Una de las muestras de equipamiento y tecnología del autotransporte de carga y pasajeros más importantes del país, que este año realizó su décima edición (del 13 al 16 de septiembre en el predio de La Rural), finalizó con algunas novedades en el sector.
En esta edición, Expotransporte y ExpoLogísit-k, las cuales siempre se realizaron en fechas diferentes, se realizaron en forma conjunta. Seguramente los costos y la cantidad de empresas que reservaron sus stands fueron menores que en años anteriores, donde ambas ferias se realizaban de forma separada y ocupaban 3 pabellones completos.
En esta ocasión, tres pabellones alcanzaron y sobraron para ver ambas exposiciones, donde estuvieron presentes algunos modernos y gigantes camiones «bitrenes», grúas, sistemas de almacenamientos automáticos, empresas relacionadas con la logística, tecnología y seguimiento satelital y proveedores de repuestos, insumos y accesorios entre otros.
Ingresando al área de Prensa donde nos acreditamos, parecía una galería de arte ya que en todas las paredes estaban expuestas obras de “Los Varela”, donde padre (Ángel) e hijo (Rafael) presentaron sus trabajos de arte sobre la temática de vehículos y todo lo relacionado a ellos. Un espacio de arte muy enriquecedor para todo fanático y que consideramos que es una de las perlitas de la exposición.
TRANSPORTE PÚBLICO – COLECTIVOS
Sobre la temática que le interesa a nuestro público, el transporte público (colectivos), la exposición fue muy pobre.
Solamente se presentaron dos unidades. Ambas en el stand que Agrale compartió con la carrocería TodoBus.
Durante la exposición, realizamos una transmisión en VIVO a través de Facebook donde mostramos ambas unidades. Podés volver a verla de forma completa clickeando en el play.
La principal era el colectivo urbano TodoBus modelo “Pompeya III” con chasis Agrale MT17.0, el cual suma un nuevo motor que cumple las normas Euro 5. Se trata de un CUMMINS ISBe 6.7 de 230 CV y tracción trasera.
Es de piso bajo, posee 28 asientos, aire acondicionado, suspensión neumática y caja de cambios automática.
Recorré el stand de Todo Bus y el interior del Pompeya III en 360º
El modelo recibió un leve “restyling” exterior que se pueden apreciar en su trompa y parte trasera. Sus laterales se mantienen igual a la versión anterior. La unidad presentada incluye las ventanillas panorámicas con las pequeñas aberturas superiores.






Pasando al interior de la unidad, presenta algunos «retoques» en la tapa de la cartelera, separadores y cartelería.







La segunda unidad presentada, destinada al transporte de pasajeros para el ámbito del turismo y los charters, se trata de un minibús modelo “Zafiro” con chasis Agrale MT10.0 con motor delantero, el cual permite tener una bodega en la parte trasera muy amplia para su segmento.
Posee capacidad para 24 pasajeros sentados (los asientos son semicama y dobles de cada lado, es decir, filas de cuatro asientos. Suma equipamiento de fábrica como aire acondicionado y pantalla LED rebatible.
El motor es MWM ACTEON 4.12 TCE de 150 CV y tracción delantera mientras que su caja de cambios es manual ZF s5 – 420 HD de 5 marchas.
Lamentamos no haber podido ver otras carrocerías o chasis en exposición. Esperamos que en 2018 las marcas y empresas presenten sus novedades nuevamente como hace muchos años atrás donde en un salón de estas características se podían ver no menos de 6 carrocerías diferentes con 3 y hasta 4 unidades por stands.
CAMIONES
Se destacaron los Scania Streamline R580 con motor de 16 litros y 8 cilindros en V en versión Euro 6 los cuales fueron presentados con los trailers conocidos como «bitrenes». Estos «monstruos» de 9 ejes en total pueden transportar hasta 75 toneladas, incrementando en un 84% la capacidad de carga neta transportada comparado a un solo camión con acoplado simple.
“La ley permite Bitrenes de hasta 30 metros. Creemos que la mayoría serán de tipos cerealeros, con doble tolva, y de unos 20 metros de longitud. Medidas similares a las de un camión con acoplado o un semirremolque. Aunque aquellos que sobrepasen las 75 toneladas podrán alcanzar los 23 metros”.
TECNOLOGÍA
En el área relacionada a los avances tecnológicos para el transporte y la logística se presentaron muchas propuestas. Es el caso de DBUP Eletrónica, una de las primeras empresas en comercializar las carteleras y ramaleras LED a los colectivos.

La empresa mostró los avances en su gama de productos de cartelería electrónica con diversos modelos para ramaleras y carteleras frontales, laterales y traseras. Si bien en Argentina solamente se están comenzando a implementar en algunas unidades de provincias, En Brasil y muchos países más es común que los colectivos tengan carteleras sobre sus laterales y en su luneta trasera para indicar el número de línea, ramales o algún mensaje personalizado.
La novedad es que todas las carteleras de una misma unidad se pueden controlar desde un solo dispositivo seleccionando el cartel que se quiere modificar. Además presentaron modelos de ramaleras «Slim» con un espesor de 15 milímetros y bordes de goma para evitar accidentes. Cabe destacar que todos los productos se encuentran fabricados según exigencias de las normas internacionales.
Por otra parte, estuvimos presentes en el stand de Wireless & Mobile Solutions, donde nos mostraron en funcionamiento uno de sus productos: el Sistema de Monitoreo de Sensores. Gracias a este equipo, se puede medir la humedad, la temperatura, la corriente eléctrica o los niveles de humo entre otros dentro de un galpón, depósito, camión o una casa. El sistema transmite cada cierto tiempo (configurable) y es posible recibir las alertas en el celular a través de una aplicación cuando los parámetros salen de los márgenes establecidos. De esta manera es posible controlar la temperatura de un camión con cargas congeladas durante todo su viaje y poder detectar fallas en tiempo real.
Por último, la empresa Solutronic presentó sus novedades en materia de iluminación y señalización. Se trata de los nuevos faros donde se puede ver una flecha que se desplaza en sentido lateral ideal para camiones de logística que deben realizar cargas y descargas.
CURIOSIDADES
Uno de los stands que todo chico (y grande) miraban asombrados fue el de «Locomóviles«. Un emprendimiento de autos eléctricos y ecológicos pensados para chicos que recrean en escala modelos emblemáticos que utilizó Juan Manuel Fangio para ganar varios campeonatos mundiales de Fórmula 1 en la década de 1950. Se trata del Mercedes Benz W196 y la Ferrari FE D50 (por nombrar algunos). ¡Muchas gracias Rodolfo por la explicación en detalle de los productos!
SIMULADORES Y REALIDAD VIRTUAL
Atrás quedaron los simuladores de camiones en los que el conductor de turno miraba un monitor para seguir la trayectoria de la unidad. Algunas marcas como Shell y Pointer implementaron este tipo de simuladores (utilizando el Euro Truck) pero al cual le sumaron los modernos lentes de realidad virtual. Esta tecnología permite «sumergirse» o mejor dicho, «subirse», en este caso, a la cabina del camión y manejar desde «adentro», teniendo una experiencia inmersiva.
Revista Colectibondi testeó el simulador, el cual nos pareció realmente muy real y entretenido. Como dato, girando la cabeza se podía ver «más allá» de los límites de la pantalla, lo cual permitía visualizar los espejos retrovisores para realizar sobrepasos o cambiar de carril. Realmente fue una experiencia única.

Axion Energy encontró una nueva forma de manejar: sin volante y de forma gestual. El secreto se ecuentra en la parte inferior de la pantalla, donde un sensor, toma los movimientos de las manos que simulan empuñar un volante.
Por último, nos encontramos con nuestros amigos de TodoLogística quienes estuvieron presentes con un stand repartiendo su Guía Logística y de Comercio Exterior.
Cerrando la nota, queremos agradecer a todos los stands que nos brindaron información acerca de sus productos y servicios. Por otra parte, esperamos ver mayor cantidad de vehículos de transporte público en la próxima edición.
Fuente y Fotos: