Los colectivos de la Ciudad y el GBA volvieron a aumentar este martes. También el subte, que se acerca a los $ 1.000. También subirán los peajes de las autopistas de la Ciudad. Son los incrementos que se vienen repitiendo desde marzo, cuando ambas jurisdicciones dispusieron subas del 2% más el IPC: como la inflación de mayo fue del 1,5%, el incremento será del 3,5%.
Desde este martes, los colectivos porteños pasan de $ 472,17 a $ 488,70, mientras que los de la Provincia se irán de de $ 472,91 a $ 489,61. El subte, por su parte, pasará de $ 963 a $ 996 por viaje, con lo que orillará los $ 1.000. Mientras que los peajes, en hora pico, se van de $ 3.908,87 a $ 4.045,68 en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo; y de $ 1625,06 a $ 1.681,94 en la Illia.
Para el 16 de julio queda pendientes el aumento del boleto en las líneas de colectivos de jurisdicción nacional, que tras no aumentar desde el año pasado, subieron a $ 424,91 el 18 de junio y tendrán otro incremente, que llevará el precio a $ 451,01, el 16 de julio.
Tanto Ciudad como Provincia aumentaron un 10% los boletos a fines de febrero e implementaron la actualización mensual que se viene dando hasta ahora. Pero las 103 líneas bajo jurisdicción nacional habían quedado congeladas desde agosto. En el GBA hay 250 líneas provinciales o municipales. Y el Gobierno porteño controla otras 31.
Por eso, y pese a que el gobierno nacional decidió aplicar aumentos que venía postergando para evitar que afecten al índice de inflación, la brecha entre unos y otros sigue existiendo. Y es más grande respecto del subte, que cuesta más del doble que la tarifa de colectivos, tanto de la Ciudad como nacionales.
Colectivos CABA
Las líneas 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151 son las que tienen recorridos que comienzan y terminan dentro de la Ciudad y desde el año pasado gestiona el Gobierno porteño.
Más allá del mínimo, el boleto costará desde el martes, para quienes recorran entre 3 y 6 kilómetros, la distancia más común en la Ciudad, $ 542,42. La tarifa siguiente para tramos de 6 a 12 kilómetros, será de $ 586,36, mientras que para quienes hagan recorridos de 12 a 27 kilómetros el costo del boleto será de $ 628,34.
Desde el mes pasado, además, todas están equipadas con validadoras que, además de la SUBE aceptan pagos con tarjetas de crédito y débito. Y también se puede pagar con QR generado desde la versión digital de SUBE.
En cuanto a los subsidios, la Ciudad defiende los aumentos argumentando que, desde que se hizo cargo de las 31 líneas, sumó mejoras, como la instalación de cámaras y asistencias de conducción para los choferes y renovación de unidades.
Y se espera que gracias a la implementación del sistema multipagos, se buscará agregar una tarifa promedio (precio entre el boleto más bajo y el más alto) para quienes abonen con tarjetas o NFC. El objetivo es generar una especie de boleto integrado entre los medios porteños (colectivos y subtes) que abarate el costo total de los viajes, como sucede ahora con la SUBE, que permite obtener descuentos del 50% y el 75%, en el segundo y le tercer viaje.
Según información oficial, la Ciudad destina anualmente USD 390 millones para el funcionamiento del sistema de transporte público (USD 170 millones en colectivos y USD 220 millones para el subte).
De acuerdo con las mismas fuentes, «la cobertura a través de ingresos tarifarios representó, a diciembre 2024, el 23,7% de los costos. Es decir que se subsidia el 76,3%, mientras que históricamente osciló entre el 35 y el 40%».
Colectivos Provincia
El incremento se realiza en el marco de la Resolución N° 81/25 del Ministerio de Transporte bonaerense y de la fórmula de actualización mensual que rige desde principios de año.
En la provincia de Buenos Aires pasarán de $472,91 a $489,61.
Colectivos Nación
Segundo aumento previsto para el 16 de julio en líneas nacionales.
El 16 de julio se concretará una segunda suba del 6,2% en las tarifas de las líneas nacionales, completando así el incremento del 21,52% dispuesto en mayo pasado por la Secretaría de Transporte.
Beneficio de Tarifa Social SUBE
Se mantiene vigente el descuento del 55% para los usuarios titulares de tarifa social en la tarjeta SUBE, aplicable sobre los nuevos valores en todos los tramos y servicios habilitados.
¿Qué pasa si no tengo la SUBE registrada?
Los pasajeros que utilicen una tarjeta SUBE sin registrar deberán pagar tarifas más altas. El registro permite acceder a los boletos con tarifa social y precios más bajos.
El trámite es gratuito y se puede realizar de forma online a través del sitio oficial de SUBE o en los Centros de Atención habilitados.
Detectamos que posee un bloqueador de publicidad en su computadora. Nuestra fuente de ingresos es la publicidad. Sin ella, es difícil mantener el sitio. Por favor, desactive el bloqueador para continuar leyendo nuestro sitio. ¡Muchas gracias por colaborar!
×
error: Contenido Protegido
¡Agendala! Los colectivos antiguos estarán presentes en el 52° Aniversario del Museo Nacional FerroviarioCLICK PARA LEER LA NOTA COMPLETA
TEST
Texto de ejemplo.
Our Spring Sale Has Started
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/