Inicio Blog Página 61

Cambia la SUBE: Así se deberá viajar a partir de junio con las nuevas medidas del Gobierno

0

Las autoridades anunciaron que el cambio en la aplicación de transporte concentrará muchas funcionalidades clave para los pasajeros con el fin de mejorar la experiencia de viaje.

El Gobierno nacional anunció que comenzará a regir un nuevo cambio para todos los usuarios de la tarjeta SUBE en junio. Todas sus funcionalidades se concentrarán en una sola aplicación móvil.

Esta medida tiene el objetivo de facilitar y agilizar todo tipo de gestiones en un dispositivo móvil para más de 3.200.000 de usuarios activos en la plataforma.

¿Cómo será la nueva app de SUBE?

La APP tendrá disponibles nuevas funciones como comprar saldo con tarjetas de débito o con billeteras virtuales, realizar todo tipo de trámites online y consultas relacionadas con el uso de la tarjeta.

Las acciones más destacadas que se podrán realizar a partir del 1 de junio 2024 son las siguientes:

  • Encontrar los beneficios disponibles.
  • Registrar las tarjetas.
  • Localizar las Terminales Automáticas y puntos de carga.
  • Acreditar saldo.
  • SUBE Digital, que habilita pagar el boleto de transporte desde el celular.
  • Consulta el saldo actual.
  • Verificar movimientos realizados.

 

¿Cómo descargar la app de SUBE?

Las gestiones también se podrán realizar por medio de la web oficial. Sin embargo, para obtener la APP de transporte argentina de deberá seguir estos pasos:

  1. Ir a la tienda de Google Play e instalar la app SUBE.
  2. Ingresar dirección de correo electrónico, número de celular y contraseña.
  3. Validar la identidad.
  4. Iniciar sesión o registrarse si no se tiene una
  5. Asociar la cuenta con una tarjeta SUBE física.

 

¿Cómo registrar la tarjeta SUBE?

Este trámite es clave para poder viajar en la red de transporte, para realizarlo se debe acceder a la web oficial, a app o llamar al número de teléfono 0800-777-78233. También se puede realizar presencialmente los 56 centros de atención.

La gestión permite a los usuarios recuperar los saldos en el caso de robo o extravío de los plásticos. Además, permite el acceso a la RED SUBE, que reduce la tarifa luego del primer viaje consecutivo.

 

Fuente:

El Cronista

SUBE

Un youtuber encontró y compro todos los buses escolares que estaban para chatarra

0

Heavy D y Diesel Dave de Diesel Brothers recibió un llamado de la dueña de un predio donde habia unos 10 autobuses escolares que estaban destinados al desguace.

Pero por suerte, Heavy D los rescató para futuros proyectos…

¡Mirá el video!

Siete líneas de colectivos del AMBA circulan «a reglamento»

0

En protesta por despidos de tres trabajadores de manera» injustificada» se reducirán las frecuencias de los servicios.

La empresa MOQSA, una de las empresas de colectivos que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), presta servicios a reglamento desde este viernes y por tiempo indeterminado.

Es por el despido de tres trabajadores del área de mecánica de manera «injustificada» de acuerdo a lo manifestado por delegados gremiales en un comunicado.

«Dicha situación agrava el mantenimiento de las unidades, las cuales se encuenetran con falencias graves como: falta de frenos, unidades sin matafuegos, parabrisas rotos, falta de higiene y falta de frecuencias», señalaron los delegados.

En consecuencia, a partir de esta medida que es por tiempo indeterminado, se reducirán las frecuencias de los servicios y además sólo transportarán «pasajeros sentados y un solo pasajero parado por fila de asientos», explicaron.

Líneas de colectivos afectadas

159

219

300

372

584

603

 

Artículos relacionados

Mercedes-Benz Camiones y Buses inauguró un nuevo taller in situ Total Service para buses en M.O.Q.S.A.

 

Fuente:

Popular

MOQSA

Se cumplen 14 años del fallido lanzamiento del Grupo PLAZA de su propio boleto electrónico

0

El Grupo Plaza, ante la falta de monedas y el tibio pre-lanzamiento de la tarjeta SUBE, un dia como hoy pero del año 2010 se lanzaba con su propia tarjeta electrónica llamada «Boleto Único».

A pesar de la buena llegada de los Cirigliano con el gobierno de turno (Cristina Kirchner), la Secretaría de Transporte tomó este lanzamiento como una “acción ilegal” pudiéndole aplicarles sanciones, como quitarles la licencia para trabajar, y hasta aplicar acciones penales.

Lo insólito fue que a solo 10 días desde su lanzamiento, había igualado e incluso superado en cantidad de usuarios a la Tarjeta SUBE que venía con pruebas piloto hacía unos quince meses (Más de 1 año).

La empresa que había desarrollado el sistema se llamaba Ticketrans y pertenecía al Grupo Plaza y Cometrans.

 

Nota del Cronista del 13 de Mayo de 2010

Un empresario K desafía al Gobierno y lanza un nuevo boleto electrónico

Claudio Cirigliano puso en marcha su propia tarjeta de viajes hace diez días. Pero en el Gobierno la consideran ilegal, y le enviaron tres intimaciones para que interrumpa la medida.

El objetivo oficial de resolver la falta de monedas empezó a convertirse en una causa perdida para algunos empresarios del transporte. El lanzamiento del boleto electrónico, que Cristina anunció en febrero de 2009 y prometió tener instalado 90 días después, llegó a quedar en estos meses al borde del naufragio, con apenas ocho líneas de colectivos adheridas (las mismas de la ‘prueba piloto’) y un convenio con el ya existente sistema Monedero para la red de subtes. Conciente de eso, el empresario Claudio Cirigliano, con buena llegada al kirchnerismo, decidió lanzar hace dos semanas su propia tarjeta de viaje para los trenes y colectivos de su Grupo Plaza, con el nombre de “Tarjeta Única”. “Teníamos el proyecto desde hace tiempo. Y como hoy por hoy el SUBE no tiene alcance nacional, decidimos lanzarlo en lugares fuera del área metropolitana”, comentó a este diario un directivo del grupo empresario.

La aparición de la tarjeta tomó por sorpresa a casi todos los funcionarios oficiales. Desde la Secretaría de Transporte explicaron a El Cronista que se trata de una “acción ilegal” y que, el lunes pasado, enviaron a las empresas Grupo Plaza, TBA y Ecotrans tres notificaciones con advertencias: “El sistema es ilegal, porque hay un decreto de ley presidencial que implementó un sistema único. Así que los intimamos a que en 48 horas nos informaran lo que están haciendo y les pedimos que cesen en la intención de instalar el sistema”, dijeron. ¿Qué sucederá si no lo hacen?, consultó El Cronista. “Podemos aplicarles sanciones, como quitarles la licencia para trabajar, y hasta aplicar acciones penales”, contestaron.

Así y todo, en apenas diez días de vida, el alcance de la tarjeta del Grupo Plaza ya prácticamente igualó al logrado por el SUBE: si así lo eligieran, hoy podrían disponer de la Tarjeta Única unos 15 millones de pasajeros que se trasladan en los dos ramales de las ex línea Mitre y Sarmiento, y unos 800.000 que viajan en seis líneas de colectivos provinciales de Ecotrans (firma que reúne a las 10 líneas provinciales del Grupo Plaza). Mientras que, en más de quince meses, el SUBE logró quedar a disposición de unas 25 millones de personas.

En Ticketrans, la empresa que elaboró el sistema y que pertenece a los grupos Plaza y Cometrans, destacan que ambos boletos electrónicos son compatibles, y que podrían integrarse fácilmente. Pero aun así no descartan que, “a futuro, si esto del SUBE se sigue atrasando y no se ven avances, los empresarios de las compañías de colectivos puedan ver cuál es el mecanismo que más le sirve”, y optar. “Estamos en condiciones de ofrecerlo a quien quiera”, dijeron. Por ahora, el sistema de Tarjeta Única funciona en las líneas provinciales 253, 321, 322, 317, 503 y 635 de Ecotrans; y en los ramales Once-Moreno y Retiro-Tigre de las ex líneas Sarmiento y Mitre, de TBA. El “mega proyecto” oficial, en cambio, que supuso una inversión cercana a los $ 200 millones, está hasta el momento en sólo 8 de las 340 líneas de colectivos que recorren Capital Federal; y en 2 de los 7 trenes metropolitanos.

 

Fuente:

El Cronista

La historia de la famosa foto del Flaco Traverso al volante de un Mercedes Benz 1114

0

A continuación, reproducimos un artículo del medio DiarioAR donde Pablo Vignone, el autor de la famosa foto, cuenta como se realizó esa producción.

IN MEMORIAM

Flaco

Pablo Vignone, uno de los más experimentados periodistas del automovilismo deportivo en Argentina, se despide del gran Juan María Traverso.

El Flaco era tan grande que hasta quienes solo lo vieron correr por TV y nunca en un autódromo lo colmaron de elogios post-mortem. Tenía eso: te hacía creer que éramos amigos de toda la vida. Una vez en que lo llevamos a La Nación para una entrevista, no hace tanto, le dijo a mi superior, abrazándome: “Cuidame a este viejo hijo de puta”. Me llevaba más de una década y media, nunca le gustó que lo hubiera criticado en el papel, pero esa era su manera de hacerme saber que me respetaba.

Si no te tenía respeto, si no te apreciaba, podía hacerte blanco de las más crueles de las bromas: bolacearte a grados increíbles. Es famosa una entrevista televisiva con un animador multitasking. Le tiró el primer bolazo y el conductor se lo festejó; a partir de ahí, lanzó una tras otro, uno más grande que otro, para ver si en algún momento lo detenían, o lo increpaban diciéndole “eso no puede ser cierto”. Jamás.

En otra ocasión le publicaron una declaración según la cual había conducido un Porsche 917, uno de los mejores coches de carrera de todos los tiempos. Impresionante. Solo que el 917 salió de servicio a fines de 1971, cuando él estaba debutando en automovilismo…

Hasta el final siguió contando eso del contrato con Bernie Ecclestone para correr en F-1. Jamás hubo una sola prueba de eso; sus resultados en la F-2 de ese año habían sido discretos, Bernie odiaba hablar con alguien que no supiera conversar en inglés, y era otro el piloto argentino con quien el manager inglés tenía relación y llevó momentáneamente a la F-1

Pero era tan persuasivo, tan convincente su manera de contar las cosas, que hasta el día de hoy se repite esa falacia.

¿Y yo? ¿Me salvé de pasar semejantes papelones? Supongo que al principio, no. Era un principiante, como tantos, dispuestos a creer con ingenuidad. Cuando comencé a seguirlo carrera a carrera en los años 1990, cubriendo el automovilismo argentino para la legendaria revista El Gráfico trabamos una relación profesional de mucho respeto y no fui objeto de burla. En otra ocasión, volando después de una carrera, me vio con un libro –en inglés– de Louis Stanley, que había sido team-manager de una mítica escuadra de F-1, la BRM. “¿Qué es eso?”, me preguntó. Lo conté. Hizo silencio y aprobó moviendo esa cara ovalada e inconfundible, de larga pera, de arriba abajo una sola vez, muy respetuosamente. Una anécdota absolutamente menor, pero de enorme valor para mí entonces.

Coincidimos aquellos años ‘90s, los más exitosos de su campaña deportiva, el pico de su rendimiento. La época en que sus autos tenían cenicero y un recipiente para guardar el atado. El Flaco fumaba en cada pausa en los boxes cuando ensayaba en la semana, nunca en un finde de carreras. En esa época fumaba Parliament, pero tenía a Derby como sponsor. Tenía que mostrar esos atados en las conferencias. Así que lo que hacía era rellenar el paquete de Derby con sus adorados Parliament y entonces, delante de toda la prensa y para las cámaras, sacaba un cigarrillo, lo encendía y lo fumaba. Todos contentos: el sponsor y él mismo.

Al haber seguido su campaña de cerca tanto tiempo, pude pintar un retrato bastante exacto de sus virtudes y debilidades. Unas superaban abrumadoramente a las otras, sin duda. Era un piloto generoso que se sentía muy cómodo con coches sobrevirantes (hacía un culto de doblar con el acelerador antes que con el volante), ponía muy bien a punto sus coches, y aunque no tuviera el mejor lenguaje técnico –pero describía al detalle lo que el auto hacía–, poseía una fantástica sensibilidad (“el coche lo siento con el culo”) y tenía un dominio absoluto de lo que ocurría a bordo: respiraba, analizaba, ejecutaba. La carrera de general Roca 1988 es admirada por los fanáticos como su máximo ejemplo de heroísmo; el Flaco le bajaba el tono y estaba seguro de que tenía en su historia 10 carreras mejore que esa; una semana después de Roca fue a correr el Desafío de los Valientes a Carlos Paz, sobre un circuito de tierra, y le ganó allí, en su terreno, a los especialistas del rally. Ese triunfo lo valoraba tanto o más que haber ganado con la Fuego prendida fuego.

Cuando se estudia la historia del automovilismo argentino –casi 120 años de actividad desde 1906 a la fecha–, millares de carreras y de proezas, queda claro que la mesa divina de sus conductores la integran solo siete comensales, entre asado y cilindradas. El Chueco, Froilán, Lole, Juan, Oscar, Luis y el Flaco. El fanático no necesita más referencias. Son esos. El Flaco era el último que nos quedaba vivo. Alfredo Parga, el maestro de todos nosotros, tuvo la ocasión de tratarlos a todos ellos. Salvo Juan y Oscar, me ocurrió algo parecido. A quien más traté fue, lógicamente, al Flaco.

Fue el último ídolo de masas del automovilismo en la Argentina. En estas horas de pesar, cualquiera que haya visto alguna vez cuatro ruedas juntas le dedicó un tuit, un post en Instagram o un texto en Facebook. Tendencia número 1 en las redes sociales. Y se incluyeron algunas fotos de las cuales puedo contar particulares historias.

Traverso y el bondi

El Flaco en pinta (Oscar Mosteirín)

La produjimos en octubre de 1991. Vino a la revista con buzo y casco, se cambió en el baño, salimos a la calle y caminamos una cuadra por Azopardo desde México hasta Venezuela. Una línea de colectivos –ya no recuerdo cual– salía de allí, y dos o tres unidades estaban detenidas en la esquina. Elegí el que me parecía más pintoresco –en esa época los transportes se decoraban de manera muy personal– pedimos permiso e hicimos el material. La foto salió publicada dos semanas más tarde, cuando se consagró campeón de TC2000.

Continúá leyendo la nota en el link de DiarioAr

Fuente:

DiarioAR

Greyhound, la mítica empresa de autobuses norteamericana que cumplió 110 años en servicio

0

Greyhound Lines, Inc., (Líneas Greyhound; «Greyhound» (Galgo)) con sede en Dallas, Texas, es un operador interestatal de autobuses de pasajeros con más de 3700 destinos en Estados Unidos, Canadá y México. Fue fundada en Hibbing (Minnesota) en 1914 y se convirtió en Greyhound Corporation en 1929.

En la actualidad, su sede está en 350 North St. Paul Street en Dallas, y la empresa pertenece a la firma británica de transportes FirstGroup, la cual opera Greyhound como una subsidiaria independiente y una división de FirstGroup America.

A continuación te presentamos 10 datos sobre la empresa de autobuses Greyhound

  1. Fundación: Greyhound Lines, Inc., comúnmente conocida como Greyhound, fue fundada en 1914 en Hibbing, Minnesota, Estados Unidos.
  2. Red de rutas: Greyhound es la compañía de autobuses interurbanos más grande de América del Norte, y su red de rutas cubre más de 3,800 destinos en todo Estados Unidos, Canadá y México.
  3. Flota de autobuses: La flota de Greyhound consta de más de 1,200 autobuses modernos, equipados con comodidades como asientos reclinables, WiFi, enchufes de alimentación y entretenimiento a bordo.
  4. Terminal principal: La terminal principal de Greyhound se encuentra en Dallas, Texas, en la Greyhound Lines, Inc. Building, que es un hito histórico.
  5. Servicio internacional: Greyhound ofrece servicios de autobús a varias ciudades importantes en México, lo que permite conexiones y viajes entre Estados Unidos y México.
  6. Greyhound Express: La compañía ha introducido el servicio Greyhound Express, que ofrece viajes más rápidos y directos en rutas selectas, con menos paradas intermedias.
  7. Programa de recompensas: Greyhound ofrece un programa de recompensas llamado Road Rewards, donde los pasajeros pueden acumular puntos por cada viaje y canjearlos por descuentos y boletos gratuitos.
  8. Seguridad y comodidad: Greyhound se compromete a brindar un viaje seguro y cómodo para sus pasajeros, y cuenta con conductores capacitados y profesionales, así como con políticas estrictas de seguridad.
  9. Servicio a aeropuertos: Greyhound ofrece servicios de autobús a varios aeropuertos importantes en todo Estados Unidos, lo que brinda opciones de transporte conveniente para los viajeros.
  10. Innovación tecnológica: Greyhound ha adoptado tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia de viaje de sus clientes, incluido el uso de aplicaciones móviles y sistemas de seguimiento en tiempo real para rastrear los autobuses y ofrecer información actualizada a los pasajeros.

Algunas imágenes:

Publicidades clásicas de la época sobre la empresa y sus servicios…

Estos son solo algunos datos sobre la empresa de autobuses Greyhound, que ha sido un actor importante en el transporte de pasajeros en América del Norte durante más de un siglo.

 

Artículos relacionados

Publicidades: 13 anuncios de Greyhound que harán que quieras viajar por Estados Unidos en autobús

Greyhound Retro: El «Galgo Norteamericano» y 10 publicidades antiguas sobre sus servicios

¡Viajá a algunos museos de transporte y colectivos del mundo!

0

Hay varios lugares en el mundo donde se han restaurado y preservado autobuses antiguos y clásicos. Aquí hay algunos museos con colecciones de autobuses restaurados:

  • London Transport Museum, Reino Unido: El museo de transporte de Londres alberga una colección de autobuses históricos, incluidos los famosos autobuses Routemaster. Los visitantes pueden explorar y montar en estos autobuses restaurados para experimentar el transporte de épocas pasadas.

  • Vintage Bus Museum, Reino Unido: Situado en Oxfordshire, el Vintage Bus Museum exhibe una amplia gama de autobuses y autocares restaurados que abarcan varias décadas. Los visitantes pueden aprender sobre la historia del transporte en autobús y dar paseos en algunos de los vehículos restaurados.

  • Museum of Transport, Glasgow, Escocia: Este museo presenta una colección de vehículos históricos, incluidos autobuses, tranvías y trenes, que cuentan la historia del transporte en Glasgow y sus alrededores.

  • Seashore Trolley Museum, Estados Unidos: Ubicado en Maine, este museo es el museo de tranvías más antiguo del mundo. Además de los tranvías, también alberga una colección de autobuses y trolebuses restaurados.

  • Museo del Transporte Público, Nueva York, Estados Unidos: Este museo en Brooklyn presenta una variedad de vehículos de transporte público, incluyendo autobuses antiguos, tranvías y vagones de metro, que ofrecen una visión de la historia del transporte en la ciudad de Nueva York.

  • Bus Preservation Society of Western Australia, Australia: Esta organización sin fines de lucro se dedica a la preservación y restauración de autobuses antiguos en Australia Occidental. Exhiben su colección en eventos y exposiciones, y también realizan recorridos en autobuses restaurados.

—-

  • En Argentina, el Museo del Colectivo, El Ómnibus y el Trolebus no posee un lugar físico, sino que itinerante y participa reuniendo unidades de empresas y particulares en diversos eventos como La Noche de los Museos, Autocl+asica (Hipódromo de San Isidro) o fechas conmemorativas como el Día del Colectivo en la intersección de Lacarra y Rivadavia, donde nacieron…

Estos son solo algunos ejemplos de lugares en el mundo donde se pueden encontrar autobuses restaurados y preservados. Hay muchas otras organizaciones y museos dedicados a la preservación del patrimonio de los autobuses y al mantenimiento de su historia viva.

 

Artículo relacionado

¡Para fanáticos! El Museo de Tránsito de Nueva York llevó a cabo el 25° Festival Anual del Autobús

La Línea 10 ya tiene su colectivo restaurado de época

0

El Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebús publicó fotos del trabajo final de restauración del Mercedes Benz Lo1114 carrozado por La Favorta del año 1987 de la Línea 10.

Lógicamente se aprecian los colores que utilizaba la empresa originalmente.

¡Mirá las fotos!

Artículos relacionados

La Línea 10 tendrá su reliquia: Será un Mercedes Benz 1114 carrozado por La Favorita en 1987

Avanza la restauración del Mercedes Benz 1114 que será la futura reliquia de la Línea 10

 

Autobuses que por diversas razones se convirtieron en modelos icónicos mundialmente

0

Los autobuses / colectivos (según desde que país nos estés leyendo) forman parte de nuestras vidas transportándonos al colegio, universidad, trabajo o para pasear, entre otras opciones.

En los siguientes casos, algunos autobuses se volvieron famosos por haber participado en películas, series, movimientos culturales o por ser emblemas de ciudades por sus diseños distintivos.

¡Mirá la galería!

  • Autobús de dos pisos de Londres: El icónico autobús de dos pisos rojo es un símbolo emblemático de la ciudad de Londres, Reino Unido. Estos autobuses de dos pisos, conocidos como los «Routemaster«, han sido parte del paisaje de la ciudad desde la década de 1950.

  • Autobús escolar amarillo: El autobús escolar amarillo es un ícono de la cultura estadounidense. Estos autobuses amarillos se utilizan para transportar a los estudiantes a la escuela en todo Estados Unidos y se han convertido en un símbolo reconocible en películas, programas de televisión y libros.

  • Autobús hippie: Durante la década de 1960, los autobuses pintados con colores brillantes y patrones psicodélicos se hicieron populares entre los hippies. Estos autobuses, como el famoso «Further» de Ken Kesey, se convirtieron en un símbolo del movimiento contracultural y la búsqueda de la libertad.

  • Magic School Bus: El Magic School Bus es un autobús mágico protagonista de la serie de libros y la serie animada del mismo nombre. Este autobús, dirigido por la excéntrica profesora Valerie Frizzle, lleva a los estudiantes en emocionantes y educativas aventuras científicas.

  • Autobús nocturno de Nueva York: Los autobuses nocturnos de Nueva York, conocidos como «Night Bus», operan durante las horas de la noche y proporcionan transporte a las personas que trabajan en turnos nocturnos o que necesitan viajar durante esas horas. Estos autobuses son una parte importante del sistema de transporte de la ciudad y se han vuelto icónicos en su propia forma.

  • El autobús de la película «Into the Wild»(2007): En la película basada en la vida real «Into the Wild», el protagonista Christopher McCandless vive en un autobús abandonado en Alaska, donde busca una vida en la naturaleza. Este autobús, conocido como el «Autobús Mágico», se ha convertido en un destino para los aventureros que visitan el área.

Estos son solo algunos ejemplos de autobuses famosos que han dejado una marca en la cultura popular. Cada uno tiene su propio significado e importancia en diferentes contextos y representan una variedad de experiencias y estilos de vida.

 

Artículos relacionados

Reino Unido: 10 datos sobre los famosos autobuses doble piso rojos de Londres

Por qué los autobuses escolares americanos son gigantes y amarillos

El Autobus Mágico, la serie animada infantil y educativa que recorría los temas en un colectivo escolar

Cuento mi viaje. A Alaska y el colectivo de la película «Into the wild»

El blooper de Patricia Bullrich al querer pagar el colectivo con la tarjeta SUBE

0
  • La ministra quiso viajar para demostrar su apoyo a los choferes que salieron a trabajar.
  • “No tiene saldo, viejo. Es un caradura, no tiene saldo”, dijo entre risas Bullrich.

Luego de dar una declaración a la prensa en la Estción Constitución la funcionaria se subió a un colectivo. Al querer pagar con la tarjeta SUBE en uno de los colectivos que no adhirió al paro general, pero no pudo porque la misma (que le prestaron) no tenía saldo.

¡Mirá el video!

Lejos de tomarse a mal el momento, la titular de la cartera de Seguridad, gritó: “¡No tiene saldo, viejo!”. El comentario provocó la carcajada del conductor y de la mayoría de los presentes en el colectivo. Y volvió a lanzar una frase jocosa contra la persona que le había prestado la tarjeta SUBE: “Es un caradura, no tiene saldo”, dijo entre risas. Y se bajó.

Bullrich estaba acompañada por el secretario de Transporte, Franco Mogetta, quien en la previa había anunciado que “el 40% de los colectivos están funcionando”.

Paro de la CGT: La CNRT controló el cumplimiento de servicios de colectivos, micros y trenes

0

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo en la órbita de la Secretaría de Transporte de la Nación, verificó el nivel de cumplimiento de los servicios de transporte público terrestre de pasajeros, en colaboración con el Ministerio de Seguridad para velar por los trabajadores que no adhirieron al paro.

“Estamos para garantizar la seguridad de aquellos que quieran salir a trabajar. Hay medios de transporte para que puedan viajar, hay fuerzas desplegadas por todos lados, el país necesita que trabajemos. Todos aquellos que han hecho actos vandálicos, demuestran una situación de debilidad. Si para lograr un paro tenés que tirarle piedras a un colectivo, es porque estás en debilidad. Este es el paro de la debilidad «, sostuvo la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desde la estación Constitución.

Por su parte, el Secretario de Transporte, Franco Mogetta, explicó: “estamos trabajando con CNRT en los controles y hay más de 2.300 unidades en la calle, casi el 40% de un día normal. Y seguimos recibiendo llamadas de empresas que quieren salir a trabajar y se quieren sumar, calculamos en las próximas horas contar con 200 unidades más. Poco a poco se va sumando más gente en los colectivos, porque no tenían muy claro de cómo iba a funcionar el sistema, se siguen sumando líneas a la circulación”.

También, el Director Ejecutivo de la CNRT, Edgar Pérez, agregó: “estamos teniendo los reportes de la tarjeta SUBE, hay 47 líneas que están funcionando, 87 no están funcionando y en la empresa DOTA casi todas están en funcionamiento. Vamos a estar todo el día controlando, nosotros hacemos la sanción, le damos a la empresa la posibilidad de que contemple las causales de por qué no prestó el servicio y, si amerita, recién ahí se sanciona”.

De acuerdo al DNU N° 70/23, el transporte de pasajeros se encuentra dentro de los servicios esenciales de importancia trascendental y tiene la obligación de cumplir con los recorridos y frecuencias para garantizar el transporte a los usuarios. Esto aplica tanto a colectivos urbanos como trenes y micros de larga distancia.

Este paro afecta a más de 6.500.000 personas que habitualmente se movilizan en este tipo de servicio y se calcula que cerca de 5 millones de los afectados se encuentra en el AMBA, en tanto que casi un millón de personas no pueden viajar en servicios de ferrocarril, provocando una pérdida para la empresa estatal Trenes Argentinos aproximada a los 200 millones de pesos.

Los usuarios pueden realizar sus reclamos por la falta de frecuencia o servicios en control.cnrt.gob.ar o llamando al 0800-333-0300.

Según un comunicado, la UTA le inició acciones judiciales al Grupo DOTA

0

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) publicó un comunicado donde además de informar sobre el acatamiento «casi absoluto» en todo el país del Paro General de la CGT, publica que le han iniciado acciones judiciales al Grupo DOTA.

Recordamos que el Grupo DOTA prestó servicios con normalidad durante todo el día.

El comunicado completo:

 

Fuente: UTA

Atacaron a colectivos de la empresa DOTA que no adhirieron a la medida de fuerza

0

Fue a minutos de que se inicie el paro nacional convocado por la CGT en reclamo contra el Gobierno de Javier Milei.

Dos colectivos de la empresa DOTA fueron atacados a pedradas este miércoles por la noche, cuando llegaban a la zona de Puente La Noria, en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge.

Fuentes policiales informaron a Noticias Argentinas que las unidades son de la Línea 28 y la 161, aunque los dos choferes se encuentran en buen estado de salud. Las unidades llegaban a la terminal, por lo que no transportaban pasajeros.

El ataque se dio minutos antes de que se inicie el paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en reclamo contra el Gobierno de Javier Milei.

Marcelo Pasciuto, director del grupo Dota, declaró: «A partir de las 20 horas, tuvimos algunas agresiones… Hemos tenido alrededor de 15 cubiertas rotas. Hoy a la mañana tuvimos dos o tres y algunos vidrios más. Es el costo de tener que trabajar».

Y cerró: «Pero bueno, se está trabajando y se está dando servicio».

Cabe mencionar que circulan, al menos, en un 50% las 70 líneas de la empresa Dota. Entre ellas, la 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 130, 134, 135, 146, 150, 161, 164, 177 y 188.

¡A pulmón! Avanza la restauración del Mercedes Benz 1114 que lleva los colores de la antigua Línea 643

0

El Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebús publicó fotos de los avances de restauración a pulmón por un particular del Mercedes Benz 1114 carrozado por San Miguel en el año 1988 que hoy lleva los colores de la Línea 643, Empresa General San Martin S.A..

¡Mirá las fotos!

La canadiense Letenda recurre a Forsee Power para su nuevo autobús eléctrico Eléctrico de 9 metros

0

El nuevo autobús de emisiones cero Electrip de Letenda estará equipado con módulos de batería de Forsee Power, anuncia el proveedor francés. Se proporcionarán sistemas de baterías de alta energía Zen Plus .

Diseñado en la provincia de Quebec, Canadá, el modelo Electrip Letenda de 30 pies (9 metros) está optimizado para soportar los rigores de los inviernos norteamericanos y se lanzó en 2022.

La configuración aplicada al Electrip consta de cuatro paquetes Zen 82 Plus , que proporcionan una capacidad de energía utilizable de 308 kWh que permite hasta 300 km (186 millas) de autonomía, según Forsee. del Electrip para un vehículo increíblemente eficiente.

Cabe mencionar que a finales de 2021 se anunció que  la tecnología de baterías Cummins alimentará los autobuses eléctricos de Letenda . La elección de Forsee Power implica entonces un cambio estratégico para el OEM. Sobre proveedores de ejes

Baterías Zen Plus para el nuevo autobús de 9 metros de Letenda

El sistema de batería Zen Plus ha obtenido la última certificación R100-3 y cumple totalmente con los requisitos de Buy America , subraya Forsee Power. Con una instalación industrial ubicada en Columbus, Ohio, Forsee Power afirma que está estratégicamente posicionada para satisfacer las crecientes demandas del mercado norteamericano.

El modelo cuenta con un sistema de gestión térmica líquida de alto rendimiento diseñado para funcionar de manera eficiente en todas las zonas climáticas. El uso de celdas de iones de litio NMC permite que Zen Plus ofrezca un ciclo de vida de hasta 5000 ciclos de carga.

“Forsee Power y Letenda comparten una visión común de transporte sostenible y libre de emisiones. Nos complace que nuestro rápido despliegue de nuestras instalaciones en EE. UU. haya permitido a Letenda contar con nosotros para brindarle un respaldo confiable en su entrada altamente innovadora al mercado”, explica Jay Deis , vicepresidente de Forsee Power para Norteamérica.

error: Contenido Protegido