Inicio Blog Página 609

Bullrich denuncia que «mafias» quemaron colectivos y «son el verdadero riesgo país»

1

El Gobierno denunció que fueron incendiadas dos unidades de la línea de colectivos 17, otra de la línea 113 y una cuarta de la línea 109, mientras que una unidad de la línea 126 fue atacada con una bomba molotov.

A horas del paro previsto para este martes por el frente sindical del camionero Hugo Moyano, las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA) y el llamado sindicalismo combativo, el Gobierno denunció que fueron incendiadas dos unidades de la línea de colectivos 17, otra de la línea 113 y una cuarta de la línea 109, mientras que una unidad de la línea 126 fue atacada con una bomba molotov.

Respecto al primer caso, el siniestro ocurrió en Avellaneda, cuando cerca de las 2:30 de la mañana se produjo el incendio de un colectivo estacionado en la calle. La denuncia fue realizada ante la Unidad Funcional de Instrucción Descentralizada N°1 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, a cargo de la fiscal Olmos Coronel.

https://www.youtube.com/watch?v=rLxx97YZugU

Respecto de la línea 113, también durante la madrugada se escuchó una explosión en la zona de La Matanza, cuyo fuego se visibilizó desde las oficinas de la empresa Bernardino Rivadavia. El colectivo afectado estaba en la avenida Santa María entre Juan Manuel de Rosas y Eizaguirre. El incendio fue extinguido por los Bomberos tras la intervención policial.

También en La Matanza se registró el caso de la línea 126, donde cerca de las 21 horas del domingo una unidad fue consumida por el fuego en Isidro Casanova.

Por último, un siniestro fue realizado contra una unidad de la línea 109 en Ciudadela, Tres de Febrero.

 

Fuente:

Ámbito

Télam

«La Grieta» llegó a los bondis: Mirá que líneas se suman al paro del 30 de abril y cuales al del 1º de Mayo

0

Algunas sí funcionarán durante la medida de fuerza del feriado por el 1° de mayo, convocada por la UTA.

La movilidad durante los paros del martes 30 de abril y del 1° de mayo, debido a la adhesión de los gremios de transporte, es una de las principales preocupaciones de los usuarios.

La Unión Tranviarios Automotor convocó a una medida propia para el feriado del miércoles por el Día del Trabajador y decidió no adherir a la medida del martes convocada por el Frente Gremial.

Sin embargo, algunas líneas de colectivo sí se sumarán a la medida del martes, pero circularán el miércoles, día en que el gremio de transporte iniciará una huelga para pedir la reformulación del impuesto a las Ganancias sobre los salarios, además de un aumento de emergencia para jubilados.

Los colectivos el martes 30 de abril

Las siguientes son las líneas que se plegarán al paro del martes 30 de abril convocado por el Frente Gremial, Camioneros y las dos CTA; y que sí van a funcionar durante el 1° de mayo.

Las líneas de colectivo que se suman a esta medida son:

  • DOTA: líneas 28, 44 y 101
  • Transportes Río Grande: líneas 5, 8 y 23
  • Transportes Lope de Vega: líneas 56, 76, 91 y 135
  • Transportes Larrazábal: Líneas 20, 117, 161, 188 y 421
  • Los Constituyentes: Lineas 78, 87, 111 y 127
  • Empresa de Transportes Tte. Gral. Roca: Líneas 21 y 108
  • Rocaraza: Líneas 31 y 146
  • Microómnibus Avenida: Líneas 405 y 520 de Lanús
  • Transporte Automotor Riachuelo: Líneas 100, 115, 134 y 446
  • Transportes Av. Bernardo Ader: Línea 130
  • Transporte Automotor 12 de Octubre: Línea 7
  • Líneas de operación asociada Con Nuevos Rumbos SA NUDO: Líneas 6, 50, 107 y 150
  • Colectiveros Unidos (CUSA): Líneas 99 y 106
  • Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (ETAPSA): Línea 24
  • Microómnibus Norte (MONSA): Línea 60 
  • Transportes Atlántida SA Líneas: 57, 256, 410, 429
  • Comunal de Mercedes Con Nuevos Rumbos, Grupo Autobuses y Grupo ERSA General Tomás Guido: Líneas 9, 25, 84, 271, 299, 373, 384 y 570 de Avellaneda.
  • Transporte Automotor Mariano Moreno S.A. : Líneas 371 y 480
  • Grupo Autobuses Línea 514 de Almirante Brown.
  • Grupo Autobuses y Empresa Esteban Echeverría Empresa San Vicente: Líneas
  • Con Sociedad Anónima ExpresoSudoeste Expreso Quilmes: Línea 98
  • Grupo Autobuses y Sociedad Anónima Expreso Sudoeste Empresa Línea 7, 307 y 506 de la Plata
  • Fuerte Barragán: Linea 275 
  • El Puente Expreso Lomas: Líneas 112, 165 y 243

 

Los colectivos el 1° de mayo

Las líneas enumeradas anteriormente circularán durante toda la jornada del miércoles.

En cambio, todo el resto de las líneas colectivos no funcionarán por la medida de fuerza convocada por la UTA, en reclamo por el impuesto a las Ganancias, junto con todas las líneas de subte, trenes y vuelos.

 

Fuente:

Clarìn

Ciudad de Bondis

Greyhound Retro: El «Galgo Norteamericano» y 10 publicidades antiguas sobre sus servicios (3° Parte)

0

Greyhound Lines, Inc., («Greyhound» es «galgo inglés») con sede en Dallas, Texas, es un operador interestatal de autobuses de pasajeros con más de 3700 destinos en Estados Unidos, Canadá y México. Fue fundada en Hibbing (Minnesota) en 1914 y se convirtió en Greyhound Corporation en 1929. En la actualidad, su sede está en 350 North St. Paul Street en Dallas, y la empresa pertenece a la firma británica de transportes FirstGroup, la cual opera Greyhound como una subsidiaria independiente y una división de FirstGroup America.

Junto con la marca Greyhound y su subsidiaria Greyhound Express, la empresa opera o co-opera las marcas BoltBus,​ NeOn y YO! Bus.

 

Fuente:

Recopilaciones de Internet

Greyhound Oficial

El 29 y 30 de abril no se podrá cargar la SUBE ni los celulares en los kioscos por el paro

0
Con la aplicación en el teléfono no es necesario acudir a una Terminal Automática para acreditar una carga.

La medida la tomó la Unión de Kioskeros. Cuáles son las alternativas para no quedarse sin saldo.

La Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) informó a través de un comunicado que no habrá carga de SUBE ni celulares en los kioscos de todo el país durante los días 29 y 30 de abril, en coincidencia con el paro nacional.

Por su parte, el Ministerio de Transporte confirmó que las otras alternativas de carga seguirán vigentes durante esas fechas, y remarcó que la carga en kioscos es solo una de las opciones.

De cualquier manera, se aconseja a los usuarios que tengan en cuenta la situación para evitar imprevistos.

«Los kiosqueros pedimos que la recarga de trasporte público sea una política de Estado y que el Banco Nación o los bancos provinciales sean los administradores del crédito, brindando a los titulares de los kioscos una cuenta sin costo de mantenimiento para que los kiosqueros tengamos una rentabilidad del 10% en cada recarga de transporte y telefonía móvil», indicó UKRA en un comunicado.

Dónde recargar la SUBE

Los días de paro, los usuarios pueden optar por recargar la SUBE en los locales de Correo Argentino, en casas de lotería y enCarrefour Express.

Asimismo, en las máquinas de recarga en estaciones de tren y subte, o a través de los medios electrónicos como Pago Mis Cuentas o las apps de pago Mercado Pago, Valepei, Todo Pago, Ualá, pim, las billeteras Alto Viaje, Moni, Billetera país, Pago 24 o Paymovil.

Tambén se puede recargar desde el homebanking o en cajeros automáticos.

Recordemos que algunas de estas opciones requieren que el usuario acredite la carga en una Terminal Automática.

 

Fuente:

Clarín

Mendoza: Los taxis pueden circular por los carriles exclusivos del Metrobus únicamente con pasajeros

0

El objetivo es descongestionar en horarios pico la calle San Martín Sur. El Municipio solicita respetar la señaletica a los conductores.

Tras la implementación del metrobus en la calle San Martín de Godoy Cruz surgieron algunas dudas sobre quiénes podían circular por el mismo. En un principio se anunció que solamente era para el transporte público de pasajeros, pero luego se incorporó también al servicio de taxis.

Muchas son las modificaciones que ha ido realizando el sistema de transporte público implementado desde enero: Mendotran. Es que el objetivo es ir adaptando a las necesidades de los usuarios del transporte y ciudadanos en general el servicio.

Es por ello, que Municipio de Godoy Cruz debió tomar esta medida en vista de que muchos peatones y conductores advertían que algunos taxistas tomaban estos carriles. Asimismo, desde el sindicato de propietarios de taxis se esperaba una respuesta al pedido de poder usarlos, ya que los carriles externos en horario pico tienen gran demora por el gran flujo vehicular.

En vista del pedido, el director de Transporte de Godoy Cruz, Lisandro Delgado, aclaró en Radio Nihuil que si bien los taxis pueden circular por los carriles exclusivos, solo lo pueden hacer cuando llevan pasajeros. “Pueden circular por el carril central exclusivo de bus solo con pasajeros”, advirtió.

Sin embargo, Delgado aseveró que los conductores de vehículos particulares no pueden tomar esta vía, ya que el objetivo es ser un acceso rápido para el Mendotran. Asimismo, les solicitó respetar los lugares de estacionamiento que se han establecido tanto para comercios como para frentistas.

“Les pedimos a los conductores que estén atentos a las señales viales, especialmente en los lugares donde está prohibido estacionar sobre la calzada y los giros a la izquierda como en Anzorena, Tiburcio Benegas, Lavalle”, explicó que en esas esquinas antes era posible girar a la izquierda pero ahora solo tienen esa posibilidad los colectivos.

 

Fuente:

Los Andes

Salta: Apoyo de pasajeros y choferes a los cinturones de seguridad en colectivos

0
Buscan generar mayor accesibilidad y seguridad en las unidades de transporte.La falta de espacio para todos los pasajeros es un problema para usuarios y conductores.

El proyecto de concejales para cambiar el color del tapizado y colocar cinturones de seguridad en los primeros cuatro asientos de los colectivos, destinados a personas con movilidad reducida, genera el apoyo de pasajeros y choferes. La mayoría coincide en que es necesario, en unidades que la mayoría de las veces van excedidas en la capacidad de pasajeros y no tienen butacas para todos.

Teresita Guaymás, una joven usuaria del corredor 2E a Rosario de Lerma, expresó: «Es una muy buena la propuesta porque la ruta a Rosario tiene muchos pozos, no está arreglada y creo que la seguridad va primero. Además, está muy mal que la gente no ceda los asientos a las personas mayores. Entonces me parece perfecto que los pinten de otro color así quizá hay mas conciencia».

Walter Rafael, un vecino del barrio 20 de Febrero, que acostumbra a viajar en el colectivo 2F, también se mostró a favor. «Está muy bien lo que plantean, sobre todo por las personas con discapacidad. Yo tomo el colectivo temprano y veo que los chicos que van al colegio se sientan adelante y no ceden el asiento», planteó.

En tanto, un chofer del corredor 8B aseguró que «se reniega mucho» por el tema de los asientos. «Quizá esta pueda ser una solución. Muchos miran para otro lado cuando les pedís que cedan. No podemos parar el coche y levantarlos porque eso puede tener malas consecuencias para nosotros», se quejó.

Otro trabajador del volante, del corredor 1A, dijo: «Estoy de acuerdo con lo que piden los concejales pero quizá no pueda implementarse por los costos que tendría».

«Todo lo que se relacione con la seguridad está bien. Lo que no queremos es tener que obligar a los pasajeros a ponerse el cinturón. No vamos a permitir que nos sumen más responsabilidades», recalcó un chofer del corredor 7D.

La concejal Romina Arroyo es impulsora del proyecto de resolución aprobado la semana pasada para pedir a la AMT que realice los cambios. «Consideramos que se tiene que brindar un mejor servicio y estos temas son una clave importante, sobre todo para los niños, las personas con bebés, las de la tercera edad y las embarazadas. Es generar mayor accesibilidad», consideró la edil.

Con el cambio de color del tapizado se busca marcar un contraste óptico y predisponer a los usuarios a dejar libres esos asientos. Pese a que las personas con movilidad reducida tienen prioridad en estos espacios, muchas veces los encuentran ocupados porque las unidades van llenas y no tienen lugar para que todos viajen cómodos.

 

Fuente:

El Tribuno

Cierra una línea de colectivos y dejará varados a cientos de pasajeros de Luján y Mercedes

0
La línea de micros inter urbana “la flor de Luján”, dejará de brindar su servicio porque aseguran que “ya no es rentable”. Ante la ausencia de la ayuda estatal, el hecho podría dejar sin transporte a cerca de dos mil usuarios de ambas localidades.
Una línea de colectivos inter urbana que realiza el recorrido Luján- Mercedes, anunció que dejará de brindar el servicio y deja varados a cerca de dos mil usuarios.
Así, de un día al otro, lo informó la empresa que se hace cargo de la línea 256 –más conocida como “La Flor de Luján-, la cual une a la ciudad de Luján con la localidad de Goldney y Mercedes, pasando también por las localidades de Pueblo Nuevo, Jáuregui y Olivera.
El representante local de la línea 256, René Pancaldi, admitió que “los números no dan” y que el negocio no es rentable. Eso llevó a determinar el fin del servicio, que perjudicará gravemente a cientos de usuarios.
Según pudo saber INFOCIELO, los vecinos que viven en las localidades de Olivera y Goldney podrían quedar literalmente sin posibilidad de transporte alguno.
Ante este grave problema que afecta ante todo a dos ciudades de proporciones, como Luján y Mercedes, el municipio que conduce Oscar Luciani (Cambiemos) está buscando alternativas para una cooperativa local se pueda hacer cargo del recorrido, reasignándoles los subsidios de transporte.
Eso, sin embargo, creen que podría tratarse de una tarea un tanto difícil, teniendo en cuenta la magnitud del trayecto a cubrir. El inminente fin del servicio de “la flor de Luján” suspenderá alrededor de 60 trayectos (15 de ida y 15 de vuelta) y condicionará a más de 1800 usuarios.
“Dicen que no es rentable, pero es un servicio que lleva más de 20 años. Las familias construyeron su organización laboral en función del colectivo, sino está, estamos todos fritos”, se quejó un vecino.
Mientras se busca que el gobierno de la Provincia intervenga, los cientos de pasajeros deberán rebuscárselas para poder llegar de una ciudad a la otra.
En ese sentido, la Cooperativa 11 de Junio, realiza dos servicios al día desde Junín.
El Ferrocarril Sarmiento pasa cada una hora y media, pero deja a los pasajeros muy lejos del centro de la ciudad. En tanto, la línea 57 de la empresa Dota, deja a los usuarios a diez cuadras de la ciudad y su boleto sale el doble.
Fuente:

Mendoza: Aprovecharon que el chofer salió de su puesto y en menos de un minuto vandalizaron el MetroTranvía

0

El vandalismo no le da tregua a las unidades del Metrotranvía. Un video de una cámara de seguridad de la Empresa Provincial de Transporte Mendocina muestra cómo, en unos cuantos segundos dos individuos pintan el frente de la máquina cuando ésta se detiene para iniciar la vuelta en su recorrido.

En menos de un minuto, dos adolescentes corrieron hacia el frente de la unidad y en tiempo récord pintan el frente de la dupla con un grafiti. Todo sucedió mientras el chofer de la unidad se traslada hacia la otra punta para iniciar otra vez el recorrido.

Los tranvías tienen dos puestos de mando, uno en cada punta de la dupla, cuando terminan sus recorridos, los choferes deben cambiar de cabina para iniciar otra vuelta.

La vandalización sucedió cuando la unidad finalizaba su recorrido en la estación Suipacha, que queda en la intersección de las calles Juan B. Justo-Las Heras y Belgrano.

Desde ahí los trenes vuelven a comenzar su recorrido que los lleva finalmente hasta Maipú.

Inmediatamente después de haber sucedido la pintada, la empresa borró el dibujo ya que explicaron que si dejan pasar tiempo, es más complicado después quitar el aerosol.

Finalmente informaron que aún no encuentran a los responsables de este acto de vandalismo.

 

Fuente:

Diario UNO

Un nuevo «jugador» llega a la Argentina: Via Bariloche reservó 30 omnibus fabricados por Irizar

0

Para alcanzar su éxito, la marca tiene el apoyo de Gorena SA, representante argentino que promoverá todo el soporte a través de una pareja sólida y confiable

En el caso de Brasil, la empresa brasileña Irizar llegó a Argentina con el foco de estar muy cerca del cliente, una estrategia para conquistar el nuevo mercado. Además, ofrecer productos de última generación y servicios adaptados a las necesidades del operador local, es el objetivo para fortalecer su nombre en el país. 

Para alcanzar su éxito, la marca tiene el apoyo de Gorena SA, representante argentino que promoverá todo el apoyo a través de una pareja sólida y confiable, lo que permitirá a Irizar convertirse en una marca de referencia premium en Argentina. De acuerdo con la encarceladora, ofrecer al cliente una fórmula atractiva que combina un producto confiable, seguro y rentable, con un servicio capaz de satisfacer todas las necesidades, es el principal mote en sus negocios.

Otro destaque es que Gorena está formada por líderes históricos en el mercado argentino, tanto del segmento de proveedores, como del área de operadores de transporte, lo que proporciona un mayor conocimiento y expertise de todo el sector.

La ceremonia de presentación del nombre Irizar y su estructura al mercado local fue marcada por la exposición de cinco autobuses, siendo tres del modelo i6 y dos del i6s. Tanto el i6, como su versión i6s, traen aspectos que promueven mayor confort, seguridad y un mejor viaje, como los detalles de acabado interno, el diseño externo elegante, con líneas extremadamente modernas, y la rentabilidad operacional.

Los vehículos expuestos estaban sobre el chasis Mercedes-Benz (O500 RSD y O500 M), Volvo (B450R y B310R) y Scania (K310), todos con motorización Euro V. Destacado para la versión i6S con chasis Mercedes-Benz y 15 metros de longitud , equipado con sanitario doble en la parte trasera (masculino con urinario y femenino con pañales), apoyo facial ajustable, mesas y sistema de sonido individual Actia con cuatro canales en los sillones.

Sin revelar cuál es el modelo negociado, Irizar informó que comercializó sus primeras carrocerías con la compañía argentina Via Bariloche. En total son 30 unidades.

 

Fuente:

RevistaAutobus

Presentaron el nuevo micro del River Plate

0

River estrenó bus para ir a Ezeiza antes de viajar a Chile para enfrentar a Palestino. Tiene varios detalles del campeón de América y un lema: “El más gr4nde de la historia”.

El equipo de Gallardo tiene una parada brava en Chile, cuando enfrente el miercoles a Palestino por la quinta fecha del Grupo A de la Copa Libertadores. En el trayecto del Monumental hasta el Aeropuerto de Ezeiza, River lució un nuevo micro ploteado con la Copa obtenida en Madrid y las 4 ganadas por el Millo en su historia.

 

 

 

En la parte superior del micro negro, aparece una imagen de Gallardo levantando la Copa y una frase que lo acompaña: «El más gr4nde de la historia», en referencia a las cuatro Libertadores que cosecha River (1986, 1996, 2015 y 2018).

 

Fuente:

Club Atlético River Plate

Junín: «La evaluación del servicio en estas tres semana es muy positiva»

0

El domingo finaliza el período de gratuidad en las líneas de colectivos en Junín: El 2/5 debuta el uso de la Tarjeta SUBE.

El edil de Cambiemos valoró la actitud de los bloques opositores que se reunieron con la Directora de Movilidad, Natalia Troncoso. A partir de mayo, los usuarios tendrán que usar la SUBE.

El concejal de Cambiemos, Manuel Llovet, dijo que el sistema de transporte público funciona de manera óptima en estas primeras tres semanas en Junín y avisó que a partir de mayo todos los ciudadanos deberán contar con la tarjeta SUBE para trasladarse.

Ayer, la comisión de transporte del Concejo Deliberante se reunió Natalia Troncoso (de la Dirección de Movilidad) para evaluar el tema del transporte urbano y también modificaciones de calles para el ordenamiento del tránsito.

En declaraciones a “Amanece que no es poco”, Llovet dijo: “la gestión está más que contenta porque se está utilizando, y a partir de cuándo se comience a usar la SUBE sabremos los recorridos más usados, las paradas, y lograr optimizar el servicio. Necesitamos afianzar el sistema y en base a estadísticas que haremos en unos meses trabajaremos en lograr que sea un mejor servicio”, precisó el concejal.

Cabe destacar que a partir del próximo mes, todos los usuarios deberán usar la tarjeta SUBE para abonar el boleto. “Tenemos puestos exclusivos donde los usuarios podrán tramitar la SUBE y también los beneficiarios de AUH, jubilados, pensionados, discapacitados, escolares, etc pagarán la tarifa especial”.

Respecto al balance, el concejal de Cambiemos calificó de positivo y resaltó el comportamiento de los vecinos. “La evaluación de estas tres semanas fue muy positiva, hubo cuestiones menores pero en general fue positivo. Los vecinos se están adueñando del sistema y nos parece bárbaro que lo tomen como propio”, indicó.

 

Fuente:

InfoNoroeste

Panamá: Mi Bus, ENSA y BYD firman convenio que incorpora bus eléctrico al sistema de transporte público

0

En el marco del Día de la Tierra, la empresa de transporte público Mi Bus, BYD y la Empresa de Distribución Eléctrica Noreste (ENSA) firmaron un acuerdo de implementación del Plan Piloto de Movilidad Eléctrica para Transporte Público en Panamá.

Este plan busca incorporar por seis meses al sistema de transporte, el bus eléctrico modelo K9 para evaluar su funcionalidad en condiciones reales del servicio.

Mi Bus detalló que facilitará a los operadores para ofrecer el servicio en rutas regulares, proporcionar un espacio físico al móvil propiedad de BYD y permitirle a ENSA Servicios la instalación y operación de una fuente para la carga del bus.

Luego de que en el 2018 se inició el primer recorrido del bus eléctrico K7, de 8 metros, de la empresa BYD implementado por la Alcaldía de Panamá en rutas del corregimiento de San Felipe, Mi Bus sería el pionero de la región al operar ahora el segundo bus eléctrico BYD en el sistema de transportes de la ciudad de Panamá.

La especialista de operaciones de Mi Bus, Maribel Guzmán dio a conocer que la unidad K9, que mide 12 metros, tendrá un mes de prueba para identificar si existen falencias y mejorarlas, una vez culminado el periodo de prueba, se implementarán diferentes rutas.

El usuario deberá pagar la tarifa de B/.0.25 o de B/. 0.75 si es corredor.

De acuerdo con Guzmán, los usuarios están satisfechos con el bus eléctrico del Casco Antiguo, dado que no hace ruidos y no es un agente contaminante.

Desde su puesta en marcha, el proyecto de movilidad eléctrica ha movilizado a más de 70 mil pasajeros, entre residentes, trabajadores y turistas.

 

Fuente:

Telemetro

Pagar el transporte público con botellas de plástico

0
"Una botella por un viaje"

Según el Banco Mundial, más de 15 millones de personas se ganan la vida recuperando material reciclable en la basura en todo el mundo. Cartoneros, pichacheros, pepenadores o buzos, según la denominación local, buscan todos los días en la basura cartón, papel, latas, plásticos, vidrios, telas y otros materiales para vender.

Endesa Brasil lanzó el programa Ecoelce para el pago de electricidad. La empresa pesa los residuos que entrega cada persona y los valora de acuerdo con el precio de cada material en el mercado. El valor se abona a la tarjeta del cliente y, en cada facturación, el sistema resta de la factura eléctrica el bono obtenido por el reciclaje de residuos.

Viajá reciclando: Pagá el boleto del colectivo o el subte con una botella de plástico

Pero esto es solo el comienzo. Solo se recoge 40% de materiales en Europa, siendo una de las zonas donde más se recicla. Ahora se pueden canjear botellas vacías por viajes en el transporte público en cinco ciudades a nivel mundial. Medellín tiene máquinas de reciclaje en cinco estaciones de subterráneo. En un año de operación han intercambiado 2,5 millones de envases por pasajes.

En Sidney, las botellas son el artículo más desechado, superando a las colillas de cigarrillos, y son casi la mitad de toda la basura del Estado, reciclándose solo 42%. El proyecto Envirobank puso más de 500 máquinas de recolección que devuelven crédito para el transporte público. En los pueblos de más de 500 habitantes en todo el estado se pueden intercambiar latas, botellas de plástico, cristal y cartón por dinero.

Proponen colocar cestos para la basura en los colectivos urbanos

Indonesia, un archipiélago de miles de islas, es el segundo mayor contribuyente de plásticos contaminantes en los océanos después de China. Para mejorar la recolección, en abril 2018 en Suravaya, segunda ciudad del país, un programa permite a los pasajeros pagar el colectivo con botellas canjeadas en las estaciones o directamente pagando con envases vacíos. Con 20 vasos plásticos o 5 botellas se compra un boleto de dos horas. Un autobús recoge hasta 250 kg de botellas plásticas al día, 7,5 toneladas al mes.

En Estambul, el alcalde puso en marcha del programa Smart Mobile Waste, donde recolectan residuos máquinas que escanean y asignan valor de reciclado antes de triturar y clasificar el material. Pagan dos centavos de lira turca (u$s 0,003) por botellas pequeñas y cinco centavos por una de litro. Cada 28 botellas el reciclador obtiene un viaje gratuito desde la periferia al centro. Turquía es el tercer productor europeo de desechos (solo por detrás de Alemania y Francia) y es el país con la tasa más baja de reciclaje de Europa.

Indonesia: Viajar en colectivo es gratis a cambio de cinco botellas de plástico

En Pekín, desde 2012 funcionan en el subterráneo máquinas que cargan en las tarjetas de transporte o de teléfonos móviles de los viajeros que entregan más de un envase reciclable, entre 5 y 10 céntimos de yen (entre uno y dos céntimos de dólar). La tasa de recuperación de botellas en Pekín es del 90%, de las más altas del planeta.

Todas estas iniciativas públicas, además del reciclaje en sí, buscan concienciar a la población sobre la necesidad de manejar en forma responsable los desechos para que puedan ser reaprovechados, y además promueven el uso del transporte público.

 

Fuente:

Diario Norte

El transporte público de Casilda, un proyecto que ya se trata en comisión

0

Hace poco más de un mes, compartimos la grata noticia de que Casilda tendrá frecuencias de colectivos durante las jornadas para poder trasladarse dentro de la ciudad. Si bien la idea es un hecho, el proyecto aún se trata entre los ediles locales.

Una vez el tema tratado en Comisión y saldadas todas las dudas, queda a voluntad de cada integrante del Concejo votar a favor o en contra, aunque el ánimo de los representantes es darle el visto bueno a un proyecto prometedor como este.

Según lo anunciado por el Presidente del Concejo Pablo Zanetti a Radio Casilda, el transporte público es algo necesario, a diferencia de otros proyectos este es de procedencia posible. «Una ordenanza que disponga y que establezca el sistema de pasajeros sin decir de donde van a salir los recursos, más que un proyecto es una manifestación de un deseo», sostuvo.

Santa Fe: Casilda tendrá Transporte Público de Pasajeros

Sin lugar a dudas que una de las motivaciones más grandes de estas apuestas, es cuando se ve el sistema funcionando, una vez pase eso, las mejoras podrán hacerse sobre la marcha, como así también las reformas que sean necesarias.

Para cerrar Zanetti añadió: «Como concejales tenemos que presentar proyectos no para salir en la tapa de un diario o en la radio, sino para que se puedan llevar adelante»

 

Fuente:

CasildaPlus

Tesla planea lanzar su servicio de taxis autónomos en 2020

0

Elon Musk, CEO de Tesla, reveló que su plan es lanzar el servicio de taxis autónomos en 2020. Los grandes avances con el Autopilot les han facilitado el objetivo.

Durante el Tesla Autonomy Day, Elon Musk reveló que el plan de la automotriz es lanzar Robotaxi, su servicio de taxis autónomos, tan pronto como en 2020. Eso sí, primero deberán aprobar todas las regulaciones necesarias. Las estimaciones iniciales no anticipaban que esto ocurriría el próximo año, sin embargo, existen algunos factores positivos que han permitido establecer esa fecha.

Primeramente, esperan que en 2020 exista una gran cantidad de vehículos Tesla en las calles, muchos de los cuales servirán para conformar la flota de taxis. Recordemos que los propietarios podrán compartir sus coches eléctricos para obtener un beneficio económico cuando no los están usando.

En un principio, cualquier dueño de un Model 3 o Model S podrá compartir su auto. Además, será posible establecer el horario del taxi o elegir a las personas que pueden abordar el vehículo. ¿Qué sucederá en lugares donde no hay disponibles los coches suficientes para que el servicio funcione? Tesla contará con su propia flota de taxis para evitar este inconveniente.

El otro factor que hará posible Robotaxi en 2020 son las mejoras significativas a su sistema de conducción autónoma. Tesla ha dado grandes avances con su Autopilot, el cual tendrá la capacidad de realizar movimientos y maniobras más complejas sin descuidar la seguridad. Su confianza en el sistema es tan plena que dentro de dos años quieren producir coches sin volantes y pedales.

Los coches eléctricos contarán con un procesador diseñado a la medida por la propia Tesla —fabricado por Samsung—. Fue desarrollado específicamente para procesar todo lo relacionado a la conducción autónoma. El hardware ya está presente en todas las unidades que se están fabricando en este momento; ahora solo resta lanzar actualizaciones de software que aprovechen el chip.

Ofrecerán una app completamente nueva para Robotaxi, misma que servirá para solicitar el transporte. Respecto al precio, el servicio costará aproximadamente 0,18 centavos de dólar por cada 1,6 kilómetros recorridos. Es importante mencionar que Robotaxi estará disponible primeramente en los Estados Unidos. De momento no se ha mencionado su llegada a otros países.

 

Fuente:

HiperTextual

error: Contenido Protegido