Inicio Blog Página 210

Apareció a la venta un Eivar 1721 que perteneció a la Línea 152 y ahora es «Propiedad de Dios»

0

En su época era lo más caro que podía existir en materia de transporte público urbano. Los Eivar sobre chasis OH 1721 L SB eran botes… lo más largo y cómodo que podía exisitir por esos años. Sus asientos de cuerina, si piso superbajo (hasta la mitad de la unidad) y luego su doble fila trasera hacían que estas unidades puedan transportar gran cantidad de pasajeros.

Su diseño era (y sigue siendo a pesar de los años) uno de los más lindos del mercado. La construcción de su carrocería era resistente y de muy buena calidad.

Tenía una contra: su consumo. Era el chasis más grande del momento y solamente se lo podía ver prestando servicios en Líneas y empresas grandes con mucho caudal de pasajeros y recorridos «rentables». Otras empresas optaron por modelos más pequeños como el 1621 (semibajo) o 1521 (Superbajo) de la misma carrocería.

Ahora, apareció a la venta una de esas unidades que se encuentra en Chabás, Santa Fe. Se trata del ex interno 91 que supo tener la Línea 152 desde 0 km y que luego circuló en otras empresas hasta que fue radiado de servicio por antigüedad.

Como dato adicional, esta unidad con patente CYM649 (Año 1999) tuvo un hermano, el CYM648 – Sobre chasis 1621 alargado) (ex internos 89, 41 y 14 en la Línea 152) que terminó siendo el interno 303 más conocido como «El Bolígrafo» de la Línea 22.

Distinguir un 1621 de un 1721 era algo simple. El 1721 ofrecía 4 ventanillas después de la puerta central contra 3 de la versión 1621. Además tenía un frente con parrilla más alta y su tapa trasera de motor tenía más ranuras en su parte superior.

Por último, la puerta delantera de los 1721 era de dos hojas separadas que se abrían en forma conjunta pero cada una para su lado. En el 1621 había dos puertas de 2 hojas cada una, es decir, 4 hojas en total.

Su actual dueño lo publicó a la venta. Por fuera se lo ve completo y original, salvo las luces traseras que fueron modificadas. La unidad posee suspensión neumática y caja automática. Su interior se encuentra desmantelado, sin asientos, casi como un furgón.

¿Y porque es «Propiedad de Dios»?

En su carrocería posee la frase fileteada y suma su cartelera frontal donde en sus «destinos» tiene el nombre de «Iglesia de Dios Alpino».

Seguramente realizó traslados de fieles en los eventos realizados por esa comunidad.

¡Mirá las fotos!

 

Fuente:

MarketPlace – Facebook

Subsidios: el traspaso de los colectivos a la Ciudad le genera a Nación ahorros por solo 5%

0

El Área Metropolitana es el gran consumidor de transferencias a los dueños de las empresas de transporte; sin embargo, el 90% se destina a la provincia de Buenos Aires.

A la pelea por el traspaso de los colectivos porteños al ámbito de la Ciudad de Buenos Aires le faltan dos cosas. La primera, que suba Axel Kicillof, gobernador de la provincia que es, por lejos, la principal destinataria de los subsidios al transporte. La otra, que se exhiban las cifras de lo que significa la cruzada en términos económicos.

Si la iniciativa avanza y las líneas de colectivos que no pasan en ningún punto de su recorrido ni la Avenida General Paz ni ningún puente sobre el Riachuelo deben ser subsidiada directamente por la administración porteña, el ahorro que se generará respecto del total de desembolsos que se pagan al Área Metropolitana (AMBA) no supera el 5% del total. El resto marchará a tierras bonaerenses, como sucede hasta ahora.

Los gobernadores, posiblemente, no hayan mirado los números que publica mensualmente el Ministerio de Transporte. En su caso, de haberlo hecho, deberían revisar sus conceptos básicos de federalismo y replantarse cuál debería ser el destinatario de los dardos, si Horacio Rodríguez Larreta o Kicillof.

De acuerdo a reportes oficiales, con la mayoría de los rubros contabilizados –aún faltan algunos que sumar–, el gobierno nacional destinó $123.482 millones para subsidiar al transporte de colectivos urbanos de todo el país.

De ese monto, $96.215 millones tuvieron como destino solventar las empresas de colectivos del AMBA. De ese monto, lo que se destinó a las 32 líneas que sólo circulan por calles porteñas fue de $9000 millones, y la Ciudad aportó otro tanto, más los $18.000 millones con los que subsidió el subterráneo. Para este año, según las estimaciones que hacen en el gobierno porteño y en la Casa Rosada, ese monto se iría a valores que rondan entre los 13.000 y los 15.000 millones de pesos.

Pero esa es sólo una parte del total que sale de Nación para este territorio: los ferrocarriles, que mayoritariamente transportan pasajeros desde la provincia de Buenos Aires a la Ciudad, ida y vuelta, claro está, sumaron el año pasado otros $94.000 millones de acuerdo a lo que reporta la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) en sus informes de ejecución presupuestaria.

Así las cosas, y si se mantienen los índices de actualización previstos por inflación, que baraja tanto Nación como Ciudad, el AMBA deberá contar con alrededor de $350.000 millones para mover su población sin subir el precio del boleto; el ahorro por el traspaso a la administración de Rodríguez Larreta –$15.000 millones– no llegaría al 5% del total.

La política y los números

El traspaso o no de los colectivos, claramente, impuso una discusión teñida de política más que de fundamentación técnica. “El Estado nacional transfiere por el fondo compensador un 56% a la ciudad para subsidiar el transporte adentro de su territorio, y no subsidia de la misma manera a la Provincia, que con recursos propios sostiene el transporte público con una carga del 91%, mientras la Ciudad pone el 44%”, fundamentó la diputada del Frente de Todos Victoria Tolosa Paz en diálogo con Radio 10.

Poco antes, el diputado de Juntos por el Cambio, Ricardo López Murphy, sostuvo que lejos de la Ciudad es víctima de la política nacional. “Yo tengo la visión de que el gobierno nacional quiere depredar a la ciudad de Buenos Aires. La Ciudad produce aproximadamente el 20% de los recursos nacionales y le devuelven el 1,4. Esto quiere decir que le cobra la Nación a la Ciudad un impuesto por el 93% de sus ingresos. Parte de eso se veía atenuado por el pequeño subsidio que se le daba al transporte automotor. Ahora, además del 93%, le quieren sacar el subsidio”, dijo en declaraciones a Radio Rivadavia.

Pero más allá de la polémica, los subsidios cruzados de los que gozan algunas actividades en las provincias muchas veces se ven compensadas por las transferencias discrecionales que se realizan desde el gobierno central. De hecho, en el primer semestre del año, Buenos Aires se ubicó primera, por muy lejos, en el podio de las provincias que más recursos recibieron del Estado nacional para atender sus gastos corrientes. De acuerdo a datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el 52,1% ($92.362 millones) fueron a manos del gobierno de Kicillof. Se trata de un porcentaje casi diez veces superior al de Córdoba, segunda en el ránking, que recibió el 5,3% de esos recursos. En el segundo semestre, cuyos datos aún no están publicados, la tendencia fue aún más pronunciada producto de las campañas electorales en las paso y en las generales.

La discusión olvidada

Pero más allá de los números, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires tienen un entramado urbano que hace imposible la diferenciación de un sistema de transporte local y otro nacional. De hecho, según datos que manejan en el gobierno porteño, una gran mayoría de los usuarios de las 32 líneas de colectivos que ahora se quieren traspasar son utilizadas por pasajeros que combinan trenes u otros colectivos y que parten desde el conurbano bonaerense.

Por caso, la mayoría de esos recorridos porteños puros tocan las cabeceras de los trenes que se convierten a diario en las principales bocas de ingresos a la Ciudad.

El sistema de transporte está subsidiado en todo el país y como se ha escrito, con un fuerte acento en el AMBA. En el primer semestre, los 18.259 colectivos metropolitanos se repartieron más de $13.000 millones por mes; las 13.500 unidades que conforman el parque de todo el interior, $1500 millones cada 30 días. Sin embargo, en el único lugar donde la tarifa la fija en la Casa Rosada es en el AMBA.

La discusión debería ser más profunda y preguntarse, por ejemplo, quién podría tomar un colectivo que vale el doble que otro que circula exactamente por el mismo lugar. Posiblemente uno circule completo y el otro vacío y todo termine en exigirle más unidades y frecuencias al barato con lo que se sumarán cada vez más subsidios mientras el otro desaparece. Son preguntas casi científicas para la Argentina ideológica.

 

Fuente:

La Nación

La MTA de Nueva York sumará 60 uses eléctricos fabricados por New Flyer

0
City, Road, Asia, China - East Asia, City Street

New Flyer ha recibido un nuevo contrato de la Autoridad de Tránsito de la Ciudad de Nueva York para 60 autobuses Xcelsior CHARGE NG de 40 pies, eléctricos y con cero emisiones. La orden cuenta con el respaldo de fondos de la Administración Federal de Tránsito y promueve el objetivo de NYCT de reducir la huella de carbono de la Ciudad de Nueva York a través del transporte público sostenible. 

A principios de marzo de 2019, la  autoridad de transporte público  MTA  otorgó  a Nova Bus  un contrato importante por no menos de 165 autobuses híbridos. A fines de 2019,  la MTA lanzó el primer autobús de cero emisiones de 18 metros en Nueva York (de New Flyer) en una de las rutas transversales más concurridas de la ciudad, la vía de autobuses de 14th Street, como parte del plan de la agencia para mejorar y modernizar la flota de autobuses. . 15 autobuses eléctricos articulados llegarán a las carreteras de Nueva York , según  la orden firmada en marzo de 2019. A principios de 2020, se anunció que hay fondos disponibles de $24 millones para reemplazar los autobuses de tránsito que funcionan con diésel con nuevos autobuses de tránsito totalmente eléctricos en el estado de Nueva York .

Nuevo pedido de autobuses eléctricos en Nueva York

El pedido se suma a los 15 autobuses eléctricos a batería entregados previamente a NYCT por New Flyer . NYCT y MTA Bus Company comprenden la agencia de tránsito más grande de América del Norte. La MTA atiende a aproximadamente 8,5 millones de ciudadanos y más de 60 millones de visitantes con 678 millones de viajes en autobús al año, y es una de las siete agencias de tránsito del estado de Nueva York que compra autobuses de cero emisiones de New Flyer.

“Durante más de 25 años, entregamos más de 2990 autobuses y 1170 autocares a la MTA”, dijo Chris Stoddart , presidente de North American Bus and Coach. “Con estos autobuses Xcelsior CHARGE NG adicionales de alto rendimiento y cero emisiones, estamos expandiendo la movilidad sostenible en la ciudad de Nueva York y los distritos circundantes y brindando un aire más limpio a través de reducciones inmediatas de gases de efecto invernadero . Junto con la MTA, estamos construyendo comunidades más habitables y sostenibles en la región de Nueva York”. 

Austria: La empresa Salzburg sumará 13 nuevos trolebuses Hess

0

Salzburg AG acaba de encargar 13 nuevos trolebuses a batería de Hess. Se espera que se entreguen en 2023 y 2024. Esto elevará la flota de Hess en Salzburgo a 42 vehículos. Además de la entrega de los vehículos, el contrato también incluye el mantenimiento de los vehículos por parte de Hess en Salzburgo.

Hess continúa con la entrega de trolebuses en Salzburgo

En 2019, Salzburg AG ordenó un primer lote de 15 vehículos de un acuerdo marco con Hess, por un valor de hasta 50 vehículos . Estos vehículos LighTram 19 DC se agregaron a la flota de trolebuses de Salzburgo en 2019 y 2020. A mediados de 2021 y principios de 2022, se entregaron otros 14 trolebuses a batería del mismo diseño a Austria desde Suiza.

Las baterías de estos vehículos se cargan durante el viaje en la línea aérea y, por lo tanto, también pueden recorrer secciones más grandes de la ruta sin líneas aéreas. Gracias a la tecnología de carga dinámica desarrollada por Hess, no se pierde tiempo de carga y el sistema de almacenamiento de energía se puede diseñar de manera eficiente en cuanto a recursos.

Arabia Saudita lanza un servicio de vehículos autónomos

0

Como parte de su compromiso de desarrollar opciones de transporte público convenientes y sostenibles, el plan piloto de cápsulas inteligentes de la Comisión Real para AlUla brindará a los pasajeros un enlace rápido y fácil con el casco antiguo de Al-Ula.

Los residentes y visitantes de AlUla ahora pueden experimentar el futuro de la movilidad sostenible y sin emisiones en la puerta de su casa con el lanzamiento de un nuevo servicio de vehículos pod totalmente autónomos. El innovador esquema piloto brinda a los pasajeros un enlace rápido y fácil al casco antiguo de AlUla y se extenderá a nuevas ubicaciones, incluidas Dadan, Hegra y AlJadidah más adelante en 2022.

El servicio es parte del plan maestro integral Journey Through Time (JTT) de la Royal Commission for AlUla (RCU) para desarrollar una gama de opciones de transporte público totalmente integradas, accesibles y respetuosas con el medio ambiente. Habiendo logrado ya 280 viajes de pasajeros en un solo día del piloto, el vehículo pod autónomo puede transportar hasta 22 personas a la vez (ocho sentadas y 14 de pie), aunque la capacidad se limitará a ocho durante el programa piloto.

Segura, respetuosa con el medio ambiente y cómoda, la cápsula autónoma ofrece a los residentes y visitantes una idea de cómo el desarrollo a largo plazo de la movilidad conveniente y sostenible de RCU mejorará sus vidas diarias y dará forma al futuro del transporte y al propio AlUla.

Amr AlMadani, CEO de RCU, dijo: “El lanzamiento de este plan piloto para el servicio de transporte público autónomo de cápsulas es el primer paso hacia el objetivo de RCU de brindar a la comunidad de AlUla acceso a lo último en soluciones de movilidad limpias, seguras y energéticamente eficientes. . Como se describe en nuestro plan maestro JTT, la sostenibilidad es la fuerza impulsora detrás de nuestras ambiciones para el futuro de AlUla y nuestro objetivo de establecer la región noroeste de Arabia más amplia como un centro para la innovación, los negocios y el turismo”.

“El pod brindará a los visitantes y miembros de la comunidad una alternativa viable y atractiva al uso de automóviles personales y SUV para viajar por la ciudad y, a medida que el servicio se expande y crece, a las áreas circundantes. Conectando a la perfección a las personas y los lugares de AlUla, el servicio de cápsulas, que se ofrece junto con una variedad de opciones de transporte alternativas, mejorará el creciente atractivo del área para una audiencia internacional al tiempo que mejora sus credenciales inteligentes y ambientales entre los residentes. Cuando esté completamente operativa, la red ofrecerá un modo de transporte conveniente, rápido, divertido y agradable que unirá los principales sitios urbanos y patrimoniales de AlUla con sus planes de infraestructura existentes y en expansión”, agregó AlMadani.

El piloto permite a RCU monitorear cuidadosamente el consumo de energía, la conectividad y la practicidad antes de implementar el servicio autónomo en sitios especialmente elegidos en AlUla. La posición, el progreso y el rendimiento de la cápsula son monitoreados por equipos basados ​​en la Plataforma de control del condado inteligente de RCU, mientras que se pueden agregar cámaras para mejorar la seguridad de los pasajeros y la planificación de la capacidad.

RCU trabajó en estrecha colaboración con RATP Dev, una subsidiaria de propiedad total del Grupo RATP, para obtener la cápsula. Con más de 120 años de experiencia, la empresa francesa de transporte público ha demostrado ser un socio ideal, con la experiencia necesaria para estar a la altura de las ambiciones de RCU.

Denis Guillois, CEO de RATP Dev Arabia Saudita, dijo: “RATP Dev Arabia Saudita está encantada de apoyar a la Comisión Real para AlUla mientras implementa soluciones de movilidad inteligente para el beneficio de todos los visitantes y residentes. Estamos orgullosos de contribuir a la preservación y el desarrollo a largo plazo de Al-Ula y Hegra, el primer sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO de Arabia Saudita, a través del diseño y la operación de este innovador proyecto autónomo de cápsulas”.

Silencioso y sin impacto en el medio ambiente, el esquema piloto de Smart Pod destaca el compromiso de RCU de preservar la belleza natural y el patrimonio de AlUla, al tiempo que brinda a la comunidad local y a los visitantes una variedad de opciones de movilidad, junto con e-scooters, carriles para bicicletas y autobuses públicos eléctricos.

Los planes a largo plazo de RCU incluyen hacer que las cápsulas autónomas estén disponibles para los residentes y visitantes de AlUla a través de un servicio estilo ‘Uber’, con reservas realizadas en una aplicación de teléfono inteligente totalmente conectada con las ambiciones de ciudades inteligentes de RCU y AUla. Como innovación adicional, RCU está desarrollando conjuntamente pantallas táctiles de papel digital que se colocarán en cada estación de pod y que pueden llamar a los pods a pedido.

 

Fuente:

Intelligent Transport

Con Skywindow: Londres lanza nuevos autobuses eléctricos doble piso con techo panorámico

0

Una nueva flota de autobuses completamente eléctricos para revolucionar el transporte y la movilidad de Londres de una manera ecológica, así como alentar a más personas a regresar al transporte público en la pospandemia. Los e-buses de la capital inglesa son una muestra del compromiso de la ciudad y Tfl (Transport for London) por electrificar su flota, retirando de las calles los vehículos viejos y más contaminantes.

TfL está introduciendo nuevos autobuses en la ruta 63 norte-sur que tienen una serie de características innovadoras destinadas a convertirlos en una alternativa aún más atractiva y ecológica al automóvil. Los primeros autobuses entraron en servicio en diciembre y fueron fabricados por ADL, el mayor fabricante de autobuses y autocares del país.

Los nuevos buses cuentan con cargadores usb y porta celular en los asientos para que los pasajeros puedan trabajar o relajarse durante el viaje. También hay una claraboya en el piso superior, una ventana trasera más grande y barras de apoyo en la parte posterior de los asientos en lugar de postes verticales. Con asientos con respaldo alto durante todo el viaje, serán más cómodos y un piso con efecto de madera se suma al diseño de vanguardia.

Los vehículos también cuentan con un área más amplia para sillas de ruedas y cochecitos. Las cámaras de circuito cerrado de televisión también se han actualizado para proporcionar imágenes de alta definición, lo que hace que el viaje sea aún más seguro.

La nueva señalización digital a bordo de los autobuses comparte una gama más amplia de información en tiempo real, incluido el tiempo hasta la próxima parada, las interrupciones y las actualizaciones del servicio.

 

Fuente:

Transport of London

El Gobierno destinó $9.600 millones al transporte público del interior

0

Se trata de recursos provenientes del Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país. Ese Fondo tiene como fin compensar los desequilibrios financieros de las empresas que operan en la actividad.

En medio de la disputa con la Ciudad, el Gobierno otorgó oficialmente este lunes una asistencia económica de $9.600 millones para el transporte automotor de pasajeros del interior del país, con el objetivo de «mantener la sustentabilidad» de las empresas del sector.

Ese monto se otorgará a lo largo del primer trimestre del año y es un 20% más que el otorgado en los últimos tres meses de 2021.

Se trata de recursos provenientes del Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país. Ese Fondo tiene como fin compensar los desequilibrios financieros de las empresas que operan en la actividad.

La decisión -que se aplicará a razón de $3.200 millones por mes- se formalizó por medio de la Resolución 82/2022 del Ministerio de Transporte, publicada en el Boletín Oficial.

Subsidios 2022 by Colectibondi on Scribd

Ahora, la Resolución determina que se firmarán convenios entre ese Ministerio y cada provincia o municipio que recibirá la asistencia económica, para transferir los montos a cada una de las empresas de su jurisdicción.

En este sentido, la normativa fija que las provincias y los municipios deberán suscribir, conjuntamente con las empresas de transporte bajo sus jurisdicciones, la adhesión e implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).

Según lo dispuesto, las jurisdicciones beneficiarias «deberán continuar aportando al sistema de transporte de pasajeros urbanos y suburbanos por automotor, ya sea mediante transferencias a las empresas prestadoras de los servicios provinciales y municipales o, en su caso, a la jurisdicción municipal que así se lo hubiera requerido por medio fehaciente, como mínimo, un monto que mantenga la proporción que se hubiera verificado por los aportes correspondientes a 2021 entre los aportes girados por el Estado Nacional».

Los aportes -según el texto oficial- «obedecen a la necesidad de maximizar el crédito presupuestario vigente en armonía con la evolución de los costos del sistema de transporte por automotor de pasajeros, en particular teniendo en consideración el último acuerdo paritario, razón por la cual se considera para el primer trimestre de este año un salto del 20% en relación con la distribución establecida para el último trimestre de 2021».

La medida había sido anticipada en la reunión del Consejo Regional del Norte Grande, realizada el viernes último en Puerto Iguazú.

 

Fuente:

NA

Los buses propulsados a hidrógeno buscan la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín

0

En los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín se celebra una medalla de oro, o mejor dicho, de hidrógeno para más de 800 autobuses, ya que en la ciudad china -teatro de los juegos- circulan cientos y cientos de autobuses de pila de combustible .

Como informa ChinaBuses , según las estadísticas publicadas por el comité organizador, se construyeron más de 30 estaciones de servicio de hidrógeno para los Juegos Olímpicos de Invierno. Además, se han puesto en funcionamiento más de 1000 unidades de vehículos impulsados ​​por hidrógeno, incluidas más de 800 unidades de autobuses con celdas de combustible de hidrógeno producidos por Foton AUV, Yutong, Zhongtong, Geely.

En comparación con el autobús que funciona con combustibles fósiles, el autobús con pila de combustible de hidrógeno puede evitar la emisión de unos 57 kg de dióxido de carbono a la atmósfera por cada 100 km. Además, es muy fiable, puede conducir de forma continua durante largas distancias y puede llenarse de hidrógeno en pocos minutos.

Según las estadísticas publicadas por CAAM (Asociación China de Fabricantes de Automóviles), China produjo 1.742 unidades de vehículos de pila de combustible de hidrógeno en 2021, un 48,2% más que el año anterior. En el mismo año, su volumen de ventas de vehículos de pila de combustible de hidrógeno se situó en 1.586 unidades, un 34,7% más interanual.

 

Volvo anuncia inversiones de 251 millones de euros en Brasil para camiones y autobuses eléctricos

0

La empresa automovilística sueca Volvo ha anunciado que en los próximos tres años iniciará un proceso de renovación de la fabricación en Brasil para empezar a producir  autobuses  y camiones totalmente eléctricos.

El plan se enmarca en el nuevo programa de inversión de 1.500 millones de reales (equivale a unos 251 millones de euros), anunciado por la alta dirección de la compañía. Según los planes, la planta de Volvo en Curitiba (Estado de Paraná) producirá solo vehículos con cero emisiones de carbono a partir de 2040.

Volvo es el primer fabricante de vehículos comerciales instalado en Brasil en aclarar su posición sobre la electrificación . Los ejecutivos de la compañía admiten que este proceso en América Latina será más lento que en Europa, pero no dejan dudas sobre el tipo de energía que impulsará sus vehículos en un futuro no muy lejano.

Se espera que la producción de los vehículos eléctricos de la marca sueca en Brasil comience en 2025, comenzando con  los autobuses urbanos.

Estos vehículos, de hecho, se utilizan en circuitos repetitivos que muchas veces no superan los 250 kilómetros por día, hecho que satisface la autonomía de las baterías. Más largo en la ruta de electrificación para  autobuses  turísticos , camiones y camiones articulados utilizados para viajes de larga distancia.

Eficiente, sostenible y rentable: así es la nueva generación del Irizar i4

0

Irizar presenta una nueva generación del modelo de autobús Irizar i4, más eficiente, sostenible y rentable.

El Irizar i4 es un vehículo polivalente e ideal como autobús metropolitano, de cercanías, para uso escolar, empresarial o particular. Las diferentes versiones de este vehículo (H, M, L) permiten obtener un equilibrio perfecto entre accesibilidad y capacidad del maletero, según las necesidades de cada operador. 

Los pisos, planos o bajos, y los pasillos diáfanos subrayan la idea de adaptabilidad. Este vehículo está disponible en longitudes que van desde los 10,8 hasta los 15 metros.

La nueva generación del autocar Irizar i4, ya presentada en la feria Busworld 2019 , integra ahora nuevas e importantes novedades enfocadas principalmente a una importante reducción de pesos y un óptimo reparto de cargas sobre los ejes. El resultado es un vehículo más ligero, con una reducción de peso de hasta 955 kg menos, según la configuración elegida.

Un autobús altamente eficiente , sostenible y rentable que, gracias a su rediseño estructural y al desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas e innovadoras optimizadas , permite un importante ahorro de combustible de hasta un 5% y, en consecuencia, mejoras en la reducción de emisiones de CO2.

Las soluciones implementadas incluyen, entre otras cosas, el uso de acero de alta resistencia y materiales compuestos en sustitución de los materiales estructurales tradicionales, además de los nuevos asientos, optimizados en peso, que ofrecen más espacio entre ellos, todo ello encaminado a centrarse en el confort. y la experiencia del pasajero.

Irizar i4, una nueva longitud en 2 ejes, 63 plazas

Las innovaciones realizadas han permitido proponer nuevas distribuciones de asientos , que aportan versatilidad y máxima adaptabilidad a las necesidades del cliente. La nueva gama del modelo Irizar i4 cuenta ahora con una nueva versión del pullmam: un vehículo de 13.230 m sobre chasis 4×2, una capacidad máxima de 63 plazas (59 + 1 PMR) con un máximo de 34 plazas de pie y un maletero volumen superior a 6m3.

Las diferentes versiones de este vehículo (H, M, L) ponen el énfasis en la accesibilidad. Las puertas, en las diferentes opciones de una sola hoja (ancho y doble), permiten la instalación de ascensores que facilitan el acceso a personas con movilidad reducida.

Como medida de seguridad relevante , hay un radar en el centro de la parte delantera. Los faros Irizar con opción Full-LED aportan hasta un 30% más de capacidad lumínica. El resto de elementos de iluminación también son LED.

Esta última generación del Irizar i4 está disponible con sistemas de propulsión diésel, HVO y B100, híbrido y biogás o gas natural ( GNC o GNL ), según se trate de una versión integral de la marca Irizar o una combinación de chasis y carrocería. .

El Irizar i4 ofrece así un amplio abanico de opciones de configuración y avanzados sistemas de seguridad, así como una excelente ergonomía y accesibilidad para el conductor y se convierte en un vehículo altamente eficiente, sostenible, rentable, fiable y polivalente, absolutamente en línea con las necesidades del entorno metropolitano. transporte de servicio y de cercanías, escolar o empresarial.

 

Fuente:

Irizar Press

¡Aprovechá a viajar! El boleto mínimo de colectivos en CABA sale U$S 0,16 centavos (Al Blue: U$S 0,08)

0

El boleto de colectivo en CABA costó históricamente U$S 0,50 centavos de dólar. Hoy el boleto se encuentra desfasado a tal punto que un boleto mínimo en CABA con el que se pueden recorrer hasta 3 kilómetros sale $0,16 centavos de dólar…¡una ganga!

El dólar oficial minorista al viernes 11 de Febrero de 2022 se mantuvo sin cambios en $ 111,25 en las pantallas de Banco Nación (BNA) y avanzó a $ 111,67 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA).

El dólar «solidario» cotizó por encima de $ 184 en promedio, en base a las cotizaciones relevadas en las entidades bancarias, por lo cual se encuentra unos $ 31 por debajo del dólar blue, aproximadamente, que cerró a $215.

Si calculamos el valor del boleto mínimo de CABA ($18 pesos) en dólares nos arroja los siguientes valores:

Dolar Oficial: $111 (Valor del boleto en dólares: US$ 0.16)

Dólar «Solidario»: $184 (Valor del boleto en dólares: U$S 0.09)

Dólar Blue: $215 (Valor del boleto en dólares: U$S 0.08)

Con la moneda estadounidense OneDime se podría pagar el boleto mínimo de colectivo en CABA…

 

En Septiembre de 2020, el valor del boleto en dólares estaba U$S 0,24 con un dólar oficial de $75 pesos y U$S 0,13 si calculábamos tomando el dólar Blue en $140.

Para cerrar, les dejamos dos videos sobre monólogos del gran Tato Bores que siguen reflejando la actualidad Argentina con respecto al dólar.

 

Artículo relacionado

¡Aprovecha a viajar! El boleto del colectivo en Capital cuesta sólo U$S 0,13 dólares

El nuevo Mercedes Benz Intouro aterriza en Italia: Titobus gana la primera entrega

0

Evobus Italia ha realizado la primera entrega italiana de la nueva versión del Mercedes Intouro. El vehículo fue adquirido por Titobus, una empresa de Tricarico, en la provincia de Matera. La noticia fue reportada por el blog Evobus Italia “La ciudad del autobús”.

El autobús, «con una librea gris e interiores caracterizados por cabeceras blancas y detalles en rojo, está equipado con un elevador y espacio para de sillas de ruedas«, dijo la compañía.

Evobus, el nuevo Intouro en Titobus

Entre las novedades del nuevo Intouro, el hecho de que estará disponible, más adelante, por primera vez también como un Intouro K corto de 10,8 metros y como un vehículo de tres ejes de 14,9 metros de largo (L).

La versión estándar mide 12,2 metros. El nuevo Mercedes Intouro M completa el cuadro  , 13,1 metros , 23 centímetros más corto que su antecesor con el mismo número de plazas (63), a lo que se suma la menor distancia entre ejes.

El objetivo de Daimler es abarcar una gama de usos que van desde el autobús interurbano de piso alto con compartimento para equipaje hasta los autobuses escolares y los autobuses lanzadera, así como la lanzadera de la empresa y una variante de autocar para viajes de fin de semana.

Nuevo Mercedes Intouro, aquí está el Alba 5

El nuevo Mercedes Intouro también ve el  debut de la nueva generación del sistema de frenado de emergencia Aba 5  (Active Break Assist) . Puede iniciar automáticamente un frenado total para detener el vehículo en respuesta a obstáculos estacionarios o en movimiento y, como novedad, también reacciona ante peatones en movimiento.

Sideguard Assist con detección de personas también está disponible para las cuatro variantes.

El nuevo Mercedes Intouro está disponible con una pared divisoria alta entre el asiento del conductor y el habitáculo. Una puerta lateral de seguridad para el conductor evita el contacto cercano con los pasajeros que suben a bordo, siempre en clave de máxima seguridad anticontagio. El nuevo Clase II del Star incorpora de serie filtros activos con capa antiviral.

Larreta rechazó el traspaso de colectivos a la Ciudad y anticipó un aumento del boleto

0

El Jefe de Gobierno porteño advirtió que esta medida avanza contra la autonomía y el federalismo. Se sumó Jorge Macri quien disparó: «Nadie habla de cómo se reparte el subsidio en la Provincia».

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos AiresHoracio Rodríguez Larreta, rechazó la decisión del Gobierno nacional de quitar subsidios al transporte público. El funcionario cuestionó la medida y advirtió que “es un claro avance contra la autonomía de la Ciudad”, remarcó.

Por su parte, el ministro de Gobierno de la Ciudad Jorge Macri cargó contra el Gobierno y aseguró que es «una medida inconsulta e injusta» para los ciudadanos que transitan a diario por Buenos Aires.

En una conferencia de prensa donde se presentaron nuevos avances en el sistema de seguridad de anillo digital, Larreta confirmó que respondieron formalmente a la invitación del Gobierno nacional para debatir sobre los subsidios: “Ya les contestamos y nos vamos a juntar para dialogar y participar”, aseguró.

Sin embargo, el alcalde porteño expresó su rechazo a la iniciativa que pretende quitar los aportes económicos nacionales para financiar el valor del boleto de colectivo: “Es una muestra más de los embates del Gobierno nacional contra la Ciudad”, sostuvo Larreta.

En ese sentido remarcó la “autonomía” de la Ciudad y recordó los casos de disputa por la quita de coparticipación y del inicio de clases, los cuales fueron elevados como reclamos ante la Corte Suprema. “Es un avance que atenta contra los ciudadanos de la Ciudad”, insistió el Jefe de Gobierno porteño.

Fuertes críticas de Jorge Macri

Por su parte el ministro de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, lanzó fuertes críticas hacia la medida de quita de subsidios al transporte por parte de Nación.

“Hay un sistema constante de complicarle la vida a quienes trabajan. Esta medida inconsulta e injusta ya se manifestó en la suba de tarifas de energía. Ahora quieren quitar sus subsidios y que aumente el precio del boleto”, aseguró Macri en la conferencia junto a Larreta.

El funcionario explicó que “esas 34 líneas de colectivos no dependen de la Ciudad” y que “si la Nación quisiera hacer el traspaso, hace falta un acuerdo y buscar soluciones conjuntas”, aclaró.

La disputa comenzó a tomar un tono político más duro, por lo que Jorge Macri repartió duras críticas contra el Gobierno nacional: “Si en esta ciudad estuviera gobernando alguien del mismo color político, esto no tendría ninguna relevancia y no se conocería nada de cómo se manejan los subsidios”, dijo.

En esa línea Jorge Macri señaló que ”nadie dice cómo se reparte el valor del subsidio en la Provincia, acá del otro lado de la General Paz el boleto vale 18 pesos”.

Además intentó cargar la responsabilidad del futuro aumento del valor del pasaje de colectivo al Gobierno nacional: “Si retira el subsidio seguro va a haber un aumento del boleto”, advirtió el ministro de Gobierno de la Ciudad.

 

Fuente:

Ámbito

¿De qué te reís?». El presidente de la Liga por los Derechos Humanos insultó y agredió a una empleada en la terminal de Santa Clara porque el micro tardó mucho

1

José Schulman, que le pegó a una empleada de la terminal de ómnibus de Santa Clara, publicó un comunicado en su Facebook donde dijo que “se desencajó” por la extensa espera; también se tomó licencia tras lo ocurrido.

Después de haberle pegado una cachetada a una empleada de una terminal de ómnibus de Santa Clara, que quedó registrada en la cámara de seguridad de la boletería, , José Schulman, intentó un pedido de disculpas en su Facebook, donde habló de lo que hizo como una “conducta reprochable” y contó que “se desencajó”. Luego, desde la entidad que conduce emitieron un escueto comunicado en el que informaron que el hombre se tomó licencia y “se puso a disposición”.

José Schulman intentó justificarse al decir que «lo desencajaron» las horas de espera del micro

En una carta que incluyó lenguaje inclusivo y que comenzó como “a mis compañeres”, Schulman sostuvo: “Pido públicamente disculpas por haber llevado adelante una conducta reprochable en una terminal de ómnibus. Soy consciente de que mi comportamiento con una trabajadora fue inaceptable y nada lo justifica”.

Sin embargo, buscó dar una explicación tras violentarse contra la empleada. “Como muches saben, soy discapacitado motriz y pasaron muchas horas de espera de un micro para regresar, que me produjeron un enorme dolor me desencajaron. Eso fue verdaderamente lo que me ocurrió”, consignó en su Facebook.

Para cerrar, manifestó que estaba “arrepentido” por lo que hizo, al hablar de “acciones contrarias a sus convicciones”, y dijo que a esto último se lo hizo saber a la trabajadora que agredió.

Un rato después, desde la Liga Argentina por los Derechos Humanos emitieron una nota de prensa donde informaron que aceptaron el pedido de licencia y añadieron que decidieron “comenzar un proceso de evaluación para tomar las medidas correspondientes”.

En ese comunicado, desde el organismo citaron lo escrito por Schulman en su Facebook y consignaron, además, que el presidente de la entidad le pidió perdón no solo a la trabajadora, sino “al conjunto del movimiento popular”.

En la secuencia que registró la videovigilancia, Schulman filma con su celular no solo a la empleada, sino a otra mujer que estaba hablando con ella, para dejar registrado el retraso de su ómnibus.

Después de que ambas se rieran por la situación, el hombre les advierte: “¿Saben lo que puedo hacer? Denunciarlas a las dos y meterlas en cana”. Y, acto seguido, se acerca a la trabajadora de la boletería, le pega en la parte derecha de su cara y le pregunta: “¿Qué te reís, hija de puta?”.

Ante los gritos de la mujer, llega otro hombre a calmar la situación y Schulman le comenta: “Hace una hora que esta pendeja se me está cagando de risa de que el colectivo viene”.

 

Fuente:

Liga DDHH

La Nación

Traspaso de colectivos a la Ciudad: Alberto Fernández le contestó a Larreta y dijo que “ser autónomo también significa autofinanciarse”

0

El presidente criticó así al gobierno porteño en la polémica que mantienen en torno de los subisidios al transporte colectivos de pasajeros en el distrito porteño. Según el gobierno porteño, el eventual retiro de los subsidios llevaría a duplicar o triplicar el valor del boleto.

“Lo que todos deben entender es que es un tema a trabajar y resolver”, dijo hoy Alberto Fernández, sobre la disputa que su gobierno mantiene con el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) respecto del retiro de los subsidios al transporte.

Sin embargo, el presidente fue prudente respecto de los tiempos de resolución de la cuestión. “No es una decisión que se toma hoy y mañana sale, hay que ir resolviéndolo son seriedad”, señaló. Según cálculos del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta Horacio, el retiro de los subsidios haría que el valor de boleto del colectivo urbano de pasajeros dentro de CABA se duplique o triplique.

Entrevistado en radio 10, en el programa “Secreto de Sumario”, el presidente explicó que la idea de Nación es dejar de subsidiar las líneas porteñas. “Uno mira lo que cuesta un pasaje en Buenos Aires y en el resto del país y se da cuenta que hay una discriminación. CABA plantea su autonomía, pero ser autónomo significa autofinanciarse, y a la Ciudad la cuesta mucho entender eso. Hasta hoy le pagamos la policía, pero no le pagamos la policía a Chaco ni a Río Negro; así pasa con la energía y otros temas”, dijo.

“Soy porteño y amo mi ciudad y celebro la autonomía, pero lo que digo es que no vale ser autónomo para hacer lo que quiero y que me den la plata para hacerlo. Si quiero hacerlo tengo que financiarlo yo. No es para ponerse en el lugar en que se ponen los porteños, y puntualmente sus gobernantes”, agregó.

El problema que se genera, concluyó, es que “viene el resto del país y quieren lo mismo que Buenos Aires” (por CABA).

Confrontación

Fernández confirmó y redobló así la confrontación con la gestión porteña de Larreta, cuyo secretario de Gobierno, Jorge Macri, calculó que el eventual retiro de subsidios “es una decisión que toma el Gobierno y va a implicar una suba”. Sin los subsidios, estimó, la tarifa subiría al doble o el triple del nivel actual. Y atribuyó la iniciativa oficial a que el gobierno porteño es “de otro palo político”.

“No podemos tener un colectivo que si lo tomás en el Metrobús te puede salir 50 pesos y otro, con el mismo recorrido, unos 18 pesos”, explicó Macri. “La Ciudad está dispuesta a sostener el mismo esquema, compartir subsidios y hacer un esfuerzo compartido para que la gente que viaja en bondi no sufra un aumento tan alto”, dijo el jueves el funcionario porteño.

Larreta ya había dicho que el gobierno nacional “está atacando” a la Ciudad, a lo que la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, respondió que el gobierno porteño “con el mismo criterio de autonomía debería asumir sus responsabilidades” en materia de transporte en la Ciudad.

Tercero en concordia

En la disputa, el gobierno bonaerense de Axel Kicillof se alineó con el gobierno nacional. Su ministro de transporte, Jorge D’Onofrio, afirmó que la provincia “se hace cargo de la totalidad de los subsidios” de los colectivos que circulan por el conurbano bonaerense hacia CABA para mantener el valor del boleto vigente. “En 2021, la provincia de Buenos Aires pagó $ 122.000 millones y este año será algo más”, precisó sobre el financiamiento de 242 líneas de colectivo. “Las líneas nacionales que van de provincia a la Ciudad las paga la mayor parte la Provincia, porque Macri por decreto dividió las responsabilidades por kilómetros”, afirmó D’Onofrio.

El Gobierno nacional sostiene que el gobierno porteño debe controlar, regular y administrar los recursos de las 34 líneas de colectivos “exclusivas de su territorio”, del total de 135 que comparten recorrido entre CABA y el Gran Buenos Aires (GBA), y que ese criterio fue planteado por varios gobernadores e intendentes.

El choque por el subsidio a los colectivos urbanos es otro capítulo del tironeo fiscal entre Nación y CABA, en el que la Ciudad sostiene que ya en 2020 el gobierno nacional redujo la coparticipación porteña de 3,25 a 1,40 %, más una partida para el pago de la transferencia de la policía, que hace un total cercano al 1,75%, contra 25% que aporta CABA a la recaudación nacional.

De ahí, por caso, que durante la campaña por las elecciones legislativas el ahora diputado Ricardo López Murphy argumentó repetidamente que el gobierno nacional le saca a la Ciudad nada menos que 93% de sus recursos, ya que el 1,75% que el distrito recibe de coparticipación y transferencia para el pago de la Policía es apenas el 7% de lo que aporta a la recaudación nacional.

Los subsidios por el transporte se sumaron ahora a esa discusión.

 

Fuente:

Infobae

error: Contenido Protegido