantenimiento que se están haciendo y que se esquivaron durante gran parte de la concesión vigente con un contrato vencido. Si los plazos se cumplen según lo esperado, antes de fin de mes podría comenzar a operar, al menos en forma parcial, para empezar a recibir servicios en plena apertura del turismo nacional y los viajes entre provincias.
Con veedores en la estación y un permiso de operación precario a la empresa TEBA SA, que controla la terminal de Retiro desde hace 27 años, se tomaron dos medidas para mejorar el funcionamiento de la estación. La primera, realizar reparaciones y la puesta en valor de las instalaciones, una condición determinante para que la firma esté habilitada a presentarse a una nueva licitación que podría lanzarse en los próximos meses; la segunda, elevar el canon mensual de $100.000 a $3.600.000 desde septiembre pasado.
El «plan de contingencia para el mantenimiento de la infraestructura de forma tal que garantice las condiciones de salubridad y seguridad de la terminal y de los pasajeros» fue solicitado por el Ministerio de Transporte de la Nación a TEBA SA, en mayo y en agosto pasado, con un doble objetivo: mejorar las instalaciones y adecuarlas a las nuevas condiciones de distanciamiento preventivo ante la emergencia sanitaria frente al Covid-19. El plazo de ejecución de los trabajos, según fuentes del Ministerio, se redujo de 18 a cinco meses con el fin de iniciar la operatoria antes de fin de año. A partir de la reactivación de los viajes los servicios de larga distancia que llegan a Buenos Aires son derivados a las estaciones Liniers y Dellepiane.
Entre las refacciones inmediatas se destacan la adaptación de los baños públicos para facilitar el cumplimiento de los protocolos, la reparación o reemplazo de las escaleras mecánicas y ascensores, el fortalecimiento de la iluminación y luces de emergencia, el reacondicionamiento del sistema para combatir incendios, la refacción de sanitarios y vestuarios para el personal de la terminal, la adecuación de los espacios designados para el cuerpo de fiscalizadores de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la mejora de las áreas de espera de los pasajeros, las dársenas, el mobiliario y la estética del lugar.
De acuerdo a los tres informes presentados por TEBA SA entre noviembre y diciembre hasta el momento, se cambió la iluminación por artefactos LED, ya quedó restaurado el piso en los baños de damas, caballeros y personas con discapacidad demolidos en el puente 3 y se iniciaron las reformas de los baños del puente 4 consistentes en divisiones de montaje en seco, revestimientos, cielorraso, iluminación y nuevas instalaciones. Además comenzó el montaje de las escaleras mecánicas de los puentes 2, 3 y 4 y se realizaron mejoras en la losa de diversos sectores.
El deterioro de la terminal de Retiro, que recibía 30.000 servicios por mes antes de la pandemia, fue avanzando en los últimos años y quedó en evidencia durante un recorrido que realizó LA NACION en enero, poco tiempo antes de que se cerrara por la pandemia. En ese momento, las autoridades de Transporte, que habían asumido un mes antes, manejaban dos alternativas posibles para cambiarle definitivamente la cara a la terminal, a pesar de que una licitación seguía su curso con dos oferentes que ya habían presentado sus propuestas. Una era intervenir la concesión para terminar con las renovaciones automáticas; otra, dar por finalizado todos los procesos licitatorios iniciados en la gestión anterior y preparar un nuevo llamado. Finalmente se decidió por la última opción.
Las dos licitaciones que no pudieron completarse se iniciaron durante la gestión del exministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, para terminar con la concesión que desde hace 27 años está en poder del empresario Néstor Otero, con contratos vencidos y prórrogas otorgadas de 2006 en adelante. Las dos empresas que pugnaban por quedarse con un nuevo contrato eran Terminales Terrestres Argentina, ligada a Otero, y un consorcio formado por Neuss Capital S.A. y empresarios uruguayos. La propuesta de Otero se basaba en la mejora de todas las instalaciones y la construcción de un hotel más un centro de convenciones. Neuss y sus socios ofrecían generar un paseo comercial y la puesta en valor de toda la infraestructura.
El primer proceso licitatorio se había lanzado en febrero de 2017 con una inversión estimada en 500 millones de pesos y un contrato para hacerse cargo de la «administración, explotación comercial, reparaciones, ampliación y servicios complementarios de la Estación Terminal de Ómnibus de Retiro (ETOR)». Por vicios en el procedimiento se determinó que ese llamado quedara sin efecto en diciembre de 2018 y, en mayo del año pasado, se lanzó una nueva licitación para cubrir una inversión mayor, cercana a los 1000 millones de pesos, que cautivó el interés de Otero y el Grupo Neuss.
Es un vehículo de la línea Green Efficiency de Scania que utilizan combustibles alternativos.
La tendencia del momento para vehículos pesados y de transporte se expande por Neuquén de la mano del primer colectivo propulsado a GNC que circulará por la ciudad con características amigables para el medioambiente. Se trata de una unidad que ofrece reducciones en los costos operativos, así como también de las emisiones contaminantes.
Después de circular 60 días a prueba en la empresa Córdobesa de TAMSE, el Scania a GNC será testeado en Neuquén.
El colectivo fue presentado esta mañana en un acto que del que participó el gobernador Omar Gutiérrez, el intendente Mariano Gaido, el CEO de Scania Argentina, Andrés Leonard, junto a funcionarios y autoridades de la automotriz.
Hoy junto @OmarGutierrezOk participamos de la presentación de la línea Green Efficiency de @ScaniaArgentina.
Es un orgullo recibir en la ciudad a empresas que apuestan al desarrollo cuidando el medioambiente pic.twitter.com/AscU9J7mX6
En la presentación de la línea Green Efficiency de @ScaniaArgentina, una gama de vehículos a gas y biogas, que requiere un menor costo operativo y garantiza el cuidado del ambiente. pic.twitter.com/ytAcUnLMi1
«Este es un anuncio que habla de una ciudad moderna, y nosotros somos una ciudad moderna donde prestamos un servicio de transporte público en el que estamos trabajando para mejorar sustancialmente, y en este momento estamos desarrollando un proyecto para que, en marzo de 2021, podamos llevar adelante una licitación con un transporte público eficiente, con características como estas que estamos viendo, con el cuidando el medio ambiente, cuidando la emisión de gases, cuidando las generaciones futuras y el cuidando los ríos», señaló Gaido en la presentación.
La unidad pertenece a Pehuenche y es de la línea Green Efficiency de camiones y colectivos de la empresa Scania que tienen motores a gas y biogás. Es una gama de productos diseñados para reducir las emisiones sonoras en un 50% y las emisiones de CO2 en un 20%.
«En cada país donde estamos apuntamos a realizar un trabajo en conjunto entre el sector privado y público, porque solos no podemos hacerlo. Y acá en Argentina con mucho orgullo estamos viendo brotecitos verdes. Esta línea Green Efficiency ofrece la potencia y sensibilidad de siempre con menor impacto ambiental, con alto desempeño y excelente eficiencia en el consumo», indicó Leonard.
«Sin lugar a dudas las empresas, que acá tenemos grandes empresarios que nos acompañan, tienen que invertir en las nuevas tecnologías, en el cuidando el medio ambiente y cuidando el futuro de cada uno de los habitantes del mundo; principalmente de nuestros hijos y nuestras hijas», agregó Gaido y agradeció a la empresa por invertir en la ciudad y en la provincia.
Con respecto al colectivo a GNC que fue presentado, las principales ventajas se ven reflejadas en el costo operativo (en comparación a los de diésel es un 40% menor), convirtiéndolos en la mejor opción para recorridos de corta y media distancia. Tienen un alto sistema de seguridad desarrollado con sensores electrónicos de estabilidad y frenado.
“Hay una enorme conciencia a nivel internacional en cuanto a las políticas de transporte sustentable que ya comenzaron a adoptarse en distintas partes del mundo y, como firmantes del Pacto Global de Naciones Unidas y miembros de su Mesa Directiva, en Scania trabajamos permanentemente desarrollando acciones que apunten hacia ese camino”, concluyó Leonard.
Así lo autorizó el Gobierno a través de la Decisión Administrativa 2182/2020, publicada este lunes en el Boletín Oficial. Hasta el momento, solo podían trabajar si el empleador les garantizaba un medio privado de traslado.
Desde mediados de octubre que el personal doméstico puede trabajar en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque hasta el momento solo podía hacerlo si el empleador le garantizaba la forma de trasladarse hasta sus puestos laborales sin tener que utilizar el transporte público, algo que a partir de ahora ya no será necesario.
A través de la Decisión Administrativa 2182/2020, publicada este lunes en el Boletín Oficial, y en el marco de las flexibilizaciones que se están implementando en diferentes regiones del país, el Gobierno nacional autorizó a los trabajadores de este sector a usar trenes, colectivos y subtes para poder ir hasta las casas donde realizan sus tareas y volver a sus domicilios, siempre que se muevan dentro del mencionado aglomerado urbano.
El documento, firmado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y por el ministro de Salud, Ginés González García, aclaró que este permiso “es solo al efecto de concurrir a la actividad referida, debiendo limitarse la utilización del transporte público de pasajeros estrictamente a dichos fines”.
Además, el texto recordó que las personas habilitadas y que necesiten utilizar alguno de esos medios de transporte deberá tramitar el “Certificado Único Habilitante para Circulación”, disponible en la página oficial del Poder Ejecutivo.
Entre los considerandos, las autoridades nacionales señalaron que el AMBA ya se encuentra en la etapa de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), pero que el servicio público de pasajeros sigue estando limitado solamente para los trabajadores esenciales.
Por esta razón, y ante las sucesivas aperturas que se fueron dando en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Trabajo solicitó que se autorice al “personal que desarrolla tareas en casas particulares” a trasladarse hasta sus lugares de trabajo en colectivos, trenes o subtes, “atento las particularidades que presenta dicha actividad”.
Antes de que saliera esta Decisión Administrativa, uno de los requisitos que tenían los empleados del sector es que debían viajar hasta sus puestos laborales de forma privada.
“Hay que controlar que el empleador cumpla el protocolo y le de todos los elementos a las trabajadoras. Y que se haga cargo de ir a buscarla, pagarle un remis o un taxi”, explicó meses atrás a InfobaeCarmen Ruiz, secretaria de organización de la Unión de Personal Auxiliar de Casas (Upacp).
FLEXIBILIZACIÓN
El Gobierno analiza flexibilizar el transporte público para todas las personas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, por lo que próximamente podrían quitarse las restricciones que aún permanecen vigentes.
Según explicó el ministro de Transporte, Mario Meoni, “la idea de mantenerlo para esenciales era para poder sostener el distanciamiento social”, algo que ya “se está pudiendo sostener porque en el AMBA la evolución de la pandemia está siendo positiva”.
“Hace 15 días, cuando se aplicó el nuevo DNU de Dispo, habilitamos a que viajen hasta 20 pasajeros parados en hora pico, por eso es natural ver a más personas en los colectivos”, dijo al ser entrevistado en el programa “Digamos todo”, que se emite por CNN Radio.
En este sentido, el funcionario reconoció que “hay muchos sectores que le proveen a los trabajadores el transporte para llegar, pero hay otros que aunque deberían proveerlo no lo hacen y terminamos generándole graves inconvenientes a los usuarios” que dependen de este servicio para movilizarse.
“La voluntad de abrir el transporte implicaría agregar rubros de trabajadores, pero no que la gente viaje para para ir al supermercado”, aclaró Meoni.
El ministro de Transporte, Mario Meoni, junto al gobernador Gustavo Melella, firmaron un convenio marco de cooperación para realizar obras necesarias en la Provincia de Tierra del Fuego. Se busca aumentar un 20% la capacidad de amarre del Puerto de Ushuaia. Además, se va a construir una terminal de ómnibus que beneficiaría a cerca de 80 mil pasajeros de la región.
El ministro de Transporte Mario Meoni firmó un convenio con la provincia de Tierra del Fuego para la ampliación del muelle comercial del puerto de Ushuaia y la asistencia técnico-financiera para el desarrollo de una terminal de ómnibus.
A través de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Transporte prestará asistencia técnica a la Provincia en la medida que lo requiera y colaborará brindando apoyo económico para llevar adelante las obras necesarias para desarrollar el Puerto de Ushuaia.
La obra portuaria servirá para la ampliación del muelle comercial del Puerto de Ushuaia. Se extenderá en 80 metros de largo y 28 metros de ancho el muelle comercial existente, para aumentar el área logística de trabajo en aproximadamente 2.240 m2. Con esto se busca extender la capacidad de amarres en un 20% respecto de la disponibilidad existente, para incrementar consecuentemente la longitud para el atraque y amarre de buques de mayor porte en ambas bandas denominadas norte y sur.
En el mismo sentido, el convenio firmado entre Meoni y Melella consiste en brindar asistencia técnico-financiera para el desarrollo de una terminal de ómnibus. Esto implicará un significativo mejoramiento en la operación de los servicios de transporte de pasajeros de larga, media y corta distancia, beneficiando en primera instancia a los más de 80 mil habitantes de Ushuaia, contribuyendo consecuentemente a la descongestión urbana del sector céntrico.
El Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebus publicó nuevas imágenes con los avances en materia de restauración del colectivo Mercedes Benz LO 911 carrozado por El Detalle de 1968 que tendrá los colores de la Línea 179.
¡Lo esperamos ver pronto terminado y en alguna próxima exposición!
Es el momento perfecto para desplegar un Volkswagen Cool Bus que puedes «manejar» hasta un camping o la playa para siempre tener tus bebidas frías.
Claro, podría optar por el típico refrigerador rectangular para mantener sus bebidas y bocadillos fríos durante los meses más cálidos. Pero no podemos ser los únicos atraídos por esta increíble Volkswagen Cool Box que se puede llevar a donde quiera que vaya.
Este refrigerador de aspecto vintage de Board Masters es rojo y parece un VW Microbus antiguo real . Tiene cuatro ruedas y un asa plegable que se extiende, para que puedas llevarlo contigo en una barbacoa, en la playa o donde sea que planees llevar algunas cervezas, incluso si en estos días es solo en casa. La hielera de 30 litros está completamente aislada y viene con un cierre de tapa, porque obviamente vale la pena robar los seltzers duros. Está hecho con acero antioxidante, por lo que puedes llevarlo afuera sin preocuparte.
Puede obtener el enfriador VW Microbus en Amazon por $ 349.99 con envío gratis. Ciertamente es más caro, pero cualquiera que sea particularmente aficionado a los Volkswagen se volverá loco. De las pocas reseñas de clientes, tiene una puntuación perfecta.
«Me encanta este enfriador de VW. Es único, está bien construido y llama la atención. No puedo esperar para verlo en las exhibiciones de autos», escribió un comprador.
Los accesorios realmente lo son todo cuando llega el verano. Necesita todo el equipo adecuado para la vida al aire libre, y tiene la garantía de ser una fiesta a pie, incluso si es solo una fiesta de uno o dos, con un enfriador VW Microbus a su lado.
Detectamos que posee un bloqueador de publicidad en su computadora. Nuestra fuente de ingresos es la publicidad. Sin ella, es difícil mantener el sitio. Por favor, desactive el bloqueador para continuar leyendo nuestro sitio. ¡Muchas gracias por colaborar!
×
error: Contenido Protegido
¡Agendala! Los colectivos antiguos estarán presentes en el 52° Aniversario del Museo Nacional FerroviarioCLICK PARA LEER LA NOTA COMPLETA
TEST
Texto de ejemplo.
Our Spring Sale Has Started
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/