Fue un 24 de Mayo de 2010, donde los colectivos antiguos restaurados (junto a vehículos clásicos) desfilaron por la Avenida 9 de Julio para luego quedar estacionados en exposición durante la tarde.
Colorido desfile de autos y colectivos del siglo pasado
Decenas de autos, motos y hasta los primeros colectivos que circularon en el país deslumbraron en el Paseo del Bicentenario.
Decenas de autos, motos y hasta los primeros colectivos que circularon en el país deslumbraron ayer en el Paseo del Bicentenario.Las ocho cuadras de la avenida 9 de Julio, entre Belgrano y Corrientes, fueron escenario propicio para que automóviles de todas las épocas, que acompañaron el desarrollo de la sociedad argentina, desfilaran e hicieran emocionar no sólo a los fanáticos de los “fierros” sino también a todo el público.
Participaron los Históricos de las Líneas 3, 45, 109, 159, 165, 501 y 620 y los actuales de las líneas 10, 37, 39, 45, 109, 299, 619 y 624.
También desfilaron los Históricos de Larga Distancia de las empresas Gral. Urquiza, Chevallier y La Flecha.
Los colectivos, uno de los más relevantes “inventos” argentinos del siglo pasado, también se hicieron presentes en la avenida 9 de Julio. Allí desfilaron los primeros transportes públicos de sólo dos puertas, una a la izquierda del chofer, donde los más chicos pudieron subirse durante algunos minutos.
Al finalizar el pasaje de los automóviles, los stands de las provincias y los gastronómicos, tal como ocurre desde el primer día de los festejos, se volvieron a llenar de gente, que hizo largas colas.
Los Bondis en Primera Plana
Los ejemplares de diarios publicados el 25 de Mayo, fueron “ediciones especiales” dedicadas casi exclusivamente a la fiesta que se vivió en todo el país. Los “Bondis” tuvieron su espacio en primera plana!
Vista de la primera plana del Diario La Nación del día 25 de Mayo de 2010 con una foto del Desfile de los colectivos porteños.
El lunes 24, a las 14, 200 autos de industria nacional recorrieron la Avenida 9 de Julio de Buenos Aires para celebrar los 200 años de la patria. Hubo modelos clásicos, colectivos, autobombas, taxis y deportivos.
Uno de los stands más visitados fue “Estación del Bicentenario”, donde se podia visitar la locomotora Patria de 1896 y el vagón presidencial que trasladó a Hipólito Yrigoyen. Además dentro del stand se incluía la historia ferroviaria en nuestro país en forma de línea de tiempo, acompañada con fotos y gráficos.