Inicio Blog Página 13

Estados Unidos: Aprueban contratos para una nueva estación de servicio de hidrógeno para buses

0

La agencia de transporte público de California, SamTrans, está avanzando con el desarrollo de una estación de abastecimiento de hidrógeno permanente en sus instalaciones de North Base en el sur de San Francisco.

En su reunión de julio de 2025, la Junta Directiva de SamTrans aprobó dos contratos con Trillium para el diseño, la construcción, la puesta en servicio y el mantenimiento a largo plazo de la nueva infraestructura de abastecimiento. La estación apoyará la implantación de autobuses de pila de combustible de hidrógeno (FCEB), que están sustituyendo gradualmente a los vehículos diésel al final de su vida útil en la flota del distrito.

SamTrans recibirá más de 100 autobuses de pila de combustible

Aproximadamente el 89% de las emisiones actuales de gases de efecto invernadero de SamTrans provienen de autobuses diésel, según la compañía. El Plan Innovador de Tránsito Limpio de la agencia describe un enfoque gradual para reemplazar los vehículos diésel y de gasolina con alternativas de cero emisiones. Como parte de este plan, SamTrans ya se ha comprometido a adquirir 115 autobuses de carga de pasajeros (FCEB), 10 de los cuales se adquirirán inicialmente mediante un proyecto de demostración en 2022 y otros 108 se aprobarán en 2023. Estos autobuses se adjudicarán en 2024 a New Flyer .

Según el comunicado de prensa de SamTrans, en virtud de los acuerdos recientemente aprobados, Trillium recibirá 17,37 millones de dólares para el diseño, la construcción y la puesta en servicio de la estación. Se asignarán 2,97 millones de dólares adicionales para servicios de mantenimiento durante un posible plazo de cinco años. El proveedor fue seleccionado mediante un proceso de licitación competitivo de dos fases que tuvo en cuenta las cualificaciones y propuestas de diversas empresas nacionales.

“Cada paso que damos hacia una flota de cero emisiones es un paso hacia un aire más limpio y comunidades más saludables”, afirmó Jeff Gee , presidente de la Junta Directiva . “Esta gasolinera nos permite ampliar nuestro alcance de forma responsable, garantizando al mismo tiempo un servicio confiable para nuestros pasajeros de hoy y de las generaciones futuras. La Junta se compromete a posicionar a SamTrans como líder regional en transporte limpio”. 

Iveco Bus presentará el midibus de GNC G-Way junto con el eDaily Low Entry en Busworld

0

Iveco Bus lanzará un nuevo midibus propulsado por GNC en Busworld Europe 2025. Denominado G-Way (y también incluido en la lista de finalistas del Premio al Autobús Sostenible 2026 , que se entregará en la feria), el autobús es compatible con biometano y se presentará por primera vez, al igual que será el caso del eDaily Low Entry Minibus, que ampliará la oferta urbana de cero emisiones de Iveco Bus.

En Bruselas, Iveco Bus presentará una gama completa que encarna su compromiso estratégico con la neutralidad tecnológica para apoyar la transición energética en todo el sector del transporte de pasajeros.

Iveco Bus lanzará el G-Way en Busworld 2025

Se afirma que el G-Way es el midibus de biometano más estrecho del mercado , disponible en longitudes de 9,5 y 10,7 metros con un ancho de solo 2,33 metros, lo que lo convierte en una opción versátil para los operadores que enfrentan desafíos de accesibilidad.

Como complemento del G-Way, el minibús eDaily de acceso bajo marca la expansión de Iveco Bus en la movilidad urbana eléctrica, ofreciendo una solución de cero emisiones diseñada para el transporte urbano flexible de pasajeros en la última milla. Este nuevo minibús eléctrico amplía la cartera del fabricante, satisfaciendo diversas necesidades operativas con tecnología sostenible.

Además de estos estrenos, Iveco Bus presentará el autobús urbano eléctrico E-Way de 12 metros, «equipado con la última tecnología de baterías, capaz de funcionar durante un día completo con una sola carga», según afirma Iveco Bus sin proporcionar más detalles (hasta ahora). Los modelos Crossway Low Entry Elec y Crossway Elec, también eléctricos a batería, buscan una movilidad interurbana y periurbana de cero emisiones, aprovechando las baterías de alta densidad energética más modernas para maximizar la autonomía y la fiabilidad.

Además, el autocar Evadys , también en exhibición en Busworld, ofrece versatilidad con compatibilidad con biocombustibles, adaptado para misiones de larga distancia, incluidos los servicios de transporte de operadores turísticos y líneas regulares, lo que ilustra el compromiso de Iveco Bus con diversas tecnologías de combustible para satisfacer diversas necesidades de transporte.

En la feria, Iveco Bus también destacará su ecosistema integral de servicios, diseñado para apoyar a los operadores en cada fase del despliegue y la operación de su flota . La plataforma Energy Mobility Solutions ofrece asistencia personalizada para proyectos de electromovilidad, actuando como integrador de sistemas. Las funciones digitales y la conectividad a través de la plataforma Iveco ON permiten una gestión proactiva de las operaciones. Además, la atención al cliente integral incluye repuestos originales, formación y servicio 24/7, con el respaldo de la red de concesionarios y servicios más amplia del sector.

Aumenta el boleto en las Líneas de colectivos de Jurisdicción Nacional

0

El Gobierno de Javier Milei dio el visto bueno para que el próximo miércoles 16 de julio el boleto de colectivo de las líneas con jurisdicción nacional incrementen sus tarifas según el tramo recorrido.

El mes de julio trae aumentos que afectan el bolsillo del ciudadano. En este caso, el boleto del colectivo nuevamente sufrirá un incremento del 6,2% en el territorio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

De esta manera, el boleto mínimo de los colectivos en líneas de jurisdicción nacional pasará a costar $451,01.

•0 a 3 km: $451,01.
•De 3 a 6 km: $502,43.
•De 6 a 12 km: $541,13.
•De 12 a 27 km: $579,87.

El aumento proviene del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El aumento del boleto de los colectivos aplica para las líneas nacionales 1, 2, 8, 9, 10, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 24, 28, 29, 31, 32, 33, 37, 41, 45, 46, 49, 51, 53, 55, 56, 57, 59, 60, 63, 67, 70, 71, 74, 75, 78, 79, 80, 85, 86, 87, 88, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 98, 100, 101, 103, 105, 110, 111, 113, 114, 117, 119, 123, 124, 126, 127, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 136, 140, 143, 145, 146, 148, 150, 152, 153, 154, 158, 159, 160, 161, 163, 164, 166, 168, 169, 172, 174, 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182, 184, 185, 188, 193, 194 y 195.

Cabe recordar que tanto la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires tienen esquemas diferentes de aumentos y el boleto mínimo se encuentra por encima respecto a los de jurisdicción nacional. Por ejemplo, en la Provincia, la tarifa mínima es de $533,22.

Francia: La RATP operará el autobús autónomo Karsan en París durante seis meses, a partir de septiembre de 2025

0

Karsan anuncia que ha iniciado un amplio proyecto con RATP , donde el e-Atak autónomo de la compañía transportará pasajeros en la ruta de autobús París 393 de 4,5 kilómetros a partir de septiembre en condiciones reales de tráfico urbano.

Como parte de la cooperación con RATP, el vehículo autónomo e-Atak de 8 metros de Karsan comenzará a transportar pasajeros en la ruta de autobús París 393 de 4,5 kilómetros (Sucy-Bonneuil RER /Thiais-Carrefour de la Résistance) en septiembre de 2025.

Autobús autónomo Karsan en París

En 2022, la empresa turca  Karsan suministró en Noruega  el primer autobús autónomo de tamaño normal en funcionamiento en Europa. El Karsan Autonomous e-Atak es autónomo gracias a  la plataforma de software de conducción automatizada flowride.ai de nivel 4 de Adastec  y, desde entonces, se utiliza en una línea urbana, operada por Vy Buss, para el transporte de pasajeros en la ciudad de  Stavanger .

En marzo de 2024 se cumplieron dos años de funcionamiento . Según el fabricante de equipos originales (OEM), el autobús tuvo un buen rendimiento en esta ruta y, en diciembre de 2023, se puso en servicio en una ruta mucho más compleja, con cambios de carril en tráfico denso, conducción a mayor velocidad y un túnel de paso. Otro proyecto está  en marcha en Tampere, Finlandia. Y en Gotemburgo, a partir de agosto de 2025, el Karsan Autonomous e-Atak operará  en una línea que conecta la Estación Central de Gotemburgo con la estación de tren de Liseberg.

El director ejecutivo de Karsan, Okan Baş, declaró: «Nuestro vehículo está siendo sometido a pruebas en sus instalaciones por la UTAC (Unión Técnica del Automóvil, la Motocicleta y el Ciclo), la organización independiente francesa de pruebas y certificación. Las pruebas realizadas por la UTAC indican que el Karsan Autonomous e-Atak es seguro, inteligente y está listo para operar según los estándares internacionales. Estos procesos de pruebas dinámicas y estáticas se llevarán a cabo hasta finales de agosto. Tras completar con éxito las pruebas, el Autonomous e-Atak comenzará a transportar pasajeros, prestando servicios de transporte de forma activa durante seis meses».

Canadá: La TTC de Toronto alcanza los 100 autobuses eléctricos en servicio y se encamina a alcanzar los 400 en 2026

0

La Comisión de Tránsito de Toronto ( TTC ) anuncia que ya opera más de 100 autobuses eléctricos de batería en toda la ciudad, lo que marca un paso clave hacia su objetivo de cero emisiones netas para 2040. Este hito fue posible gracias a la financiación conjunta del gobierno federal y la ciudad de Toronto.

El lanzamiento de autobuses eléctricos es parte de un plan de adquisiciones más amplio que permitirá entregar 340 nuevos autobuses eléctricos para el segundo trimestre de 2026 , lo que elevará la flota total de autobuses eléctricos a batería de la TTC a 400 unidades.

Toronto: más de 400 autobuses eléctricos para 2026

La TTC se está posicionando como líder norteamericano en transporte público de cero emisiones. Además de los modelos eléctricos, los autobuses híbridos-eléctricos representan actualmente aproximadamente el 30 % de la flota total de autobuses de la agencia. Estos híbridos consumen alrededor de un 25 % menos de combustible que los autobuses diésel tradicionales y están diseñados para operar como vehículos de cero emisiones en las Zonas Verdes designadas, áreas donde el generador diésel se apaga por completo para mejorar la calidad del aire local, según la TTC.

La agencia también está impulsando su estrategia de accesibilidad y electrificación con cinco vehículos eléctricos Wheel-Trans actualmente en proceso de adquisición. Estos entrarán en fase de pruebas en 2026 , seguidos de un programa piloto de dos años para evaluar su rendimiento y la integración de servicios.

“Nuestro objetivo es operar un sistema de transporte del que los usuarios puedan estar orgullosos, y los vehículos de cero emisiones son el futuro del transporte sostenible”, afirmó Jamaal Myers, presidente de la TTC . “La TTC continúa aumentando su flota de vehículos ecológicos y avanzando significativamente hacia un futuro de cero emisiones. Quiero agradecer al Gobierno de Canadá y a la Ciudad de Toronto su colaboración y apoyo”.

“Nos enorgullece sentar las bases para la electrificación del transporte público en Norteamérica y ofrecer vehículos nuevos, limpios y silenciosos a clientes y empleados de toda la ciudad de Toronto”, declaró Greg Percy , director ejecutivo interino de TTC. “Nos complace enormemente avanzar con nuestros objetivos de sostenibilidad y, al mismo tiempo, ofrecer una mejor experiencia de transporte a nuestros clientes”.

“Así es como se ve la inversión federal en acción climática e infraestructura pública”, dijo Karim Bardeesy , diputado por Taiaiako’n-Parkdale-High-Park. “La puesta en circulación de 100 autobuses eléctricos en Toronto es un hito importante: significa un transporte público moderno, un aire más limpio y calles más tranquilas para los habitantes de Toronto. Es positivo para el transporte público, la salud de nuestras comunidades y el futuro de nuestro planeta. Nos enorgullece colaborar con la Ciudad de Toronto y la TTC para contribuir a un futuro más verde y sostenible”.

“Un transporte público confiable y respetuoso con el medio ambiente es una prioridad para la Ciudad de Toronto”, declaró la alcaldesa Olivia Chow . “Me complace ver que la TTC avanza en su objetivo de electrificar su flota y lograr un futuro más limpio y ecológico para todos”.

Proponen extender el recorrido de la Línea 102 desde el Planetario hasta la Estación Lisandro de la Torre del tren Mitre

0

La línea de colectivos 102 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) pidió extender su recorrido hasta la Estación Lisandro de la Torre del ramal Mitre-Tigre (en el cruce de la avenida Libertador y Olleros), circulando por avenida del Libertador y dejando atrás su regreso por el Planetario.

En caso de aprobarse esta modificación, la flota pasaría de 50 a 45 coches como máximo y el parque mínimo de 32 vehículos. La propuesta fue presentada a la Secretaría de Transporte del gobierno porteño.

Línea 102: Modificación de parámetros operativos y variación del parque móvil, la cual contempla:

  • Recorrido A: Extensión de recorrido con cambio de cabecera secundaria y variación de la frecuencia de los servicios.
  • Recorrido B: Fraccionamiento del recorrido A.

Material Rodante:

Parque Máximo: CUARENTA Y CINCO (45) vehículos

Parque Mínimo: TREINTA Y DOS (32) vehículos

También se proyecta la creación de un nuevo servicio corto entre Plaza Constitución y la nueva cabecera.

El Ministerio de Infraestructura porteño ya hizo el llamado a la convocatoria ciudadana para tratar los cambios previstos en un foro de consulta, por un plazo de 15 días.

El Foro de Participación Ciudadana del Transporte Público Colectivo de Pasajeros por Automotor de la Ciudad es un espacio de diálogo donde vecinos, usuarios y operadores del transporte público pueden opinar sobre los cambios en las líneas de colectivo de jurisdicción porteña. Este foro busca garantizar una movilidad más eficiente, transparente y accesible para todos.

Las opiniones y sugerencias se podrán enviar a través de la plataforma online del foro.

Para facilitar la participación, habilitamos un formulario en línea donde podés dejar tu opinión de manera rápida y sencilla.

Al cierre del proceso, la Secretaría de Transporte elaborará un Informe de Clausura con todas las contribuciones recibidas, asegurando que las voces de la comunidad sean consideradas en la toma de decisiones.

Para dejar tus comentarios debés ingresar al Formulario en este LINK

 

NOTA DE REDACCIÓN:

Si bien se propone que la nueva terminal sea debajo de la Estación Lisandro de la Torre del Tren Mitre, el recorrido podría continuar hasta Barrancas de Belgrano y regresar hasta allí sumando una nueva conexión importante,

 

Los documentos técnicos sobre la propuesta de extensión de recorrido.

IF-2025-11084431-GCABA-SECT RS-2025-11085497-GCABA-SECT

 

Artículos relacionados

Turismo en Bondi: 5 lugares para pasear con la Línea 102

La Línea 102 actualiza su esquema de pintura exterior (para camuflar el ploteo GCBA) y estrena una nueva cartelera LED

La Línea 102 sumó la imagen del Planetario en forma de Filete en uno de sus colectivos

Recorridos que podrían ser: La extensión de la Línea 102 hasta el Hipódromo de Palermo (y futuro Shopping)

El Sargento Cabral salvó heroicamente a San Martín pero no pudo con el ploteo de la Línea 102

 

India: La Ciudad de Chennai despliega 120 autobuses eléctricos en la flota de MTC

0

La ciudad india de Chennai , en Tamil Nadu, ha puesto en servicio 120 autobuses eléctricos de piso bajo bajo la Corporación Metropolitana de Transporte ( MTC ), lo que marca el primer despliegue de este tipo de vehículo para el transporte público en Tamil Nadu. Los vehículos, fabricados por Ashok Leyland, fueron presentados oficialmente en la modernizada estación de Vyasarpadi por el Ministro Principal, MK Stalin. El informe fue publicado en el medio local The Hindu y cubierto por la agencia del sector Electrive.

En  2024, India registró 3616 autobuses eléctricos , en comparación con más de  41 000 unidades diésel . El segmento eléctrico representó  el 12,5 %  de las matriculaciones de vehículos pesados ​​de pasajeros (VPP) y solo  el 6,2 %  del mercado total de autobuses.

120 autobuses eléctricos para Chennai, Tamil Nadu

La inversión para los 120 autobuses asciende a 207,90 millones de rupias (aproximadamente 22,9 millones de euros), mientras que la modernización de la cochera de Vyasarpadi tuvo un coste de 47,50 millones de rupias (aproximadamente 5,2 millones de euros). La implementación forma parte del Programa de Servicios Urbanos Sostenibles de la Alianza de la Ciudad de Chennai , con el apoyo del Banco Mundial y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras.

The Times of India informa: «La flota es operada por personal privado bajo un modelo de contrato de costo bruto, lo que representa la primera flota de MTC que opera sin conductores propios. Bajo este modelo, el operador privado posee, mantiene y opera los autobuses, mientras que el gobierno paga por kilómetro de servicio».

Cada autobús tiene una autonomía de hasta 200 km con carga completa y está equipado con 39 asientos con cinturones de seguridad, pantallas LED de destino, cámaras de CCTV, alarmas de emergencia y puntos de carga para teléfonos móviles. Las características de accesibilidad incluyen una rampa para sillas de ruedas y puntos de anclaje.

Los 120 autobuses operarán desde la estación de Vyasarpadi, equipada con la infraestructura de carga y mantenimiento necesaria durante esta fase. Se prevé la construcción de estaciones adicionales en Perumbakkam, Poonamallee, Central y Tondiarpet para apoyar la expansión de la flota de autobuses eléctricos.

Según el Departamento de Transporte de Tamil Nadu, la primera fase consiste en la instalación de 625 autobuses eléctricos de piso bajo con un coste total de ₹697 crores. Se prevé que la estación de Perumbakkam entre en funcionamiento en agosto de 2025, y que la instalación completa de las cinco estaciones y los 625 autobuses, incluidas 225 unidades con aire acondicionado, finalice en febrero de 2026.

Los funcionarios de MTC afirmaron que los autobuses entran en la categoría de tarifa “De lujo” y complementarán los servicios existentes en lugar de reemplazarlos.

La empresa de colectivos Ideal San Justo ingresó a concurso preventivo

0

Así lo confirmó José Troilo, presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y directivo de Transporte Ideal San Justo, que opera las líneas 96, 185, 205 y 621. “El transporte automotor en el AMBA está en crisis”, indicó.

La empresa de transporte Ideal San Justo, que opera las líneas 96, 185, 205 y 621, anunció que se encuentra en concurso preventivo de acreedores debido a la delicada situación del sector que “se fue agravando fuertemente en los últimos meses”. Como resultado, convocaron a los accionistas a una asamblea general ordinaria y extraordinaria para analizar la situación económico-financiera de la sociedad.

TRANSPORTE IDEAL SAN JUSTO SOLICITA FORMACION CONCURSO

“El transporte automotor en el Área Metropolitana de Buenos Aires está en crisis”, alertó José Troilo, presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y directivo de Transporte Ideal San Justo, en comunicación con El1.

Si bien confirmó que la empresa inició el proceso judicial para ordenar los pasivos, adelantó que seguirá operando “normalmente” y «no se verán perjudicados los pasajeros ni los choferes de las diversas líneas». “Se trata de un proceso permitido por ley, en donde la justicia nos otorga un plazo para ordenar nuestros pasivos, situación a la que llegamos por la situación actual del transporte público”, aseguró.

TRANSPORTE IDEAL SAN JUSTO APERTURA CONCURSO

Asimismo, Troilo señaló que, al no ajustarse las tarifas ni los subsidios de acuerdo al incremento de los costos, las empresas “se ahogan financieramente”. “La situación se fue agravando fuertemente en estos últimos meses. Hay algunas empresas que están atravesando por lo mismo, mientras que otras están en proceso”, agregó.

Concurso preventivo: falta de actualización de subsidios y pasajes sin aumentos

En este contexto, el directivo de Transporte Ideal San Justo recordó que, en el AMBA, el ingreso total por pasajero es de 900 pesos; un costo “insuficiente” para enfrentar los gastos de combustible, neumáticos, seguros, y mantenimiento de las unidades de la empresa.

“Todo esto hace que la situación se ponga difícil. Al no poder sostener la totalidad de la deuda, decidimos someternos a este proceso judicial. No obstante, en nuestro caso puntual, no tuvimos que vender nuestras unidades”, confirmó.

 

Fuente:

El 1Digital

Mercedes-Benz Camiones y Buses vuelve a sumarse a la campaña #ElOtroFrío para transformar sachets en abrigo

0

Una iniciativa de impacto social, ambiental y humano que se extiende hasta fines de agosto.

Mercedes-Benz Camiones y Buses renueva su compromiso con la comunidad a través de su participación en la sexta edición de #ElOtroFrío, una campaña que une sostenibilidad, solidaridad e inclusión social. Promovida por el Consejo Publicitario Argentino junto a diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Fundación Espartanos, Vikingos Rugby UP43, Justicia Restaurativa, RedActivos, Caminos Solidarios Argentina y Amigos en el Camino, la iniciativa busca aliviar el frío que enfrentan las personas en situación de calle mediante la reutilización de sachets de leche y yogur vacíos y limpios, transformándolos en protectores aislantes.

En línea con su estrategia global de ESG (Environmental, Social & Governance), la compañía se involucra activamente impulsando la difusión de la campaña, habilitando puntos de recolección, donando cajas y selladoras térmicas para acompañar el proceso de fabricación de los aislantes dentro del sistema penitenciario, y colaborando con el desarrollo de soluciones concretas frente a una problemática urgente.

Gonzalo Rodiño, Gerente de Relaciones Institucionales de Mercedes-Benz Camiones y Buses, señaló: “Participar en la campaña #ElOtroFrío un nuevo año junto al CPA y las organizaciones aliadas, significa contribuir con personas en situación de vulnerabilidad, fomentar el reciclado y potenciar proyectos de inclusión dentro de contextos penitenciarios”
La campaña articula a voluntarios, empresas y organizaciones con un objetivo común. Los sachets recolectados se trasladan a unidades penitenciarias del conurbano bonaerense, donde se fabrican los protectores térmicos en talleres impulsados por la Fundación Espartanos y Justicia Restaurativa Argentina, promoviendo instancias de formación, inclusión y reparación. Luego, los aislantes son distribuidos por organizaciones como Caminos Solidarios Argentina y Amigos en el Camino, que trabajan directamente con personas en situación de calle.

Myriam Mihkelson, integrante del Comité Ejecutivo del Consejo Publicitario Argentino y líder del proyecto El Otro Frío expresó: “#ElOtroFrío sigue creciendo porque suma voluntades y demuestra que el compromiso social puede traducirse en acciones tan simples como donar un sachet, pero con un impacto enorme en la comunidad”.

Todas las personas interesadas en colaborar pueden acercar sus sachets vacíos, limpios y secos a los puntos habilitados en CABA y GBA hasta fines de agosto. En el sitio web
http://www.elotrofrio.org.ar/ se pueden encontrar tutoriales para quienes deseen fabricar
aislantes desde sus casas, lo que permite que la iniciativa trascienda los límites geográficos y multiplique su alcance.

Mercedes-Benz Camiones y Buses participa una vez más de esta campaña convencida de que el trabajo conjunto entre empresas, organizaciones y ciudadanos puede generar cambios reales, y lo hace como parte de su estrategia de sostenibilidad, centrada en la inclusión social, el cuidado ambiental y el desarrollo de las comunidades.

Scania Argentina designa a Daniel Cupeiro como nuevo director de Buses y Motores

0

Con más de dos décadas de trayectoria en la compañía, Cupeiro asume la responsabilidad de liderar dos áreas clave en un contexto de transformación del transporte hacia soluciones más eficientes y sustentables.

Scania Argentina anuncia la designación de Daniel Cupeiro como nuevo director de Buses y Motores, dos unidades estratégicas dentro de la operación local. El directivo cuenta con una experiencia de más de 21 años en la compañía, donde ha desempeñado diversos roles de liderazgo comercial.

Formado académicamente como Contador Público Nacional en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y con un MBA en la Universidad del CEMA, Daniel Cupeiro inició su carrera en Scania en 2004 en el área de impuestos, y más tarde se sumó al sector de financiación a clientes.  Tras una experiencia en un concesionario de la red, desarrolló una sólida carrera en ventas: fue asesor comercial, área manager de camiones y, durante casi una década, se desempeñó como gerente de Ventas de la Región Buenos Aires. A comienzos de mayo asumió formalmente la dirección de Buses y Motores, desde donde lidera la estrategia comercial y el desarrollo de soluciones a medida para clientes de estos segmentos en todo el país.

Es un orgullo asumir este nuevo desafío dentro de una compañía a la que pertenezco hace más de veinte años. Cada etapa de mi recorrido profesional en Scania ha sido una oportunidad para seguir aprendiendo, creciendo y trabajando junto a equipos comprometidos con el propósito de Scania: liderar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, en todo nuestro portfolio”, expresó Daniel Cupeiro.

En Argentina, Scania comercializa -además de camiones- buses de corta, media y larga distancia, y motores funcionales para distintas actividades: generación de energía, motores industriales y para embarcaciones marinas.

Lanús: Habilitarán dársenas para colectivos en el centro de trasbordo de la estación

0

Al completar el primer tramo de las obras, este lunes comienza la circulación de algunas líneas de colectivos por esas dársenas.

De esa forma, en la dársena I, sobre la propia avenida, quedarán situadas las paradas de las líneas de colectivos 33, 45, 51 y 79, mientras que en la dársena II, ya más cercana a la estación, se ubicarán las empresas 37, 60 y 271.

Las obras comenzaron el 17 de febrero y avanzaron a lo largo de los últimos meses. Por caso, durante la última semana se afrontaron labores que implicaron cortar dos carriles de esa arteria principal mano hacia Avellaneda para que se complete un primer tramo, que incluyó la restauración de andenes y bancos, entre otras tareas.

Finalizado el proyecto general, para el que se prevé algunas semanas más, el paso peatonal quedará habilitado en las dársenas del centro (2 y 5) mientras que el sector de estacionamiento estará destinado sólo a la actividad de carga y descarga.

Doscientos Ocho Transporte Automotor S. A. (DOTA) cumplió 70 años

0

Fue fundada el 9 de Julio de 1955, como operadora de la línea 208 (Actual línea 28), que unía la estación Constitución hasta el Puente Alsina, esta línea luego es fusionada con el recorrido de la antigua línea 114 que unía el Puente Alsina con la Estación Rivadavia del Ferrocarril General Bartolomé Mitre, la línea siguió extendiendo su recorrido hacia Retiro y hacia Ciudad Universitaria.

El Bedford que lleva el N° 208 totalmente restaurado por DOTA

La empresa comienza a tener éxito debido a los nuevos ramales rápido de la línea 28, también al comenzar a ser subsidiado el transporte público en la década de los 90, pero mayormente gracias a la adquisición de otras empresas de transporte público más pequeñas.

En la década de 1990, la empresa comenzó a expandirse adquiriendo otras líneas y empresas menores, o bien asociándose con otras para la explotación de servicios.

En 2011, compró la línea 60, en conjunto con las empresas Nuevos Rumbos, Rosario Bus y Micro Omnibus Tigre. Sin embargo, las otras dos empresas se retiraron luego de la sociedad. Esta compra generó, por conflictos sindicales, una gran cantidad de huelgas, llegando a estar el servicio suspendido por 42 días en 2015. Algunos trabajadores también realizaron huelgas de hambre.​

En 2015, adquirió la Empresa San Vicente, una de las más grandes de la zona sur del conurbano bonaerense.​

En 2016, sumó a su cartera a la empresa Atlántida, operadora de la línea 57.

En 2024, comenzó a operar en la Línea 28 el TodoBus eléctrico

En 2025, el Grupo DOTA adquiere a El Puente (Lineas 32, 75, 128, 158)

En 2026/2026, comenzará a operar los recorridos del Trambus T1 y T2 de la Ciudad de Buenos Aires

TodoTRAMBus: Desestimaron la preadjudicación de los buses eléctricos Irizar

 

Líneas de operación directa

  • DOTA: 28 44 101
  • Transportes Río Grande:5 8 23
  • Transportes Lope de Vega:56 76 91 135
  • Transportes Larrazabal: 20 117 161 188 421 514
  • Los Constituyentes: 78 87 111 127
  • Transportes Av. Bernardo Ader (TABA): 130
  • Transporte 12 de Octubre: 7
  • NUDO: 6 50 107 150
  • Colectiveros Unidos (CUSA): 99 106
  • Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (ETAPSA): 24
  • Empresa de Transportes Tte. General Roca (Desde 2007): Líneas 21 108
  • Rocaraza (Desde 2007): Líneas 31 146
  • Micro ómnibus Norte «MONSA» (Desde 2010): 60
  • Micro ómnibus Avenida (Desde 2013): 405 520
  • Transportes Atlántida (Desde 2015): 57 410 429
  • Transporte Automotor Riachuelo (Desde 2016): 100 115 134
  • Cia. La Paz (Desde 2020): 277

Líneas de operación asociada

  • Con Grupo Autobuses
    • General Tomás Guido S.A. (Desde 2012): 9 25 84 164 271 299 373 384 570
  • Con Grupo Autobuses y Expreso Esteban Echeverría
    • Empresa San Vicente S.A.T. (Desde 2015): 51 74 79 177 263 370 385 388 403 435 503
  • Con Sociedad Anónima Expreso Sudoeste
    • Expreso Quilmes (Desde 2013): 98
    • Empresa Línea 7 (Desde 2016): 307 506
    • Fuerte Barragán: 275
  • Con Grupo Autobuses (Desde 2018): 514

 

Artículos relacionados

Colores e Internos: Así organiza el Grupo Dota a sus empresas de Colectivos

La abeja cruza El Puente: DOTA compra la histórica empresa de colectivos

«La Abeja» aterriza en Aeroparque: La Línea 28 extiende su recorrido hasta Aeroparque y Retiro

Zumbó, Zumbó… ¡y Compró!: DOTA se queda con la histórica carrocería La Favorita

Detrás de escena: Así se fabrica un colectivo en Argentina en 100 fotos

«Bee Blue»: La abeja de DOTA voló de la Línea 44 y dejó un zumbido de opiniones

La Línea 44 se convirtió en la primer empresa de colectivos en implementar el sistema multipago

El TodoBus Eléctrico que prestará servicio en la Línea 28 sale a las calles con Señalizacion Pictografica Adaptada

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional, la CNRT y la Agencia de Seguridad Vial

0

El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área. La CNRT y la Agencia Nacional de Seguridad Vial serán absorbidas mientras que las funciones de Vialidad serán repartidas en otras oficinas.

La secretaría de Transporte anunció la creación de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, un organismo que concentrará tareas de fiscalización, control y sanción sobre servicios públicos y concesiones viales y ferroviarias. De esta forma reemplazará a, entre otros, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), que quedará disuelta en esta nueva unidad.

Según el comunicado oficial, la nueva agencia “será la autoridad de aplicación para normas y actos administrativos en relación a la fiscalización de las concesiones viales” y “fiscalizará los contratos de concesión, acuerdos de operación y permisos para servicios públicos de transporte automotor, urbano o suburbano, y ferroviario de pasajeros y cargas”.

El Ministerio detalló que la agencia tendrá la responsabilidad de “fiscalizar y controlar los servicios públicos de transporte terrestre de jurisdicción nacional para garantizar la continuidad de los servicios y la seguridad de los usuarios”. Además, podrá “aplicar sanciones ante irregularidades de servicios públicos de transporte automotor y concesiones ferroviarias y viales”, así como promover acciones civiles o penales ante los tribunales en materia de transporte.

La nueva dependencia también atenderá reclamos de los usuarios. Según el comunicado, la agencia “recepcionará, gestionará y brindará seguimiento de quejas, reclamos y denuncias de los usuarios”, y tendrá a su cargo la investigación de accidentes ferroviarios, la emisión de informes y la conducción de investigaciones técnicas en los servicios de su competencia.

La conferencia de prensa completa del Lunes 7 de Julio de 2025

Entre sus funciones, el organismo podrá “percibir y fiscalizar el cobro de tasas, derechos y aranceles por el control y fiscalización” y tendrá la potestad de “suspender o caducar los permisos y licencias otorgados”. También intervendrá en la regulación del acceso abierto ferroviario: “Resolverá conflictos que surjan de la modalidad de acceso abierto dentro del sistema ferroviario” y fiscalizará la ejecución de programas de mantenimiento de infraestructura ferroviaria y material rodante.

El Ministerio explicó además cómo se distribuyen funciones de organismos eliminados. Sobre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se aclaró que las competencias en licencias y políticas públicas de seguridad vial pasarán a la Secretaría de Transporte. Esto incluirá “la planificación, regulación, coordinación interjurisdiccional, sistematización de datos y gestión del Sistema Nacional de Licencias de Conducir”, junto con la fiscalización de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y las políticas públicas de seguridad vial en el ámbito federal. En tanto, “los controles y constatación de infracciones de tránsito en rutas, autopistas, semiautopistas nacionales y demás espacios del dominio público nacional” fueron asignados a la Gendarmería.

El comunicado remarcó que “cada provincia mantiene su autoridad para establecer sus propias leyes y reglamentos en materia de tránsito”, aunque la Secretaría de Transporte elaborará “normas y recomendaciones generales para la mejora del sistema en todo el país y para la articulación entre distintas jurisdicciones”.

En cuanto a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), sus funciones se dividieron entre el Ministerio de Economía y la nueva agencia. El Ministerio de Economía asumió las tareas de “estudio, construcción, conservación, mejoramiento y modificaciones del sistema troncal de caminos nacionales y de sus obras complementarias”. La nueva agencia, por su parte, gestionará “el planeamiento, ejecución, fiscalización y control de las concesiones viales en la red federal”, funciones que hasta ahora desempeñaba la Gerencia Ejecutiva de Planeamiento y Concesiones de Vialidad Nacional. Además, se anunció la creación de un Consejo Vial Federal para coordinar obras viales con las provincias.

Las funciones de la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (CNTySV) fueron asignadas a la Subsecretaría de Transporte Automotor, encargada de “intervenir en la coordinación en lo relativo al tránsito de los vehículos afectados al transporte automotor interjurisdiccional” y de asesorar al Poder Ejecutivo Nacional en materia de tránsito y seguridad vial vinculada a los servicios de transporte de pasajeros y cargas de carácter interjurisdiccional.

Respecto de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), se aclaró que algunas funciones continuarán en la nueva agencia, como la “recepción, gestión y seguimiento de quejas, reclamos, denuncias y acciones judiciales de los usuarios” y la “fiscalización de los servicios públicos del sistema de transporte automotor urbano, las concesiones ferroviarias y viales”.

También se mantendrán tareas de “controles, inspecciones, verificación de medidas de seguridad en el ámbito ferroviario” y la “aplicación de multas ante incumplimientos de la normativa o disposiciones reglamentarias”, además del cobro de tasas y derechos en materia de transporte terrestre. En cambio, la planificación y estructuración del transporte automotor urbano, suburbano e interurbano de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional se trasladó a la Subsecretaría de Transporte Automotor.

En relación con la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), se informó la creación de la “Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación” para investigar accidentes e incidentes en la aviación civil y elaborar los correspondientes informes. Las funciones vinculadas a la investigación de accidentes automotores pasarán a la Secretaría de Transporte, mientras que la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte asumirá la investigación de siniestros en el ámbito ferroviario.

Fuente:

Casa Rosada

Vocería Presidencial

Infobae

Se cumplen 9 años de la histórica caravana del Bicentenario por el Metrobus 9 de Julio

0

El viernes 8 de Julio de 2016 se realizaba «La Caravana Histórica de Colectivos Antiguos» por el Bicentenario de la Independencia Argentina. A lo largo del Metrobus 9 de Julio, saliendo desde Constitución y finalizando el viaje en la Plaza Libertad, ubicada en Cerrito y Marcelo T. de Alvear.

«La caravana histórica» comenzó cerca de las 14.30. Las unidades ingresaron al túnel que las comunicaría con el Metrobus 9 de Julio a la altura de Avenida San Juan, para comenzar a recorrerlo casi en su totalidad.

Uno detrás de otro y a no más de 20 kilómetros por hora, las unidades «desfilaron» ante la atenta mirada de grandes y chicos que se agrupaban en cada esquina, en cada estación del Metrobus, para verlos pasar, para saludarlos, para sacarles fotos…

Estábamos en presencia de un evento único. Nunca se habían logrado reunir a tantas unidades antiguas en una misma exposición. Solo el Bicentenario de la Independencia lo hizo posible.

Las unidades recorrieron los carriles del Metrobus, pasando por el Obelisco, zona en la que más cantidad de personas estaban esperándolos, y el Teatro Colón, el lugar elegido donde se realizaría la gala por la noche.

Los agentes de tránsito organizaron el paso de las unidades en los cruces de calles y avenidas para no cortar la caravana. Al llegar a la Plaza Libertad, las unidades comenzaron a doblar por Marcelo T. de Alvear para estacionar alrededor de la Plaza y quedar en exposición hasta las 18 horas.

Cientos de personas admiraron las diversas unidades expuestas. Grandes y chicos, vecinos y hasta la misma policía y agentes observaban con atención cada detalle de las mismas.

Algunas fotos del evento

 

¡Reviví el histórico momento en los siguientes artículos!

El recorrido de «La Caravana Histórica de Colectivos Antiguos» por el Bicentenario de la Independencia

Las repercusiones de «La Caravana Histórica de Colectivos Antiguos» en las Redes Sociales

error: Contenido Protegido