Inicio Blog Página 453

Galería de fotos de colectivos que circularon en otros tiempos en Brasil (Parte 2)

0

El Archivo Nacional de Brasil conserva y publica en Internet documentos fílmicos de toda clase y categoría. Revista Colectibondi se enfocó solamente en los relacionados a transporte público de pasajeros y hemos seleccionado en esta segunda edición estas 10 imágenes.

Colectivo en Río de Janeiro en febrero de 1962

 

Autobús en la línea 415 que transita Rua Uruguai, Tijuca, Zona Norte de Río de Janeiro, julio de 1968

 

Colectivo que circula en la Rua Voluntários da Pátria, Botafogo, Río de Janeiro, agosto de 1959.

 

Mensaje de felices fiestas a la salida del túnel de Botafogo, años 60.

 

Línea de autobús 221, Zona Norte de Río de Janeiro, abril de 1970.

 

Autobuses circulando en el centro de Río de Janeiro, enero de 1971

 

 

Mirá la galería de la Primera Parte de imágenes

Galería de fotos de colectivos que circularon en otros tiempos en Brasil (Parte 1)

 

Fuente:

Archivo Nacional de Brasil

Aparecieron nuevas fotos de la reliquia de la Línea 314

1

El Mercedes Benz LO 1114 carrozado por ALA en 1985 que está restaurando un particular, el cual eligió los colores de la línea 314 para «vestir» al vehículo se convirtió en la noticia del día

¡Atención fanáticos! La Línea 314 tendrá su colectivo restaurado y hay una foto de su proceso

 

Ahora, el Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebus publicó nuevas fotos de la unidad en plena restauración

 

Fuente:

Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebus

Fotos: Tony – Buses Pugliese

España: En 2021 se podrá pagar con tarjeta bancaria en los buses de TMB

0

Transports Metropolitans de Barcelona está desarrollando el pago del billete sencillo con tarjeta bancaria, tanto de crédito como de débito, en sus autobuses. Esta alternativa se une a la venta del billete sencillo en versión electrónica con el teléfono móvil, a través de la TMB App, y la validación con los códigos QR colocados en el interior de los autobuses, un proyecto surgido durante el confinamiento para garantizar las medidas sanitarias.

Se prevé que en la primavera de 2021 se haga una prueba piloto de este tipo de pago y que se vaya implantando en los más de 1.000 autobuses de la flota de TMB.

Con esta novedad, se dará más facilidad a las personas que no son usuarias habituales del transporte público y solían hacer unos del billete sencillo, así como a personas de todas partes que visiten Barcelona.

Hay que recordar que a causa de la situación sanitaria la venta manual de billetes quedó suspendida y ahora TMB está ideando varias alternativas que limiten el contacto entre el conductor y los pasajeros. Este proyecto incluye otras medidas de seguridad como la instalación de mamparas de separación en la zona del conductor y la integración de lector de tarjetas.

Además, este proyecto no solo contribuye en las medidas de seguridad sanitaria sino que también es un paso más en el proyecto de transformación tecnológica de la Autoritat del Transport Metropolità que se inició con la idea de la T-Mobilitat, el billete ‘contactless’ que funcionará según la movilidad real de cada ciudadano.

“Lady Combi”: una joven abordó el transporte público en estado de ebriedad y agredió a otras mujeres en México

0

Los hechos se registraron en Michoacán y quedaron registrados en video

Una joven de Morelia, Michoacán, se hizo viral este fin de semana por protagonizar un escándalo en estado de ebriedad cuando viajaba en una camioneta del transporte público.

La mujer, quien fue identificada como “Wendy GC” y apodada como “Lady Combi”, fue captada por otras usuarias tomando bebidas alcohólicas y fumando en los asientos delanteros de la unidad de la Ruta Azul de Morelia.

En la grabación que circula en las redes sociales, se observa a la mujer, con cerveza y cigarro en mano, insultando a otra pasajera que va en la parte trasera. Aún se desconoce el motivo que desencadenó la pelea.

“¿Te bajas o qué onda?”, le increpó a la mujer, que grabó todo el suceso y cuestionó al chofer si iba permitir la situación.

“El chofer no tiene nada que ver, wey”, le respondió la mujer ebria, al tiempo que la seguía desafiando.

Segundos después, la usuaria le dio su celular a su acompañante para que no dejara de grabar. En ese momento la mujer se lanzó contra la pasajera, pero ésta la derribó. Mientras tanto, el chofer bajó y se dirigió a la parte trasera donde se llevaba a cabo la disputa, sólo para pedirle a la otra usuaria que por favor dejara de grabar, al igual que otra mujer.

De acuerdo con El Universal, el titular de la Comisión Coordinadora del Transporte en Morelia, Marco Antonio Lagunas Vázquez indicó que el chofer pudo evitar esta confrontación en tres momentos: “Primero, el chofer no debió permitir que la muchacha subiera con la cerveza ni el cigarro en la mano, por su seguridad y la de los demás usuarios”.

Luego agregó: “En segundo, no debió permitir que bajara y en tercero, no abrir la puerta para que la muchacha subiera a agredir a la pasajera”.

Además informó que tanto el concesionario como el chofer serán castigados: el primero podría recibir una multa de cuatro mil 300 pesos y el segundo podría perder su empleo.

El funcionario dijo que tampoco se estaban respetando las medidas sanitarias por la epidemia de COVID-19, como el uso de cubrebocas al interior de la combi.
“¿Te bajas o qué onda?”, le increpó a la mujer, que grabó todo el suceso y cuestionó al chofer si iba permitir la situación.

“El chofer no tiene nada que ver, wey”, le respondió la mujer ebria, al tiempo que la seguía desafiando.

Segundos después, la usuaria le dio su celular a su acompañante para que no dejara de grabar. En ese momento la mujer se lanzó contra la pasajera, pero ésta la derribó. Mientras tanto, el chofer bajó y se dirigió a la parte trasera donde se llevaba a cabo la disputa, sólo para pedirle a la otra usuaria que por favor dejara de grabar, al igual que otra mujer.

De acuerdo con El Universal, el titular de la Comisión Coordinadora del Transporte en Morelia, Marco Antonio Lagunas Vázquez indicó que el chofer pudo evitar esta confrontación en tres momentos: “Primero, el chofer no debió permitir que la muchacha subiera con la cerveza ni el cigarro en la mano, por su seguridad y la de los demás usuarios”.

Luego agregó: “En segundo, no debió permitir que bajara y en tercero, no abrir la puerta para que la muchacha subiera a agredir a la pasajera”.

Además informó que tanto el concesionario como el chofer serán castigados: el primero podría recibir una multa de cuatro mil 300 pesos y el segundo podría perder su empleo.

El funcionario dijo que tampoco se estaban respetando las medidas sanitarias por la epidemia de COVID-19, como el uso de cubrebocas al interior de la combi.

Instantes después la chica se movió a los asientos traseros. Al inicio, el chofer mantiene la puerta cerrada, sin embargo, la mujer intentó abrirla y logró ingresar para amenazar a la otra pasajera.

¿Te bajas o qué onda?”, le increpó a la mujer, que grabó todo el suceso y cuestionó al chofer si iba permitir la situación.

El chofer no tiene nada que ver, wey”, le respondió la mujer ebria, al tiempo que la seguía desafiando.

Segundos después, la usuaria le dio su celular a su acompañante para que no dejara de grabar. En ese momento la mujer se lanzó contra la pasajera, pero ésta la derribó. Mientras tanto, el chofer bajó y se dirigió a la parte trasera donde se llevaba a cabo la disputa, sólo para pedirle a la otra usuaria que por favor dejara de grabar, al igual que otra mujer.

De acuerdo con El Universal, el titular de la Comisión Coordinadora del Transporte en Morelia, Marco Antonio Lagunas Vázquez indicó que el chofer pudo evitar esta confrontación en tres momentos: “Primero, el chofer no debió permitir que la muchacha subiera con la cerveza ni el cigarro en la mano, por su seguridad y la de los demás usuarios”.

Luego agregó: “En segundo, no debió permitir que bajara y en tercero, no abrir la puerta para que la muchacha subiera a agredir a la pasajera”.

Además informó que tanto el concesionario como el chofer serán castigados: el primero podría recibir una multa de cuatro mil 300 pesos y el segundo podría perder su empleo.

El funcionario dijo que tampoco se estaban respetando las medidas sanitarias por la epidemia de COVID-19, como el uso de cubrebocas al interior de la combi.

Barcelona ya dispone del primer billete electrónico sin contacto

0

El usuario podrá comprar el tiquete con la aplicación móvil y lo validará escaneando un código QR cuando suba a bordo del vehículo.

Durante la situación de emergencia sanitaria, los conductores de autobuses se han visto obligados a dejar de vender billetes y reducir al máximo la atención al cliente para evitar posibles contagios. Como respuesta a esta realidad, TMB ha acelerado la implantación del billete sencillo electrónico de autobús. Por eso, a partir de mañana se podrá comprar en la aplicación móvil de Transports Metropolitans de Barcelona un billete sencillo que se validará mediante código QR en el interior de los vehículos.

Este título se añadirá al catálogo de billetes y tarjetas de transporte de uso general que están disponibles en la tienda electrónica de TMB, a la que se puede acceder tanto desde la página web como desde la aplicación, identificándose previamente con el usuario de JoTMBé.

Una de las ventajas que traerá esta nueva medida es que se reducirá el tiempo que el autobús se detenga en cada parada, ya que desaparecerán los minutos dedicados a la venta de billetes al momento. Además, disminuirá el efectivo a bordo, permitirá al usuario pagar con tarjeta de crédito o débito y cabe reconocer que es una opción mucho más ecológica, ya que se reducirá la impresión de billetes de un solo uso.

Este será el primer paso que presenciemos en el venidero cambio de los billetes tradicionales de papel a la modalidad electrónica.

Coronavirus: máscaras faciales en transporte público: un mes después

0

Si hay un problema que enfurece a los viajeros, son otros viajeros que no usan cubiertas para la cara.

La nueva ley se introdujo el 15 de junio y durante el último mes ha sido obligatorio usar revestimientos faciales en el transporte público.

Entonces, ¿está funcionando?

Las autoridades dicen que el 90% de las personas lo acatan, pero hay muchas pruebas anecdóticas de que algunas todavía no usan una máscara para la cara y hay muchos ejemplos de personas que no usan las cubiertas correctamente.

Transport for London (TfL) dice que el cumplimiento es mayor en el metro y en las horas pico.

Las autoridades habían hablado sobre la presión social que desempeña un papel en lograr que las personas usen una máscara, de la misma manera que la prohibición del transporte de alcohol funcionó.

‘Presión social’

Ahora, aunque parece que TfL y la Policía de Transporte Británica (BTP) están aumentando su aplicación.

En el primer mes, BTP en todo el Reino Unido pidió a unas 18.500 personas que usaran una cubierta y pidió a más de 800 que abandonaran la red. TfL ha advertido a más de 10,000 pasajeros.

En total, BTP y TfL han emitido 59 multas.

Los oficiales de cumplimiento con los que fuimos a filmar tuvieron que consultar con aquellos que no usaban una máscara para ver si tenían una exención primero.

Hay exenciones para los niños, para las personas con ciertos problemas de salud y también si el uso de una cubierta facial podría causarle «angustia severa».

La ley también dice que puede quitar la cubierta para comer y beber.

Los empleados de transporte también están exentos, aunque todo el personal de TfL orientado al cliente tiene que usarlos, excluyendo a los conductores de autobuses cuando es una decisión personal, ya que trabajan dentro de la cabina sellada.

El personal de aplicación no podrá cubrir toda la red y, por lo tanto, la presión social seguirá desempeñando un papel importante en la nueva normalidad. Los viajeros con los que hablamos ciertamente pensaron que todos deberían llevar uno.

Heidi Alexander, vicealcalde de transporte, me dijo: «Realmente hemos estado bastante satisfechos con el cumplimiento, especialmente en el metro, particularmente en las horas pico, pero esto debe aplicarse 24/7.

«Entonces, ya sea en un autobús, en un metro o en un tren, debe usar una cubierta para la cara.

«Continuaremos haciendo todo lo que podamos para asegurarnos de que las personas entiendan eso. Eso incluye emitir multas (y) rechazar la entrada si es necesario si no tienen una cara cubierta, porque realmente es importante proteger a todos».

 

Fuente:

BBC

Covid-19: Un sistema de filtración crea un «espacio aéreo personal» para los pasajeros del transporte público

0

El operador de autobuses regionales con sede en el Reino Unido,  Warrington’s Own Buses,  ha instalado dispositivos de limpieza de aire de la compañía de tecnología AirLabs en cabinas de conductores en toda su flota operativa como parte de una unidad de seguridad COVID-19.

El ‘AirBubbl’ filtra más del 95 por ciento de los virus en el aire y las partículas contaminadas e inunda el vehículo con más de 30,000 litros de aire limpio cada hora. AirLabs, que se fundó en 2014, también está desarrollando tecnología relacionada, AiroSafe, que según dice creará un «espacio aéreo personal» para cada asiento de pasajero.

Stephen Stringer, Jefe de Ingeniería de Warrington’s Own Buses, propiedad del Consejo de Warrington, dijo: «La prioridad para nosotros es proteger la salud y la seguridad de nuestros empleados, que brindan un servicio esencial y, por supuesto, a nuestros clientes, el gente de Warrington.

«Al instalar los dispositivos AirBubbl, nos aseguramos de que podemos reducir el riesgo de exposición para nuestro personal, que ha hecho un trabajo fantástico al servir a Warrington durante esta crisis».

AirLabs también está  instalando dispositivos AirBubbl en 100 vehículos de transporte de pacientes operados en Londres por el proveedor de transporte sanitario The HATS Group. Originalmente, HATS planeó instalar los sistemas de filtración de aire para proteger a los pasajeros y la tripulación de la contaminación del aire, pero aumentó el despliegue a medida que los vehículos fueron reutilizados durante la pandemia para ayudar a transportar a los pacientes con coronavirus.

Luego de recibir una subvención de US $ 100,000 de Barclays e Irrazonable Impact, AirLabs ahora está trabajando para llevar su tecnología AiroSafe al mercado para su uso en las cabinas de pasajeros de los servicios de transporte público, incluidos autobuses, autocares y trenes. La compañía apunta a instalar las primeras unidades de protección de pasajeros con socios para octubre de este año, luego de haber trabajado estrechamente con organizaciones del sector ferroviario y de autobuses para desarrollar la tecnología. Las subvenciones se otorgaron a diez organizaciones para apoyar soluciones empresariales que aborden los desafíos inmediatos ya largo plazo resultantes de la pandemia.

Los anuncios se producen en medio de evidencia emergente de que el coronavirus podría propagarse no solo por las gotas emitidas cuando las personas tosen o estornudan, sino también por pequeñas partículas suspendidas en el aire. AirLabs dice que sus soluciones, junto con el uso de máscaras faciales, pueden ayudar a aumentar el número de pasajeros permitidos en el transporte público y tranquilizar a las personas sobre el uso del transporte público nuevamente, ambos desafíos planteados por los líderes de transporte en Europa y los EE. UU. En el reciente Instituto Ciudades Hoy Mesas redondas digitales.

Limpiar el aire interior

Un portavoz de AirLabs dijo a Cities Today más sobre cómo funcionan los sistemas: “Nuestros productos AirBubbl y AiroSafe utilizan la tecnología de filtración de aire de AirLabs, que puede filtrar más del 95 por ciento de los virus en el aire y las partículas contaminadas. La diferencia entre los dos productos está en el diseño del flujo de aire.

“El AirBubbl está diseñado para trabajar en espacios cerrados o semicerrados y utiliza chorros de flujo de aire de múltiples direcciones para inundar el área con aire limpio y proteger al conductor. AiroSafe ha sido desarrollado específicamente para trabajar en un gran compartimento de ocupación múltiple. En este caso, los dispositivos deben trabajar juntos para garantizar que, al suministrar aire limpio, no mueva aire potencialmente contaminado al espacio de respiración de otro pasajero. Para lograr esto, se instalan múltiples dispositivos AiroSafe en el compartimiento de pasajeros que extraen el aire que respiran los pasajeros, proporcionando aire limpio como una función secundaria.

«Cada asiento estará equipado con un dispositivo para garantizar que el aire que exhala un pasajero no llegue a nadie más, creando así un espacio de aire personal para cada asiento».

El portavoz también dijo que esperan que los proveedores de transporte mantengan la tecnología en su lugar más allá de COVID-19.

«La calidad del aire puede ser extremadamente pobre en entornos urbanos y, aunque actualmente el foco está en el coronavirus, es probable que la contaminación del aire siga siendo un problema prioritario en todo el mundo durante muchos años», dijeron. «Además, desafortunadamente el coronavirus es poco probable que sea el último virus que nos golpee».

AirLabs ha publicado un documento técnico sobre la reducción de la exposición a virus en el aire utilizando sistemas de filtración de aire.

Reducing Airborne Exposure of COVID 19 Using Air Filtration Systems WhitePaper by Colectibondi on Scribd

Barcelona anunció recientemente  que está probando un sistema de ‘ventilación inteligente’ en la red de metro de la ciudad para maximizar el aire fresco, regular la temperatura y la humedad y ayudar a detener la propagación del coronavirus.

 

Fuente:

Airlabs

Cities Today

La provincia le pone plata a los colectivos de Bariloche para levantar el paro

0

El intendente le transfirió un subsidio provincial por 7 millones de pesos a Mi Bus.

A 12 días del paro de transporte, el intendente Gustavo Gennuso transfirió un subsidio para la empresa Amancay por 7,3 millones de pesos, a través de una resolución. Se trata de fondos provinciales, ejecutados como «refuerzo por la pandemia», dijeron desde el Centro Cívico.

El mes pasado, el municipio dejó de abonar el subsidio mensual que abonó a la firma sanjuanina durante todo el año. Pero el intendente emitió un pago a la empresa por 7,3 millones de pesos, a modo de adelanto del subsidio provincialcorrespondiente al mes de junio para evitar medidas de fuerza.

La UTA dispuso un paro de transporte en la ciudad el 2 de julio y la ciudad estuvo 12 días sin colectivos. La propuesta de la empresa de abonar el 50% del sueldo correspondiente al mes de junio la semana pasada, el resto durante esta semana y el aguinaldo en cuatro cuotas fue rechazada en asamblea.

En la reciente resolución firmada por el intendente y el secretario de Hacienda, Diego Quintana, que otorga el subsidio, argumentan la quita de los subsidios a fines del año 2018 y la situación generada por la pandemia con la caída vertiginosa los pasajeros transportados.

“Esta situación general ha hecho peligrar la subsistencia del servicio de transporte urbano de pasajeros a nivel local”, plantea y agrega: “Es de público conocimiento la situación de los trabajadores de la empresa Transporte Amancay; es por ello que el municipio realiza todas las acciones que pudieran garantizar la continuidad de las fuentes de trabajo”.

Recuerda también que el Ministerio de Transporte de Nación dispuso restablecer el Fondo de Compensación al transporte público de pasajeros en el interior del país durante 120 días, en cuotas mensuales. Bariloche recibiría 8,4 millones de pesos

El gobierno provincial también se comprometió a mantener el subsidio provincial por la suma de 7,1 millones por cuatro meses.

 

Fuente:

RíoNegro

Buscan que los colectivos en San Juan den servicio nocturno y cobren menos a los que más viajan

0

Este martes se espera conocer el nuevo sistema general que el Gobierno prevé exigirles a las empresas, con la licitación del transporte público de pasajeros local. Se incluye el descuento para quienes tomen dos micros.

El Gobierno busca que los colectivos en San Juan presten servicio nocturno y que los pasajeros que tomen más de dos colectivos reciban un descuento, según informa Diario de Cuyo. Estas son algunas de las medidas que se prevé que contenga el pliego de la licitación del transporte público de pasajeros en San Juan cuya publicación se dio este martes, con lo que ya está abierto el proceso tras 15 años de mantenerse la misma concesión, que está prorrogada desde 2015.

La publicación de la licitación establece que la apertura de sobres se dará el 11 de agosto y promete traer mejoras para los usuarios, a través de la convocatoria a empresas a competir por ofrecer sus servicios. Entre ellas, se estudia implementar un descuento en la tarjeta SUBE para los pasajeros que toman más de un colectivo para llegar a destino, como ocurre en otras grandes ciudades. Además, se prevé que haya más horas de servicio nocturno ya que hoy se ven colectivos hasta la 1 y retoman a las 6 de la mañana.

Ya se sabe que esta nueva licitación debe estar definida en septiembre, cuando vence la concesión actual. Pero también la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone, estimó que los cambios se podrán implementar desde el 1 de enero de 2021, con la meta de perfeccionar las dramáticas modificaciones que tocarán los recorridos, las frecuencias y el confort que ofrecen las unidades como por ejemplo, sumar paulatinamente wifi y aire acondicionado en la totalidad de los colectivos que transitan las calles sanjuaninas. Actualmente son alrededor de 550 los micros que conforman el sistema local.

 

Fuente:

Tiempo San Juan

¡Atención fanáticos! La Línea 314 tendrá su colectivo restaurado y hay una foto de su proceso

0

La Línea 314, que se caracteriza por tener colectivo en muy buen estado y bien presentados, tendrá su reliquia. Se trata de un Mercedes Benz LO 1114 carrozado por ALA en 1985 que está restaurando un particular, el cual eligió los colores de esa línea para «vestir» al vehículo.

 

¡Muchas gracias Tony Pugliese por la imagen!

Galería de fotos de colectivos que circularon en otros tiempos en Brasil (Parte 1)

0

El Archivo Nacional de Brasil conserva y publica en Internet documentos fílmicos de toda clase y categoría. Revista Colectibondi se enfocó solamente en los relacionados a transporte público de pasajeros y hemos seleccionado estas 10 imágenes.

Colectivos que circulan en la Zona Sur de Río de Janeiro

 

Línea 422 de autobuses que circulan por las calles de la Zona Norte de Río de Janeiro, octubre de 1967.

 

Plaza Tomé de Souza, Salvador (BA), 1930.

 

Línea de autobús 114, Estrada de Ferro-Leblon, Río de Janeiro. Año 1948.

 

Autobuses que pasan por Guadalupe, Zona Norte de Río de Janeiro, febrero de 1965

 

Autobuses eléctricos de Companhia de Transportes Colectivos – CTC se detuvieron debido a cortes de energía. Río de Janeiro, 18 de enero de 1965.

 

Lote de Río de Janeiro, diciembre de 1950.

 

Línea 123 de autobuses que circulan por las calles de la ciudad de Río de Janeiro, abril de 1964

 

Autobús de la línea Ramos-Madureira que circula por las calles de la Zona Norte de Río de Janeiro, mayo de 1963.

 

Autobús CTC, producido por Fábrica Nacional de Motores, enero de 1965

 

Fuente:

Archivo Nacional de Brasil

Abrió Walt Disney World en Orlando luego de la cuarentena: Un repaso por sus buses personalizados

0

Cómo es la nueva normalidad en uno de los atractivos turísticos más convocantes de Estados Unidos.

Los parques temáticos de Walt Disney World en Orlando, Florida, Estados Unidos, reabrieron este sábado 11 de julio. Con un reinicio en fases por la pandemia del coronavirus​, los visitantes pudieron ingresar en Magic Kingdom y Animal Kingdom.

Para visitar Epcot y Disney Hollywood Studios habrá que esperar al próximo miércoles 15 de julio.

Parte de la flota de Disney en la terminal estacionada a la espera de la apertura.

La reactivación de uno de los íconos del turismo en Estados Unidos se dio pese a la aceleración de la pandemia del coronavirus en ese estado (y en varias regiones de Estados Unidos) y pese a los reclamos de los empleados que pedían retrasar la apertura, tal como se hizo en Disneyland, California.  Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia, con un total de contagios que supera los 3,18 millones y más de 134.000 fallecidos.

 

Repasamos algunos de los modelos de buses que posee la flota de Disney. Posee diversas carrocerías y diseños exteriores.

 

En el interior sus asientos se encuentran ubicados como en los vagones de subte, sobre los laterales, dejando un pasillo ancho. Los viajes en estas unidades son muy cortos.

La espera en las terminales tienen estos monitores

 

Disney Magical Express, el servicio que transporta a los visitantes desde el aeropuerto al parque y viceversa. Son modelos de media y larga distancia.

 

 


Interiores

Poseen pantallas de Tv donde transmiten contenidos de Disney y sus tapizados también tienen las famosas orejas de Mickey. Desde el interior también se uede ver en detalle que las ventanas no son circulares ni tienen ese formato de paralelogramo antiguo (retro, sino que es un ploter que las simula de esa manera.

 

Un video de un visitante recorriendo disney y viajando en uno de sus buses con su familia

 

Otros transportes de los parques: Monorrieles, barcos, trenes y los buses…

Como recuerdos, además de los miles de productos que se ofrecen en los parques, también hay para fanáticos de los vehículos en miniatura (Diecast) de los modelos de buses de Disney

También esta la versión de buses en formato pins

 

El bonus track es la Minnie Van, que traslada de forma privada a los visitantes a los parques y hoteles de Disney

 

Como en todos los rubros, la nueva normalidad alcanza a los parques temáticos y eso implica regirse con ciertos protocolos. Aquí, algunas de las cuestiones que hay que tener en cuenta.

1. Parques abiertos

Este sábado 11 de julio reabrieron Magic Kingdom (horario: 9 a 19) y Animal Kingdom (horario 8 a 18). EPCOT y Disney Hollywood Studios abrirán de nuevo en 15 de julio.

Por el momento, solo se puede visitar un parque por día (no están habilitados los pases para visitar dos parques en un mismo día para permitir un mejor control en la capacidad y concurrencia del público; tampoco funciona el servicio de traslados entre parques). Quienes tienen un «multi-ticket» deben reservar un parque àra cada día.

Las fechas de apertura de los Parques Acuáticos Disney’s Blizzard Beach y Disney’s Typhoon Lagoon están por definirse.

2. Tickets y reservas

Para ingresar a un parque de Walt Disney World, cada Visitante debe tener: una entrada a uno de los parques y una reserva a través del nuevo sistema Disney Park Pass. Ambas fechas deben coincidir. Antes de comprar, chequear las fechas disponibles para las reservas ya que la capacidad de los parques está limitada.

El ticket para un parque por un día cuesta desde 109 dólares para mayores de 10 años (116.09 dólares con impuestos) y desde 104 dólares para chicos de 3 a 9 años (110.76 dólares con impuestos).

3. Qué llevar

Son obligatorios los barbijos o tapabocas para todos lo visitantes mayores a 2 años. Se debe utilizar de manera permanente, excepto durante las comidas en los restaurantes (o en las piscinas).

Se recomienda que los visitantes tengan la última versión de la aplicación móvil My Disney Experience en sus dispositivos, con las funciones de localización y notificaciones habilitadas.

En lo posible, tener a mano un método de pago que no requiera dinero en efectivo ni contacto.

4. Ingreso

Todos los visitantes deberán someterse a un control de temperatura.

Como siempre, también hay un control de las pertenencias de los visitantes, pero el proceso ha sido modificado para reducir el contacto entre personas. Por esto -y para que el ingreso sea lo más expeditivo posible- se recomienda reducir al mínimo bolsos y mochilas con las que se ingresa. Y en caso de llevarlos, optar por bolsos transparentes que permitan una rápida revisión.

5. Atracciones

En esta primera etapa están suspendidos los famosos desfiles y espectáculos nocturnos, los encuentros con personajes y los parques de recreación infantil.

6. Distanciamiento social

Se agregado barreras físicas en lugares donde es difícil mantener pautas estrictas de distanciamiento físico.

Se instalaron letreros indicadores para ayudar a los visitantes a desplazarse responsablemente. Además, las señalizaciones en el suelo ayudan a promover el distanciamiento físico al hacer una fila.

El personal de Disney no podrá tomar fotografías con los celulares o cámaras de los visitantes.

7. Manos limpias

Además de incrementar la limpieza y desinfección de áreas de alto tránsito, Disney incluye en la apertura zonas con desinfectante para manos y lugar para lavarse las manos.

 

Fuente:

Walt Disney World

Sitios Turísticos y de entusiastas de Disney

Curiosidades: Las empresas de colectivos relacionadas con abejas que circulan en el mundo

0

En Buenos Aires, el Grupo DOTA se caracteriza por tener en todas sus unidades (Salvo excepciones como la Línea 60 y otras empresas que comparte acciones) el pictograma de una abeja junto con una línea que atraviesa el número, la cual le da una especie de movimiento. Para sumar, la letra A de DOTA también lleva la misma abeja pero más pequeña.

Según una publicación de Agrale Argentina donde felicita al Grupo DOTA por sus 65 años en servicio, el significado que posee este insecto en el logo es el siguiente: «El acertadísimo logo de la abeja -ejemplo universal de especie trabajadora- es la mejor síntesis de la historia del Dota S.A. Un empresariado nacional que se formó en largas horas de trabajo detrás del volante y creció en base a confianza mutua y fe en el futuro.

Desde Revista Colectibondi recordamos el lanzamiento del TodoBus Pompeya III MT 17 en Expotransporte 2016 donde se presentó con separadores de vidrio con un diseño de «panal de abejas», lo cual puede tener también dos significados. El primero relacionado al logo de la empresa como complemento de la temática y el segundo con la cantidad de empresas del grupo (la cual cada hexágono podría ser una línea que administra).

El vidrio de los TodoBus Pompeya III con diseño de panal de abejas

Pero DOTA no es la única que eligió a ese insecto para utilizar como logo de su empresa de transportes. Alrededor del mundo hay millones de empresas, grandes, pequeñas, pymes, etc que transportan día a día pasajeros. Algunas solamente poseen un nombre, otras un diseño o esquema más profesional y hasta operan en varios países pero TODAS siempre tienen un identificador.

A continuación, viajaremos por el mundo de forma virtual para presentarles algunos buses con identificadores de abejas similares al que utiliza el Grupo DOTA en Argentina.

Dennis Dart carrozado por Plaxton Pointer de la empresa BEE Line en la ciudad de Slough, Inglaterra, en Junio de 1998

 

Sherpa/Carlyle minibus de la empresa Bee Line Buzz en Manchester, Inglaterra 1987 (La empresa funcionó como un servicio de autobuses desde 1987 antes de ser finalmente adquirida por Arriva Manchester)

 

Merchandising de la desaparecida empresa

 

¿Por qué es tan importante el símbolo de la abeja en Reino Unido?

Busy bee, la abeja obrera, simboliza el trabajo duro en una ciudad industrial como Manchester. Pero además de ese sentimiento obrero, la segunda ciudad británica se estructura en torno a una riquísima cultura pop, que ha trascendido sus fronteras para convertirse en referente mundial.

La abeja obrera se convirtió en icono de Manchester durante la Revolución Industrial, en honor al trabajo duro de sus gentes. Las fábricas textiles de la ciudad británica se conocían en el siglo XIX como «colmenas de actividad», impulsando aún más la analogía con la abeja obrera.

 

Extraño minibus Mercedes Benz de la empresa Busy Bee en Newbury, Inglaterra 1990

 

La empresa Busy Bee también tuvo modelos doble piso en Newbury, Inglaterra 1990

 

Bee Line, remite al nombre de la abeja pero sin el pictograma

 

Doble piso de First con abejas pegadas en toda su carrocería en 2018

 

Doble piso de First con abejas pegadas en toda su carrocería en 2018

 

Autobus en Manchester con el calco de una abeja en su carrocería

 

Autobus en Manchester (Stagecoach) con el calco de una abeja en su carrocería

 

Golden Bee Transport – Hino RK1J-ST – Filipinas

 

Minibus Optare de la empresa DeeBee en Gales, Inglaterra

 

Minibus Bus-Bees con chasis Freight Rover y carrocería Dormobile en Ferndown, Dorset en 1988

 

La empresa de turismo BeeBuzz de Indonesia

 

Bee Line Bus en Nueva York, Estados Unidos – Bus New Flyer XDE60 en 2018 (Utiliza la abeja en la cenefa de la parte trasera de la unidad)

 

Otra vista del Bee Line Bus – New Flyer XDE60 – donde se ve más cerca la abeja en movimiento

 

La mascota de la empresa siempre presente en las inauguraciones o presentaciones de nuevos servicios

 

Autobús descapotable panorámico «Tour por la ciudad de Bee Le Havre» desde Place Perret en Le Havre, Francia

 

Autobús comunitario Chitose «autobús de abejas» – Japón – 2009

 

SpeelingBee, el bus que trnsporta a los chicos campeones de concursos académicos en Kenia

 

Jocelyn McBride, cofundadora de la Asociación de Apicultores de los EAU, conduce por todo el país en su soleado Beebus amarillo educando e informando a los niños sobre la importancia de proteger a las abejas en Emiratos Árabes Unidos

 

El líder del equipo de transporte público del Consejo Regional de Otago, Julian Phillips, muestra el nuevo sistema de tarjetas BEE Card. La Bee Card, que forma parte del Sistema Regional de Boletaje Integrado (RITS, por sus siglas en inglés) que se está implementando en nueve regiones de Nueva Zelanda este año, también permitiría a los pasajeros recargar en línea. Foto: Peter Mcintosh

 

El Libro de un Bus y abejas

The Honey Bus: una memoria de pérdida, coraje y una niña salvada por las abejas

Meredith May recuerda la primera vez que una abeja se arrastró sobre su brazo. Tenía cinco años, sus padres se habían separado recientemente y de repente se encontró al cuidado de su abuelo, un excéntrico apicultor que hacía miel en un viejo y oxidado autobús militar en el patio. 

 

Para finalizar este artículo, la empresa UNO en Northampton, Reino Unido, invirtió en 2017 casi 2 millones de Libras para incorporar unidades ecológicas doble piso para que realicen el recorrido N°19. Son los llamados «buses Violet» y suman una pequeña abeja en su marca.

 

¿Comocés a otra empresa de transporte de pasajeros que utilice una abeja como logo o símbolo?

 

Artículos relacionados

Colores e Internos: Así organiza el Grupo Dota a sus empresas de Colectivos

 

Fuente:

Fotos: Diversas investigaciones en Internet y Redes Sociales

Llegan los autobuses híbridos a Nueva York

0

BAE Systems  anunció hoy que ha sido seleccionado por la Autoridad de Tránsito de la Ciudad de Nueva York para suministrar 435 sistemas híbridos eléctricos de energía y propulsión para su nueva flota de autobuses de tránsito , reduciendo las emisiones de carbono y el consumo de combustible.

Con el nuevo pedido, la huella de BAE Systems se extenderá a más de 2,000 autobuses de tránsito en todo el estado de Nueva York y más de 12,000 en todo el mundo , incluidas ciudades como París y Londres, señala la compañía. Cada año, esos sistemas ayudan a ahorrar más de 25 millones de galones de combustible y más de 300,000 toneladas de CO² de la atmósfera terrestre. También San Francisco optó por BAE Systems como proveedor .

Recientemente, BAE Systems anunció que los autobuses con los  sistemas híbridos eléctricos Series-ER (gama eléctrica) de la compañía pueden ver su motor encendido o apagado en áreas geofenzadas predefinidas gracias a una herramienta automática desarrollada por la compañía holandesa ViriCiti . La funcionalidad está montada, por ejemplo, en los 30 autobuses híbridos para Brighton & Hove comisionados a ADL el año pasado.

Híbrido Serie E de BAE Systems en Nueva York

El modelo involucrado es el sistema de la Serie E, que combina motores, almacenamiento de energía y controles inteligentes para crear una forma limpia de potencia de accionamiento eléctrico para los autobuses y sus accesorios, como aire acondicionado, compresores de aire, sistemas de enfriamiento, calor, dirección asistida, etc. y puertas. El sistema presenta la tecnología de ultracondensador de alta densidad de potencia de la compañía , que proporciona un almacenamiento de energía eficiente y confiable durante la vida útil del autobús. Con accesorios totalmente electrificados, cada bus también puede soportar la tecnología de parada / arranque del motor para la reducción de ralentí . Esta característica permite que el motor del autobús se apague en las paradas, mientras que los accesorios a bordo continúan funcionando con energía eléctrica.

Los sistemas de la Serie E se producirán en las instalaciones de fabricación de última generación de la compañía en Endicott, Nueva York, que proporcionan más de 1.300 empleos de alta tecnología en el estado.

Sistemas BAE: reduciendo las emisiones del transporte

«Estamos comprometidos a colaborar con Nueva York en su esfuerzo por reducir las emisiones de transporte y mejorar la calidad del aire en las comunidades de todo el estado», dijo Steve Trichka , vicepresidente y gerente general de Soluciones de energía y propulsión de BAE Systems. «Nuestro sistema Serie E brinda a los operadores de tránsito una opción altamente confiable y flexible que acerca a nuestro estado un paso más hacia un futuro de cero emisiones».

«Es un gran día para Southern Tier de Nueva York, ya que BAE Systems of Endicott ha sido seleccionado para proporcionar tecnología de autobuses híbridos eléctricos a la Autoridad de Tránsito de la Ciudad de Nueva York», dijo Donna Lupardo , Asambleísta del Estado de Nueva York. “Este contrato de BAE Systems es solo uno de muchos de las ciudades de todo el mundo que puede decir que su sistema de transporte ha sido construido y respaldado por una compañía de Nueva York, con sede aquí mismo en nuestra comunidad. Estoy muy orgulloso de haber apoyado su oferta ganadora y les deseo éxito continuo en el futuro «.

 

Fuente:

Sustainable Bus

Minibuses Karsan Jest Electric se utilizarán para transportar personal de BMW

0
BMW eligio a Karsan y su minibus Jest Electric, equipado con la línea del grupo alemán «i» de tecnología de motores y baterías, para transportar al personal de su fábrica en Alemania. Entregado por Quantron, el distribuidor de Karsan en Alemania, el nuevo Jest Electric se convirtió en el nuevo transportista del personal de BMW en el campus de Munich.
Quantron, el distribuidor de Karsan en Alemania, entregó hasta la fecha un Jest Electric a BMW para el transporte de personal en el campus de Munich. Quantron proporcionó capacitación técnica y de manejo a los oficiales de BMW ( que también ha sido recientemente elegida por el proveedor de baterías CATL como su proveedor europeo ). A finales de junio, Karsan anunció un pedido de 9 unidades del minibús eléctrico desde Portugal .
El Jest Electric de piso bajo de 6 metros está equipado con un motor eléctrico BMW que produce 170 CV de potencia y 290 Nm de par motor con baterías opcionales de 44 u 88 kWh que BMW hizo posible nuevamente. El Jest Electric también cuenta con un sistema de frenado regenerativo que proporciona recuperación de energía al permitir que las baterías se recarguen a una tasa del 25%. Destaca por su alta maniobrabilidad, gran espacio interior, agilidad en calles estrechas gracias a su tamaño compacto, diseño dinámico y rendimiento de escalada sin igual.
Decorado con una pantalla táctil multimedia de 10.1 pulgadas, tablero totalmente digital, acceso sin llave y puertos USB, así como una infraestructura compatible con WiFi opcional, Karsan’s Jest Electric no se queda corto en términos de comodidad en comparación con los automóviles de pasajeros gracias a su sistema independiente de suspensión en las 4 ruedas.
Fuente:
Sustainable Bus
error: Contenido Protegido