Inicio Blog Página 322

El MAN Lion’s City E alcanza una autonomía de 550 km en una prueba de 24 horas

0

550 km con una sola carga. Es el resultado logrado por el Lion’s City E 12 en una prueba monitoreada por TÜV SÜD, según anunció el fabricante en una nota de prensa. MAN Truck & Bus espera que para 2025 la mitad de todos los nuevos autobuses urbanos de MAN funcionen con tecnologías de propulsión alternativas. 

550 km con una sola carga . Es el resultado logrado por el Lion’s City E 12 en una prueba monitoreada por TÜV SÜD , según anunció el fabricante en una nota de prensa.

MAN Truck & Bus espera que para 2025 la mitad de todos los nuevos autobuses urbanos de MAN funcionen con tecnologías de propulsión alternativas.

Para medir la autonomía máxima del autobús eléctrico, el vehículo ha sido enviado recientemente en una “ Carrera de eficiencia MAN eBus ” en las líneas 176 y X80 de la autoridad de transporte de Múnich (MVG). MAN hace público que «El autobús urbano totalmente eléctrico funcionó durante exactamente 24 horas en las rutas entre Karlsfelder Straße, la estación de Moosacher y Puchheimer, con conductores de MAN ProfiDrive al volante. El MAN eBus Efficiency Run también estuvo acompañado por expertos del organismo de pruebas oficial TÜV SÜD, que sellaron la toma de carga en el autobús antes de partir, quitaron el sello al final del día y dieron testimonio de la autonomía conducida ».

Gama de autobuses eléctricos MAN: una prueba en condiciones realistas

El equipo de MAN eBus Efficiency Run prestó especial atención a probar el autobús eléctrico en condiciones lo más realistas posible. Como resultado, el MAN Lion’s City E corrió en una ruta real, se detuvo en cada parada de autobús, abrió sus puertas y las volvió a cerrar. Además, se utilizaron pesos para simular la utilización promedio por parte de los pasajeros. «Condujimos parcialmente cargados en temperaturas primaverales en una ruta urbana / interurbana relativamente plana; por supuesto, estas eran condiciones prácticas favorables», dijo Heinz Kiess, Jefe de Bus Marketing de Producto. 

Añadió: «Sin embargo, una autonomía de 550 kilómetros es un resultado más que convincente y refleja la experiencia positiva de muchos de nuestros clientes que ya están utilizando o han probado el MAN Lion’s City E».

MAN, Rudi Kuchta: autobús eléctrico como diésel

“Es realmente increíble lo que lograron hacer los conductores y el vehículo. El MAN Lion’s City E recorrió 550 kilómetros en una ruta de transporte público local en condiciones realistas, todo con una sola carga de batería. Estamos absolutamente encantados con este gran resultado. Por último, hemos demostrado claramente que la movilidad eléctrica ahora es adecuada para el uso diario ”, dijo Rudi Kuchta , director de la unidad de negocio de autobuses de MAN Truck & Bus . Agrega: “Nuestro objetivo era demostrar que se puede lograr un rango muy alto con nuestro Lion’s City E en condiciones reales del día a día . Y después de recorrer una distancia total de 550 kilómetros, podemos decir que definitivamente lo logramos. Por último,En el futuro, un solo vehículo eléctrico debe poder tomar el control de líneas que anteriormente se operaban con un solo vehículo con un motor de combustión interna, encajando perfectamente en la operación general . Con una autonomía de 550 kilómetros, esto es posible sin carga intermedia en el 99 por ciento de los casos. Esto significa que los clientes pueden cargar sus autobuses en el depósito y no tienen que invertir en tecnología adicional a lo largo de la ruta, una ventaja crucial «.

Incluso distancias de «sólo» 400 kilómetros o 300 kilómetros cubrirían el 98 y el 89 por ciento, respectivamente, de las rutas operadas por los clientes de MAN. Así lo demuestra un análisis de 1.325 rutas realizado por expertos de MAN Transport Solutions como parte de su consultoría de movilidad eléctrica para empresas que operan el transporte público local. En 2018, la división de soluciones de transporte de MAN comenzó a ofrecer conocimientos y servicios para facilitar al máximo a los clientes la iniciación a la movilidad eléctrica.

MAN: las tendencias hacia los autobuses eléctricos

La tendencia hacia la movilidad eléctrica es especialmente evidente en las zonas urbanas. En 2020, el mercado europeo total de autobuses eléctricos era de más de 2.000 vehículos, con una tendencia al alza. MAN Truck & Bus espera que para 2025 la mitad de todos los nuevos autobuses urbanos de MAN funcionen con tecnologías de propulsión alternativas . “Esta es una contribución inicial activa y valiosa para cumplir con nuestros objetivos climáticos bajo el Acuerdo de París”, dijo Kuchta. 

Para satisfacer la creciente demanda del Lion’s City E, MAN continúa aumentando su producción. En los próximos años, la empresa podrá producir hasta 2.500 vehículos al año en su planta de Polonia. Si la demanda continúa aumentando después de 2026, la capacidad de producción se puede aumentar aún más.

 

Fuente:

Sustainable Bus

Video: Así de peligroso es chocar a 40 km/h en un motorhome sin usar el cinturón de seguridad

0

Una prueba evidencia el riesgo de muerte que corren los pasajeros que no cumplen las normas.

Hay imágenes que valen más que mil palabras. Recientes pruebas de choque realizadas en Europa demostraron lo peligroso que puede ser chocar en un motorhome a 40 km/h, y más aún si algunos de los pasajeros no llevan el cinturón de seguridad abrochado.

Es común que antes viajes largos y luego de una cantidad de kilómetros recorridos, los pasajeros adopten medidas más relajadas y descuiden conceptos básicos de la seguridad que serán vitales al momento de un accidente.

Uno de los hábitos (malos) más usuales es el de poner las piernas sobre el tablero o la plancha frontal del vehículo, desconociendo que cualquier postura incorrecta puede ser letal.

Mientras el vehículo está en movimiento, todos los pasajeros deber viajar con el cinturón de seguridad abrochado y en posición vertical.

Las comodidades que ofrece un motorhome o una casa rodante favorece a que los pasajeros se relajen aún más; al punto que algunos aprovechan para recostarse en la cama, mientras que otros juegan cartas en la sala de estar.

Al tratarse de una mini casa sobre ruedas tampoco hay que olvidarse los elementos sueltos, como teléfonos, notebooks, vasos, utensillos, termos, etc, que al momento de una desaceleración brusca salen despedidos como proyectiles.

En todos los casos, ante un impacto, cada persona u objeto multiplica su peso. En este en particular, la energía cinética se eleva llegado incluso a arrancar algunas estructuras del motorhome.

Choque a 40 km/h, resultados escalofriantes

La Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU) junto a otras asociaciones realizaron una prueba de choque para demostrar lo peligroso que puede resultar una situación de descuido.

El informe de la prueba dictaminó que los niños que no llevaban el cinturón de seguridad sufrieron heridas mortales.

La prueba fue armada con cinco ocupantes: dos adultos ubicados en la plaza delantera (con el cinturón colocado), una adolescente en la sala de estar y dos niños de 6 y 3 años (ninguno con el cinturón), acostados en la cama ubicada en el sector posterior del vehículo.

A primera vista, el choque a 40 km/h contra un bloque de hormigón no parece ser tan grave, pero solo basta con ver las imágenes tomadas desde del interior para darse cuenta lo grave que resulta viajar sin cinturón y con elementos sueltos en el habitáculo.

Una de las conclusiones es que las autocaravanas puestas a prueba tienen una zona de deformación relativamente corta en relación con su peso, por lo que los pasajeros delanteros tienen un riesgo muy alto de morir o sufrir lesiones graves. Mientras que los niños sin cinturón sufren la misma suerte.

«Todos los que viajan en el automóvil corren un alto riesgo de sufrir lesiones graves a causa de los accesorios que se suelten durante el choque», explica el organismo.

 

Fuente:

Clarín

Youtube

«ReNueva Chicago»: Los Cittá 0 km llegan a la Línea 47

0

La línea 47 une la zona de Chacarita con Liniers y el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, ubicado en el barrio de Villa Riachuelo.

Atrás quedó la era de los Ottaviano…

La línea es operada por la empresa Línea de Micro Ómmibus 47 S.A. que pertenece a Transportes Nueva Chicago S.A. operadora de la línea 80.

A la par de la Línea 80, comenzó a renovar su flota de colectivos. En este caso eligió el modelo Cittá de la carrocera Nuovobus, el cual lleva el número de línea grande sobre los laterales (sin tocar las ventanillas selladas).

Agradecemos a Marcelo Rizzello por la imagen ¡muchas gracias!

 

Artículo relacionado

La Línea 80 sigue sumando Nuovobus Cittá 0 km con cabina para chofer y cargadores USB

Se «hizo el guapo» y terminó robado: El hombre que discutió con choferes de la Línea 164 y 501 terminó en el piso sin su billetera y celular

0

El video donde se ve a un automovilista discutir con un chofer de la Línea 164 y agarrarse a piñas con otro de la Línea 501 en Monte grande se volvió viral en redes sociales en pocos días.

Pero eso ya es pasado. Muchos lectores vieron el video y destacaron un detalle que a primer golpe de vista no era el centro de la noticia.

Cuando el automovilista sube al colectivo de la Línea 501 y comienza a pegarle al chofer, un hombre de gorra y vestido de azul y verde con mochila se acerca y lo baja de un tirón del colectivo. Hasta ahí, parecía que quería separar la pelea y que todo termine en paz.

Pero no, el hombre cayó de la unidad y luego del terrible golpe que se dió en la cabeza al impactar en la vereda, se le cae el celular y ahi es donde el hombre de gorra, se agacha rápidamente a levantarlo… pero no se lo devuelve, sino que se ve que camina hacia el lado de la Plaza cruzando la calle y desaparece de la escena.

En ese mismo momento su billetera también queda tirada y es levantada por otro hombre, el cual se queda en «la tribuna» mirando lo que continuaba sucediendo.

Como conclusión, el automovilista terminó golpeado y robado. Si hubiese optado por pedir los datos de manera calma, hoy tendría su billetera y celular y se hubiese ahorrado el golpe y la pelea posterior.

Para finalizar, repudiamos totalmente la violencia y los hechos delictivos que se ven en el video.

Artículos relacionados

Monte Grande: Un automovilista discutió con un chofer de la Línea 164 y otro de la 501 y terminó en el piso

Desde otra cámara: Así se vió la discusión de tránsito de un automovilista con un chofer de la Línea 164 en Monte Grande

Alemania: Quantron entregará 5 Atak Electric en Weilheim

0

Stadtwerke Weilheim adquiere cinco e-midibuses Atak Electric del distribuidor Quantron AG. A partir del 1 de enero de 2022, Stadtwerke Weilheim estará a cargo de operar el autobús urbano, dice Quantrom, en la ciudad bávara. Recientemente, Quantron AG anunció el lanzamiento de Quantron Academy, un centro de competencia para capacitación personalizada y educación superior para un trabajo seguro y eficiente.

Stadtwerke Weilheim adquiere cinco e-midibuses Atak Electric del distribuidor Quantron AG. A partir del 1 de enero de 2022, Stadtwerke Weilheim estará a cargo de operar el autobús urbano, dice Quantrom, en la ciudad bávara.

Recientemente, Quantron AG anunció el lanzamiento de  Quantron Academy , un centro de competencia para capacitación personalizada y educación superior para un trabajo seguro y eficiente en vehículos eléctricos. La oferta de cursos que ofrece la Academia Quantron incluye la  formación de conductores así como diversos talleres y seminarios  como “Diagnóstico y medición en vehículos comerciales eléctricos y autobuses eléctricos”.

«Nuestros preparativos para esto están en pleno apogeo», dice Peter Müller , director de Stadtwerke Weilheim: «Un punto importante de nuestro concepto de ‘autobús urbano 2022’ es que queremos operar el transporte público en Weilheim de una manera más respetuosa con el medio ambiente, no solo un ejemplo teórico, pero un ejemplo práctico de mayor protección climática. Según el concepto, los buses diésel actuales serán reemplazados por buses midi eléctricos a batería ”.

Para la adquisición de los cinco nuevos autobuses midi eléctricos a batería, Stadtwerke Weilheim había emitido una invitación a licitar en toda Europa a fines de febrero de 2021: “Después del final de la licitación y la aclaración de varias preguntas detalladas, el mejor postor, el La empresa Quantron AG de Augsburg / Gersthofen se adjudicó el contrato para la entrega de cinco autobuses Atak Electric a finales de abril ”, informa el director de Stadtwerke Peter Müller . Firmó el contrato correspondiente junto con Andreas Haller, CEO de Quantron AG, el 11 de mayo de 2021 en la nueva sede del proveedor en Augsburg / Gersthofen.

 

Fuente:

Sustainable Bus

El Número del Día: 166 colectivos KingLong y propulsados a GNC llegaron a México

0

Hace dos años, el fabricante chino King Long había entregado un pedido de 170 buses de gas para la ciudad de Querétaro y gracias al buen resultado de la operación, se ha vuelto a abrir el camino para que la marca envíe un nuevo lote de importante tamaño, para otro estado mexicano, en este caso Jalisco.

Llegaron 166 nuevos buses para operar en Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México. Este lote de buses de gas King Long comprende 61 unidades de 9 metros; 75 vehículos tienen 10 metros de largo y los 30 restantes tienen 12 metros de largo. Impulsado principalmente por un motor Cummins de la familia ISB-G de 6.7 litros, muy bajo en monóxido y partículas, y bastante silencioso. Ofrecen como ventaja la posibilidad de operar con biometano o gas natural renovable, para reforzar su carácter de autobuses sostenibles.

México: Llegan 166 colectivos fabricados por KingLong y propulsados a GNC

Los primeros resultados de la investigación sobre ventilación segura, purificación y desinfección del aire en autobuses

0

El programa de investigación de la Fundación Busworld describe los flujos de aire en autobuses y autocares , y cómo se pueden manipular a través de sistemas adecuados de HVAC, estrategias de purificación y desinfección para que el riesgo de contaminación por virus se pueda reducir a casi cero. Con base en los hallazgos, se harán propuestas a la industria de fabricación de autobuses y a los proveedores de HVAC para la industria de autobuses con respecto a:

  • La ubicación de las rejillas de ventilación de suministro de aire y las rejillas de extracción.
  • El volumen de aire que ingresa al vehículo (la tasa de flujo)
  • El uso de aberturas de puertas como respiraderos de extracción.
  • Y tecnologías y herramientas adecuadas de tratamiento y limpieza del aire que se utilizarán con la estrategia de ventilación de aire complementaria

Los objetivos de este programa de la Fundación Busworld son revisar los sistemas de purificación y ventilación de aire disponibles en el mercado, y evaluar los sistemas de filtración de aire utilizando criterios básicos como la efectividad en la lucha contra virus y bacterias , la velocidad de esta efectividad, la uso potencial en presencia de personas, peligros para la salud, toxicidad, costos operativos y consumo de energía, disponibilidad, etc.

Primeros hallazgos ya difundidos

Durante dos seminarios web de Busworld en India y el sudeste asiático, Jan Deman, director general de la Fundación Busworld, anunció los primeros hallazgos del programa de investigación.

  • La combinación de estrategias complementarias en ventilación, purificación y desinfección puede reducir la tasa de infección cruzada a casi cero
  • El efecto de las aberturas de las puertas en la ventilación del aire es mínimo.
  • La colocación de las rejillas de ventilación de suministro y extracción, junto con el volumen de suministro de aire ajustado, influye significativamente en la tasa de extracción

También puede volver a ver las presentaciones de los otros oradores durante estos 2 seminarios web para obtener información más valiosa:

Punta Cana cuenta con autobuses eléctricos para transportar turistas

0

La industria turística se vive renovando y actualizando constantemente y por ello se une a la vanguardia de la movilidad eléctrica para hacerle menos daño al medio ambiente.

Es por ello que EvergóTransporte Monumental y el Centro Energético Punta Cana Macao (CEPM),  hace unos meses incorporó un autobús totalmente eléctrico para el transportar turistas y  realizar excursiones a diferentes destinos de la zona Este de República Dominicana (Punta Cana).

En ese sentido, Eduardo Lopéz, gerente general de Transporte Monumental, informó a arecoa.com , que mediante el programa piloto la entidad tiene disponible un total de tres autobuses 100% eléctricos de la marca YUTONG uno con capacidad para 44 pasajeros y autonomía de 300KM y dos minibuses para 18 personas cada uno.

“Tenemos como propósito principal realizar tranfers desde los hoteles de la zona de Bávaro hasta el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, tratando de aportar un granito de arena para ayudar con el medio ambiente, donde diariamente se realizan seis servicios “back to back”, indicó.

Explicó que el recorrido incluye la zona de Punta Cana, Bávaro, Verón, Uvero AltoMiches, y la excursión a la Isla Saona que es la más solicitada de los visitantes del destino turístico.

“Estos vehículos tienes a su disposición una red de estaciones de carga más amplia y sofistica de RD, con atención al cliente las 24 horas del día, alimentada en la zona del Este por energía 100% renovable, además de una estación 160KW para carro eléctricos ubicado en Bávaro el cual permite la carga completa en una hora y media”, agregó.

De su lado, Wellington Reyes, director Comercial y de Innovación para InterEnergy y CEPM dijo que, “Somos pioneros en desarrollar el piloto donde tomamos varios autobuses eléctricos y los colocamos en un ambiente normal operativo, a través de los servicios que da La Monumental, con una  inversión a futuro del proyecto oscila entre los  12.5 millones de dólares”.

Manifestó, que son los esfuerzos por expandir y acelerar la transición de una movilidad convencional a una movilidad eléctrica partiendo desde 2018 cuando había aproximadamente 50 vehículos eléctricos en la zona.

“Hoy a pesar de la pandemia del Covid-19 supera las dos mil unidades, lo que es un reflejo de lo que estamos haciendo, siendo pioneros en el país de la nueva modalidad, la cual va tomando fuerza”, dijo.

Reyes, añadió que en el presente tienen 50 cargadores eléctricos que están disponibles para la flotilla de CEPM porque casi el 60% de la flota de la empresa es eléctrica.

La red de trolebuses de la ciudad de Rosario celebra su 62° Aniversario

0

La ciudad de Rosario celebró el 62° Aniversario de la inauguración de su red de Trolebuses.

Así publicó la cuenta «Amigos del Riel» en Twitter, donde acompañó el mensaje junto con recortes y diarios de la época.

 

Artículo relacionado

Rosario celebró el 60° aniversario de los primeros trolebuses de la ciudad

Restricciones en el transporte: quienes pueden viajar y cómo sacar el certificado de circulación

0

El gobierno comunicó que solo los esenciales pueden movilizarse y anunció como hacer los certificados.

El Ministerio de Transporte de la Nación, conducido por Alexis Guerrera, informó que para reducir la circulación solo podrán usar el transporte público, al igual que micros y trenes de larga distancia y vuelos de cabotaje, únicamente el personal esencial o quienes cuenten con un permiso especial.

Los operativos de control serán guiados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), junto a las fuerzas del Ministerio de Seguridad y fuerzas municipales.

Al respecto, el Ministro Guerrera reafirmó que “las personas esenciales son las que van a poder utilizar el transporte público para concurrir a sus actividades y los permisos especiales deberán tramitarse nuevamente” y sobre los operativos desplegados sostuvo que “estamos acompañando con controles en los puntos estratégicos, articulando Nación, Provincia y municipio, con un gran esfuerzo de las fuerzas de seguridad, para lograr bajar la cantidad de personas en circulación”.

“El Presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete y todos los ministerios estamos trabajando en conjunto para lograr la mayor cantidad de dosis de vacunación posibles y agilizar su distribución y aplicación. No estamos pensando en las elecciones sino en evitar el colapso sanitario y así salvar la vida de los argentinos y argentinas”, agregó Guerrera.

Certificados de circulación

En este sentido, de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Innovación Pública, los certificados de las personas consideradas esenciales por sus actividades y que podrán utilizar el transporte público se mantienen en vigencia. Para aquellos permisos especiales con duración de 24 horas, deberán tramitarse nuevamente a través de la aplicación Cuidar o en www.argentina.gob.ar/circular, e incluyen en este aspecto los casos donde se debe asistir a familiares, adultos, personas con discapacidad, la concurrencia a turnos médicos, vacunación, mudanza, y situaciones de fuerza mayor, entre otros.

Colectivos y trenes

Asimismo, el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, fiscalizará que se mantengan al máximo las frecuencias de unidades de las empresas.

En relación a los trenes de pasajeros y pasajeras, continua la obligación de tramitar el sistema “Reservá tu tren” para la utilización de este medio de transporte público en los horarios pico de las 5 líneas ferroviarias administradas por el Estado Nacional.

A su vez, los servicios de micros de larga distancia permanecerán funcionando sólo para trabajadores esenciales o para quienes hayan viajado antes de la publicación del DNU y tienen que volver a su casa, constatando el domicilio correspondiente.

Vuelos de Cabotaje

Puntualmente en los vuelos de cabotaje, solo podrán embarcar las personas con actividades esenciales o con finalidad de reunificación familiar, y además habrá un permiso especial que permitirá regresar al lugar de origen. Los permisos especiales por vacaciones se dieron de baja y no podrán volver a tramitarse, la condición del pasaje cancelado deberá verse con la aerolínea emisora.

Es importante remarcar que las medidas anunciadas regirán desde el 22 hasta el 30 de mayo, determinando 9 días en total de los cuales solo 3 días son hábiles y abarcando a todas las zonas del país que estén con alto riesgo o en alarma epidemiológica producto del aumento de los contagios.

El chofer del colectivo de River se contagió y está grave

0

Desde el club sostienen que no tiene que ver con el brote actual, pero igualmente se encuentra en estado crítico.

Gustavo Insúa, chofer de River que se encuentra internado en estado crítico tras haber dado positivo de coronavirus. Desde el club aclaran que no tendría que ver con el brote actual, ya que la última vez que estuvo junto al plantel fue en el partido ante Banfield del pasado 2 de mayo.

La información indica que Insúa se encuentra internado en el Hospital Municipal de Trauma y Emergencias Dr. Federico Abete, de Pablo Nogués, y su estado es muy delicado.

No se trata simplemente de un caso más de Covid-19 en River, sino que en esta oportunidad la vida del chofer está en riesgo. Fueron 20 jugadores (podrían ser 23), más miembros del staff y empleados del club.

 

Fuente:

La Voz

Aseguran que fue «abrupta» la caída del uso del transporte en el AMBA

0

Alejo Supply, subsecretario de Transporte bonaerense, afirmó este lunes que «se desmoronó la circulación» en el AMBA este fin de semana con el inicio del confinamiento de 9 días.

Este sábado comenzaron a regir las nuevas restricciones para tratar de disminuir la circulación de gente entre la provincia de Buenos Aires y la Ciudad. Con estas medidas, las autoridades buscan reducir la cantidad de contagios por coronavirus que se reflejaron en las últimas semanas.

El subsecretario de Transporte bonaerense, Alejo Supply, afirmó este lunes que debido a las restricciones de circulación dispuestas para frenar los contagios de coronavirus «fue abrupta la caída del (uso del) transporte público» en el distrito.

En declaraciones a radio Provincia, el funcionario destacó que «hubo sólo un 10 % de circulación en la autopista Buenos Aires-La Plata». Supply señaló que la provincia desarrolló controles «todo el fin de semana» y destacó que, «en zona norte, hubo un 50% menos de circulación en relación al pasado sábado».

«Se desmoronó la circulación. Los permisos que están por afuera de los esenciales son los de 24 o 48 horas para cuidado de familiar; el resto no podrá subirse al transporte», aseguró Supply. En ese marco, precisó que «la Provincia tiene 17 millones de habitantes y el control es importante, pero más importante es la responsabilidad social». Además, señaló que «hay multas, pero apelamos a otras alternativas».

 

Fuente:

MinutoUno

GCBA

Mar del Plata: Rompió de un «petacazo» la ventanilla de un colectivo porque no pudo subir

0

Ocurrió el domingo por la tarde en la costa y Lamadrid. No se registraron heridos.

Un hombre de 40 años que rompió de un «petacazo» una de las ventanillas de un colectivo que recorría la costa fue aprehendido el domingo a la tarde por personal policial. Al momento de  ser interceptado por la policía dijo que lo hizo porque le pareció que un pasajero se burlaba de él.

Personal de la Sub comisaría Casino interceptó en Boulevard Marítimo y Lamadrid al sujeto que arrojó una petaca contra una unidad de la línea 581 tras no poder subir a la unidad y rompió el vidrio ubicado al lado de la puerta de descenso de pasajeros.

Tras comprobar que ni el pasaje ni el colectivero resultaron heridos, los oficiales trasladaron al sujeto a la dependencia. «Dijo que reaccionó por lo que consideró una burla por parte de una de las personas que viajaba a bordo del colectivo», contaron fuentes oficiales a este medio.

Una vez labradas las actuaciones de rigor en la dependencia, desde la fiscalía de Flagrancia ordenaron la formación de una causa por daño, su notificación y la posterior libertad del imputado.

 

Fuente:

0223

¿El «comunismo soviético» amenaza al servicio de colectivos de la ciudad de Rosario?

0

Sectores del PRO rechazan por «soviética» la idea de estatizar todo el transporte de pasajeros de Rosario. ¿Acaso Madrid, Nueva York, Barcelona, París, Berlín y Washington son comunistas por tener sus redes de subtes y colectivos en manos de los Estados locales? Un debate que debería abordarse sin prejuicios de derecha ni de izquierda

El muro de Berlín cayó en la histórica noche del 9 de noviembre de 1989 y la Unión Soviética colapsó como un castillo de cartas el 25 de diciembre de 1991. No sobrevino “El fin de la historia” de Francis Fukuyama, pero sí el triunfo del capitalismo sobre el comunismo. Rusia es ahora un país tan capitalista como Estados Unidos. Sin embargo, el ala más dura del PRO sostiene una estrategia discursiva que agita permanentemente el fantasma del comunismo soviético como si existiera. Como si hubiera un actor político importante de la Argentina que lo reivindicara. Como si Nikita Kruschev estuviera en la actualidad al mando del Kremlin. Como si el mundo se siguiera moviendo en medio de la Guerra Fría. “Rechazamos por soviética la idea del gobierno provincial de estatizar el colectivo en Rosario”, lanzó el concejal del PRO Carlos Cardozo en declaraciones al sitio ON24 (de la Fundación Libertad). Pero al margen de que la URSS hoy solo está en los manuales de historia, ¿se puede afirmar que estatizar un sistema de transporte de pasajeros es sinónimo de comunismo? Solo por dar algunos ejemplos: los servicios de colectivos y subtes de París, Nueva York, Madrid, Berlín, Barcelona y Washington están en manos de los Estados locales. Y en ninguna de estas ciudades flamea la bandera roja con la hoz y el martillo, o “el infame trapo rojo”, como lo llamó en los años 90 en una sesión del Concejo el entonces edil radical Federico Steiger (nobleza obliga, después se disculpó).

Es la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien marca la línea discursiva de los halcones de su partido y machaca con este tipo de calificaciones. Como muestra valen tres botones: el 27 de enero pasado Bullrich tildó de “soviético ortodoxo duro” al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. El 2 de marzo al criticar la querella judicial contra Macri por la extraordinaria deuda que tomó con el FMI dijo: “No vamos a dejar que el gobierno haga un juicio tipo soviético”. Y el 10 de marzo reclamó al gobierno nacional que haga “una vacunación no tan soviética”.

Esta estrategia política, que está estrechamente vinculada a la llamada grieta, no solo se ve en Argentina para pesar de quienes creen que todo lo que ocurre en el país es único y singular. Como lo señala el periodista Mariano D’Arrigo en su nota “Comunismo o libertad” (ver acá), el PRO trae estas consignas del exterior. El 3 de mayo pasado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (del derechista Partido Popular), ganó ampliamente la reelección martillando justamente con este lema “Comunismo o libertad”. Incluso, durante la campaña electoral de EEUU del año pasado, el entonces presidente Donald Trump también buscó al extremo la polarización de ese país calificando reiteradamente a su contrincante demócrata, Joe Biden (que terminó imponiéndose en las urnas), como “el caballo de Troya del socialismo radical que quiere desmantelar el modo de vida americano”.

¿Es el gobierno del peronista Alberto Fernández un gobierno comunista? Se lo puede calificar de bueno, regular o mal gobierno, según la valoración de cada uno, pero desde ya que no es un gobierno comunista, ni lo quiere ser. Como tampoco lo es el del actual presidente de España, Pedro Sánchez (Psoe); ni el de Estados Unidos, Joe Biden (demócrata).

De todos modos, la dirigencia de este sector del PRO parece tener como misión mencionar la mayor cantidad de veces posibles las palabras “soviético” y “comunismo” para polarizar con el peronismo. “El gobierno de Fernández es un gobierno soviético”, dice la ex asesora de Bullrich en el Ministerio de Seguridad Florencia Arietto al fustigar las restricciones a las actividades dispuestas por la Casa Rosada ante la seguda ola de Covid-19. Y repite en los canales de noticias porteños: “La próxima campaña electoral es comunismo o libertad”.

Esta estrategia en Argentina, o a la inversa cuando militantes del peronismo cantaban durante el gobierno de Cambiemos “Macri basura, vos sos la dictadura”, pese a que accedió a la Presidencia gracias al voto de una mayoría de ciudadanos, llevan al debate público a un estado muy primitivo. Empobrece el intercambio de ideas y reduce toda discusión al cruce de chicanas, algunas muy efectivas, por cierto.

No es ninguna novedad que desde hace años el transporte público de pasajeros de Rosario está en terapia intensiva. Pero demasiados problemas tiene este servicio como para colmo debatirlo con terminología de una Guerra Fría que solo existe en las viejas películas de Hollywood que pasan a la tarde en la TV por cable.

Durante sus sucesivos gobiernos municipales el socialismo nunca le encontró la vuelta al transporte de pasajeros, prometió fabulosos modelos de movilidad que nunca llegaron y con la pandemia todo se agravó aún más. Hoy el sistema está en “emergencia”, con suspensiones de líneas y menos frecuencias, tras una decisión del intendente Pablo Javkin que fue avalada por una mayoría del Concejo. Pero incluso así no se pudo evitar la semana pasada un nuevo paro de cuatro días por falta de pago de los salarios a los choferes. En medio de ese complicado panorama fue el propio secretario de Transporte de Santa Fe, Osvaldo Miatello, quien abrió el debate al señalar que no es “un defensor de las estatizaciones”, pero que “se impone una discusión sobre el futuro del sistema de colectivos”. Apuntó a que no se puede soslayar la responsabilidad empresarial en los constantes problemas del servicio. En los hechos, en la actualidad el 60 por ciento de los recursos para sostener el funcionamiento de los colectivos en Rosario ya los pone el Estado en sus tres niveles: nacional, provincial y municipal (ver acá).

Ante esto, el concejal del PRO Carlos Cardozo cuestionó la idea de estatizar el transporte público y aseguró que “anteriores experiencias que ya sucedieron en Rosario han demostrado que esa no es la solución ni lo más conveniente para el gran problema del transporte”. Y luego arremetió: “Rechazamos esta propuesta por soviética”. ¿Un servicio público en manos del Estado es sinónimo de comunismo? (ver acá)

Si así fuera, habría que concluir que Madrid (cuya Comunidad está gobernada paradójicamente por la derechista Díaz Ayuso) tiene un transporte “soviético” ya que está en manos del Estado (ver acá): el subte es operado por MetroMadrid, una empresa de la cual el 100% de sus acciones pertenecen a la Comunidad de Madrid (fue privada hasta su nacionalización en 1979) y los colectivos urbanos son gestionados por la Empresa Municipal de Transportes (EMT), propiedad al 100% del Ayuntamiento de la capital española.

Y en París el transporte urbano también sería “comunista”. Las 17 líneas de subte de la capital francesa, las 347 de autobuses y las 7 de tranvías son gestionadas por la Régie Autonome des Transports Parisiens (RATP), la compañía estatal de transporte de esa ciudad (ver acá).

En Barcelona el Ayuntamiento es el propietario de la empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), que opera en esa ciudad catalana todos los servicios de subte, colectivos, el Funicular y el Teleférico de Montjuic, el tranvía Azul y el bus turístico (ver acá).

Berlín tiene el mismo modelo: el sistema de transporte urbano es operado por la empresa Berliner Verkehrsbetriebe (BVG), perteneciente en un 100% al Estado federado de la capital alemana. Administra diez líneas de subte (U-Bahn), 22 de tranvía y 149 de autobuses. Solo los trenes suburbanos (S-Bahn) están operados por Deutsche Bahn, la principal empresa ferroviaria alemana, una sociedad anónima cuyo accionista mayoritario es la República Federal de Alemania (ver acá).

Nada diferente a lo que ocurre en Nueva York, la meca del capitalismo, donde todo está en manos de la corporación estatal Metropolitan Transportation Authority (MTA), que atiende a una población de 15,3 millones de personas. Esta compañía opera una red de subtes con 23 líneas que posee la flota de coches más grande del mundo. También gestiona el servicio de colectivos urbanos con 386 líneas y el ferrocarril suburbano con 16 (ver acá).

Y en Washington, que cuenta con uno de los sistemas de transporte más seguros, limpios y eficientes del mundo, el subte (Metrorail) y los autobuses (Metrobus) están operados por Washington Metropolitan Area Transit Authority (Wmata), una empresa trijurisdiccional de los Estados de Columbia, Virginia y Maryland (ver acá).

Si se despeja el fantasma de los soviets y el comunismo, se podría ir al fondo del debate: ¿sería conveniente que todo el sistema de colectivos de Rosario quede en manos del Estado municipal (una parte ya lo está a través de la empresa Movi que opera 25 líneas)?

“No importa que el gato sea blanco o negro, lo importante es que cace ratones”, solía repetir el fallecido líder supremo chino Deng Xiaoping, en una fenomenal apología del pragmatismo. Si se aplicara este concepto al debate se podría concluir que lo importante no es si el transporte urbano de pasajeros de Rosario está en manos privadas o del Estado, lo fundamental es que preste un óptimo servicio, a una tarifa accesible para los usuarios y con el menor costo posible para las arcas públicas.

La clave es encontrar, sin prejuicios de derecha ni de izquierda, el mejor modelo para la realidad de la ciudad: un servicio de colectivos privado, estatal o mixto, como es hasta ahora.

 

Fuente:

La Capital

Se cumplen 11 años del histórico desfile del Bicentenario donde los colectivos antiguos fueron protagonistas

0

Fue un 24 de Mayo de 2010, donde los colectivos antiguos restaurados (junto a vehículos clásicos) desfilaron por la Avenida 9 de Julio para luego quedar estacionados en exposición durante la tarde.

 

Colorido desfile de autos y colectivos del siglo pasado

Decenas de autos, motos y hasta los primeros colectivos que circularon en el país deslumbraron en el Paseo del Bicentenario.

Decenas de autos, motos y hasta los primeros colectivos que circularon en el país deslumbraron ayer en el Paseo del Bicentenario.Las ocho cuadras de la avenida 9 de Julio, entre Belgrano y Corrientes, fueron escenario propicio para que automóviles de todas las épocas, que acompañaron el desarrollo de la sociedad argentina, desfilaran e hicieran emocionar no sólo a los fanáticos de los “fierros” sino también a todo el público.

Participaron los Históricos de las Líneas 3, 45, 109, 159, 165, 501 y 620 y los actuales de las líneas 10, 37, 39, 45, 109, 299, 619 y 624.

También desfilaron los Históricos de Larga Distancia de las empresas Gral. Urquiza, Chevallier y La Flecha.

Los colectivos, uno de los más relevantes “inventos” argentinos del siglo pasado, también se hicieron presentes en la avenida 9 de Julio. Allí desfilaron los primeros transportes públicos de sólo dos puertas, una a la izquierda del chofer, donde los más chicos pudieron subirse durante algunos minutos.

Al finalizar el pasaje de los automóviles, los stands de las provincias y los gastronómicos, tal como ocurre desde el primer día de los festejos, se volvieron a llenar de gente, que hizo largas colas.

 

Los Bondis en Primera Plana

Los ejemplares de diarios publicados el 25 de Mayo, fueron “ediciones especiales” dedicadas casi exclusivamente a la fiesta que se vivió en todo el país. Los “Bondis” tuvieron su espacio en primera plana!

Vista de la primera plana del Diario La Nación del día 25 de Mayo de 2010 con una foto del Desfile de los colectivos porteños.

El lunes 24, a las 14, 200 autos de industria nacional recorrieron la Avenida 9 de Julio de Buenos Aires para celebrar los 200 años de la patria. Hubo modelos clásicos, colectivos, autobombas, taxis y deportivos.

Así fue nuestro número 46 de la Revista Colectibondi

Uno de los stands más visitados fue “Estación del Bicentenario”, donde se podia visitar la locomotora Patria de 1896 y el vagón presidencial que trasladó a Hipólito Yrigoyen. Además dentro del stand se incluía la historia ferroviaria en nuestro país en forma de línea de tiempo, acompañada con fotos y gráficos.

error: Contenido Protegido