Inicio Blog Página 424

BigDataBus: Ecobus (TATSA D12 Híbrido)

0

El primer colectivo híbrido no contaminante tuvo su estreno el 29 de Septiembre de 2010. El nuevo bus ecológico realizado íntegramente en la Argentina, comenzó a funcionar para la Línea 62 uniendo Plaza Constitución, Plaza Miserere y Retiro en octubre de ese mismo año.

Te invitamos a recorrer una nueva edición de BigDataBus con muchos datos y fotos sobre el ECOBUS.

 

¿Qué es un Ecobus?

Un ecobus o bus híbrido es un vehículo que, a diferencia de los colectivos convencionales, tiene una combinación de dos motores. Consta de un motor diesel que acciona un generador de electricidad y un motor eléctrico que impulsa el vehículo.

Esta combinación motriz, sumada a la recuperación de energía eléctrica durante el frenado, permite un ahorro significativo en el consumo de combustible y una notable disminución en la emisión de gases contaminantes.

Objetivo

El proyecto está dirigido a fomentar e implementar tecnologías menos contaminantes en el transporte de pasajeros. Esta iniciativa forma parte de las medidas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) incluidas en el Plan de Acción contra el Cambio Climático de la Ciudad.

El paulatino recambio de colectivos convencionales por unidades híbridas es una acción concreta para reducir las emisiones de GEI, sobre todo si se considera que 37% de esas emisiones provienen del sector trasporte. Como primera etapa de este proceso de recambio tecnológico se definió incorporar la primera unidad de este tipo en la Línea 62, con el mismo costo de boleto para el pasajero. Paralelamente se puso en marcha el proceso de fabricación en serie y se espera incorporar cinco nuevas unidades al transporte público de pasajeros de la Ciudad para el año 2011.

El proyecto

La fabricación del primer vehículo híbrido diesel-eléctrico del país fue resultado de la asociación público privada entre la Agencia de Protección Ambiental porteña, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata, la empresa T.A.T.S.A. y la Cámara de Autotransporte de Pasajeros.

Luego de terminada la unidad prototipo en 2009, se hicieron numerosas pruebas y ajustes de rodaje primario con resultados satisfactorios. Para comenzar a operar y seguir evaluando su funcionamiento se definió incorporar esta unidad a la flota de la línea de colectivos N° 62.

Al tratarse de un desarrollo nacional se podrá continuar con la fabricación de este tipo de vehículos en el país, tanto para el mercado local como para su exportación. Para el año 2010 se espera concluir con la primera etapa de fabricación en serie, con cinco unidades más de buses híbridos terminadas al finalizar el año.

Tecnología ecológica y eficiente

Un ómnibus híbrido eléctrico es menos contaminante, consume menos combustible y es más eficiente que un vehículo convencional. Las dos grandes ventajas de reducción de emisiones de la tecnología híbrida diesel-eléctrica respecto a las tecnologías convencionales son:

  1. El motor diesel gira siempre a revoluciones constantes, lo que reduce las emisiones producidas durante las aceleraciones y desaceleraciones que, en motores convencionales, son los dos estados de máximas emisiones en el ciclo de manejo. Estas características permiten alcanzar niveles de emisiones inferiores a los límites establecidos por la norma EURO V.
  2. El motor eléctrico permite la regeneración de energía durante el proceso de frenado (situación predominante durante el ciclo urbano de manejo).De las mediciones realizadas en dicho ciclo, se observó que el 71 % de la energía del frenado se recuperó en energía eléctrica, que una vez almacenada es usada para la aceleración del vehículo. De esta forma el sistema de frenos neumático, que tiene cualquier unidad convencional, solo es utilizado el 4 %, mientras que el 96 % restante de la energía del frenado es absorbida por el freno regenerativo. Este último, además de generar energía eléctrica, disminuye el uso del sistema de frenos convencional con pastillas de freno, lo que genera menos ruido y disminución de material particulado en el ambiente.

De todas las tecnologías menos contaminantes, se optó por la híbrida diesel-eléctrica por ser la tecnología mas probada técnicamente en el mundo con resultados exitosos. Es la mejor opción en materia de reducción de emisiones y confiabilidad. Posee además una buena relación costo-beneficio respecto a otros sistemas.

El bus híbrido diseñado para la Ciudad tiene la particularidad de funcionar exclusivamente con energía eléctrica en parte de su recorrido. De esta manera, al estar apagado el motor diésel, se puede reducir al máximo la carga contaminante en circuitos céntricos.

Otra ventaja del bus híbrido es que fue diseñado para no superar los 60 Km/h que es la velocidad máxima permitida en avenidas, contribuyendo de esta forma con la seguridad vial.

Folleto Ecobus by Colectibondi on Scribd

Principio de Funcionamiento

  • Consta de doble motorización, un motor diesel y otro eléctrico.
  • El motor diésel de alto rendimiento y de menor potencia que uno convencional acciona un generador de electricidad y carga un banco de baterías para impulsar el vehículo a través de un motor eléctrico. Al ser impulsado por un motor eléctrico, se carece de caja de cambios lo cual le da un andar continuo y más ágil que una unidad convencional.
  • El banco de baterías es cargado por el generador en los momentos en que el vehículo requiere menor potencia (cuando está parado o circulando a velocidad constante).
  • La potencia pico necesaria para la aceleración del vehículo se obtiene del banco de baterías.
  • También se recarga a través de la recuperación de la energía de frenado realizada por el motor eléctrico de tracción, que en ese caso actúa como generador eléctrico.

 

Artículos relacionados

Innovación sobre ruedas: Se realizó el Primer Congreso Latinoamericano de Vehículos Eléctricos en Buenos Aires

GNC, el nuevo mercado urbano de colectivos

Habilitan a circular a los colectivos de las Líneas 50 y 132 propulsados a GNC

Las repercusiones en las redes sociales por los buses eléctricos de la Línea 59

La transformación de un TATSA D12 ex Línea 15 en un Trolebús de Movi (Rosario)

 

Fuente:

Clarín

GCBA – Movilidad

Diversas investigaciones en Internet

Archivos Revista Colectibondi

Se cumplen 10 años del lanzamiento del Ecobus en Buenos Aires

0

El primer colectivo híbrido no contaminante tuvo su estreno el 29 de Septiembre de 2010. El nuevo bus ecológico realizado íntegramente en la Argentina, comenzó a funcionar para la Línea 62 uniendo Plaza Constitución, Plaza Miserere y Retiro en octubre de ese mismo año. Su patente FCC 276. El prototipo de Trolebus híbrido llevaba la misma patente FCC 276, es decir, fue la misma unidad, pero modificada para el evento.

El ecobus es igual a un colectivo común tanto en su exterior como interior. La única diferencia es que hoy en día no cuenta con la capacidad de producir aire acondicionado. En el techo tiene las baterías que alimentan al bus en alternancia con el motor eléctrico

Como primera etapa de este proceso de recambio tecnológico se definió incorporar la primera unidad de este tipo en la Línea 62, con el mismo costo de boleto para el pasajero. Paralelamente se puso en marcha el proceso de fabricación en serie y se espera incorporar nuevas unidades al transporte público de pasajeros de la Ciudad para el año 2011.

 

¿Qué es un Ecobus?

Un ecobus o bus híbrido es un vehículo que, a diferencia de los colectivos convencionales, tiene una combinación de dos motores. Consta de un motor diesel que acciona un generador de electricidad y un motor eléctrico que impulsa el vehículo.

Esta combinación motriz, sumada a la recuperación de energía eléctrica durante el frenado, permite un ahorro significativo en el consumo de combustible y una notable disminución en la emisión de gases contaminantes.

Objetivo

El proyecto está dirigido a fomentar e implementar tecnologías menos contaminantes en el transporte de pasajeros. Esta iniciativa forma parte de las medidas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) incluidas en el Plan de Acción contra el Cambio Climático de la Ciudad.

El paulatino recambio de colectivos convencionales por unidades híbridas es una acción concreta para reducir las emisiones de GEI, sobre todo si se considera que 37% de esas emisiones provienen del sector trasporte. Como primera etapa de este proceso de recambio tecnológico se definió incorporar la primera unidad de este tipo en la Línea 62, con el mismo costo de boleto para el pasajero. Paralelamente se puso en marcha el proceso de fabricación en serie y se espera incorporar cinco nuevas unidades al transporte público de pasajeros de la Ciudad para el año 2011.

El proyecto

La fabricación del primer vehículo híbrido diesel-eléctrico del país fue resultado de la asociación público privada entre la Agencia de Protección Ambiental porteña, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata, la empresa T.A.T.S.A. y la Cámara de Autotransporte de Pasajeros.

Luego de terminada la unidad prototipo en 2009, se hicieron numerosas pruebas y ajustes de rodaje primario con resultados satisfactorios. Para comenzar a operar y seguir evaluando su funcionamiento se definió incorporar esta unidad a la flota de la línea de colectivos N° 62.

Al tratarse de un desarrollo nacional se podrá continuar con la fabricación de este tipo de vehículos en el país, tanto para el mercado local como para su exportación. Para el año 2010 se espera concluir con la primera etapa de fabricación en serie, con cinco unidades más de buses híbridos terminadas al finalizar el año.

Tecnología ecológica y eficiente

Un ómnibus híbrido eléctrico es menos contaminante, consume menos combustible y es más eficiente que un vehículo convencional. Las dos grandes ventajas de reducción de emisiones de la tecnología híbrida diesel-eléctrica respecto a las tecnologías convencionales son:

  1. El motor diesel gira siempre a revoluciones constantes, lo que reduce las emisiones producidas durante las aceleraciones y desaceleraciones que, en motores convencionales, son los dos estados de máximas emisiones en el ciclo de manejo. Estas características permiten alcanzar niveles de emisiones inferiores a los límites establecidos por la norma EURO V.
  2. El motor eléctrico permite la regeneración de energía durante el proceso de frenado (situación predominante durante el ciclo urbano de manejo).De las mediciones realizadas en dicho ciclo, se observó que el 71 % de la energía del frenado se recuperó en energía eléctrica, que una vez almacenada es usada para la aceleración del vehículo. De esta forma el sistema de frenos neumático, que tiene cualquier unidad convencional, solo es utilizado el 4 %, mientras que el 96 % restante de la energía del frenado es absorbida por el freno regenerativo. Este último, además de generar energía eléctrica, disminuye el uso del sistema de frenos convencional con pastillas de freno, lo que genera menos ruido y disminución de material particulado en el ambiente.

De todas las tecnologías menos contaminantes, se optó por la híbrida diesel-eléctrica por ser la tecnología mas probada técnicamente en el mundo con resultados exitosos. Es la mejor opción en materia de reducción de emisiones y confiabilidad. Posee además una buena relación costo-beneficio respecto a otros sistemas.

El bus híbrido diseñado para la Ciudad tiene la particularidad de funcionar exclusivamente con energía eléctrica en parte de su recorrido. De esta manera, al estar apagado el motor diésel, se puede reducir al máximo la carga contaminante en circuitos céntricos.

Otra ventaja del bus híbrido es que fue diseñado para no superar los 60 Km/h que es la velocidad máxima permitida en avenidas, contribuyendo de esta forma con la seguridad vial.

Folleto Ecobus by Colectibondi on Scribd

Principio de Funcionamiento

  • Consta de doble motorización, un motor diesel y otro eléctrico.
  • El motor diésel de alto rendimiento y de menor potencia que uno convencional acciona un generador de electricidad y carga un banco de baterías para impulsar el vehículo a través de un motor eléctrico. Al ser impulsado por un motor eléctrico, se carece de caja de cambios lo cual le da un andar continuo y más ágil que una unidad convencional.
  • El banco de baterías es cargado por el generador en los momentos en que el vehículo requiere menor potencia (cuando está parado o circulando a velocidad constante).
  • La potencia pico necesaria para la aceleración del vehículo se obtiene del banco de baterías.
  • También se recarga a través de la recuperación de la energía de frenado realizada por el motor eléctrico de tracción, que en ese caso actúa como generador eléctrico.

 

Galería de fotos de la unidad

 

La unidad salió en color blanco de la fábrica

Luego fue pintada en color verde

Y finalmente fue ploteada con un diseño de Branding de «Espacio Público» que utilizaba el GCBA en ese momento.

 

La unidad participó en exposiciones y eventos

 

 

Algunas fotos de la unidad junto a Ministros y Jefe de Gobierno (Mauricio Macri) de esa época.

El Jefe de Gobierno de esa época Mauricio Macri junto al Min. de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli.

 

Pdte. de APrA, Javier Corcuera, y Min. de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli.

 

El jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, junto al ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, abordo del Ecobus.

 

El Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli en el puesto de conducción del Ecobus

 

TATSA en ese mismo momento, presentó la misma unidad como Trolebus híbrido para la provincia de Córdoba. Su patente era FCC 276 (La misma que el híbrod de CABA). Finalmente, a esa ciudad llegó un verdadero trole para pruebas desde Bielorrusia.

Este modelo construido por TATSA posee un motor diesel que pone un movimiento un generador que carga las baterías que posee la unidad para luego liberar esa energía almacenada al equipo eléctrico

Esta operación también la puede realizar captando energía de la catenaria para luego enviarla a las baterías para así accionar el equipo eléctrico y por consiguiente alimentar el motor de tracción (fuente TAMSE)

 

El 13 de Mayo de 2011 TATSA y EATON anunciaron un contrato de cooperación de largo plazo para la fabricación de buses híbridos diésel – eléctricos.

Tecnología Avanzada en Transporte S. A., controlada por el grupo empresario COMETRANS S.A. (Consorcio Metropolitano de Transporte S.A.) y la empresa EATON Ltds. anuncian un contrato de cooperación de largo plazo para la fabricación de buses híbridos diésel – eléctricos.
TATSA producirá en forma integral vehículos ecológicos, a través de su plan de fabricación en serie de buses de transporte urbano de pasajeros con motorización híbrida diésel-eléctrica. La inversión en esta nueva tecnología responde a sus grandes ventajas. Los motores híbridos no son solo más duraderos y capaces de ahorrar una gran cantidad de energía sino que además expelen menos emisiones contaminantes. TATSA es la primera empresa en implementar esta tecnología para buses urbanos de transporte.
Para este novedoso plan de fabricación, la empresa firma un contrato de cooperación de largo plazo con EATON Ltda., líder tecnológico mundial en componentes eléctricos y sistemas de energía.
EATON Ltda. es una empresa global diversificada y enfocada en el desarrollo de tecnologías que permitan un uso racional de las fuentes de energía disponibles; ha desarrollado un sistema de propulsión vehicular (Eaton Hybrid System o HEV) de probada eficiencia ecológica, que funciona actualmente en buses de Singapur, Australia, Polonia, Estados Unidos y México.
Luego de cinco meses de trabajo multidisciplinario en equipo en distintos países, se consolida una alianza de integración sólida entre ambas corporaciones, cuya proyección plurianual permite visualizar un mercado de más de 1.500 unidades híbridas en los próximos diez años con un valor total del acuerdo de más de USD 100 millones.
Durante el año 2011 se fabricarán en la Argentina 5 (cinco) unidades prototipo para luego establecer un plan de producción de 20 (veinte) unidades adicionales, que tendrán la característica de estar diseñadas con tecnologías de propulsión que permitan un uso racional de las fuentes de energía disponibles. Sus motores estarán compuestos por un tren de potencia diésel –eléctrico en paralelo, que permitirá reducir el consumo de combustible y la emisión de gases efecto invernadero en un 40%, y reutilizar hasta un 30% de la energía.
Como integrante de la industria automotriz argentina, TATSA se encuentra en plena expansión tanto en el mercado nacional como internacional. Desde 2005 desarrolla su actividad en la Planta Industrial de San Martin, Buenos Aires de 14.000 metros cuadrados, este año comenzará a producir en la nueva planta de Maldonado – Uruguay y además proyecta para 2011 poner en funcionamiento la planta de Fort Valley, estado de Georgia, en los Estados Unidos de América.
TATSA Ha firmado en los últimos años acuerdos de fabricación con distintas empresas automotrices del mundo y cuenta además con representaciones comerciales en Estados Unidos, Ecuador, Perú, Colombia, India y Qatar.
Por su innovación tecnológica y su compromiso con el medio ambiente, esta alianza ha merecido el apoyo de la Fundación Clinton. Esta fundación es mundialmente conocida por el desarrollo de programas sustentables que mejoren el acceso de todo el mundo a la inversión, las oportunidades y servicios. Esto es tanto en materias como la educación, el medio ambiente y la energía, como los sistemas de salud y nutrición para la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías a favor del medio ambiente. Es por esto que las empresas se encuentran enormemente orgullosas de recibir dicho reconocimiento.
TATSA es innovación, experiencia, calidad y tecnología y, manifiesta mediante esta acción su real compromiso con el medio ambiente, se une a EATON Ltda. y crean lo que hoy en día es el primer plan de producción de buses híbridos ecológicos, con los motores de mayor eficiencia ecológica vehicular, ayudando así a cuidar y mantener las ciudades limpias y los espacios verdes.
*****

 

Artículos relacionados

Comenzó a funcionar el primer bus híbrido en la Argentina

Comenzó a prestar servicio en Buenos Aires el Bus Agrale propulsado a GNC

Habilitan a circular a los colectivos de las Líneas 50 y 132 propulsados a GNC

Los colectivos eléctricos ya prestan servicio en Buenos Aires

La transformación de un TATSA D12 ex Línea 15 en un Trolebús de Movi (Rosario)

 

Fuente:

Clarín

GCBA – Movilidad

Diversas investigaciones en Internet

Archivos Revista Colectibondi

Larga Distancia: «Se podrá ocupar hasta el 60% de la capacidad del ómnibus»

0

Desde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) de Neuquén informaron que se podrá ocupar hasta el 60% de la capacidad del ómnibus. Aún no hay fecha de la reactivación, pero se hacen viajes bajo el programa «Volver a casa».

La delegada en Neuquén de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Verónica Madrazo, adelantó que el protocolo para reactivar el servicio, que cuenta con el aval del Ministerio de Salud de la Nación, establece que se permitirá la venta de pasajes hasta el 60% de la capacidad del ómnibus.

La funcionaria dijo que no hay todavía una fecha próxima de reactivación del servicio de transporte pasajeros, pero el gran avance es que ya está el protocolo. «Lo que marca es el 60% de la capacidad máxima de cada uno de los transportes, el control de la temperatura, el aislamiento de la cabina, el distanciamiento. En el transporte urbano quedan anuladas las primeras líneas de los asientos y que el ascenso y descenso de pasajeros debe ser por la puerta trasera”, señaló en declaraciones.

Dijo que, durante estos meses de pandemia, las empresas fueron conscientes de la situación e implementaron un sistema de desinfección con ozono en grandes superficies dentro de las unidades para que haya renovación del aire.

Además del distanciamiento, sostuvo que el protocolo establece que el pasajero no solo deberá cumplir con el uso del barbijo a la hora de subir al ómnibus sino también durante el viaje.

“Entiendo que todos a esta altura, por distintos motivos, necesitamos viajar, aunque sea por placer. Hay mucha gente que está esperando para ir ver un pariente enfermo, para conocer a su nieto. Va a ser muy difícil al principio implementar un control que de prioridades”, admitió la funcionaria.

Además, aseguró que los que compraron con antelación tienen su pasaje vigente. «Seguramente los primeros días será traumáticos, porque algunos serán de urgencia. Por más que haya mucha demanda la venta e pasajes será únicamente al 60% de la capacidad del ómnibus«, remarcó.

Madrazo señaló que este domingo arribó un ómnibus a Neuquén, proveniente de San Martín de los Andes con destino a Bariloche. En tanto que hoy aguardaban otro servicio en la ETON. Dijo que la gente continúa viajando por distintos motivos.

“Ya no solo vienen del exterior sino que hay mucho del programa Volver a casa que está organizado de por la Subsecretaría de Transporte de Nación y los controlamos desde la CNRT. En la delegación Neuquén activamos los protocolos y convocamos a Salud y a la Policía para que hagan los controles y registros pertinentes de los pasajeros que arriban a la ciudad”, explicó la funcionaria.

 

Fuente:

LMNeuquén

La Línea 39 ya tiene su Mercedes Benz 1114 carrozado por La Favorita restaurado

0

La Línea 39 ya tiene su colectivo restaurado. Se trata de un Mercedes Benz 1114 carrozado por La Favorita que lleva el número de interno 17.

En el mes de Junio recibíamos la noticia que Transportes Santa Fe estaba comenzando a restaurar su reliquia.

¡Por fin! La Línea 39 tendrá su reliquia

La cuarentena demoró un poco los trabajos pero igualmente los trabajos siempre fueron avanzando con la supervisión de Leo Salazar, chofer de la empresa y fanático de los colectivos.

Avanza la restauración del Mercedes Benz 1114 de la Línea 39

Finalmente, la unidad terminó de ser restaurada y se le agregaron detalles únicos como cromados, pasamanos de la época y muchos otros ítems que se irán develando con el pasar de los días..

¿Qué opinará Carlitos Balá, el pasajero más famoso de la Línea 39?

 

Artículo relacionado

Retrobondis: 20 Colectivos que circularon en otra época en Buenos Aires de la Línea 39

El mercado de autobuses escolares eléctricos crece en América del Norte

0

El fabricante estadounidense de autobuses escolares Blue Birds dice que ha registrado un + 250% en las ventas de autobuses electrónicos en 2020 y, por lo tanto, anuncia una estrategia para aumentar la capacidad de producción hasta 1.000 unidades anuales. Hoy en día, casi el  50 por ciento de las ventas de autobuses de Blue Bird no funcionan con diesel.

¿Cuál es la razón de tal tendencia en el mercado norteamericano de autobuses escolares? «Con más de 600.000 autobuses escolares circulando hoy en día en los EE. UU. Y Canadá, y el 95 por ciento de ellos diésel con una edad promedio de unos 11 años, el mercado direccionable del sistema de transporte masivo más grande de Estados Unidos representa una oportunidad sustancial de $ 150 mil millones para autobuses durante los próximos 20 años más o menos », dijo Phil Horlock , presidente y director ejecutivo de Blue Bird Corporation. El mercado de autobuses escolares eléctricos en Estados Unidos es el objetivo de la cooperación entre Daimler y Proterra, lanzada hace un par de años.

«Los clientes de autobuses escolares buscan cada vez más soluciones de energía alternativa al motor diésel tradicional que ha sido el producto básico durante más de 40 años», comenta  Phil Horlock . «Aproximadamente el 50 por ciento de las ventas de autobuses de Blue Bird en la actualidad no son diesel , el doble del promedio de la industria, ya que hemos liderado el mercado en soluciones de energía alternativa durante los últimos diez años, con nuestro motor de propano, el mejor de su clase, allanando el camino. Ahora estamos viendo un interés sin precedentes en nuestros autobuses eléctricos . Esperamos tener cerca de 300 en la carretera para fin de año, desde que entregamos nuestro primer autobús de cero emisiones hace apenas dos años ».

Holanda: Ámsterdam invierte 235 millones de euros para mejorar el transporte público

0

La autoridad de transporte público de Ámsterdam, Vervoerregio Ámsterdam, está dispuesta a invertir 235 millones de euros adicionales en el marco de un ‘paquete corona’ masivo que incluye inversiones en seguridad vial, proyectos de transporte público y compra de autobuses de cero emisiones .

El objetivo es «rediseñar la movilidad en la región después de la ‘corona’, hacer que el transporte público vuelva a ser atractivo y estimular la economía». El Comité Ejecutivo de la Región de Transporte ha presentado el llamado ‘paquete corona’ al Consejo Regional.

Ámsterdam, inversiones para el transporte en autobús con cero emisiones

El paquete corona está estructurado de la siguiente manera: 30 millones de euros para inversiones en infraestructura (para 2021), 205 millones de euros para sostenibilidad, inclusión y prevención de las horas pico (2021 y más allá). Una gran parte de la cantidad se destinará a la transición a un transporte en autobús completamente libre de emisiones , señala Vervoerregio Amsterdam. Además, las inversiones regulares de aproximadamente 130 millones de euros al año se utilizarán para hacer que la movilidad en la región esté preparada para el futuro.

Autobuses de cero emisiones en la era post Corona de Ámsterdam

Los Países Bajos son líderes en Europa en lo que respecta a la transición de la flota de autobuses a transmisiones de cero emisiones. Actualmente, alrededor del veinte por ciento del transporte público en la Región de Transporte está libre de emisiones. A partir de noviembre de 2020, se prevé que 156 vehículos Ebusco estén en funcionamiento en el área de Schiphol , al norte de Ámsterdam y en el centro de la ciudad de Haarlem . Y 110 autobuses electrónicos VDL operan cerca del aeropuerto desde 2018 .

A través del programa ZE, se están implementando planes de transición que trabajarán hacia un sistema ZE del noventa y cinco por ciento en 2025 y del cien por ciento ZE en 2030 .
La Región de Transporte invertirá en autobuses de emisión cero e infraestructura de carga asociada en todas las áreas de concesión . En Amsterdam, por ejemplo. Allí, la tercera serie de autobuses ZE de GVB se financiará en su totalidad y se proporcionarán las conexiones a la red eléctrica y la remodelación del lado IJ.

Corona, oportunidad para hacer que la movilidad esté preparada para el futuro

La presidenta de Vervoerregio Amsterdam,  Sharon Dijksma,  dice: “Después de la corona, nuestro sistema de tráfico y transporte público nunca volverá a ser el mismo que antes. Eso no es algo malo. De hecho, está bien. Nos brinda una oportunidad única para realizar los cambios necesarios, para hacer que la movilidad en la región esté preparada para el futuro . Abordar el inmenso ajetreo y el bullicio en la hora punta, realmente dar el paso hacia el transporte libre de emisiones, abordar la movilidad peligrosa. Las ideas estaban ahí, pero ahora el tiempo exige acciones e inversiones anticíclicas”

Francia: Una empresa de transporte adquirió 92 Mercedes Benz eCitaro eléctricos

0
Ab Dezember 2019 setzt die Reutlinger Stadtverkehrsgesellschaft (RSV) vier neue eCitaro auf der E-Linie 7 ein.From December 2019, Reutlinger Stadtverkehrsgesellschaft (RSV) will be operating four new eCitaro buses on the number 7 E-line.

Rennes Métropole, en Francia, acaba de realizar un pedido récord de 92 autobuses eléctricos Mercedes eCitaro , por una inversión de 60 millones de euros. La noticia se informa en los medios locales Ouest France . El gran pedido viene después de un piloto con algunas unidades de Bollorè Bluebus e-bus. Marca el mayor éxito comercial hasta ahora para el eCitaro en Francia (donde Iveco-Heuliez juega en casa) y destaca por ser uno de los principales pedidos de e-buses procedentes de Francia hasta la fecha, tras el acuerdo marco de RATP Paris para la compra de hasta 800 e-buses .

Lanzada oficialmente en septiembre de 2018, la producción en serie de Mercedes eCitaro comenzó un par de meses después y entre finales de 2018 y principios de 2019 se realizaron las primeras entregas.

Al 31 de diciembre de 2019 , por lo tanto, después del primer año de producción, se han registrado 149 unidades de Mercedes eCitaro . En 2019, con 149 matriculaciones, Mercedes puso su marca en una cuota de mercado del 5 por ciento en el campo de los e-buses.

El pedido de autobuses eléctricos en Rennes incluye 33 autobuses de 12 metros y 59 autobuses articulados se irán poniendo en servicio paulatinamente en la red de transporte público Star desde 2022 hasta 2025.

Este contrato público, por valor de 60.565 millones de euros, está en línea con el planteamiento emprendido por Rennes Métropole desde 2015, destinado a renovar la flota de transporte público sin comprar ningún otro autobús diésel . Hasta 2020, esta apuesta se ha concretado en una alianza de innovación con Bluebus, que ha permitido a Keolis Rennes probar la tecnología de sus autobuses eléctricos estándar en campo (7 Bluebuses en operación comercial en la línea 12 de la red Star desde mayo de 2018) así como un autobús articulado (línea C6, reentrada 2020), como destaca Rennes Métropole en nota de prensa.

Para el 2030, de acuerdo con los objetivos del Plan de Transporte Urbano (PDU), toda la flota de autobuses será de energía limpia, con electricidad para las carreteras de circunvalación y GNC para las líneas metropolitanas.

Mercedes eCitaro G, próximamente

El Mercedes eCitaro G se entregará por primera vez en 2020. Es el primer autobús urbano de producción en serie de su categoría en todo el mundo que está equipado con baterías de estado sólido . Un tipo de tecnología que se ha utilizado hasta ahora en el Bolloré Bluebus. Las baterías de estado sólido «tienen una densidad de energía muy alta que es alrededor de un 25 por ciento mayor que la próxima generación de baterías tradicionales de iones de litio con electrolito líquido – dice Daimler -.

El resultado es una capacidad de carga impresionante de 441 kWh para la nueva eCitaro G . Esta tecnología de batería también está libre del elemento químico cobalto y, por lo tanto, es especialmente respetuosa con el medio ambiente en la fabricación de los componentes ».

10 años de garantía en baterías de estado sólido articuladas eCitaro

Al comprar un eCitaro con baterías de estado sólido, una garantía básica para la batería de alto voltaje por hasta 10 años o hasta 280 MWh de rendimiento de energía por paquete de batería es estándar, enfatiza Daimler.

Como las baterías de estado sólido están restringidas en su capacidad de carga rápida, Mercedes ofrece una nueva generación de las baterías NMC usadas anteriormente como alternativa . La composición, proporcionada por el proveedor Akasol, está especialmente seleccionada para hacerlos adecuados para altas corrientes de carga durante la carga de alta potencia y, gracias a su densidad energética, para dar al vehículo una amplia gama.

La nueva generación de baterías NMC tiene una capacidad considerablemente mayor, lo que significa una mayor autonomía del vehículo. Con una capacidad de alrededor de 33 kWh en lugar de 24 kWh por conjunto de batería y el número máximo de conjuntos instalados, la capacidad total asciende a 396 kWh. En términos de geometría, las nuevas baterías NMC con forma de prisma son idénticas a las baterías actualmente en uso y tienen las mismas conexiones. Esto significa que los operadores de transporte que utilizan el eCitaro actual podrán aumentar la autonomía de sus vehículos cambiando a baterías nuevas.

Metropol se convirtió en la primera empresa de transporte público en recibir la certificación de normas IRAM para prevenir el Covid-19

0

La empresa de transporte de pasajeros, Metropol, obtuvo la certificación de la
especificación 3820 emitida por el Instituto Argentino de Normalización y
Certificación (IRAM), convirtiéndose de esta forma en la primera empresa de
transporte público en obtener esta calificación en materia de prevención de
COVID-19.

A través de dicha certificación la empresa legitima la implementación
de forma rigurosa de medidas y protocolos preventivos frente al Covid-19, llevando
seguridad y tranquilidad a cada uno de los pasajeros y empleados de la compañía.
Este sello otorgado por el IRAM fue desarrollado para evaluar y certificar los
protocolos de prevención implementados por las distintas organizaciones para
evitar la propagación del Covid-19. De esta forma, Metropol participó de un
proceso que implicó auditorias virtuales y presenciales – una nueva metodología
de trabajo que trajo la pandemia -. Ambas instancias, se dieron sin ninguna NO
Conformidad.

“Estamos muy orgullosos de haber cumplimentado este nuevo hito en la
compañía. A través de la colaboración de todo el personal de la empresa hemos
podido generar un protocolo de actuación como medida preventiva y correctiva en
tan poco tiempo, lo que nos permite continuar brindando un servicio esencial de
forma segura” manifestaron desde Metropol.

Santa Fe: Autorizaron el uso de colectivos a empleadas domésticas y cuidadores de personas

0

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, firmó un decreto que elimina esa restricción.

El Gobierno de Santa Fe autorizó a las empleadas y empleados de casas particulares, cuidadores de niños, niñas, adolescentes, de adultos mayores, y personas con discapacidad, a utilizar el transporte público, para concurrir al lugar de trabajo y volver a su residencia.

A través del decreto N° 1.012 que lleva la firma del gobernador Omar Perotti, se deja sin efecto la restricción del uso del colectivo para el personal doméstico que debe ir a trabajar. Es que tras los anuncios del último jueves, en la redacción original del decreto N° 1.010, el inciso I del artículo 1° establecía que este sector de los trabajadores no podían utilizar el transporte público.

Autorizaron El Uso de Colectivos a Empleadas Domésticas y Cuidadores de Personas by Colectibondi on Scribd

En la nueva norma se considera que “el uso del transporte público para desarrollar la actividad no conlleva un impacto en la cantidad de usuarios que fuerce la concentración de personas en las unidades”.

Además advierten que “al momento de circular, incluso en las unidades afectadas al servicio de transporte público, o entrar en contacto con otras personas al realizar actividades permitidas, es obligatorio el uso de elementos de protección de nariz, boca y mentón”.

Desde chico fue fanático y hoy es un experto en marcas, modelos e información sobre colectivos

0

Daryl Charles se enamoró de los autobuses cuando viajaba en ellos cuando era niño y ahora es un experto en marcas, modelos y libreas en las carreteras de Gales, Reino Unido.

Los adolescentes británicos son famosos por beber en exceso, adorar a One Direction y tomarse selfies con mala cara. Pero nada de esto es para Daryl Charles: es un observador y fanático de autobuses.

«La observación de autobuses es muy agradable. Siempre hay algo que ver, ya sean vehículos nuevos, vehículos viejos o asignaciones raras», dijo el joven de 16 años.

«Es interesante seguir ciertos vehículos a lo largo de sus vidas, por así decirlo».

La fascinación comenzó de niño

El joven fundó el ahora desaparecido sitio web South Wales Bus News.

“Es fantástico poder realizar un seguimiento de los autobuses y autocares a medida que pasan de un operador a otro, se reasignan y se vuelven a pintar”, dijo.

Pero no son solo los vehículos en sí mismos lo que me parece interesante, son las historias detrás de los operadores y la amplia selección de rutas proporcionadas. Se fabrican vehículos nuevos todo el tiempo, por lo que es genial ver los nuevos diseños cuando se lanzan.

Se fascinó con los autobuses cuando era «un niño pequeño»: “Viajaba con ellos con regularidad por la ciudad de Blackwood y sus alrededores ”, dijo Daryl.

 

Tantas variaciones

“Me pareció fascinante cómo cada vehículo era diferente del siguiente, ya fuera por la librea, el interior, el sonido del motor, el diseño o la marca. Fue muy agradable poder detectar todas estas diferencias. “A medida que crecí, me tomé el tiempo para investigar los distintos vehículos y empresas que vi. Esto amplió aún más mi interés en ellos «.

“Hay tantas marcas, modelos, libreas e interiores disponibles, así como varios motores y modificaciones.Hay autobuses de dos pisos, de un piso, autobuses articulados y autobuses de turismo. La cantidad de vehículos híbridos también está aumentando: cada vez más operadores compran vehículos que funcionan con electricidad, gas e incluso desechos humanos. Hay tantas variaciones disponibles que a veces es difícil mantenerse al día», agrega Daryl.

Los amigos «aceptan bastante» la afición

“La observación de autobuses también es agradable debido a la gente que conoces cuando viajas”, dijo Daryl. La gente a menudo pregunta cómo los entusiastas llevamos a cabo nuestro hobby, ya sea escribiendo los detalles de los vehículos, fotografiándolos o filmándolos. Los conductores y operadores también son muy receptivos, están muy dispuestos a ayudarnos con cualquier pregunta que podamos tener».

Sus amigos aceptan bastante su afición. Está involucrado con Cardiff Transport Preservation Group: «Creo que es importante para nosotros mantener vivo nuestro patrimonio de transporte para las generaciones futuras», dijo.

El compañero observador de autobuses Alan Keall se encontró en los titulares recientemente después de imaginarse a un conductor de autobús de Cardiff aparentemente moviéndolo con el dedo medio hacia él.

Algunos conductores no se toman a bien que haya gente sacando fotos a las unidades

Insistió en que era la primera vez que recibía hostilidad. “Empecé a hacer fotos a los seis años”, dijo.

Más de un millón de fotografías

«Tengo una colección enorme. Tengo uno en casa con 550.000 imágenes y otro con 350.000. Probablemente tengo más de un millón en total. “No soy el único en esto. Hay otros chicos que salen a tomar fotos ”, agregó.

Por la cantidad de información tuvo que mover sus imágenes a discos duros cuando la colección se hizo demasiado grande.

También cuentan con camiones, aviones y camiones

La colección de 41 años es pequeña en comparación con algunas. “Algunas personas tienen el triple de lo que tengo”, dijo Alan, de Swansea .

“Lo han estado haciendo mucho más tiempo que yo. Es posible que salgan a tomar fotografías algunas veces a la semana, pero ahora probablemente solo salgo una o dos veces por semana. Otras personas de todo el país y del mundo también pueden disfrutarlas”, dijo Alan.

Cardiff Bus está llevando a cabo una investigación sobre el conductor que le hizo un gesto con el dedo a Alan.

 

Fuente:

Wales Online

La Línea 71 renueva con TodoBus Agrale 0 km

2

La Línea 71 renovará varias unidades de su flota, entre ellas la que se incendió en Almagro en el mes de Junio.

El nuevo Agrale continúa con el rediseño externo de pintura que recibió la Línea hace un tiempo, donde se le agregó el número grande sobre los laterales.

Las fotos fueron publicadas por la carrocería TodoBus en su cuenta oficial de Instagram.

Artículo relacionado

Las unidades “quedadas” en el medio del recorrido ya son un clásico de algunas empresas y tienen su propio Hashtag

Curiosidades: El «polaco» Goyeneche fue chofer de colectivos en la Línea 19

0

Nació en el barrio de Saavedra, en el seno de una familia de origen navarro y su tío fue el autor y compositor de tango Roberto Emilio Goyheneche. Apodado «El Polaco» por su cabellera clara, fue un precoz habitué de los cafés y de los cabarés que dieron lugar y refugio a artistas y devotos de la generación de 1940. Antes de iniciar su destacada trayectoria como cantor, trabajó como chofer de colectivos de la línea 19 (Micro Ómnibus Saavedra S. A., actual 19), taxista y mecánico. Fue, además, un apasionado y fiel hincha del Club Atlético Platense.

En 1952 fue convocado por Horacio Salgán para reemplazar al cantor Horacio Deval y formar rubro con Ángel Díaz, quien fue el que lo bautizó “El Polaco” por ser flaco, tener el pelo largo y rubio, similar a los jóvenes de origen polaco de la época.

Con Horacio Salgán registró cuatro grabaciones para el sello RCA Victor. En 1956, a los treinta años, se convirtió en el cantor de la orquesta de Aníbal Troilo, de quien fue admirador y entrañable amigo. Con él grabó 26 temas. Unos años después, ya solista, se volvieron a asociar en dos LP titulados Nuestro Buenos Aires (de obras compuestas especialmente por Armando Pontier y Federico Silva), en 1968 y ¿Te acordás Polaco?, en 1971.

El repertorio de Goyeneche fue muy extenso y variado, los tangos bien antiguos y los más modernos desfilaron en su trayectoria discográfica. En Estados Unidos grabó un disco de tangos clásicos (Volver, Sur, la milonga Los ejes de mi carreta, de Atahualpa Yupanqui) con extrañísimos arreglos jazzísticos de Carlos Franzetti (pianista y compositor argentino de jazz radicado en EE. UU.).

Roberto Goyeneche (Hijo) vive con mucho orgullo los reconocimientos que se realizaron sobre su padre en el Barrio de Saavedra

En 1969 grabó Balada para un loco, de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, en un acto de audacia artística, luego del escándalo que el estreno del tema significara y el debate sobre lo que debía ser aceptado como tango. Se consagró como solista después de ser cantor de orquesta y el reconocimiento le llegaría a la madurez de su voz para no abandonarlo hasta su muerte.

Fue mítica la colaboración que Goyeneche prestó al quinteto de Astor Piazzolla durante la breve temporada (mayo de 1982, en plena guerra de las Malvinas) en el Teatro Regina de Buenos Aires, y de la cual se conserva registro discográfico. En octubre de 1987, filma la película Sur que dirige Pino Solanas y que cuenta entre los músicos que lo acompañan al guitarrista Raúl Luzzi y al bandoneonista Néstor Marconi.

En el momento de su muerte, ocurrida el 27 de agosto de 1994 en Buenos Aires, era considerado el mayor cantante de tangos en actividad. En su homenaje, una avenida del barrio de Saavedra, en la ciudad de Buenos Aires, lleva su nombre, junto a la mítica tribuna cabecera de su querido Platense.

TANGO DEL COLECTIVO

Ahora es ‘Cinta Scotch’
En vez de cuatro chinches
Porque la vida pasa…
El tiempo cambia.
Pero siempre Gardel,
Sonrisa, esmoquin
Gardel y los muchachos…
Esos muchachos…
Que son de alguna forma
Iguales a la rubia,
De los textos abiertos
Y los ojos cerrados.

Se sube en la primera
Corriéndose hacia el fondo,
Y empuja cuando baja
Como toda la gente.
Las manos
Ya cansadas de apretar
La bronca…
De pedir sin que te den,
Y al fin perder las cosas
Que te importan.

Las cosas de verdad que tanto importan,
El sol sobre los ojos me hace mal,
Por eso es que me has visto lagrimear
No ves la ciudad viene y se va,
Y las veredas son de todos
Como el pan.

 

Homenajes

En su homenaje, una avenida del barrio de Saavedra lleva su nombre, al igual que la tribuna popular del Estadio Ciudad de Vicente López. Asimismo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires nombró al paso bajo nivel ubicado en la Av. Balbín como «Goyeneche-Gatica» y se colocó una estatua suya justo enfrente a la entrada al «Parque Sarmiento». Por su parte, el cantautor Cacho Castaña compuso en su honor Garganta con arena.

Exposición de Colectivos: El mural de Goyeneche y el Bondi que pintaron en Saavedra

 

Fuente:

Wikipedia

Archivos Revista Colectibondi

CMTV

Un chofer estacionó y dejó en cambio el colectivo y terminó chocando a varios autos

0

En la terminal de una empresa, el chofer de un colectivo tuvo un insólito error que terminó desencadenando un choque con cuatro autos.

El increíble hecho ocurrió en La Tablada, partido de La Matanza, donde el chofer de un colectivo tuvo un descuido que causó el choque con cuatros autos. La empresa dueña del vehículo y del lugar donde ocurrió el choque es Transporte Automotor La Plata.

Antes que el chofer de la línea 338 se disponga a estacionar ocurrió este insólito choque en uno de los playones de la empresa. El hombre se bajó del colectivo, de caja automática, dejándola en directa y con el freno de mano puesto.

Sin embargo, inesperadamente el freno se soltó y ahí comenzó el desastre. El vehículo comenzó a andar sin control y terminó llevándose puestos cuatro autos, pertenecientes a otros choferes de la empresa.

Los daños fueron enormes y las imágenes del momento muestran autos totalmente destrozados con un daño enorme. Dentro de lo negativo de la situación, la buena noticia es que no hubo heridos luego del incidente. Aún no se informó si el chofer sufrirá alguna sanción por parte de la empresa.

 

Fuente:

Twitter – Pampa Mónaco

Foto Principal: Vías y Buses

Fue un atentado: El incendio del colectivo de la Línea 86 lo inició un pasajero al prender fuego y hacer explotar una garrafa adentro

0

Se conocieron las causas del incendio del colectivo de la Línea 86 en Congreso

Del operativo participaron Bomberos de la Ciudad y la Brigada Especial Federal de Rescate (Befer) de Policía Federal, e intervino la Policía de la Ciudad. No hubo heridos de gravedad, salvo el responsable del incidente, que sufrió varias quemaduras, y el chofer de la unidad, que tuvo que ser atendido por personal médico, por inhalación de monóxido de carbono.

Se incendió un colectivo de la Línea 86 en la zona de la Plaza del Congreso

La Subsecretaría de Emergencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó lo sucedido en las redes sociales, junto a algunas fotos que mostraban el trabajo de las fuerzas de seguridad y el estado de destrucción total en que quedó el móvil de la empresa D.U.V.I. S.A.

Los pasajeros de la unidad manifestaron que el imputado tenía intenciones de producir el incendio frente al Congreso: habría colocado la garrafa en la puerta de descenso central, con el fin de provocar un daño mayor en la unidad.

Un hombre subió con una garrafa a un colectivo de la línea 86 y la hizo explotar. (Foto: Policía de la Ciudad)

El responsable fue detenido por personal policial y quedó a disposición de la Justicia. En la causa intervino la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Nro. 12, a cargo del Dr. Fedulo, la misma que actuó en las investigaciones por el incendio en el departamento de la modista Elsa Serrano.

Rosario: Atacan «a gomerazos» a un ómnibus de la línea 35/9 y lastiman al chofer

0

El ataque fue perpetrado a la altura de Ayacucho y el arroyo Ludueña. Según indicó el colectivero, los ataques son habituales y lo hacen «por diversión».

Un chofer de la línea 35/9 sufrió un corte en el pómulo derecho al ser alcanzado por un proyectil mientras cruzaba el arroyo Ludueña por Ayacucho, en el extremo sur de Rosario. El colectivero tuvo que ser asistido por un sistema de emergencias privado, aunque se encuentra fuera de peligro. Asegura que ese tipo de ataques con gomera son frecuentes y que lo hacen por diversión.

El ataque ocurrió este martes, pasadas las 14, en Ayacucho al 6300 ni bien el micro cruzaba el puente del arroyo mientras cumplía con el recorrido habitual que hace la empresa en esa zona de la ciudad. De un momento a otro, el chofer escuchó el estallido del vidrió y sintió que algo le había pegado en el rostro.

«Ni bien cruzo el Saladillo escucho que rompen el vidrio y siento que algo me pega en la cara y me empieza a salir sangre. Tuve que parar en una estación de servicio para dejar a los pasajeros porque comencé a marearme. Después vino la policía y me atendió una ambulancia», contó a Radio 2, Sergio, el chofer herido.

A su vez, aseguró que no es la primera vez que el ómnibus es objeto de ese tipo de ataques aunque, por lo general, suelen ocurrir durante el servicio nocturno. «Generalmente ocurre a la noche y es algo muy común. Tiran con gomeras, ya habían roto el coche de adelante y ahora me tocó a mi», señaló, al tiempo que recordó: «Ya me ha pasado varias veces, lo hacen como una broma porque saben que por más que nos rompan un vidrio no paramos».

 

Fuente:

La Capital

error: Contenido Protegido