Inicio Blog Página 617

El top 10 de las líneas que más 0km compraron en lo que va de 2019

0

Durante los primeros tres meses del año, se renovaron en total unos 203 colectivos por unidades 0 Km. Algunas empresas se mantuvieron dentro de las 10 que más renuevan mientras que otras se metieron en «la pelea» de las líneas más modernas a nivel antigüedad. La cuenta de Twitter @CiudaddeBondis realizó una tabla del «Campeonato» de empresas y sus posiciones según cantidad de 0km adquiridos.

 

 

Te recomendamos leer también:

La UTA confirmó el traspaso de las Líneas 133 y 140 al Grupo ERSA

 

La línea de colectivos 36 continúa sin funcionar y afecta a miles de usuarios de La Matanza

 

 

Fuente:

Twitter – Ciudad de Bondis

Movilidad inteligente: llegan los mini buses autónomos a la ciudad de Nueva York

0

Optimus Ride, con sede en Boston, implementará un servicio de transporte autónomo en el Brooklyn Navy Yard a finales de este año.

Los vehículos autónomos finalmente llegan a la Gran Manzana. Optimus Ride, una nueva empresa autónoma con sede en Boston, anunció planes para desplegar un servicio de transporte autónomo en la ciudad de Nueva York en el segundo trimestre de 2019. La compañía también planea ofrecer viajes a los residentes de la comunidad de retiro de Paradise Valley en el norte California.

Para estar seguros, los autos robot no buscarán espacio en Times Square en el corto plazo. Las lanzaderas autónomas de Optimus Ride se ejecutarán en circuitos cerrados en caminos privados dentro del Brooklyn Navy Yard, una fábrica privada de 300 acres de la Segunda Guerra Mundial que se encuentra en medio de una reinvención de alta tecnología . El servicio de transporte estará disponible para unas 8.500 personas que trabajan en los diversos negocios de manufactura pesada y liviana del Navy Yard, así como para futuros pasajeros del servicio de transbordadores East River de la ciudad de Nueva York, que planea abrir un nuevo muelle en el Navy Yard a principios de 2019.

Las primeras pruebas de este concepto se realizarán en los astilleros Brooklyn Navy Yard, situados en el East River. Viajarán a 40 km/h

Optimus Ride no diría cuántos vehículos estaría desplegando, ni proporcionaría ninguna especificación para el tipo de vehículo que usa. «La flota de vehículos automáticos en las propiedades de Brooklyn Navy Yard y Paradise Valley aumentará a lo largo del período de despliegue», dijo un portavoz en un correo electrónico. “Optimus Ride utiliza vehículos eléctricos del vecindario (NEV, por sus siglas en inglés) que están diseñados para funcionar en entornos de 25 mph. Optimus Ride es independiente del vehículo y puede integrar nuestras tecnologías de conducción automática en cualquier tipo de vehículo «.

Aún así, es un desarrollo significativo, considerando que Nueva York ha quedado en gran parte fuera del boom del taxi robot en los últimos años. Hace casi dos años, la Legislatura del estado de Nueva York aprobó un proyecto de ley que autorizaba demostraciones y pruebas de vehículos autónomos en vías públicas. Pero desde entonces, las calles de Nueva York han estado desprovistas de autos robot, ya que los operadores acudieron a lugares con regulaciones más amigables (como Arizona) o que son más convenientes para su sede (como California).

Optimus Ride, una escisión del MIT, está facturando al despliegue de Navy Yard como el «primer despliegue comercial de vehículos de auto-conducción en el estado de Nueva York». Pero ha habido un puñado de demostraciones de tecnología autónoma. Audi completó una demostración de seis millas alrededor de la capital del estado en junio de 2017 luego de recibir la aprobación del DMV. Más tarde ese año, Cadillac realizó un viaje en «manos libres» desde su sede en la ciudad de Nueva York a Nueva Jersey.

Since then, New York has been a ghost town for AV testing. Part of the reason could be the state’s strict requirements, which include a state police escort at all times to be paid for by the testing company. In 2017, GM announced plans to test its self-driving vehicles in Lower Manhattan, but those plans have since dried up with little explanation as to why.

And New York’s elected officials have largely ignored the self-driving phenomenon, instead focusing their attention on the dire state of the city’s subway system. New York City Mayor Bill de Blasio opposed the GM deployment at the time, and still remains skeptical of the technology.

“If this pilot abides by insurance and other non-traffic laws and remains confined to the Brooklyn Navy Yard — which is private — then it can operate,” Seth Stein, a spokesperson for the mayor, said in an email. “The Mayor has voiced his strong opposition to testing a new technology on our busy streets.” (A spokesperson for New York Gov. Andrew Cuomo did not respond to a request for comment.)

The state’s DMV echoed the mayor in a statement: “Pursuant to statute, DMV approves testing on public roads. This, however, does not include testing performed on private roads that are closed to public motor vehicle traffic. If Optimus Ride intends to operate on public roadways, they would need DMV approval.”

The Navy Yard and Paradise Valley, an 80-acre retirement community located in Fairfield, California, would be Optimus Ride’s third and fourth public deployments, respectively. The company also plans to run an autonomous taxi service at Halley Rise, a $1.4 billion mixed-use development project in Reston, Virginia, starting later this year. Previously, Optimus Ride deployed a handful of robot cars near its home base in Boston’s Seaport district.

These deployments call to mind similar services that are available from startups like Voyage in retirement communities in California and Florida, or Drive.ai in Frisco, Texas: mostly low-speed autonomous vehicles in tightly controlled, geofenced areas with an operations team in constant communication with the cars. These vehicles — small, usually electric, with capacity for no more than a dozen people — have proliferated in cities around the world. Experts see them as a good entry point for autonomous vehicle technology, while regulators like keeping the vehicles contained in small, less populated areas.

 

Fuente:

The Verge

Optimus Ride

Encuentro sobre Intermodalidad en el Transporte Urbano de Pasajeros en el AMBA

0

La Fundación Metropolitana y SIMUS realizarán este lunes 8 un encuentro sobre Intermodalidad en el Transporte Urbano de Pasajeros en el AMBA. Contará con la presencia de cuatro destacados oradores. El evento requiere inscripción previa y es libre y gratuita.

La Fundación Metropolitana y la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable (SIMUSrealizarán este lunes 8 de abril un encuentro sobre la Intermodalidad en el Transporte Urbano de Pasajeros en el AMBA.

El evento contará con cuatro oradores: Viviana Tobón Jaramillo, presidenta de SIMUS, Juan Pablo Heredia Monzón, director del Sistema de Transporte Integrado La Paz Bus, Lucas Lanza, director de SmartCity, y Andrés Meiss, Gerente Operativo de la Secretaría de Transporte de la Ciudad.

El encuentro tendrá lugar en la sala 1000 de la sede del Gobierno de la Ciudad, en Uspallata 3150. La inscripción es libre y gratuita a través de este formulario.

Esta actividad presencial se inscribe en el Foro Virtual sobre Intermodalidad en el Transporte del AMBA, que SIMUS y la Fundación Metropolitana vienen llevando adelante desde el 26 de marzo a través de la Plataforma BAM 21, con fecha de finalización prevista para el próximo 19 de abril.

Foro virtual Integración Multimodal del transporte de pasajeros en el AMBA

 

Fuente:

Fundación Metropolitana

Desembarcó en Chile el Alstom Aptis y pronto circulará por Santiago

0

Desembarcó en Chile el Alstom Aptis y publicó un mensaje en la cuenta oficial de Twitter: «Acabo de llegar a Chile! Después de un hermoso viaje a través del océano, me estoy preparando para rodar en las calles de Santiago muy pronto. Manténganse atentos!»

 

 

Fuente:

Alstom – Aptis

Agregan nuevos puestos de control psicofísicos para conductores de camiones y buses en seis provincias

0

Estarán ubicados en Bahía Blanca, Corrientes, Mendoza, Rosario, Córdoba y Tucumán.

Habrá seis nuevas Unidades de Control Psicofísico (UCP)para conductores de camiones y buses en la Argentina, según confirmaron desde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Actualmente, se encuentran en funcionamiento los puntos de control en La Plata, AMBA, Retiro (Buenos Aires), Neuquén, Bariloche, Salta y Uspallata, pero desde el próximo lunes volverán a trabajar las unidades de Bahía Blanca, Corrientes, Mendoza y Rosario.

Además, a mediados de abril comenzarán a funcionar las UCP de Córdoba y Tucumán, mientras que en Carlos Paz (Córdoba) se firmó recientemente un convenio con el municipio a través del cual la Unidad de Control estará operativa próximamente. Por estas horas el personal está siendo capacitado.

El objetivo de estos controles médicos y psicológicos es «mejorar la salud de los conductores y la calidad de los servicios de transporte de jurisdicción nacional», explicó la CNRT en un comunicado oficial.

Las Unidades de Control no son fijas. Son móviles para «que los choferes no se acostumbren a que se les va a hacer el mismo control en las mismas provincias», dijo el subdirector de la CNRT, Jorge Ceballos. «Esto va a ir movilizándose a nivel nacional, como lo estamos haciendo ahora», agregó.

En lo que va del año, la CNRT realizó 12.490 controles y deshabilitó a 263 conductores, que momentáneamente no podrán cumplir con su trabajo. Esto «garantiza una circulación segura, que involucra a todos los ciudadanos», remarcaron desde la Comisión.

Poco tiempo atrás se sumó a los controles obligatorios una Campaña de Promoción y Prevención de Diabetes, en la que se determina el nivel de glucemia y se realiza un interrogatorio médico para la detección temprana de síntomas asociados a la diabetes.

 

Fuente:

CNRT

Discusiones de Tránsito: Un conductor le rompió con un palo los espejos a un chofer y escapó

0

Un video de un pasajero a bordo de un colectivo en la ciudad de Buenos Aires muestra la violencia de un conductor de una camioneta el cual se baja en plena avenida Pueyrredón y Tucumán y con un palo le rompe los dos espejos retrovisores al colectivo. Luego, guarda el palo en el baúl y se escapa. ¡Mirá el video!

 

Otros casos:

En Chile, hace muchos años, un conductor le rompió el vidrio y los espejos a un colectivo y el chofer decidió chocarle todo el auto.

 

Te recomendamos leer:

Chile: Un autobus de Transantiago arrasó con taxi en hora pico luego que el conductor lo atacara con un martillo

Una de “Relatos Salvajes”: Colectivero se trompeó con motoquero y lo arrastró una cuadra

Chile: Registraron el momento en que un conductor del Transantiago arrastró por casi dos cuadras a un taxi

Fuente:

Redes Sociales

Para fanáticos: Reconstruyen un antiguo trolebus de Praga

0

Uno de los parques de autobuses de Praga (Capital de República Checa) reconstruye el único trolebús Praga TOT, hecho en 1936 y que se conserva milagrosamente hasta hoy. Actualmente, el vehìculo está en proceso de restauracióm. 

Los primeros trolebuses en Praga aparecieron en los años treinta. Los pasajeros fueron transportados en trolebuses de tres modelos: Škoda, Tatra y ČKD en checo. Se han creado tres prototipos de trolebuses. El trolebús Tatra se produce en el chasis del bus Tatra 23, la parte de Siemens. El vehículo fue impulsado por un motor eléctrico original, que fue creado por el checo Joseph Joseph Sos.

Škoda ha construido su trolebús en el chasis del camión Škoda 553. El cuerpo fue producido por Mlada-Boleslave y la parte eléctrica fue creada por la planta de ingeniería eléctrica Škoda Plzene. La compañía ČKD presentó el trolebús TOT de Praga con su propio cuerpo y el chasis TOV de Praga.

El primer prototipo creado por ČKD se introdujo en 1936. Trolebús probado en el vertedero de Vysocan. En total, hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la ERC produjo doce trolebuses para la ciudad de Praga. El último transportaba pasajeros por las calles de la ciudad hasta 1961. En 1948, la fábrica lanzó el trolebús Tatra 400 en el chasis de la compañía francesa Vétra. Más tarde, ČKD comenzó a producir tranvías y el trolebús fue tomado por Škoda.

El trolebús de Praga TOT se encontró en Buštegrade y luego se transportó al Museo de Transporte Público de Praga. Aquí se mantuvo bajo el techo, por lo que se mantuvo bien.

La reconstrucción del trolebús comenzó en 2010, el proceso continúa hasta el momento. No todos los dibujos de trolebuses han sobrevivido, por lo que muchos detalles deben restaurarse con fotos antiguas o sueños de la ciudad. 

Gracias a los restauradores, el trolebús de 83 años pasará a formar parte del Museo del Transporte de Praga.

 

Fuente:

Museo del Transporte de Praga

China: Foton entrega 2790 autobuses hìbridos y eléctricos a Beijing

0

El fabricante chino de autobuses y automóviles Foton entregó esta semana 2,790 autobuses híbridos y eléctricos enchufables a Beijing Public Transport Corporation (BPTC). Con esta entrega, el número total de autobuses Foton de «nueva energía», como se los llama en China, en operación en Beijing se está acercando a las 10,000 unidades.

El lote de 2,790 autobuses consta de 1,640 autobuses eléctricos puros y 1,150 unidades híbridas enchufables. El autobús eléctrico puro es de 12 metros de largo y tiene capacidad para 80 pasajeros. Puede viajar más de 180 kilómetros con una sola carga y puede cargarse por completo en 15 minutos utilizando un método de carga rápida de «doble barril».

Estos 2,790 nuevos autobuses de energía forman parte de un pedido total de 4,966 de estos autobuses colocados por BPTC en el último par de años. Foton ha entregado cerca de 10,000 nuevos autobuses de energía a BPTC.

BPTC estima que para 2020, los autobuses eléctricos de la ciudad superarán las 11,000 unidades, lo que representa más del 50 por ciento de su flota de autobuses. Para fines de 2020, todos los autobuses en el área del centro de Beijing y el subcentro de la ciudad serán alimentados por electricidad. 

 

Fuente:

Busworld

MAN Truck & Bus obtuvo el segundo mayor número de ventas en la historia de la empresa en 2018

0

MAN Truck & Bus está celebrando un año extremadamente exitoso en su negocio de autobuses y autobuses urbanos en 2018. En el último año comercial, la compañía alcanzó la cantidad más alta de pedidos recibidos, con un total de 8,310 unidades. Las ventas también han sido notablemente altas: con 7,204 vehículos, este es el segundo mayor número de ventas en la historia de la compañía, y el más alto desde la crisis financiera en 2008. En Europa, la participación de mercado de MAN aumentó a 14.5 por ciento.

Göran Nyberg, miembro de la Junta Ejecutiva de Ventas y Mercadotecnia, está satisfecho: “En los últimos años, hemos desarrollado con éxito el negocio de autobuses de un niño problemático anterior a un área empresarial extremadamente exitosa. En 2018, aumentamos nuestra participación de mercado en Europa al 14,5 por ciento «.

Rudi Kuchta, Director de Productos y Ventas de Bus y nuevo Speaker Business Area Bus, agrega: “Con el Neoplan Tourliner y el MAN Lion’s Coach, tenemos dos modelos principales en el campo en el segmento de coach. Y también estamos en el proceso de llevar con éxito nuestra nueva generación de autobuses urbanos de MAN Lion’s City al mercado. El Lion’s City combina un claro enfoque en la eficiencia, el confort y la ergonomía con el nuevo diseño del bus MAN. La nueva unidad totalmente eléctrica se lanzará en 2020 ”.

 

Fuente:

MAN Press

El MAN Lion´s City obtuvo el premio Red Dot Award de diseño

0

El MAN Lion’s City impresionó al jurado internacional de expertos en el Premio Red Dot y fue honrado por ellos con este prestigioso premio de diseño en la categoría de «vehículos». Después de haber recibido el iF Design Award a mediados de marzo, Lion’s City impresionó al jurado internacional en el Red Dot Award.

A nivel internacional, el «Premio Red Dot» se ha establecido como uno de los premios más codiciados por su excelente calidad de diseño. El jurado internacional solo otorga este prestigioso sello de calidad a los productos que tienen un diseño excepcional. El premio de este año se entregará durante el verano en la ciudad de Essen.

«Estamos encantados de que Lion’s City haya recibido el prestigioso premio Red Dot Award: Product Design 2019 en la categoría de» vehículos «, afirma Stephan Schönherr, vicepresidente de Design Bus de MAN Truck & Bus.» Estamos muy orgullosos de haber recibido el «Red Dot Design Award, y es un reconocimiento fantástico de los muchos años de dedicación mostrados por todo el equipo», afirma Rudi Kuchta, Director de Productos y Ventas de Buses y de Empresas de Altavoces.

 

Fuente:

MAN Press

Volvo Buses ganó un premio en el Red Dot Award por el diseño de sus buses

0

Volvo Buses ha ganado un premio en el Red Dot Award: Product Design 2019. «Me gustaría felicitar sinceramente a los galardonados por su maravilloso éxito. El hecho de que sus productos pudieron satisfacer los estrictos criterios del jurado da testimonio de la calidad de su diseño premiado ”, dice el profesor Dr. Peter Zec, fundador y CEO de Red Dot, en referencia a los ganadores.

El premio Red Dot: Product Design es una de las competiciones de diseño más grandes del mundo. En 2019, diseñadores y fabricantes de 55 países ingresaron a más de 5,500 productos en la competencia. El jurado internacional está compuesto por expertos con experiencia en diferentes disciplinas y se ha reunido durante más de 60 años para seleccionar los mejores diseños del año. Durante un proceso de adjudicación que abarca varios días, prueban los productos, los discuten y, en última instancia, llegan a una decisión bien fundada con respecto a la calidad del diseño de las entradas. Fieles al lema «En busca de un buen diseño e innovación», su evaluación se centra en criterios como el nivel de innovación, funcionalidad, calidad formal, longevidad y ergonomía.

El 8 de julio de 2019, la escena del diseño internacional se reunirá en el Aalto-Theatre de Essen, Alemania, como parte de la Gala Red Dot. En la siguiente fiesta de Designers ‘Night, los ganadores de Red Dot recibirán sus certificados y un video del Volvo 9900 se unirá a la exposición «Design on Stage» en el Red Dot Design Museum Essen. El Volvo 9900 también se exhibirá en el Anuario de diseño de Red Dot, en línea y en la aplicación de diseño de Red Dot.

 

Fuente:

Volvo Press

Cada dos colectivos que controlan, hacen bajar a un pasajero por no tener tarjeta

0

Unos 80 inspectores supervisaron en promedio 600 ómnibus por día. Saeta secuestra entre 80 y 100 tarjetas por día por mala utilización del pase libre.

Cada dos colectivos que inspeccionan agentes de Saeta, hacen bajar a una persona del colectivo o paga el boleto. Desde hace un mes entró en vigencia una resolución con controles más estrictos en el transporte público. A fines de 2018 ya se había empezado con las campañas en las unidades para que todos los usuarios viajen con su tarjeta.

Saeta pide que cada pasajero pueda acreditar que pagó su boleto. Si no lo hace ante el requerimiento de un inspector, se le puede pedir que descienda de la unidad.

Unos 40 inspectores cubren el turno de la mañana y otros 40 la tarde. En promedio inspeccionan 600 colectivos por día.

Era común que un usuario que no tenía tarjeta o había quedado sin carga, suba al colectivo y pida que alguien le preste el plástico para poder abonar. El problema, según expuso Saeta, se presentaba cuando se baja la persona que pasó la tarjeta y el otro pasajero seguía en el viaje.

Antes de empezar a hacer efectiva la medida Saeta repartió tarjetas azules a los usuarios.

Claudio Juri, gerente de Saeta, dijo que las personas que la recibieron tenían que hacer una carga de cien pesos y presentar su documento nacional de identidad. No tenían que tener ningún beneficio del transporte. Solo 237 personas retiraron los plásticos gratis.

Mal uso

La prestataria del transporte en el área metropolitana, además, intensificó los controles del pase libre que tienen estudiantes y jubilados.

«Se secuestran entre 80 y 100 tarjetas por día por mala utilización del beneficio estudiantil o de jubilados», replicó Juri. Precisó que existen 152.000 tarjetas estudiantiles, 7.600 sociales y 40.000 tarjetas para jubilados.

En 2017, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) estableció un límite de 100 boletos gratuitos. Este año, tan solo un 1% se excedió en la cantidad de viajes. Juri indicó que son 1.563 personas.

«Respecto al beneficio de pase libre, desde Saeta trabajamos todos los días para que el usuario entienda que lo debemos cuidar entre todos y valorar, ya que es una política social implementada por el gobernador. Es única en todo el país», afirmó.

Saldo negativo

La AMT también implementó el sistema de saldo negativo para que aquellos usuarios que se queden sin crédito puedan viajar. Sin embargo, hay poca adhesión a este beneficio. Hasta ayer, 536 personas se habían anotado para poder utilizar este saldo de emergencia.

Hasta el 15 de abril la gente puede concurrir a las oficinas de Saeta y realizar el trámite que es sencillo. Cada persona que tenga una tarjeta de Saeta  puede tener saldo de emergencia. Para obtenerlo debe presentarse en Saeta con su DNI y la tarjeta que quiere nominar.
“Ahora la gente puede tener tantas tarjetas azules como quiera pero solo una nominada y con el beneficio del saldo de emergencia que es de $40. Supongamos que usa los $40 y va a cargar $100 entonces su nuevo saldo es de $60 y tiene vigente el saldo de emergencia nuevamente. No hay límite de cantidad de uso mensual”, señaló el gerente de Saeta.

 Las máquinas
De las máquinas lectoras de las tarjetas que están operativas en las 618 unidades de Saeta tan solo un 5% presenta fallas. Según Juri, el problema se soluciona a más tardar en una hora desde reportado el inconveniente.
En las oficinas de Saeta se atienden a 600 personas por día por secuestros, duplicados, roturas o extravíos y se reciben 40 descargos de los usuarios.

Descargo
Respecto a la nota publica ayer en este medio en la que se hacia referencia a las quejas de los usuarios de Rosario de Lerma, el titular de Saeta respondió: “Todas las personas, agrupaciones o municipios son atendidos en su mayoría por mí o, en su defecto, por el gerente técnico, el contador José Sajia. No puedo hacerme cargo de conversaciones extraoficiales ya que como institución dejamos constancia de los pedidos de reuniones y soluciones propuestas o conclusiones a las que llegamos de manera formal para respaldo y tranquilidad tanto del usuario como nuestra”, finalizó Juri.
La presidenta del Concejo Deliberante de Rosario de Lerma, Sara Gerez, había expresado que desde Saeta le contestaron que esos “pormenores” son derivados de los numerosos pasajeros que viajan gratis.

 

Fuente:

El Tribuno

El transporte urbano ha mejorado mucho. ¿Qué más podría hacerse?

0

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) conviven más de 15 millones de habitantes que realizan 22 millones de viajes por día. El 59% de esos traslados se realiza en transporte público; 42%, en colectivo; 6%, en ferrocarril y 4%, en subte.

Mientras tanto, en la CABA habitan alrededor de tres millones de personas que generan ocho millones de viajes diarios; 80,5%, en transporte público (57,5%, en colectivo; 18%, en subte; 4%, en taxi y 1%, en ferrocarril). Los viajes en la CABA no se explican solo con sus habitantes. Todos los días hábiles ingresan y egresan alrededor de 2.950.000 personas de los municipios del AMBA. De ese total, el 55% viaja en transporte público y el 45% restante, en auto.

La integración de los distintos medios de transporte o integración multimodal es una línea de acción que puede mejorar la calidad de los viajes en el AMBA. El boleto multimodal, implementado en 2018, es un esfuerzo en ese sentido, pero todavía queda mucho camino por recorrer.

Las políticas deben alentar el uso del transporte público en detrimento del privado y esto, muchas veces, no sucede. Por ejemplo, las inmediaciones de las estaciones ferroviarias de los municipios bonaerenses no cuentan con estacionamientos que incentiven al usuario a dejar su auto para viajar hacia la CABA. Por el contrario, se privilegia el uso comercial del espacio público, poniéndole una barrera a la integración multimodal.

Muchas veces, el pasajero que debe tomar otro medio de transporte, además de la línea municipal, no lo encuentra dentro del municipio sino en uno vecino. Esta situación lo obliga a realizar más trasbordos o un viaje más largo que lo que necesitaría si contara con algún servicio local que traspusiera los límites municipales.

La definición de proyectos que puedan ampliar, agilizar y mejorar el movimiento intermodal de pasajeros en el AMBA, eliminando las barreras a la integración multimodal y aprovechando la tecnología (con la provisión, por ejemplo, de una plataforma única que permita planificar un viaje de origen a destino), requiere de una instancia institucional donde pudieran converger los principales actores involucrados. La Agencia de Transporte Metropolitano ya existe pero no funciona en los términos que debería hacerlo.

La planificación del transporte debe realizarse desde la Agencia con participación de todos niveles de gobierno (nación, provincia, CABA y municipios), orientada a la mejora en la calidad y tiempo de los 22 millones viajes que los metrobonaerenses realizamos diariamente.

Rubén León Guillén es especialista de Fundación Metropolitana y ex director nacional de Planificación y Coordinación del Transporte.

 

Fuente:

Infobae

Chile: 15 buses de Transantiago-RED son vandalizados diariamente y el Gobierno gasta $5 mil millones en repararlos

0

El Ministerio de Transportes gasta $5.300 millones anuales para reparar los buses vandalizados del Transantiago, rebautizado hace algunas semanas como RED.

Aquello equivale a 7,6 millones de transacciones o dos días y medio de operación total del modelo

En promedio, cada día 15 máquinas son vandalizadas. En total, 3.919 buses se han visto afectados en los últimos siete años, es decir, el 61% de la flota total del sistema que actualmente se compone de más de 6.500 vehículos.

En marzo, los senadores Francisco Chahuán y Juan Pablo Letelier presentaron un proyecto de ley que castiga con cárcel a quienes dañen el transporte público o su infraestructura.

El texto fue aprobado ayer por la Comisión de Transportes del Senado cuyo presidente, el senador Francisco Chahuán, planteó que no solo se consideran daños en el Transantiago, sino también en los servicios de todas las regiones.

La Radio conoció durante esta jornada el caso de un graffiti hecho en el costado derecho de un nuevo bus oruga ecológico, presentado hace algunos meses por el Gobierno.

El rayado se realizó el pasado 3 de febrero en los terminales de Cerro Navia, de la empresa Metbus. Su reparación costó más de $3 millones.

El director del Transporte Público Metropolitano, Fernando Saka, aseguró que la salida de un bus de operaciones, por haber sido vandalizado, implica una reducción de un 14% en la frecuencia de ese recorrido.

El proyecto de ley que tipifica el vandalismo al transporte público como un delito busca establecer sanciones de cárcel en su grado mínimo que va entre los 61 y 301 días y multas de 20 UF, equivalente a casi $1 millón.

Según los datos del Gobierno, el año pasado el 61% de estos actos en buses estuvo ligado a eventos deportivos y manifestaciones, mientras que 1.850 conductores fueron agredidos.

 

Te recomendamos leer:

Vandalismo en el transporte público: Asientos rotos y colectivos pintados

Vandalismo en el transporte público: Asientos rotos y colectivos pintados

Vandalismo en los colectivos: Siguen apareciendo asientos rotos en unidades nuevas

 

Fuente:

BioBioChile

Santa Fe: La Terminal de Ómnibus ya tiene sala de espera para el traslado a Sauce Viejo

0

La Terminal de Ómnibus ya tiene sala de espera para el traslado al aeropuerto de Sauce Viejo.

Está ubicada en el local 19 de la estación. Funciona como sala de espera y de información para los pasajeros en tránsito desde y hacia la terminal aérea. Abre todos los días en distintos horarios, de acuerdo a la frecuencia de los vuelos.

La ciudad de Santa Fe cuenta desde hace unas semanas con un servicio de transporte especial desde la Terminal de Ómnibus de la capital provincial hacia el Aeropuerto Metropolitano de Santa Fe, en Sauce Viejo, por lo que se inauguró una sala de espera para los pasajeros de AeroBus en la terminal local.
El espacio abre en diferentes días y horarios de acuerdo a la frecuencia de los vuelos y allí los pasajeros pueden obtener información sobre la ciudad, sobre los vuelos y es también un espacio de espera.
“El servicio es de sala de espera para todos los pasajeros que están en tránsito hacia el aeropuerto o que están regresando desde el Aeropuerto a la ciudad de Santa Fe, teniendo que combinar hacia el interior de la provincia u otros destinos”, explicó José María Chemes, a cargo de la administración de la Terminal por parte del Gobierno de la Ciudad.
Asimismo, la subsecretaria de Turismo Claudia Neil indicó que “allí los pasajeros encontrarán un espacio para cargar celulares o computadoras, personal que brinda información sobre los vuelos y servicio de cafetería”.
Es un servicio que presta la Terminal de Ómnibus en coordinación con el Aeropuerto Metropolitano de Santa Fe.

Más información
La frecuencia de los colectivos está en relación a los vuelos, y el precio del transporte es actualmente de 100 pesos. Cabe destacar que el boleto se compra directamente al subir al colectivo.
La sala de AeroBus está abierta por la mañana lunes, jueves y sábado de 7 a 10; y martes, miércoles y viernes de 5 a 10. En tanto que por la tarde está disponible de lunes a viernes de 15.30 a 21.30 y domingos de 18 a 21.30.

 

Fuente:

Notife

error: Contenido Protegido