Inicio Blog Página 229

Tucumán: Roque Díaz, el Papá Noel que es chofer de la línea 19 necesita ayuda para un hogar de niños

0

«Visitará a 35 nenas y 3 varones y nos faltan juguetes»: un Papá Noel colectivero que hace seis años lleva alegría y solidaridad en Navidad.

“Estamos pidiendo colaboración  mi padre se llama Roque Díaz, es chofer de la línea 19 y hace 6 años cada 24 de diciembre hace de Papá Noel. Repartimos golosinas y juguetes a los niños en los barrios más vulnerables, hospitales, hogares de niños y a los niños que están en situación de calle. Buscamos que la gente nos pueda ayudar con lo que esté a su alcance para poder llegar a más sectores de niños”, escribía Gabriela Díaz a eltucumano este miércoles.

En comunicación con Roque Díaz, el Papá Noel colectivero, contó a eltucumano que un poco sobre la hora decidió volver a hacer esta movida, para la cual iniciaron con algunos juguetes que sobraron del año pasado:

“Tenemos algo de juguetes y algo de golosinas. Esto hace seis años que lo hacemos, surgió de una vecinita nuestra, yo me disfracé de Papá Noel para mi familia y después se hizo más grande, cada 24 íbamos al Hospital de Niños. Esto es sin fines de lucro, pero es una gran satisfacción ver a los chicos tan contentos, tan alegres, es todo a pulmón. Tengo una comadre que me ayuda también” nos contó.

Mañana, Roque y su familia se dirigirán hacia el albergue Santa Rita, en donde hay 35 nenas y 3 varones, a quienes les llevarán juegos y golosinas. Si querés colaborar con esta movida, podés hacerlo llamando al Papá Noel de la Línea 19 al 3815123189.

 

Fuente:

El Tucumano

Córdoba: la chofer “Mamá Noel” que venció al cáncer y esta Navidad regala dulces en su colectivo

0

Se trata de “La Pocha”, una de las choferes de la línea 601 de Ersa. Decoró la unidad con motivos navideños. La historia solidaria detrás de la iniciativa.

Los pasajeros que se suben a una de las unidades de la línea 601 este viernes previo a la Navidad no salen de su sorpresa al notar que el colectivo está adornado y decorado y que la conductora viste el tradicional traje rojo y el gorro.

No es Papá Noel. Usa pollera y, por supuesto, barbijo. Es Mamá Noel y les regala a sus pasajeros dulces y buenas energías, para alegrarles la jornada.

“Que la paz del Señor inunde los corazones de toda tu familia”, dice un cartel pegado en una de las ventanillas de la unidad.

Que la celebración de estas Fiestas sea el comienzo de una vida mejor”, se lee en otro.

En realidad se trata de “La Pocha” y su historia esconde detrás una causa solidaria: el pedido por una ley oncopediátrica provincial.

Es que, Julieta –como figura en su DNI–, venció al cáncer de mama tras una dura batalla y ahora concentra sus esfuerzos para proteger a los más pequeños afectados por enfermedades similares.

 

Fuente:

La Voz

La Línea 216 tiene a su Papá Noel chofer que reparte caramelos en el recorrido

0

Cada 24 de diciembre, Ariel Morelli hace su recorrido disfrazado y con sorpresas para la gente.

Lo que arrancó como un juego hace casi 10 años, se convirtió en una tradición. Ariel Morelliel chofer de colectivo de la Línea 216, cada 24 de diciembre hace su recorrido disfrazado de Papá Noel para entregar bolsitas con golosinas y alegrar a los niños del Oeste del GBA.

San Miguel, Merlo, Ituzaingó y Morón son algunos de los barrios que tiene en su recorrido una de las principales líneas de la región y muchos chicos de estas zonas recibirán una sorpresa por parte del colectivero.

No será un conductor cualquiera, será ni más ni menos que Papá Noel y dejará una huella en los que se crucen con su colectivo, el interno 382 de una de las líneas más importantes de la zona Oeste; al que el chofer también acondiciona especialmente para la ocasión, con ayuda de varios compañeros: «Es mi trineo bondi», se ríe.

La idea nació en 2011, entre él y un compañero. Era más modesta: ponerse un gorro navideño. «Nos gustó tanto la reacción de la gente al subir que año tras año fuimos agregando cosas; la barba, la peluca«, recuerda Ariel sobre los primeros pasos de su Papá Noel.

Con el tiempo, su compañero dejó de trabajar en la empresa, pero él siguió con la tradición hasta llegar a transformarse en el Papá Noel de la Línea 216 que todos los años sorprende a los pasajeros.

En equipo

Todo es mejor cuando se trabaja en equipo y esta no es la excepción. Las autoridades y sus compañeros de la empresa de transporte, su familia, sus vecinos y los mismos pasajeros habitué de la línea, ayudan a juntar las golosinas para que luego Ariel, con su familia y la ayuda de algunos vecinos, puedan armar las bolsitas.

Se necesita siempre de la colaboración de todos para juntar las donaciones y despúes para armar todo. «Hubo un año que llegamos a casi mil bolsitas, fue tremendo«, se emociona el conductor y vecino de Trujui, en el partido de Moreno.

Cuenta también que fue tanta la producción esa Navidad que salió el 23 de diciembre con la ayuda de su papá, que manejaba su camioneta, y de toda su familia que lo acompañó hasta barrios por fuera del recorrido de la 216 y al otro día continuó arriba de su colectivo como cada año.

Muy agradecido a las autoridades de la Empresa Línea 216 SAT que muchas veces no solo colaboran con la causa sino que le dan un permiso especial:  «Si cuando termino la vuelta me quedan bolsitas, mi patrón me presta el coche y sigo un rato más con un compañero que me acompaña por fuera del horario laboral».

Su familia no solo lo apoya y lo ayuda en todo sino también lo acompaña en el recorrido. Sus hijos y sobrinas también se suman a la causa y vestidos de duendes, reparten las golosinas a los pasajeros más pequeños.

La emoción no sabe de edades, y ver a Papá Noel regalando sonrisas por doquier eriza la piel de chicos y grandes. «Lo que genera en la gente es una locura, te piden fotos, es terrible. A veces se entusiasman más los adultos que los niños, lo cuento y se me pone la piel de gallina«, cuenta el chofer de 45 años entre lagrimas.

«Mi idea es renovar un poco el espíritu navideño en estos años complicados», remarca el chofer, a sabiendas de la compleja situación constante que se atraviesa. Si bien siempre existen donaciones, este año en particular fue más difícil que otros pero así y todo espera hasta los últimos días para seguir recolectando golosinas y armar la mayor cantidad de bolsitas posibles.

Papá Noel ya prepara su «Trineo bondi» para salir al ruedo y alegrar los corazones de grandes y chicos que crucen su camino. La Navidad se acerca y con ella llegan las sorpresas de Santa Claus. 

 

Fuente:

Clarín

Rusia: Implementaron la recarga remota de las tarjetas de transporte Troika en los autobuses de Moscú

0

Moscú ha puesto en marcha el servicio de pasajeros de la recarga remota de la tarjeta de transporte Troika. Ahora es posible activar la recarga remota de la Troika directamente en los autobuses de las 90 rutas de autobuses del Nuevo Moscú. Previo a esto, los pasajeros debían activar el saldo de las tarjetas Troika mediante validadores especiales en las estaciones de metro de la ciudad.

El nuevo servicio de pasajeros es conveniente: es posible completar la Troika a través del Metro de Moscú y las aplicaciones móviles de Transporte de Moscú y en el sitio web de Transporte de Moscú. Para activar el saldo, el pasajero debe presionar un botón especial en el lado derecho del validador y el saldo se recargará inmediatamente.

«El alcalde de Moscú ha dado instrucciones para implementar el servicio de activación para la recarga remota de tarjetas de transporte Troika en el transporte público de superficie de la ciudad. Respondiendo a las necesidades de los residentes, lanzamos el servicio en 90 rutas en los distritos administrativos de Troitsky y Novomoskovsky porque hay pocas estaciones de metro en este distrito y la activación de la recarga remota es muy demandada. Hoy en día, el saldo de Troika se puede recargar directamente al lado del autobús. Una vez probada con éxito, la nueva función se lanzará en todas las rutas de autobuses urbanos », señaló Maksim Liksutov, teniente de alcalde de Moscú para el transporte.

El «Trineo» de Papá Noel se puede seguir vía GPS para esperarlo en cada parada el recorrido de la Línea 39

0

Como es tradición en Transportes Santa Fe hace muchos años, un Papá Noel conduce un interno durante el 24 de diciembre alegrando a los pasajeros más chicos (y grandes).

Papá Noel dejó los renos para subirse al colectivo

Durante todos estos años, grandes y chicos esperaban las unidades de los Papá Noel mucho tiempo hasta que aparecía Papá Noel.

Gracias a los GPS, la unidad se podrá seguir por Internet en tiempo real y de esta manera se podrá ir a la parada cuando esté mas cerca de llegar.

El «Servicio especial» esta habilitado desde la mañana del 24 de diciembre. Para evitar esperas, la empresa utilizó el sistema de GPS para que cualquiera pueda conocer en tiempo real la ubicación y sentido de recorrido que está haciendo Papa Noel. De esta manera se puede ir a esperar la unidad a una parada cuando esté próximo a llegar.

El mapa se puede consultar desde una PC o dispositivos móviles conectados a internet como Tablets o Celulares.

Seguí al Colectivo de Papa Noel en este LINK

Campaña solidaria: La Línea 85 entregó juguetes y golosinas por Navidad

0

Una acción solidaria más de la Línea 85 Saes. A apenas un par de días de la Nochebuena y Navidad realizó una considerable entrega de juguetes y golosinas en diversos hospitales, comedores y clubes. 

Más que una línea de colectivo. En los últimos tiempos la conocida 85 ha realizado diversas actividades solidarias cerrando el año con una entrega masiva de obsequios en una fecha especial para ese tipo de acciones.

En total fueron 950 juguetes nuevos y golosinas en el marco de la Campaña Solidaria de Navidad que fueron destinados al Hospital El Cruce de Florencio Varela; Hospital Iriarte de Quilmes; Hospital Pedro Elizalde (ex Casa Cuna).

La entrega incluyó a los comedores Dos Manitos al Cielo (Solano); Los Patoncitos y Lucha y Fuerza, ambos de la Ribera de Quilmes. También se entregaron jueguetes y libros para pintar en la Biblioteca del Río; en el Jardín de Infantes 949 (Quilmes) y fueron enviados botines y golosinas al club Castellino de Mercedes, provincia de Corrientes.

Otra actividad solidaria reciente fue el pasado sábado 11 de diciembre donde en la cabecera de la Línea en la Ribera de Quilmes fueron recibidos más de 400 niños junto a sus familias con las cartitas a Papá Noel y se llevaron un regalo, además de una merienda, juegos en Peloteros, charla sobre Autismo, fileteado en vivo con @artista.roberto y Clínica de Baile con Morena Delgadillo. También disfrutaron una muestra de ómnibus de SAES, @eqsa_galeria_de_fotos y @linea307. 

Alejandro Garro, directivo de la Línea 85 expresó sobre la actividad solidaria: «Estamos realmente muy felices de lo conseguido junto a muchas otras empresas y personas que hicieron su aporte para llevar adelante esta Campaña Solidaria». »

«Nos queda agradecer en quienes confiaron y ayudaron con donaciones. Así cómo también al Directorio de la Empresa por el Apoyo permanente. Y a los «Duendes», que siempre están al pie del cañón», completó.

 

Fuente:

Instagram SAES

Portal Sur

Comenzó el recambio de colectivos en Bariloche: “Sabemos lo que es andar con unidades viejas y la verdad que no es garantía para nadie”

0

El arribo de las unidades que reemplazarán aquellas con las que comenzó a prestar el servicio Mi Bus no dejó conformes a los choferes. Reclamaron mayor información acerca de su futuro, pidieron que el municipio fiscalice los colectivos que llegan con unos 600 mil kilómetros recorridos. “Llegar a esto y que lo festejen, es un fracaso”, dijeron.

El paso de un convoy de seis colectivos llamó la atención de los transeúntes durante la tarde del lunes (20/12). Luciendo su color blanco impoluto, las unidades de recambio para el Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) hicieron su presentación en Bariloche pero no dejaron señales alentadoras para los choferes que tendrán que usarlas a diario.

Luis Curilén (audio) es el delegado de la UTA en la empresa Mi Bus y, en diálogo con Radio Seis, dejó sus primeras impresiones tras el arribo de estas unidades que llegan en reemplazo de las que devolvió la transportista por no poder seguir pagando por ellas. Incluso la ausencia del nombre de la empresa en los colectivos llamó la atención de los trabajadores: “se van apareciendo cosas nuevas, no sabemos por qué, nosotros estamos sin información, solo lo que salió en los medios”.

El referente sindical dijo que esperan poder mantener una reunión con la dirigencia local de la UTA para conseguir algunos detalles y llevar tranquilidad a sus familias.

A partir de una serie de imágenes a las que pudo acceder este medio, el tablero de al menos un colectivo luce los años que tiene en funcionamiento e incluso permite apreciar los 535.477 kilómetros que ya recorrió. Al respecto, Curilén explicó que las unidades que llegaron a la ciudad en 2017 sumaron unos 400.000 kilómetros y entendió que las unidades de recambio deberían estar por encima del millón de kilómetros, una cifra normal para cualquier transporte urbano que pasó los siete años de servicio.

“Es algo que se dibujó o se rompió el odómetro, hoy por hoy podemos esperar cualquier cosa, lamentablemente”, agregó acerca de la información que muestran los relojes y remarcó una situación que podría generar una nueva problemática en los próximos meses: “sabemos lo que es andar con unidades viejas, sacaron dos empresas que no reunían los requisitos y no prestaban servicio como el usuario lo demandaba y hoy por hoy esto viene decayendo día a día, ha empeorada demasiado”.

Durante la charla, Curilén también se hizo eco de las apreciaciones realizadas desde la Intendencia Municipal acerca de una posible mejora del servicio y señaló: “desde lo político salen a alentar al usuario que vamos a estar mejor y la verdad que le estoy diciendo, como trabajador, y en representación de mis compañeros, que no va a ser así”.

“Nosotros luchamos mucho para que haya cambios y llegar a esto, y que lo festejen, están festejando un fracaso”

Pero también analizó el contexto en el que los trabajadores se desempeñan cada jornada y reiteró que, a la fecha, no cuentan con información oficial que les brinde tranquilidad. Esta situación hizo que el referente hiciera una observación respecto a una promesa de Pedro Ponte, uno de los titulares de la empresa, “cumplió la palabra cuando dijo que a los cinco años iba a renovar la flota, ahora la está renovando pero con material más viejo, así que en ese sentido creo que algo cumplió”.

“No sabemos si reír o llorar con todo esto, genera mucha preocupación. Nosotros ya sabemos lo que es andar con unidades viejas y la verdad que no es garantía para nadie”, remarcó sobre el difícil momento por el que pasa la única prestadora del servicio de transporte y dio a conocer que cuatro colectivos cumplen con el servicio que antes realizaban cinco u ocho de ellos.

Curilén pidió al municipio que fiscalice “en serio” y que no sea el trabajador el que tenga que denunciar irregularidades de cualquier tipo. En este orden convocó al gobierno municipal para que se ocupe de la problemática ante el uso de fondos públicos y reiteró: “quien salga a festejar esto que salió hoy, es un fracaso”.

 

Fuente:

Bariloche 2000

La empresa El Puente repartirá alimentos, juguetes y golosinas por Navidad en Valentín Alsina

0

La empresa El Puente repartirá hoy, cerca de las 18 hs alimentos no perecederos, juguetes y golosinas por las Fiestas en la Plaza Constitución ubicada en Presidente Perón al 3000 (Valentin Alsina).

Previamente darán alguna vuelta con los colectivos desde Rivadavia hasta Escalada y estacionarán en la Plaza Constitución.

Algunas de las donaciones que serán repartidas durante esta tarde:

 

Artículo relacionado

Espíritu Navideño: La empresa El Puente prepara su Papá Noel y repartirá donaciones en la víspera de Navidad

Tradición Navideña: Papá Noel manejará un 39 durante el 24 de Diciembre

0

Transportes Santa Fe ya tiene preparadas dos unidades para que Papá Noel se de el gusto de dejar el trineo por un rato y manejar por el recorrido habitual de la Línea 39 (entre Chacarita a Barracas y viceversa) repartiendo felicidad a chicos y grandes.

Este año, además de continuar manteniendo su tradición, debutará en el Metrobus de la 9 de Julio, por donde la empresa comenzó a circular en el mes de Marzo de 2021.

El DATO:

Habrá dos Papá Noel: Uno saldrá desde Barracas a las 11 am en el interno 90 y el otro desde Chacarita a las 10 am en el interno 92.

 

¡Si tomás, no manejes! Tus seres queridos te esperan…

Además, otra de las tradiciones para esta época festiva es la campaña de concientización en la que invita a viajar en sus unidades con conductores designados (los choferes que trabajen ese día) para todos aquellos que quieran brindar y tomar alcohol esa noche. De esta manera se busca que las personas que tomen no manejen para evitar accidentes.

 

Un recuerdo del año 2015 y la transmisión en VIVO por TV del recorrido de Papá Noel en el 39

 

Artículos relacionados

Papá Noel dejó los renos para subirse al colectivo

La Línea 39 y su tradición de sus choferes vestidos de Papá Noel en Navidad

La Línea 39 y su tradición de sus choferes vestidos de Papá Noel en Navidad

 

Más info:

Línea 39

Anuario Colectibondi: Las notas más leídas de 2021

0

Desde los «famosos» puntos blancos que pinta una empresa de colectivos en sus cubiertas para detectar «choferes cordoneadores«, pasando por una galería de colectivos abandonados de la mítica Río de la Plata, la cuarentena y sus protocolos en el transporte público, nuevos colectivos restaurados, escenas de películas hasta licitaciones de líneas nacionales, fantasmas en colectivos y el adiós a las unidades eléctricas de la Línea 59.

Te invitamos a leer las notas más leídas / clickeadas de 2021. Ingresá en cada una haciendo click en el enlace.

 

  1. Canario, el chofer de la Línea 109 que mañana se jubila: «Voy a salir impecable a mis últimas tres vueltas»
  2. Un ex Chevallier del año 1961 vuelve a las calles luego de 35 años de estar parado

3. Antes y Después: 20 comparativas de fotos del Instagram «Fotos Antiguas de Buenos Aires»

4. A 36 años del estreno de «Esperando la Carroza» te mostramos los colectivos que aparecen en el mítico film

5. Curiosidades: El reencuentro de los «Hermanos Eivar» que habían sido separados y se lucieron juntos en Expo Fierros de Avellaneda

6. Detrás de escena: Así se fabrica un colectivo en Argentina en 100 fotos

7. ¿El último? Neoplan carrozado con licencia por Cametal en Argentina está en Chaco

8. Scania regresa al transporte urbano de pasajeros de la mano de Metropol

9. «¡Carrocería de regalo!»: El colectivo Scania 0 km del año 1999 en venta bajó de precio a la mitad

10. La Línea 45 se suma a la moda de tener su colectivo nuevo con esquema retro

 

NO TE PIERDAS LAS MÁS CLICKEADAS DE 2020

Anuario Colectibondi: Las notas más leídas de 2020

NO TE PIERDAS LAS MÁS CLICKEADAS DE 2019

Anuario Colectibondi: Las notas más leídas de 2019

NO TE PIERDAS LAS MÁS CLICKEADAS DE 2018

Anuario Colectibondi: Las notas más leídas de 2018

NO TE PIERDAS LAS MÁS CLICKEADAS DE 2017

Anuario Colectibondi: Las notas más leídas de 2017

NO TE PIERDAS LAS MÁS CLICKEADAS DE 2016

Anuario Colectibondi: Las notas más leídas de 2016

¡Seguinos en redes sociales también!

Facebook, Twitter, Instagram

Turismo en Bondi: 5 lugares para pasear con la Línea 61

0

Revista Colectibondi lanzó en Julio de 2021 una nueva sección denominada «Turismo en Bondi» en donde iremos publicando diversas líneas de colectivos y sus puntos de atracción turística e importantes del recorrido.

Las líneas se irán publicando de manera «random», es decir, sin orden numérico.

Ahora es el turno de la Línea 61…

¡Mirá la galería con 5 puntos importantes y turísticos a lo largo de su recorrido!

 

  1. Museo de Arte Contemporáneo (MACBA)
  2. Torre Monumental
  3. Parque Colón (Casa Rosada)
  4. Palais de Glace
  5. Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad

 

Fuente:

Revista Colectibondi

GCBA Turismo

Nueva terminal de ómnibus para Bariloche: “Una obra magnífica acorde a las necesidades de la ciudad”

0

La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, presidió hoy la licitación para construir el nuevo edificio de la terminal de ómnibus de Bariloche, una infraestructura que será con un diseño estético – energético propio de la estepa rionegrina y de una ciudad turística.

“Será una obra magnífica acorde a las necesidades, envergadura y demanda que tiene Bariloche”, sostuvo la Mandataria, que estuvo acompañada por el intendente, Gustavo Gennuso.

La única oferta la presentó Roque Mocciola por $1.465.305.057.

Con una superficie total a ejecutar de 3.744,52m2, duplicará la cantidad de dársenas llevándolas a 24. En este caso, se tomó especial atención en crear accesos que permitieran la entrada y salida de ómnibus y vehículos en general, sin que se produjeran cruces de manos.

Una obra pensada para “el Bariloche del futuro”

“Era la obra que faltaba para que Bariloche se convierta en la ciudad turística más importante de la Argentina, una terminal como corresponde para el Bariloche del futuro”, destacó el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri.

El nuevo diseño contempló además la cantidad de pasajeros que anualmente la circulan y al uso de los espacios que realizan. En este sentido se dispuso 6 salas de espera independientes del recorrido de la terminal, a fin de separar al pasajero que está esperando de los que compran boletos o están arribando.

En el interior habrá espacios para la instalación de 30 boleterías, duplicando también las actuales en funcionamiento. Se mantendrán las dependencias que hoy ocupa en la terminal la dirección de tránsito municipal y se sumará una sala de primeros auxilios.

En lo que respecta a la propuesta energética del edificio, la nueva terminal tendrá la particularidad de no tener paredes exteriores. El techo tendrá una enorme cobertura natural otorgándole un aislamiento térmico importante que redundará en ahorro energético.

A nivel estético la forma del edificio tuvo en cuenta desde el origen del proyecto la geografía del lugar; la estepa patagónica. La intención fue lograr un equilibrio entre un impacto bajo, adaptado a la geografía y a los problemas de mantenimiento futuro, con una imagen suficientemente desarrollada como para que la gente piense al edificio como característico e identificable.

La obra cuenta con un plazo de ejecución es de 780 días.

El trabajo conjunto

La Gobernadora destacó que para hacer posible obras como la terminal, es clave “el trabajo conjunto con intendentas e intendentes, vamos avanzando con obras más allá del signo político”.

En este sentido, detalló los trabajos que se llevan adelante en Bariloche: “Estamos terminando el colector costanero con fondos nacionales y allí inicia la obra de la Avenida Bustillo, fundamental para dar seguridad al tránsito; también se está construyendo el hospital; el enorme gimnasio del Centro Regional Universitario y el asfalto en el ingreso a Colonia Suiza”.

Además, mencionó el trabajo articulado en temas sociales, como género y el acceso a la tierra y a la vivienda.

Entrega de aportes

En el mismo acto, la Provincia le entregó dos aportes al Municipio para la reparación del pluvial de la calle Ruiz Moreno y otro para fortalecer el área de género.

Además, la Cooperativa de Electricidad de Bariloche recibió un aporte para solventar los gastos de mano de obra y materiales que demande el mejoramiento visual nocturno y ornamental de la plaza Nuestra Señora del Nahuel Huapi.

También el Gobierno, siguiendo con el apoyo a las instituciones deportivas, le dio una ayuda a Vuriclub y a Torino FC.

Acompañaron a la Gobernadora la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez; los ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; de Economía, Luis Vaisberg; las legisladoras Claudia Contreras y Julia Fernández; el legislador Juan Pablo Muena; el secretario de Turismo, Daniel González; el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Bariloche, Claudio Roccatagliata y demás autoridades.

 

Fuente:

Gobierno de Río Negro

Barrancas de Belgrano: tres líneas de colectivo modificaron su recorrido

0

Desde este lunes, las líneas 15, 29 y 42 pasaron a circular por la calle Echeverría en lugar de Mendoza con el fin de agilizar el recorrido de dichas líneas.

Con el objetivo de agilizar la circulación de las líneas y mejorar la fluidez sobre la calle Mendoza entre 11 de Septiembre de 1888 y av. Del Libertador, las líneas 15, 29 y 42, cambiarán su recorrido y pasarán a circular por Echeverría.

La iniciativa permitirá que la circulación de cada línea se agilice, mejorando así el tránsito en la zona de Barrancas de Belgrano, dado que la calle Echeverría no presenta los mismos niveles de saturación que la calle Mendoza.

Nuevos recorridos y paradas

Línea 15 – Sentido IDA a Provincia de Buenos Aires
Recorridos A, B, C, D, E, F, H, I, J, K y L: su ruta, Virrey Vértiz, ingreso a carriles exclusivos Centro de Trasbordo Barrancas de Belgrano, salida de carriles exclusivos Centro de Trasbordo Barrancas de Belgrano altura Echeverría, Echeverría, av. Del Libertador, su ruta.

Línea 29 – Sentido IDA a Provincia de Buenos Aires y a Estación Rivadavia (CABA)
Recorridos A y C: su ruta, av. Virrey Vértiz, ingreso a carriles exclusivos Centro de Trasbordo Barrancas de Belgrano, salida de carriles exclusivos Centro de Trasbordo Barrancas de Belgrano altura Echeverría, Echeverría, av. Del Libertador, su ruta.

Línea 42 – Sentido IDA a Ciudad Universitaria
Recorrido A: su ruta, av. Virrey Vértiz, ingreso a carriles exclusivos Centro de Trasbordo Barrancas de Belgrano, salida de carriles exclusivos Centro de Trasbordo Barrancas de Belgrano altura Echeverría, Echeverría, av. Figueroa Alcorta, su ruta.

Las nuevas paradas estarán ubicadas sobre Echeverría y Montañeses.

 

Paradas anuladas

  • Líneas 15 – 42 – 29: parada anulada en 11 de Septiembre de 1888 altura 2179.
  • Líneas 15 -.29: parada anulada en Mendoza altura 1630.
  • Línea 42: parada anulada en Mendoza altura 1624.
  • Líneas 15 – 42 – 29 solo ramal Olivos: parada anulada en Virrey Vértiz altura 1900 (dársena central).

 

Fuente:

GCBA

Brasil: Cummins celebra sus 50 años en el mercado

0

En el 50º aniversario de Cummins Brasil, muchas palabras pueden definir su trayectoria: tecnología, compromiso social, sostenibilidad, excelencia. Uno de mis favoritos es Transformation. Durante las últimas cinco décadas, Cummins Brasil ha transformado las empresas de nuestros clientes, nuestra comunidad y las vidas de miles de personas, y lo hemos hecho de una manera que es fiel a nuestros valores. Estamos orgullosos de lo que hemos construido y de nuestro legado. Y esperamos con optimismo que continuemos con las transformaciones para los próximos 50 años y más.

Esta historia comenzó en la década de los 1970, cuando los planes de expansión global de la compañía condujeron a la decisión de invertir en una planta de motores en Guarulhos, São Paulo. Las próximas cinco décadas se caracterizaron por la expansión y nuevos clientes. Hoy, Cummins fabrica en Brasil no solo motores, sino también turbos, filtros, sistemas de postratamiento, generadores, además de tener una red de distribución consolidada.

Durante los últimos 50 años, Cummins ha adquirido un profundo conocimiento del mercado brasileño. Esta condición es fundamental para explicar el éxito de la compañía en el país durante las últimas cinco décadas, y también es vital para las próximas décadas.

Soy ingeniero, por lo que es natural reforzar la importancia regional de Cummins Brasil usando números:

  • Uno de cada tres autobuses vendidos en el país tiene un motor Cummins
  • Dos de cada tres camiones medianos vendidos en Brasil tienen un motor Cummins
  • Tenemos una cuota de mercado del 32% en el mercado de la agricultura
  • Somos uno de los jugadores más grandes en el mercado de generadores locales
  • Exportamos nuestra producción a más de 40 países
  • Tenemos 2, 500 empleados dedicados y orgullosos

Nuestros resultados fueron impulsados por un equipo directivo y empleados comprometidos con productos y servicios de alta calidad que superan las expectativas de nuestros clientes. En los buenos tiempos y en tiempos desafiantes, el equipo de Cummins Brasil ha cumplido con nuestra promesa de marca de innovación y confiabilidad.

También sabemos que la manera en que manejamos los resultados es importante. El equipo de Cummins Brasil constantemente encarna nuestros valores y está dedicado a crear un ambiente en el que podamos alcanzar nuestro máximo potencial. La manera en que lo hicimos en los últimos 50 años es tan importante como nuestros logros.

Estoy orgulloso de haber pasado toda mi carrera en Cummins y de haber sido moldeado y cambiado por tantas personas increíbles en el camino. También estoy orgulloso de seguir los pasos de aquellos que transformaron a Cummins, posicionándonos como líder, no solo en nuestra industria, sino en nuestras comunidades, en nuestros esfuerzos de sostenibilidad y en la construcción de una cultura que sea la mejor del mundo.

Gracias a cada uno de ustedes que jugó un papel en la historia de Cummins Brasil.

Adriano Rishi
Líder de Cummins Brasil & ABO LATAM Engineering

Los choferes del interior recibirán el mismo aumento salarial que los del Amba

0

Tras varias semanas de conflicto, finalmente el último viernes se firmó el acuerdo entre UTA y las empresas de transporte, por el cual los choferes del interior percibirán el mismo aumento que los del Amba. Con el último incremento, la actualización anual será del 53% en los salarios de los trabajadores.

Tras los anuncios de medidas de fuerza que amenazaban con dejar sin colectivos a casi todo el país y varias audiencias fallidas, finalmente el último viernes se firmó el acuerdo entre la Unión Tranviaria Automotor y las empresas de transporte, por el cual los choferes del interior del país percibirán los mismos aumentos salariales que los trabajadores del Amba.

En diálogo con el programa «Algo que decir», que se emite todos los domingos por AIRE, el vocero de UTA, Sebastián Alen, confirmó el cierre del acuerdo paritario que incluye el cobro de una suma no remunerativa de 27.000 pesos para cerrar los últimos tres meses del año (10.000 pesos el 20 de diciembre, 10.000 el 27 de diciembre y 7.000 el 20 de enero), un 11,2% de aumento con el sueldo de diciembre. También se acordó el incremento del viático a 572 pesos a partir del 1° de diciembre.

En Santa Fe, el acuerdo alcanzará a 1.500 trabajadores afiliados a UTA que corresponden al sector urbano e interurbano.

«Llevó muchas audiencias donde no se podía cerrar, pero en la tarde del viernes se pudo y ya le hemos trasladado la noticia a los trabajadores», indicó Alen, quien además manifestó conformidad por el acuerdo ya que con el último aumento, la actualización salarial para el sector alcanza el 53%, tres puntos por encima de lo que, se estima, será la inflación anual.

«Es la primera vez que le ganamos por tres puntos a la inflación, estamos muy satisfechos por el porcentaje obtenido durante el año», aseguró.

 

Fuente:

Aire Santa Fe

error: Contenido Protegido