Inicio Blog Página 663

España: La Nueva Red de Bus de Barcelona estrena hoy sus cinco nuevas líneas

0

Absorberá el 60% de los usuarios de los autobuses de TMB.

Supondrá la desaparición de las líneas convencionales 45 y 92.

Arrancan tres nuevas líneas de bus con duras críticas de los vecinos.

La Nueva Red de Bus de Barcelona se completa este lunes con las cinco últimas líneas que se ponen en marcha -H2, V1, V19, V23 y V25-, después de que un equipo de 170 informadores haya explicado a los ciudadanos desde el 19 de noviembre los cambios en la circulación de autobuses con su entrada en funcionamiento.

Y es que su estreno supone la desaparición de dos líneas tradicionales, la 45 y la 92, y la modificación del recorrido de cinco más (39, 47, 54, 55 y 60). Además se hacen ajustes en las H16, l’H8, l’H10 y la V13, que pertenecen al nuevo servicio. Según las previsiones del Ayuntamiento de Barcelona, la nueva red de bus absorberá el 60% de los usuarios de los autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) en días laborables, 460.000 pasajeros.

La nueva red cuenta con un total de 28 líneas y 97 áreas de intercambio y en esta última fase de implantación se incorporarán 66 vehículos, que no solo se destinarán a la nueva red, sino que también servirán para reforzar las líneas de proximidad 13, 91 y 97 y para la puesta en marcha de los futuros buses de barrio 133 y 135.

Las cinco líneas de la Nueva Red de Bus que entran en funcionamiento este lunes tendrán una frecuencia de paso de unos ocho minutos de las 7 a las 21 horas en días laborables y una de ellas hará un recorrido de este a oeste y al contrario (H2), mientras que el resto circularán de norte a sur y al revés. La H2, con una longitud de 25,5 kilómetros, une la avenida de Esplugues y Trinitat Nova. Tendrá como referencia la actual 60, que se modifica y cuenta con nuevo origen y final en Vall d’Hebron. La V1, con 14,1 kilómetros, circula entre Gran Via L’Hospitalet y la avenida de Esplugues.

Se basa en la 54, que también cambia y tiene una limitación de recorrido hasta Cardenal Reig. En cuanto a la V19, va de Barceloneta a la plaza Alfonso Comín y al contrario. Tiene 25,4 kilómetros y como referencia, la 92, la 39 y la 55. La primera se elimina, mientras que los recorridos de las otras dos se harán más cortos. La longitud de la V23 será de 19,5 kilómetros y esta une Nova Icària con Can Marcet y se basa en la 39 y la 92.

Y por último, está la V25, entre nova Icària y Horta, con 16,3 kilómetros y basada, asimismo, en la 92 y la 45, que también desaparece. Con la Nova Xarxa de Bus, en Barcelona habrá las 28 líneas que la integrarán, más 44 convencionales y 27 de proximidad y de barrio.

 

Fuente:

20 Minutos

Una colección de buses en escala muy completa

0

La cuenta de Instagram @autobusweb publicó un breve pero interesante video donde se ven vitrinas con gran cantidad de colectivos en escala de todas las épocas y materiales. Desde modernos Mercedes Benz, pasando por algunos de larga distancia de Greyhound hasta los más antiguos de 1900. Hay de plástico, de metal y de chapa litografiada.

El video es para verlo varias veces e ir descubriendo nuevos modelos en cada pasada ¡No te lo pierdas!

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Gerardo è un mito! @marinobus

Una publicación compartida de Autobusweb (@autobusweb) el

Se abrió la inscripción y hay becas para la Maestría en Ingeniería del Transporte en la UBA

0
El Departamento Transporte de la FIUBA, mediante convenio con la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), anuncia la preinscripción a las becas para la Maestría en Ingeniería del Transporte, con orientación en vial y destinada a ingenieros civiles, ingenieros en vías de comunicación, en construcciones o similares.
Los beneficiarios podrán cursar de manera gratuita –sin pago de matrícula ni aranceles–, accediendo además a un estipendio mensual, tanto durante el cursado de la maestría como así también mientras desarrollan sus respectivas tesis y adquiriendo experiencia laboral en la DNV.
Preinscripción e inscripción
El plazo para la preinscripción cierra el 28 de diciembre de 2018, mientras que la inscripción definitiva se realizará una vez admitido en cada categoría, durante febrero de 2019.
Cursada
Se desarrollará en un período de asistencia presencial previsto en doce meses, de 800 horas, más la realización de una tesis de maestría en un período de entre seis y dieciocho meses, luego de haber aprobado la totalidad de las materias presenciales.
Las clases inician tentativamente en el mes de marzo de 2019, en la sede de Av. Las Heras 2214 de la FIUBA.

Estructura

_ Ciclo de formación básica
Introducción a la Ingeniería y Economía del Transporte
Métodos Cuantitativos
Economía y Evaluación de Proyectos
Derecho y Regulación del Transporte
Principios de Organización
Impacto Ambiental
Taller de Investigación
_ Ciclo de especialización
Planificación Vial
Tránsito
Hidrología e Hidráulica Vial
Materiales Viales I, II y III
Revestimientos Asfálticos
Equipos Viales
Supervisión de Obras
Diseño y Evaluación de Pavimentos
Técnicas de Conservación
Sistemas de Gestión
Seminarios
Requisitos de admisión
Para acceder a la Maestría en Ingeniería del Transporte Orientación Vial de la FIUBA, los requisitos son:
_ Poseer título de ingeniero civil, ingeniero en vías de comunicación, o ingeniero en construcciones, graduados de la UBA o de otras universidades argentinas o extranjeras* con título equivalente.
_ Acreditar buen desempeño en la carrera de grado, muy buena lecto comprensión en inglés, y conocimientos básicos de computación que le permitan responder a los requerimientos establecidos en las clases.
_ Presentar al momento de la preinscripción:
Ficha de control documental (descargar documento).
Solicitud de admisión a la maestría (descargar documento).
Fotocopia legalizada del título universitario o constancia de título en trámite.
Certificado analítico de la carrera de grado.
Currículum Vitae (en donde se pueda observar, entre otra información, el nivel de inglés).
Fotocopia de DNI.

Política y categorías de admisión

_ Becario FIUBA / DNV
Profesional nacional que ha sido seleccionado en base a sus méritos por la Comisión Evaluadora de Admisión. No paga arancel. Recibe un estipendio mensual de $ 27.000 durante 18 meses (12 meses en concepto de manutención desde el comienzo hasta la finalización del cursado, y 6 meses mientras realiza su tesis de maestría y adquiere experiencia práctica en la DNV). Se espera que tenga un promedio general en las asignaturas de grado de 7 puntos o más en escala de 10.
_ Arancelado
Profesional nacional que cumpliendo con los requisitos mínimos de admisión ha sido
seleccionado en base a sus méritos por la Comisión Evaluadora de Admisión, pero que de acuerdo al orden de mérito obtenido no se le ha asignado Beca. Se espera que tenga un promedio general en las asignaturas de grado de 7 puntos o más en escala de 10. Paga arancel. No recibe beca.
_ Becario UBA
Graduados de la Universidad de Buenos Aires o bien Docentes de la Universidad de Buenos Aires, que al momento del llamado a inscripción y con nombramiento hasta fin del año lectivo correspondiente, y que cumpliendo con los requisitos mínimos de admisión, se acojan a la RES 320/2004 del Consejo Directivo de la Facultad (artículo 11 del convenio). No pagan arancel.
_ Profesional extranjero
Que cumpliendo con los requisitos mínimos de admisión ha sido seleccionado en base a sus méritos por la Comisión Evaluadora de Admisión. Se espera que tenga un promedio general en las asignaturas de grado de 7 puntos o más en escala de 10. Paga arancel. No recibe beca.
Informes e inscripción
Departamento de Transporte
(54-11) 528.50302
(54-11) 528.50305
Av. Las Heras 2214, 2do. piso
C1127AAR, Buenos Aires, Argentina

Taxi 5, una divertida comedia de acción

0

Taxi 5 (también conocida como 5ta a fondo) es una comedia francesa de 2018 dirigida por Franck Gastambide. Es la quinta entrega de la serie Taxi, pero presenta un reparto completamente diferente.

Fecha de estreno: 8 de abril de 2018 (París). En Argentina se estrenará el 13 de Diciembre
Director: Franck Gastambide
Productor: Luc Besson
Guión: Franck Gastambide, Luc Besson, Stéphane Kazandjian
Idiomas: Idioma francés, Idioma italiano
Duración:  Minutos
Calificación: Apta mayores de 13 años
El Afiche oficial

SINOPSIS

Un oficial de policía es trasladado al cuerpo de policía de Marsella, donde le asignan el caso de un grupo de atracadores italianos que conducen los Ferraris más increíbles junto a la sobrina de Daniel, un conductor muy peligroso encargado del mítico taxi blanco.
El director de este largometraje es Franck Gastambide (Pattaya, Les Kaïra), que también escribe el guion junto a Stéphane Kazandjian (Modern Love, Sexy Boys). Dentro del reparto podemos encontrar a Franck Gastambide, también como actor, a Salvatore Esposito (Serie: Gomorra), a Sabrina Ouazani (El pasado, Diario de una indecisa), entre otros.

TRAILER

 

Algunas imágenes de la filmación de la película

Fuente:

Daniela, la chofer de colectivos que deslumbra en Lomas de Zamora

0

Daniela es un ejemplo de perseverancia y amor por una profesión.

Daniela Farías hace cuatro años que pudo cumplir su sueño de ser colectivera. Hoy es la única chofer de la línea 553 y es la tercera mujer en toda la empresa lomense Autobuses Santa Fe. Ella deslumbra a diario a los pasajeros con su amabilidad y simpatía.

Las empresas de colectivos ahora empiezan a sumar mujeres al volante

Oriunda de Merlo, siempre quiso manejar un colectivo. Sin embargo, no fue nada sencillo para ella ya que tuvo que atravesar varios obstáculos para ingresar en un mundo que parecería ser propiedad de los hombres. Daniela fue echada de la línea 141 sin motivo alguno y sin previo aviso.

Las empresas de colectivos ahora empiezan a sumar mujeres al volante

Daniela tiene cuatro líneas a pocos minutos de su casa pero en ninguna pudo entrar. Recién en la empresa de Lomas de Zamora pudo alcanzar una estabilidad laboral y ganarse el cariño de los pasajeros.

Salta: Las mujeres ya manejan el 5 % de los colectivos

Las mujeres colectiveras son contadas con los dedos de una mano. Muchas jóvenes que desean ser choferes chocan contra una dura realidad: un sistema que no las permite entrar. Sin embargo, Daniela es un ejemplo de perseverancia y amor por una profesión.

 

Fuente:

El Diario Sur

Aprueban salario mínimo para conductores de taxi que usan apps en NYC

0

La TLC dio luz verde a la medida que beneficiará a miles de choferes de Uber y Lyft

Conductores de taxi que usan apps lograron este martes una importante victoria en la Gran Manzana, luego que la Comisión de Taxi y Limusinas de la Ciudad (TLC), aprobara que se les pague salario mínimo base de un poco más de $17 la hora.

Con la decisión, votada en la mañana de este martes por los comisionados y que entrará en vigor en 30 días, se permitirá que los choferes de compañías como Uber, Lyft y Juno, cobren $26.51 la hora, lo que bajaría a $17.22 luego del pago de otros gastos, cifra que casi equivaldría a los $15 por hora que paga un contratista individual a sus empleados, incluyendo pagos por días de enfermedad.

Según un mismo estudio del TLC, los conductores ganaban un promedio de $11.90 por hora. Pero con la aprobación del nuevo salario, el monto básico anual les aumentará en un promedio de $9,000.

La decisión del TLC, considerada histórica por ser la única de ese tipo lograda a nivel nacional, se da luego de una campaña de dos años emprendida por los conductores, incluyendo una petición que fue firmada por más de 16,000 choferes. Se estima que en total beneficiará a más de 70,000 familias que dependen de esta industria, la mayoría trabajadores de Uber, Lyft, Juno y Via.

El concejal Brad Lander indicó sentirse orgulloso “de que mi proyecto de ley hará de la ciudad de Nueva York, la primera grande de esta nación en establecer un salario mínimo estándar para los conductores de Uber y Lyft”.

El 90% de los ingresos de esas familias proviene de sus trabajos para estas apps. Además, según TLC, nueve de cada diez choferes son inmigrantes.

“La gente nos decía que nunca ganaríamos, no contra multimillonarias compañías como Uber y Lyft. Pero probamos que cuando los trabajadores se unen, nada es imposible”, indicó el chofer de Uber Henry Chen.

“Hoy traemos alivio a 80,000 familias trabajadoras desesperadas. Todos los trabajadores merecen la protección de un sueldo justo, y estamos orgullosos de establecer estos nuevos límites sobre los derechos de los trabajadores de contratistas en el país”, dijo Jim Conigliaro, Jr., fundador de Independent Drivers Guild, la unión que apoyó la lucha de los conductores.

 

Fuente:

El Diario NY

¡Taxi!, a Liechtenstein

0

Jesús Sánchez cumple 25 años haciendo viajes regulares, a veces semanales, al Principado.

El fenómeno de los taxistas que viajan desde Galicia a Suiza es conocido desde hace tiempo. El decano sigue siendoJosé Martínez Mosquera, de Abegondo, que lleva 43 seguidos. La mayor parte están en la Costa da Morte, con un peso migratorio extraordinario en el país y, como todos los fenómenos, atraviesan sus ciclos. El actual es que ya quedan menos, tal vez la mitad que hace cinco años. Jubilaciones, cansancio, cambio de mercado… La resistencia es el combustible de los que aguantan.

Entre todos ellos también hay especificidades. El caso de Jesús Sánchez Caamaño, 55 años, de Muxía (donde tiene su parada), lo es, por tiempo y destino. Este año cumple un cuarto de siglo yendo y viniendo a Liechtenstein, pequeño Principado situado en el extremo este de Suiza. Y además, acude con una regularidad no tan habitual en otros casos (no es el único que llega): mínimo, dos veces al mes, y en determinadas épocas, incluso cuatro, como ocurrió hasta hace poco durante cuatro meses seguidos. Cada siete días, ida y vuelta, todo un tute de 2.000 kilómetros justos en cada sentido. Eso, en la teoría, con el GPS, porque la realidad es que estos profesionales se adaptan a las necesidades de cada cliente, así que seguramente le tocará dar algunas vueltas antes de llegar al fin de trayecto para repartir viajeros y mercancía, siempre de puerta a puerta. Esa es la principal ventaja que arguyen quienes contratan sus servicios, la comodidad de salir de casa en Cee (o de donde sea) y llegar a Vaduz 25 horas más tarde de promedio. Puede parecer exagerado en la época de los vuelos de bajo coste, pero son muchos los que van más cómodos, y además con la maleta y un bolso de mano incluidos.

Por 200 euros

La tarifa también puede ser otro motivo importante. Ese viaje de 2.000 kilómetros, o al lugar que elija el cliente en el mismo trayecto, cuesta 200 euros. Es curioso porque, hace cinco o seis años, la tarifa era la misma. «E sigo igual con ela, non subín nada, e iso que o gasóleo disparouse, e as peaxes tamén», explica. No solo hay que luchar contra el aumento de costes, también contra la competencia desleal, o que no está regularizada, que la hay y rebaja incluso más los precios, pero sin las garantías de los profesionales.

Cuatro vehículos

Por eso tiene que cuadrar mucho los números. Él tiene ahora cuatro vehículos, entre furgones y monovolúmenes, además del remolque y espacios en los que dejar las mercancías que le encargan. A veces son mudanzas, otras envíos de todo tipo de objetos, lo que salga. Así que se combinan los pasajeros con el material. Cada trayecto, y ya van cientos, es una clase extraordinaria de logística.

Son muchas horas en la carretera. No sabe cuántos kilómetros ha hecho, pero «pasa moito dos tres millóns» en estos 25 años, aunque antes también hacía estos trayectos, pero más esporádicos. A su primer vehículo como taxista, una Fiat Ducato, le hizo 1,2 millones, «e non tiña nin seis anos». Nunca tuvo accidentes hasta el año pasado, el primero, un día de nieve, y con él solo en el coche. A él no le pasó nada, solo hubo daños materiales.

Tantos años y tantas horas dan para ver y conocer mil historias. En los últimos tiempos le tocó ver cómo a amigos, vecinos o ex compañeros de emigración los llevó de nuevo a Suiza o a Liechtenstein: «Eu xa lle fixera a mudanza a España, porque retornaran, e despois volvinos levar de volta, porque non tiñan traballo aquí. Xente ás veces con 58 ou 60 anos. Por sorte, á maioría volveron contratalos». Fue uno de los efectos de la crisis. En ese lugar viven algo más de 300 oriundos de la Costa da Morte, el grueso de los españoles. Una parroquia más, la 158 de la comarca.

Su primer coche fue un Seat 127, y ya hizo viajes con cinco ocupantes

Jesús llegó a Liechtenstein en 1979, como un emigrante más, para trabajar en una empresa de construcción. Era un chaval, cumplió allí los 15 años. Más tarde, su primer coche para moverse de manera legal (a los 16 ya conducía un 124) fue un Seat 127, con el que hizo viajes de ida y vuelta. Más de una vez, con cuatro ocupantes más. Cuesta imaginarse a los cinco dentro de aquel pequeño coche, por aquellas carreteras, sin autovías. «Unha vez, no verán, levounos máis de 70 horas. Pero é que os billetes de avión daquela custaban 800 francos, era moito!». Recuerda que su hermano venía con ellos en otro coche, un 131, «e non daba feito comigo», recuerda entre risas. Desde entonces ha tenido 20 coches más.

 

Fuente:

La Voz De Galicia

España: Subastan colectivos de la EMT y estás a tiempo de ser uno de sus nuevos dueños

0

La EMT pone en venta 24 autobuses de segunda mano por subasta, que partirá de los 6.000 euros.

Por 6.000 euros te puedes comprar un autobús de la EMT. La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha sacado a la venta un lote de 24 autobuses usados y ya amortizados, todos ellos modelo NL263F del fabricante alemán MAN. La venta de estos autobuses de la EMT, como en ocasiones anteriores, se realizará mediante subasta.

Se trata de 24 autobuses diésel que ya han cumplido su servicio en la ciudad de Madrid. Todos fueron matriculados entre enero de 2001 y marzo de 2002, llevan el sello del fabricante MAN y del carrocero español Hispano, y están en perfectas condiciones para circular con su ITV de la Comunidad de Madrid en vigor.

El precio mínimo de salida de cada vehículo es de 6.000 euros, IVA excluido. Los posibles licitadores tienen de plazo para presentar sus ofertas para hacerse con uno de estos autobuses de la EMT hasta el próximo 14 de diciembre de 2018. En la subasta se podrá pujar por tantas unidades como se desee.

Para más información sobre esta subasta de autobuses de la EMT, ingresá en este enlace.

 

Fuente:

EMT

Los primeros autobuses anfibios empezarán a circular por Moscú en 2020

0

En 2020 en Moscú empezará el testado de los primeros ejemplares del nuevo transporte urbano, el autobús anfibio, cuya ruta pasará tanto por calles de la ciudad como por el río Moscova.

«Es un transporte capaz de moverse tanto por tierra firme como navegar gracias a su estructura, su parte baja es como de una lancha», informó a Sputnik este 4 de diciembre la oficina de prensa de la empresa rusa MosTransProyect.

También comunicó que el «anfibus» se utilizará en populares rutas turísticas de la capital.

En su cabina pueden instalarse una estación radioeléctrica e instrumentos de navegación, es un medio de transporte ecológico que no hace daño al entono, incluido el espacio acuático, señalaron expertos de dicha empresa.

Los autobuses anfibios ya se usan mucho como transporte turístico en Ámsterdam, Boston, San Francisco, Ottawa, Montreal, Toronto, Glasgow, Budapest y Róterdam.

Antes trascendió que las autoridades de Moscú asignarán a MosTransProyect 425 millones de rublos (casi 6 millones de euros) para la adquisición de estos autobuses.

 

Fuente:

Sputnik

España: Metrovalencia y EMT recrean el simulacro de un choque entre un autobús y un tranvía

0

Metrovalencia ha realizado esta madrugada un simulacro de colisión de una unidad de tranvía y un autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València en el ramal de acceso a los talleres de Naranjos en la calle Ingeniero Fausto Elino s/n, justo en medio de la calzada.

Más de 50 personas han participado en el desarrollo de este simulacro en un enclave estratégico de la red de tranvía, detalla Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en un comunicado. La operación ha dado comienzo en torno a las 00.30 horas, cuando el último tranvía -que finaliza su servicio en los talleres de Naranjos- circulaba por la calle Ingeniero Fausto Elio a la altura del acceso a los talleres.

Mientras la unidad realizaba correctamente su giro de entrada a las instalaciones, debido a un fallo semafórico mientras cruzaba la calzada, se ha producido una colisión con un autobús de la EMT. La simulación de accidente ha tenido como consecuencia el descarrilamiento de la unidad de tranvía, por lo que ha sido necesaria la evacuación de los viajeros de los dos vehículos y el excarcelamiento del conductor del autobús.

Seguidamente se han activado los protocolos establecidos para informar del siniestro y actuar en consecuencia, en coordinación con el resto de entidades que prestan ayuda y socorro en este tipo de situaciones. VALORACIÓN POSITIVA El simulacro ha finalizado sobre la 1.30, con una primera valoración positiva por parte de los efectivos, antes de analizar la operación en profundidad en los próximos días para sacar conclusiones.

En el dispositivo han intervenido agentes de las dos empresas públicas junto a efectivos de bomberos y Policía Nacional y Local de València, así como de la Generalitat, Protección Civil y Emergencias.

El ejercicio, organizado por el departamento de Seguridad de FGV, tiene un triple objetivo: comprobar los protocolos de actuación del Plan de Autoprotección de Metrovalencia; facilitar que los colectivos implicados en la resolución de incidencias se familiaricen con las instalaciones y equipamientos de seguridad y verificar la eficacia en la coordinación ante una situación de supuesta emergencia.

Junto con el personal de FGV y de la EMT, en el acto han intervenido efectivos de bomberos del Ayuntamiento de València, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat y el de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) de Valencia, así como policías locales, nacionales y de la Generalitat, vigilantes de seguridad y efectivos de Protección Civil. La jefatura de Seguridad de Metrovalencia organiza periódicamente visitas a las instalaciones y prácticas de simulación de incendios en distintos tramos de la red.

En ellas participan tanto agentes de Ferrocarrils como de instituciones y entidades, con el objetivo de que se familiaricen con las instalaciones y equipos de seguridad en situaciones de situaciones de supuesta emergencia.

 

Fuente:

20 Minutos

América Latina, camino hacia los buses eléctricos

1

Poco a poco ciudades como Santiago de Chile y Cali, en Colombia, se suman a tener una flota de buses eléctricos. Otras, como Buenos Aires, San José de Costa Rica y Ciudad de Panamá, emprenden planes piloto.

La nueva adquisición de la capital chilena de 200 buses eléctricos, conocidos como Tercer Milenio, reemplazará al sistema de transporte Transantiago, lanzado en 2007, que se inspiró en el Bus Rapid Transit (BRT) de Bogotá, -Transmilenio-.

Transporte ecológico: lanzan una prueba piloto para poner colectivos eléctricos

«Nosotros lo dijimos siempre: un país civilizado necesita un sistema de transporte público de calidad, seguro, y que además sea económico, limpio y sustentable. Y a eso apunta nuestro proyecto de reemplazar el tristemente célebre Transantiago, por un nuevo sistema de transporte público que hemos denominado ‘Transporte Tercer Milenio’”, aseguró el presidente Sebastián Piñera, en su presentación, el pasado 3 de octubre, de la más reciente compra.

La nueva flota de Santiago incluye, además, 490 buses diésel con la norma sobre emisiones Euro VI, la más actual.

Nueva flota de buses eléctricos de Cali, Colombia.

En Colombia, 125 buses eléctricos fueron encargados para la ciudad de Cali. Se trata de la primera flota de este tipo en todo el país. En mayo de 2019 entrarán en funcionamiento 26 de ellos. Los nuevos vehículos complementarán al actual sistema Masivo Integrado de Occidente (MIO).

Los buses, que cuentan con ocho paquetes de baterías, tendrán una autonomía de recorrido máxima de 240 kilómetros. Su vida útil será de 16 años. Según Metro Cali, el sistema de transporte de la ciudad, los buses cuentan con frenos “regenerativos”, que les permiten “recuperar energía y recargar sus baterías” mientras frenan.

“Damos inicio al proceso de modernización que nuestro sistema debe completar en los próximos años para poner su flota de buses a tono con la tendencia mundial de cero emisiones contaminantes”, dijo Nicolás Orejuela, presidente de MetroCali, en la presentación de la flota, el pasado 19 de noviembre.

Planes piloto

Costa Rica iniciará en 2019 un plan piloto con tres buses eléctricos que recorrerán diferentes ciudades. A finales del año pasado (2017), el país aprobó una ley integral de promoción e incentivo de transporte eléctrico.

Argentina, de otra parte, está próximo a implementar su plan piloto de ocho buses, que circularán durante un año. La Ciudad de Buenos Aires lanzó un Plan de Movilidad Limpia hasta 2035 para reducir emisiones de gases contaminantes (CO2, NOx y MP).

En agosto de 2018, Ciudad de Panamá emprendió pruebas con un bus eléctrico en el casco antiguo de la ciudad. Una de sus ventajas es que circulará durante seis meses de manera gratuita.

Según un estudio de ONU Medio Ambiente y la Federación Internacional del Automóvil (FIA Región IV), “si la flota actual de buses y taxis de 22 ciudades latinoamericanas fuera reemplazada desde ya por vehículos eléctricos, se ahorraría para 2030 casi 64.000 millones de dólares en combustible; se reducirían 300 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono y se evitaría la muerte prematura de 36.500 personas”.

Las Américas “generan alrededor del 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y constituyen una de las regiones con mayor potencial de descarbonización”, señala la ONU.

 

Fuente:

DW

Postergaron el inicio del nuevo sistema de transporte público de pasajeros

0

Mendotran comenzará a implementarse el 2 de enero y no el 17 de diciembre. Lo atribuyen a plazos de las licitaciones. Recibe muchas críticas.

El gobierno provincial postergó el inicio del nuevo sistema Mendotran. Los nuevos recorridos del transporte público se implementarán a partir del 2 de enero y no del 17 de diciembre como se había estipulado.

“Las fechas estaban vinculadas al proceso licitatorio; al cumplirse las etapas se van generando nuevos plazos”, explicó a Los Andes el Secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema.

“Nos viene bien para elegir una época en que el transporte público se usa menos, aunque al terminar las clases comienzan a funcionar los horarios de verano en diciembre es muy usado”, señaló. Esto claro por el movimiento habitual que generan las fiestas de fin de año.

Raul Mercau, Presidente de la Fundación AUTAM (Asociación Unida de Transporte Automotor) dijo que buscan acompañar el proceso. “Nunca se dijo oficialmente que el inicio sería el 17, conceptualmente se dijo que sería cuando hubiera menor cantidad de pasajeros lo que ocurre cuando terminan las clases”. De todas formas dijo que no tienen una comunicación oficial sobre el cambio.

Ante la consulta Mema consideró improbable que vuelva a postergarse.

El nuevo sistema ha recibido fuertes críticas por parte de los usuarios que se han hecho oír a través de los medios de comunicación y las redes sociales.Resuena aún el último cambio anunciado por el gobernador Alfredo Cornejo que dio marcha atrás ayer con el adelanto en la fecha del comienzo de clases luego de fuertes cuestionamientos.
De esta manera, el plazo de adaptación se extenderá unos días. La intención fue siempre contar con unos meses antes del comienzo de clases y en una época con menos uso para que la gente pueda adaptarse. Por ello, el gobierno ya ha subido los nuevos recorridos a Google Maps y presentó el sitio Mendotran donde pueden conocerse detalles.

 

Fuente:

Los Andes

Jujuy: Se abrieron nuevas posibilidades de inversiones chinas de la mano de BYD

0

El gobernador Gerardo Morales se reunió con ejecutivos de la empresa BYD Motors Inc, encabezados por su titular, Stella K. Li, a fin de sentar bases para un compromiso que permita iniciar estudios de proyectos de inversión estrechamente vinculados con la explotación de litio y el desarrollo de energía renovable y tecnología solar. Esta compañía china es líder en estos rubros a nivel mundial.

La fabricación de buses eléctricos; la posibilidad de montar una planta de ensamble o fabricación de paneles solares; y trazar una evaluación para la fabricación de baterías de litio; fueron temas centrales del encuentro al que el mandatario jujeño asistió junto a Tulia Snopek. También participaron Audrey Li, gerente nacional de BYD; y su director, Sasson Attie; entre otros empresarios que se sumaron a la programada para ejecutivos chinos que visitaron Argentina junto a su presidente, Xi Jinping.

Las baterías de litio en la actualidad están teniendo una expansión en cuanto a usos diversos, no sólo aplicadas a teléfonos móviles, sino también a vehículos, una de las especialidades técnica de BYD Motors.

Además, los desarrollos tecnológicos de BYD Motors incluyen productos electrónicos, automóviles e industrias como nuevas energías y transporte ferroviario, donde juega un rol significativo.

 

Fuente:

Jujuy al Día

Empezaron a llegar a Rosario los colectivos de la nueva empresa de transporte

0

La mendocina El Cacique se hará cargo del servicio en la zona oeste. En los próximos días se anunciará la transferencia de líneas y choferes. Las unidades ploteadas con el color que identificarán un sector del sistema están listas.

En los próximos días la Municipalidad anunciará la puesta en marcha del proceso de incorporación de nuevas unidades y la transferencia de las líneas del transporte urbano de pasajeros a los nuevos prestadores del sistema: la estatal Movi, Rosario Bus y la mendocina El Cacique. Es más, ya llegaron a Rosario los primeros colectivos de la firma cuyana, que tendrá una flota de 170 unidades. Antes de fin de año, se traspasarán los 400 choferes a la nueva firma, conservando antigüedad y condiciones laborales.

Así, la nueva empresa del transporte de pasajeros ya hizo pie en Rosario. A partir del año próximo operará una parte del nuevo sistema desde las instalaciones que ya ocupa en la zona suroeste.

«Estamos conformes por las unidades de El Cacique que están llegando a la ciudad, tal como se había planeado durante diciembre. Además, la empresa también avanzó en el lugar desde donde va a prestar el servicio, y también estamos trabajando con la firma y el gremio (Unión Tranviarios Automotor, delegación Rosario) para el traspaso del personal, garantizando sus fuentes de trabajo con la antigüedad correspondiente y el resto de las condiciones laborales», adelantó a LaCapital la secretaria de la Movilidad, Mónica Alvarado.

Con esta confirmación, el nuevo sistema de transporte va cumpliendo progresivamente los plazos previstos. En el playón que perteneció a La Mixta, en Ovidio Lagos al 6800, ya asoman las primeras unidades (unas 50) de las 170 que integrarán la flota de El Cacique. Todas ellas están ploteadas de color celeste.

Se estima que de los 2 mil choferes que trabajan en el sistema de colectivos rosarino, más de 400 serán absorbidos por la firma de capitales mendocinos. Así también lo confirmó el titular de UTA Rosario, Manuel Cornejo, quien se limitó a comentar que existen conversaciones de cara al traspaso, y que fue consultado por las autoridades municipales.

De concretarse estos plazos, y atento a que la empresa Rosario Bus mantendrá su planta de trabajadores y deberá renovar unidades, al igual que la flamante Movi con los colectiveros de Semtur; el periodo estival se encamina con expectativa.

La adjudicación a las dos empresas privadas y a la compañía estatal se produjo el 28 de agosto pasado, y la primera etapa de la puesta en marcha del sistema se pensó para los primeros 120 días.

No obstante, se advierte que la situación financiera del año próximo no será la mejor. Autoridades de la Secretaría de la Movilidad del municipio confirmaron que a Rosario llegará sólo el 8,93 por ciento de los 5 mil millones que Nación distribuirá a lo largo de 2019 en materia de subsidios al transporte de pasajeros (ver aparte).

Lo que viene

Como ya se anunció hace dos años, en poco tiempo la ciudad tendrá un sistema de transporte público integrado compuesto por redes interconectadas: una primaria, otra secundaria y un conjunto de líneas barriales y rondas.

La red troncal estará formada por 9 líneas de alta frecuencia (dos de ellas serán trolebuses), que circularán a través de los principales corredores de calles y avenidas.

La red secundaria estará conformada por 23 líneas convencionales que buscan brindar conectividad en el barrio, pero que también los vinculen en forma directa con el área central. Y las 8 líneas barriales vincularán en forma rápida distintas zonas, sin ingresar al área central.

Todas las unidades deberán ser de una antigüedad no mayor a 5 años,contarán con piso bajo y rampas retráctiles, aire acondicionado, espacio para sillas de ruedas y coches de bebés, caja de velocidad automática y motor trasero, pantallas Led con información dinámica en el interior de las unidades, sistema de audio que anunciará las paradas más relevantes y combinaciones posibles. Muchas de ellas ya están en circulación, tanto en Rosario Bus como en Semtur.

En aprestos

Con los motores listos para arrancar, habrá que ver cómo se desarrollará la segunda etapa de la nueva licitación. Allí debería incorporarse como sistema de pago de boleto la tarjeta Sube, la cual debería coexistir entre 4 y 6 meses con la actual tarjeta Movi.

Es durante ese período que se reemplazarán un millón de tarjetas Movi y se modificarán las franquicias actuales.

Pero a la luz de las fricciones y desencuentros entre el gobierno nacional y la administración socialista, el recambio a la Sube es hoy un interrogante.

Hacia el fin del primer semestre de 2019, se estima que las nuevas líneas y recorridos ya tendrán plena vigencia.

El Cacique explotará el servicio en el oeste, Rosario Bus en la zona sur y la municipal Movi en el norte.

El objetivo es poner a rodar 860 coches bajo una inversión superior a los 4 mil millones de pesos; una cifra que desafía para los tiempos que corren.

Así, la intendenta Mónica Fein completa un proceso que comenzó en marzo de 2016 con la licitación, le siguió en septiembre de 2017 con los ganadores y el 28 de agosto la adjudicación.

Fuente:

La Capital

Cada vez son más las Líneas de Colectivos que tienen una cuenta en Twitter para informar en tiempo real su servicio

1

Twitter nació como una red social de 140 caracteres y en tiempo real, es decir, que los posteos quedan en orden de publicados (los más nuevos siempre arriba). Facebook e Instagram en un comienzo también funcionaron de esa forma pero hace ya un tiempo, ambas cambiaron y muestran las publicaciones según un algoritmo y la relevancia de la misma.

Esto hace que la plataforma de Twitter sea actualmente la única que ofrece la funcionalidad del «tiempo real», algo ideal para por ejemplo, las empresas de transporte de pasajeros que circulan por la Ciudad de Buenos Aires y que se ven obligadas diariamente a cambiar sus recorridos por obras, piquetes o congestionamiento.

Muchas de ellas iniciaron su cuenta hace muchos años y la mantienen actualizada al día informando a los pasajeros (que siguen la cuenta) sobre los cambios que puedan ocurrir. Otras fueron creadas y luego abandonadas desgraciadamente. También existen las cuentas «multilíneas», creadas por grandes grupos que poseen varias Líneas dentro de su empresa. Esta última opción no es muy práctica ya que los usuarios pueden recibir mensajes de otras líneas que quizas son del grupo pero no utilizan.

Igualmente, queremos felicitar a todas las que hacen un esfuerzo e informan por esta vía los cambios en el servicio.

Al ser tantas las empresas que poseen Twitter, decidimos realizar un artículo (que se irá actualizando a media que aparezcan nuevas cuentas) que recopile todas las cuentas oficiales de Líneas y empresas urbanas. A continuación se encuentran en orden de número.

También sumamos las empresas de Media y Larga Distancia y estamos trabajando para las del interior del país. Tengan paciencia, son muchas y queremos que la publicación sea lo más ordenada posible ya sea visualmente y con los contenidos exactos.

 

Cuentas Oficiales de Twitter de Líneas de la Ciudad de Buenos Aires (Nacionales)

[table width =»100%» style =»» responsive =»false»]
[table_head]
[th_column]Colores[/th_column]
[th_column]Línea[/th_column]
[th_column]Cuenta de Twitter Actual[/th_column]
[th_column]En Desuso[/th_column]
[/table_head]
[table_body]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 5[/row_column]
[row_column]@Linea5RGrande[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 7[/row_column]
[row_column]@L7_12 deOctubre[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 8[/row_column]
[row_column]@Linea8RioGrande[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 12[/row_column]
[row_column]@Linea12_TAC[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 19[/row_column]
[row_column]@ERSABsAs[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 29[/row_column]
[row_column]@Linea29Baires[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 32[/row_column]
[row_column]@El_Puente_Sat[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 39[/row_column]
[row_column]@Linea39[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 41[/row_column]
[row_column]@GrupoRosarioBus[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 42[/row_column]
[row_column]@Colegiales_42[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 45[/row_column]
[row_column]@LíneaMO45[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 50[/row_column]
[row_column]@Linea50N[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 51 Expreso[/row_column]
[row_column]@51Expreso[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 53[/row_column]
[row_column]@Linea53Oficial[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 60[/row_column]
[row_column]@Prensa_Linea60[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 61[/row_column]
[row_column]@MisionBuenosAir[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 62[/row_column]
[row_column]@MisionBuenosAir[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 64[/row_column]
[row_column]@linea64vdr[/row_column]
[row_column]@64linea[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 65[/row_column]
[row_column]@LaNuevaMetropol[/row_column]
[row_column]@Linea_65[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 67[/row_column]
[row_column]@Linea67ok[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 68[/row_column]
[row_column]@Transportes68[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 71[/row_column]
[row_column]@Linea71SA[/row_column]
[row_column]@Linea71_Oficial[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 75[/row_column]
[row_column]@El_Puente_Sat[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 80[/row_column]
[row_column]@linea_80[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 90[/row_column]
[row_column]@LaNuevaMetropol[/row_column]
[row_column]@Linea_90[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 92[/row_column]
[row_column]@Mosp92tw[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 105[/row_column]
[row_column]@Linea105[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 107[/row_column]
[row_column]@Linea107N[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 109[/row_column]
[row_column]@Linea109[/row_column]
[row_column]@Linea_109[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 114[/row_column]
[row_column]@MisionBuenosAir[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 53[/row_column]
[row_column]@Linea53Oficial[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 124[/row_column]
[row_column]@Linea_124[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 126[/row_column]
[row_column]@Linea_126[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 128[/row_column]
[row_column]@El_Puente_Sat[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 133[/row_column]
[row_column]@ERSABsAs[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 140[/row_column]
[row_column]@ERSABsAs[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 143[/row_column]
[row_column]@MisionBuenosAir[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 146[/row_column]
[row_column]@Linea146Oficial[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 148[/row_column]
[row_column]@ElNuevoHalcon[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 150[/row_column]
[row_column]@L150Nudo[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 151[/row_column]
[row_column]@LaNueva Metropol[/row_column]
[row_column]@Línea151[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 153[/row_column]
[row_column]@ERSABsAs[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 158[/row_column]
[row_column]@El_Puente_Sat[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 159[/row_column]
[row_column]@MOQSA1[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 161[/row_column]
[row_column]@L161Larrazabal[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 166[/row_column]
[row_column]@EmpresaLinea216[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 168[/row_column]
[row_column]@Linea168SA[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 176[/row_column]
[row_column]@LaNuevaMetropol[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 176[/row_column]
[row_column]@LaNuevaMetropol[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 180[/row_column]
[row_column]@VecinalLa[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 194[/row_column]
[row_column]@LaNuevaMetropol[/row_column]
[/table_row]
[/table]

 

Cuentas Oficiales de Twitter de Líneas del GBA

[table width =»100%» style =»» responsive =»false»]
[table_head]
[th_column]Colores[/th_column]
[th_column]Línea[/th_column]
[th_column]Cuenta de Twitter Actual[/th_column]
[th_column]En Desuso[/th_column]
[/table_head]
[table_body]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 203[/row_column]
[row_column]@GrupoRosarioBus[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 216[/row_column]
[row_column]@EmpresaLinea216[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 219[/row_column]
[row_column]@MOQSA1[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 237[/row_column]
[row_column]@LaNuevaMetropol[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 253[/row_column]
[row_column]@ERSABsAs[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 300[/row_column]
[row_column]@MOQSA1[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 321[/row_column]
[row_column]@ERSABsAs[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 372[/row_column]
[row_column]@MOQSA1[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 448[/row_column]
[row_column]@LaNuevaMetropol[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 541[/row_column]
[row_column]@CelinaVelayos[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 543[/row_column]
[row_column]@CelinaVelayos[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 544[/row_column]
[row_column]@CelinaVelayos[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 548[/row_column]
[row_column][/row_column]
[row_column]@548Srl[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 561[/row_column]
[row_column]@CelinaVelayos[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 562[/row_column]
[row_column]@CelinaVelayos[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 584[/row_column]
[row_column]@MOQSA1[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 603[/row_column]
[row_column]@MOQSA1[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 619[/row_column]
[row_column]@MOQSA1[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]
[/row_column]
[row_column]Línea 630[/row_column]
[row_column]@VecinalLa[/row_column]
[/table_row]
[/table]

 

Cuentas Oficiales de Twitter de Líneas de Media Distancia

[table width =»100%» style =»» responsive =»false»]
[table_head]
[th_column]Colores[/th_column]
[th_column]Línea[/th_column]
[th_column]Cuenta de Twitter Actual[/th_column]
[th_column]En Desuso[/th_column]
[/table_head]
[table_body]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]ERSA[/row_column]
[row_column]@ERSA_ok[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 129 – Misión Buenos Aires[/row_column]
[row_column]@MisionBuenosAir[/row_column]
[row_column]@Linea129Plaza[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 194[/row_column]
[row_column]@LaNuevaMetropol[/row_column]
[row_column]@Linea194Plus[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column][/row_column]
[row_column]Línea 195[/row_column]
[row_column]@LaNuevaMetropol[/row_column]
[/table_row]
[/table]

 

Cuentas Oficiales de Twitter de Líneas de Larga Distancia

[table width =»100%» style =»» responsive =»false»]
[table_head]
[th_column]Empresa[/th_column]
[th_column]Cuenta de Twitter Actual[/th_column]
[/table_head]
[table_body]
[table_row]
[row_column]Chevallier[/row_column]
[row_column]@Nuevachevallier[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]Flechabus[/row_column]
[row_column]@FlechabusOfi[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]Plusmar[/row_column]
[row_column]@PlusmarOk[/row_column]
[/table_row]
[/table]

 

Cuentas Oficiales de Twitter de Líneas de Córdoba

[table width =»100%» style =»» responsive =»false»]
[table_head]
[th_column]Línea[/th_column]
[th_column]Cuenta de Twitter Actual[/th_column]
[/table_head]
[table_body]
[table_row]
[row_column]TAMSE[/row_column]
[row_column]@TAMSE[/row_column]
[/table_row]
[/table]

 

Cuentas Oficiales de Twitter de Líneas de Mendoza

[table width =»100%» style =»» responsive =»false»]
[table_head]
[th_column]Línea[/th_column]
[th_column]Cuenta de Twitter Actual[/th_column]
[/table_head]
[table_body]
[table_row]
[row_column]MendoTran[/row_column]
[row_column]@MendotranInfo[/row_column]
[/table_row]
[table_row]
[row_column]El Plumerillo[/row_column]
[row_column]@el_plumerillo[/row_column]
[/table_row]
[/table]

 

Cuentas Oficiales de Twitter de Líneas de Tucumán

[table width =»100%» style =»» responsive =»false»]
[table_head]
[th_column]Línea[/th_column]
[th_column]Cuenta de Twitter Actual[/th_column]
[/table_head]
[table_body]
[table_row]
[row_column]Línea 19[/row_column]
[row_column]@19Linea[/row_column]
[/table_row]
[/table]

 

Seguinos en Twitter y suscribite a nuestra lista con todas las cuentas.

Si conocés una cuenta que no está listada en este artículo, escribinos un mensaje privado en Facebook, Twitter, Instagram o por mail a contacto@revistacolectibondi.com.ar

(Aclaramos que este artículo se encuentra en actualización constante: Última Actualización: 18-Marzo-2020)

error: Contenido Protegido