Inicio Blog Página 2

El Trambus tendrá sello Argentino

0

La carrocera TodoBus cumplió 20 años y publicó un video de carácter institucional repasa todos los hitos importantes en los que trabajaron para lograr la evolución tanto en su línea de montaje como en sus diseños de colectivos.

Además sumaron la novedad sobre la fabricación de los modelos de colectivos que circularán por las Líneas T1 y T2 del Trambus en Buenos Aires.

 

Artículo relacionado

https://revistacolectibondi.com.ar/2025/08/20/todobus-cumplio-20-anos-y-lo-celebro-con-un-video-que-repasa-toda-su-historia/

Buenos Aires sumará el «Trambus» en 2025

«El Trambus» reemplazará a una línea de subte (y se vende con mucho marketing)

TodoBus cumplió 20 años y lo celebró con un video que repasa toda su historia

0

La carrocera TodoBus cumplió 20 años y publicó un video de carácter institucional repasa todos los hitos importantes en los que trabajaron para lograr la evolución tanto en su línea de montaje como en sus diseños de colectivos.

Algunas imágenes:

 

 

El video completo publicado por TODOBUS

MODO lanzó la opción para pagar el boleto de colectivos con QR

0

La plataforma digital amplía sus opciones de pago e incorpora funcionalidad para transporte público en varias provincias.

MODO, la fintech argentina dedicada al desarrollo de tecnologías para pagos digitales, lanzó una nueva funcionalidad que permite abonar viajes en colectivo mediante un código QR generado desde el teléfono celular. Esta modalidad estará disponible a partir de agosto de 2025 y se suma a la opción de pago mediante NFC (comunicación de campo cercano), implementada en diciembre de 2024, y al uso del QR en el subte.

La innovación ya se encuentra integrada en las aplicaciones bancarias de Banco Nación, Galicia, Santander, Credicoop, Banco San Juan, Banco Santa Cruz, Banco Entre Ríos y Banco Santa Fe. Se informó que en los próximos meses se extenderá a otras entidades que forman parte del ecosistema MODO.

Implementación regional y alcance

En esta primera etapa, el pago con QR podrá utilizarse en diversas líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en las provincias de Santa Fe y San Juan. El despliegue progresivo prevé la cobertura de todo el territorio nacional en los meses siguientes.

Esta funcionalidad busca facilitar el uso del transporte público y fomentar el hábito de pago digital en todo el país, contribuyendo a la modernización de los medios de pago y a la mejora de la experiencia de los usuarios en el sector transporte.

Objetivos y declaraciones

Rafael Soto, CEO de MODO, destacó que “la innovación verdadera tiene un impacto real en la vida cotidiana de las personas. No es solo tecnología, sino simplicidad, confianza y libertad para elegir”. Añadió que la compañía continúa desarrollando alternativas para “reducir fricciones, ampliar las opciones de pago e impulsar soluciones que hagan más fácil el día a día de los usuarios”.

Perfil de la empresa y usuarios

MODO es una fintech que impulsa el ecosistema de pagos digitales en Argentina mediante tecnologías de vanguardia. Su propósito consiste en conectar el dinero con el mundo de usuarios y comercios para simplificar las operaciones cotidianas de forma segura, práctica y conveniente.

Actualmente, más de 20 millones de usuarios y un millón de comercios en Argentina utilizan esta plataforma para realizar sus transacciones diarias, según informó la compañía.

Habilitaron las nuevas paradas de colectivos en la estación de trenes de Lanús

0

Las empresas de transporte fueron reubicadas en seis dársenas. También instalaron luces, rampas de acceso, carteles de señalización y botones antipánico.

Después de casi seis meses, fueron reubicadas las paradas de colectivos en el Centro de Transbordo de Lanús, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, entre 25 de Mayo y Piñeiro, frente a la estación de trenes de la ciudad cabecera del distrito.

Desde febrero de este año, algunas líneas frenaban a dos cuadras, mientras avanzaban las obras de renovación, que consistieron en la instalación de nuevos asientos, cestos y maceterosla renovación de las lucesla reparación de las veredas rotas y los cordonesla construcción de rampas de acceso y la colocación de carteles de señalización, según detalló el Municipio en un comunicado.

También instalaron un botón antipánico con cámaras de videovigilancia en cada una de las dársenas para prevenir emergencias o episodios de inseguridad.

La habilitación de las paradas en el Centro de Transbordo fue oficializada el lunes 11 de agosto.

Una por una, cómo quedaron ubicadas las nuevas paradas de colectivos en la estación de Lanús 

  • Dársena I: 33, 45, 51 y 79.
  • Dársena II: 37, 160 y 271.
  • Dársena III: 179 R3, 520 B2 y 283 B3.
  • Dársena IV: 283 B2, 283 B1 y 523.
  • Dársena V: 405 y 520.
  • Dársena VI: 75, 158 y 32.

 

Fuente:

AUNO

Santa Fe: El boleto de colectivos costará $1.580 en la ciudad

0

Lo informó el municipio. Es un 10% más del actual valor de la tarifa plana, que sale hoy 1.440 pesos. Se implementará cuándo impacte en el sistema SUBE, por lo que el cambio no será inmediato.

 

Fuente:

El Litoral

Río Gallegos: colectivos de CityBus tendrán conectividad con servicio de starlink

0

La actualización del transporte público en materia de accesibilidad tecnológica es crucial para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y comodidad de los usuarios. Desde City Bus confirmaron la instalación de Starlink en sus unidades, lo que permitirá a los pasajeros acceder a internet de alta velocidad. Cuáles son los beneficios.

Entre semana, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, dejó trascender que la empresa concesionaria del transporte publico City Bus avanza en la incorporación de nueva tecnología a sus unidades, no solo en busca de mejores experiencias para sus usuarios, sino que también en el mejoramiento y sustentabilidad del servicio.

La innovación tecnológica en el transporte público es crucial para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y comodidad de los usuarios. Entre los beneficios que busca la empresa para los usuarios destacan la mejora en la experiencia del usuario permitiendo a los usuarios planificar sus desplazamientos, consultar el estado del servicio en tiempo real y gestionar sus pagos de forma digital.

Además, la tecnología avanzada, los sistemas de seguimiento en tiempo real y la inteligencia artificial, permiten ajustar las rutas según las condiciones del tráfico y la demanda de pasajeros.

El jefe de gabinete municipal, Diego Robles, confirmó a TiempoSur que la empresa ya ha comunicado que las unidades “tendrán una antena Starlink, con una red gratuita a través de un portal cautivo  para los pasajeros”, para lo que según confirmaron “están ya haciendo la inversión en el equipamiento, en el diseño y costeo de la aplicación”. 

Según las expectativas que exponen desde la firma concesionaria del transporte en nuestra ciudad, se estima que esta tecnología podría estar a disposición de los usuarios durante esta segunda mitad del año.

En cuanto a la adaptación de internet a las unidades de colectivos, entre sus beneficios más destacados está en el acceso a la información en tiempo real, ya que los pasajeros podrían acceder a información sobre la ubicación exacta del colectivo y el tiempo estimado de llegada, pero además la empresa podría optimizar las rutas según las condiciones del tráfico y la demanda de pasajeros.

Con la instalación de internet los usuarios podrían pagar sus tarifas de manera rápida y sencilla utilizando tarjetas inteligentes o aplicaciones móviles, pero además la implementación de tecnología avanzada podría reducir los tiempos de espera y mejorar la puntualidad de los servicios.

Fuente:

TiempoSur

El nuevo autobús eléctrico de BYD llega a los 700 km de autonomía

0

A pesar de las grandes mejoras que han mostrado los autobuses eléctricos en los últimos años, su implantación sigue siendo lenta en Europa si la comparamos con los coches. Ahora, la china BYD ha presentado un nuevo producto llamado a ofrecer una alternativa para los que la autonomía sea la clave de la elección. El eBus B13.b, un modelo interurbano eléctrico de 13 metros que presume de una autonomía sin comparación en su segmento.

La clave de la nueva propuesta de BYD es una batería Blade LFP de 560 kWh, que le junto con un sistema de propulsión optimizado al máximo, permite a este modelo lograr una autonomía homologada de nada menos que 700 km según el ciclo SORT. (Standardized On-Road Test cycle). Un protocolo desarrollado por la UITP (Unión Internacional del Transporte Público) para estandarizar las pruebas de consumo energético de autobuses, incluyendo los eléctricos, y que incluye recorrido urbano, interurbano y mixto.

El vehículo alcanza una velocidad máxima de 100 km/h, y está diseñado tanto para trayectos urbanos como interurbanos. Puede transportar hasta 78 personas: 49 sentadas y 29 de pie. Se impulsa mediante dos motores de 150 kW cada uno, con un sistema de gestión térmica integrado que optimiza refrigeración, calefacción por bomba de calor y recuperación de calor residual.

El eBus B13.b permite recarga con una o dos tomas, carga dual, con hasta 192 kW de potencia pico. Además, es compatible con un mecanismo de pantógrafo superior que puede alcanzar los 500 kW, reduciendo drásticamente los tiempos de carga.

Durante el mismo evento, BYD mostró también el B12.b, fabricado sobre la misma nueva plataforma eBus pero con 600 km de autonomía, y una orientación más urbana. Ambos modelos incorporan la tecnología CTC (cell‑to‑chassis), que integra las baterías directamente en el chasis, reduciendo peso, mejorando eficiencia energética, seguridad, confort y maniobrabilidad.

Unas propuestas que mejoran la oferta y las posibilidades de los operadores europeos, que de esa forma pueden contar con más variedad que se adapten a las diferentes necesidades y realidades de cada ciudad, donde ya no hay excusas para no dejar atrás los motores de combustión e híbridos, y apostarlo todo por los eléctricos.

 

Fuente:

BYD

Polonia: Una ciudad encargó 30 autobuses eléctricos Yutong

0

La ciudad polaca de Białystok ha realizado un pedido de 30 autobuses eléctricos Yutong U12 a través de Busnex Polonia, su distribuidor local. Esto se suma a la entrega de 20 autobuses eléctricos Yutong E12 en 2023, que actualmente operan en la red de transporte público de la ciudad. El contrato también incluye 25 estaciones de carga en cocheras y tres cargadores móviles, destinados a apoyar la creciente flota eléctrica de la ciudad.

Bialystok encarga autobuses eléctricos Yutong

Los nuevos autobuses se entregarán en la versión U12 de piso bajo, con tres puertas y capacidad para hasta 95 pasajeros. El equipamiento de serie incluye aire acondicionado automático, un sistema de cámara de 360 grados y un sistema avanzado de alerta al conductor ante posibles peligros.

Como parte del contrato, la ciudad también recibirá 25 estaciones de carga en cocheras y 3 estaciones de carga móvil, que se instalarán en tres cocheras. La empresa también impartirá formación a conductores y personal técnico.

La compra de los autobuses es posible gracias a un acuerdo entre la ciudad de Białystok y el Fondo Nacional para la Protección del Medio Ambiente y la Gestión del Agua, en el marco del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia.

Marcin Kucharski , director ejecutivo de Busnex Polonia, afirma: «Este es el segundo contrato importante firmado con la ciudad de Białystok. El primero, firmado en septiembre de 2022, consistió en la entrega de veinte autobuses Yutong E12 de cero emisiones. Entregados en el segundo semestre de 2023, estos autobuses han operado con éxito en las rutas de transporte público de Białystok».

Lanús: Colectivos gratis para universitarios: recorrido, horarios y servicios

0

Una de las universidades del conurbano logró un acuerdo que beneficia a sus estudiantes en el inicio del segundo cuatrimestre.

A lo largo de sus carreras, los estudiantes universitarios afrontan distintos gastos, lo más comunes son libros y fotocopias, almuerzos o meriendas, y el transporte público. En relación a este último, ahora un grupo de alumnos de una institución superior podrá viajar gratis en colectivos.

La medida apunta a la comunidad educativa de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y alcanza a las líneas 45, 520 y 526. Para poder viajar gratis, los estudiantes de la institución pública deberán cumplir con una serie de requisitos. Además, el beneficio sólo se aplica en un tramo.

Colectivos gratis para estudiantes universitarios: el recorrido habilitado
Podrán viajar gratis entre la estación de Lanús y el predios de la mencionada casa de altos estudios. Dicho servicio funcionará con una frecuencia de 15 minutos y busca facilitar el acceso a la educación superior.

Este acuerdo involucra a las líneas 45, 520 y 526 que cubrirán el recorrido de ida y vuelta desde la estación (del lado Este) hasta el campus de la UNLa, ubicado en 29 de Septiembre 3901. Tendrá una parada intermedia para quienes necesiten ir a la sede sobre la Avenida Hipólito Yrigoyen 5600.

Horario de los recorridos
El servicio estará disponible de lunes a viernes de 8.30 a 21.30, y los sábados de 8.30 a 14.30, con una frecuencia de 15 minutos, por la Avenida 29 de Septiembre, en el lado Este del distrito, incluyendo una parada a la altura del viejo puente de Remedios de Escalada, hoy peatonal.

 

¿Cómo puedo viajar gratis en colectivos si estudio en la UNLa?

Para acceder al beneficio, los estudiantes deberán acreditar su condición con un certificado de alumno regular o la libreta universitaria. La universidad informó que quienes aún no tengan su contancia, la pueden tramitar en su sitio web (https://www.unla.edu.ar/tramites). Los colectivos se encuentran debidamente identificado, para diferenciarse del resto de servicios.

De la presentación del servicio, participaron el rector de la UNLA, Daniel Bozzani; el intendente de Lanús, Julián Álvarez; Leandro Decuzzi, secretario de Gobierno; Eugenia Meana, secretaria de Desarrollo Social; Natalia Gradaschi, secretaria de Educación; Ariel Vaccaro, subsecretario de Movilidad y Transporte; Franco López, director de Juventudes; autoridades de la UNLa y representantes de las empresas de transporte DOTA y Micro Ómnibus Línea 45 S.A MOESA.

Por otro lado, se informó que por el momento están analizando la posibilidad de extender el servicio de gratuidad en estas líneas de colectivos a docentes y no docentes de la universidad.

Córdoba: Ya se puede pagar el colectivo con QR de Mercado Pago

0

La ciudad de Córdoba marca un nuevo hito en el transporte público con la implementación del pago de colectivos mediante código QR desde la aplicación de Mercado Pago. Esta solución, que ya demostró su éxito en la red de subtes de la Ciudad de Buenos Aires al superar el millón de pagos en su primer mes, se extiende ahora a los colectivos cordobeses, ofreciendo una experiencia de pago simple, práctica y rápida para millones de pasajeros.

Los usuarios de Mercado Pago en Córdoba ya pueden abonar sus viajes con su código QR utilizando cualquier teléfono móvil, eliminando la necesidad de tarjetas físicas o recargas anticipadas. A diferencia del QR tradicional que se usa en comercios, en esta modalidad el usuario debe acercar su código QR al lector del validador para confirmar el pago al instante.

Una de las grandes ventajas de este sistema es su amplia accesibilidad: funciona desde cualquier celular y no requiere tecnología NFC ni conexión a internet o datos móviles en el momento de pagar. Los usuarios tienen la flexibilidad de abonar sus viajes utilizando el dinero en cuenta, o sus tarjetas de débito o crédito asociadas a su cuenta de Mercado Pago.

Experiencia del usuario y beneficios clave

Según un relevamiento propio realizado en junio de 2025 entre 5.107 usuarios de Mercado Pago que ya utilizaron este método en los subtes de Buenos Aires:

  • 8 de cada 10 usuarios encuestados aseguran que pagar de esta forma es más simple, práctico y rápido, destacando principalmente su velocidad.
  • El 64% valora especialmente poder trasladarse sin la preocupación de tener saldo en su tarjeta de transporte.
  • Además, el 65% planea adoptar esta modalidad de pago en la totalidad o mayoría de sus viajes.

 

Fuente:

La Voz

Entre Ríos: Presentaron una renovada flota de colectivos para el área Metropolitana de Paraná

0

El gobierno provincial presentó la nueva flota de colectivos que prestan servicio en el área metropolitana de Paraná y que registra más de 400.000 viajes mensuales. La inversión, por parte de ERSA, asciende a nueve millones de dólares, y permitió adquirir vehículos equipados con climatización y adaptaciones para discapacidad.

La presentación se realizó frente al polideportivo de Oro Verde, donde se expusieron 10 unidades 0 km y cinco unidades modelo 2022 ya adquiridas por la empresa. A fin de año se incorporarán otras cinco unidades, también modelo 2022.

La inversión es posible gracias al decreto 1718/25, mediante el cual el Gobierno de Entre Ríos amplió de 2 a 5 años el plazo de concesión de ERSA sobre esas líneas, otorgando mayor previsibilidad para concretar mejoras estructurales.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó que la inversión «va a mejorar muchísimo el servicio de transporte público en toda la zona metropolitana. Esto se suma también a lo que venimos trabajando desde la Secretaría de Transporte con el gobierno provincial en todo lo que tiene que ver con la gratuidad de los pasajes para estudiantes y el 50 por ciento de bonificación para docentes. Los intendentes me dicen que está funcionando muy bien, que no tienen reclamos, y que la gente se acerca y renueva la SUBE».

Por su parte, el secretario de Transporte de la provincia, Juan Diego Elsesser, señaló que están trabajando en conjunto con los municipios y comunas del área metropolitana para analizar el valor de las tarifas y la complementación de ambos sistemas de transporte. En relación a las inversiones de la empresa ERSA indicó que «la idea es que en el transcurso de estos tres años ellos completen el plan de inversiones, para que en el 2028 no tengamos ninguna unidad con más de cinco años de antigüedad». Hasta el momento, el servicio se prestaba con unidades de entre 10 y 12 años de antigüedad, con frecuentes reclamos por su deterioro.

El intendente de San Benito, Ariel Voeffray, agradeció al gobierno provincial porque «hace dos años que veníamos con un servicio que realmente no sabía si iba a continuar o no» y, desde la provincia, «tomaron la posta de seguir adelante y hoy también podemos ver los avances del compromiso que hay para nuestras localidades y se pueden ver plasmado hoy en las unidades que tenemos».

A su vez, el intendente de Oro Verde, César Clement, manifestó que su mayor preocupación es «un mayor flujo de frecuencia en los horarios pico, que es la parte de ingreso y egreso escolar. La verdad que eso está muy cubierto». Aseguró que desde el involucramiento de la Secretaría de Transporte «todo lo que le hemos solicitado, un mayor recorrido, mayor frecuencia, cambio de parada; hemos tenido respuesta».

La intendenta de Sauce Montrull, Soledad Daneri, coincidió en expresar su alegría por la incorporación de las nuevas unidades, «sobre todo teniendo en cuenta que hace mucho que se venía pidiendo. Hay que celebrarlo, ya hace un tiempo venimos con un transporte urbano estable, que la gente puede saber que llega y que va a poder ir a trabajar, a estudiar o lo que necesite. Eso nos trae obviamente un alivio».

A su turno, el presidente comunal de Tezanos Pintos, Daniel Fontana, también mostró su conformidad por «las unidades que han reemplazado y que han puesto para el servicio. Los colectivos sufrían deterioros, rupturas y había que reemplazarlos. Así que la gente está muy contenta con esto y la verdad que felicitaciones por todo».

El área metropolitana incluye ocho líneas de colectivo que conectan a Paraná con los municipios de Oro Verde, Colonia Avellaneda y San Benito; y las comunas de Villa Fontana y Sauce Montrull. En septiembre del año pasado, el gobierno provincial se hizo cargo de estas líneas, de las cuales antes se ocupaba el municipio de Paraná.

Mar del Plata: Dejarán de pasar los colectivos urbanos frente a las terminales portuarias 2 y 3

0

En Mar del Plata el Consorcio Portuario avanza en el ordenamiento de las 21 líneas del transporte urbano de pasajeros para que no entorpezcan el desarrollo de la logística vinculada al comercio exterior.

Desde esta semana las 21 líneas urbanas del transporte público que pasaban al ingresar y egresar del puerto de Mar del Plata por el frente de las Terminales 2 y 3, dejarán de hacerlo y adecuarán su recorrido por el acceso que desemboca en la calle Ortiz de Zárate.

La idea en la presidencia de la administración portuaria es que la medida comience a regir antes del inicio de este próximo fin de semana largo, aunque es posible que se vaya adecuando en etapas.

En paralelo, la administración portuaria avanzó en estos días con obras de señalización y ejecución de medidas tendientes a un reordenamiento y mejoras para la seguridad en el tránsito dentro de la red vial que se encuentra bajo su jurisdicción.

Tal vez una de las más importantes sea que no se podrá acceder al ingreso de las Terminales 2 y 3 circulando desde el norte y doblando a la izquierda. Ahora se colocaron defensas plásticas que ofician de separadores entre ambas manos de circulación del principal acceso al puerto.

A mediados del mes pasado, Marcos Gutiérrez envió una nota al Intendente Municipal, a quien le solicitó que realice las gestiones para “modificar y reordenar el Servicio de Transporte Público de Pasajeros a su cargo, con el objetivo de suprimir la circulación de unidades dentro los límites del Puerto de Mar del Plata”, dice el texto enviado por el presidente del Consorcio Portuario.

La presencia de los colectivos en la jurisdicción, muchos de los cuales llegan hasta la banquina chica, incluye el ascenso y descenso de pasajeros, parada de descanso para choferes e inclusión de un punto de cabecera para inicio y fin de recorrido.

El Consorcio ha designado una parcela para estacionamiento de unidades, aunque aclararon que estos espacios no son utilizados de manera adecuada y la cantidad y frecuencia de unidades en circulación junto con los comportamientos imprudentes, representan una problemática creciente para la logística operativa y seguridad en general que debe resolverse de manera urgente.

En la carta, Gutiérrez también solicitó al Ejecutivo Municipal que las modificaciones incluyan “la permanencia de unidades dentro de la jurisdicción del Puerto y la designación del Puerto como cabecera y sector de descanso”.

Los pedidos se fundamentan en la necesidad de permitir “el desarrollo eficiente y competitivo de la logística portuaria”, que garantice a la vez la seguridad vial dentro del área operativa y disminuya el riesgo tanto para trabajadores del Puerto como para pasajeros y conductores del Servicio de Transporte Público, remarcaron en la nota girada a Guillermo Montenegro.

Desde el Consorcio realizaron un relevamiento sobre la movilidad en la zona para identificar el perfil principal de los pasajeros del transporte público.  Los datos mostraron que la demanda se concentra mayoritariamente en la comunidad educativa: estudiantes de la UTN y la Escuela Nacional de Pesca.

“Esto refuerza la necesidad de garantizar su seguridad, trasladando los puntos de ascenso y descenso a sectores seguros por fuera de áreas logísticas y de maniobras de vehículos pesados”, reafirmaron desde el Consorcio.

La complejidad de las actividades operativas, logísticas e industriales representa un riesgo para el tránsito de personas y vehículos ajenos a la actividad portuaria dentro de la jurisdicción. En ese sentido, desde el Consorcio remarcaron que hay 1800 vehículos autorizados a circular en el área, muchos de ellos de gran porte como camiones, camiones con acoplado, hidrogrúas, semirremolques, tractores, camiones cisterna, autoelevadores, palas mecánicas, guinches, etc.

Como parte de las acciones que está llevando adelante se acaba de sumar una intervención puntual sobre el sector de acceso vehicular a las Terminales 2 y 3, donde se completan obras de demarcación horizontal, señalización vertical y colocación de delineadores de tránsito.

“El objetivo es garantizar un tránsito fluido y en particular seguro ante el movimiento frecuente y sostenido de camiones portacontenedores”, afirmó Gutiérrez, al tiempo que anticipó que de esta manera se contribuirá a un “desarrollo más eficiente de la logística del comercio exterior” en esta terminal.

Estas medidas, informaron desde el Consorcio, son la continuidad de un trabajo que comenzó meses atrás con un relevamiento y diagnóstico de las distintas áreas del puerto marplatense a efectos de determinar la dinámica del movimiento de vehículos. A partir de esos datos se genera un plan de rediseño y mejora de las condiciones de operatoria portuaria.

A tales efectos se convocó a un experto del CONICET que aportó sus conocimientos con un diagnóstico de seguridad vial realizado por investigadores del organismo y que propone soluciones reales a partir de un abordaje interdisciplinario de esta problemática.

 

Fuente:

Revista Puerto

La Línea 39 homenajea a su pasajero mas famoso, Carlitos Balá, que cumpliría ¡100 años!

0

Carlos Salim Balaá Boglich nació en Buenos Aires, el 13 de agosto de 1925 (Falleció el 23 de Septiembre de 2022). Más conocido como Carlitos Balá, fue un humorista, actor, músico y presentador, con más de medio siglo de trayectoria artística, en su mayoría dedicada al show infantil.

El «Show de Carlitos Balá» forma parte de la memoria colectiva de millones de argentinos. Realizó, además,  espectáculos en radio, televisión, cine, circo, y teatro.

Siempre fue muy gracioso y también muy tímido. Para vencer el miedo escénico hacía bromas en el colectivo de la línea 39. Una vez contó que, por aquellos años, participó de un concurso de humor y lo ganó, pero por miedo a la reacción de su familia usó un nombre falso. Su padre estaba escuchando la radio, pero no lo reconoció. Pronto comenzó a trabajar en la radio.

«¿QUÉ GUSTO TIENE LA SAL?»: SU FRASE MÁS FAMOSA

La frase más famosa, la que «se viralizó» en tiempos donde no había redes sociales fue: «¿Qué gusto tiene la sal?» Esa a la que todos los chicos respondían al unísono: ¡¡¡Salaaaado!!!

La idea nació en 1969, en una tarde tranquila en Mar del Plata. Un chico lo miraba atento y Balá haciendo como que no lo veía preguntó varias veces en voz alta: «¡El mar! ¿Qué gusto tendrá el mar?» El nene permanecía silencioso y el siguió: «Ahhh, el mar tiene gusto a sal. Pero, ¿qué gusto tiene la sal?» Y antes de salir corriendo el chico le respondió. «¡Pero, qué gusto va a tener la sal! ¡Salada!» Y así nació un éxito que atravesó cuatro generaciones.

Estas frases y muchas más están incluidas en el libro Aquí llegó Balá: la fabulósica vida de Carlitos, donde se cuenta su vida, infancia, juventud y su consagración como artista popular.

La Línea 39, publicó en sus redes sociales a modo de homenaje la imagen de Carlitos que se encuentra fileteada en su interno 78 con una de sus frases icónicas.

 

Artículos relacionados

Homenajearon a Carlitos Balá en su casa natal de Chacarita y la Línea 39 participó con su colectivo restaurado

Chacarita-Estación Cielo: El dibujo-homenaje de un fan de Carlitos Balá y el colectivo 39

¡Aquí llegó (el bondi de) Balá!: La Línea 39 sumó la imagen de Carlitos en todas sus unidades

¡Adiós Carlitos! El ídolo de todos los tiempos que inició su carrera en la Línea 39

Murió Carlitos Balá: La Línea 39 despide a su pasajero más famoso con un mensaje emotivo en redes sociales

 

 

Mercadopago se suma como medio de pago del boleto en los colectivos

0

Apartir de este lunes, hay una opción más para pagar el boleto de colectivo. Los usuarios de Mercado Pago podrán abonar sus viajes en ese medio de transporte con su código QR, desde cualquier teléfono y sin necesidad de tarjetas físicas o recargas anticipadas.

Según informó Mercado Pago, mediante un comunicado, en esta primera etapa, este nuevo método de pago simple y rápido estará disponible para más de 174 líneas de colectivos de todo el país.

El pago con QR en colectivos funciona desde cualquier celular, sin necesidad de contar con tecnología NFC, ni conexión a internet o datos móviles. Con esta opción, los usuarios podrán abonar con dinero en cuenta, tarjetas de débito o crédito que tengan adheridas en su cuenta.

“Ahora [los usuarios] van a poder pagar con su QR de Mercado Pago (usando dinero en cuenta o tarjeta, lo que ellos prefieran). Antes podían pagar (y esta opción sigue vigente) con la tarjeta prepaga de Mercado Pago”, comentaron fuentes de la compañía.

El pago con código QR ya está disponible para abonar en colectivos que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Catamarca, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Fe y Tucumán, y progresivamente se extenderá a todo el país.

De acuerdo a un relevamiento propio de Mercado Pago, 8 de cada 10 usuarios encuestados aseguran que pagar de esta forma es más simple y práctico, principalmente por su velocidad, y el 64% valora especialmente poder trasladarse sin preocuparse por tener saldo en su tarjeta de transporte.

“Además, el 65% piensa adoptar esta modalidad de pago en la totalidad o mayoría de sus viajes”, se agregó en el comunicado citado.

Más allá de ese relevamiento, esta solución ya demostró tener buen funcionamiento y aceptación en la red de subtes de la Ciudad de Buenos Aires. Tan es así que, superó el millón de pagos en el primer mes.

 

 

Fuente:

Mercadopago

Apertura de SUBE para nuevos medios de pago

error: Contenido Protegido