Inicio Blog Página 14

La Línea 12 extiende (en modo experimental) su recorrido hasta el Centro Metropolitano de Diseño en Barracas

0

La línea 12 extiende su recorrido hasta el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) en Barracascon un servicio que funcionará de 6 a 20 hs los días hábiles.

Esta modificación suma 11 paradas entre ida y vuelta y beneficiará a 5000 vecinos.

Como dato, el servicio es experimental con una duración de 180 días a partir de hoy 7 de Julio. Si resulta, podría llegar a quedar definitivo.

La resolución
ck_PE-RES-MIGC-SECT-107-25-7155

 

Fuente:

GCBA

 

Se jubiló con una fiesta y ahora una parada de colectivos lleva su nombre

0
  • Por su solidaridad arriba y abajo del colectivo, los vecinos homenajearon a Rubén «Perita» Herrero, chofer de la línea 515.
  • También pintaron un mural que destaca sus virtudes y el Concejo Deliberante de Almirante Brown lo reconoció como «Personalidad destacada».

Una nueva figura sobresaliente acaba de hacerse un lugar en la galería de próceres de Glew. A los venerados nombres de los artistas plásticos Raúl Soldi y Cossimo Manigrasso se suma Rubén Osvaldo “Perita” Herrero, designado “Personalidad destacada del transporte público municipal” por el Concejo Deliberante de Almirante Brown.

Herrero es una suerte de héroe suburbano de bajo perfil y alta estima por parte de los vecinos de Longchamps. Sin habérselo propuesto, él mismo fogoneó ese reconocimiento a lo largo de sus 32 años de colectivero, un oficio que dedicó a transportar pasajeros y, de paso, tomar parte con su espíritu solidario de sus alegrías y pesares cotidianos. Una placa instalada en la parada de Castillo y Combate de Monte Santiago y un mural pintado a cielo abierto sobre una pared ponen en valor las virtudes de este hombre sencillo y afable a toda hora.

Esa vocación por dar siempre una mano arrancó en el momento mismo en que “Perita” se sentó por primera vez al frente de un soberbio Mercedes Benz 1114 para desandar a sus 23 años uno de los cinco ramales de la línea 515.

Hay que recordar que entonces, en 1992, cuando la practicidad de la tarjeta SUBE no era siquiera un proyecto, los choferes se encargaban de conducir, abrir y cerrar las puertas, respetar horarios a rajatabla, cortar boletos, cobrar en billetes y monedas y entregar el vuelto sin perder de vista el tránsito alrededor. Ya desde entonces Herrero despuntaba como el amigo necesario que alegraba la jornada con una secuencia de chistes contados a viva voz o ponía el oído a gente necesitada de poner en palabras sus sueños o preocupaciones, según el caso.

Muchos viajeros lo recuerdan también cuando se levantaba de su asiento para ayudar a subir las bolsas de las compras realizadas en la zona de la estación de Longchamps o no dudaba en desviar el recorrido preestablecido para apurar el paso y llevar a una parturienta o a algún herido al hospital.

“Es que yo era muy verborrágico y desinhibido. Me gustaba saludar a cada pasajero, intercambiar anécdotas, preguntarle cómo estaba y, si estaba dentro de mis posibilidades, ayudarlo”, explica Herrero con gestos ampulosos, aunque todavía inmerso en las emociones que lo conmovieron como nunca antes el 29 de abril de 2024.

Fue el día de su último viaje. Herrero sabía que le había llegado el momento de jubilarse, pero ignoraba que en la última parada, en el barrio Viplastic, lo esperaba una multitud dispuesta a devolverle favores con un homenaje a la medida de su trayectoria. Allí estaban vecinos, familiares, colegas y directivos de la empresa Transportes del Sur

“El de Viplastic es un ramal de 18 cuadras que se recorren en seis minutos, pero esa vuelta final fue interminable. Repasé mentalmente toda mi vida, desde mi nacimiento en San Juan hasta la llegada de mi familia a González Catán cuando yo tenía apenas 9 meses y mi primer trabajo desde los 13 años repartiendo frutas y verduras en un camión con mi hermano. Pero el recibimento de la gente fue una sorpresa que no me voy a olvidar jamás”, recuerda Herrero de su hora más gloriosa.

El inesperado comité espontáneo de recepción agasajó a su colectivero preferido con regalos y palabras atravesadas por el afecto y la nostalgia, que dedicaron cara a cara a este hombre de 56 años elevado a la categoría de “amigo”, “abuelo”, “padre” o “hermano”.

La ex concejal de Almirante Brown y ex delegada municipal Mabel Benítez -vecina de Viplastic- añora aquellos “viajes familiares” que compartía con Herrero y decenas de pasajeros que se sentían protegidos en el interno 3 de la línea 515: “El tenía mucho cuidado y extrema responsabilidad al manejar y era especialmente cariñoso con los chicos y la gente mayor. Por eso no dudé en proponer a través del grupo de Whatsapp del barrio un homenaje y una despedida digna después de su último viaje. Le comenté al intendente Mariano Cascallares y le pareció una muy buena propuesta”.

Ahora, reposado en la tranquilidad de su hogar familiar, Herrero se prepara para volver a la ruta. De las satisfacciones cotidianas que le brindaba cada salida en colectivo está a punto de saltar al placer de conducir su camioneta y su casa rodante hasta el paisaje cordillerano que lo vio nacer. Mientras tanto, en este rincón del Sur del Conurbano quedó instalada para siempre su bien ganada fama del colectivero atento que supo hacerse querer por todos.

 

Fuente:

Clarín

Como debería haber sido: La Línea 109 comenzó a plotear sus unidades con el esquema GCBA pero modificado

0

Como ya es de público conocimiento, todas las Líneas de circulan dentro de la Ciudad de Buenos Aires se vieron obligadas a plotear sus colectivos de azul, al menos la parte baja, también llamada «pollera» agregando logos del GCBA.

Esto fue una pérdida al patrimonio cultural y visual de Buenos Aires, el cual además no suma ningún tipo de servicio al pasajero más que confusiones.

Editorial: Los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires pierden sus colores en manos de políticos de turno

Algunas empresas pudieron esquivar esta reglamentación ya que el color de sus unidades es azul, por lo que se «camufla» muy bien, pero otras, como la Línea 12 o 39, sufren de esta reglamentación.

La Línea 42 por ejemplo, pasó a tener los colores de su archi-rival en el futbol, Boca Juniors

¿Adiós folklore futbolístico? Con el ploteo, la Línea 42 pasará a tener los colores de Boca Juniors

 

Pero hay una Línea, la más «famosa» de Buenos Aires, por como mantiene y personaliza sus unidades, que tuvo una brillante idea: plotearlos de una forma diferente para mantener sus colores identificatorios.

Esa Línea es la 109, que utilizó el recursos «Outline» para no invadir sus colores originales.

La Línea 34 también implementó parte de esta idea «Outline» y colocó su número de línea lateral en color negro.

Y la 4, ahora administrada por la 34, comparte también sus colores, por lo que sigue la misma línea

Debemos destacar que en ese caso, al ser un esquema azul, se camufla perfecto, no así con la Línea 109 la cual pierde totalmente su esquema de colores con la franja azul del GCBA

 

Artículos relacionados

Editorial: Los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires pierden sus colores en manos de políticos de turno

El ploteo azul en las Líneas de la Ciudad: Las más perjudicadas y las que «esquivan» los caprichos de los políticos de turno

¡Maravillosa jugada!: Las 7 líneas de colectivos que «esquivan» el plotteo

 

Está mal, pero no tan mal: La 64 «camufló» el ploteo del GCBA

La Línea 12 modificó su esquema para adaptarse al ploteo del GCBA

El GCBA toma el control total de las líneas de colectivos porteñas, las plotea con su imagen y empieza a cambiar recorridos

¡Chau vanguardia! La Línea 68 regresa a su esquema retro para camuflar el ploteo del GCBA

¿Adiós folklore futbolístico? Con el ploteo, la Línea 42 pasará a tener los colores de Boca Juniors

 

 

 

¿Qué significa el logo que llevan las unidades de la Línea 64?

0

La Línea 64 es operada por Vuelta de Rocha S.A.T.C.I., recorre un trayecto que conecta Barrancas de Belgrano (Belgrano) con La Boca.

Sus unidades mantienen su esquema clásico con colores con algunas adaptaciones más modernas que se le realizaron en el último tiempo.

Hace unos años, comenzaron a agregar un escudo que posee 4 elementos:

El Escudo de La Boca fue diseñado por la artista plástica Catalina Mórtola de Bianchi para la República de La Boca, extendiéndose su uso más tarde como símbolo barrial

Esta compuesto por una Cruz roja de San Jorge que es la misma que ostentan el escudo y la bandera de la antigua República y Ciudad de Génova

El segundo campo muestra un barco, en referencia al carácter portuario de la zona. Por muchos años La Boca del Riachuelo fue el puerto natural de Buenos Aires.

El tercer cuartel posee  una paleta de pintor en homenaje al gran artista plástico boquense Benito Quinquela Martín que reprodujo en sus obras la vida cotidiana del barrio.

Y el último cuartel exhibe un engranaje, un martillo y una tenaza que simboliza al mundo del trabajo y la industria que tan bien se identifican con la barriada boquense.

¿Lo sabías?

 

Artículo relacionado

Turismo en Bondi: 5 lugares para pasear con la Línea 64

Italia: Primera entrega del IC12E de Yutong en Europa

0

La primera unidad del Yutong IC12E se entregó oficialmente en Europa. El vehículo, anunciado a principios de este año y presentado en la Cumbre UITP 2025, se entregó recientemente al operador italiano VITA en el Valle de Aosta, una región alpina del noroeste de Italia.

VITA recibirá seis autobuses interurbanos IC12E, junto con cuatro modelos Yutong U10 homologados para servicio de Clase II. Todos los vehículos operarán en la red de transporte público regional y, cabe destacar, se alimentarán exclusivamente con electricidad renovable proporcionada por CVA Group , un proveedor de energía limpia con sede en la región, según un acuerdo firmado en la primavera de 2025. Opera plantas hidroeléctricas, solares y eólicas en toda Italia, gestionando una capacidad instalada de 936 megavatios hidroeléctricos, 115 megavatios solares y 197 megavatios eólicos. El proveedor de energía también se encarga de construir la infraestructura de carga necesaria en cuatro estaciones gestionadas por el operador.

La asociación refleja el plan estratégico más amplio de CVA, que apunta a alcanzar dos gigavatios de capacidad instalada para 2027.

Yutong IC12E: entrada en el mercado de autobuses eléctricos interurbanos

Con la introducción del IC12E, Yutong amplía su cartera europea al segmento de autobuses eléctricos interurbanos . Este vehículo forma parte de la estrategia más amplia del fabricante de equipos originales (OEM) de ofrecer alternativas de cero emisiones en aplicaciones urbanas, suburbanas y de larga distancia.

En 2024, Yutong, reconocido como el mayor fabricante de autobuses y autocares en términos de volumen de ventas, entregó un total de 47.000 autobuses en todo el mundo , incluyendo 13.000 vehículos de nueva energía. El IC12E se une a la serie U de autobuses urbanos y modelos de autocar actualizados ya introducidos en Europa, lo que posiciona a la marca para cubrir una gama completa de aplicaciones de transporte público electrificado.

El Yutong IC12E entregado a VITA y que probamos es un autobús interurbano eléctrico de piso alto de 12,66 metros de largo . También está disponible una versión de tres ejes de 14,8 metros. El vehículo alcanza una altura total de 3,5 metros y ofrece 2,06 metros de espacio para personas de pie en la cabina. La distribución incluye puertas delanteras y centrales, zona para sillas de ruedas y una configuración de asientos con 47 plazas (más 5 pasajeros de pie) . La versión más larga alcanza hasta 59 plazas. El maletero tiene un volumen de 4,5 metros cúbicos.

El sistema de propulsión se basa en la Arquitectura Eléctrica Yutong (YEA), una plataforma eléctrica nativa desarrollada internamente por el fabricante. Esta plataforma integra software y hardware propietarios y está diseñada específicamente para sistemas de propulsión eléctricos.

El motor está disponible en dos versiones, con 215 o 250 kilovatios de potencia continua, con potencias máximas de hasta 350 kilovatios y valores de par que alcanzan los 3.800 Newton-metros.

La capacidad de la batería se puede configurar entre 400 y 466 kilovatios-hora (esta última opción es elegida por VITA), utilizando la química LFP. En condiciones de funcionamiento típicas, la autonomía declarada puede alcanzar los 600 kilómetros . El vehículo admite carga de alta potencia (con posibilidad de doble cañón ) y cuenta con una estructura de anillo cerrado con tratamiento de electrorrecubrimiento, lo que le ofrece una durabilidad estructural de hasta dos millones de kilómetros y más de quince años de resistencia a la corrosión. Las unidades de control principales pueden actualizar el firmware de forma remota mediante la conectividad del Internet de los Vehículos (IoV).

El puesto de conducción cuenta con un diseño totalmente digital con tres pantallas independientes . Todos los sistemas requeridos por la normativa GSR2 están integrados, incluyendo funciones avanzadas de asistencia al conductor. El vehículo está preparado para la monitorización de flotas, el diagnóstico remoto y el mantenimiento predictivo a través del ecosistema digital de Yutong.

Australia: Scania – Volgren entregará 60 autobuses urbanos eléctricos

0

Scania anuncia el suministro de 60 autobuses urbanos eléctricos en Australia, fabricados por la empresa local Volgren. Se entregarán al Departamento de Infraestructura y Transporte (DIT), perteneciente al gobierno estatal de Australia Meridional.

Marca el inicio del compromiso del estado de electrificar su flota de más de 1.000 autobuses, con 825 vehículos Scania ya en servicio, afirma el OEM.

Los nuevos vehículos, que se producirán a finales de este año y cuya primera fase de entregas se realizará en noviembre de 2025, son autobuses Scania de dos ejes de acceso bajo de la serie K para uso urbano en la ciudad de Adelaida , con carrocería suministrada por Volgren . Cada autobús tiene capacidad para 43 pasajeros y una autonomía máxima de más de 400 kilómetros, según Scania.

Scania y Volgren entregarán autobuses eléctricos en Adelaida

El acuerdo incluye opciones para autobuses adicionales por año hasta junio de 2029 .

El fabricante sueco añade: «Todos los vehículos incorporarán la gama completa de Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor de Scania, diseñados para facilitar la interacción con otros usuarios de la vía. Estos sistemas aumentan la seguridad vial ayudando al conductor a mantener el vehículo en la posición correcta, a la vez que controlan la velocidad y la distancia con respecto a otros vehículos, ciclistas y peatones».

“Este pedido no solo es estratégicamente significativo para Scania; también demuestra la fortaleza de nuestra asociación continua con DIT”, afirma Steven Godbold , gerente de contratos de autobuses gubernamentales – SA/TAS, Scania Australia.

Anna Ställberg , directora de Soluciones Urbanas en Scania Group, agrega: «Este acuerdo histórico significa que Scania apoyará la transición de Australia del Sur hacia una red de transporte público más limpia y sostenible, al tiempo que aumentará nuestra penetración en el mercado australiano de vehículos eléctricos».

Japón: Foxconn cerca de un acuerdo para suministrar autobuses eléctricos a Mitsubishi Fuso

0

Foxconn está a punto de cerrar un acuerdo para suministrar autobuses totalmente eléctricos a Mitsubishi Fuso Truck and Bus Corporation, según Asia Nikkei, según la agencia comercial Electrive. De concretarse, el acuerdo marcaría la entrada de Mitsubishi Fuso en el segmento de autobuses eléctricos con dos modelos desarrollados por Foxconn: el Modelo T y el microbús Modelo U.

Los autobuses fabricados por el grupo Foxconn ya están en servicio en Taiwán.

Ambos vehículos serían rebautizados bajo la marca Mitsubishi Fuso, y se dice que ambas compañías están explorando la creación de una nueva entidad para supervisar la iniciativa. El Modelo T ha estado en operación en Taiwán desde 2022, mientras que el Modelo U se presentó a finales de 2023.

¿Foxconn proporcionará autobuses eléctricos a Mitsubishi Fuso?

Se espera su lanzamiento al mercado japonés en 2027. Foxconn anunció su intención de traer ambos modelos a Japón a principios de este año, pero no reveló un socio de fabricación local. Si Mitsubishi Fuso asumiera ese rol, Foxconn se consolidaría como una empresa clave en el mercado japonés de vehículos comerciales.

Electrive señala que el panorama competitivo de los autobuses eléctricos en Japón está evolucionando. Mitsubishi Fuso  finalizó recientemente su fusión con Hino Motors , filial de Toyota, y el presidente Karl Deppen insinuó la existencia de proyectos de autobuses eléctricos en curso con otros socios. Mientras tanto, rivales como BYD y EV Motors Japan ya han entrado al mercado con anticipación, a menudo aprovechando la fabricación china.

Alemania: El proyecto upBUS que fusiona un autobús eléctrico y autónomo con un teleférico

0

Un consorcio de investigación liderado por la Cátedra de Ingeniería de Producción de Componentes de Electromovilidad (PEM) de la Universidad RWTH de Aquisgrán está iniciando la fase de pruebas de una solución de movilidad que integra autobuses eléctricos autónomos con un sistema de teleféricos . Conocido como upBUS , el proyecto busca combinar la flexibilidad del transporte por carretera con la eficiencia de la infraestructura por cable en una única plataforma modular.

Una vez finalizada la prueba funcional, está previsto realizar una primera prueba de campo de un prototipo mínimo para mediados de 2025.

La primera prueba operativa se realizará en agosto de 2025 con un «primotipo», un vehículo eléctrico semiautónomo de 48 V equipado con LiDAR, cámaras estereoscópicas y un módulo de elevación. Este vehículo servirá para validar la secuencia de acoplamiento y los parámetros de seguridad de la interfaz iTSI. Al finalizar el proyecto, se construirá un prototipo de preserie para el transporte de mercancías y se desplegará para realizar pruebas de campo. Simultáneamente, se desarrollará una versión digital para pasajeros, con capacidad para diez ocupantes y equipamiento de transporte estándar, como acceso sin barreras, un sistema de infoentretenimiento y puertas automáticas.

upBUS: fusionando autobuses y teleféricos…

La iniciativa de investigación, financiada por el Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania, se lleva a cabo en colaboración con otros dos institutos RWTH y el municipio de Simmerath.

El concepto upBUS se basa en un alto nivel de modularidad. La arquitectura del sistema se basa en tres componentes integrados: un módulo de carretera autónomo, una cabina de pasajeros desmontable y la Interfaz Inteligente del Sistema Terrestre (iTSI) . Esta interfaz de acoplamiento permite que la cabina se transfiera fluidamente entre el chasis de carretera y el sistema de teleféricos sin necesidad de transbordo de pasajeros, lo que permite que las estaciones del teleférico actúen como centros de distribución multimodal.

“Como teleférico, el upBUS puede superar embotellamientos o zonas con paisajes difíciles y continuar su recorrido sin interrupciones como autobús, sin que los pasajeros tengan que hacer transbordo”, afirma el profesor Achim Kampker, director del PEM. La conexión y desconexión automática de la cabina entre modos se describe como el principal reto técnico del proyecto, que requiere una alineación precisa, mecanismos de elevación seguros y un sistema de control digital robusto.

Rosario: La Municipalidad incorporó más colectivos 0 km y renovó la línea 135

0

El plan de renovación en el sistema de transporte urbano sumó otras 8 unidades. En lo que va del año también se renovaron las líneas 107, 112, 131, 132 y 142.

En el marco de la incorporación de 130 nuevos colectivos para el sistema de transporte urbano de la ciudad, que dio inicio a fines de marzo, se pusieron en marcha otras 8 unidades cero kilómetro que prestan servicio en la línea 135. De esta forma, en lo que va del año la Municipalidad ya sumó 98 coches a la flota.

Las incorporaciones en este servicio de la empresa Movi permiten mejoras en la prestación, con colectivos más accesibles, modernos y eficientes, dando una respuesta acorde a la demanda de las y los usuarios que lo utilizan diariamente. Además, no solo mejora la flota sino que impacta directamente en la frecuencia del servicio, una de las principales solicitudes de quienes viajan en este transporte público.

Cabe destacar que los coches a estrenar son parte de un proceso de compra realizado en el año 2024, en el que se adquirió un total de 130. En lo que va de 2025, ya se habían sumado 87 nuevas unidades 0 km. que fueron destinados al servicio en las líneas 107, 112, 131, 132 y 142, además de tres nuevos coches reconvertidos para la línea K.

Esta incorporación permite la renovación total de la flota de la línea 135 del transporte urbano, otorgando más calidad al servicio que vincula las zonas norte, centro, sur y sudoeste de la ciudad. De esta manera, beneficia a los barrios Las Malvinas, Olmedo, Centro, Del Abasto, República de la Sexta, España y Hospitales, Matheu, Ntra Sra. de la Guardia, 12 de Octubre y Tiro Suizo.

Con estas acciones, la Municipalidad trabaja en optimizar la calidad del servicio e incorporar nuevas unidades al sistema, incrementando los aportes que permiten llevar adelante este tipo de políticas en una prestación que es esencial para Rosario.

Nuevos colectivos

Los nuevos coches se destacan por su accesibilidad ya que cuentan con ‘piso bajo’, aire acondicionado, rampa, piso antideslizante, limitadores de velocidad, iluminación led, pulsadores de timbres con escritura braille, señal luminosa asociada a los timbres, pasamanos horizontales y verticales color amarillo, puertas anchas para el paso y espacio para 2 sillas de rueda o cochecitos de bebés con cinturones de seguridad inerciales, cestos de basura y dispositivo para el seguimiento satelital de la unidad (GPS).

La finalidad de renovar la flota operativa responde a un compromiso de disponer mejoras en el servicio en general para dar respuesta a las y los usuarios del sistema; a su vez, al ser coches 0 km contemplan una disminución en el costo de mantenimiento. Por otra parte, la utilización de nuevas unidades genera un menor impacto ambiental, ya que dejan de utilizar Euro lll y utilizan Euro V.

Recorrido de la línea 135

IDA: Desde Junín y Monteagudo, por Junín, Av. Francia (sentido Norte-Sur), C. Escalada, Av. A. del Valle, Av. Rivadavia, Rodríguez, Brown, España, Salta, Paraguay, Tucumán, Entre Ríos, Pasco, Sarmiento, Saavedra, Entre Ríos, Estado de Israel, Paraguay, Esteban de Luca, Av. San Martín (sentido Norte-Sur), Av. Ntra. Sra. del Rosario, Entre Ríos, Av. Arijón hasta Pueyrredón.

VUELTA: Desde Av. Arijón y Pueyrredón, por Pueyrredón, O. V. Andrade, Av. Ovidio Lagos (sentido Sur-Norte), Av. Uriburu (sentido Oeste-Este), Pte. Roca, Bv. Segui (sentido Oeste-Este), Mitre, Gálvez, Corrientes, Jujuy, Moreno, Güemes, Av. Francia (sentido Sur-Norte), Venesia, Av. Francia (sentido Sur-Norte), Av. E. López, Av. C. Carballo, V. Sarsfield, Monteagudo hasta Junín.

Aumentó el boleto de colectivos en Líneas de Nación, Provincia y CABA

0

Los colectivos de la Ciudad y el GBA volvieron a aumentar este martes. También el subte, que se acerca a los $ 1.000. También subirán los peajes de las autopistas de la Ciudad. Son los incrementos que se vienen repitiendo desde marzo, cuando ambas jurisdicciones dispusieron subas del 2% más el IPC: como la inflación de mayo fue del 1,5%, el incremento será del 3,5%.

Desde este martes, los colectivos porteños pasan de $ 472,17 a $ 488,70, mientras que los de la Provincia se irán de de $ 472,91 a $ 489,61. El subte, por su parte, pasará de $ 963 a $ 996 por viaje, con lo que orillará los $ 1.000. Mientras que los peajes, en hora pico, se van de $ 3.908,87 a $ 4.045,68 en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo; y de $ 1625,06 a $ 1.681,94 en la Illia.

Para el 16 de julio queda pendientes el aumento del boleto en las líneas de colectivos de jurisdicción nacional, que tras no aumentar desde el año pasado, subieron a $ 424,91 el 18 de junio y tendrán otro incremente, que llevará el precio a $ 451,01, el 16 de julio.

Tanto Ciudad como Provincia aumentaron un 10% los boletos a fines de febrero e implementaron la actualización mensual que se viene dando hasta ahora. Pero las 103 líneas bajo jurisdicción nacional habían quedado congeladas desde agosto. En el GBA hay 250 líneas provinciales o municipales. Y el Gobierno porteño controla otras 31.

Por eso, y pese a que el gobierno nacional decidió aplicar aumentos que venía postergando para evitar que afecten al índice de inflación, la brecha entre unos y otros sigue existiendo. Y es más grande respecto del subte, que cuesta más del doble que la tarifa de colectivos, tanto de la Ciudad como nacionales.

Colectivos CABA

Las líneas 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151 son las que tienen recorridos que comienzan y terminan dentro de la Ciudad y desde el año pasado gestiona el Gobierno porteño.

Más allá del mínimo, el boleto costará desde el martes, para quienes recorran entre 3 y 6 kilómetros, la distancia más común en la Ciudad, $ 542,42. La tarifa siguiente para tramos de 6 a 12 kilómetros, será de $ 586,36, mientras que para quienes hagan recorridos de 12 a 27 kilómetros el costo del boleto será de $ 628,34.

Desde el mes pasado, además, todas están equipadas con validadoras que, además de la SUBE aceptan pagos con tarjetas de crédito y débito. Y también se puede pagar con QR generado desde la versión digital de SUBE.

En cuanto a los subsidios, la Ciudad defiende los aumentos argumentando que, desde que se hizo cargo de las 31 líneas, sumó mejoras, como la instalación de cámaras y asistencias de conducción para los choferes y renovación de unidades.

Y se espera que gracias a la implementación del sistema multipagos, se buscará agregar una tarifa promedio (precio entre el boleto más bajo y el más alto) para quienes abonen con tarjetas o NFC. El objetivo es generar una especie de boleto integrado entre los medios porteños (colectivos y subtes) que abarate el costo total de los viajes, como sucede ahora con la SUBE, que permite obtener descuentos del 50% y el 75%, en el segundo y le tercer viaje.

Según información oficial, la Ciudad destina anualmente USD 390 millones para el funcionamiento del sistema de transporte público (USD 170 millones en colectivos y USD 220 millones para el subte).

De acuerdo con las mismas fuentes, «la cobertura a través de ingresos tarifarios representó, a diciembre 2024, el 23,7% de los costos. Es decir que se subsidia el 76,3%, mientras que históricamente osciló entre el 35 y el 40%».

Colectivos Provincia

El incremento se realiza en el marco de la Resolución N° 81/25 del Ministerio de Transporte bonaerense y de la fórmula de actualización mensual que rige desde principios de año.

En la provincia de Buenos Aires pasarán de $472,91 a $489,61.

Colectivos Nación

Segundo aumento previsto para el 16 de julio en líneas nacionales.

El 16 de julio se concretará una segunda suba del 6,2% en las tarifas de las líneas nacionales, completando así el incremento del 21,52% dispuesto en mayo pasado por la Secretaría de Transporte.

 

Beneficio de Tarifa Social SUBE

Se mantiene vigente el descuento del 55% para los usuarios titulares de tarifa social en la tarjeta SUBE, aplicable sobre los nuevos valores en todos los tramos y servicios habilitados.

¿Qué pasa si no tengo la SUBE registrada?

Los pasajeros que utilicen una tarjeta SUBE sin registrar deberán pagar tarifas más altas. El registro permite acceder a los boletos con tarifa social y precios más bajos.

El trámite es gratuito y se puede realizar de forma online a través del sitio oficial de SUBE o en los Centros de Atención habilitados.

 

Fuente:

Argentina

SUBE

¡Atención coleccionistas! Se vende un Mercedes Benz 911 restaurado

0

Apareció a la venta en Marketplace de Facebook el Mercedes Benz 911 del año 1974 que lleva los colores de la Línea 183, el cual participó de varios eventos y exposiciones

Según la publicación posee motor nuevo, batería en garantía y VTV al día.

Su valor U$S 20.000

¡Mirá las fotos!

 

 

Fuente:

Facebook Marketplace

La Línea 26 llega a Retiro con TodoBus «Retiro»

0

La Línea 26 (17 de Agosto) renovó parte de su parque automotor con unidades carrozadas por TodoBus sobre chasis Agrale Mt-17.

Serán 8 unidades en esta primera etapa, las cuales ya traen desde fábrica el nuevo esquema de colores con la franja azul del GCBA y algunos filetes ploteados.

¡Mirá las fotos!

  

 

Fuente:

Carrocería TodoBus

Se viralizó un video histórico de vandalismo en paradas de colectivos de Buenos Aires

0

Un video del Archivo General de la Nación sobre ataque a paradas de colectivos en 1956 se viralizó en redes sociales.

Un video que se volvió viral en las últimas horas sorprendió en redes sociales y alimenta el misterio: paradas de colectivos y postes indicadores fueron atacados en la ciudad de Buenos Aires, provocando la confusión y el enojo de miles de pasajeros que dependen del transporte público para moverse.

Las imágenes, tomadas de manera anónima y en blanco y negro, muestran a personas encapuchadas o con el rostro cubierto que, en plena madrugada, borran con pintura los números de línea, recorridos y horarios de los carteles que informan a los usuarios en las paradas.

La situación ocurrió en pleno año 1956, cuando el transporte público ya era esencial para millones de trabajadores y estudiantes. “Es un sabotaje, no hay otra forma de describirlo”, denunció una vecina de Caballito que, como tantos otros, quedó a la deriva esperando un colectivo que nunca llegó.

Los ataques se repitieron en zonas claves como Constitución, Once, Retiro, Flores y Liniers, complicando a quienes dependen del transporte urbano para llegar a sus destinos.

TodoGas: La Línea 108 suma su primera unidad propulsada a GNC sobre chasis Scania

0

La Línea 108 suma su primera unidad propulsada a GNC. Se trata de una carrocería TodoBus a la cual se le diseñó una especie de «cúpula» que tapa los tanques de gas que van colocados sobre el techo y le dan una estetica y aerodinámica mejor.

El chasis de esta unidad es Scania K280 y será el interno 2427.

¡Mirá las fotos!

 

La unidad llega el color celeste como algunas unidades del Grupo DOTA que fueron repintadas sumando la franja azul del GCBA y algunos fileteados ploteados.

Próximamente comenzará a prestar servicio normalmente sobre el recorrido de la Línea 108.

 

Artículo relacionado

Diésel, GNC o eléctricos: qué tipo de colectivos tendrá Argentina en los próximos años

error: Contenido Protegido