Inicio Blog Página 586

Los autobuses del futuro se empezarán a probar en Europa

0

Rivium es un pequeño autobús autónomo con capacidad para 10 pasajeros que empezará a operar en la ciudad de Rotterdam.

DRESDE, Alemania.- Vivir la experiencia de subirte a un autónomo puede ser todo un reto sobre todo cuando se trata de un autobús que llega a tener una velocidad de hasta 80 kilómetros por hora, pero también se trata de oportunidad de sentir el futuro, un futuro que está a la vuelta de la esquina, de acuerdo con los voceros de ZF Technologies.

Rivium es un pequeño autobús con capacidad para 10 pasajeros que empezará a operar en la ciudad de Rotterdam a finales de 2019 con una flotilla de apenas seis unidades y un recorrido de 2.4 kilómetros, bien delimitados. Sin embargo, a pesar de estar a prueba desde 2010, el autobús no podrá viajar sin piloto, pues la regulación europea aún no permite el uso de vehículos de este tipo.

De acuerdo a ZF Technologies estos equipos empezarán a ser piloteados a través de dos proyectos, uno en la ciudad holandesa de Rotterdam y uno más con el aeropuerto de Bruselas, donde se tiene planificada una flotilla de once vehículos autónomos.

La empresa alemana ha logrado este caso de éxito gracias al apoyo y soporte que ha tenido de tecnológicas como Nvidia e Intel, con quienes ha trabajado en el desarrollo de los prototipos que está probando actualmente y que se han enfocado en mayor medida al transporte de pasajeros.

Con ambas empresas la firma alemana ha buscado perfeccionar la movilidad autónoma de sus unidades y mantener un impulso constante en su división de eléctricos, donde se han desarrollado innovaciones como la de la bolsa de aire exterior, se busca reducir el mareo dentro de las unidades de transporte y el desarrollo de aplicaciones que reduzcan la vibración y movimiento de los vehículos autónomos en los que están trabajando, de acuerdo con Torsten Gollewski, líder de sistemas de la división de movilidad autónoma de ZF.

Dentro de las pruebas que tuvo la empresa en su Technology Day, Expansión pudo experimentar un recorrido en los autobuses que estarán operando en Rotterdam, se vieron algunas aplicaciones de inteligencia artificial en autos eléctricos para optimizar la energía de las baterías y se probaron varios prototipos que reducen la vibración de la suspensión en caso de que el auto esté en contacto con agua o aire.

Además del acercamiento que han tenido con empresas de tecnología enfocadas en este tipo de innovaciones, la firma alemana adquirió recientemente a la empresa de automatización y sistemas electrónicos de frenado Wabco cuya transacción fue aprobada hace unos días por los accionistas de la compañía.

 

Fuente:

Tec

VIDEO: Un autobús sin frenos se precipita a toda velocidad por una calle empinada en Colombia

0

El chofer salió expulsado por las puertas cuando el vehículo embistió un automóvil aparcado y dio un giro de casi 180 grados.

Un autobús que se quedó sin frenos se deslizó en reversa el pasado miércoles por una calle empinada del municipio colombiano de San Gil, informa el periódico La Opinión.

En las imágenes del accidente, captadas por una cámara de seguridad, se aprecia cómo el vehículo de transporte público embiste a toda velocidad un automóvil particular aparcado para luego dar un giro de casi 180 grados y estrellarse contra un edificio.

En ese momento, el chofer del autobús sale despedido por las puertas hacia la calle y por poco es arrollado por las ruedas. Se detalla que el hombre solamente sufrió lesiones leves y fue el único herido en el aparatoso accidente, ya que en ese momento no había pasajeros a bordo.

 

Fuente:

RT

Mendoza: Chofer de colectivo trasladó a una pasajera que convulsionaba hasta un centro de salud

0

El conductor pidió una ambulancia que nunca llegó y tomó la decisión de llevarla en la unidad.»La vi que estaba muy mal y no la podía dejar»

«La vi que estaba muy mal y no la podía dejar». Con esas palabras simples pero directas Sergio Álvarez (35), un chofer de colectivos de la empresa Autotransporte El Trapiche, describió el enorme gesto que tuvo ayer junto a dos jóvenes, cuando trasladaron de urgencia a una pasajera que comenzó a convulsionar en medio del recorrido.

Todo ocurrió durante el mediodía de este martes cuando Jésica Rojas (30) acudió al Hospital Español para que un médico pudiera atenderla ya que se sentía descompuesta. La mujer llegó al nosocomio en colectivo y según relató a Los Andes su cuñado, Agustín Maure, se retiró unos minutos después sin ser atendida.

Para regresar a su casa abordó el colectivo interno 65 de la línea 401 con recorrido B°Bombal-Centro, que era conducido por Sergio. Cuando la unidad iba por la calle Coronel Díaz los gritos de los pasajeros lo alertaron de que algo andaba mal: Jésica se descompuso y después de unos segundos comenzó a vomitar y a convulsionar.

Ante la urgencia de la situación, Sergio detuvo la unidad y uno de los pasajeros llamó al 911 para dar aviso de la emergencia. «Cuando lo atendieron le transfirieron la llamada al Servicio Coordinado de Emergencias y el telefonista del SEC empezó a preguntar con ironía sobre el tipo de urgencia. Los que la ayudaron me contaron que dieron el aviso de una persona descompuesta y el operador les decía ‘se descomponen los artefactos’ y al final no mandaron la ambulancia», detalló con mucha bronca Agustín.

Tras la discusión con el operador, el trabajador entendió que tenía que ser él quien trasladara a la joven al hospital. Por eso pidió autorización al control de la empresa de colectivos y luego consultó con los pasajeros si podían descender de la unidad, porque iba a ir al nosocomio más cercano. Todos aceptaron y el traslado se concretó.

Dos muchachos decidieron acompañar a Sergio y a la mujer descompuesta hasta el Hospital Carlos Pereyra, donde Jésica fue atendida de urgencia y quedó en observaciones.

Tras los momentos de angustia y susto los familiares que llegaron al lugar no dudaron en agradecer al conductor del 401 y a los dos muchachos que en ningún momento abandonaron a la mujer con un posteo en el grupo de Facebook Mendocinos en Alerta.

«Primero soy ser humano, la vi que estaba muy mal y no la podía dejar», aseguró el chofer que se transformóen héroe al cuidar con gran celo a sus pasajeros.

En primera persona

Sergio transita diariamente las calles mendocinas a lo largo de las 8 hortas que duran sus jornadas de trabajo. Además de ser amante del fútbol, deporte que practica frecuentemente para ‘no engordar’ por el trabajo, disfruta de cuidar a los pasajeros que le toca trasladar.

«Hace tres meses que trabajo en la empresa y ya me ha tocado asistir a tres personas que se descomponen en el micro. Siempre busco ser amable, porque estoy acostumbrado a los trabajos que requieren tratar con personas, pero a los que más cuido es a la gente mayor», confiesa.

 

Fuente:

Los Andes

Facebook

Mejoran la seguridad de los colectivos en Almirante Brown

0

La medida fue anunciada esta mañana. Será para las siete líneas locales que recorren el distrito.

Las líneas de colectivos de Almirante Brown tendrán ahora un nuevo sistema de cámaras de monitoreo para mejorar la seguridad de los choferes y usuarios y prevenir hechos delictivos.

La medida fue anunciada esta mañana en el Centro de Operaciones Municipal (COM). Hasta el momento son 164 las unidades que cuentan con las cámaras y que estarán funcionando en breve. Luego se instalarán en las 59 restantes.

Las líneas que se verán beneficiadas son 501, 505, 506, 510, 514, 515 y 521, en los 29 ramales en que se dividen, los cuales circulan por las distintas localidades de Almirante Brown.

Este nuevo sistema consta de la colocación de cuatro cámaras en las unidades que estarán conectadas al Centro de Operaciones Municipal (COM) para monitorearlas las 24 horas del día. Además, permite geolocalizar a los colectivos.

Cada chofer tendrá un botón de alerta, el cual podrá usar ante casos de inseguridad, asistir médicamente a un pasajero o por problemas de tránsito, que se emitirá directo al COM y de ahí a la Policía, Defensa Civil o el SAME.

Además del Jefe Comunal y los funcionarios mencionados, estuvieron presentes también el secretario de Gobierno de Almirante Brown, Nicolás Jawtuschenko; la secretaria de seguridad, Paula Eichel; sus pares de Lomas de Zamora, Héctor Corrado, y Hurlingham, Damián Feu; y representantes de las distintas líneas de colectivo, como Jorge Alonso y Adrián Montefusco (Línea 501); Anibal Labbozzetta (505, 506 y 521); Luis Mercuri y Federico Mangas (Línea 510); Fernando Mallimachi (Línea 541) y Eduardo Melvin (Línea 515).

Más información ingresando en http://pque.io/kpg9m

 

Fuente:

El Diario Sur

Distribuyen 29 colectivos eléctricos y 208 cargadores que podrán ser importados

0

El Ministerio de Producción y Trabajo mediante la Dirección Nacional de Industria, distribuyó el cupo de 29 buses eléctricos a batería, completos, totalmente armados (CBU) y el cupo de 208 cargadores de acumuladores de buses y vehículos automotores, híbridos, eléctricos y a celdas de combustible (hidrógeno), que podrán ser importados con la reducción arancelaria correspondiente.

Según la disposición 283/2019 publicada este jueves en el Boletín Oficial, se le asignó a la firma Colgas S.A., un cupo de dos unidades del ómnibus eléctrico, que podrán ser importados con la reducción arancelaria del 10 %. En tanto, la empresa CTS Auto S.A., tendrá 13 unidades del cargador eléctrico de acumuladores que podrá importar con la reducción arancelaria correspondiente a un Derecho de Importación Extrazona (DIE) del 2 %.

Buses Electricos by Colectibondi on Scribd

Además, Corven Motors tendrá un cupo de tres unidades del cargador eléctrico de acumuladores. En este aspecto, mediante el decreto  51 de fecha 16 de enero de 2018, se establecieron alícuotas reducidas del Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) del 10 % para la importación de buses eléctricos a batería, completos, totalmente armados (CBU) y del 0 % para la importación de los mismos bienes cuando integren un plan específico de prueba piloto de ómnibus eléctricos o se cuente con un plan de producción local.

Tal como lo prevé la resolución 8/18 de la Secretaría de Industria, en los expedientes referidos por los que tramitan las solicitudes de cupo de cargadores eléctricos, se ha expedido la Subsecretaría de Mercado Eléctrico señalando que, como las respectivas empresas distribuidoras de electricidad se han expedido en el sentido de “factibilidad de suministro necesaria para la alimentación de los respectivos cargadores”, no formula observaciones al respecto.

“Atento que las cantidades de unidades requeridas es menor al cupo correspondiente al trimestre en consideración y no existe ninguna controversia por acceder al cupo previsto por parte de más de una empresa interesada, se estima que no existen impedimentos para acceder a lo solicitado, razón por la cual podrían asignarse los cupos requeridos a las empresas Colgas S.A., CTS Auto S.A. y Corven Motors Argentina S.A.”, expresa el texto oficial.

De esta manera, la medida comunicada hoy determina que la Dirección Nacional de Industria emitirá en un plazo no superior a 30 días de recibidas todas las solicitudes de cupo relativas al trimestre correspondiente, el acto administrativo que dé cuenta de los cupos asignados, suscribiendo, de corresponder, el correspondiente certificado de cupo de importación.

“Corresponde establecer como fecha límite para que las empresas autorizadas a importar los bienes alcanzados por el decreto  51/18, presenten las solicitudes de cupo para el próximo trimestre correspondiente al período comprendido entre los días 17 de octubre de 2019 y 16 de enero de 2020″, explica la norma.

 

Fuente:

Boletin Oficial

¿Cuáles son las faltas más denunciadas por los usuarios de colectivos?

0

«Me molesta mucho cuando toco el timbre para bajar en una parada determinada y el chofer se detiene donde quiere. Ni hablar cuando estas esperando y un colectivo sigue de largo», se queja Carla Salcedo mientras espera el 29. Ella es la voz de una gran mayoría de personas que en los últimos tres meses hizo un reclamo similar en el nuevo portal de denuncias de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT). La falta de respeto por las paradas lidera el ranking de quejas. Entre los más de 9500 reclamos, el segundo problema más recurrente (16,12%) es la frecuencia inadecuada en los servicios.

La sensación térmica alcanzaba apenas los tres grados. El sol aún no se hacía ver. Como podía, Jacqueline Miranda intentaba entrar en calor mientras esperaba la llegada del colectivo de la línea 15, a metros de plaza Italia. «Hace tiempo que llevo esperándola. Más de 15 minutos. Deberían mejorar la frecuencia», calculaba la mujer venezolana cuando, de repente, divisó que a 100 metros un rodado de color verde comenzaba a asomarse. «En horario pico es muy difícil viajar. Ya sé que tengo que salir 20 minutos antes para llegar a tiempo al trabajo», contó Alfredo Orlando, que suele tomarse la línea 34. El hombre tiene registrado que entre las 7.40 y las 8.30 pueden pasar alrededor de siete rodados que no paran porque están completos.

A mediados de marzo, la CNRT comenzó a implementar un nuevo sistema para registrar denuncias sobre los servicios de colectivos y combis. La plataforma unifica no sólo los reclamos que llegan a ese organismo, sino los que los pasajeros realizan a través de las líneas telefónicas 0800 de las empresas de ómnibus. Desde entonces, hubo 9565 reclamos asentados -el promedio normal mensual es de 3000 quejas-. No respetar la parada, la falta de frecuencia, conducir de forma imprudente, trato desconsiderado del conductor, deficiencias mecánicas del vehículo y desvío del recorrido lideran el listado negro de las falencias en el servicio.

 

La ley de Tránsito 24.449 específica, en su artículo 54, que el ascenso y descenso de pasajeros en el transporte público urbano debe hacerse en las paradas establecidas, como así también que entre las 22 y 6 horas del día siguiente y durante tormenta o lluvia, el ascenso y descenso debe hacerse antes de la esquina que el pasajero requiera, aunque no coincida con parada establecida. En el caso de las personas con movilidad reducida (embarazadas, discapacitadas, etc.) ese beneficio es permanente.

Rodrigo, de 35 años y usuario habitual de la línea 93, detesta, según sus propias palabras, que algunos colectiveros modifiquen el trayecto «¡y no avisen!». «¿Qué les cuesta hacerlo saber para que la gente decida qué hacer? De repente, te das cuenta que el micro va por otro lado», decía, indignado. A Teresa Ortiz le molestaban más los problemas con la frecuencia de la línea 166. «A diferencia del ramal que van por Gaona, que anda espectacular, el que va por Haedo tarda un montón», contó la mujer. La vecina de Morón recordó que estuvo hasta 20 minutos esperando su arribo.

Nuevo sistema de denuncias

La denuncias se realizan por medio de la plataforma www.servicios.cnrt.gob.ar y a través de su centro de atención telefónico, que opera las 24 hs. En el momento en que el usuario realiza la denuncia, el sistema envía una alerta a la CNRT y a la empresa notificándola del reclamo. Si en 30 días la compañía no lo resuelve de manera satisfactoria, se emite una nueva alerta automática para que el ente de control interceda en el proceso y aplique la pena correspondiente a la empresa (establecidas por los decretos 253/1995 y 1395/1998). Desde la CNRT aclararon a LA NACION que las compañías tienen la obligación de responder a las quejas.

El procedimiento para cargar el reclamo es simple. Para acceder al portal de denuncias el pasajero debe primero autenticar su identidad con la plataforma Mi Argentina, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) o por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Una vez identificado, tiene que elegir el tipo de solicitud y motivo de la misma y completar los campos vinculados con los datos específicos requeridos. Entre ellos figuran el horario del hecho, la línea en falta y el número de interno o dominio de la unidad. Se pueden denunciar micros de larga distancia, colectivos de línea y combis que realizan transporte público nacional.

El sistema permite incorporar información detallada a las denuncias y adjuntar elementos probatorios, como fotos y videos. Las denuncias también pueden seguir haciéndose por teléfono, tanto al Centro de Atención Telefónica del organismo llamando al 0800-333-0300, como a las líneas de atención gratuita pertenecientes a las empresas.

De los 9565 reclamos que se registraron hasta ayer, el 78 % ya están finalizados: el 45 % porque fueron resueltos en primera instancia por las compañías de transporte y el resto sea porque llegaron a la instancia de la multa económica (la CNRT inició sumarios a las empresas), concluyeron por falta de documentación o por contener información errónea. El 22 % restante de las denuncias aún se encuentran en trámite.

«Tener un seguimiento identificado del usuario que denuncia nos permite intervenir en segunda instancia, en caso que no obtenga una respuesta satisfactoria de la empresa denunciada. Este portal le da trazabilidad al reclamo y reúne a todos los que se hacen a través de los distintos canales, tanto los números telefónicos de las empresas, el 0800 de la CNRT y vía web», explicó Virginia Álvarez, gerente de Calidad y Prestación de Servicios del organismo de control. Antes de la implementación de este portal, los reclamos quedaban dispersos y las empresas brindaban datos escuetos que no daban cuenta del seguimiento de las quejas de los pasajeros.

Ranking de las primeras 20 denuncias

  • 1. No respetar la parada
  • 2. Falta de frecuencia (art. 86)
  • 3. Conducir en forma imprudente
  • 4. Tratar desconsideradamente
  • 5. Deficiencias mecánicas, de carrocería y/o del servicio
  • 6. No recepcionar las denuncias telefónicas
  • 7. Desvío del recorrido
  • 8. Retrasos en el servicio
  • 9. Conducir a excesiva velocidad
  • 10. Conducir haciendo uso del celular
  • 11. Violación del régimen tarifario
  • 12. Incumplimientos relativos al boleto escolar/estudiantil/universitario/docente
  • 13. Falta de higiene
  • 14. Agredir o intentar agredir
  • 15. No reconocer pases
  • 16. No cumplir con disposición de movilidad reducida
  • 17. Extraviar total o parcial de equipaje
  • 18. Suspensión o cancelación de servicios
  • 19. Realizar servicios en violación de las modalidades
  • 20. Conducir conversando con pasajeros

 

Fuente:

La Nación

CNRT

Discusiones de tránsito: Un chofer le vació el matafuego en la cara a un automovilista que le rompió el vidrio

1

La discusión entre un automovilista y un chofer de un autobus se volvió viral luego que en el video, filmado por otro automovilista, se observara que el conductor bajó a increpar al chofer y éste le vació el matafuego en la cara.

¡Mirá el video!

 

 

Notas relacionadas

Una de “Relatos Salvajes”: Colectivero se trompeó con motoquero y lo arrastró una cuadra

Chile: Un autobus de Transantiago arrasó con taxi en hora pico luego que el conductor lo atacara con un martillo

 

 

Fuente:

Redes Sociales

La UTA anunció un paro de colectivos el 12 de julio en el interior del país

0

La medida alcanza al transporte que circula por la provincia de Buenos Aires. Exigen un aumento salarial.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció para el viernes 12 de julio un paro de colectiveros con movilización en todo el país, a excepción de la ciudad de Buenos Aires, en caso de que no haya un acuerdo salarial para los choferes hasta la fecha señalada.

La medida de fuerza fue comunicada tras el fracaso de las negociaciones paritarias con los representantes de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), que no aceptan el reclamo salarial exigido por el sindicato de conductores.

La UTA pide que se reconozca a nivel nacional el acuerdo salarial de 20% de aumento más un bono de 16 mil pesos en tres cuotas, que fue acordado en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires.

Sin embargo, desde que se iniciaron las conversaciones hay resistencia de la parte empresaria. Por eso, el gremio volvió a comunicar que realizará un cese de actividades, luego de que finalizara la conciliación obligatoria que estaba vigente hasta esta semana.

«No se encontró siquiera una respuesta que se acerque mínimamente a la pretensión de recomposición salarial para los trabajadores del transporte colectivo de pasajeros del interior del país», señalaron en el comunicado. En esa clave, iniciarán una «medida de protesta por la postura adoptada por todos los actores que intervienen en el proceso de discusión de salarios».

El titular de la UTA, Roberto Fernández precisó que el acuerdo acordado en la Capital Federal implica un salario básico de $ 41.000 hasta agosto, que después se incrementará a los $ 45 mil.

«Los empresarios hablan que los gobiernos provinciales no le dan subsidio. Es un tema que tienen que arreglar entre ellos. Nosotros queremos cobrar lo acordado«, expresó el sindicalista en diálogo con Cadena 3.

«Hacemos responsables de la situación que atraviesan tanto los trabajadores de la actividad como los usuarios de los servicios no solamente al sector empresario, que se ha negado sistemáticamente a discutir, sino también a las autoridades nacionales y provinciales que ignoran y no se hacen eco del planteo sindical», completó Fernández.

 

Fuente:

Infobae

UTA

 

Por qué solo algunos taxistas de Marruecos se niegan a jubilar sus viejos Mercedes diesel

0

Si hablamos de fiabilidad, robustez y económicas reparaciones es imposible no mirar con nostalgia aquellos coches de los años 70 y 80 que podían con todo. Pero los tiempos han cambiado, incluso para Marruecos. El país vecino está modernizando su parque automovilístico, y aunque algunos taxistas marroquíes se niegan a jubilar sus viejos e indestructibles Mercedes diésel, la realidad demuestra que los hierros son cada vez menos y que Dacia además de reinar en España, también lo consigue en Marruecos.

Aún pueden verse viejos Mercedes diésel circulando por Marruecos, pero el verdadero rey actual es el Dacia Lodgy

Visitar el Marruecos más profundo es literalmente hacer un viaje al pasado en materia de movilidad tal y como te demostramos en nuestro Panda Raid o la más reciente Jimny Desert Experience, especialmente si lo comparamos con las ciudades españolas pese a que también adolecen de un preocupante envejecimiento de sus coches. Así, más allá del caos imperante en el tráfico y el cuestionable estado de muchas de sus carreteras, si hay algo que llama la atención en Marruecos es la cantidad de coches «viejos» que aún circulan por allí, sobre todo si nos alejamos de las grandes ciudades. Hablamos de coches que figuran ya en nuestro imaginario colectivo, pero que en Marruecos trabajan a diario sin la más mínima muestra de cansancio.

Un claro ejemplo de este escaparate es el colectivo de los taxistas, un gremio donde pese a la cada vez mayor presencia de berlinas y monovolúmenes modernos de precio ajustado, todavía es posible ver Mercedes 240D, 250D, 300D… berlinas de gran tamaño, con enormes motores diésel y con un diseño fácilmente reconocible. Son aquellos coches de nuestros abuelos que brillaban por ser ejemplos de robustez y que a de día de hoy incluso cotizan al alza en mercados de segunda mano como el nuestro. La transformación se está produciendo con coches como el Dacia Lodgy o el Dacia Logan liderando el cambio, pero las viejas glorias siguen presentes en muchos lugares.

Mantener estos coches viejos tiene un problema, y es que su preocupación por las emisiones es nula, más aún después de tantas décadas de servicio donde han sido manipulados hasta la extenuación. Por ello, desde hace años el Gobierno de Marruecos tiene en marcha un plan de incentivos para que los marroquíes modernicen sus coches, un plan de rejuvenecimiento que poco a poco está convenciendo al colectivo, aunque no a todos.

Pese a las mejoras que aporta un coche moderno, la fiabilidad y disponibilidad de recambios y mano de obra de los coches viejos es un argumento difícilmente superable lejos de las grandes ciudades

Algunos taxistas marroquíes se niegan a jubilar sus viejos Mercedes. La apuesta por este tipo de coches se defiende con argumentos difícilmente rebatibles, encontrando máquinas que se rompen rara vez, que ofrecen un consumo bajo, que cuentan con chasis y carrocerías que resisten muy bien el maltrato de las carreteras del país y que además se benefician de un mercado de piezas de recambio y mano de obra baratos y fácilmente accesibles en todo el territorio.

El Marruecos automovilístico no tan desfasado

Pero no todos piensan igual. La fuerte presencia de Renault y Dacia a nivel local, con grandes líneas de producción asentadas y una imagen de marca en auge, está siendo una parte fundamental del rejuvenecimiento del mercado automovilístico marroquí. La compra de coches nuevos crece poco a poco y permite mejorar el aire que se respira en Marruecos, permitiendo además mejorar sustancialmente el confort y la seguridad de taxistas y clientes. Sin embargo este cambio no es rápido y tiene dos claros obstáculos todavía: un precio de compra elevado incluso añadiendo los incentivos y una todavía más difícil de solucionar incertidumbre en términos de fiabilidad, costes de reparación y disponibilidad de repuestos y mano de obra.

En definitiva, aquellos viejos Mercedes diésel indestructibles siguen con vida en Marruecos, sin embargo es importante puntualizar que el país vecino está tranformándose a buen ritmo con el automóvil como motor económico. Sin ir más lejos, más allá del éxito de marcas como Dacia, no podemos pasar por alto que Marruecos pretende convertirse en un fabricante de coches de gran relevancia a nivel internacional, compitiendo directamente con España, muy centrado en la exportación y captando la atención de fabricantes como Renault-Nissan, PSA, BYD y diferentes industrias de componentes auxiliares.

 

Fuente:

DiarioMotor

Le robaron del colectivo una boletera histórica a un chofer de la Línea 92 y piden difundir la imagen para encontrarla

0

La cuenta de Instagram «Condenadosalafama» publicó la foto con los datos del colectivo de donde se la robaron (Línea 92 – Interno 79)

«Hace 25 años hace que la tenía Fernando y hoy a la madrugada se la robaron. No imparta el precio, lo que importa es el valor y el cariño».

 

 

Río Grande: Los colectivos de Citybus comenzaron a circular con cubiertas encadenadas por las condiciones climáticas

0

CityBus informó a los usuarios que la Línea D comenzó a circular con cubiertas encadenadas. Ante la notificación de la autoridad, el Municipio de Río Grande, y por seguridad de los pasajeros y los trabajadores del servicio de transporte público, la línea que circula por la Ruta Nacional N° 3 lo hará con cubiertas que tienen cadenas.

Por otro lado, ante la consulta de los usuarios, la empresa informó que no existen cubiertas con clavos o siliconadas para colectivos, por este motivo se colocó la cadena.

La cadena está prohibida para la circulación en la vía pública según la Ordenanza Municipal Nº 2062/05. En la misma ordenanza se establece que la autoridad de aplicación notificará a la empresa si corresponde su utilización, como en este caso, por la circulación en la Ruta Nacional.

 

 

Fuente:

CityBus

Ladrón murió aplastado por las ruedas del bondi tras arrebatarle el bolso al chofer

0

Un delincuente murió al ser aplastado de manera accidental por un ómnibus, del cual cayó luego de haber mantenido un violento forcejeo con el chofer del transporte, a quien le arrebató un bolso, en un tremendo suceso que se registró en la localidad bonaerense de Morón.

Los voceros de los tribunales de Morón revelaron  que el hecho, que ocurrió el domingo pasado, pero que se conoció hoy, se produjo en el cruce de Curupaytí (la ruta provincial 4) y Concejal Miguel Ramella, en el citado distrito, en el oeste del conurbano provincial, cuando el malviviente le sustrajo un bolso que el chofer del interno 62 de la línea 338 (la famosa Costera) llevaba en el torpedo del vehículo.

Trascendió que el trabajador, de 32 años, comenzó a forcejear con el ladrón, quien repentinamente perdió el equilibrio y cayó al vacío por la puerta delantera de la unidad.

De acuerdo a lo manifestado por los informantes, a raíz de la disputa, el conductor perdió por algunos segundos el control del transporte y eso originó que las ruedas traseras del micro aplastaran la cabeza del marginal, quien quedó fallecido, en la cinta asfáltica.

Servidores públicos de la comisaría 1ª de Morón realizan diferentes procedimientos con el objetivo de establecer la identidad del occiso.

Versiones sostienen que el sujeto habría subido al rodado en jurisdicción de San Justo, en el partido de La Matanza.

Intervino en la causa, que fue caratulada “Homicidio culposo”, el doctor Mario Alberto Ferrario, fiscal en turno de la Unidad Funcional N° 3 del departamento judicial de Morón.

 

Fuente:

Crónica

Junín: Aseguraron que se pierden $1.760.000 mensuales con los colectivos

0
“Es el Estado quien debe propiciar y fomentar el uso, no sólo con publicidad sino con beneficios concretos”, dijo Bruzzone.
La Fundación Pensar emitió un informe donde especifica que alrededor de 4500 pasajeros diarios utilizan el servicio del transporte público.

El concejal por Unidad Ciudadana, José Luis Bruzzone, había manifestado que “los colectivos siguen funcionando vacíos y sabemos que el municipio va a solventar todo el déficit que se genere, por lo cual las cuentas no nos dan. Sería una gran ventaja para la ciudad si la transparencia que pregonan implicara aportar también los datos que se piden y no manejarlos entre cuatro paredes”.

En declaraciones radiales, Bruzzone explicó que “si uno toma los números brindados por el oficialismo, que provienen de la Fundación Pensar, nos dan un promedio de $1.100.000 mensuales, que es perder por goleada. Según los costos que hemos sacado, tomando solamente tres ítems principales como el combustible, el desgaste y el valor salario, nos dan $2.866.000 millones de pesos mensuales, lo que implica una pérdida de $1.760.000 por mes. A esto, se le podría descontar la compensación que se obtiene por el subsidio al combustible, que es un dato que desconocemos y suponemos que vendrá en el pedido de informe que hemos hecho. Según los números de la Fundación Pensar, estimamos que por recorrido no viajan más de 11 pasajeros”.

“Desde nuestro espacio consideramos que la inversión está bien hecha y es lógica, estamos de acuerdo con que se financie el déficit, pero si buscamos aportar mejoras al uso que se hace de ese déficit. Sabemos que las familias siguen usando las motos donde transportan hasta 3 chicos por viaje, que tampoco lo toman aquellos que hacen horario cortado ni los que necesitan hacer un transbordo, porque no les sale barato. Por eso proponemos que también se les extienda un beneficio o subsidio para lograr que esta gente se suba finalmente al colectivo. Es el Estado quien debe propiciar y fomentar el uso del colectivo, no sólo con publicidad sino con beneficios concretos. Nuestro proyecto tiene que ver con el costo fiscal cero y con un mayor ordenamiento del tránsito”, manifestó.

Puntualizó que “hay que esperar que la sociedad de apropie del transporte y, mientras tanto, que el municipio siga financiando el déficit, porque es, en definitiva, lo que hace”.

Proyecto de ordenanza 
El bloque de concejales de Unidad Ciudadana presentó un Proyecto de Ordenanza para establecer un nuevo régimen de subsidios y beneficios tarifarios para el transporte público de pasajeros de la ciudad. El proyecto presentado se basa en primer término en la obligación del Municipio de subsidiar la diferencia entre el costo de funcionamiento del servicio y la facturación.

Según dispone el artículo 10° del pliego de licitación pública N° 31/2018, el Municipio deberá otorgar a la empresa adjudicataria un subsidio equivalente al 100% del déficit en el primer año, 75% en el segundo, 50% en el tercero y 25% en el cuarto.

Desde Unidad Ciudadana argumentan que la propuesta “no significaría costo fiscal, dado que el Municipio de todos modos subsidia el déficit de la empresa. Por eso, ya que los vecinos son quienes subsidian el Transporte Público, sería lógico que sean ellos quienes disfruten los beneficios”.

El nuevo régimen de subsidios y beneficios tarifarios contempla extender la gratuidad en el transporte público para acompañantes de niños que cursen nivel inicial y primario, como también extender la gratuidad para los estudiantes cuando que se encuentren realizando prácticas deportivas o sociales en instituciones deportivas de nuestra ciudad.

Además de implementar la tarifa reducida al 50% para trabajadores que acrediten más de un turno laboral por día y sumar la gratuidad del pasaje en el servicio utilizado como trasbordo, el cual se identifica por la cronología registrada por la tarjeta SUBE.
Fuente:

Ardieron cinco colectivos de doble piso y otros vehículos en un depósito en Córdoba

0

Fue en barrio El Gateado. Las llamas afectaron además a dos autos y a otro ómnibus. No hubo víctimas fatales.

Al menos cinco colectivos de doble piso resultaron consumidos por las llamas de un pavoroso incendio declarado este miércoles a la madrugada, en un depósito a cielo abierto en la ciudad de Córdoba.

El lugar corresponde a un predio ubicado en Costanera norte de la avenida Circunvalación, a la altura del kilómetro 5 y medio en barrio El Gateado.

Todavía no hay precisiones sobre el inicio del fuego que además de las citadas unidades afectó con daños menores a otro colectivo y a dos autos, todos los cuales se encontraban en el estacionamiento Los Hermanos. Dos ómnibus pertenecen a la empresa 20 de Junio, mientras que el resto no fueron identificados porque están totalmente dañados.

El siniestro fue sofocado por varias dotaciones cerca de las 3 de este miércoles sin que se reporten víctimas y heridos.

 

Fuente:

Cadena3

Por qué París quiere prohibir la entrada de buses turísticos al centro

0

Las autoridades animan a los visitantes a caminar o a moverse en bicicletas o transporte público, en respuesta a las quejas vecinales por el turismo de masas

París intentará prohibir la entrada de buses turísticos al centro de la ciudad para animar a los visitantes a caminar o a moverse en bicicletas o transporte público, en respuesta a las quejas vecinales por las molestias que genera el turismo de masas, afirmó el vicealcalde de la capital francesa.

Emmanuel Gregoire dijo al diario Le Parisien que la situación en París no es tan mala como en ciudades invadidas por los turistas como Venecia o Barcelona, pero que los parisinos están preocupados por el flujo de buses turísticos.

«Ya no queremos la anarquía total de los buses turísticos en París», afirmó Gregoire. «Los autobuses ya no son más bienvenidos en el corazón de la ciudad».

En París circulan decenas de buses turísticos de dos plantas que trasladan a los turistas entre sus principales monumentos, además de los autobuses internacionales que transportan a los viajeros que llegan desde toda Europa.

Gregoire dijo que la ciudad está a la espera una nueva legislaciónpara reducir el tráfico de buses y que creará estacionamientos fuera de la ciudad para que no tengan que volver a entrar al centro.

La nueva ley francesa de movilidad dará más poder a las autoridades locales para regular el tráfico local y nuevas opciones de transporte como las bicicletas alquiladas y los patinetes eléctricos.

«Los turistas pueden hacer como todo el mundo y cambiarse a opciones amigables con el medio ambiente o usar el transporte público. Tenemos que cambiar», indicó Gregoire. Asimismo, señaló que las guías turísticas deberían adaptarse desarrollando visitas guiadas con bicicletas o a pie con audífonos.

El año pasado, las visitas turísticas a París y la región de Île-de-France marcaron un récord de 50 millones de personas, dos millones más que en 2017. Francia es el país más visitado del mundo, con un récord de 89,4 millones de viajeros el año pasado, frente a los 86,9 millones de 2017.

 

Fuente:

ABC

error: Contenido Protegido