Inicio Blog Página 622

China: Los autobuses eléctricos están dinamitando la demanda de petróleo

0

Un informe publicado por Bloomberg Energy Finance pone sobre aviso a la industria del petróleo: su hegemonía no se tambaleará por Tesla, si no por los autobuses eléctricos en China.

Su expansión está siendo tan brutal que la cabecera económica calcula que para finales de este año los autobuses eléctricos habrán retirado del mercado 270.000 barriles de diésel por día, la mayoría en China.

Adiós a 6,4 millones de barriles al día para 2040

Los coches eléctricos han hecho mermar alrededor del 3 % del crecimiento del consumo total de petróleo desde 2011, una proporción mayor que nunca. Y hasta ahora, más de las tres cuartas partes de esta disminución del consumo del petróleo provino de autobuses eléctricos, de acuerdo a los datos del estudio.

Según los cálculos, se dejarán de necesitar 6,4 millones de barriles al día en 2040 debido a la expansión de los coches eléctricos. Un buen ejemplo es la ciudad de Shenzen, donde su flota de 16.000 vehículos funciona al completo con motores eléctricos.

«Por cada 1.000 autobuses eléctricos en la carretera, se desplaza el consumo de 500 barriles de diésel diarios», explica Bloomberg.

Según otro informe de Bloomberg New Energy Finance publicado el año pasado, España se sitúa entre los países con mayores flotas de autobuses eléctricos, por encima de Francia.

Este estudio revela que cada autobús eléctrico reemplaza 178 barriles de diésel y reduce en 13,7 toneladas las emisiones de dióxido de carbono por año.

También en Delhi, India, la cuota de autobuses eléctricos es muy alta: el Gobierno aprobó recientemente un pedido de 1.000 autobuses eléctricos, mientras que Londres se ha propuesto que para 2037 todos sus míticos autobuses rojos sean eléctricos.

 

Fuente:

MotorPasion

«Hoy es su día»: Robertito, el inspector de colectivos más famoso

0

Tiene 42 años y una gran pasión: ayudar a los choferes cuando se sube al 8, 19 y 131. Su historia de superación conmueve a los colectiveros y asombra en la Legislatura. En el Día Mundial del Síndrome de Down, su mamá Mary cuenta cómo se construye un vínculo tan especial: «Cuando nació me dijeron que era un niño de corta vida, pero aquí está mi hijo: es un torito».

“No sé cómo sabían los médicos porque cuando yo lo vi nacer era un bebito gordito y rubito y no se notaba, pero bueno, por algo son médicos”. La voz que sale del teléfono viene de una casa muy especial en la calle Brígido Terán al 700. Y quien habla es Mary, la mamá de Robertito, su hijo de 42 años con síndrome de Down.

Mary recuerda que era muy joven cuando quedó embarazada del primero de seis varones: Robertito, Gustavo, Marcelo, Fernando, Cristian y Emmanuel. “Todos le decimos Robertito. A veces le digo viejito pero mi hijo hermoso es como si fuera un chiquito. Necesita más atención que los hermanos y desde temprano ya está arriba: le gusta salir a tomar café y si yo estoy en la cama porque ya tengo mis años, Robertito viene y me dice ‘Vamos, vamos’ y me abraza fuerte, muy fuerte, te aprieta tanto que te da paz”.

Hace cuatro décadas no había ecografías para que Mary supiera lo que iba a pasar aquel 11 de octubre en la Maternidad: “Me enteré cuando nació. No entendía bien. Cuando sos tan jovencita no asimilás lo que es un niño down. Es más común que las madres sean personas más grandes. Pero con el tiempo fui aprendiendo y fui viéndolo crecer. Antes no se hablaba mucho del síndrome de Down, pero los médicos siempre me pedían que lo controlara porque son niños de corta vida. Pero aquí está: bien de salud, gracias a Dios. Es un torito”.

A la espera de salir a cenar con su hijo a la Refinor del parque porque hoy es el Día Mundial del Síndrome de Down, Mary atiende al diario el tucumano y cuenta que generalmente salen a comer al mediodía, pero que justo hoy no pudo porque tenía el hermoso plan de ir a Edet con una boleta de 4 mil pesos en la mano: “No tenemos ni aire acondicionado. Yo trabajo al día. Hago humitas y tamales para El Portal, así vivimos.Quise financiar el pago y tenés que dejar el 30 % del monto. Está duro todo, pero cuando llega Robertito todo se pasa”.

¿De dónde llega Robertito? Todos los días, como si tuviera su propia parada de colectivos toda para él, los amigos choferes del 8, del 19, del 131 pasan a buscarlo.José María Quiroga, el chofer del ascenso de San Martín, es uno de sus mejores amigos y le hace juego de bocinas cuando pasa a buscarlo, un ritual que empezó con Darío, otro amigo ya de la familia: «Es un genio. Sube al colectivo y te cambia el día. Es tan espontáneo que te alegra cada vez que lo ves», cuenta Quiroga.
“Al principio no le gustaba salir mucho a Robertito y ahora se queda llorando si no lo dejo salir. Todo empezó cuando Darío lo llevó a dar una vuelta, otra vuelta más, y otra más y Robertito no se quería bajar del colectivo. Iba por San Cayetano, el centro, barrio El Bosque… Siempre viaja sentado en el primer asiento y se siente como él dice: ‘El inspector de colectivos más famoso de Tucumán’. Les da las planillas a los choferes, maneja una computadorita, les cambia la bolsita. Todos lo adoran. No sabés lo que sufre cuando hay paro de colectivos. Llora”.
El día preferido de Robertito, en cambio, es cuando el 8 lo busca, va hasta la terminal y lo llevan en el 131 hasta la Legislatura: “¡Entra como si fuera el gobernador! Saluda a todo el mundo y lo ven llegar y ya empiezan: ‘¡Hola, Robertito! ¿Que vamos a tomar una Coquita? Desde que me quedé viuda, me acompaña a todas partes: me ayuda con las compras y cuando le prometo que le voy a comprar un pantalón no deja de preguntarme cuándo vamos al centro».
«Mi hijo es un amor de persona y esa pureza es algo hermoso que tiene él. Hoy en este día tan especial, te puedo asegurar que no hay muchas personas así”, se despide Mary porque se tiene que cambiar para la cena y después de regreso, caída la noche, una película de Palito Ortega por Volver o por la Tablet. Lo revela Mary: “Ama las películas de Palito. Son una excusa para que cante su tema preferido. Ese que dice: “La gente en la calle parece más buena, todo es diferente gracias al amor…”
Fuente:

Junín: Micros llevarán leyenda en honor a héroes de Malvinas

0

“Estamos orgullosos por esta medida que tomó el Intendente y porque se concientice los 365 días del año”, expresó Marcos Bruno, presidente del Centro de Excombatientes.

En el marco de las distintas actividades conmemorativas, el Gobierno de Junín informa a la comunidad que las unidades de transporte llevarán la leyenda “Las Islas Malvinas son argentinas”, en homenaje a los veteranos y caídos en combate, con la intención de dar continuidad a la política de concientización de la sociedad.
“Estamos orgullosos por esta medida que tomó el Intendente y porque se concientice los 365 días del año”, expresó Marcos Bruno, presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas.

Malvinizar significa que no se debe hablar del tema solo en fechas puntuales como el 2 de abril, dijo Bruno.

A propósito del anuncio, Agustina De Miguel, secretaria de Gobierno del municipio, manifestó: “Una vez más estamos con Marcos Bruno para dar anuncio a políticas que responden a estrictas decisiones del Intendente Pablo Petrecca, quien todos los días me pide que desde la gestión trabajemos de manera conjunta con los veteranos de la Guerra de Malvinas. En esta oportunidad, es una alegría enorme poder anunciar que las unidades del transporte público en Junín van a llevar una leyenda que dirá ‘Las Islas Malvinas son argentinas’”.

Colectiveros y Veteranos de Malvinas trabajan en una iniciativa conjunta

Seguidamente, la funcionaria explicó que “se trata de una propuesta de ley nacional (N°27023), que tuvo adhesión del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y que el intendente Pablo Petrecca hará lo propio mediante la elevación de un proyecto para que salga por ordenanza. Es importante que el transporte público en la ciudad lleve esta leyenda porque contribuye a que la sociedad toda tome como propia esta cuestión los 365 días del año, y no solamente el día de la vigilia o el 2 de abril”.

Concientización
“Todos los días estamos pensando la manera de profundizar este proceso de concientización colectiva para que el mismo incluya a todos los vecinos de Junín y, de esta manera, logar que cada uno entienda que debemos darle mucho impulso a la soberanía sobre nuestras islas; es lo mínimo que podemos hacer por nuestros veteranos que se merecen este lugar como nadie”, afirmó.
A su vez, Marcos Bruno, presidente del Centro de excombatientes de Malvinas expresó que “para nosotros como veteranos es un orgullo que el intendente Pablo Petrecca haya tomado esta determinación ,porque siempre decimos que la cuestión Malvinas se tiene que replicar los 365 día del año. El gobierno actual y la Secretaría de Gobierno están trabajando fuertemente con esta concientización para toda la gente”.
Bruno también hizo referencia a la importancia de la política de ‘malvinizar’ a la sociedad que el Gobierno de Junín implementa desde el primer día de gestión: “Malvinizar significa que no se debe hablar del tema solo en fechas puntuales como el 2 de abril, sino que para nosotros es importante que se hable durante todo el año y en cada sector de la ciudad. Por eso, vuelvo a repetir que estamos muy orgullosos por esta iniciativa”.

 

Fuente:

Diario Democracia

Junín: Será gratuito el servicio de colectivos durante el mes de abril

0

«Queremos que esta fiesta perdure y que todos los juninenses puedan conocer el transporte, los recorridos, las paradas», afirmó el intendente de Junín en un acto.

El intendente Pablo Petrecca buscó sacarle aún más rédito político a la vuelta del Colectivo a Junín, y por eso encabezó este sábado la presentación de los colectivos que funcionarán en nuestra ciudad a partir del 1 de abril.

Allí, ante la presencia de vecinos y funcionarios y dirigentes de Cambiemos, el jefe comunal anticipó que “durante el mes de abril el boleto va a ser totalmente gratuito y en mayo sí van a tener que usar su tarjeta SUBE para poder implementarlo. Queremos que esta fiesta perdure y que todos los juninenses puedan conocer el transporte, los recorridos, las paradas, que se sientan cómodos en sus asientos y se hagan amigos de los choferes; en definitiva, que se apropien del colectivo porque es para todos ellos”.

“Mucha prueba y error, mucho trabajo de campo con relevamientos y encuestas; en definitiva, fue todo un grupo de personas que se pusieron el equipo al hombro para lograr las cosas y, fundamentalmente, la decisión de cumplir con la palabra empeñada. Apenas asumimos en enero de 2016, dijimos que el transporte público iba a ser una realidad y cumplimos”, destacó.

 

Fuente:

Junin Digital

Colectiveros y estrés: se descompuso, murió y ordenan indemnizar a su familia

1
Recorrida en un colectivo de la linea 68- ojo preservar la identidad del chofer- donde denuncian presiones para cumplir horario. El conductor muestra el horario que no puede cumplir Foto: SANTIAGO FILIPUZZI 27_2_13

Piquetes, cortes de tránsito, calor, exceso de horas…Cámara del Trabajo advierte sobre elevado riesgo de enfermedad cardiovascular

La viuda y los cuatro hijos de un colectivero que murió tras descomponerse mientras manejaba serán indemnizados porque la Justicia entendió que las malas condiciones del colectivo y el estrés de su trabajo influyeron en su enfermedad cardiovascular.
“El ruido, las  vibraciones, el estrés, el trabajo a turnos son mencionados como agentes del riesgo laboral vinculados a enfermedades cardiovasculares”. Eso concluyeron los camaristas del Trabajo Alvaro Balestrini y Roberto Pompa.
El Tribunal de Apelaciones condenó a la empresa Microomnibus 45 y a Provincia Aseguradora de Riesgos del Trabajo SA a indemnizar a la esposa y cuatro hijos del  colectivero, quien falleció a los 45 años.
Los jueces citaron distintos estudios epidemiológicos que “han explorado las relaciones entre ocupación y morbi-mortalidad por infarto agudo de miocardio o enfermedad isquémica…”la asociación más evidente se da –y con elevado riesgo- entre los conductores profesionales, particularmente entre aquellos ocupados en el transporte urbano de pasajeros”, remarcaron.
“La patología que provocó el fallecimiento es multicausal, con gran incidencia del factor de riesgo stress originado en las inadecuadas condiciones de labor a lasque se vio expuesto el trabajador, de modo que corresponde justipreciar que el factor trabajo incidió”
El 25 de febrero de 2009 al mediodía el colectivero se descompuso  y los pasajeros que viajaban en su unidad fueron derivados a otra que estaba detrás suyo. El chofer falleció poco después.
Compañeros de trabajo declararon que los colectivos que manejaba “algunos estaban bien y otros no”, había unidades que trabajaban casi 24 horas “llevan gente y se deterioran”…”No tenían en esa época los colectivos aire acondicionado”.…

“En un día de trabajo salgo normalmente tranquilo empiezo a trabajar voy levantando pasajeros, si no hay ningún problema de corte o piquete que es  raro que no hayan en Buenos Aires, es medianamente normal, si tenés cortes tenés un stress o nerviosismo peor de lo normal, ya el trabajo te pone un poquito nervioso, el tránsito, los pasajeros, el horario que hay que cumplir, medianamente hay que cumplir un horario lo que mejor pueda, terminas de trabajar 8 o 9 horas, las horas que te toquen trabajar, cansado,nervioso, estresado es parte del folklore del trabajo”, contó con detalle otro testigo colectivero.

“Salíamos a trabajar en el colectivo que a uno le dan en las condiciones que esté, saliendo a trabajar y lo que la empresa nunca hizo es respetar el
horario de descanso de cada chofer, todo el día arriba del colectivo, cuando uno llega del recorrido tiene un descanso de 15 minutos, los cuales si uno no llegaba al descanso, se que esto le pasaba porque esto le pasaba a la mayoría de los choferes”
El  día del fallecimiento del colectivero, hacía “mucho calor, él tomaba mucha agua, almorzamos juntos y el salió, se que estaba muy cansado”, contó el último compañero de trabajo que estuvo con él.
Fuente:

Neuquén: Los colectivos realizaron el recorrido informativo en el Metrobús, a días de su inauguración

0
AG.NQN 21.03.19 FOTO YAMIL REGULES NOTA DIA DE PRUEBA PARA EL METROBUS

La Municipalidad organizó un recorrido informativo ya que el próximo lunes se habilitará un tramo de la obra. La campaña de difusión se realiza en el oeste neuquino.

Hoy se realizó el recorrido informativo sobre el Metrobús, que comenzó su trayecto en la calle Necochea hasta Collón Curá, sobre la Avenida del Trabajador. La inauguración del primer tramo será el lunes 25, a las 10. Las líneas que inaugurarán la construcción vial serán la 12, 13, 14 y 516, que transitarán hasta la calle Collón Curá y continuarán su recorrido por la calle Belgrano.

En el recorrido de prueba el colectivo transitó de forma muy lenta, a unos 20-25 kilómetros por hora para poder visualizar cómo cambia la estructura del tránsito en el oeste neuquino.

Los carriles para colectivos urbanos están separados de los carriles para los autos, para preservar la velocidad del transporte público.

El director de transporte de la Municipalidad, Mauro Espinosa, informó que habrá más frecuencias, es decir, “una circulación más ágil y rápida independientemente del tiempo. El pasajero tendrá más vehículos disponibles para subirse y hacer su viaje común de todos los días y poder dirigirse rápidamente a sus actividades”, agregó.

Si bien el lunes 25 se inaugurará solamente el primer tramo del recorrido, las construcciones de las paradas y la señalética no están terminadas. Hierros expuestos, obreros trabajando a contra reloj y falta de cartelería vial son algunas de las postales de los otros tramos.

Otra consecuencia de la construcción es la falta de funcionamiento temporal de los semáforos a lo largo de la avenida Del Trabajador, situación que se superó con la presencia, en cada esquina, de inspectores de Tránsito.

El director de Tránsito, Facundo Churrarín, explicó que en estos días se está concientizando a los vecinos para que caminen por las sendas peatonales y que respeten los semáforos. También estarán presentes en las escuelas que se sitúan en los alrededores de la avenida Del Trabajador para informar sobre el nuevo funcionamiento del Metrobús y cómo tomar las precauciones para los alumnos.

 

Fuente:

Río Negro

El Gobierno de Junín convoca a los vecinos de la ciudad al acto de exhibición de los colectivos

0
El evento tendrá lugar el próximo sábado 23, de 17 a 20 en la Plaza Veterano de Malvinas.

El Gobierno de Junín convoca a los vecinos de la ciudad a que participen del acto de exhibición de los colectivos que funcionarán a partir de 1 de abril en nuestra ciudad. El evento tendrá lugar el próximo sábado 23, de 17 a 20 hs y en la Plaza Veterano de Malvinas, donde habrá una amplia variedad de actividades pensadas tanto para adultos como para chicos. “Queremos que la gente tome contacto con este proyecto tan anhelado y por el que hemos hecho un gran esfuerzo en todo este tiempo”, afirmó Natalia Troncoso, Directora de Movilidad Urbana.

Al respecto de esta iniciativa, Troncoso manifestó: “Estamos muy contentos porque el próximo sábado 23 tendremos un evento especial en la Plaza del Milenio de 17 a 20 hs. con motivo de la presentación a la comunidad de los colectivos que próximamente recorrerán la ciudad para prestar el servicio de transporte público”.
“Invitamos a toda la comunidad para que vengan en familia, ya que va a haber actividades culturales y juegos para chicos con el propósito de que todos pasen un buen momento. Luego del entretenimiento, se llevará a cabo la exhibición de los colectivos para que los vecinos puedan interactuar y conocerlos”, añadió la funcionaria.

En línea con lo anterior, Troncoso dijo que “la idea es que la gente vaya en familia, tomen mates y pasen un momento divertido; queremos que tomen contacto con este proyecto tan anhelado y por el que hemos hecho un gran esfuerzo en todo este tiempo”.
Fuente:

Seguridad: La Línea 152 colocó cámaras y sensores de colisión en 15 unidades

0
La Línea 152 (Empresa Tandilense), instaló en 15 de sus unidades cámaras de seguridad sobre el lateral de las puertas de ascenso y descenso de pasajeros y en el parabrisas apuntando hacia adelante.
El sistema pertenece a Mobileye, empresa que se presentó en Expotransporte 2018 donde desplegó en su stand todos sus productos tecnológicos que ayudan a la seguridad vehicular.
No solo filman, sino que también poseen sensores de proximidad y aviso de colisión contra otros vehículos y personas.

A continuación, un video de como funciona el sistema de Mobileye

Fuente:
Fotos: Javi148

Brecha salarial de género: las mujeres en Berlín tuvieron un descuento en los pasajes del transporte público

0
Leader of Berlins´s public transport network BVG Sigrid Nikutta poses with a 21-percent discount women's ticket to mark symbolic compensation for gender pay gap in Germany on March 18, 2019. (Photo by Tobias SCHWARZ / AFP)

El «Frauenticket» específico para cada género fue un 21% más barato de lo habitual y estuvo disponible el 18 de marzo para evitar la brecha salarial alemana 

Las mujeres que viajan en el metro, los autobuses o los tranvías de Berlín pagarán un 21% menos que los hombres el próximo lunes en un truco para aumentar la visibilidad de la brecha salarial de género en Alemania.

El operador de transporte público de la ciudad, BVG, dijo que su «Frauenticket» estará disponible solo el 18 de marzo, para conmemorar el Día de la Igualdad de Pago en Alemania . Bajo el lema «Cuidado con la brecha salarial», dijo que su precio de corte estaba destinado a marcar la diferencia del 21% entre los ingresos medios de hombres y mujeres, una de las mayores brechas salariales de género en Europa.

«Hay que hablar cuando las personas reciben un trato diferente sin motivo», escribió el operador . «Este es un pequeño gesto de solidaridad, aunque no es nada en comparación con lo que las mujeres están privadas de ingresos cada año».

El Frauenticket, un pase de un día para las dos zonas centrales de la ciudad, estará disponible por € 5,50, menos que los € 7 habituales. Será válido hasta las 3 de la mañana del día siguiente. BVG dijo que cualquier hombre que se encuentre viajando con el boleto con descuento será tratado como un chivateador.

La constitución alemana de siete décadas consagra la igualdad entre hombres y mujeres, pero las estadísticas muestran que el país está rezagado respecto a otras naciones europeas cuando se trata de iguales ingresos. Mientras que Italia y Bélgica tienen una diferencia promedio entre los ingresos de hombres y mujeres de menos del 5%, la cifra de Alemania significa que se une a Estonia, la República Checa y el Reino Unido, en más del 20%.

Esto significa que una mujer alemana tiene que trabajar 442 días para ganar tanto como un hombre gana en 365, dijo BVG. La diferencia de 77 días significa que las mujeres, en efecto, terminan trabajando gratis hasta el 18 de marzo de cada año.

El operador dijo que solo una quinta parte de su personal de 14,600 personas son mujeres, porcentaje que se esfuerza por mejorar. Es administrado por Sigrid Evelyn Nikutta, quien se convirtió en su primera directora ejecutiva en 2010 y luego hizo la firma rentable por primera vez en su historia.

El boleto específico de género de BVG, una primicia mundial, es una de las ofertas especiales de Día de Pago Igual que se promocionan en la capital, con restaurantes, un óptico y un coach de negocios entre los que prometen descuentos del 21% a sus clientes el próximo lunes. A principios de este mes, Berlín celebró un nuevo día festivo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el único estado en todo el país que lo hizo.

La flota de trenes U-Bahn (subterráneos) de color amarillo brillante de Berlín juega un papel importante en la vida cotidiana de la ciudad, con los berlineses registrando unos 3.5 millones de viajes de transporte público por día. Y la noticia de su boleto solo para mujeres causó un gran revuelo en las redes sociales. En Twitter, abundaron los elogios, y muchos aplaudieron la oferta de BVG, a pesar de las extrañas críticas sobre su uso inteligente del marketing basado en la causa.

Pero a algunos hombres les molestó el plan, y un usuario de Twitter instó a otros a comprar el Frauenticket, diciendo que tendrían un caso abierto y abierto para demandar por discriminación si los inspectores de boletos los desafiaban. Otro crítico dijo: «¿Las mujeres tendrán que bajarse del tren cinco paradas antes porque viven un promedio de cinco años más que los hombres?»

Maren Jasper-Winter, portavoz de las mujeres para la fiesta pro-negocios del FDP en la Cámara de Representantes de Berlín, dijo que la oferta «perdió el punto». Citada en el periódico Berliner Morgenpost, ella argumentó: “Es como si usted recaudara el dinero de bolsillo de un niño pequeño solo una vez por € 1.50. «Esto no ayuda a ninguna mujer y es completamente irrelevante en vista de los desafíos para la igualdad de derechos en el mundo del trabajo».

Pero BVG dijo que había anticipado la reacción. «Sabíamos que estaríamos equivocados por esto», dijo Petra Nelken, una portavoz de BVG. «Por supuesto, esta diferencia de precios se siente injusta. Pero ese es el punto: solo por un día solo queríamos que la gran brecha salarial se sintiera tangible en forma de boleto. Esto es contra lo que se enfrentan las mujeres todos los días «.

 

Fuente:

The Guardian

Hay cuatro oferentes para la nueva concesión del bus turístico porteño

0

Chevallier; Flecha Bus; Transportes Río Grande y División Industrial/ AV&MV/ Condominios buscan operarlo por 5 años. Y el Banco Ciudad lanzó créditos para reforma de hoteles

El Gobierno porteño otorgará, en mayo próximo, la nueva concesión del bus turístico porteño, que comenzó a recorrer las calles de la ciudad hace 10 años.
Ya se lanzó la licitación, que prevé un canon anual de $ 20,4 millones como base por 5 años. Se presentaron cuatro oferentes para dos circuitos, que deberán estar a cargo de dos concesionarios diferentes. Se trata de Chevallier; FlechaBus (que opera desde 2009 el servicio, junto a Rotamund); División Industrial SA AV&MV SRL y Condominios SA, en acuerdo con GrayLine y Big Bus; y Transporte Río Grande.

“Estamos analizando las propuestas de las empresas; en mayo estarían los resultados y luego les daríamos tres meses más para que puedan comenzar; esperamos que estén operando para agosto o septiembre próximo”, explicó Alina González, jefa de Gabinete del Ente de Turismo porteño, en un encuentro de la entidad y del Gobierno de la Ciudad con periodistas, para analizar el crecimiento del turismo y las medidas que implementan en beneficio del sector.
Cada empresa debe tener 20 buses y ofrecer una mejora del servicio, con mayor confort a pasajeros (carga de celular y WiFi a bordo), seguridad (cámaras y posición de unidades en tiempo real); sistema de tickets con código QR, y un cuadro tarifario más flexible, que permita promociones. Hoy, el boleto por 24 horas cuesta $ 990 para extranjeros y $ 590 para argentinos, para quienes se prevé más ofertas. En 2018, fue utilizado por 220.763 personas.

Fernando Straface, secretario General y de Relaciones Internacionales del Gobierno porteño, y Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad, destacaron ayer el crecimiento del turismo. “En enero, creció un 20% el arribo de extranjeros a Buenos Aires por avión; en 2018, aumentaron un 5,21% a 2,7 millones de visitantes. Gastaron un promedio de u$s 900 cada uno (frente a los u$s 798 en Sudamérica), pero gastaron un 30% más en pesos: unos $ 12.000 millones en consumo de bienes y servicios”, destacó Straface. El turismo internacional genera u$s 2.000 millones al año, cifra que equivale al 23% de las exportaciones porteñas. La mayor conectividad aérea, con 2 millones de nuevos asientos, incentivan ese crecimiento.

“En este contexto, impulsamos una mejora de los hoteles existentes y la construcción de otros nuevos, con la ley de incentivos fiscales, aprobada en septiembre, que prevé créditos fiscales contra el pago de Ingresos Brutos por 10 años”, destacó Robredo. “Hay más de 70 hoteles a remodelar y estimamos $ 400 millones de inversión; tenemos muchas consultas”, agregó.
Para que las reformas se realicen, el Banco Ciudad lanzó líneas de crédito; de hasta $ 10 millones, a 6 años de plazo, a una tasa fija de 36%; y por más de $ 10 millones, a 10 años de plazo. También, lanzó una línea para descuento de cheques MiPymes en pesos, con tasa fija de 24% y plazo de 120 días, precisó Javier Ortíz Batalla, presidente del Banco Ciudad.

 

Fuente:

El Cronista

Buenos Aires Bus

Bus Turistico – Turismo BA

En abril la Línea 166 llegará hasta Ciudad Universitaria

0

En Agosto de 2018 habíamos anunciado la extensión del recorrido. Recién en abril se concretará según la publicación del Boletín Oficial.

Linea 166 – Ciudad Universitaria by Colectibondi on Scribd

La cuenta de Twitter Ciudad de Bondis amplió la información y publicó una foto donde se ven los colectivos que se sumarán a la flota de la línea 166 para mantener la frecuencia al extender la traza. Los mismos pertenecieron a la Línea 68 y en breve serán repintados.

 

La Línea 166 llegará a Ciudad Universitaria “con el 60% de los servicios del Ramal A” y sumará 4 unidades más a su parque móvil

 

Fuente:

Boletín Oficial

Se amplían las perspectivas del GNC argentino por el mundo

0

En una gira por Houston, empresarios nacionales del sector, abrieron nuevos proyectos con el aval del Secretario de Energía Gustavo Lopetegui. En Argentina esperan un desarrollo masivo de transporte público y pesado con Gas Natural Comprimido y Gas Natural Licuado

En un encuentro mantenido en los Estados Unidos con el Ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y el Secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, en el marco de las gestiones que los funcionarios vienen realizando para conseguir inversiones en materia de producción de gas y energías alternativas, se planteó el beneplácito del Gobierno Nacional a las iniciativas relacionadas a la conversión de GNC automotor.

Estas conclusiones fueron compartidas a surtidores.com.ar, por el Ing. Gustavo Diácono, Director Técnico del Grupo FIDENZA, quien se encuentra en la ciudad norteamericana, realizando una ronda de negocios con empresarios chinos y europeos que se dedican al GNC.

En ese contexto, el ejecutivo opinó que de acuerdo a su visión luego de la charla mantenida con los funcionarios nacionales, “el Secretario Lopetegui, está abocado a poder avanzar en las políticas de fomento al gas que el ex ministro Aranguren había abandonado y el anterior secretario Iguacel no tuvo tiempo de implementar”.

En ese sentido, Diácono valoró el interés de los representantes de Economía para darle tanto al GNC como al GNL, un lugar preponderante en la matriz energética que genere una industria pujante tanto para la Argentina, como para exportar al mundo.

Anunció además que la firma nacional, que ya tiene ramificaciones en varios países, cerró en Estados Unidos un proyecto conjunto para la fabricación de nuevas tecnologías de tubos de GNC, más livianos y versátiles, con mayor autonomía.

Además dijo que tanto en los EEUU, como en México, hay mucho terreno fértil para el GNC argentino, con un potencial de más de dos millones de unidades que podrán convertirse en una primera etapa.

Agregó que a nivel local, se espera un desarrollo muy significativo del GNC para colectivos y camiones, lo que provocará en un estrato posterior, que las automotrices abran las ofertas de automóviles con este combustible económico y limpio, de fábrica y con garantía incluida.

Finalmente aseguró que tanto en nuestro país, como en diferentes naciones del mundo la industria del gas para autos puede beneficiar a la economía argentina de manera genuina en la medida que se siga invirtiendo en la producción del fluido y con el auge de Vaca Muerta.

Dijo también que en los EEUU, existen puntos de carga de GNC del modo autoservicio en las rutas, que a través de una tarjeta que posee el usuario, no solamente se debita el importe del despacho, sino que además, se habilita la operatoria, mediante un control electrónico de la calidad y autorización del equipo correspondiente.

También explicó que los buses escolares casi en su totalidad funcionan a GNC y durante la noche se recargan en estaciones de carga cautiva, con el sistema de reabastecimiento lento, que permite ingresar a los tubos un mayor volumen de metros cúbicos.

Por otro lado, informó que México será un punto de exportación muy importante para los emprendimientos nacionales, ya que es un país que recién comienza a abrirse al GNC, dado que anteriormente no poseía la infraestructura ideal para establecer Estaciones de Servicio, por estar sobre una zona sísmica, tema que actualmente fue solucionado.

 

Te recomendamos leer:

GNC, el nuevo mercado urbano de colectivos

Realizan las primeras pruebas a colectivos a Gas Natural Comprimido (GNC) fabricados en Argentina

 

Fuente:

Surtidores

Santa Fe: Casilda tendrá Transporte Público de Pasajeros

0

El mismo será para la zona urbana de la ciudad, la idea es que se puedan conectar distintos puntos y en cuatro frecuencias. Costaría $30.90 y se pagaría con la SUBE

Desde hace tiempo, en el ideal de los vecinos casildenses, el colectivo interno es un anhelo, un sueño y una necesidad. Los altos costos de otros medios de transporte, la falta de posibilidad para adquirir rodado propio y la urgencia de moverse por las calles de Casilda, llevaron a que se concrete esta iniciativa.

Como una primicia de miércoles por la mañana, el Intendente de la ciudad Juan José Sarasola anunció antes los micrófonos de Radio Casilda la llegada del transporte público de pasajeros, «Un arreglo con UTE hizo que podamos arreglar un recorrido con la linea 33/9 que llega desde Carcarañá».

El recorrido que tiene como objetivos fijos el Hospital San Carlos y el Cementerio local, pasa por distintos puntos de la ciudad buscando la conexión y el tránsito de los habitantes. El mismo tendrá cuatro frecuencias diarias: una a la mañana, dos al mediodía y una en horas de la tardecita.

El recorrido oficial del transporte público de pasajeros de la ciudad.

El trayecto sería el siguiente: el ómnibus ingresaría por Lisandro de la Torre y doblará en 9 de Julio, Remedios de Escalada, Ovidio Lagos, nuevamente Lisandro de la Torre, bulevar Argentino, Arenales, bulevar Villada, Pueyrredón, Buenos Aires y Tomat. Par culminar en el Cementerio. La vuelta será en sentido inverso, con la diferencia que de que cuando arribe a la Terminal, dará la vuelta por Yrigoyen, 1º de Mayo, hasta tomar Fray Luis Beltrán.

«Sabemos que esta no es una solución definitiva, pero dará respuestas a muchos que deban ir al hospital y chicos a la escuela, este jueves elevamos el proyecto al Concejo, si no hay problema, a partir de la aprobación lo pondríamos en marcha», anunció el Intendente.

La idea es que el colectivo tenga parada en toda las esquinas, «Dependerá del caudal de pasajeros que haya en cada una, el costo sería de $30.90 y se pagaría con la tarjeta SUBE», concluyó el representante del Ejecutivo.

 

Fuente:

Rosario Plus

Línea 60: De los 19 ramales quedaron 7 y uno solo llegará hasta Constitución ¡Mirá los recorridos!

1

Se trata de la primera modificación de recorridos por parte de la Secretaría de Gestión del Transporte.

La histórica línea 60 sufrirá una serie de cambios en las próximas semanas que redefinirán la cantidad de ramales, el alcance de los recorridos y la frecuencia que deberán tener. De las 19 rutas actuales pasará a tener solo siete, que unirán tres puntos de la zona norte del Gran Buenos Aires principalmente con Barrancas de Belgrano. Solo la variante que empieza en San Isidro pasará por la estación Constitución y llegará a Barracas, en el sur de la Ciudad.

Las modificaciones fueron dispuestas por el Ministerio de Transporte, que en los últimos meses comenzó a realizar una evaluación de varias líneas de colectivos para rediseñar los recorridos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Según fue publicado esta semana en el Boletín Oficial, la primera empresa en tener cambios será Micro Ómnibus Norte (Monsa).

Los siete recorridos que tendrá desde las próximas semanas la Línea 60. (Fuente: Ministerio de Transporte)

El nuevo ramal A unirá el barrio de Barracas, desde la esquina de Suárez y General Hornos, hasta la localidad de San Isidro. Este recorrido será el único que seguirá pasando por la estación Constitución. Aquellos pasajeros que lleguen desde Escobar tendrán que tomar un segundo transporte para llegar al centro.

Otros cuatro ramales (C, D, F y G) unirán Barrancas de Belgrano y la terminal de Escobar, aunque variarán los recorridos. La ruta C, por ejemplo, cubrirá el trayecto transitando por la ruta Panamericana. La D, por su parte, pasará por la localidad de Boulogne, en el partido de Vicente López.

La F, en tanto, irá por la denominada ruta provincial n°27, que comienza en Tigre, que pasa entre otros lugares por el ingreso de barrios cerrados como Nordelta y que luego se convierte en avenida Del Libertador desde San Fernando. Por último, la variante G será un servicio expreso entre Escobar y Plaza Italia.
Dos recorridos cubrirán la ruta Rincón de Milberg, en el partido de Tigre, con Barrancas de Belgrano. El ramal B pasará por Panamericana mientras que el E realizará el trayecto por la avenida Fleming, en San Isidro oeste.«Los cambios surgieron por un estudio que se hizo con los datos del uso de la tarjeta SUBE». «El viaje entre Escobar y Barracas duraba unas tres horas y la verdad es que nadie hace ese viaje. Estas rutas estaban vigentes desde 1973. Lo que se trata de hacer es adaptar los recorridos a la demanda», aseguró Marcelo Pasciuto, el presidente de Monsa (Linea 60).

 

Te recomendamos leer:

El Gobierno creó un organismo para rediseñar las rutas de colectivos de Capital y Gran Buenos Aires

Simplifican el recorrido de la Línea 60 suprimiendo algunos ramales y fusionando otros

 

Fuente:

Minsiterio de Transporte de la Nación

Marcopolo lanza una marca volcada para el segmento metroferroviario

0

Marcopolo divulgó este miércoles, 20 de marzo de 2019, el lanzamiento de una marca orientada al segmento metroferroviario. El objetivo es actuar con los sectores de BRT (Bus Rapid Transit), VLT (Vehículo Ligero sobre raíles) y modales de vías elevadas.

La nueva marca, Marcopolo Rail, fue lanzada en la NTExpo 2019, evento que reúne a fabricantes de material ferroviario de Brasil.

El sector metroferroviario brasileño transporta cerca de 10 millones de personas al día y ha registrado crecimiento alrededor del 10% al año en el número de pasajeros. Por eso, Marcopolo resaltó la importancia de actuar en este sector.

De acuerdo con Petras Amaral, Head de Innovación de Marcopolo SA, la creación de Marcopolo Rail tuvo como base el desarrollo, desde 2015, de soluciones para People Movers (Asociación con Aeromovel Brasil en el segmento), tanto para el mercado nacional como internacional.

«Nuestro enfoque en los últimos años ha estado innovando en diferentes segmentos del transporte y la movilidad en el que el know-how del fabricante puede añadir valor al producto, la diversificación relacionada con la llamada» , explicó el ejecutivo.

La marca resaltó además que esta experiencia fue fundamental para el desarrollo de las soluciones y tecnologías para las cabinas, lo que incluía innovaciones en sistemas de aberturas, climatización, diseño, asientos, materiales y diseño relacionados con el sector.

«El enfoque inicial de Marcopolo Rail incluye el suministro de soluciones para modales ferroviarios de hasta 25 mil pasajeros / hora / sentido, que operen a una velocidad máxima de 70 km / hora y puedan atender tanto el segmento urbano, como intermunicipal, mostrándose óptimas Las soluciones actuales a los problemas de movilidad en las ciudades por encima de 300 mil habitantes « , se añadió.

Marcopolo utilizó como base también un estudio de ANPTrilhos, para concluir que hay déficit actuales y futuros de movilidad urbana en Brasil sobre rieles, lo que apunta a una oportunidad de negocio.

«Actualmente, los sistemas metroferroviarios brasileños están restringidos a sólo 12 regiones metropolitanas, respondiendo por un porcentaje de viajes muy bajo, con excepción de los estados de São Paulo y de Río de Janeiro, que asumen una mayor participación en la matriz modal. La malla metroferroviária los cinco principales operadores en el país, agregó, no alcanzar los 750 km y 330 km se encuentra en Sao Paulo «, que justifica.

Marcopolo SA es una empresa brasileña fabricante de carrocerías de autobuses, con sede en Caxias do Sul, en Rio Grande do Sul. Actualmente, es la mayor encargadora de América Latina.

 

Comunicado de prensa

La asociación se centra en el desarrollo de People Movers para las altas rutas

Marcopolo SA y Aeromovel Brasil S. A, empresa dedicada al suministro de proyecto e implementación de sistemas de movilidad urbana, participan juntas, entre los días 19 y 21 de marzo, de la NTExpo 2019, principal evento de América del Sur orientado a la la cadena del sector metroferroviario. Las dos compañías expondrán en su stand la tecnología del sistema Aeromovel y el Vehículo Aeromovel Generación 6, fruto de desarrollo conjunto para el segmento de APM (Automated People Movers).

Según Petras Amaral, cabeza de Innovación de Marcopolo SA, el foco de la empresa en los últimos años ha sido actuar en diferentes segmentos de transporte y movilidad en los que la experiencia del fabricante pueda agregar valor al producto, la llamada diversificación relacionada. «Para eso, en 2015 firmamos asociación con Aeromovel Brasil, con el objetivo de acelerar la evolución técnica del sistema, tanto para el mercado nacional como internacional», explica el ejecutivo.

«Nuestra experiencia y know-how con el transporte de masa, considerando los sistemas BRT, por ejemplo, fueron fundamentales para el desarrollo de las soluciones y tecnologías envolviendo la caja de Aeromovel, además de innovaciones en términos de sistemas de aberturas, layout, materiales y diseño relacionado con el segmento «, explica Petras.

Según Marcus Coester, CEO de Aeromovel Brasil, la tecnología del sistema es sostenible, eficiente y consolidada. «A partir de los resultados operativos de la línea inaugurada en 2013, en el Aeropuerto Salgado Filho, en Porto Alegre, se abrieron diversas perspectivas internacionales para aplicaciones en movilidad, utilizando la tecnología Aeromovel. Son proyectos en más de 60 ciudades, en 15 países en el mundo. La asociación con Marcopolo trajo un nuevo nivel a los vehículos Aeromovel, agregando a su experiencia internacional, capacidad productiva y experiencia de fabricación en el mercado de movilidad, lo que resultó en un producto de altísima calidad «, añade Marcus.

La tecnología se basa en la propulsión neumática – el aire es presurizado por ventiladores estacionarios de alta eficiencia energética, a través de un conducto situado dentro de la vía elevada. El aire empuja o tira de una placa de propulsión fijada al truco (plataforma sobre ruedas de acero) del vehículo, que se mueve sobre raíles.

Aeromovel Brasil

Aeromovel Brasil SA es una empresa dedicada al suministro e implantación de sistemas de movilidad. La empresa forma parte del Grupo Coester, que desarrolla, desde hace más de 60 años, productos y soluciones en diversas áreas de la industria, siendo referencia en segmentos como los de automatización y de movilidad urbana. El Aeromovel es un medio de transporte automatizado en vía elevada segregada, que utiliza exclusiva propulsión neumática, sin motores o transmisión embarcados, resultando en bajo consumo energético y bajo costo constructivo por utilizar estructuras ligeras y eficientes.

La tecnología del sistema es actualmente reconocida y patentada en diversos países en el mundo, siendo su alta eficiencia, seguridad y sostenibilidad ambiental, comprobadas.

Tiene una línea en Yakarta – Indonesia, que opera continuamente desde hace 29 años y ha transportado a más de 25 millones de pasajeros. Desde 2013, la Empresa de Trenes Urbanos de Porto Alegre (Trensurb) opera dos vehículos de Aeromovel, totalmente automatizados, en un sistema de traslado aeroportuario de 1.010 metros de extensión, habiendo transportado de forma confiable a más de 5 millones de pasajeros, con disponibilidad media superior al 99,7%. Actualmente Aeromovel Brasil posee más de 100 proyectos en diferentes etapas, en más de 15 países.

Crédito de la imagen: Centro de Diseño e Innovación Marcopolo  

 

Fuente:

Marcopolo

Diario Do Transporte

error: Contenido Protegido