Inicio Blog Página 80

La Línea 91 cambia su recorrido y deja de llegar a Retiro

0

La histórica línea de colectivos que cambió su recorrido y anunció nuevos ramales. La decisión que afecta a las personas que viajan hasta Retiro.

Una histórica línea de colectivos cambió su recorrido y dejó de llegar hasta Retiro. La modificación comenzó a regir el pasado 3 de enero, al tiempo que se anunciaron dos nuevos ramales en este bondi que une la Provincia de Buenos Aires con Capital Federal.

Se trata del 91, la línea operada por la empresa Transportes Lope de Vega S.A.C.I., la misma que maneja las líneas 56, 76 y 135, y pertenece al Grupo DOTA. Este colectivo arranca su recorrido en Aldo Bonzi, La Matanza, y hasta hace unos días concluía en Retiro, más precisamente en la terminal de cruceros.

Desde el 3 de Enero, la Línea 91 tiene un nuevo recorrido que se divide en el ramal a Plaza de Mayo y Pompeya. El Semirápido por su parte llega hasta Plaza de Mayo.

Hasta esta modificación, El 91 pasaba por Retiro, Constitución, San Telmo, San Cristóbal, Boedo, Parque Chacabuco, Flores, Villa Lugano, Parque Patricios, Pompeya, Villa Soldati, Villa Riachuelo, Villa Celina, Tapiales, Aldo Bonzi, Ciudad Evita y Isidro Casanova.

IVECO presentó un nuevo logotipo que será utilizado a nivel mundial

0

La estrategia acompaña también la renovación en las líneas de productos y servicios.

Recientemente IVECO, marca de Iveco Group, dio a conocer en Europa los nuevos logotipos de IVECO, IVECO BUS e IVECO CAPITAL que acompañan la transformación de la empresa a nivel mundial.

El IVECO 170G21 es el primer bus propulsado a GNC fabricado en Argentina

Oficialmente presentados el 15 de noviembre en Barcelona, durante el lanzamiento del portfolio 2024 de IVECO e IVECO BUS en Europa, la actualización de las identidades de las marcas y los materiales de comunicación busca seguir el ritmo de la renovación de la gama de productos y servicios ofrecidos.

Logos

Más dinámicos, con una tipografía única y destacando el color Blue Energy, los nuevos logos expresan el conocimiento, la fluidez y una posición moderna orientada al cliente, que son la esencia de la marca, conectando el pasado, presente y futuro de IVECO, IVECO BUS e IVECO CAPITAL.

Marcio Querichelli, presidente de IVECO para América Latina, explicó que la estrategia está alineada con el perfil innovador de la empresa. «La marca se vuelve más dinámica, en línea con la innovación y sus objetivos de crecimiento en América Latina y en todo el mundo. Esto es el resultado de la evolución que comenzó en 2022 con la presentación de los logotipos en color Blue Energy, un hito en nuestra historia», explicó.

Las nuevas identidades de IVECO e IVECO BUS estarán presentes en algunos productos, inicialmente en Europa, en los segmentos de transporte de carga y pasajeros, para luego trasladarse al resto de los países del mundo y la región.

Sustentabilidad

IVECO, IVECO BUS e IVECO CAPITAL tienen diversas iniciativas y compromisos en cuestiones vinculadas a ESG. El cambio visual también refleja el concepto de sostenibilidad fuertemente arraigado en las marcas. La letra «E», que destaca en el color Blue Energy, hace referencia a los nuevos combustibles en los que las marcas están invirtiendo. El portfolio verde, multienergético, incluye vehículos impulsados por gas natural, biometano y electricidad en las líneas Daily (eléctrica), Tector (GNC) y S-Way (gas natural y biometano).

Como marcas sostenibles, la renovación junto a los concesionarios y en los materiales de comunicación, se planificará con un enfoque gradual que minimiza el desperdicio y evita la sustitución de activos en buenas condiciones.

Mercedes-Benz Camiones y Buses: Avanzan las obras del nuevo Centro Logístico de autopartes y repuestos en Zárate

0

● Durante el 2023, la compañía completó una inversión de USD 50 millones
destinada a la construcción de un nuevo centro logístico de autopartes y
repuestos en Zárate.

● Actualmente se está avanzando en las obras del nuevo Centro que estará
operando en el segundo semestre de este año.

Comprometidos con la fabricación de vehículos pesados de producción nacional, durante el 2023 Mercedes-Benz Camiones y Buses completó un ciclo de inversiones en el país por USD 50 millones. La inversión estuvo destinada a la adquisición de un totalmente nuevo e
independiente centro logístico de autopartes y repuestos en Zárate, provincia de
Buenos Aires.

“Poder anunciar los avances en nuestro nuevo centro logístico, en solo dos años
operando como empresa independiente, es un orgullo para todos los que somos
parte de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina. De esta manera, confirmamos nuestro presente y futuro en el país, comprometidos con la producción nacional” comentó Raúl Barcesat, Presidente y CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina y agregó: “El centro comenzará a operar durante el segundo semestre de este año; ya estamos en obra y los avances se verán reflejados en el corto plazo”.

Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina completa una inversión de USD 50 millones en Argentina

El enfoque de las nuevas instalaciones contempla desde un inicio, todas las medidas concernientes a desarrollar una operación que mitigue el impacto ambiental propio de cualquier proceso productivo, siguiendo los exigentes estándares de seguridad y cuidado del medio ambiente de Daimler Truck AG en esta materia, que están vigentes en las diferentes plantas de producción que la compañía tiene en el mundo.

Raúl Barcesat, Presidente y CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses en futuro centro logístico en Zárate

Asimismo, la ubicación estratégica del nuevo centro y las dimensiones del mismo, le otorgan la flexibilidad suficiente para considerar futuros proyectos.

Actualmente, Mercedes-Benz Camiones y Buses emplea de forma directa a más de 500 personas, sumadas a los más de 2.000 puestos de trabajo que genera a través de su gran Red Comercial, que cuenta con 24 concesionarios y más de 45 puntos de venta y posventa distribuidos en todo el país. Cada ruta, cada kilómetro de Argentina es testigo del paso de Mercedes-Benz Camiones y Buses, empresa comprometida en acompañar a aquellos que mantienen el mundo en movimiento.

 

Acerca de Mercedes-Benz Camiones y Buses:
Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina, la subsidiaria local de Daimler Truck AG, opera en el país desde finales de 2021. Opera en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio ubicado en Virrey del Pino, provincia de Bs. As. desde donde produce diferentes versiones de los camiones Accelo y Atego y los chasis de buses OH y OF. En el mismo sector opera la planta REMAN, que ofrece una alternativa de producto remanufacturado con la misma excelencia y garantía que una pieza original.

Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina completa una inversión de USD 50 millones en Argentina

Mercedes-Benz Camiones y Buses en Argentina posee oficinas centrales en Munro, provincia de Bs. As., un Training Center y una unidad de negocios SelecTrucks ubicadas en la zona norte de la Provincia de Buenos Aires. Su operación comercial incluye una Red de Concesionarios Oficiales con 45 puntos de atención al cliente en todo el país. Allí, más de 2.000 colaboradores trabajan diariamente para brindar un servicio 360° con la excelencia que caracteriza a la marca.

Bariloche: los choferes anunciaron paro de colectivos «por tiempo indeterminado»

0

La medida de fuerza impulsada por la UTA tiene que ver con el atraso en el pago de los salarios, luego de que el gerente de la empresa Mi Bus argumentara que la compañía no contaba con los fondos suficientes para sueldos.

La ciudad de Bariloche atraviesa un paro de colectivos «por tiempo indeterminado» que seguramente complicará a los ciudadanos del sur. Lo cierto es que esta medida de fuerza impulsada por la UTA (Unión Tranviarios Automotor) tiene lugar luego de que el gerente de la empresa Mi Bus, Juan Pablo Follonier, sostuviera que la compañía no contaba con los fondos necesarios para pagar los salarios.
De esta manera, el dirigente local del gremio, Luis Curilen, remarcó que «la medida será llevada a cabo por tiempo indeterminado» tras contar a medios locales que los representantes de la empresa hicieron un ofrecimiento que consistía en abonar recién el lunes un 50% de los salarios correspondientes al mes de diciembre, «siempre y cuando le entrara una plata que tenía que transferir Provincia».Ante eso, el cuerpo de delegados de la UTA expresó su rechazo «con justa razón» y quedó «efectivizado el paro». En este sentido, Curilen aseguró: «Nosotros siempre estamos abiertos al diálogo y a la solución, y esperábamos que así fuese desde las otras partes pero lamentablemente lo que hubo no alcanzó, seguimos a la espera con esperanza».

Curillen señaló que «no tener el sustento del trabajador en tiempo y forma genera muchos inconvenientes y la verdad es que estamos complicados ahí» y manifestó que «le pedimos disculpas a la comunidad, de este lado se hace todo lo que se puede».

 

Línea de subte D: cierra por dos meses y qué colectivos reemplazan su recorrido

0
  • El segundo ramal con más usuarios dejará de funcionar este lunes por una obra de modernización.
  • La lista de las alternativas para desplazarse.

La línea D permanecerá cerrada por más de dos meses. Dejará de funcionar este lunes y recién retomará sus servicios el domingo 17 de marzo, según confirmaron desde Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE).

La obra que tiene que realizar SBASE es una modernización del sistema de señales y el reemplazo de las máquinas de cambio de vías.

Explicaron que eligieron este momento del año hacerla porque durante enero y febrero hay una disminución del 40% en la cantidad de pasajeros habituales.

Sin embargo, para los que pasan el verano en la Ciudad y dependen del transporte público para llegar a sus trabajos, el cierre de la línea es una complicación.

Estos usuarios podrán recurrir a algunas de las más de 40 líneas de colectivos que recorren la traza de línea D en algunos tramos para utilizar de reemplazo hasta su reapertura.

Qué líneas de colectivos reemplazan al subte D

El colectivo 29 cubre varios tramos de la línea verde: con él, se puede ir desde Congreso de Tucumán hasta Juramento, también de Palermo a Agüero y de Facultad de Medicina a Catedral.

Con las líneas 41 y 161 se puede viajar desde Congreso hasta Plaza Italia. Con el 57 y el 60 se puede llegar hasta una estación más: recorre la misma ruta pero hasta Scalabrini Ortiz. El 60 llega, además, al centro porteño: cubre el trayecto que va de Facultad de Medicina a 9 de Julio.

El 59, que se puede tomar en Congreso, va hasta Olleros. Y de Palermo hasta Plaza Italia. Los que necesiten viajar hasta Pueyrredón desde Belgrano, tienen 3 opciones: el 68, el 152 y el 194.

El 168 y el 184 van de Congreso a José Hernández. Con el 44, 65 y 80 se puede ir de Juramento a José Hernández; con el 63, de Juramento a Olleros y con el 67 desde Juramento hasta Plaza Italia.

Para los que se encuentren por Carranza, hay posibilidades de elegir el 39, hasta Pueyrredón, o el 93 y el 95 hasta Plaza Italia.

Con el 11 se puede ir de Palermo hasta Catedral, es decir, hasta el final del recorrido. De Palermo también salen el 12 y el 64, que van hasta Pueyrredón; el 15 y el 160 hasta Scalabrini Ortiz y el 55, 108 y 118 hasta Plaza Italia.

Desde Agüero hasta Tribunales se puede ir con el 109 y con el 140 desde Facultad de Medicina hasta 9 de Julio.

El 5, 6, 26 y 180 cubren el trayecto desde Tribunales hasta 9 de Julio y con el 24 se puede viajar hasta Catedral.

Por último, los interesados en viajar de 9 de Julio a Catedral tienen la posibilidad de tomarse los colectivos 7, 50 y 146.

Subte D: la importancia de la obra

Esta obra “permitirá mejorar la operación garantizando la regularidad y la eficiencia del servicio con la última tecnología en materia de señalamiento”, aseguraron desde el Gobierno porteño a través de un comunicado.

Ante la incomodidad que generará el cierre de la línea, que es la segunda en cantidad de usuarios, dijeron que es un trabajo “necesario” para poder avanzar con el reemplazo de las 31 máquinas de cambio, verificar que todas las rutas posibles cumplan con los estándares de seguridad e identificar eventuales fallas, y finalizar la instalación del nuevo sistema a bordo de los trenes.

Las fuentes consultadas por Clarín explicaron que no es posible llevar a cabo el trabajo en tramos y con cierres parciales.

Este domingo, el servicio de la línea comenzará a las 7 y terminará poco antes de las 21.30 como lo vino haciendo desde el miércoles para avanzar con tareas previas a la obra.

Daimler entrega el primer autobús de pila de combustible Mercedes-Benz eCitaro G

0

Rhein-neckar-Verkehr acaba de recibir los primeros autobuses articulados Mercedes-Benz eCitaro de producción en serie con pila de combustible como extensor de autonomía . Se dice que el autobús tiene una autonomía de hasta 400 kilómetros. Se utilizará en el tráfico urbano de las ciudades de Mannheim y Heidelberg en la región Rin-neckar.

rnv se ha fijado el objetivo de convertir toda su flota de vehículos en el área metropolitana de Mannheim-Ludwigshafen-Heidelberg en unidades locales libres de emisiones para el año 2032 .

Desde 2018, la empresa de transporte con sede en Mannheim ya ha recibido 36 autobuses eléctricos eCitaro y los ha integrado en el servicio regular.

Pila de combustible del eCitaro G en la región de Rin-neckar

Además de los tres vehículos de pila de combustible eCitaro G (el vehículo se presentó en la Cumbre UITP 2023 ), a mediados de 2025 se entregarán otros 45 autobuses articulados eCitaro de diseño idéntico, afirma Daimler Truck resumiendo el pedido obtenido en octubre de 2022 . De un total de 48 vehículos, 40 estarán destinados al servicio regular en Mannheim y Heidelberg. Los otros ocho autobuses circularán por Ludwigshafen am Rhein.

Además, rnv tiene la opción de pedir 27 vehículos de pila de combustible eCitaro G adicionales, con los que, si es necesario , la cuota de autobuses de rnv se puede aumentar hasta 2027 hasta un total de 75 autobuses articulados de pila de combustible totalmente eléctricos proporcionados por Daimler Buses.

Till Oberwörder (CEO de Autobuses Daimler); Dr. André Baumann (Secretario de Estado del Ministerio de Medio Ambiente, Protección del Clima y Sector Energético de Baden-Württemberg); Prof. Dr. Eckart Würzner (alcalde de Heidelberg); Martin in der Beek (director técnico de Rhein-neckar Verkehr GmbH); Falk Schulte-Wintrop (H2 Mobility Alemania)

El objetivo de descarbonización de rnv recibe apoyo para alcanzar este ambicioso objetivo a través de los proyectos de financiación H2Rhein-neckar y H2Rivers.

Antes de que los nuevos autobuses articulados eléctricos de pila de combustible eCitaro G entren en servicio regular en la zona de operaciones de RNV, se someterán primero a lo que se conoce como operación de prueba hasta principios de 2024. Además de instruir y formar intensivamente a los conductores, RNV utilizará Este período de tiempo se dedicará, entre otras cosas, a repostajes de combustible de prueba y a estimaciones de autonomía para poder diseñar y configurar de forma óptima el funcionamiento en las rutas de Mannheim, Heidelberg y Ludwigshafen. La investigación científica que acompaña al proyecto H2Rhein-neckar evaluará los datos del funcionamiento diario y proporcionará más indicaciones para optimizar los procesos en el depósito, el consumo de energía y la planificación de rutas.

Centrados en la pila de combustible eCitaro G para Mannheim

Los autobuses articulados eléctricos de tres puertas con extensor de autonomía de pila de combustible cuentan cada uno con cuatro paquetes de baterías con baterías de iones de litio de última generación (NMC3) y una capacidad de batería de 392 kWh por vehículo . Forman la base del suministro de energía. El suministro de hidrógeno a la pila de combustible de 60 kW se realiza a través de seis cilindros H 2  de cinco kilogramos de capacidad cada uno, instalados en el techo del vehículo. Los depósitos de hidrógeno se repostan a la derecha, encima del segundo eje, en el sentido de la marcha.

Tanto el eje central como el trasero de los autobuses articulados funcionan con tecnología ZF AxTrax. El vehículo es propulsado por dos ejes pórtico de piso bajo con motores eléctricos cerca de las ruedas, cada uno con una potencia de 250 kW.

30 estaciones de carga suministran electricidad a los autobuses eléctricos de rnv, complementadas con dos estaciones de repostaje de hidrógeno recientemente terminadas. Las baterías se cargan con una capacidad de carga de 150 kW y los tanques de hidrógeno se repostan a una presión de repostaje de 350 bar en los depósitos de RNV de Heidelberg, Mannheim y Ludwigshafen o en sus inmediaciones.

El equipamiento de seguridad de los autobuses articulados eléctricos de pila de combustible eCitaro G de rnv incluye una variedad de sistemas de asistencia de última generación. Esto incluye el primer asistente de frenado activo del mundo, Preventive Brake Assist, que fue desarrollado especialmente para autobuses de servicio regular. Junto con el Sideguard Assist, protege a los usuarios de la carretera especialmente vulnerables.

El habitáculo de los nuevos autobuses se caracteriza por su atractivo diseño. Esto abarca desde los asientos Mercedes-Benz City Star Eco con capacidad para 50 pasajeros, con superficies de asiento y respaldo tapizadas en tela gris o naranja con llamativos toques frescos, hasta los pasamanos en naranja pastel y el suelo con apariencia de madera. Tres puertas batientes hacia adentro de doble ancho y accionadas eléctricamente permiten un rápido giro de los pasajeros. La información y el entretenimiento a bordo se proporcionan a través de doce tomas USB dobles para dispositivos electrónicos de los pasajeros, así como dos grandes pantallas TFT de 29 pulgadas. El sistema de aire acondicionado básico de techo EvoThermatic con bomba de calor y filtro activo con función antiviral, así como filtros adicionales para los calentadores de aire, garantizan un clima saludable y confortable a bordo.

La entrega de la pila de combustible eCitaro G en Mannheim

La ceremonia de entrega de los tres primeros vehículos de pila de combustible Mercedes-Benz eCitaro G tuvo lugar el 23 de noviembre de 2023 en las instalaciones del depósito de rnv en Bergheimer Strasse 155 en Heidelberg, en presencia del Dr. André Baumann, Secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores. Medio ambiente, clima y energía del estado federal alemán de Baden-Württemberg. Till Oberwörder, director general de Daimler Buses, entregó las llaves de los tres vehículos de estreno a Martin in der Beek, director técnico de Rhein-neckar-Verkehr GmbH, así como al Prof. Dr. Eckart Würzner, alcalde de la ciudad de Heidelberg.

Como dijo Till Oberwörder , director general de Daimler Buses: “Estamos orgullosos de la asociación de larga data con Rhein-neckar-Verkehr GmbH, que se manifiesta en la entrega hoy de la primera pila de combustible Mercedes-Benz eCitaro G. El lugar de nacimiento y producción de nuestros autobuses urbanos y la sede de rnv están estrechamente unidos en Mannheim, lo que refuerza para ambas empresas esta ubicación en la región de Rin-neckar”.

Yutong y BYD ganaron dos licitaciones en el sur de Italia (Bari y Taranto) para un total de más de 140 autobuses eléctricos

0

Yutong y BYD obtuvieron dos licitaciones para autobuses eléctricos en el sur de Italia ( 99 y 45 unidades respectivamente). La noticia ha sido publicada en el medio italiano Autobusweb (perteneciente al mismo editor de Sustainable Bus).

De hecho, Bari recibirá 99 autobuses eléctricos del distribuidor de Yutong, Yutong Euro Bus. Financiado a través de fondos del Fondo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, el proyecto cuenta con un presupuesto de 42.768.000 euros más IVA. No está claro qué modelo se proporcionará, si el E12 o el último agregará el U12, pero lo más probable es que sea el primero.

Taranto, otra ciudad del sur de Italia, en la misma región de Puglia que Bari, recibirá 45 autobuses eléctricos y 67 estaciones de carga enchufables , valoradas en 33,3 millones de euros. Los autobuses serán proporcionados por BYD, que acaba de recibir un pedido de 92 unidades en Bélgica de De Lijn.

Bari, las bases de la licitación

Las especificaciones de los autobuses eléctricos licitados en Bari hacen hincapié en la accesibilidad, la sostenibilidad y el confort de los pasajeros. Los autobuses, que varían entre 11,50 y 13 metros, deben cumplir límites específicos de ancho y alto, con capacidad para un mínimo de 70 pasajeros, incluidos asientos para al menos 20 y provisiones para un usuario de silla de ruedas.

El armazón estructural debe ser de acero, aluminio o materiales equivalentes, asegurando soldabilidad y resistencia a la corrosión. El diseño modular del chasis permite reemplazos parciales según sea necesario, contribuyendo a la longevidad y sostenibilidad de la flota.

Los autobuses eléctricos deben alcanzar una autonomía diaria de 185 km entre recargas. Además, los autobuses deben integrar un sistema HVAC para la comodidad de pasajeros y conductores, funcionando únicamente con energía de la batería, eliminando la necesidad de combustible auxiliar.

España: Madrid solicitó 50 nuevos colectivos eléctricos fabricados por Solaris

0

La movilidad urbana está cambiando a mucha velocidad y el transporte público también se adapta a los nuevos tiempos. Los autobuses eléctricos están cada vez más presentes en las calles de las ciudades, así que no es raro que cada vez tengamos más unidades de ese tipo funcionando a diario.

Madrid, la ciudad más grande de España, también está acometiendo este cambio y está incorporando nuevas unidades eléctricas a los servicios ofrecidos por la EMT. Si el año pasado se incorporaron varias unidades eléctricas y se firmaron contratos de suministro de otras tantas, en los últimos días de 2023 se ha formalizado un contrato para la compra de 50 nuevas unidades a la empresa polaca Solaris.

Esta compañía se ha convertido, junto a la empresa Irizar, esta ubicada en el País Vasco, en uno de los referentes en la fabricación de autobuses a nivel mundial. Este contrato permitirá la entrega de 50 autobuses eléctricos de dos tamaños, que reforzarán la oferta de líneas urbanas con cero emisiones.

Más autobuses eléctricos en Madrid

El contrato marca la adquisición de 30 unidades de 12 metros y otros 20 de nueve metros, el tamaño más pequeño ofrecido por la marca Solaris. Este modelo ha recibido varios premios a nivel internacional, con los que se ha reconocido su carácter innovador.

El plazo de entrega de estos 50 autobuses eléctricos se establece a lo largo de 2024, así que durante este año se sumarán al servicio de la EMT. Con estos, serán 440 unidades con cero emisiones las que prestarán el servicio una vez termine este año.

Madrid cuenta con 28 líneas con vehículos de cero emisiones, poniéndose a la cabeza de la oferta sostenible de transporte público de toda Europa. Según las declaraciones de los responsables de la EMT, se espera que a finales del año 2025 el porcentaje de autobuses eléctricos sea del 25% del total. A final de 2033, se espera que toda la flota sea totalmente eléctrica.

Solaris, lider en Europa

La compañía Solaris se ha convertido en el mayor fabricante de autobuses eléctricos de Europa. Han cerrado el año 2023 con una cuota de mercado del 14%. El crecimiento también se ha producido en España, donde han obtenido una cuota de mercado del 25%.

El bus eléctrico Mercedes-Benz eO500U fue presentado en el Foro de Transporte Sostenible en Brasil

0
  • Durante el evento se exhibió el bus eléctrico urbano a baterías eO500U.
  • La presencia en el Foro reafirma el compromiso de la marca alemana con los criterios mundiales ESG (por las siglas en inglés ‘environmental, social and governance’).

El bus urbano eléctrico a batería Mercedes-Benz, modelo eO500U, que es desarrollado y producido en Brasil, fue exhibido en el Foro de Transporte Sostenible, realizado el 29 de noviembre, en el Transamérica Expo Center, en São Paulo.

De esta manera, la solución de la marca ganó protagonismo en este evento que reconoce y valora las buenas prácticas en ESG como pilares del desarrollo de negocios en industrias, empresas de transporte de pasajeros, carga y logística.

Esta fue la 5ta edición del Foro, que reunió a expertos y profesionales del sector para una jornada de presentaciones y debates sobre temas como nuevas tecnologías para el transporte sustentable, descarbonización, electrificación, cambio climático, entre otros. eO500U ya es una realidad en producción y ventas en Brasil Mercedes-Benz do Brasil entregará las primeras 50 unidades del eO500U a las empresas Metrópole Paulista (40 unidades), MobiBrasil (8) y Sambaíba (2), operadoras del sistema de transporte público de la ciudad de São Paulo.

Es decir, la producción en serie del chasis de bus eléctrico a batería de la marca ya es una realidad en la moderna línea de producción 4.0 que la Compañía tiene en São Bernardo do Campo, en ABC Paulista. “Este importante volumen de buses eléctricos reafirma la entrada de la compañía en la era de la electromovilidad con vehículos comerciales en el país”, afirmó Achim Puchert, presidente de Mercedes-Benz do Brasil & CEO Latin America, en el Foro de Transporte Sostenible.

“Es muy significativo que comencemos este viaje en São Paulo, la ciudad más grande del país y de América Latina, que utiliza intensamente buses en su sistema de transporte público. Al igual que nuestros clientes, apostamos por buscar soluciones de descarbonización en el transporte, contribuyendo a una mejor calidad del aire y a la preservación del medio ambiente”.

Según el presidente de Mercedes-Benz do Brasil, los vehículos eléctricos son sinónimo de transporte sostenible y ya forman parte del portafolio global de múltiples soluciones de la marca para los clientes. “Ahora, nuestro eO500U también está en este portafolio, siendo protagonista para Daimler Buses en Brasil y América Latina. Los beneficios para la sociedad son incuestionables: cero emisiones de carbono, cero contaminación atmosférica, completamente silencioso y con menores costes durante todo el ciclo de vida del vehículo”, destacó Achim Puchert.

“Con este producto, nuestra operación brasileña permanece alineada con la estrategia global de prácticas ESG de Daimler Truck, reafirmando su compromiso con la movilidad sostenible y la descarbonización”.

En cuanto al mercado local argentino, Sebastián Gysin, Director de Ventas y Marketing de Buses en Argentina, afirmó: “En el 2024 desde Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina continuaremos trabajando para desarrollar diversos proyectos de electromovilidad, y lograr introducir localmente en el mercado un chasis de bus eléctrico.

Vamos por ese camino y estoy seguro que lo lograremos”. Asimismo, el eO500U es un producto enfocado a la eficiencia tecnológica y económica para empresas de buses y gestores de transporte público. La novedad de la gama O 500 es el modelo Padrón 4×2 de piso bajo, para carrocerías de hasta 13,2 metros.

Entre sus diferencias está su autonomía de 250 kilómetros, la mayor entre los buses eléctricos del país, y tiene la mayor capacidad de transporte de pasajeros del segmento. El sistema de recarga de baterías es enchufable, el mismo estándar tecnológico que utiliza Daimler Buses en sus buses eléctricos, tardando hasta tres horas en recargarse por completo.

La nueva generación de baterías NMC3 es la misma que se utiliza en los buses Mercedes-Benz eCitaro en Europa. El eO500U aporta al conductor y usuario una experiencia única, con una conducción suave, muy cómoda y completamente silenciosa. El concepto electrónico del vehículo brasileño sigue los parámetros del bus integral eCitaro de Daimler Buses. Esto incluye baterías, direcciones eléctricas, motores eléctricos, ejes y otros elementos.

Este avance, respaldado por Daimler Truck, refleja el firme compromiso de la marca con la descarbonización y los principios ESG. El eO500U se convertirá en un pilar esencial para una movilidad sustentable en la región. Este no es solo un vehículo, sino una contribución activa hacia un ecosistema completo de electromovilidad, reafirmando el compromiso de Daimler Truck y sus terminales con la calidad, la confiabilidad y un futuro más verde.

La «Cía. Agrale» (Líneas 283 y 523) comenzaron a recibir unidades usadas

0

La Cía. Andrade paso a formar parte del Grupo Dota manteniendo la razón social pero cambiando su esquema de color amarillo por el blanco y azul similar al de Tomás Guido.

Ahora, la concesionaria Megacar comenzó a entregar algunas unidades usadas a la nueva gestión lo que hará que en pocas semanas, ya no queden Mercedes Benz en la flota y pase a ser «Cía. Agrale», haciendo un juego de palabras entre su razón social anterior y los nuevos chasis que prestarán servicio bajo los nuevos dueños.

Con las nuevas unidades podemos ver que la numeración también cambia pasando a ser la centena del 8300 en sus internos

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Megacar S.A. (@megacarok)

 

Artículo relacionado

Se abrió el libro de pases: Las Líneas 283 y 523 de Cía Andrade pasarán a Dota

Se abrió el libro de pases: Las Líneas 283 y 523 de Cía Andrade pasarán a Dota

0

La primera noticia de «cambio de manos» de una empresa de transporte público de pasajeros del año se la lleva la Cía Andrade, quien administraba las Líneas 283 y 523 de Lanús.

La misma pasó a ser parte del Grupo Dota la cual cambiará el esquema de color actual de sus colectivos de amarillo al azul y blanco que actualmente utiliza la empresa Tomás Guido aunque su razón social continuará como Cía Andrade.

Además comenzará una renovación de unidades (ya sea por 0 km o usadas provenientes de otras líneas del Grupo Dota, lo cual dejarán de circular los Mercedes Benz para dar paso a los Agrale.

El sitio actual de Cía Andrade aún está activo y muestra algunas fotos de unidades históricas que circularon hace muchos años y otras más modernas…

Sumamos también algunos recuerdos de unidades de otros tiempos publicadas por BusArg y más actuales que circularon en Andrade luciendo su color amarillo…

La Compañía Andrade y su decoración de los tempranos ’90
Es probable que la Compañía Andrade, prestataria histórica de la línea 523 comunal de Lanús y la 283 provincial, haya sido una de las empresas que mantuvo su esquema original por más tiempo. Sabemos que los ómnibus que operaban los servicios en la década de 1940 ya tenían los mismos colores básicos, tal vez con el tono del azul algo diferente.
Lo mantuvo prácticamente inalterado hasta fines de los ’80, cuando desechó las tradicionales letras góticas en los laterales para expresar su razón social. Las sustituyó por el logotipo que este bello «1114» carrozado por Alcorta nos muestra bajo la primera ventanilla.

 

Redondo recuerdo que rodó por Lanús
La flota de la Compañía Andrade en los ’80 estaba dividida en dos bloques: uno compuesto por vehículos de modelos recientes, nuevos o seminuevos y otro que se nutría de unidades más viejas, algunas con marcada antigüedad pero con una característica: la conservación era excelente. Era muy raro encontrarse un Andrade en mal estado.
Esta imagen fue tomada entre 1984 y 1985, cuando estos Favoritas «redonditos» estaban despidiéndose del servicio activo en su mayoría. Es de 1972 y lo vemos en un correctísimo estado de conservación, inmaculado pese a la tierra que recubre su exterior.
Se encuentra al servicio de la línea 283, que la Andrade explota junto a la 523 comunal. Está detenido en su cabecera de la estación Lanús.

 

Fotos:

BusArg

Cultura Colectivos (Principal)

Misiones: Los vecinos de Posadas reclaman la continuidad de los colectivos de Bencivenga

0

Tras conocerse que Bencivenga no renovará su concesión de algunas líneas de colectivos en Posadas, Misiones, tras denunciar “competencia desleal”, las reacciones de los vecinos se intensificaron para pedir su continuidad y apoyar el reclamo frente a Grupo Z. Miriam Amarilla, la presidente del barrio Las Lomas, en una entrevista brindada al Noticiero Central de MisionesCuatro expresó que “se suma al concurso de malas noticias, esto es nuevamente un golpe al bolsillo la noticia de que van a pasar a licitación las líneas de Bencivenga”.

Amarilla, también destacó que “me genera mucha tristeza porque siempre fue una competencia desleal desde el día uno” y que “es una información muy triste para nosotros porque Estamos pasando muy mal con el recorte prácticamente al 50% de la frecuencia. Los colectivos siguen estando sucios”.. Y, por otro lado, denunció que “se termina de confirmar el monopolio completo y me hago cargo de lo que digo, que los funcionarios no pensaron nunca en el usuario, porque esto va a complicar más las cosas. Antes tenía un dominio absoluto sobre la suba al boleto. Nos dejó muchas veces sin ningún tipo de servicio con los paros sorpresivos”.

Misiones: Bencivenga denunció “competencia desleal” en Posadas

Sobre los reclamos de la empresa de Río Uruguay, afirmó que “siempre vimos una competencia desleal en cuanto a Bencivenga frente a Casimiro. Parece que al que trabaja se le castiga en vez de ayudarle”. Y sobre la posible complicidad política, también aseguró que “ahora sí que más que nunca convencida de que todos los funcionarios, haciendo caso omiso a todos los reclamos. Como usuarios, como Presidente Barriales, nunca nos respondieron una nota de todos los reclamos que hicimos. Hay una complicidad, habría que ver cuál es el fondo de esto”.

En ese sentido, declaró que “en los años que tengo como presidente barrial era de esperarse que Bencivenga quiera tirar la zapatilla como quien dice no lo culpo al empresario porque realmente hizo todo lo que pudo para mantener, para mantener a la gente, a los trabajadores porque acá van a haber muchos trabajadores perjudicados y la otra empresa que entra no los absorbe y en esta situación tan difícil que estamos viviendo”.

La dirigente barrial también informó que presentaron reclamos por el estado del transporte de la otra compañía: “se presentaron un montón de notas, en mi caso como presidente barrial, hemos presentado muchísimas notas desde el barrio, en conjunto con otros presidentes de otros barrios pidiendo las mejoras del servicio”.

En las redes sociales, las reacciones se intensificaron, con críticas hacia la gestión del Gobierno Provincial. Comentarios como “Sigan votando a la Renovación” sugieren la percepción de que las decisiones políticas podrían haber influido en la situación financiera de Bencivenga. Además, algunos usuarios expresan su descontento hacia la otra prestataria, calificando a la empresa Don Casimiro como “irresponsable”.

La discusión se centró en la comparación entre ambas empresas, destacando las ventajas de Bencivenga, como la limpieza, el aire acondicionado y la calidad del servicio. Algunos usuarios incluso acusan a Don Casimiro de “mantenerse fuerte gracias a supuestos regalos al gobierno”.

 

Fuente:

Notitrans

Colectivos y trenes tendrán aumentos mensuales desde mediados de enero

0

Tanto la tarifa social como los descuentos de la Red Sube se van a mantener, informaron desde el Ministerio de Infraestructura ¿Cuánto va a costar el boleto desde enero 2024?

Colectivos y trenes retoman el ritmo de actualizaciones mensuales atadas a la inflación a partir del 15 de enero, según dispuso el Gobierno nacional en la Resolución 8/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. La medida llega el mismo día que el aumento en los combustibles del 27% y a dos días del último aumento en la tarifa de colectivos.

La decisiónque llevó la firma del ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, restablece el mecanismo de actualización tarifaria fijado por la anterior conducción del Ministerio de Transporte para ser aplicado entre marzo del 2022 y diciembre del 2023 −luego, en agosto del año pasado, los aumentos mensuales fueron suspendidos−.

La fórmula de actualización fijada por el artículo 11 de la Resolución 1017/2022 establecía que los valores tarifarios «se ajustarán mensualmente (…) tomando en cuenta el Índice de Precios al Consumidor» de la Región Gran Buenos Aires, relevado por el Indec y publicado el mes anterior respecto a cada período mensual a actualizar.

En los considerando, la actual administración nacional sostuvo que la medida se tomó para «mantener la ecuación económico-financiera que permita el sostenimiento del servicio público del transporte automotor y ferroviario de pasajeros involucrado, en condiciones de calidad y eficiencia».

Finalmente, el texto publicado este miércoles en el Boletín Oficial invita a las provincias, a la Ciudad de Buenos Aires y a los municipios a adherir al nuevo esquema de aumentos en el transporte.

¿Cuánto va a costar el boleto desde enero 2024?

Para conocer el precio del boleto de tren y colectivo desde el 15 de enero es necesario esperar a que el Indec publique el dato de inflación de diciembre, hecho que va a suceder el próximo jueves 11 de enero. Mientras tanto, el precio del boleto para viajar en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense es el siguiente:

  • El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros) costará $76,92.
  • Tramo de 3 a 6 km: $85,69.
  • Tramo de 6 a 12 kilómetros: $92,28.
  • Viajes de 12 a 27 km: $98,89.
  • Más de 27 km: $105,45.

De todas maneras, el Ministerio de Infraestructura había detallado que va a mantener «la política de subsidio a los usuarios a través de los atributos sociales», canalizada por medio de la tarjeta Sube. Es decir, que seguirá vigente el 55 por ciento de bonificación en el precio del boleto para quienes les corresponda la tarifa social.

 

Fuente:

Ministerio de Infraestructura

SUBE

El «nuevo fileteado» de la Línea 39 llegó a la Televisión

0

La Línea 39 siempre está innovando con sus unidades. Además de tener una flota moderna, su unidad retro nostálgica que lleva el esquema de la década del 90 y tener su flota de choferes Papá Noel, ahora sumó un detalle más.

Se trata de un plotteo en las ventanillas selladas del interno 15 (Mercedes Benz O500 carrozado por La Favorita) donde dibujó su recorrido haciendo hincapié en lugares y zonas importantes de su recorrido.

La noticia llegó a los medios televisivos, como es el caso de TodoNoticias, donde Marcelo Gil, Vicepresidente de Transportes Santa Fe – Línea 39, explicó detalladamente como se gestó esta idea en una de las unidades para probarla y que seguramente comience a extenderse al resto.

¡Mirá el video!

 

Artículo relacionado

La Línea 39 comenzó a probar una gráfica con su recorrido dibujado en sus ventanillas

Un viaje al Conurbano: poca frecuencia y mucha espera

0

Martín Ciccioli mostró en el noticiero de eltrece la odisea de los pasajeros para movilizarse en las horas pico.

La rutina laboral cada vez es más tediosa. La gente no sólo debe afrontar las complicaciones en el trabajo, sino que además sufre por el métódo empleado para llegar al mismo. ¿La razón? Por el conflicto de colectivos hay menos frecuencia y más demora, generando un problema muy grande. En ese sentido, Telenoche hizo un impactante informe.

Martín Ciccioli fue hasta González Catán, un foco predilecto para dirigirse hacia diferentes destinos. “Se nota un montón el problema, fijate que no hay colectivos. Si habitualmente había que esperar 20 minutos, hoy son 40″, dice un vendedor ambulante que aprovecha la espera de la gente para ofrecer ensaladas mixtas.

Y aclara: “Yo soy albañil y a veces me sale dos lucas un viaje para ir a una construcción, son cuatro ida y vuelta. No viajo ni en p… me vengo a trabajar a la calle”.

A su vez, un colectivero que hace el ramal hacia Nicole remarca que “salieron 25 coches menos, no me sorprende que retiren tantos porque la gente viaja menos. Vamos a ver qué pasa cuando suba más el precio”.

“Se nota que andan menos”, agrega otro colega. Y remarca que, en caso que llegue una persona sin dinero para subirse, hará excepciones porque son todos laburantes y deben ayudarse unos con otros.

¿A cuánto subió el boleto de colectivos?

Finalmente, se conoció el primer incremento de lo que serán una serie de aumentos progresivos de los boletos de colectivos. La tarifa mínima del transporte en el AMBA subirá un 47,92% y pasará de los $52 a ser de $76,92 desde el 1° de enero.

La definición se da luego del encuentro entre las cámaras empresarias y autoridades del Ministerio de Infraestructura, cuyo organigrama incluye la Secretaría de Transporte.

 

error: Contenido Protegido