Loop Energy, desarrollador y fabricante de soluciones basadas en pilas de combustible de hidrógeno, ha anunciado el primer envío del sistema completo de pilas de combustible de Loop a Mobility & Innovation (M&I) con sede en Eslovaquia.
Este envío es el primero bajo un acuerdo comercial previamente anunciado entre las partes, que anticipa más de $ 1.9 millones en envíos de celdas de combustible de Loop Energy durante los próximos dos años y medio.
Loop proporcionará a M&I un sistema completo de celdas de combustible para implementar en el autobús de tránsito de 8 metros de M&I. Además del módulo de celda de combustible S300 de alta eficiencia de Loop, la solución incluye un sistema de enfriamiento totalmente integrado diseñado para reutilizar parte de la energía térmica producida por una celda de combustible de hidrógeno en funcionamiento para calefacción de autobuses aumentando así la producción total de energía utilizable del sistema de celda de combustible al hasta 30%.
“A medida que las comunidades de todo el mundo centran su atención en reemplazar el diésel con alternativas de cero emisiones, estamos viendo un rápido aumento en la demanda de vehículos de transporte masivo impulsados por hidrógeno”, dice George Rubin, director comercial de Loop Energy. «Esperamos trabajar en estrecha colaboración con M&I para ofrecer a los clientes de toda Europa soluciones asequibles, prácticas y sostenibles para sus necesidades de transporte municipal».
El 27 de Septiembre de 1993 se implementaba el carril exclusivo en la avenida Pueyrredón desde la avenida Santa Fe y hasta la calle Bartolomé Mitre, tal como se hiciera algunos meses atrás en la avenida Córdoba.
Dos Mercedes Benz O 321 H que actualmente poseen el color naranja ya que prestaron servicios de transporte escolar (uno de ellos además perteneció a la Armada previamente), serán restaurados con los colores y esquemas de las Líneas 302 y 303, predecesoras de la 152, que circularon por Buenos Aires.
TROLEBUSES. Las líneas 302 y 303 de trolebuses. En imagen un coche Henschel – Kiepe – Drauz de 1953 y detrás el famoso edificio Kavanagh en Retiro.
El Sitio BusArg describe con lujos de detalle la historia de La Línea 152 y sus líneas de trolebuses y ómnibus anteriores a Tandilense S.A
Debajo dejamos un breve resumen con algunos datos sobre los inicios y sus cambios de numeraciones. (El link con la historia completa ACÁ)
Línea «C» (luego 303 y 153)
Fue inaugurada el 9 de julio de 1950 a las 10 de la mañana, mediante un acto realizado en la esquina de Godoy Cruz y Cerviño. Su primer recorrido unió esta esquina con el cruce de Leandro N. Alem y Rivadavia, el extremo norte de la Casa de Gobierno. Ya estaba previsto su alargue a La Boca.
La llegada del trole a La Boca fue motivo de algarabía para el barrio. Sus fuerzas vivas, comerciantes y vecinos organizaron un festejo el día siguiente de su llegada, al cual se sumó el pintor Benito Quinquela Martín quien, como agradecimiento, pintó un trolebús (el coche 5026, para ser más exactos) con vivos colores, que circuló extrañamente decorado durante un tiempo, que no nos consta, en esta línea.
El 1º de enero de 1952 el Estado Nacional se hizo cargo de la maltrecha Corporación, a través de la Administración General de Transportes de Buenos Aires y meses después, el 11 de mayo, se dispuso la renumeración de las líneas de trolebuses dentro de un marco de reestructuración general en el cual cada sistema de transporte tendría asignada una centena. A los trolebuses le correspondió la del 300 y la «A» fue renumerada 301. Las letras continuaron designando a las líneas de subterráneo.
Entre ese año y el siguiente la flota original de trolebuses fue reemplazada por parte de los 700 nuevos trolebuses que se habían encargado a diferentes firmas de Alemania Federal. La estación Centenario, base de las líneas 301, 302, 303 y 304, recibió trolebuses Mercedes Benz O-6600 T, que poseían 38 asientos, medían 11 metros de largo y estaban equipados con un motor Secheron L327 de 96 kw, equipo eléctrico y captadores de corriente (lanzas, bases) Kiepe Elektrik y recuperadores Ohio Brass.
La Resolución ST 523/65, que estableció el traspaso de las líneas 302, 303, 304 y 318 a la Cooperativa de Transportes y Trabajo Centenario Limitada, se la obligó a reemplazar los trolebuses por automotores, con una fecha límite: el 31 de marzo de 1966. Los flamantes dueños no llegaron a tiempo y ese día se emitió una nueva resolución que postergó la fecha al 31 de agosto de ese año.
No obstante, a partir del 1º de mayo de 1966 comenzaron a incorporarse automotores (ómnibus Mercedes Benz O-321H y colectivos de diferentes marcas y carrocerías, casi todos usados) y, rápidamente, los trolebuses pasaron a la historia. Se eligió el color azul para su parte inferior, rojo para el techo y se incorporaron cuerpos de filete y dos franjas blancas centrales en blanco. En la inferior, más ancha, se pintó la razón social en vistosas letras de tipo «gótico de colectivo».
Con la llegada de la reestructuración de la numeración de las líneas de acuerdo a su jurisdicción (nacional, provincial o comunal) a la 303 se le otorgó el número 153, que sustituyó al anterior el 2 de enero de 1969. Pero, poco después, se decidió su fusión con la línea 152 (la anterior 302) y formar un único recorrido entre Olivos y La Boca.
La Resolución ST 156, del 24 de abril de 1969, autorizó la fusión y probablemente el siguiente 4 de mayo la 153 desapareció al integrar su recorrido con el de su línea hermana.
Línea «B» (luego 302 y 152)
Inició sus prestaciones el 25 de marzo de 1950, entre Cabildo y Quesada y la esquina de Esmeralda y Santa Fe, en Plaza San Martín, una terminal bastante anacrónica para un servicio al que se puede calificar de troncal y podría haberse alargado unos cientos de metros hasta la estación Retiro.
El 1º de enero (o el 2) de 1969, dentro de la renumeración general de las líneas y su división entre concesiones nacionales, provinciales y comunales, la 302 pasó a denominarse 152. Poco después, el 24 de abril de 1969, la resolución SET 156 autorizó la fusión de la 152 con la 153 formándose, de esta manera, un único recorrido entre Olivos y la Boca. Al unirse las dos líneas en una sola, las unidades de ambas formaron una gran flota que sumó 73 coches.
¡Mirá las fotos de estas dos unidades que pronto comenzarán a tomar color y forma como en sus viejas épocas!
Agradecemos a «Tito» Pacio, Vicepresidente de Tandilense y a Javi Roca por las imágenes.
Revista Colectibondi lanzó en Julio de 2021 una nueva sección denominada «Turismo en Bondi» en donde iremos publicando diversas líneas de colectivos y sus puntos de atracción turística e importantes del recorrido.
Las líneas se irán publicando de manera «random», es decir, sin orden numérico.
Ahora es el turno de la Línea 180 – La Vecinal de Matanza
¡Mirá la galería con 5 puntos importantes y turísticos a lo largo de su recorrido!
A mediados de Febrero de 1989 la Línea 152, luego de algunas demoras en su implementación, comenzó a ofrecer su servicio diferencial entre Olivos y La Boca con 16 colectivos numerados desde el 301.
Comenzaron 16 unidades y luego se sumaron 4 más hasta completar las 20. Años mas tarde, la flota diferencial paso a 30 unidades.
Dos años más tarde, en 1991, la empresa terminó de completar los 4 restantes para llegar a las 20 unidades.
Las unidades sufrieron un cambio de esquema exterior, agrandando su razón social con letras blancas
El servicio era muy bueno y cada vez lo utilizaban más pasajeros por lo que la empresa, previa solicitud a la CONTA (La CNRT de ese momento), pudo incorporar 10 unidades más llegando a las 30 en total para el Diferencial.
Los viajes de ablande a la Basílica de Luján en familia. Aquí se ve de fondo al que fuera el interno 317 (IMECA GTR18), uno de los últimos incorporados durante la primera tanda.#Nostalgia El servicio Diferencial de la Línea 152 (IMECA GTR 18) pasando por «El Tren de la Costa» en la Avenida Maipú
A fines de los 90, comenzaron a bajar la cantidad de pasajeros y los grandes IMECA eran casi imposibles de «llenar» en las horas pico, por lo que se comenzó a utilizar chasis LO814 (minibuses) para los servicios diferenciales.
En los años 2000, el servicio diferencial fue suprimido y se lo cambió por un servicio «rápido» por Autopista Illia y avenida Costanera que solamente se ofrece en horarios pico.
La noticia que surgió en estos días es la aparición de un Mercedes Benz carrozado por IMECA que perteneció a la Línea 152 y brindó servicios Diferenciales en la década del 90. La unidad, que conserva sus colores originales, se encuentra a la venta en Luján y fue publicada en el MarketPlace de Facebook.
Según su patente RIS 909, fue el interno 313. (Año 1988-1989)
Se trata de un armazón de metal con forma de tranvía antiguo pero en escala al que se le nota el paso del tiempo.
Según la publicación, es ideal para restaurar y utilizar como publicidad estática o en una vidriera. También para carro de pochoclos si se le coloca ruedas.
La unidad se encuentra en Mar de Plata y se ofrece la posibilidad de sumar un auto antiguo de calesita fabricado por Sequalino por $65.000 pesos.
¡Mirá las fotos! (El contacto del vendedor al final del artículo)
Anunciado en un momento en que muchos OEM globales nuevos y establecidos están mostrando un gran interés en llevar un producto de autobús eléctrico personalizado a Australia.
Se trata del chasis de autobús urbano eléctrico Mercedes-Benz de piso bajo y cero emisiones que estará disponible en el último trimestre del 2022 en Australia.
El chasis de autobús urbano eléctrico de Mercedes-Benz es adecuado para carrocerías de autobús de fabricación local de hasta 13,2 metros de longitud.
El desarrollo del chasis del autobús eléctrico fue liderado y revelado recientemente por Mercedes-Benz en Brasil, donde se construirá para los mercados de América Latina, Europa y Oceanía.
Con el motor eléctrico integrado en el eje trasero, el chasis está equipado con un sistema de recuperación de energía y frenado electrónico EBS.
Los prototipos de autobuses que utilizan el nuevo chasis eléctrico se están probando actualmente en Alemania y Brasil.
Iveco Bus, el proveedor de tecnología sin conductor EasyMile y sus socios completaron las pruebas con un prototipo de bus estándar totalmente autónomo, capaz de operar en condiciones similares a las de operación real.
Se dio así un nuevo paso con pruebas exitosas como parte del proyecto de investigación Star (Rapid Autonomous Transport System). El autobús ha demostrado su capacidad para operar de forma autónoma en su propio sitio en carriles exclusivos, pero también en sitios privados. Este es un paso crucial para el desarrollo del transporte autónomo en Europa.
Los sistemas de transporte conectados y automatizados se consideran «esenciales para que la industria europea del transporte pueda preservar y consolidar su competitividad global», según este informe. Con una longitud de 12 m, el autobús puede acomodar a alrededor de 100 pasajeros en condiciones óptimas de seguridad, protección y comodidad. La tecnología del vehículo incluye sensores de seguridad y software de navegación.
EasyMile trae uno de los sistemas de gestión de flotas más avanzados y uno de los primeros totalmente dedicado a los vehículos autónomos. El autobús, desarrollado conjuntamente por EasyMile e Iveco Bus, ha sido objeto de profundos experimentos y desarrollo en la pista de pruebas de Transpolis, así como en los propios sitios de prueba de Iveco y EasyMile. Ha estado conduciendo en todas las estaciones en diferentes condiciones climáticas, logrando el máximo rendimiento en esta etapa.
El sistema de conducción autónoma (ADS) integrado en el vehículo permite que el autobús aterrice repetidamente con precisión dentro de los 10 cm de los muelles. Esto es particularmente importante porque mejora la accesibilidad, en particular para los usuarios de sillas de ruedas.
Las velocidades máximas que alcanza el autobús en modo autónomo han demostrado que la tecnología también funciona bien hasta los 40 km / h. Otras pruebas han demostrado que la tecnología de seguimiento multimodal del proveedor de software en particular también es eficaz a velocidades independientes superiores a 70 km / h. Las capacidades de vehículo a infraestructura (V2X) permiten que el autobús se anticipe a las fases de los semáforos, lo que significa una parada y arranque suaves, así como un menor consumo de energía. La precisión de las maniobras y paradas también permite el estacionamiento automático en el depósito.
En total serán 78 autobuses eléctricos puros, 108 híbridos de gas natural comprimido y 24 híbridos de dos pisos para el transporte turístico.
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha encargado 210 autobuses eléctricos e híbridos para «acelerar la renovación y descarbonización de la flota», según ha explicado la entidad en un comunicado este sábado.
Las flamantes unidades formarán parte del nuevo esquema de conectividad urbana, entre las que se encuentran 2 ómnibus eléctricos que funcionarán con energía producida por el Parque Solar de Anchipurac.
En una provincia que crece como San Juan, es necesario que los usuarios del transporte público se puedan mover más fácil. RedTulum propone un esquema de conectividad urbana, integrado a una infraestructura de transporte moderna, para que el trayecto hacia el destino cotidiano de los sanjuaninos sea una experiencia agradable, segura y accesible. En ese marco, este martes tuvo lugar la presentación de las nuevas unidades del transporte público de pasajeros en el Autódromo El Villicum, ubicado en el departamento de Albardón.
Se trata de 150 nuevas unidades que potenciarán el desarrollo del transporte urbano en San Juan, en un proyecto que pone a la provincia a la vanguardia en materia de infraestructura y tecnología orientadas a la optimización del sistema de transporte público local. En la ocasión firmaron un convenio par la adquisición de otros 100 ómnibus 0 km.
El acto estuvo encabezado por el gobernador Sergio Uñac, acompañado por la ministro de Gobierno, Fabiola Aubone; el intendente de Albardón, Jorge Palmero; el secretario de Tránsito y Transporte, Jorge Armenadariz; el secretario general de la UTA, Marcelo Maldonado; el presidente de ATAP, Ricardo Salva y el presidente de FATAP, José Cano.
En ese marco, el gobernador, luego de agradecer la presencia a los empresarios y trabajadores del transporte público, brindó detalles sobre la futura Ciudad Judicial, cuya nueva sede fue anunciada horas antes y puso en valor el esfuerzo y decisión de edificar el establecimiento del Poder Judicial, que no contaba con un lugar centralizado.
“Debemos visualizar lo construido en el último tiempo y lo que los sanjuaninos hicimos para sostener un movimiento económico que aún en pandemia se ha destacado en el contexto nacional”, expresó Uñac.
Posteriormente destacó la flamante flota de 150 unidades móviles y manifestó que “son fruto del esfuerzo empresarial y de los sanjuaninos ya que vienen a potenciar el desarrollo del transporte urbano en San Juan”.
«Estas unidades vienen a potenciar el desarrollo del transporte ubano en la provincia, quiénes provenimos de departamentos alejados hemos vivido lo que era trasladarse por 17 kilómetros, en mayores tiempos y con menos comodidades. Por eso el agradecimiento a las empresas de transporte y fundamentalmente a los trabajadores», añadió el gobernador sanjuanino.
En esa línea, sumó que «este es es un hecho significativo, si miramos noticias a nivel nacional, las de hoy, las de hace un mes o un año hacia atrás seguro no veremos una imagen como la que vemos esta mañana en San Juan y esto obedece a una decisión de Gobierno, el acompañamiento de los empresarios y que que los sanjuaninos subieron la vara para continuar mejorando la calidad de vida y a eso estamos abocados».
Para finalizar instó a consolidar todo lo que se viene realizando y poniendo en valor el sistema de transporte de la provincia. “Este es un gran primer paso, pero que tenemos un horizonte de modernidad y cuidado del ambiente que debemos alcanzar”.
A su turno, Fabiola Aubone detalló el trabajo en materia infraestructura y tecnológica pensando en la implementación de Red Tulum para mejorar el sistema de transporte público.
En ese sentido puso en valor la renovación de las unidades que “con estos nuevos 150 ómnibus que presentamos, más el convenio por la recambio de otras 100 unidades y el esfuerzo de los empresarios que adquirieron movilidades, renovaremos casi la totalidad del parque automotriz de la provincia”, enfatizó la ministro.
Además, destacó las dos unidades eléctricas que recorrerán la provincia durante un año y dijo que “se recargarán con la energía solar producida en el Parque de Anchipurac. Con el lanzamiento de estas dos unidades eléctricas seremos la primer provincia que pondrá en funcionamiento de manera autónoma y con energía producida localmente, dos unidades eléctricas que nos permite proyectarnos para ampliar el parque móvil en términos de electromovilidad y cuidado del medio ambiente”.
A su vez, Marcelo Maldonado expresó que “el sistema estaba quedando obsoleto para una provincia que estaba creciendo muchísimo y vemos con mucha alegría que haya llegado esta decisión política de transporte por parte del gobernador Sergio Uñac, pese a una situación muy difícil a nivel mundial y nacional por la pandemia”. Luego, puso en valor el dinamismo de Red Tulum y afirmó que “contaremos con el parque automotor más moderno del país”. Para cerrar, agradeció en nombre de los 2000 trabajadores que representa UTA y destacó el dialogo entre Gobierno, empresarios y trabajadores con el fin de «crecer y avanzar junto a la RedTulum».
Por su parte, Ricardo Salvá se mostró muy contento ya que “en San Juan se están aplicando verdaderas políticas de transporte”. Además valoró el rol que está cumpliendo el Gobierno de la Provincia, destacó el aporte de fondos públicos por parte de la Nación, las nuevas infraestructuras, las ayudas a las empresas y aseguró que “el gobernador tiene una visión a futuro del transporte como política de Estado”.
Finalmente Palmero, el intendente departamental, valoró el esfuerzo de la provincia para mejorar la calidad de vida a través del tránsito y transporte. “Son los trabajadores y los estudiantes quiénes se desplazan diariamente haciendo uso del transporte público y es el Gobierno de la Provincia quien está haciendo un esfuerzo enorme para mejorar la calidad de este servicio”.
RedTulum pretende integrarse al proceso de reconversión energética que impulsa el Gobierno de San Juan. En una provincia donde hoy el 30% de la energía generada proviene de los parques solares y, además, se cuenta con un proyecto de Estado en torno a la producción de paneles solares y se busca una disponibilidad creciente de energía renovable, el transporte público empezará también a ser parte de la estrategia.
Así, San Juan pasará a ser una de las primeras provincias en el país en contar con servicio de buses eléctricos con el funcionamiento en pos de la planificación de la electromovilidad en San Juan.
RedTulum consiste en un sistema integral para la movilidad social que amplía la conectividad entre distintos puntos de la provincia. El sistema integra peatones, bicicletas, monopatines, motocicletas, automóviles y colectivos, promoviendo una provincia más caminable, con menos contaminación ambiental y sonora.
Estuvieron presentes además subsecretario de Conservación y Desarrollo Sustentable, Jorge Schellato; directivos de COLCAST, Milagros Garro y Juan Otero; director del área Infraestructura de la Secretaría de Deportes, responsable del Circuito San Juan Villicum, Carlos Finnemore y diputado provincial, Juan Carlos Abarca, entre otros funcionarios.
El Presidente de la JST recorrió la planta de la única terminal automotriz proveedora de chasis para el transporte público que fabrica el 100% de lo que comercializa en el país.
La JST visitó la planta industrial de Agrale, la única terminal automotriz proveedora de chasis para el transporte público que fabrica el 100% de lo que comercializa en el país. En ese sentido, el presidente de la JST, Julián Obaid, firmó un convenio de cooperación técnica con sus directores, Leonardo Moroziuk e Ignacio Armendariz.
El acuerdo permitirá a la JST generar una agenda de trabajo conjunto con la empresa, con participación de personal técnico de Agrale para colaborar en el marco de las investigaciones. La información derivada de la participación del representante enriquecerá la investigación técnica del suceso, la elaboración de informes estadísticos y las recomendaciones generales. Se trata del primer convenio que la JST firma con una entidad en este sentido.
Durante la recorrida, los funcionarios de la JST se interiorizaron acerca de las nuevas tecnologías aplicadas por la empresa para la propulsión de vehículos que priorizan el cuidado del ambiente y la movilidad sustentable, como buses eléctricos y GNV.
“Es un orgullo para la Argentina tener esta empresa que apuesta a la producción local e invierte en tecnología e innovación, produciendo camiones livianos y medianos, y colectivos urbanos. Vamos a trabajar en conjunto con la firma para mejorar la seguridad operacional en el transporte automotor de cargas y pasajeros en todo el país”, expresó Obaid.
Por su parte, Armendariz subrayó: “Es un honor para nosotros recibir a Julián y todo el equipo de la JST. Contribuiremos en todo lo que podamos al desarrollo y la seguridad de transporte urbano e interurbano, ya que es un beneficio tanto para los usuarios, que viajarán más seguros, y para las empresas que fabricamos los productos”.
Sobre Agrale:
Agrale es una empresa binacional subsidiaria de Agrale de Brasil, que fabrica y comercializa una amplia gama de vehículos comerciales: camiones livianos y medianos; buses y minibuses urbanos e interurbanos, utilitarios diseñados especialmente para trabajos extrapesados ya sean de uso civil, comercial, seguridad o militar y también una amplia gama de tractores. Su portfolio de vehículos está conformado por diversos modelos que ofrecen soluciones versátiles y de alta productividad para atender las diferentes necesidades de sus clientes. Es la única terminal automotriz que provee chasis para el transporte público que fabrica el 100% de lo que comercializa en el país.
La oposición política exigió «seguridad» en los micros del EMTU y advirtió que «se pone en riesgo a quienes utilizan el servicio».
El bloque del Frente Pampeano en el Concejo Deliberante de Santa Rosa advirtió que vecinos y vecinas que utilizan los colectivos del Ente Municipal de Transporte Urbano son «puesto en riesgo», ya que la mayoría de esos micros no cuentan con la Revisión Técnica Obligatoria (RTO). La oposición aseveró que antes de la revelación pública comunicó la situación a las autoridades municipales del área, pero no hubo respuesta oficial.
El FrePam recordó que «desde el mismo momento de la Municipalización del Transporte de Pasajeros asumimos el compromiso de trabajar para que vecinas y vecinos de nuestra Ciudad puedan contar con un servicio de seguro, accesible y de calidad».
Concejales y concejala insisten en que «hicimos muchas propuestas, siempre en una actitud proactiva a fin de cumplir con el compromiso asumido».
«En varias oportunidades advertimos que el EMTU estaba haciendo circular las unidades, que se le alquilaban a Autobuses Santa Fe, sin el cumplimiento de la correspondiente Revisión Técnica Obligatoria», recordó el FrePam.
Refrescó que la RTO se realiza con el fin de evaluar en que estado se encuentra cada unidad, haciendo énfasis en los sistemas de dirección, tren delantero, tren trasero y suspensión, sistema de frenos, emisión de contaminantes gaseosos y sonoros, neumáticos y llantas, sistema eléctrico, iluminación y señalización.
«Supusimos, que con los más de 100 millones de pesos invertidos en la adquisición de las unidades usadas a la firma ALENCO, esta situación no iba a repetirse, pero grande fue nuestra sorpresa cuando al realizar los habituales controles controles que hacemos sobre el desenvolvimiento del servicio, pudimos constatar la falta de RTO vigente de casi todas los colectivos afectados a las distintas líneas», advirtió el comunicado de prensa.
«Comunicamos esta anomalía al Ejecutivo, sin haber recibido al día de la fecha respuesta alguna, demostrando de esta manera la falta de voluntad política de las autoridades municipales al momento de hacer las cosas como se deben hacer, ya sea informando adecuadamente, y sobre todo, cumpliendo con la normativa en seguridad vial vigente, ya que, no puede prestarse el servicio de transporte de pasajeros con colectivos sin la Revisión Técnica Obligatoria correspondiente», insistió el FrePam.
«Necesitamos respuesta urgente a esta grave situación que pone en riesgo a las vecinas y vecinos que utilizan a diario el servicio y solicitamos que se convoque, de manera inmediata, a la comisión de seguimiento para que en conjunto podamos monitorear la situación del servicio», completó su posicionamiento.
En total serán 78 autobuses eléctricos puros, 108 híbridos de gas natural comprimido y 24 híbridos de dos pisos para el transporte turístico.
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha encargado 210 autobuses eléctricos e híbridos para «acelerar la renovación y descarbonización de la flota», según ha explicado la entidad en un comunicado este sábado.
Los nuevos vehículos se pondrán en servicio entre el 2022 y el 2024, y 166 de ellos lo harán el año que viene, el número más alto de los últimos 15 años.
La contratación de estas 210 unidades es fruto de una licitación con una inversión global de 112,5 millones de euros: 78 vehículos serán eléctricos puros, 108 híbridos de gas natural comprimido y 24 híbridos de dos pisos para el transporte turístico.
El grupo más numeroso es el de medida estándar -de 12 metros de longitud- y de carga nocturna en la cochera, destinados a sustituir coches diesel, y se han dividido en dos lotes «para favorecer la competencia»: 25 los suministrará el fabricante BYD y otros 24 Solaris, por un valor conjunto de 29,64 millones de euros.
En segundo lugar están los 100% eléctricos -de 18 metros y carga de oportunidad-: se han adjudicado 29 unidades a Irizar por un importe de 26,14 millones de euros, asegurando la electrificación completa de las líneas H12 y V15.
Respecto a los híbridos de gas natural comprimido, MAN proveerá 23 articulados y 85 estándares por valor de 43,84 millones de euros; y Volvo se encargará de la fabricación de 24 híbridos de dos pisos para el Barcelona Bus Turístic valorados en 12,74 millones.
Hacia una flota limpia y eficiente
Este gran contrato forma parte del Plan Estratégico TMB 2050 para renovar y actualizar ambientalmente los autobuses urbanos de Barcelona y el área metropolitana, de acuerdo con la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM).
La previsión del plan es que entre 2022 y 2025 se incorporen 508 vehículos ecológicos (eléctricos, de GNC o de hidrógeno) y se ejecuten las obras de infraestructura necesarias para suministrarles energías verdes.
Con los 210 autobuses contratados ahora y los 69 recibos e incorporados a lo largo del verano se renovará cerca del 30% de la flota con propulsiones ecológicas.
El objetivo es que a finales de 2024 la flota de vehículos estándar y articulados de TMB esté formada solo por vehículos eléctricos, híbridos y de gas natural comprimido (actualmente constituyen el 70%).
De los pedidos anteriores queda pendiente de llegar –entre finales de este año y principios del próximo– el de los ocho primeros autobuses de pila de hidrógeno y cero emisiones, con los cuales Barcelona abrirá otra vía, la del uso de los gases verdes (hidrógeno de origen renovable, biogás), para la reducción de emisiones y la descarbonización del transporte público. Con estos ocho coches, ascenderán a 174 las incorporaciones a la flota en 2022.
El tan esperado evento de Lanzamiento de Busworld Latin America, la exposición B2B para la industria del autotransporte terrestre de pasajeros en Latinoamérica se realizó por la tarde en uno de los auditorios del Pabellón Blanco de La Rural Predio Ferial.
Al ingresar se podían ver dos colectivos restaurados que aportó el Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebus para darle más color al evento y empezar a entrar en el clima que se vivirá entre el 21 y el 23 de Septiembre de 2022 en el Predio Ferial La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Luego pasamos a la zona de acreditación…
Subimos la escalera y nos recibieron con bebidas antes de ingresar al auditorio.
Desde el primer piso podíamos ver las dos unidades restauradas desde arriba…
Daniel Orciani, Director de El Expreso TV junto a José Arteaga, Director Ejecutivo de la CNRT y Fernando Gorbarán, Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina dieron la charla de lanzamiento y presentación.
Las «filminas» con la info en detalle…
¡Atención busólogos! ¡Están en la lista de visitantes!
Al finalizar, los organizadores se tomaron fotos junto a los colectivos restaurados
Desde Revista Colectibondi realizamos una breve transmisión en VIVO mostrando las unidades y contando sobre el evento
Algunos detalles de las dos unidades…
Busworld es la Feria B2B más grande del mundo en la industria de buses, exhibiendo vehículos, partes, componentes y servicios organizada por Messe Frankfurt Argentina
La primera feria Busworld se llevó a cabo en la ciudad de Kortrijk en Bélgica en 1971.
Busworld Academy es la plataforma de conocimiento de Busworld que organiza seminarios y mantiene una red internacional de expertos especializados.
“Estamos muy felices con la llegada de Busworld Latin America a la Argentina. Las subsidiarias de Messe Frankfurt de Rusia e India también han organizado Busworld, y nos entusiasma poder sumarnos y ser parte del evento más importante para la industria de buses en la región». Fernando Gorbarán, Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina
Busworld Latin America será comercializada por i2 Productora SRL (El Expreso TV). Para su Director, y experto en la industria, Daniel Orciani: “La muestra es un evento muy esperado en toda Latinoamérica ya que mostrará el desarrollo y la importancia del transporte de pasajeros en la región en general y en Argentina en particular”. Ya se encuentra abierta la inscripción para expositores.
Equipmake y Beulas presentan Jewel E, un autobús eléctrico de dos pisos de vanguardia con hasta 402 Km de autonomía que establece nuevos estándares de alcance y eficiencia.
Detectamos que posee un bloqueador de publicidad en su computadora. Nuestra fuente de ingresos es la publicidad. Sin ella, es difícil mantener el sitio. Por favor, desactive el bloqueador para continuar leyendo nuestro sitio. ¡Muchas gracias por colaborar!
×
error: Contenido Protegido
¡Agendala! Los colectivos antiguos estarán presentes en el 52° Aniversario del Museo Nacional FerroviarioCLICK PARA LEER LA NOTA COMPLETA
TEST
Texto de ejemplo.
Our Spring Sale Has Started
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/