Inicio Blog Página 588

Cabify se fusiona con Easy Taxi y Movo para ofrecer transporte en scooters, taxis públicos y privados

0

En un futuro, la empresa quiere que esta «multimovilidad» se extienda a bicicletas y motos, transporte aéreo y autos sin conductor

El negocio de la movilidad colaborativa está ganando terreno. Empresas como Uber, Didi, Cabify o Lyft dominan el mercado de taxis privados, mientras que Movo y Grin se pelean por el segmento monopatines eléctricos.

Ahora, Cabify anunció que se unirá con Easy Taxi y Movo para ofrecer mayores posibilidades de transporte. «A partir de hoy, todas las operaciones, usuarios y conductores que eran parte de Easy Taxi se suman a Cabify. Estamos avanzando en dar un paso más a construir la primera plataforma de multimovilidad en el país», señaló Ramón Escobar, general manager de Cabify México.

De esta forma, la plataforma sumará la opción de taxis de la ciudad, pero también monopatines, todo desde la misma aplicación.

«Cabify comenzó como un servicio exclusivamente de autos particulares para corporativos y de ahí hemos llegado a más de 13 países, con presencia fuerte en todas las capitales de Iberoamérica», señaló el directivo. La startup hizo este anuncio de forma simultánea en cada una de las sedes globales en las que opera tanto Cabify como Easy Taxi.

En un futuro, la empresa quiere que esta «multimovilidad» se extienda a bicicletas y motos, transporte aéreo y autos sin conductor, con el objetivo de tener alternativas para todo tipo de usuarios.

«Queremos ser la empresa que tome las opciones que ha desarrollado la industria del transporte, y que esto sea la solución de movilidad de las personas», adelantó Escobar.

De acuerdo con los estudios realizados por la aplicación de orígen español, más de la mitad de los usuarios de Cabify mantiene el interés por utilizar taxi tradicional.

«Creemos que es momento de ser incluyentes y tener una sola oferta de transporte que integre a todos los que movemos personas con la finalidad de alcanzar la eficiencia y mejorar la movilidad de las ciudades», finalizó el directivo.

Aumentó la cantidad de solicitudes de licencias profesionales de transporte público de pasajeros

0

Un informe publicado por Rafael Skiadaressis en su cuenta de Twitter refleja el aumento de solicitudes y otorgamientos de Licencias profesionales D1 (Taxis / Remises) en CABA.

 

Artículos relacionados

Seguridad vial: Así es la nueva licencia de conducir para choferes profesionales

 

Fuente:

Twitter – Rafael Skiadaressis

Santiago del Estero: Las nuevas unidades para el transporte público que circularán por la Capital

0

Se logró adquirir gracias al esfuerzo conjunto entre el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de la Capital.

En un trabajo en conjunto realizado por el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de la Capital, se logró adquirir nuevos colectivos para el transporte público de pasajeros, que comenzarán a circular en los próximos días.

El secretario de la Unión Tranviario Automotor, Carlos Jozami, dijo en Radio Panorama que “las nuevas unidades vienen a saldar una deuda con los trabajadores y con los usuarios, que venían aguardando que se diera esta situación”.

“Agradecemos el esfuerzo que hizo el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de la Capital; observamos que hay un fuerte compromiso de las autoridades hacia el transporte público. Esto es un gran beneficio para todos”, sentenció.

Por otra parte se supo que algunas unidades ya están en la Capital para comenzar a circular, mientras que otras están llegando en los próximos días desde Buenos Aires.

 

Fuente:

DiarioPanorama

Junín: Afirman que en junio viajaron 4.500 personas en colectivos por día

0

En mayo fueron contabilizados 89.357 pasajeros de los cuales el 50% abona la tarifa completa, el 31% tiene la tarifa subvencionada el cien por ciento y el 19% cuenta con descuentos del 55%. Se han entregado 10.279 tarjetas SUBE con beneficios: estudiantes, jubilados, pensionados, monotributistas sociales, jefes y jefas de hogar y empleadas domésticas. Las cifras fueron dadas a conocer durante un debate sobre el tema en la sesión del Concejo Deliberante.

El transporte público de pasajeros y su utilización fue otro punto de debate e intercambio de mensajes entre los bloques de Cambiemos, Unidad Ciudadana y Frente Renovador durante la sesión del martes. Todo surgió a partir de una solicitud al Departamento Ejecutivo para que informe sobre el servicio de transporte público de pasajeros.

El concejal José Luis Bruzzone (Unidad Ciudadana) pidió celeridad a la presidencia de la comisión de Transporte en gestionar la respuesta a un pedido de informe sobre el sistema de transporte público de pasajeros ya «que de esa respuesta depende el tratamiento de algún otro proyecto que hemos presentado de este bloque sumándonos a la convocatoria al diálogo y a ser propositivos. Vemos que los colectivos siguen funcionando vacíos y sabemos que el municipio va a solventar todo el déficit que se genere por lo cual las cuentas no nos dan. A partir de tener los datos nos quedaremos más tranquilos, pero esa respuesta, si viene lo más rápido posible podremos seguir legislando».

Esto mereció la respuesta de la concejal Nora Mahuad y dijo: «Los invito a que viajen ya que los colectivos andan llenos. Hay horarios pico en los que no da abasto y los usuarios estaban pidiendo refuerzos para esos horarios» pero a renglón seguido agregó: «Antes -en alusión al mes de abril- iban llenos porque era gratis el servicio. El intendente Pablo Petrecca estableció un mes gratis para que la gente se adapte después de muchos años sin colectivo. La gente se adaptó muy bien y lo está usando».

«Tendría que darles vergüenza porque los ismos que hoy quieren aumentar los gastos no aprobaron ni el presupuesto ni la impositiva», añadió Mahuad.

La edil sostuvo que «en este momento tenemos gente que viaja gratis como son los estudiantes de primaria, secundaria y universitarios, con el 55% de descuento, además de jubilados, pensionados, beneficiarios de asignaciones familiares, jefes y jefas de hogar, monotributistas sociales, empleadas domésticas, discapacitados al cien por cien gratis y los acompañantes».

Su compañero de bancada, Manuel Llovet aportó datos de estadísticas del uso de los colectivos en Junín, en base a un informe de la Fundación Pensar que arrojó que el 38% lo hace por trabajo y el 31,57% por estudios mientras que antes de abril se movilizaban un 40% a pie, 25% en moto y 20% en auto.

«De ninguna manera podemos decir que los colectivos van vacíos. El municipio entregó 10.279 tarjetas SUBE con beneficios, aparte de las que se venden sin beneficios, divididas en 3.190 para jubilados y pensionados; 5.555 estudiantes; 300 para personas con discapacidad; 578 discapacitados con acompañantes y 478 beneficiarios de la asignación universal por hijo. Además se siguen entregando tarjetas y en mayo se subieron 89.357 pasajeros, un promedio de 3 mil personas por día, de los cuales el 50% tiene tarifa plana, tarifa común (44.678 pasajeros), el 31% la tarifa gratis bonificado el cien por ciento (21.718) y el 19% tiene los descuentos del 55% (16.963 personas)» detalló Llovet.

El edil también mencionó que en junio, si bien aún no se cerró, se ha contabilizado 4.500 personas que suben a los colectivos.

Bruzzone respondió que «no me da vergüenza pedir informes porque para eso estoy sentado en esta banca» a la vez que consideró que «sería una gran ventaja para la ciudad si la transparencia que pregonan implicara aportar los datos que se piden y no manejarlos entre cuatro paredes. Me hubiera gustado tener esos números y si la empresa no genera déficit que deba solventar el municipio, tal vez hasta retiremos el proyecto».

Por su parte, el concejal Maximiliano Berestein al hacer uso de la palabra sobre el tema, dijo que «las propias experiencias de control que se ejercen en la provincia de Buenos Aires manifiestan que el municipio está muy retrasado en relación a la transparencia y le preguntaría al concejal Llovet dónde podríamos acceder a esos datos que deberían estar a disposición de la comunidad».

Nora Mahuad recordó que «hace poco la funcionaria -en relación a la directora de Movilidad municipal- estuvo en comisión y explicó que cualquier dato que se quisiera se podía ir a la oficina y consultar y así lo hicimos nosotros».

En tanto, el presidente del bloque Cambiemos Javier Prandi dijo que «todos los presidentes de bloque están invitados al Foro de Seguridad Vial porque esos datos se han tratado pero al no concurrir no se enteran de esos datos».

 

Fuente:

Junín Digital

Rosario: Tras el aumento del colectivo, anunciaron el «boleto integrado horario»

0

La Secretaría de Transporte municipal informó que el sistema de pago de viajes se pondrá en marcha desde el próximo 15 de julio. Los usuarios abonarán un único valor por el que podrán usar varias líneas dentro de una hora.

La secretaria de Transporte municipal, Mónica Alvarado, realizó este jueves dos anuncios vinculados al sistema de transporte urbano de pasajeros. El primero fue la suba del precio del boleto, que desde el domingo pasará a costar 27,50 pesos. El segundo fue la implementación del «boleto integrado horario», que se pondrá en marcha desde el 15 de julio próximo.

Según explicó la funcionaria ante la prensa, desde ese día los usuarios de colectivos pasarán a pagar el valor de «una hora y no de un viaje». Si bien restan detalles, dijo que «durante esa hora, el usuario podrá tomar la cantidad de colectivos que crea necesario».

Alvarado informó que el «boleto integrado horario» se aplicará por una hora durante los días hábiles y por dos horas los fines de semana y los feriados.

La Secretaría de Transporte y Movilidad y al Ente de la Movilidad de Rosario detallaron que “hasta que entre el vigencia el boleto integrado horario, el mismo se cobrará en forma habitual del trasbordo (a partir del domingo será de $9,08 para usuarios en general y de $4,54 para estudiantes).

Las tarifas a partir del domingo:

Tarifa básica: $27,50

Tarjeta Laboral o de Uso Frecuente (valor bonificado en carga de 40 viajes): $23,69

Tarjeta Laboral o de Uso Frecuente (valor bonificado en carga de 80 viajes): $22,36

Tarifa Estudiante y Universitario: $13,75

Trasbordo: $9,08 (hasta la implementación del boleto integrado horario)

Trasbordo Estudiante y Universitario: $4,54 (hasta la implementación del boleto integrado horario)

En cuanto al sistema de trasbordo, que permite a los usuarios viajar entre dos líneas abonando solo un 33% del boleto de la segunda, se recuerda que es posible hacer uso del beneficio en la totalidad de las líneas del transporte urbano.

El trasbordo dejará de cobrarse una vez que se implemente el Boleto Integrado Horario.

El precio precio del pasaje de colectivo pasará a valer 27,50 pesos desde el próximo domingo, ya que la intendenta Mónica Fein hizo uso de la facultad de aplicar un incremento sin pasar por el Concejo.

 

Fuente:

Rosario 3

Desde el domingo, el boleto en Rosario pasará a costar 27,50 pesos

0

La información fue confirmada este mediodía por la secretaria de Movilidad y Transporte del municipio, Mónica Alvarado. El estudio de costos del boleto dio 36,11 pesos.

Desde el domingo, el boleto costará 27,50 pesos. Así lo confirmó este mediodía la secretaria de Transporte y Movilidad del municipio, Mónica Alvarado, a raíz del último estudio de costos que realiza el Ente de la Movilidad.

Pese a que la publicación del estudio de costos estaba prevista para mañana, el Ente de la Movilidad adelantó la reunión para este mediodía y público el estudio un día antes de lo estipulado, donde se confirmó que el valor real se ubica en 36,11 pesos.

Esta información fue adelantada hoy por La Capital en su edición impresa, donde daba cuenta que el boleto se iba a ubicar muy cerca de lo cuesta en Córdoba, ($28) y que el estudio de costo iba a entregar una cifra muy cercana a los 35 pesos.


Sin embargo, las febriles negociaciones entre los distintos bloques y el Ejecutivo acordaron fijar el precio en 27,50 pesos, es decir, alrededor de un 20 por ciento más que lo que cuesta en la actualidad ($23,17).

«La baja de cantidad de pasajeros no responde únicamente al aumento del precio del boleto; claramente hay una caída en la actividad económica que la podemos observar en los propios índices del Indec, al igual que el impacto de la baja de subsidios y el costo del combustible, entre otros insumos», puntualizó Alvarado.

No obstante, la funcionaria municipal destacó que a partir del 15 de julio, los rosarinos podrán utilizar el servicio público todas las veces que lo consideren necesario en el transcurso de una hora, abonando la misma tarifa, y dos horas en el caso de horarios nocturnos y los fines de semana.

«La intendenta nos ha pedido que implementemos desde el 15 de julio el boleto integrado horario, que viene a reemplazar el sistema de transbordo», confirmó Alvarado para explicar que «el usuario va a poder utilizar la cantidad de viajes que necesite, durante una hora, con el valor de un solo boleto».

A su vez, la secretaria del Transporte recordó que el usuario puede optar por comprar paquetes de 40 u 80 viajes, «que nos baja los valores a 23,69 y algo más de 22 pesos».

Alvarado también indicó que el mismo impacto lo sufrirá el sistema público de bicicletas en 35,54 pesos, cuyo valor equivale a la cantidad de viajes que el usuario considere necesario por espacio de 24 horas.

El aumento fue dispuesto por la intendenta Mónica Fein, quien posee las facultades automáticas para aumentar el boleto hasta un 90 por ciento de lo que arroja el estudio de costos.

 

 

 

Fuente:

La Capital

Mañana aumentarán los taxis, los parquímetros y la VTV

0

Las subas serán de entre el 15% y el 19%

Desde mañana, tener o viajar en auto en la ciudad de Buenos Aires será más caro. Es que este sábado empezarán a regir las nuevas tarifas para los taxis, las fichas de estacionamiento medido y la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

En primera instancia, la bajada de bandera diurna de los taxis subirá un 19% y pasará de $38,50 a $45,80; al tiempo que la ficha entre las 6 de la mañana y las 10 de la noche costará $4,58 (antes estaba $3,85). En tanto, la bajada de bandera nocturna (entre las 22 y las 6) costará desde mañana $54,90 con una ficha que irá de $4,62 a $5,49.

Estos aumentos en la tarifa fueron acordados en una audiencia pública que se realizó el 11 de junio. El último aumento en la tarifa del taxi había empezado a regir a mediados de marzo luego de que la suba prevista para diciembre fuera postergada por el gobierno porteño.

Por otro lado también subirá desde mañana la ficha del estacionamiento medido alrededor de un 15%. En la audiencia pública del 18 de diciembre del año pasado se acordó que el costo de la hora pasaría de $10 a $13 a comienzos de mayo y que a fines de junio ese número subiría a $15.

Finalmente, subirá la Verificación Técnica Vehicular (VTV) un 19%. En la audiencia pública del 10 de junio se acordó que a partir del 29 de junio el valor para los autos pasa de $1.144,50 a $1.363 mientras que el valor de las motos pasa de $430 a $512.

 

Fuente:

Infobae

Cargas en la SUBE y bicis a cambio de materiales reciclables: el programa para incentivar la separación de residuos

0

Lo lanzó el Gobierno porteño y consiste en otorgarle puntos a quienes dejen sus desechos recuperables en los contenedores o puntos verdes.

Con el plan de la Ciudad para incinerar la basura frenado por la Justicia y con el relleno sanitario de José León Suárez a punto de colapsar, todas las acciones valen al momento de reducir la basura y los desechos que se generan.

Dos vecinas de la Ciudad, comprometidas con el reciclaje, hicieron una propuesta al Gobierno porteño que hoy se traduce en una campaña oficial que busca que más gente se sume al proceso de separación de residuos en origen. Celeste Colucca y Romina Pizzoni no se conocen, pero participaron de la primera edición del BA Elige (en 2017) y presentaron ideas similares: otorgar puntos a los vecinos que reciclen y que esos puntos se transformen en premios.

En la Ciudad de Buenos Aires viven 2.891.000 personas. El 73% de las 6.760 toneladas de basura que tiran por día recibe algún tratamiento. Entre los materiales que se recuperan de esos desechos y los que rescatan los cartoneros, se reutiliza la mitad. Las 2.999 toneladas restantes se entierran. Este programa pretende reducir esa cantidad y apostar más al reciclaje.

«Me motiva el cuidado del medio ambiente y por eso presenté la propuesta en BA Elige -contó Celeste-. Considero que es una buena idea para que todos los vecinos tengan una motivación extra para reciclar y poco a poco ir incorporándolo como algo natural. Mi experiencia en las pruebas piloto fue súper positiva. Espero que mucha gente se sume, y que entre todos podamos contribuir al cuidado del medio ambiente y colaborar a la vez con plantas recicladoras».

Para participar en la campaña, hay que inscribirse utilizando el #YoReciclo a través de whatsapp 11-5050-0147). O en las redes sociales de Participación Ciudadana (el Messenger de Facebook, Twitter e Instagram). Además, en la web de Vamos los vecinos. La clave para sumar puntos a través de estos soportes es tener una «foto testigo».

A cada foto, es decir a cada acción de reciclado, se la premiará con puntos. Incluso se pueden enviar fotos cuando se depositan los reciclables en los tachos colocados para tal fin en los edificios. O cuando se le acerca material reciclable a las cooperadoras de recicladores, cuyos integrantes suelen recoger el material en algunas esquinas de la Ciudad. El mínimo aceptable para ganar puntos es una bolsa estándar.

Proponen reducir el ABL a los vecinos de la Ciudad que separen sus residuos

Por supuesto, también se otorgarán puntos a quienes acerquen los materiales reciclables -plásticos, vidrios, papeles, cartones y metales- a los Puntos Verdes. Hay unos 300, ubicados en plazas y parques. Y según las cifras del Gobierno porteño, en la actualidad hay 3.104 contenedores verdes frente a los 28.000 contenedores grises o negros.

¿Cuáles son los premios? Los vecinos que hayan juntado 12 puntos por mes, recibirán cargas en la tarjeta SUBE (de $ 1.000 y habrá 1.000 tarjetas disponibles por mes). El concurso finaliza en septiembre y los participantes con los mejores puntajes totales recibirán como premio una bicicleta plegable. Habrá 100 bicis disponibles.

Además de los reciclables, hay otras formas de juntar puntos: por ejemplo, siendo «embajador ambiental del edificio o la cuadra», reciclando aparatos eléctricos o aceite vegetal, o respondiendo trivias. El programa forma parte del Plan Integral de Reconocimientos «Vamos los vecinos».

«Con ‘Puntos por reciclar’ estamos fomentando y concientizando sobre la separación de residuos en origen e incentivando la buena conducta ciudadana del reciclaje. Como sucede en otras grandes ciudades del mundo, como Londres, Barcelona y Beijing. Queremos reconocer a aquellos vecinos que participan y se involucran en el cuidado del medio ambiente», expresó Federico Di Benedetto, subsecretario de Comunicación de la Ciudad.

 

Fuente:

Clarín

Vacaciones de invierno low cost: a qué destinos se puede viajar por menos de $1000

0

La temporada fría suele ser uno de los momentos ideales para emprender un nuevo viaje. Córdoba y Mendoza entre las provincias más accesibles

Emprender unas vacaciones en familia, solos o en compañía es motivo de análisis financiero, ya que, en muchos casos, los destinos propuestos superan el presupuesto inicial. Sin embargo, existen ciertos destinos accesibles para el bolsillo del turista que desea vacacionar de manera económica.

De acuerdo a Fly Bondi, la mitad de las rutas comienza o termina en CórdobaNeuquén, Mendoza y Salta están presentes en dos trayectos. Buenos Aires y Rosario, en tanto, figuran en una ruta. A partir del inicio de las vacaciones de invierno del colegio, el 26 de julio se podrá viajar de Buenos Aires a Córdoba por $980, deCórdoba a Salta (tanto ida como vuelta) por $887, de Mendoza a Neuquén por $480, de Neuquén a Mendoza por $552, y de Rosario a Tucumán por $623.

De este modo, la provincia cordobesa es el destino más económico aéreo. No es casualidad que Córdoba sea el destino más accesible. En la provincia consideran que el turismo es un elemento fundamental para el desarrollo socioeconómico, y la remodelación y ampliación del Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella es prueba de ello.

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, explicó que «el crecimiento del aeropuerto es muy importante porque conecta al interior, sin la necesidad de aterrizar en Buenos Aires. Nuestra provincia se constituye como el principal destino de turismo interno del país».

Existen diversos medios de transporte que permiten viajar por menos de mil pesos. Incluso se puede realizar en avión, debiendo recurrir a una aerolínea low cost. La aerolínea argentina Flybondi cuenta, hasta junio, con 26 rutas aéreas.

Para las próximas vacaciones de invierno, que se desarrollarán entre el 22 de julio y 2 de agosto, la aerolínea ofrece distintas fechas y horarios correspondientes a cada ruta. Tomando como fecha el viernes 26 de julio, día en que finaliza la primera semana de vacaciones y es elegido por diferentes turistas como comienzo de la segunda semana del receso, se pueden encontrar seis rutas aéreas cuyas tarifas no superan los mil pesos.

Por otro lado, en caso de optar por viajar en micro, existen más tramos cuyas tarifas son inferiores a mil pesos. En este sentido, para el día 26 de julio hay una oferta de 319 rutas que conectan las ciudades más importantes de cada provincia en micro, de las cuales 93 no superan los mil pesos.

Se puede acceder a 20 provincias por menos de mil pesos. Córdoba es la provincia más accesible, ya que se puede llegar desde nueve otras provincias por dicho precio. Se puede acceder desde Buenos Aires por $650, desde Santa Fe y Entre Ríos por $400, desde Jujuy por $995, desde Tucumán por $575, desde Salta por $900,desde Catamarca por $650, desde Santiago del Estero por $425 y desde La Pampa por $675.

La sigue Entre Ríos, distrito al cual se puede viajar por menos de mil pesos desde otras ocho provincias, y luego Tucumán y Santiago del Estero, con siete rutas por debajo de dicho monto.

Además, Córdoba también es la provincia desde la cual se puede emigrar a más provincias por menos de mil pesos, con ocho rutas. Es seguida por la Ciudad de Buenos Aires y por Entre Ríos, desde las cuales es posible viajar por menos de mil pesos a siete provincias argentinas.

Por otro lado, los precios para viajes en Julio, por JetSMART, entre Buenos Aires y Córdoba parten desde ARS 250 más tasas. Para Córdoba – Salta, parten desde 562,40 y 769,93 por tramo.

 

Fuente:

Infobae

FakeNews: No, este video no muestra un bus del transporte público en Bogotá partiéndose en dos

0

Un video que supuestamente muestra uno de los nuevos buses articulados del sistema de transporte público de Bogotá partiéndose en dos ha tenido más de 1.900 interacciones en Twitter desde el 17 junio de 2019. Las imágenes, sin embargo, fueron tomadas el 7 de julio de 2017 durante un incidente en la municipalidad de Palhoça, Brasil.

«Soy nuevo, quiéreme» afirma el autor de la publicación viral que hace alusión a 336 buses nuevos que entraron en circulación el pasado domingo 16 de junio en Bogotá.

Los buses se sumaron a la flota de Transmilenio, un sistema de vehículos articulados que ocupa carriles rápidos exclusivos en una capital de ocho millones de habitantes que no tiene transporte subterráneo. Inaugurado en el año 2000, el sistema generó numerosas protestas en las que se criticaba su lentitud, y se han reportado fallas mecánicas en sus unidades.

El video del accidente fue grabado por un pasajero de un bus articulado en el momento en que este se parte en dos. Sin embargo, las imágenes son anteriores y no fueron tomadas en Bogotá.

El 7 de julio de 2017, el video comenzó a circular en Twitter y minutos después apareció en Facebook. Varios usuarios difundieron el material asegurando que se trata del momento en el que un autobús de la línea Jotur se “quiebra durante un viaje en Palhoça”, en el sureste de Brasil.

Al ser consultado por AFP,  uno de ellos aseguró que las imágenes “se hicieron virales por WhatsApp” antes de que él las publicara en Twitter y que el hecho fue “noticia nacional”.

En efecto, el video y la noticia de la ruptura del bus articulado en Palhoça fueron replicados por varios medios locales y por el portal nacional G1, parte del grupo O Globo.

Estos sitios reprodujeron un comunicado en el que la compañía Jotur confirma que uno de sus buses tuvo “un problema en la articulación” mientras cubría una ruta en la municipalidad de Palhoça “alrededor de las 17h” del 7 julio de 2017. Consultada por AFP Factual, la empresa Jotur confirmó la autenticidad de esta comunicación.

El accidente también generó la apertura de una investigación por parte del Ministerio Público del estado de Santa Catarina, en el que se ubica Palhoça.

Diferente a Transmilenio

Además, en el video se puede observar que las sillas del bus dañado son grises, mientras que las de Transmilenio, el sistema de transporte de Bogotá, son rojas y tienen otra disposición.

Aunque este incidente no sucedió en uno de los buses de la nueva flota de Transmilenio, durante el lunes 17 de junio pasado varios usuarios de redes sí publicaron imágenes de fallas mecánicas y problemas con las puertas de los nuevos buses en su segundo día de circulación.

En conclusión, este video viral no fue grabado en uno de los nuevos buses de la capital colombiana, sino que muestra el momento en que un vehículo articulado se abre en dos en la ciudad de Palhoça, Brasil.

 

 

Fuente:

AFP

Mendoza: Este viernes quedará inaugurada la primera etapa de la Terminal de ómnibus

0

La remodelación comprende el ala norte y la entrada principal del establecimiento. Se invirtieron en esta etapa 300 millones de pesos.

En un día “normal”, cerca de 40.000 personas pasan por la Terminal de ómnibus de Mendoza (el equivalente a un estadio Malvinas Argentinas repleto). Pero en vacaciones, fines de semana largo y fechas especiales como Semana Santa y Carnaval; la estadística supera los 75.000 transeúntes.

Y este punto neurálgico ubicado en el límite entre Ciudad y Guaymallén -aunque con vinculación directa hacia toda la provincia- se convierte en algo estratégico, no solamente desde la perspectiva del turismo; sino también para el flujo diario de actividades.

La terminal de micros Estación Mendoza, aquella por la que además transitan más de 1.100 unidades diarias, ya luce renovada y en el lugar se están ejecutando las últimas obras para que este viernes quede inaugurada la primera etapa (el ala norte, y donde está la entrada principal).

En total se han invertido 300 millones de pesos en esta primera parte; y entre los grandes cambios se destaca el aprovechamiento pleno de la planta alta -que estaba inhabilitada desde fines de los ‘90-, además de la incorporación de tecnología, de la eficiencia energética y de la instalación de un gran centro de monitoreo.

Junto al mencionado sector -que prácticamente luce nuevo y que tendrá 70 locales (entre comercios de todo tipo y boletería)- se han reconstruido las esquinas que vinculan este cuerpo con el ala este y con la oeste. Además, comenzaron trabajos en el sector sur. Allí, en la galería lindante con el Acceso Este se instalarán otros comercios y una reconocida multinacional de comida rápida.

La empresa contratista principal de la obra fue Ceosa, mientras que el proyecto estuvo a cargo de la misma firma que ha trabajado en la mayoría de los shopping de América del Sur.

“No hemos pensado en una simple terminal para construir la nueva, sino que hemos ido más allá. Es un edificio súper moderno y súper eficiente, con las prestaciones de un aeropuerto: es cerrado, climatizado y con los estándares del primer mundo”, indicó el gerente general de la terminal Estación Mendoza, Matías Díaz Telli.

La estación de combustible instalada en el centro del predio -exclusiva para los colectivos- también fue levantada y en el lugar se instalará una renovada bomba.

Todo listo

En lo que respecta a las obras de la terminal propiamente dichas, el avance supera ampliamente el 90%. Por estos días, los trabajadores se encuentran terminando los canteros y pintando los espacios de la playa de estacionamiento lindante a calle Reconquista -continuación de Alem y de Bandera de los Andes-. Toda la luminaria ya ha sido cambiada a led -incluso en el amplio frente de vidrios espejados se han colocado tiras con esta iluminación para hacer más vistoso incluso el frente por la noche- y ya está automatizada la totalidad del sistema.

“Se han colocado 2 ascensores y 2 escaleras mecánicas, además de las manuales que ya estaban; todo en el ala norte. La puerta será automática también, y hay alarma contra incendio. Todo el edificio está pensado apuntando a la eficiencia energética; con paneles de frío latino en los techos y con doble vidrio de 20 milímetros que permitan aprovechar las características para aclimatar”. continuó Díaz Telli. Además, habrá conectividad Wi Fi.

Cómo sigue

Luego de que el 28 quede inaugurada el ala norte, la empresa deberá definir el cronograma para continuar con las etapas 2 y 3. La segunda será el ala este y el factor clave allí será la vinculación con calle Alberdi y las paradas de colectivos. Algo similar ocurrirá con el ala oeste -tercera etapa- y los colectivos que paran en Costanera. Con la implementación del Mendotran, únicamente el grupo 200 mantiene su trayecto por el interior de la terminal. El sector lindante a calle Alberdi mantendrá el área de encomiendas y todo parece indicar que será de más sencilla ejecución. No obstante, aún no hay plazos ni cifra de inversión estimadas.

Los 4 baños fueron refaccionados en 2013, por lo que no se prevé una refacción tan importante en comparación con el resto de las obras. Y, al igual que ocurría en los ‘90, se ha previsto un sector de juegos y esparcimiento en la planta alta, a la altura del ala oeste (donde funcionó el mercado de productores).

 

Fuente:

Los Andes

Estudiantes de Chubut tendrán un 40% de descuento en colectivos de larga distancia

0

La medida regirá durante el período del 5 de julio al 4 de agosto en el transporte terrestre de pasajeros de larga distancia. No habrá cupos máximos, ni de estudiantes, ni de butacas.

El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Autotransporte Terrestre que conduce Gustavo Pinchulef, pondrá en vigencia durante el receso invernal, el descuento del 40% en el transporte terrestre de pasajeros de larga distancia, para todos aquellos universitarios que se encuentran cursando sus estudios fuera del territorio provincial. El período para obtener el beneficio es del 5 de julio al 4 de agosto.

Asimismo, el funcionario destacó “no hay un cupo máximo de estudiantes, mientras presenten la documentación requerida, ni límite máximo de butacas. Los interesados podrán comprar idea y vuelta durante ese período”, y  remarcó que se trata de convenios que se realizan anualmente con la empresa y que se van renovando al momento de su finalización”.

Documentación requerida

Los estudiantes que quieran acceder al beneficio deben enviar el certificado de alumno regular actualizado, que será validado por personal autorizado de cada una de las delegaciones de Transporte de la Provincia, según la procedencia de los beneficiarios.

“Estamos recibiendo los certificados escolares y la mayoría de las universidades lo están entregando con un código QR. Nosotros lo validamos en cualquiera de las delegaciones o vía online, le ponemos el sello, la firma y se los reenviamos para que lo presenten en la ventanilla a partir del 5 de julio, junto con una fotocopia del Documento de Identidad.

Contacto y delegaciones

El certificado para validar se puede enviar a subsetransportechubut@gmail.com, o se puede acercar a las delegaciones. Para más información, comunicarse al teléfono 280 448-5007.

 

Fuente:

ADNSur

Estudian que colectivos circulen por la villa 31

1

El plan de movilidad incluye también un ecobus para reemplazar un transporte ilegal que funciona allí.

El Gobierno porteño planea bicisendas, un Ecobus y que algunos ramales de colectivos ingresen al Barrio 31 de Retiro.

Dado que es uno de los barrios donde más usos de bicicletas hay, el 15 de agosto, el gobierno porteño inaugurará las bicisendas. Sin embargo, será este jueves el arribo de la primera estación de bicis públicas.

“Estamos desarrollando la extensión de la red Ecobici, con estaciones ahí mismo. Hay una red planificada, que va por la calle central, Perete, que entra dentro del predio YPF, este es el sector donde se están construyendo la nuevas viviendas”, explicó Ignacio Perotti, arquitecto encargado del proyecto.

Una de las estaciones estará frente al Ministerio de Educación que se inaugurará en setiembre, mientras que el mayor tramo estará en el parque lineal.

Además, hay una tercera proyectada a la altura de la feria gastronómica que abre el barrio. Por ahora, habrá unos 700 metros lineales de bicisendas, pero también hay ciclovías que irán por dentro de las calles.

Por otro lado, actualmente hay un transporte informal que circula por la calle 15, que recorre desde la estación San Martín hasta el puente peatonal de Cristo Obrero. Para quitarle este carácter de “transporte ilegal”, se proyecta poner un Ecobus, el cual se pagaría con la red Sube.

“Son 5 km en una dirección con estaciones y paradas. El trayecto sería de Retiro, a avenida Libertador, sube por el parque lineal, da la vuelta hacia el sector de viviendas de Cristo Obrero, pasa por el edificio Movimiento y atraviesa las nuevas viviendas en el sector YPF”, comentó Perotti.

Serían 5 unidades con una frecuencia según la demanda. El servicio aún deberá licitarse.

Además, en articulación con la CNRT se está analizando la posibilidad del cambio de recorrido de algunas lineas de colectivos que hoy pasan por el borde del barrio. La intención, es que algunos ramales ingresen al asentamiento.

De acuerdo a una encuesta, realizada por el gobierno porteño a más de 3.000 habitantes de la 31, se estableció que la mayoría de ellos viaja desde el barrio hasta Retiro y desde ese punto conectan con otra red de transporte para dirigirse al trabajo, colegios, etc.

Este diagnóstico, fue el impulsor que determinó que allí era necesario llevar a cabo algún plan que mejore el transporte, tal como sucede en el resto de la Ciudad de Buenos Aires.

 

Fuente:

Telefé

Empresa de Luján irá a Goldney pero no a Gowland

2

La empresa “11 de Junio” comenzará el lunes 1 de julio a prestar el servicio de colectivos Luján – Pueblo Nuevo – Jáuregui – Olivera – Goldney con el mismo recorrido y horarios que cumple actualmente la firma “La Flor de Luján”.

Alberto Barba, socio apoderado de la SRL concesionaria del transporte de pasajeros en Luján, confirmó a NOTICIAS MERCEDINAS.COM que comenzarán a trabajar con ese diagrama, tras una reunión que sostuvo hoy en La Plata con funcionarios de Transportes de la Provincia y de Control Urbano del Municipio de Luján.

De este modo, a fin de mes quedarán sin servicio los usuarios de “La Flor” del trayecto Luján – Pueblo Nuevo – Jáuregui – Olivera – Gowland – Mercedes, que la empresa lujanense no está en condiciones de asumir.

Consultado por NOTICIASMERCEDINAS.COM, el concejal oficialista Carlos Garro informó que el Municipio de Mercedes no fue notificado de la decisión e indicó que otra empresa debería cumplir con el recorrido a esta ciudad, con los correspondientes subsidios.

Garro agregó que el gobierno mercedino tampoco fue informado del encuentro de hoy en el que se acordó que la “11 de Junio” llegue a Goldney, ingresando al partido. “Quizás nos notifiquen entre mañana y pasado, hace dos días preguntamos si había alguna novedad y no nos contestaron más”, explicó.

 

Fuente:

NoticiasMercedinas

Hay paro en 6 líneas de colectivo por el asalto a un chofer en Moreno

0

Los trabajadores realizan una medida de fuerza por 24 horas en rechazo al hecho de inseguridad

Un conductor de la empresa de colectivos Transporte La Perlita SA fue víctima de un asalto y terminó herido durante la medianoche del martes en la localidad bonaerense de Moreno. En repudio al hecho de inseguridad, los trabajadores resolvieron un paro de 24 horas en las líneas 288, 311, 312, 329, 422 y 501, que circulan por la zona oeste del conurbano bonaerense.

El chofer sufrió cortes en su brazo derecho y fue trasladado al hospital Mariano y Luciano de la Vega, donde fue atendido y permanecerá en observación las próximas horas.

Según un comunicado de la empresa, el chofer «fue atacado por delincuentes al momento de abordar el colectivo que conducía en inmediaciones del barrio La Perla, en Moreno».

El ataque fue denunciado policialmente y el conductor recibió asistencia por móviles del comando de Patrullas y una ambulancia del SAME.

Se trata de un nuevo hecho de inseguridad que afecta al personal de Transporte La Perlita. A raíz de esos antecedentes, los delegados sindicales resolvieron la suspensión del servicio en todas las unidades de la empresaa excepción de la línea 500, hasta las 0 horas del próximo jueves 27 de junio.

«Expresamos públicamente nuestro compromiso en brindar la colaboración necesaria para el esclarecimiento del hecho y la adopción de medidas preventivas por parte de las autoridades competentes», manifestaron en un comunicado.

 

Fuente:

Infobae

error: Contenido Protegido